La BSK

KIOSKO => 2009 => Juego del Mes => Here I Stand - 06/2009 => Mensaje iniciado por: LevMishkin en 27 de Mayo de 2009, 13:52:41

Título: Los errores de reglas más comunes en el Here I Stand
Publicado por: LevMishkin en 27 de Mayo de 2009, 13:52:41
Abro este hilo con animo pedágogico, recoger esos fallos (de novatos y no tan novatos) y evitar que se reproduzcan
mi primera aportación.

-No, no se puede desembarcar tropas en una ciudad para asediarla si esta contiene alguna unidad naval.
-la liga de Esmalcalda, el evento sólo se puede jugar a partir del segundo turno
-trazar la LOC (linea de comunicaciones) por zonas marinas exige por lo menos una unidad naval propia por cada zona que pase que dicha LOC.


EDIT:  sesion con fotos aqui http://www.labsk.net/index.php?topic=19203.0
Título: Re: Los errores de reglas más comunes en el Here I Stand
Publicado por: LevMishkin en 27 de Mayo de 2009, 18:15:58
Algún error más que he cometido:

-Una potencia no podrá requerir la paz con otra que este en guerra hasta que uno de sus lideres sea capturado o uno de sus espacios natales capturados (ya sea fortificado o no), vamos que si el otomano ha conquistado el reino hungaro eso no es motivo suficiente para que el hapsburgo obligue al otomano a aceptar la paz.
-El combate naval en puerto: da igual que el atacante gane o pierda siempre debe retirarse a una zona de mar adyecente libre de barcos enemigos y no tiene por que ser la misma que entro.
Título: Re: Los errores de reglas más comunes en el Here I Stand
Publicado por: Danli en 27 de Mayo de 2009, 19:11:26
Aquí (http://www.boardgamegeek.com/filepage/40008) hay una lista de errores frecuentes, para descargar; justo de lo que hablamos aquí. Lo malo es que está en inglés.
Título: Re: Los errores de reglas más comunes en el Here I Stand
Publicado por: LevMishkin en 27 de Mayo de 2009, 19:34:07
Cita de: Danli en 27 de Mayo de 2009, 19:11:26
Aquí (http://www.boardgamegeek.com/filepage/40008) hay una lista de errores frecuentes, para descargar; justo de lo que hablamos aquí. Lo malo es que está en inglés.

que buena

Esta es de recordartorio obligado:

-En el despliegue de primavera solo se puede atravesar una zona marina
Título: Re: Los errores de reglas más comunes en el Here I Stand
Publicado por: Lopez de la Osa en 27 de Mayo de 2009, 23:04:00
Cita de: Lev Mishkin en 27 de Mayo de 2009, 18:15:58

-Una potencia no podrá requerir la paz con otra que este en guerra hasta que uno de sus lideres sea capturado o uno de sus espacios natales capturados (ya sea fortificado o no), vamos que si el otomano ha conquistado el reino hungaro eso no es motivo suficiente para que el hapsburgo obligue al otomano a aceptar la paz.


¿Quieres decir 'o', verdad?

Error frecuente: No saber interpretar la carta natal inglesa para declarar la guerra en la fase de acciones a Francia o al Hapsburgo, habiendo negociado, de mutuo acuerto, la paz en la fase de diplomacia. Esto es algo que se puede hacer, pero parece que no se sabe....

Error frecuente: Retirada de invierno por zonas marítimas. Tampoco suele saberse bien como hacerlas.

Error frecuente: Cierto bonificadores para teólogos y similares, que resulta que solo aplican al primer intento de Reforma, y no a todos los intentos del impulso.
Título: Re: Los errores de reglas más comunes en el Here I Stand
Publicado por: LevMishkin en 27 de Mayo de 2009, 23:10:30
es cierto quería decir o.
Y ya puestos podías explicar bien como se hace eso que has puesto ahí arriba
Título: Re: Los errores de reglas más comunes en el Here I Stand
Publicado por: Danli en 27 de Mayo de 2009, 23:21:50
Cita de: csibadajoz (Lopez de la Osa) en 27 de Mayo de 2009, 23:04:00
Error frecuente: Cierto bonificadores para teólogos y similares, que resulta que solo aplican al primer intento de Reforma, y no a todos los intentos del impulso.

Bueno...creo que no necesariamente al primero; eliges a cuál. Pero sólo a uno, sí.
Título: Re: Los errores de reglas más comunes en el Here I Stand
Publicado por: Lopez de la Osa en 28 de Mayo de 2009, 13:26:10
Cita de: Lev Mishkin en 27 de Mayo de 2009, 23:10:30
Y ya puestos podías explicar bien como se hace eso que has puesto ahí arriba

Concretamente, ¿cual de los tres que he puesto?
Título: Re: Los errores de reglas más comunes en el Here I Stand
Publicado por: LevMishkin en 30 de Mayo de 2009, 02:43:46
En control de espacios.
Controlar un espacio desde otro adyacente exije que no haya ninguna unidad enemiga adyacente a ese espacio. Así una unidad enemiga incluso asediada pero adyacente a un espacio vacio impedira la conversion.
Título: Re: Los errores de reglas más comunes en el Here I Stand
Publicado por: gatoamr en 30 de Mayo de 2009, 10:37:41
Cita de: Lev Mishkin en 30 de Mayo de 2009, 02:43:46
En control de espacios.
.
El control de espacios es fundamental, por lo que aplicar bien esta regla evita muchos problemas y sorpresas :)
Título: Re: Los errores de reglas más comunes en el Here I Stand
Publicado por: carlosmemecmcm en 03 de Junio de 2009, 11:20:24
Tambien creo que deberíamos indicar aquí los errores muy comunes que se realizan con el tema de los debatientes.

Por un lado la mayoría de la gente olvida que el uso de los mismos es muy importante para mejorar ciertas acciones como traducciones, contrucciones de San Pedro, publicaciones de tratados y quemas de libros.

También creo que en la reglas no vienen lo suficientemente explicados y se limitan a indicarlo escuetamente en las propias fichas.

Título: Re: Los errores de reglas más comunes en el Here I Stand
Publicado por: LevMishkin en 03 de Junio de 2009, 11:36:32
Es verdad, el regalmento pasa de puntillas por las bonificaciones de los "debaters", sobre todo para decir que algunas estan fuera de los debates y se pueden utilizar para mejorar otras acciones religiosas especificas.
¿debatiente, la palabra existe? ¿como traducís commited, uncommited? ¿por activado, no activado?
Lo que pasa es que hay que tener mucho cuidado. Activar el bono de Tetzel que añade 1 cp a la construcción de San Pedro puede ser una llamada al debate protestante, que si es el unico "commited" corre grave riesgo de caer en desgracia.
Sí hay que usar los debaters, pero hay que saberlos usar bien, con un orden pensado que minimice tus posibles perdidas y maximice tus posibilidades.
Y para colmo el protestante tiene la carta Here I Stand, pero hay que obligarle a jugarla.
Título: Re: Los errores de reglas más comunes en el Here I Stand
Publicado por: LevMishkin en 07 de Junio de 2009, 21:22:32
Más errores:
en las batallas campales, siempre hay un ganador, no aquel que conserva más puntos de fuerza al final de la batalla si no aquel que cause más impactos al enemigo, en caso de empate a impactos gana el defensor. El perdedor siempre se debe retirar.
Regla muy, muy importante.
Título: Re: Los errores de reglas más comunes en el Here I Stand
Publicado por: carlosmemecmcm en 08 de Junio de 2009, 09:41:20
Cita de: Lev Mishkin en 07 de Junio de 2009, 21:22:32
Más errores:
en las batallas campales, siempre hay un ganador, no aquel que conserva más puntos de fuerza al final de la batalla si no aquel que cause más impactos al enemigo, en caso de empate a impactos gana el defensor. El perdedor siempre se debe retirar.
Regla muy, muy importante.


Pues si además esto hay que tenerlo muy claro pq he visto enfrentarse a un gran ejército otomano con 14 unidades a uno español con solo 5 unidades y salir el otomano con el rabo entre las patas por conseguir el español 3 impactos y el otomano solo 2 impactos.
Título: Re: Los errores de reglas más comunes en el Here I Stand
Publicado por: Zaratustro en 08 de Junio de 2009, 10:03:25
Uf, yo juego el sábado por primera vez, y vamos a tener que llevar este hilo bien en mente (porque sólo uno ha jugado previamente).
Muchas gracias  :-*
Título: Re: Los errores de reglas más comunes en el Here I Stand
Publicado por: Maeglor en 08 de Junio de 2009, 19:21:23
Cita de: carlosmemecmcm en 08 de Junio de 2009, 09:41:20
Pues si además esto hay que tenerlo muy claro pq he visto enfrentarse a un gran ejército otomano con 14 unidades a uno español con solo 5 unidades y salir el otomano con el rabo entre las patas por conseguir el español 3 impactos y el otomano solo 2 impactos.


Yo he visto dos veces que el super ejército Otomano se la pega en Buda por no controlar Szegedin. Si un ejército pierde la batalla y no tiene donde retirarse, se destruye en el hiperespacio.  :-\
Título: Re: Los errores de reglas más comunes en el Here I Stand
Publicado por: gatoamr en 08 de Junio de 2009, 21:14:45
Cita de: Maeglor en 08 de Junio de 2009, 19:21:23
Yo he visto dos veces que el super ejército Otomano se la pega en Buda por no controlar Szegedin. Si un ejército pierde la batalla y no tiene donde retirarse, se destruye en el hiperespacio.  :-\
Quizás cortar la retirada y buscar el aislamiento del enemigo es una de las estrategias mas viejas de las guerras virtuales y reales. Ya se sabe que antes de dar un paso para adelante hay que mirar hacia atras :)
Título: Re: Los errores de reglas más comunes en el Here I Stand
Publicado por: Arracataflán en 15 de Junio de 2009, 22:57:12
Cita de: Lev Mishkin en 07 de Junio de 2009, 21:22:32
Más errores:
en las batallas campales, siempre hay un ganador, no aquel que conserva más puntos de fuerza al final de la batalla si no aquel que cause más impactos al enemigo, en caso de empate a impactos gana el defensor. El perdedor siempre se debe retirar.
Regla muy, muy importante.


Error sobre error: Aplicar esa regla a los asaltos cuando en éstos no necesariamente ha de haber un vencedor y se puede mantener un asalto a pesar de haber sufrido bajas siempre que se mantengan más unidades sitiadoras que sitiadas.

Y es un error que creo que cometimos el otro día y que machacó al inglés al menos en la toma de Amberes.
Título: Re: Los errores de reglas más comunes en el Here I Stand
Publicado por: Gelete en 15 de Junio de 2009, 23:01:50
Cierto, lo mio en Alemania ¿tampoco era retirada? y entonces ¿tampoco lo de Burdeos? Creo que ambos fueron asedios y no batallas campales. Por otro lado Amberes habría caído muchísimo antes en manos de la Pérfida Albión, bien cierto.
Título: Re: Los errores de reglas más comunes en el Here I Stand
Publicado por: Arracataflán en 15 de Junio de 2009, 23:09:56
Creo que fue un error importantísimo por que, efectivamente, si no recuerdo mal tampoco te tendrías que haber retirado de Burdeos (y no habrías perdido el ejército en los Pirineos) y lo mismo me parece que pasó en Alemania.

Yo tengo la costumbre de releerme un poco las reglas después de las partidas por que todo se ve más claro pero semejante desastre necesitará de revancha, eh?
Título: Re: Los errores de reglas más comunes en el Here I Stand
Publicado por: Deinos en 15 de Junio de 2009, 23:11:49
Ya decía yo que el mundo estaba siendo injusto conmigo, ¡¡y eso que fui papá prontísimo!!


Me apunto a la revancha, cuanto antes mejor, para tener el desastre fresco. ¿Repetimos potencias o repartimos al azahar?
Título: Re: Los errores de reglas más comunes en el Here I Stand
Publicado por: Deinos en 15 de Junio de 2009, 23:40:12
Otra cosa que yo hice mal y que ninguno os disteis cuenta (y yo me he dado cuenta leyendo reglas y tal) es que en el despliegue de primavera, saltaba con todo lo gordo desde Londres hasta Calais, y lo máximo que puedo llevar por mar son 5 unidades, si no me equivoco, y eso si no hay barcos enemigos en la zona...
Título: Re: Los errores de reglas más comunes en el Here I Stand
Publicado por: Valdemaras en 16 de Junio de 2009, 08:16:59
Se puede jugar en una jornada sin problema alguno.

Además conforme se juega se va ganando soltura en los jugadores con lo cual el tiempo de juego se acorta, y mucho.

Mi primera partida (con todos los jugadores novatos) tardamos mas de 12 horas en acabarla.
En la segunda (en la cual solo había ya dos novatos) la cosa bajó a 8 horas.
Y ya en mi tercera partida (con tres novatos) la duración fue de 7 horas.

Como veis, perfectamente jugable en un solo día, y además da tiempo a hacer incluso una buena parada para comer y comentar como vas a aniquilar al turco en el turno siguiente  ;D
Título: Re: Los errores de reglas más comunes en el Here I Stand
Publicado por: Zaratustro en 16 de Junio de 2009, 10:40:45
Cita de: Gelete en 16 de Junio de 2009, 09:37:54
Yo creo que deberíamos intentarlo en un día, no veo problema en acabarlo en unas ocho horas si le damos marcha a la cosa y ahora que más o menos sabemos jugar (aunque queden muchas cosa,s pero bueno que ya sabemos de que va el tema). Quedamos como el sábado, prontito, paramos para comer un rato, nos tomamos un licorcillo y seguimos. Si que daría tiempo.

voy a tener que apuntarme de nuevo, que si no a ver quien lleva el licor...

Y saliendo del off-topic, ¿es habitual equivocarse poniendo más de un punto de traducción en un sólo impulso? ¿O soy el único melón que lo hizo?
Título: Re: Los errores de reglas más comunes en el Here I Stand
Publicado por: LevMishkin en 16 de Junio de 2009, 10:51:24
Cita de: Zaratustro en 16 de Junio de 2009, 10:40:45
voy a tener que apuntarme de nuevo, que si no a ver quien lleva el licor...

Y saliendo del off-topic, ¿es habitual equivocarse poniendo más de un punto de traducción en un sólo impulso? ¿O soy el único melón que lo hizo?

pero si está bien, las reglas dicen que puedes gastar 1 o más CPs por impulso.
The Protestant power (only) may spend 1 or more CP on the Translate
Scripture action.
For each CP spent, advance one marker one space on either the New Testament translation
track or the Full Bible translation track on the Protestant power
card.
Título: Re: Los errores de reglas más comunes en el Here I Stand
Publicado por: Deinos en 16 de Junio de 2009, 10:54:39
¡tenía yo razón! Lo que no puedes es usar el bonus más de una vez :D
Título: Re: Los errores de reglas más comunes en el Here I Stand
Publicado por: juaninka en 16 de Junio de 2009, 10:59:21
Cita de: Maeglor en 08 de Junio de 2009, 19:21:23
Yo he visto dos veces que el super ejército Otomano se la pega en Buda por no controlar Szegedin. Si un ejército pierde la batalla y no tiene donde retirarse, se destruye en el hiperespacio.  :-\

Leñe, pero eso es muy de ansias no? más que nada porque luego, para el asedio, necesitas tener linea de suministros para poder asediar... normalmente se gastan putnos para controlar un camino de espacios.... lo contrario lo veo demasiado arriesgado!!

Y coincido con Valdemaras. El juego es jugable en una sentada, y empezando por la mañana sobre las 11 da para jugar relajadamente, parar para comer y tal. Yo creo que con que haya uno que domine bien las reglas es posible (aunque si todos se las han leído mejor!)

Saludos
Título: Re: Los errores de reglas más comunes en el Here I Stand
Publicado por: Zaratustro en 16 de Junio de 2009, 12:37:54
Cita de: Cauchemar en 16 de Junio de 2009, 11:08:59
siesque no se puede jugar a esas horas.. :P

La siguiente!

Lo sabía!!! me tangaron!!! y perdí por un punto... sucio papado...

Es que pensándolo bien, si no, traducir el testamento era más complicado que invadir toda Europa.  ;D ;D ;D

sucios católicos...
Título: Re: Los errores de reglas más comunes en el Here I Stand
Publicado por: makross en 16 de Junio de 2009, 13:35:34
A ver si alguien puede confirmar este extremo. Para hacer sucumbir a barcos de valor 2 hacen falta 2 hits.
Título: Re: Los errores de reglas más comunes en el Here I Stand
Publicado por: LevMishkin en 16 de Junio de 2009, 13:44:12
Cita de: makross en 16 de Junio de 2009, 13:35:34
A ver si alguien puede confirmar este extremo. Para hacer sucumbir a barcos de valor 2 hacen falta 2 hits.

más o menos.
A los corsarios les basta con un impacto para hundirse.
pero, recuerda que el perdedor de la batalla, aquel que haga menos impactos, (o en caso de empate a impactos, el atacante), y si hubiera un impacto sobrante, perdería un escuadron extra.
Y solo recibe un dado extra el defensor si es atacado en puerto.
Título: Re: Los errores de reglas más comunes en el Here I Stand
Publicado por: makross en 16 de Junio de 2009, 13:53:52
Entonces, batalla en alta mar entre Hapbsurgo y Otomano.

Hapsburgo: 4 escuadrones (8 dados)
Otomano: 2 escuadrones, 4 corsarios y barbarossa. (10 dados)

Si el Otomano saca 4 hits, se hunden 2 escuadrones de los hapsburgo (si hubiera sacado 3 hits también se hundirían 2). Si el Hapsburgo saca 3 hits el Otomano podría hundir un escuadrón y un Corsario.

El Hapsburgo se retira por haber hecho menos hits.

¿Es correcto?
Título: Re: Los errores de reglas más comunes en el Here I Stand
Publicado por: LevMishkin en 16 de Junio de 2009, 13:58:07
eso es debe retirarse a un puerto amigo adyacente, o a una zona marina libre de unidades navales enemigas.
Ten en cuenta que en las batallas navales en zonas marinas (no en puertos) siempre se retira el perdedor, como en las terrestres, pero en puerto siempre se retira el atacante aunque gane la batalla.
Título: Re: Los errores de reglas más comunes en el Here I Stand
Publicado por: Arracataflán en 16 de Junio de 2009, 21:02:09
Lev, podías venirte a jugar con nosotros y nos ahorrabas trabajo, la verdad.
Título: Re: Los errores de reglas más comunes en el Here I Stand
Publicado por: Maeglor en 20 de Junio de 2009, 16:38:54
Cita de: juaninka en 16 de Junio de 2009, 10:59:21
Leñe, pero eso es muy de ansias no? más que nada porque luego, para el asedio, necesitas tener linea de suministros para poder asediar... normalmente se gastan putnos para controlar un camino de espacios.... lo contrario lo veo demasiado arriesgado!!

Y coincido con Valdemaras. El juego es jugable en una sentada, y empezando por la mañana sobre las 11 da para jugar relajadamente, parar para comer y tal. Yo creo que con que haya uno que domine bien las reglas es posible (aunque si todos se las han leído mejor!)

Saludos

Buenas, el tema es que si sacas 2 o más impactos se hace la derrota de Hungría Bohemia y se muere lo que haya en Buda porque está en asedio, sin necesidad de LOC. Te ahorras 1 CP de controlar Szgedin si dejas una unidad allí, pero no merece la pena porque el riesgo puede no ser muy grande pero la penalización sí es enorme.