La BSK

KIOSKO => 2009 => Juego del Mes => Here I Stand - 06/2009 => Mensaje iniciado por: LevMishkin en 04 de Junio de 2009, 00:20:27

Título: Las mujeres del Here I Stand
Publicado por: LevMishkin en 04 de Junio de 2009, 00:20:27
(http://farm3.static.flickr.com/2440/3593792150_b73800e600.jpg?v=0)

...son unas cuantas, quizás sea cierto lo que afirman las historiadoras de genero y la mujer perdió protagonismo con la revolución de 1789, de visibles a invisibles.
EN Here I Stand tienen su huequecito:

Roxelana
Elzabeth I
Mary I
Julia Gonzaga
Katherina Bora
Lady Jane Grey.
Catalina de Aragón
Ana Bolena
Jane Seymour
Anne of Cleves
Kathyryn Howard
Katherine Parr

Aprovechare este hilo para dar una pequeña semblanza de estas protagonistas de la historia y de este maravilloso juego
Título: Re: Las mujeres del Here I Stand
Publicado por: carlosmemecmcm en 04 de Junio de 2009, 14:20:54
Estupenda idea  :D
Título: Re: Las mujeres del Here I Stand
Publicado por: Danli en 04 de Junio de 2009, 14:36:47
Bah, la mayoría de ellas tenían poca cabeza...
Título: Re: Las mujeres del Here I Stand
Publicado por: Joan Carles en 04 de Junio de 2009, 15:28:24
Cita de: Danli en 04 de Junio de 2009, 14:36:47
Bah, la mayoría de ellas tenían poca cabeza...

... Y acabaron sin ella :-)
Título: Re: Las mujeres del Here I Stand
Publicado por: katalina en 04 de Junio de 2009, 18:59:56
Pues discrepo soberanamente de stos dos últimos comentarios. La mayoría de esas mujeres que aparecen en HIS eran cultas e inteligentes. Es más, creo que tenían que ser muy inteligentes para destacar en ese mundo de hombres. Y si no, estudiad las biografía de Catalina de Aragon, Ana Bolena, Mary I o Elisabeth I, pero no son las únicas.
Título: Re: Las mujeres del Here I Stand
Publicado por: Danli en 04 de Junio de 2009, 22:03:57
Cita de: katalina en 04 de Junio de 2009, 18:59:56
Pues discrepo soberanamente de stos dos últimos comentarios. La mayoría de esas mujeres que aparecen en HIS eran cultas e inteligentes. Es más, creo que tenían que ser muy inteligentes para destacar en ese mundo de hombres. Y si no, estudiad las biografía de Catalina de Aragon, Ana Bolena, Mary I o Elisabeth I, pero no son las únicas.

Dios mio.... ??? ??? ???

Sólo lo decía porque tenían cierta tendencia a PERDER LA CABEZA...ESPECIALMENTE LAS ESPOSAS DE ENRIQUE...

Vamos, un chiste malo. Que se convierte en algo mucho peor si encima hay que explicarlo... :'(

Yo no me sé ninguna biografía de esas, pero al menos pillo los chistes simples...(http://smileys.sur-la-toile.com/repository/M%E9chant/0084.gif)

Título: Re: Las mujeres del Here I Stand
Publicado por: Gand-Alf en 04 de Junio de 2009, 22:10:00
Ya lo ha pillado, lo que ocurre es que le has tocado a Catalina de Aragón y por ahí no pasa! :D
Título: Re: Las mujeres del Here I Stand
Publicado por: katalina en 05 de Junio de 2009, 01:00:49
Cita de: Danli en 04 de Junio de 2009, 22:03:57
Dios mio.... ??? ??? ???

Sólo lo decía porque tenían cierta tendencia a PERDER LA CABEZA...ESPECIALMENTE LAS ESPOSAS DE ENRIQUE...

Vamos, un chiste malo. Que se convierte en algo mucho peor si encima hay que explicarlo... :'(

Yo no me sé ninguna biografía de esas, pero al menos pillo los chistes simples...(http://smileys.sur-la-toile.com/repository/M%E9chant/0084.gif)



Es que yo, por tener poca cabeza entiendo que una persona es tonta, o ligera de cascos... Igual es que me falta sentido del humor.
Título: Re: Las mujeres del Here I Stand
Publicado por: Pablete en 05 de Junio de 2009, 01:08:24
Además que sepa sólo Ana Bolena tenía poca cabeza no?  ;)
Título: Re: Las mujeres del Here I Stand
Publicado por: Danli en 05 de Junio de 2009, 07:55:06
No te preocupes, Katalina. Entiendo tu reacción porque es verdad que la cosa sonaba un poco machista. ¡Tranqui!  ;)

La verdad es que ni idea tenía de cómo acabaron las mujeres de Enrique, pero este tema me ha servido para mirarlo. Al final me va a acabar por gustar la historia (mi enemiga irreconciliable en el isti...). Y es verdad que no todas las mujeres de Enrique acabaron igual. Eso sí, parece que a Catherine Howard también le dieron matarile...

Pero no era tan malo como dicen...dos de seis... :D (¡qué bruto!)
Título: Re: Las mujeres del Here I Stand
Publicado por: Pablete en 05 de Junio de 2009, 13:58:16
Cita de: Danli en 05 de Junio de 2009, 07:55:06
No te preocupes, Katalina. Entiendo tu reacción porque es verdad que la cosa sonaba un poco machista. ¡Tranqui!  ;)

La verdad es que ni idea tenía de cómo acabaron las mujeres de Enrique, pero este tema me ha servido para mirarlo. Al final me va a acabar por gustar la historia (mi enemiga irreconciliable en el isti...). Y es verdad que no todas las mujeres de Enrique acabaron igual. Eso sí, parece que a Catherine Howard también le dieron matarile...

Pero no era tan malo como dicen...dos de seis... :D (¡qué bruto!)

Cierto, 2 de 6, yo solo recordaba a Ana Bolena. Catalina Howard fué una reina bastante fugaz y un capricho del Rey, mientras que la bolena era toda una intrigante...  :D
Título: Re: Las mujeres del Here I Stand
Publicado por: LevMishkin en 08 de Junio de 2009, 21:41:55
Cambiando el sentido, sólo un poco, del hilo, y utilizando el Here I Stand como reivindicación a cuenta de este otro http://www.labsk.net/index.php?topic=31261.0 :
La revolución francesa supuso el inicio de la era contemporanea y con ella la desaparición de la escena pública de la mujer.
En Here I Stand un juego que cubre la política europea de unos 40 años (1517-1555) El diseñador ha creído oportuno incluir a 12 mujeres. Ahora bien ¿si se hiciera un juego que cubriera la cuestión política en Europa desde 1914 hasta 1945 que 12 mujeres podría utilizar? ¿es más quién conoce 12 mujeres relevantes de ese periodo?
Título: Re: Las mujeres del Here I Stand
Publicado por: txus en 08 de Junio de 2009, 23:59:31
matahari, Marlene dietrich, marie curie, callas......

Título: Re: Las mujeres del Here I Stand
Publicado por: LevMishkin en 09 de Junio de 2009, 00:06:28
Cita de: txus en 08 de Junio de 2009, 23:59:31
matahari, Marlene dietrich, marie curie, callas......
¿la callas? y que carta le darías.
Mira yo tengo a 2 de momento mata hari (que tiene su cartita en paths of Glory) y a Rosa de luxemburgo. marlene dietrich quizá si valga ¿por que no? curie tiene su mayor protagonismo antes.
no te cortes y dame el nombre de esos puntos suspensivos
Título: Re: Las mujeres del Here I Stand
Publicado por: txus en 09 de Junio de 2009, 00:09:10
Eva Braun....

la pasionaria....

joder cuesta, la mujer que olvidada esta en la historia.

saludos,
Título: Re: Las mujeres del Here I Stand
Publicado por: LevMishkin en 09 de Junio de 2009, 00:14:37
Cita de: txus en 09 de Junio de 2009, 00:09:10
Eva Braun....

Pero las mujeres del Here I stand son unas conspiradoras, y esta pobre desgraciada que era; el equivalente de las niñas de Berlusconi, que por cierto ¿te has fijado en la ministra de igualdad del gabinete de Berloscuni Mara Carfagna http://www.20minutos.es/noticia/379843/0/ministra/ialiana/interviu/ ? Roxelana se llevo a Suleiman al huerto y consiguio de él lo que quería. berlosconi se rie de sus ciudadanos. hay una gran diferencia
Título: Re: Las mujeres del Here I Stand
Publicado por: txus en 09 de Junio de 2009, 00:19:21
ya, lo se, simplemente he hecho el ejercicio de que mujeres me viene a la cabeza si pienso en ese corto periodo de tiempo.

y lo peor de todo es la que me he dejado en el tintero, pilar franco.....

pero es curioso, la poca notoriedad de la mujer en la primera mitad del siglo pasado.

saludos,

txus
Título: Re: Las mujeres del Here I Stand
Publicado por: Deinos en 09 de Junio de 2009, 07:41:36
Arturo García metió unas cuantas en su 1936: Guerra Civil, pero claro, asumir que Pilar Primo de Rivera (p. ej.) influyó en la política europea de la época, a lo mejor es mucho asumir (a lo mejor no, no lo sé, que no soy historiador).
Título: Re: Las mujeres del Here I Stand
Publicado por: txus en 09 de Junio de 2009, 08:43:45
Cita de: Deinos en 09 de Junio de 2009, 07:41:36
Arturo García metió unas cuantas en su 1936: Guerra Civil, pero claro, asumir que Pilar Primo de Rivera (p. ej.) influyó en la política europea de la época, a lo mejor es mucho asumir (a lo mejor no, no lo sé, que no soy historiador).

por eso mismo, digo que es la peor, no por simpatia o lejania, si no por la triste aportacion a la historia diferente de ser la esposa del dictador.

Título: Re: Las mujeres del Here I Stand
Publicado por: Deinos en 09 de Junio de 2009, 10:28:50
Perdona, txus, le di a responder sin leer las aportaciones de esta página... contestaba a las del anterior  :-[
Título: Re: Las mujeres del Here I Stand
Publicado por: katalina en 09 de Junio de 2009, 19:42:31
Pues así, a voz de pronto, además de algunas de las citadas, se me ocurren Frederic Montseny, Victoria Kent y Clara Zetkin.
Título: Re: Las mujeres del Here I Stand
Publicado por: LevMishkin en 09 de Junio de 2009, 19:49:51
Cita de: Deinos en 09 de Junio de 2009, 07:41:36
Arturo García metió unas cuantas en su 1936: Guerra Civil, pero claro, asumir que Pilar Primo de Rivera (p. ej.) influyó en la política europea de la época, a lo mejor es mucho asumir (a lo mejor no, no lo sé, que no soy historiador).

En el fondo lo que cuenta es la intención. Arturo García tenía claro que las mujeres deberían aparecer en su juego, y ED beach también. El papel de Katherina Bora probablemente no pasara de esposa y madre de los hijos de Lutero, pero el hecho notable es la voluntad del diseñador de incluir unas cuantas mujeres en este juego.
Lo que resulta chocante es que en la era de los medios de masas, de la democracia, etc, etc al menos en mi caso tenga que tirar de enciclopedia para tratar de conocer 13 mujeres relevantes del periodo 1914-1945.
Título: Re: Las mujeres del Here I Stand
Publicado por: Pablete en 10 de Junio de 2009, 11:59:44
Cita de: Lev Mishkin en 09 de Junio de 2009, 19:49:51
En el fondo lo que cuenta es la intención. Arturo García tenía claro que las mujeres deberían aparecer en su juego, y ED beach también. El papel de Katherina Bora probablemente no pasara de esposa y madre de los hijos de Lutero, pero el hecho notable es la voluntad del diseñador de incluir unas cuantas mujeres en este juego.
Lo que resulta chocante es que en la era de los medios de masas, de la democracia, etc, etc al menos en mi caso tenga que tirar de enciclopedia para tratar de conocer 13 mujeres relevantes del periodo 1914-1945.

Hombre, y algunas esposas de Enrique VIII tampoco pintaron nada. Anne de Claves estuvo apenas seis meses casada con él, no se consumó el matreimonio y la sacaron a patadas de la corte, no creo que influyese demasiado en la política de la época, ya que la pobre alianza militar y religiosa que se pretendía con Holanda nisiquiera se llegó a materializar... Lo mismo se podría decir de las dos últimas esposas...