La BSK

KIOSKO => Reseñas escritas => Mensaje iniciado por: Almina en 23 de Octubre de 2006, 15:16:18

Título: BLUE MOON CITY: de Knizia (Reseña)
Publicado por: Almina en 23 de Octubre de 2006, 15:16:18
  Espero que después de esta parrafada que viene a continuación consiga enganchar a alguien...Y si soy muy pesada lo siento, es que me dejo llevar por la emoción.

Duracion: 60min
Jugadores: de 2 a 4
Independencia absoluta del idioma

 Se trata de la secuela del juego de cartas Blue Moon, en este último las diferentes tribus peleaban entre ellas mientras que ahora deben reconstruir la ciudad que ha quedado destruída a causa de esas guerras.

Componentes:
21 placas de edificios. Partiendo del obelisco central y cuatro edificios que tienen una situación concreta el resto se sitúan al azar según un esquema adjunto.
3 dragones: rojo, azul y verde.  
15 escamas de dragón
80 cartas (10 por tribu)
40 piezas de cristal
4 peones
40 cubos de construcción (10 por jugador)

 La finalidad del juego es que mediante la reconstrucción de los edificios que integran la ciudad consigues piezas de cristal, estos cristales tienes que ofrecerlos al dios de la ciudad de Blue Moon en el obelisco para restaurar el cristal sagrado y la ciudad vuelva a brillar con todo su esplendor. Por tanto el que más ofrendas haga será el ganador.

(https://cf.geekdo-images.com/images/pic121866.jpg)

 Es muy sencillo. Se comienza con 8 cartas desde el obelisco, en el centro de la ciudad y puedes mover el peón 1 o 2 movimientos. Al llegar a una placa de ciudad puedes reconstruir una parte del edificio o el edificio en su totalidad mientras tengas cartas, ya que no existe limitación en el uso de cartas aunque al final de tu turno sólo puedes robar dos nuevas.

 Reconstruir: cada placa tiene 1, 2 ó 3 espacios (con valores 2,3,4 y 5) de un color que se corresponde con el de las 8 tribus de las cartas, por lo que debes agrupar cartas de una tribu hasta conseguir el valor indicado.

 Una vez reconstruido, la placa de edificio te indica el número de cristales, de escamas de dragón o cartas que has obtenido en recompensa. Si el edificio ha sido reconstruido por varios jugadores el que haya realizado las construcciones más costosas obtendrá una recompensa mayor, esto está indicado en la placa con dos dibujos en la esquina superior izquierda: el primero (con una estrella) es lo que obtiene el jugador con mayoría y el segundo es lo que se llevan cada uno de los participantes (sin repartirlo, a todos les corresponde lo mismo). También hay que tener en cuenta que al reconstruir el edificio se obtienen cristales, escamas o cartas de los edificios adyacentes que ya se encuentren reparados ( una vez reconstruído un edificio se da la vuelta y su envés te indica la recompensa).

 Otra forma de conseguir cristales es mediante las escamas de dragón. Estas las obtienes o bien como recompensa propia del edificio o bien porque has llamado al dragón para que colabore contigo. Es decir haces que entre en acción un dragón con el uso de una carta y si construyes te da una escama. Cuando se terminan la escamas se realiza un recuento de forma que el que tenga más consigue 6 cristales y el resto 3, siempre y cuando tengas al menos 3 escamas en tu poder.

 Una vez hayas conseguido los cristales necesarios para hacer la ofrenda tendrás que desplazarte hasta el obelisco y pagar lo que corresponda: 7, 8, 9, 10, 11 ó 12 cristales, ya que el coste de las ofrendas va aumentando. El que consiga hacer 6 ofrendas (con 2 jugadores), 5 (con 3) ó 4 (con 4) será el ganador, eso sí, hay que hacerlas de 1 en 1, aunque tengas cristales para hacer más.

 Las cartas: Las cartas tienen un valor que va del 1 al 3 con el que puedes reconstruir pero además las de valores 1 y 2 tienen características especiales: mover un dragón, hacer que entre en juego un dragón, ganar dos movimientos extra, desplazarte a la placa que desees, transformar una carta de un color en otro diferente,  transformar hasta cuatro cartas del mismo color en otro diferente, realizar dos ofrendas en un mismo turno pagando 1 ó 2 cristales adicionales y por último las de la tribu "Mimix", que al juntar dos de ellas funcionan como una carta del color que elijas de valor 3. Eso sí, tienes que elegir si usas el valor de la carta o su característica especial

 Al margen están las cartas verdes "Khind", que son todas de valor 1 y sin un color específico, sirven de comodín.

 Valoración:Es un juego sencillo y con mecánicas poco innovadoras pero con un diseño gráfico y una calidad de los componentes magnífica. Mi experiencia es que llama la atención de todo el mundo y además es muy dinámico por lo que es totalmente recomendable, de hecho yo lo tengo desde hace casi 2 meses y prácticamente lo juego a diario....

 Lo he probado con 2, 3 y 4 jugadores y como se limitan el número de ofrendas funciona bastante bien, sólamente comentar que con 2 la importancia de las escamas de dragón  no es tanta, ya que si uno lleva ventaja el otro no va a contribuir a que se acaben y al final has gastado más cartas en conseguirlas que los beneficios que reportan. Y un dato curioso, las partidas terminan muy igualadas, con todos queriendo ir a hacer la última ofrenda y con la ciudad reconstruída a falta de una placa o terminada (ya sabemos, las matemáticas nunca fallan con knizia...) ;)

 Otro punto a su favor, el precio, la edición alemana sale por unos 22€ y lo único que hacen falta son las reglas porque es absolutamente independiente del idioma.
Título: RE: BLUE MOON CITY DE KNIZIA
Publicado por: D0NK1J0T3 en 18 de Diciembre de 2006, 23:01:55
Es que este es un pedazo de juego. Vuelvo a resaltar su sencillísima puntuación que es tan fácil como conseguir sumar tan solo ¡4, 5 o 6 puntos! Y nada que ver con todas las puntuaciones que se hacen a lo largo de un juego de mayorías o de otros juegos. Diría que es el mejor juego de Knizia pero es decir mucho.
Título: RE: BLUE MOON CITY DE KNIZIA
Publicado por: pjorge en 19 de Diciembre de 2006, 10:16:40
Excelente repaso. Muy buen juego. Tuvimos la oportunidad de probarlo por primera vez y acabamos jugando tres partidas una tras otra. Un juego excelente, lleno de posibilidad que además se juega muy rápido. Al principio las reglas parecen un poco liosas, pero jugándolo queda todo claro.

Sólo una puntualización, el peón también se puede mover 0. Es decir, se puede quedar donde está.
Título: RE: BLUE MOON CITY DE KNIZIA
Publicado por: fiti23 en 13 de Enero de 2007, 07:49:58
Hola a todos!!

Ayer estrené el primer juego nuevo que me he comprado este año, el bue moon city, y aunque en un principio estaba segurisimo que iba a ser una buena compra, con el paso de los días, al ver que poca gente habla sobre él y que solo 2 o 3 frikis del foro dicen cosas positivas, lo pedí un poco con miedo. Pero ayer,en una entretenida y competitiva partida con mi novia,mi cuñi y su pareja(sahara), se me quitaron miedos y dudas; para mi gusto, es un pedazo de juego con un sistema facil de entender(y de explicar) y con una buena dosis de competencia(puesto que alfinal de la partida todos podriamos haber ganado) y buen rollo. Escribo estas cosillas para que sí hay alguien con duda de pedirlo por la poca publicidad que se está dando(para mi gusto) a este nuevo juego de knizia, ya tiene un visto nuevo de una persona que no sean los 3 de siempre. ¡Ya somos 4! jeje

Un saludo de FITI!!
Título: RE: BLUE MOON CITY DE KNIZIA
Publicado por: cheewbacca en 13 de Enero de 2007, 09:08:13
Yo he estado tentado a comprarlo, sobre todo viendo la buena puntuación que le daban en BGG, las figuras de los dragoncitos y el aspecto de las cartas.

La única duda que tenía creo que la ha resuelto Xina, ya que pretendía explotar el juego más que nada a 2. Aunque se puede jugar hasta a 4, para esas cantidades de juegadores ya tengo muchos juegos magníficos difíciles de desplazar...

Aunque claro, ahora también me hace dudar D0NK1J0T3 diciendo que es el mejor juego de Knizia, ¡por 22 euros!  :o
Título: RE: BLUE MOON CITY DE KNIZIA
Publicado por: D0NK1J0T3 en 13 de Enero de 2007, 11:56:38
Hola cheewbacca es de agradecer que te haga dudar :) ante todo no te tomes lo que diga yo, Faidutti o quién sea cómo la biblia, en mi caso la verdad es que soy muy transparente con mis valoraciones ya que en la BGG pongo muchas cosas y esta muy actualizada, y si estas de acuerdo con sus opiniones pues adelante.

Exactamente lo que tengo puesto en la BGG es lo siguiente: “Si me preguntaran cuál es el mejor juego de Knizia les diría que es el Blue Moon City”

Casi es lo mismo que lo que querías decir pero no, Knizia es mucho Knizia así que tiene muchos juegos buenos. Los 3 mejores juegos de Knizia creo que son (seguro que dentro de poco pondré uno más):

Blue Moon City: es el que recomiendo.
Battle Line: con una simple lectura de las reglas casi se sabe cómo funciona el juego.
Rheinlander: Mi favorito. Rating que diría friki, pero para mí es un gran juego que jamás recomendaré ni quiero que se compre sin jugarlo.
El Tigris es uno de mis favoritos y lo habré jugado más de 100 veces, pero humildemente creo que esta un escalón por debajo de estos.


Te pongo lo que dicen del Blue Moon City 3 amigos de la BGG (en inglés) que lo han valorado todos ellos cómo 10, Creo que debería de haber ganado el último Spiel des Jahres (esto también lo decía Tom Vassel) pero parece que no se lo darán haga lo que haga Knizia por alguna oscura razón, creo que hasta que no se jubile ya nada de nada.

Chris Farrell       Nick BGG: cfarrell
Gran conocido por su blog.
Nota: 10.

“This is a really clever game. When explaining the rules, it's actually pretty easy to make Hannibal: Rome vs. Carthage jokes, because players are playing cards either for the values, 1-3, or for events, and it does actually have a touch of the flavor of Hannibal. Like most of Knizia's recent games, Blue Moon City eludes easy classification, having elements of auction, area-control, resource management, and pure tactics. Perhaps the most striking thing is that the area-control part has scoring which often does not particularly favor the player who comes in first; in the mid-late game, it's not unusal for everyone involved to get big payoffs, but for the "winner" to get just a token bonus. Knizia may not be doing as many true "gamer's games" as he has in the past, with stuff like Amun-Re and Taj Mahal becoming comparatively rare. But still, I think Blue Moon, Blue Moon City, and Beowulf represent some of the best work he's ever done, simple and playable yet with depth, shorter but challenging, well-balanced and perfectly-executed, beautifully produced, with a blend of strategic and tactical skills, and with excellent theme and fun factors. They are perfect blends, providing something for everyone, and to me absolutely represent what good social games should be. As an aside, I'd agree with Joe Gola that the 3-player version of the game seems slightly tighther. But I've been happy with both 3 and 4.”



Matthew M. Monin        Nick BGG: Octavian
Es un Admin de la BGG.
Nota: 10.

“Very clever game featuring interesting choices on every turn and with a pretty quick play time and pace. Though completely different from the cardgame of the same theme, Blue Moon City manages to capture some of the experience of its counterpart through multiple uses for each card, challenging the player to decide what the best way to use his resources is. High recommendation. ---update--- Great game, and incredible with 2 players. Two player game has a very different feel from 3 or 4. I still feel 3 is the sweetspot, but 2 is incredible in it's own right. Slightly disappointing with 4 just because it doesn't give the same intensity, both due to less control and quicker finish. Bumped up to a 9, with the sole factor keeping it from a perfect 10 being the less satisfying 4 player game. ----Update In was inevitable. Bumped up to a 10. It is that good. The 4 player games are much better when all the players are experienced. Not quite as awesome as 2 and 3 players, but still very excellent. Bravissimo, Herr Knizia!”


Kane Klenko       Nick BGG: Favre4MVP
Fanático de Knizia. Su juego favorito.
Nota: 10.

"Wow. I expected to like this game, but I didn't expect to like it this much. I'm gonna write a review soon, so I won't get too detailed here, but this has quickly become one of my favorite games. ***Update: I still haven't written a review, but I just moved this up to my #1 slot. This has become my favorite game. Great with 2, 3, or 4 players, but probably best with 3."
Título: RE: BLUE MOON CITY DE KNIZIA
Publicado por: Niyes en 13 de Enero de 2007, 12:32:01
El juego esta muy bien, bonito, vistoso y fácil de explicar y de entender... la única pega su rejugabilidad, ya que la estrategia mas efectiva es sencilla de descubrir y aplicar, por lo que a la larga, cuando todo el mundo ha jugado mucho, se termina haciendo siempre las mismas cosas.

En cualquier caso, un juegazo.

Título: RE: BLUE MOON CITY DE KNIZIA
Publicado por: D0NK1J0T3 en 13 de Enero de 2007, 13:04:29
Así por lo bajo, un problema de todos los eurogames es la rejugabilidad, de cualquier eurgogame que digas siempre le asaltarán las dudas sobre esto a cualquier persona. De todas formas están sacando nuevas losetas para el juego ¿y por qué no cartas? también puedes colocar el tablero de una forma totalmente aleatoria, creo que hay muchas cositas interesantes y seguro que muchas personas no se cansarán de jugarlo durante mucho tiempo.
Título: RE: BLUE MOON CITY DE KNIZIA
Publicado por: Almina en 13 de Enero de 2007, 13:07:19
Cita de: cheewbacca en 13 de Enero de 2007, 09:08:13
La única duda que tenía creo que la ha resuelto Xina, ya que pretendía explotar el juego más que nada a 2. Aunque se puede jugar hasta a 4, para esas cantidades de juegadores ya tengo muchos juegos magníficos difíciles de desplazar...

Para mi gusto es mejor con cuatro jugadores porque, como digo en la reseña, toman más importancia los dragones y escamas pero es la única y mínima pega, por lo demás me parece un juego estupendo para dos. Yo siempre tengo en cuenta esta cuestión porque la mayoría de las veces las partidas que juego son a dos.

Cita de: Niyes en 13 de Enero de 2007, 12:32:01
la única pega su rejugabilidad, ya que la estrategia mas efectiva es sencilla de descubrir y aplicar, por lo que a la larga, cuando todo el mundo ha jugado mucho, se termina haciendo siempre las mismas cosas.

Hummm, no estoy de acuerdo....Esa idea también me rondó por la cabeza y al final la descarté.

Alrededor de la décima partida mi marido me ganó en tres partidas seguidas y dijo: "si te gano la cuarta, este juego está terminado porque he descubierto la estrategia ganadora".....no ganó y seguimos jugando (llevamos más de 20 partidas), ayer por la noche fue la última vez  ;D

La estrategia que él aplicaba era :
[spoiler]dejar un cubito en cada una de las placas en las que se consiguen mayor número de cristales y alguno en las de escamas, no sé si es esta la que te refieres como más efectiva.[/spoiler]
Aún así se puede contrarrestar con: [spoiler]las placas que te dan cartas y escamas, yo lo conseguí[/spoiler]

....Knizia es mucho Knizia (y muchas matemáticas) ;)
Título: RE: BLUE MOON CITY DE KNIZIA
Publicado por: D0NK1J0T3 en 13 de Enero de 2007, 13:13:53
Je, je, je Felicidades Xina  ;D que te ha costado.
Título: RE: BLUE MOON CITY DE KNIZIA
Publicado por: Niyes en 13 de Enero de 2007, 13:51:42
La táctica de ir poniendo cúbitos por doquier es bastante buena, no siempre lleva a la victoria pero en muchas ocasiones puede ser válida. Otra que suele dar resultados, es ir a por escamas, sobre todo en partidas a cuatro.

De todas formas, el juego es muy bueno (yo le doy un 8), solo que a la gente que le gusten los juegos con mas opciones, de puntuación, para llegar a la victoria se le puede hacer un poco limitado.

Título: RE: BLUE MOON CITY DE KNIZIA
Publicado por: fiti23 en 19 de Enero de 2007, 08:07:57
Hola!

Pues todas las piezas de ciudad se colocan de manera alatoria,menos los 3 templos y el palacio real que se ponen alrededor de la Plaza mayor. Las matemáticas como todos sabemos es el fuerte de knizia,y esta vez no va a ser menos. Para 2 personas yo lo he probado y me sigo gustando mucho este juego,la única cosa es lo que ya dijo xina en su día¨las escamas doradas, que al ver solo 2 pues pierde un poco de tensión para ver quien se las lleva¨
Has hecho muy buena compra,espero que lo disfrutes como lo estoy haciendo yo,sí te atascas en algún sitio,preguntalo que ya te intentaremos ayudar los que ya lo conozcamos, con la supervision de la experta y difusora de este juego,jeje.

Un saludo de Fiti23
Título: RE: BLUE MOON CITY DE KNIZIA
Publicado por: Almina en 19 de Enero de 2007, 19:45:23
Cita de: koblar en 19 de Enero de 2007, 01:51:36
Pues sí, Xina: tanto entusiasmo no podían caer en saco roto; por mi parte, tras tu estupenda reseña y la artillería pesada de DONK1JOT3 apoyándote desde la retaguardia de la BGG no he podido resistirme. Recién comprado y leídas las reglas, se me ocurre que el juego ofrece muchísimas posibilidades. Empezaré probándolo a dos, a ver qué tal. Por cierto, ¿Se descompensa de alguna manera la famosa infalibilidad matemática de Knizia si todas las baldosas (incluidos templos y el palacio) se colocan de forma aleatoria?

Un saludo y reitero mi felicitación.

Muchas gracias koblar!! espero que lo disfrutes tanto como yo.

Sólo lo he jugado una vez (2 jug) colocando los templos y palacios al azar, y las matemáticas infalibles de knizia se mantienen. Lo que si varió fue que adquirió más importancia la recompensa que te llevas por los edificios colindantes terminados, ya que los edificios más baratos estaban más centrados y por lo tanto más rodeados, así, gastando pocas cartas te llevabas más cristales.

Bueno, sólo fue una vez, habría que probar más a ver que tal
Cita de: fiti23 en 19 de Enero de 2007, 08:07:57
Has hecho muy buena compra,espero que lo disfrutes como lo estoy haciendo yo,sí te atascas en algún sitio,preguntalo que ya te intentaremos ayudar los que ya lo conozcamos, con la supervision de la experta y difusora de este juego,jeje.

Un saludo de Fiti23

;D ;D je je, podríamos crear un club ;D ;D

Título: RE: BLUE MOON CITY DE KNIZIA
Publicado por: fiti23 en 21 de Enero de 2007, 00:16:14
HOla a todos los que disfruten con este juego:

Tengo una dudilla sobre las cartas blancas, dicen que cambian el color a otras cartas,¿se pueden cambiar a ellas mismas?y si no se puede, ¿cuenta su calor?supongo que no,pero nose,es una duda que me han surgido las 3 veces que he jugado.

Espero que me contesteis para solucionearme esta pequeña duda. un saludo al equipo BLUE MOON CITY,JEJE.
Título: RE: BLUE MOON CITY DE KNIZIA
Publicado por: D0NK1J0T3 en 21 de Enero de 2007, 00:29:02
La verdad es que no entiendo alguna parte de lo que preguntas pero resumiendo, la habilidad de las cartas blancas la usas quitándote dicha carta blanca y entonces una o varias cartas de un mismo color (una para la del valor uno y de una a cuatro para la del valor dos), sea blanco u otro cualquiera, cambiarán al color que quieras.
Título: RE: BLUE MOON CITY DE KNIZIA
Publicado por: D0NK1J0T3 en 19 de Febrero de 2007, 15:47:35
Según este post de la BGG http://www.boardgamegeek.com/thread/152350 Knizia comentó en primera persona, que la regla original suya y la que prefiere es que cuando se hace el conteo de mayorías de las escamas todo el mundo pierde todas aunque tenga una o dos, Kosmos por sus motivos suavizó esta regla. Muy interesante y creo varía bastante la forma de jugar, tenemos otro juego nuevo :)
Título: RE: BLUE MOON CITY DE KNIZIA
Publicado por: fiti23 en 20 de Febrero de 2007, 14:22:10
Ya he leido la conversación, y la verdad esque se me ha planteado una duda muy tonta,¿como jugaba yo? hacia lo de las instrucciones o lo de Knizia?,jeje,es ha mi gusto mucho mejor la regla original creada por knizia.
Para mí,es un juego que tendría que estar mucho más arriba de lo que marca la BGG.¿y tú que opinas?

Un saludo.
Título: RE: BLUE MOON CITY DE KNIZIA
Publicado por: Schroinger en 20 de Febrero de 2007, 19:17:07
En cuanto a la variante, yo lo veo de la siguiente forma.

Si alguien está destacado en escamas y yo tengo dos o menos, lo lógico es que no me preocupe de las escamas.  No gastaré cartas en ello, como tampoco lo hará quien tenga tres o más pero se vea sin opciones al menos a empatar por el primer lugar.

De esta forma, quien va de primero en escamas tiene que hacer un gasto para conseguir su premio que nadie hará por él.

Según la variante, la cosa cambia para quien tiene menos de tres.  En esta circunstancia, interesa tener tres antes de que alguien consiga la última escama y puede que me vea en la necesidad de "trabajar" para el que va destacado, sacando y adelantando la puntuación de escamas.

Mientras que las reglas Kosmos promueven un desgaste de quien va primero en escamas, las otras ponen a trabajar a los demás para él.

Por ello, me gustan más las Kosmos, pues el que obtiene el premio mayor habrá hecho un desgaste mayor, lo que necesariamente se va a ver reflejado en las cartas que va a tener a su disposición y, en ese tanto, en la posibilidad de luchar tanto por escamas como por cristales, equilibrándose así el juego.  Esto sin contar la pequeña ventaja de un posible jugador que tenga dos o una escama en cuanto al próximo conteo de puntos, que en realidad es poca si se toma en cuenta que muchos edificios otorgan premios de una o dos escamas que harían nula esa ventaja de inicio en un único turno.
Título: RE: BLUE MOON CITY DE KNIZIA
Publicado por: Simónides en 20 de Febrero de 2007, 19:26:38
Es curioso que mencioneis que este juego merece estar en un puesto mejor de la  bgg, ya que precisamente es este el dilema que me produce a la hora de comprármelo; no porque considere que el puesto en el que se encuentra no sea más que suficiente, sino porque hay otros juegos de Knizia que aún no tengo en mejor posición: el genial y a través del desierto, (el tigris y eúfrates cae fijo). Si fuera rico me sería muy fácil optar por la opción que más me gusta: comprarme los tres, pero desgraciadamente habré de decantarme por uno sólo. Al principio tenía muy claro que iba a ser el blue moon city, pero ahora, al ver que no igualaen el ranking a sus otros juegos, estoy en duda.
Título: RE: RE: BLUE MOON CITY DE KNIZIA
Publicado por: Schroinger en 20 de Febrero de 2007, 20:54:40
Cita de: Simónides en 20 de Febrero de 2007, 19:26:38
Es curioso que mencioneis que este juego merece estar en un puesto mejor de la  bgg, ya que precisamente es este el dilema que me produce a la hora de comprármelo; no porque considere que el puesto en el que se encuentra no sea más que suficiente, sino porque hay otros juegos de Knizia que aún no tengo en mejor posición: el genial y a través del desierto, (el tigris y eúfrates cae fijo). Si fuera rico me sería muy fácil optar por la opción que más me gusta: comprarme los tres, pero desgraciadamente habré de decantarme por uno sólo. Al principio tenía muy claro que iba a ser el blue moon city, pero ahora, al ver que no igualaen el ranking a sus otros juegos, estoy en duda.

En lo personal, me gusta más el Blue Moon City que los que has citado, haciendo la salvedad de que al Tigris & Euphrates sólo lo he jugado por Internet, poco (dos o tres veces) y contra la máquina.  No me gustó mucho, pero tengo que darle otra oportunidad en vivo y con adversarios de carne y hueso, pues normalmente las impresiones de los juegos mejoran mucho de esa manera.

El Blue Moon City le calza muy bien su tema, lo que es noticia en Knizia.  Tiene componentes muy buenos y una calidad gráfica excelente, de las mejores.

Es, a la vez, un juego de mayorías y uno de carreras.  Fácil de entender y explicar y al mismo tiempo otorga muchas opciones y tiene bastante miga.

Creo que Knizia perdió una muy buena oportunidad para ganar el Spiel des Jahres del año pasado.  En lo personal se lo hubiera dado, tanto por el juego como por su trayectoria, aunque he de reconocer que el Thurn and Taxis es un gran juego también.
Título: RE: BLUE MOON CITY DE KNIZIA
Publicado por: RubioSA en 21 de Febrero de 2007, 00:08:24
El sábado pasado probé el Blue Moon City y el Samurai, ambos de Knizia. Eran las dos opciones que barajaba para mi próxima compra. Los dos me gustaron, pero me quedo con el Samurai sin pensarlo dos veces; lo vi más denso y estratégico, a los tres que jugamos la partida nos encantó. El otro es muy bonito visualmente, pero lo vi muy de correr construyendo monumentos sin pensarlo dos veces. Probablemente no nos lo tomamos con la tranquilidad necesaria. Aún así, estoy de acuerdo con los puestos que ocupan en la BGG, el Samurai es mejor juego.
Saludos a todos.
Título: RE: BLUE MOON CITY DE KNIZIA
Publicado por: Sumo en 21 de Febrero de 2007, 00:54:00
A mi los dos me encantan. Simplemente pienso que son dos conceptos bastante diferentes y no sabria decantarme por uno.

A mi, personalmente, me gusta mas la variante de devolver todas las escamas.
Título: RE: BLUE MOON CITY DE KNIZIA
Publicado por: Schroinger en 21 de Febrero de 2007, 00:59:11
El Samurai no lo he jugado, aunque de lo que he leído intuyo que es un gran juego de mayorías que en lugar de cubos usa numeritos.  La forma de puntuación me parece que da para pensar mucho también.

Tigris & Euphrates, Samurai y A Través del Desierto (hablando con muchas reservas de los primeros porque a uno lo he jugado muy poco y mal y al otro nada, pese a haber leído algo) son juegos más analíticos que Blue Moon City sin lugar a dudas.  Si te gustan este tipo de juegos, pueden ser que sean mejores opciones.

En lo personal, me gustan bastante ese tipo de juegos.  Sin embargo, reconozco (y me ha pasado, incluso a veces siendo yo el culpable) que podrían (aunque no necesariamente) presentar los siguientes inconvenientes:  a)  Dependiendo de con quien juegues, puede producirse la temida parálisis por análisis, sea un jugador que toma demasiado tiempo para hacer sus movimientos, lo cual puede hacer que el juego pierda su disfrute; b)  Por experiencia personal (imagino que no todos los grupos serán así), me atrevería decir que los juegos analíticos gustan bastante, pero tienen menos salida porque no siempre la gente está (estamos) dispuesta a estrujarse el cerebro (sin embargo, que se juegue menos un juego no quita que sea uno excelente y que merezca la pena); c) Normalmente estás condenado a jugar con gente que tenga un nivel similar o mejor al tuyo para disfrutarlos; jugar con gente novata, con menos nivel o que no se lo tomen en serio resulta sumamente tedioso, bueno, al menos para mi gusto, d) Normalmente crean un ambiente menos social, sea la gente tiende a jugarlos callada y concentrada, no hablando y con algarabía (es una tendencia, no es que necesariamente sea así; además no siempre se está con ganas de andar de festejo tampoco).

El Blue Moon City es mucho menos analítico, pero para mi gusto sí presenta algunos retos.  No creo que sea una carrera por construir, sino por conseguir cristales.  Hay que saber cómo maximizar tus jugadas para conseguir el máximo de cristales de la forma más rápida, aparte de comprar ofrendas de forma expedita (léase barato).  No se debe construir por construir, hay que tener claro  dónde construir, utilizando de la mejor manera las cartas disponibles, sacando beneficio y tratando de beneficiar lo menos a tus rivales.

Personalmente he visto jugadores irse a las esquinas para colocar un cubo en un edificio que les va a dar una carta y una escama, por ejemplo, pero al jugador predominante, además, unos cristales.  Vamos, que por más que se vea el beneficio directo personal rápido, hay que ponderar a quién se está beneficiando también.

Vamos, que el Blue Moon City no me parece soso.  Está en una escala inferior (con el Tigris & Euphrates y con el Samurai quizás hasta dos), en cuanto a análitico, pero no es tan sencillo como para poder ser jugado mecánicamente y presenta decisiones a tomar en cuenta, algunas de ellas más trascendentes de lo que se puede imaginar.

En todo caso, creo que todos son buenos juegos y que cualquiera que se consiga será sin duda una buena adquisición (bueno, con el Tigris & Euphrates todavía no estoy muy definido, tengo que jugar más).
Título: RE: BLUE MOON CITY DE KNIZIA
Publicado por: referee en 21 de Febrero de 2007, 05:36:24
Existe una mini expansión que apareció en una revista, que no son más que cuatro nuevos edificios, que además tienen una función especial.

Hospital: El hospital era un edificio comúnmente construido y operado por los Hoax y las Mimix. Es un perfecto ejemplo de la necesidad de armonía entre las gentes de Blue Moon, creando una simbiosis de la teoría científica Hoax y el toque práctico y cercano a la naturaleza Mimix. Fue instrumental en derrotar incontabnles enfermedades y por lo menos  aliviar a más de un sufridor que no podía ser curado.
Mayoría: 1 cristal
Contribución: 2 cristales
Edificios vecinos: 2 cristales
Construcción: Hoax 3, Mimix 3
Función especial: Un jugador que termine su turno en el Hospital roba dos cartas adicionales.

Salón de Asambleas: El Salón de Asambleas era un lugar para los delegados de las gentes. Los grandes debates sobre el futuro de Blue Moon tuvieron lugar aquí. Los Hoax, que no estuvieron involucrados en la reconstrucción del Salón, contribuyeron con el anexo lateral que fué rapidamente "embellecido" por los Khind.
Mayoría: 3 cristales
Contribución: 2 cristales
Edificios vecinos: 2 cristales
Construcción: Mimix 1, Aqua 1, Terrah 1, Vulca 1, Pillar 1, Flit 1
Función especial: Un jugador que termine su turno en el Salón de Asambleas puede saltar inmediatamente a cualquier otro edificio, pero no puede ejecutar más acciones ni utilizar habilidades especiales.

Templo Dorado: Al contrario de los tres templos en los que cada uno de los tres dragones elementales son adorados, el Templo Dorado estaba dedicado a todos los dragones. Esta era la fortaleza de la armonía interior, en la que fuego, agua y tierra estaban en completo unísono. Por esta razón, el Templo Dorado es reconstruido conjuntamente por los representantes de los tres elementos: Los Vulca, los Aqua y los Terrah.
Mayoría: 1 Escama
Contribución: 1 Escama + 1 Carta + 1 Cristal
Edificios Vecinos: 2 Escamas
Construcción: Aqua 4, Terrah 3, Vulca 3
Función especial: Un jugador que termine su turno en el Templo Dorado puede inmediatamente sacrificar Cristales al Obelisco para colocar uno de sus marcadores en el Obelisco. Para ello, debe sacrificar un Cristal adicional de valor 1. El jugador no puede jugar una carta Pillar para hacer más sacrificios.

Teatro: Los Khind no son grandes arquitectos. En los dias antiguos antes de la Edad Oscura no tenían ningún edificio suyo. Y hoy, aún estan muy poco interesados en ello. Pero algunas veces incluso los Khind son invadidos por las ganas de construir algo, así que cogieron los trastos y materiales de construcción desechados y los convirtieron en el Teatro. Su conclusión tenía la intención de divertir a los Khind, así como a sus espectadores.
Mayoría: 2 cartas
Contribución: 2 cartas
Edificios Vecinos: 2 cartas
Construcción: Khind 2, Khind 1, Khind 1
Función especial: Ninguna.

Estas funciones especiales se pueden utilizar cuando alguien termine su turno en estos edificios, independientemente de que estén construidos completamente o no.
Título: RE: RE: BLUE MOON CITY DE KNIZIA
Publicado por: Schroinger en 21 de Febrero de 2007, 10:40:29
Cita de: referee en 21 de Febrero de 2007, 05:36:24
Existe una mini expansión que apareció en una revista, que no son más que cuatro nuevos edificios, que además tienen una función especial.

Hospital: El hospital era un edificio comúnmente construido y operado por los Hoax y las Mimix. Es un perfecto ejemplo de la necesidad de armonía entre las gentes de Blue Moon, creando una simbiosis de la teoría científica Hoax y el toque práctico y cercano a la naturaleza Mimix. Fue instrumental en derrotar incontabnles enfermedades y por lo menos  aliviar a más de un sufridor que no podía ser curado.
Mayoría: 1 cristal
Contribución: 2 cristales
Edificios vecinos: 2 cristales
Construcción: Hoax 3, Mimix 3
Función especial: Un jugador que termine su turno en el Hospital roba dos cartas adicionales.

Salón de Asambleas: El Salón de Asambleas era un lugar para los delegados de las gentes. Los grandes debates sobre el futuro de Blue Moon tuvieron lugar aquí. Los Hoax, que no estuvieron involucrados en la reconstrucción del Salón, contribuyeron con el anexo lateral que fué rapidamente "embellecido" por los Khind.
Mayoría: 3 cristales
Contribución: 2 cristales
Edificios vecinos: 2 cristales
Construcción: Mimix 1, Aqua 1, Terrah 1, Vulca 1, Pillar 1, Flit 1
Función especial: Un jugador que termine su turno en el Salón de Asambleas puede saltar inmediatamente a cualquier otro edificio, pero no puede ejecutar más acciones ni utilizar habilidades especiales.

Templo Dorado: Al contrario de los tres templos en los que cada uno de los tres dragones elementales son adorados, el Templo Dorado estaba dedicado a todos los dragones. Esta era la fortaleza de la armonía interior, en la que fuego, agua y tierra estaban en completo unísono. Por esta razón, el Templo Dorado es reconstruido conjuntamente por los representantes de los tres elementos: Los Vulca, los Aqua y los Terrah.
Mayoría: 1 Escama
Contribución: 1 Escama + 1 Carta + 1 Cristal
Edificios Vecinos: 2 Escamas
Construcción: Aqua 4, Terrah 3, Vulca 3
Función especial: Un jugador que termine su turno en el Templo Dorado puede inmediatamente sacrificar Cristales al Obelisco para colocar uno de sus marcadores en el Obelisco. Para ello, debe sacrificar un Cristal adicional de valor 1. El jugador no puede jugar una carta Pillar para hacer más sacrificios.

Teatro: Los Khind no son grandes arquitectos. En los dias antiguos antes de la Edad Oscura no tenían ningún edificio suyo. Y hoy, aún estan muy poco interesados en ello. Pero algunas veces incluso los Khind son invadidos por las ganas de construir algo, así que cogieron los trastos y materiales de construcción desechados y los convirtieron en el Teatro. Su conclusión tenía la intención de divertir a los Khind, así como a sus espectadores.
Mayoría: 2 cartas
Contribución: 2 cartas
Edificios Vecinos: 2 cartas
Construcción: Khind 2, Khind 1, Khind 1
Función especial: Ninguna.

Estas funciones especiales se pueden utilizar cuando alguien termine su turno en estos edificios, independientemente de que estén construidos completamente o no.

En cuanto a la expansión, como la mayoría de ellas, no creo que sea tan necesaria para disfrutar el juego.  Los cuatro edificios más ponen más recursos a disposición de los jugadores, y creo que entre menos recursos el juego es mejor, por cuanto hay que tratar de jugar maximizando al límite tus turnos y sabiendo qué construir primero y qué después.

En cuanto a las funciones especiales, me parecen desequilibrantes o de poca importancia.  En una te regalan dos cartas sin hacer un gasto adicional, vamos que no debería haber almuerzo gratis; otra te permite ir a cualquier parte del tablero gratis, pero para eso ya están los Flit, vamos un poco irrelevante, y otra agrega un espacio más dónde hacer sacrificios de cristales, sea facilita las cosas a los jugadores; prefiero en lo personal el pequeño reto adicional de tener que desplazarse a un único lugar.

Habría que ver si con estos recursos extras a disposición se podría meter un jugador más, haciendo un cambio proporcional en los requisitos de victoria y, en todo caso, me parece que sería conveniente jugarlos sin las habilidades especiales.  Esto en abstracto, ahora quienes han jugado que nos comenten sus impresiones.
Título: RE: BLUE MOON CITY DE KNIZIA
Publicado por: Zaratustro en 11 de Octubre de 2007, 11:54:58
¿Alguien sabe si existe alguna diferencia de componentes entre la versión de Kosmos y la de FFG? ¿La única diferencia son las instrucciones?
Título: RE: BLUE MOON CITY DE KNIZIA
Publicado por: gixmo en 12 de Octubre de 2007, 22:34:27
ya he p`robado el blue moon y me ha gustado mucho, lo probamos el mismo dia que probamos el mykerinos... parece que ha tenido mas exito que este utimo y han empezado als comparatiavs entre ambos.

A mi me gustan ambos, pero veo al blue moon como mas divertido y al mykerinos como mas juego y con mas puteo e interaccion entre juagdores
Título: RE: RE: RE: BLUE MOON CITY DE KNIZIA
Publicado por: wamadeus en 14 de Octubre de 2007, 20:28:12
Cita de: Schroinger en 21 de Febrero de 2007, 10:40:29
Cita de: referee en 21 de Febrero de 2007, 05:36:24
Existe una mini expansión que apareció en una revista, que no son más que cuatro nuevos edificios, que además tienen una función especial.

Hospital: El hospital era un edificio comúnmente construido y operado por los Hoax y las Mimix. Es un perfecto ejemplo de la necesidad de armonía entre las gentes de Blue Moon, creando una simbiosis de la teoría científica Hoax y el toque práctico y cercano a la naturaleza Mimix. Fue instrumental en derrotar incontabnles enfermedades y por lo menos  aliviar a más de un sufridor que no podía ser curado.
Mayoría: 1 cristal
Contribución: 2 cristales
Edificios vecinos: 2 cristales
Construcción: Hoax 3, Mimix 3
Función especial: Un jugador que termine su turno en el Hospital roba dos cartas adicionales.

Salón de Asambleas: El Salón de Asambleas era un lugar para los delegados de las gentes. Los grandes debates sobre el futuro de Blue Moon tuvieron lugar aquí. Los Hoax, que no estuvieron involucrados en la reconstrucción del Salón, contribuyeron con el anexo lateral que fué rapidamente "embellecido" por los Khind.
Mayoría: 3 cristales
Contribución: 2 cristales
Edificios vecinos: 2 cristales
Construcción: Mimix 1, Aqua 1, Terrah 1, Vulca 1, Pillar 1, Flit 1
Función especial: Un jugador que termine su turno en el Salón de Asambleas puede saltar inmediatamente a cualquier otro edificio, pero no puede ejecutar más acciones ni utilizar habilidades especiales.

Templo Dorado: Al contrario de los tres templos en los que cada uno de los tres dragones elementales son adorados, el Templo Dorado estaba dedicado a todos los dragones. Esta era la fortaleza de la armonía interior, en la que fuego, agua y tierra estaban en completo unísono. Por esta razón, el Templo Dorado es reconstruido conjuntamente por los representantes de los tres elementos: Los Vulca, los Aqua y los Terrah.
Mayoría: 1 Escama
Contribución: 1 Escama + 1 Carta + 1 Cristal
Edificios Vecinos: 2 Escamas
Construcción: Aqua 4, Terrah 3, Vulca 3
Función especial: Un jugador que termine su turno en el Templo Dorado puede inmediatamente sacrificar Cristales al Obelisco para colocar uno de sus marcadores en el Obelisco. Para ello, debe sacrificar un Cristal adicional de valor 1. El jugador no puede jugar una carta Pillar para hacer más sacrificios.

Teatro: Los Khind no son grandes arquitectos. En los dias antiguos antes de la Edad Oscura no tenían ningún edificio suyo. Y hoy, aún estan muy poco interesados en ello. Pero algunas veces incluso los Khind son invadidos por las ganas de construir algo, así que cogieron los trastos y materiales de construcción desechados y los convirtieron en el Teatro. Su conclusión tenía la intención de divertir a los Khind, así como a sus espectadores.
Mayoría: 2 cartas
Contribución: 2 cartas
Edificios Vecinos: 2 cartas
Construcción: Khind 2, Khind 1, Khind 1
Función especial: Ninguna.

Estas funciones especiales se pueden utilizar cuando alguien termine su turno en estos edificios, independientemente de que estén construidos completamente o no.

En cuanto a la expansión, como la mayoría de ellas, no creo que sea tan necesaria para disfrutar el juego.  Los cuatro edificios más ponen más recursos a disposición de los jugadores, y creo que entre menos recursos el juego es mejor, por cuanto hay que tratar de jugar maximizando al límite tus turnos y sabiendo qué construir primero y qué después.

En cuanto a las funciones especiales, me parecen desequilibrantes o de poca importancia.  En una te regalan dos cartas sin hacer un gasto adicional, vamos que no debería haber almuerzo gratis; otra te permite ir a cualquier parte del tablero gratis, pero para eso ya están los Flit, vamos un poco irrelevante, y otra agrega un espacio más dónde hacer sacrificios de cristales, sea facilita las cosas a los jugadores; prefiero en lo personal el pequeño reto adicional de tener que desplazarse a un único lugar.

Habría que ver si con estos recursos extras a disposición se podría meter un jugador más, haciendo un cambio proporcional en los requisitos de victoria y, en todo caso, me parece que sería conveniente jugarlos sin las habilidades especiales.  Esto en abstracto, ahora quienes han jugado que nos comenten sus impresiones.

Totalmente coincido con Schroinger. Los edificios de las expansiones los veo poco equilibrados. Tengo la sensación que no han sido diseñados por Knizia. Por suerte este juego tiene mucha rejugabilidad ( la configuración del tablero cambia cada partida )...por lo tanto la veo innecesaria .
Título: Re: RE: BLUE MOON CITY DE KNIZIA
Publicado por: Marcus en 24 de Abril de 2010, 16:24:31
Cita de: D0NK1J0T3 en 13 de Enero de 2007, 11:56:38
...
Casi es lo mismo que lo que querías decir pero no, Knizia es mucho Knizia así que tiene muchos juegos buenos. Los 3 mejores juegos de Knizia creo que son (seguro que dentro de poco pondré uno más):

Blue Moon City: es el que recomiendo.
Battle Line: con una simple lectura de las reglas casi se sabe cómo funciona el juego.
Rheinlander: Mi favorito. Rating que diría friki, pero para mí es un gran juego que jamás recomendaré ni quiero que se compre sin jugarlo.
El Tigris es uno de mis favoritos y lo habré jugado más de 100 veces, pero humildemente creo que esta un escalón por debajo de estos.

...

Pues ya me pones en duda, estaba bsucando un juego para 2 y estaba entre el battleline, el En Garde y el Ivanhoe... pero igual me acabo pillando el blue moon city.

¿cual me recomendais de estos?

thks,
Título: Re: RE: BLUE MOON CITY DE KNIZIA
Publicado por: chemo en 24 de Abril de 2010, 16:27:17
Cita de: lospersonajeskf en 24 de Abril de 2010, 16:24:31
Pues ya me pones en duda, estaba bsucando un juego para 2 y estaba entre el battleline, el En Garde y el Ivanhoe... pero igual me acabo pillando el blue moon city.

¿cual me recomendais de estos?

thks,

por soi te sirve para salir de dudas 8que igual te crea mas), ahi te dejo esto: http://gamingwithmysuegra.blogspot.com/2010/04/el-del-obelisco-y-los-dragones-aka-blue.html

saludos
Título: Re: RE: BLUE MOON CITY DE KNIZIA
Publicado por: Marcus en 24 de Abril de 2010, 17:23:50
Cita de: chemo en 24 de Abril de 2010, 16:27:17
por soi te sirve para salir de dudas 8que igual te crea mas), ahi te dejo esto: http://gamingwithmysuegra.blogspot.com/2010/04/el-del-obelisco-y-los-dragones-aka-blue.html

saludos

Gracias, ya lo habia visto...

es una de las cosas por las que ahora dudo sobre cual pillarme!!!

thks, por responder tan rapido!
Título: Re: BLUE MOON CITY: de Knizia (Reseña)
Publicado por: Carquinyoli en 23 de Marzo de 2011, 14:29:16
Cita de: Xina en 23 de Octubre de 2006, 15:16:18
 Otro punto a su favor, el precio, la edición alemana sale por unos 22€ y lo único que hacen falta son las reglas porque es absolutamente independiente del idioma.

Ya sé que ha llovido mucho desde que se publicó este mensaje, pero por mucho que busque, no encuentro el juego a tal precio... y menos si hay que pagar gastos.

Recomendáis algún sitio para adquirirlo a este precio (o parecido)?

Saludos!