La BSK

KIOSKO => 2009 => Juego del Mes => Here I Stand - 06/2009 => Mensaje iniciado por: horak en 12 de Junio de 2009, 02:16:38

Título: Here I Stand ¿equilibrado? encuesta/estadistica de victorias por potencias
Publicado por: horak en 12 de Junio de 2009, 02:16:38
Mi pequeño grano de arena para el juego del mes, desde el punto de vista del novato que sólo ha jugado una partida.

A mi me dió la impresión que inglés y francés lo tienen muy chungo para ganar, por no hablar del papado. Repito que sólo he jugado una vez.

Así que dejo esta "mini encuesta encubierta"

¿cuantas partidas has ganado al HIS y con qué potencias?

en mi partida, ganó Carlos V que curiosamente era el que sabia jugar y nos enseñaba al resto  :D
Título: Re: Here I Stand ¿equilibrado? encuesta/estadistica de victorias por potencias
Publicado por: Lopez de la Osa en 12 de Junio de 2009, 09:32:11
Mi opinión personal es que en este juego (y en otro similares), aunque el juego por diseño no sea simétrico (que no quiere decir que no esté equilibrado, ni tampoco lo contrario), el equilibrio de la partida (y no del juego) lo buscan los jugadores, por interés propio, a veces de forma inconsciente.... es como una evolución natural que empieza en la supervivencia y termina en el éxito (o fracaso)...

En definitiva, todos los juegos son iguales.
Título: Re: Here I Stand ¿equilibrado? encuesta/estadistica de victorias por potencias
Publicado por: LevMishkin en 12 de Junio de 2009, 09:36:18
yo he ganado sólo una partida, y fue con el inglés, pero he visto victorias del protestante, del habsburgo, del francés, del papado.
A priori parece con ventaja el protestante y el habsburgo pero demostrar eso en la practica es harto complicado.
Yo creo que sí es un juego equilibrado, lo que no quita para que te puedas desenganchar de la victoria más o menos rapidamente. Hay que hilar muy fino y eso mola.
Título: Re: Here I Stand ¿equilibrado? encuesta/estadistica de victorias por potencias
Publicado por: Maeglor en 12 de Junio de 2009, 09:44:09
Cita de: Lev Mishkin en 12 de Junio de 2009, 09:36:18
yo he ganado sólo una partida, y fue con el inglés, pero he visto victorias del protestante, del habsburgo, del francés, del papado.
A priori parece con ventaja el protestante y el habsburgo pero demostrar eso en la practica es harto complicado.
Yo creo que sí es un juego equilibrado, lo que no quita para que te puedas desenganchar de la victoria más o menos rapidamente. Hay que hilar muy fino y eso mola.

Me has quitado las palabras de las teclas Lev. Ventaja Protestante y Habsburgo, pero cualquiera puede ganar. Esa ventaja se disipa con jugadores veteranos... dicen.

Sí que he escuchado que es más complicado ganar con el Francés, o al menos los Franceses de mis partidas ( incluyendo la del Juego del Mes  ::) ) son lo que más se han quejado siempre, que no es lo mismo.
Título: Re: Here I Stand ¿equilibrado? encuesta/estadistica de victorias por potencias
Publicado por: Danli en 12 de Junio de 2009, 09:59:37
Yo he perdido sólo una partida, y fue contra el Inglés... :D. Por cierto, fue la única que he jugado  :D :D :D, así que poco puedo ayudar en la estadística. Ah, yo llevaba el Papado.

También soy de la opinión, y cuanto más juego más abundo en ella, de que está equilibrado en su desequilibrio. En aquella mi primera partida (la que dio origen al hilo ese de "Here i Stand, paso a paso y con muuuuchas fotos" tuve la clara impresión al principio de que el Protestante parte con una ventaja casi desmedida; pero ahora pienso que si bien es probable que sea así en los primeros turnos, debe esforzarse por dar el golpe final con una partida corta, o está perdido. Además, analizando aquella partida se ve que contó con ciertas condiciones especialmente favorables con unas tiradas y cartas excepcionales. Lo cierto es que hubo que hacer auténtico encaje de bolillos para evitar su victoria en el turno 4.

Por otro lado, como en todo juego multijugador, uno de los elementos más desequilibrantes es el jugador inexperto. Es fácil que una decisión muy equivocada de un jugador conceda una ventaja importante a algún contrario en concreto y no a otro, que si sabe aprovecharla se encontrará con un regalo del cielo.

Y en HIS no podemos olvidar otro elemento que aunque nos duela, tiene un muy importante peso específico: una insana dosis de azar...hay tantas formas de que un golpe de suerte te conceda una ventaja (o rémora) obscena, que hay que estar realmente muy pendiente del juego para minimizar ese tipo e efectos. Y no estoy seguro de que siempre se consiga.

De modo que en mi opinión, entre lo equilibrado que está y lo desequilibrante que puede ser el azar, yo me quedaría en la tesitura de queuna partida de HIS, a igualdad de calidades de jugadores, la puede ganar cualquier potencia por igual... :D vaya huevo he puesto.

Otra cosa creo que son las partidas de novatos: creo que ahí hay potencias que sí parten con ventaja: son las que pueden hacer sus puntos de forma más "sibilina", sin levantar las alarmas de los demás hasta que ya es demasiado tarde. Un buen ejemplo son Inglaterra y Protestante, que reciben 5 y 12 PV súbitamente y de un solo golpe...eso, unido a una buena mano puntual, puede pillar a contrapié a un grupo de novatos. Por contra, en ese tipo de partidas, gente como el Francés, el Papado o el Hasburgo, que tienen que labrarse sus victorias poco a poco y de forma bastante visible, con castillos lujosos, imperios en ultramar...cosas que subconscientemente llaman la atención y además se suman poco a poco y pasito a pasito, tienen las mayores pbobabilidades de atraer el fuego graneado del resto de contrincantes, que se desgañitarán golpeándoles a diestro y siniestro mientras descuidan el avance de la potencia subrepticia...

Bueno, como digo sólo he jugado una y perdida, así que podéis colocar este comentario en su justo contexto... :D :D :D
Título: Re: Here I Stand ¿equilibrado? encuesta/estadistica de victorias por potencias
Publicado por: Danli en 12 de Junio de 2009, 10:06:40
Huy, yo no puedo estar muy de acuerdo con que el Hasburgo sea más asequible: como digo me parece más bien al contrario en partidas de novatos, e indiferente en las de veteranos. El tamaño máximo del ejército Hasburgo es aproximadamente equivalente al del francés o el Otomano, pero con el inconveniente de tener que atender al menos cinco frentes contando la piratería, mientras que el francés se queda en dos (y reativamente próximos) y el turco en otros dos, también contando la piratería. No le veo yo mucha ventaja a ese asunto, la verdad. Tiene cierta facilidad para conseguir más cartas, (que esa es la razón por la que la he elegido; es más divertida... ;) ) pero sin duda le van a hacer mucha más falta que a cualquiera de los otros...

Una impresión que sí he sacado yo es que Hasburgo y Papado son las dos potencias más difíciles de gestionar: la primera por tener más trabajo que ninguna, y la segunda por su sempiterna apariencia de debilidad, que en ocasiones es más que apariencia y que la hace tener que emplearse a fondo en diplomacias y en estirar a tope sus siempre magros recursos, además de hacer el efecto de "ponerle una diana"; ¿a quién le doy este turno...? ah, pues al Papa mismo, que está ahí hecho una braga y no me puede pegá...aunque ojo, que el Papado no atacará, pero defendiendo es un hueso muy duro de roer.

Título: Re: Here I Stand ¿equilibrado? encuesta/estadistica de victorias por potencias
Publicado por: Zaratustro en 12 de Junio de 2009, 12:42:00
Me estais metiendo presión, que yo juego mañana con el protestón.

Y ya os anticipo algo: no va a ganar el protestante  ;D ;D ;D
(por si cuenta para la estadística)
Título: Re: Here I Stand ¿equilibrado? encuesta/estadistica de victorias por potencias
Publicado por: avesan en 12 de Junio de 2009, 12:51:56
Pero zara si vas con el proteston eres favorito seguro  :D :D
Título: Re: Here I Stand ¿equilibrado? encuesta/estadistica de victorias por potencias
Publicado por: horak en 12 de Junio de 2009, 12:52:51
Hombre, seguro que cualquiera puede ganar, lo que intentaba ver es qué potencia "estadisticamente entre la gente que intervenga en el hilo" ganó mas partidas. Sólo como curiosidad.

Evidentemente si las 5 personas que jugaban con Lev cuando ganó como inglés, entran y dicen "yo vi ganar al ingles" la cosa se desvirtua, por eso pedia "partidas ganadas por la persona que postea".

Ya se que yo mismo me salte mi propia petición, y que no todos llevan la cuenta exacta de las partidas al HIS que han ganado.

Pero no me hagais mucho caso, que es que a  mi las estadisticas me tiran... :D

Título: Re: Here I Stand ¿equilibrado? encuesta/estadistica de victorias por potencias
Publicado por: Monty en 12 de Junio de 2009, 13:10:52
Yo solo he jugado una vez, mi primera partida, y gané con el francés :D
Jugamos: gichin, aren, rick, jordi, castorp y yo

Los jugadores fueron todos veteranos (al menos 1 partida) excepto castorp y yo.
Me gustó mucho el juego, y a excepción del turco, todos me parecieron con posibilidades de ganar
Título: Re: Here I Stand ¿equilibrado? encuesta/estadistica de victorias por potencias
Publicado por: mercastan en 12 de Junio de 2009, 13:19:51
Creo que es factible equilibrar situaciones de partida desequilibradas gracias a la Diplomacia. Si asomas demasiado la cabeza, todos te cascan.

De todas formas, si hay que romper alguna lanza, estos son los que más cerca están de la victoria:

1º) España: Si tienes una suerte obscena en el turno 1, la partida está ganada. En mi primera partida por mail (había jugado alguna en mesa), con el español conseguí el primer turno conquistar a los mayas (1 PV), estrecho del pacífico + circunnavegar (4 PV), conquistarle al francés Burdeos y París y capturarle sus dos líderes. También se activó Praga ese turno por la victoria Otomana en Hungría-Bohemia. Me quedé a tres keys de la victoria.

El francés se vio forzado a pedirme la paz (si no, me lo merendaba con patatas lo cual igual no me daba la victoria pero sí que eliminaba cualquier posibilidad de una victoria suya) y (esto sí que fue un error) me dio todo PVs: 1 por la paz, 2 por las ciudades y 2 por los líderes.

Unido al PV que me dio Praga, gané el turno 1 - diplomacia turno 2 la friolera de 11 PVs.

¿Hubo errores en esa partida? Sí, unos cuantos, ya los analicé en su día, si alguien quiere rescato el post. Pero el tema es que con un turno tan brutal como ese, por mucho que se putee al español, no se le baja de 18 PVs de forma permanente en esa circunstancia (todos los natales eran 8 PVs y de los 11 PVs comentados antes, 10 PVs eran permanentes, sólo el de Praga podía perderse para siempre)... y le queda todo el nuevo mundo por delante.

2º) Protestante:

En mi tercera partida en mesa (quinta en total, igual), tuve una suerte obscena de nuevo. El Papa no jugó especialmente mal (sí que hay cosas que hubiera hecho yo de otra forma), pero no se puede hacer mucho cuando el Protestante siempre saca 6s. Tuve una mano cerda de esas imparables que se unió a la suerte de que la Liga Esmalcalda no salió nunca (hasta que se activó de forma automática).

Fue eso lo que me dio la victoria: 13 PVs ganados por espacios reformados, 1 teólogo papal quemado de valor 1 y 12 PVs por controlar los 6 electorados me dieron 26 PVs de victoria. Si el protestante tiene moña llevando la Reforma a Francia y al Papa no le salen las Contrarreformas porque el Protestante no hace más que sacar 6s, el resto de los jugadores poco pueden hacer.

3º) Inglés:
Aunque dudo con el señor Otomano... pero hablamos de lo que te influye la suerte, no la potencia militar.

Un éxito rápido del inglés se basa en un buen Nuevo Mundo y en procrear a Enrique VIII muy pronto. Si Escocia se conquista en el turno 1 (factible, sobre todo si se hace un trapicheo con el francés o simplemente hay algo de suerte), se pide el divorcio en el turno 2 y se consigue en el turno 3 (gracias al Papa o usando la carta), si se tiene bastante suerte es difícil de tocar las narices al inglés. Si el Nuevo Mundo acompaña (que he visto en una ocasión conseguir al inglés 7 PVs en el Nuevo Mundo, teniendo una coña de no te menees, claro), unas Reformas por aquí y/o una invasión sorpresa por allá pueden darle la victoria en el turno 4 (digo en el 4 para que Crammer haya podido llegar a Londres).

4º) Otomano:

El Otomano es más parable. Una buena alianza España-Papado-Venecia puede formar una escuadra naval que toque las narices altamente al jugador otomano. De todas formas, si el Otomano consigue conquistar y retener hasta Buda, una paz programada con España si le están atacando por varios frentes y aprovecharse mucho de la piratería o de ataques al vulnerable Papdo puede acercarse hacia la victoria.

5º) El Papa:

Es un jugador complicado, peroooo... tiene una cosa a su favor: comienza con 19 PVs. No es coña. Ya van dos partidas en las que veo unos inicios de Reforma Protestantes desastrosos. En una de ellas llevando al Protestante todo el mapa era católico y Lutero fue excomulgado el turno 1, con lo que no podía hacer Reformas ese turno. Si es el Papa el que tiene una moña increíble y el Protestante el que falla las tiradas, sólo a base de San Pedro y la asequible Florencia el Papa puede acercarse al umbral de los 25 PVs.

El "pero" fundamental es que una alianza de todas las demás potencias contra el vulnerable Papa le va a hacer daño. Es cierto que no tanto porque sólo son 4 PVs (+2 de Florencia) los que puede perder, pero esos PVs son indispensables para ganar: sólo con 15 PVs de religión + 5 PVs de San Pedro no salen las cuentas.

Que sea posible no quiere decir que sea probable. El debacle protestante al principio lo he visto un par de veces, pero eso no le ha permitido ganar al Papa con rapidez.

6º Francia:

Lo tienen muy mal para ganar a corto plazo: Son 12 PVs de partida que incluyen una relativamente difícil de defender Milán, una posibilidad de 6 PVs en castillos que requiere gastar 5 CPs por turno y la necesidad de tener suerte en el Nuevo Mundo. Sería igual que las demás de no ser porque comienza muy muy muy jodida.

Eso sí, hay que tener en cuenta que sus exploradores son mejores incluso que los de España. Si Francia quiere ganar, debe mandar explorador todos los turnos (al menos hasta que el de 2 y el de 3 le den sus réditos).

Como digo, no pretendo decir que el juego esté desequilibrado realmente. Simplemente que mientras que una victoria en el turno 2 con España o el Papado (esta mucho menos probable), una victoria en el turno 3 con Otomano o una en el turno 4 con Protestante o Inglés es posible, una victoria en el turno 2 con el inglés o el francés es casi virtualmente imposible.

O, alternativamente, poco se puede hacer en contra de una muy buena suerte Protestante si no ha salido la Liga Esmalcalda, pero mucho se puede hacer en contra de una muy buena suerte Papal.
Título: Re: Here I Stand ¿equilibrado? encuesta/estadistica de victorias por potencias
Publicado por: carlosmemecmcm en 12 de Junio de 2009, 13:51:19
Lo primero decir :

BUEN HILO HORAK  :D


Lo segundo, que estoy de acuerdo en casi todo lo que comentais. Para mi, sin duda Francia, es la que lo tiene más dificil para ganar. Creo que su "camino propio de creación de Palacios" es pobre y caro para los réditos que da.

Por otro lado pienso que América debería estar más limitada de alguna forma, pues veo que esos PVs se obtienen demasiado pronto desde mi punto de vista.

Título: Re: Here I Stand ¿equilibrado? encuesta/estadistica de victorias por potencias
Publicado por: mymenda en 12 de Junio de 2009, 13:54:07
Aparte de la potencia que lleves... creo que también es importante que escenario juegues.
Título: Re: Here I Stand ¿equilibrado? encuesta/estadistica de victorias por potencias
Publicado por: Danli en 12 de Junio de 2009, 17:32:52
Hombre, que con una suerte obscena, cualquiera lo tiene fácil para ganar creo que no hay quien lo discuta. Precisamente por el grave, grave peso del azar en este juego. Pero aun así, al menos deja muchos caminos para tratar de evitar lo inevitable...es su lado bueno.

respecto a esto... :)
Citar1º) España: Si tienes una suerte obscena en el turno 1, la partida está ganada. En mi primera partida por mail (había jugado alguna en mesa), con el español conseguí el primer turno conquistar a los mayas (1 PV), estrecho del pacífico + circunnavegar (4 PV), conquistarle al francés Burdeos y París y capturarle sus dos líderes. También se activó Praga ese turno por la victoria Otomana en Hungría-Bohemia. Me quedé a tres keys de la victoria.

¡creo que cualquiera, y con  cualquier potencia, con esa suerte tiene la partida ganada! Es mas, es que si con una suerte equivalente a esa no ganas con cualquier cosa, es que es imposible que esa potencia gane. Y se puede ganar con cualquiera, eso está claro.
Título: Re: Here I Stand ¿equilibrado? encuesta/estadistica de victorias por potencias
Publicado por: mercastan en 12 de Junio de 2009, 18:57:39
Cita de: Danli en 12 de Junio de 2009, 17:32:52
¡creo que cualquiera, y con  cualquier potencia, con esa suerte tiene la partida ganada! Es mas, es que si con una suerte equivalente a esa no ganas con cualquier cosa, es que es imposible que esa potencia gane. Y se puede ganar con cualquiera, eso está claro.
Sí, pero es mucho más jodido que Inglaterra o Francia ganen en dos turnos. Diría que el que gane el Protestante en dos turnos es imposible matemáticamente.

A lo que iba mi post es a qué potencias lo tienen más fácil para "victoria express". Y, sin hacer análisis tan largos, creo que el largo plazo a quienes más benefica es a:

1º) Papa: Su verdadero poder viene con la Contrarreforma y esta no está a pleno rendimiento hasta el turno 6. Hasta el turno 3/4 sólo puede putear un poquito al protestante y dedicarse a la política. También es a largo plazo cuando se dejan ver más los efectos de San Pedro.
2º) Francia: Es a largo plazo cuando se nota el efecto de los castillos (para el turno 3 habrás hecho un máximo de 3 castillos).
3º) Inglaterra: Si María llega y se queda como gobernante, date por perdido, pero si Eduardo nació sano o después de María sale rápidamente Isabel (porque había nacido, claro), estás afortunado. Pierdes el uso de la carta natal, pero ganas bastante en que haciendo tropas donde quieras de tus tierras natales, esos jugosos 5 PVs por Inglaterra natal son casi imparables. +2 donde quieras a las tiradas y +1 a sitios adyacentes dan para mucho.
4º) Otomano: A la larga, los 10 PVs que puedes llegar a conseguir por piratería se dejan notar, incluso con mala situación política.
5º) Protestante: Lo meto por meterlo, pero lo cierto es que si no ha ganado en el turno 6, que se olvide de ganar con facilidad. Lo tiene chungo, pero no tan chungo como...
6º) Un español débil: En una partida el inglés se me llevó 7 PVs del Nuevo Mundo, el francés otros 4 PVs y el resto (4) fueron para mí. El Otomano me dio hasta en el carnet de identidad y el francés se negó completamente a pedirme la paz aguantando tres turnos de guerra sufridora hasta que se recuperó. Conclusión: Cuando la gente andaba por los 20-22 PV yo andaba en los 15. Duro, muy duro y negro, muy negro. La partida no la llegamos a terminar, pero mi lucha estaba entre ser el primero, el segundo y el tercero... por la cola.

Eso sí, un español con mediana potencia puede beneficiarse de algunas cosillas como esa maravillosa Inquisición española...
Título: Re: Here I Stand ¿equilibrado? encuesta/estadistica de victorias por potencias
Publicado por: katalina en 15 de Junio de 2009, 18:26:46
Yo ganar, sólo he ganado con el protestante, pero he visto ganar a todos, con cierta preponderancia del Habsburgo.
Título: Re: Here I Stand ¿equilibrado? encuesta/estadistica de victorias por potencias
Publicado por: juaninka en 15 de Junio de 2009, 19:56:36
Pues yo he jugado tres veces con Habsburgo y una con el Papado. En todas las partidas salvo una ganó (o estuvo a punto de ganar, una no la terminamos) el Turco, y arrasando bastante. En la otra ganó el protestante.

El Habsburgo supongo que lo tendrá fácil para ganar si los demás jugadores no conocen mucho el percal, porque si no, en seguida te encuentras un contubernio europeoprotestante contra el Imperio que resulta difícil de detener  :)

El protestante, como tenga la mano tonta con los dados y se líe a sacar 6 en las acciones de reforma la verdad es que puede ser muy difícil de parar, y sumamente frustrante para el papado, que vé cómo se extiende la herejía sólo porque el protestante saca 6 y no puede hacer nada (y esto lo viví yo en mis carnes como Papa jejejeje) Es quizás la parte que me parece menos bien del juego.

Lo que me gustaría ver algún día es cómo leñe se para al Turco! incluso con alianzas Génova (con Andrea Doria y su armada)-Papa-Habsburgo+ colaboración de alguna otra potencia en forma de no beligerancia, siempre siempre ha acabado arrasando el este de europa.... con la carta de los jenízaros se dedica a engordar unos cuantos turnos y luego se tira contra Viena. ¿Cómo lo han parado en vuestras partidas?

Lo más que hemos conseguido ha sido un "Lepanto" gracias, donde machacamos la flota, pero aún así... la sublime puerta es dura de narices!!

Saludos!
Título: Re: Here I Stand ¿equilibrado? encuesta/estadistica de victorias por potencias
Publicado por: carlosmemecmcm en 16 de Junio de 2009, 17:17:55
Cita de: juaninka en 15 de Junio de 2009, 19:56:36
Pues yo he jugado tres veces con Habsburgo y una con el Papado. En todas las partidas salvo una ganó (o estuvo a punto de ganar, una no la terminamos) el Turco, y arrasando bastante. En la otra ganó el protestante.

El Habsburgo supongo que lo tendrá fácil para ganar si los demás jugadores no conocen mucho el percal, porque si no, en seguida te encuentras un contubernio europeoprotestante contra el Imperio que resulta difícil de detener  :)

El protestante, como tenga la mano tonta con los dados y se líe a sacar 6 en las acciones de reforma la verdad es que puede ser muy difícil de parar, y sumamente frustrante para el papado, que vé cómo se extiende la herejía sólo porque el protestante saca 6 y no puede hacer nada (y esto lo viví yo en mis carnes como Papa jejejeje) Es quizás la parte que me parece menos bien del juego.

Lo que me gustaría ver algún día es cómo leñe se para al Turco! incluso con alianzas Génova (con Andrea Doria y su armada)-Papa-Habsburgo+ colaboración de alguna otra potencia en forma de no beligerancia, siempre siempre ha acabado arrasando el este de europa.... con la carta de los jenízaros se dedica a engordar unos cuantos turnos y luego se tira contra Viena. ¿Cómo lo han parado en vuestras partidas?

Lo más que hemos conseguido ha sido un "Lepanto" gracias, donde machacamos la flota, pero aún así... la sublime puerta es dura de narices!!

Saludos!

Pues pienso que la debilidad del otomano está en sus relativas bajas manos de cartas lo que puede hacer que en una contienda larga en eun turno pierda muchas bazas.  ;)
Título: Re: Here I Stand ¿equilibrado? encuesta/estadistica de victorias por potencias
Publicado por: juaninka en 16 de Junio de 2009, 17:53:06
Cita de: carlosmemecmcm en 16 de Junio de 2009, 17:17:55
Pues pienso que la debilidad del otomano está en sus relativas bajas manos de cartas lo que puede hacer que en una contienda larga en eun turno pierda muchas bazas.  ;)

No sé si te he entendido bien!, con lo de "relativas bajas manos de cartas" quieres decir a que peude que robe cartas con pocos puntos y que eso le frene?

Saludos!
Título: Re: Here I Stand ¿equilibrado? encuesta/estadistica de victorias por potencias
Publicado por: Peperinni en 16 de Junio de 2009, 19:12:43
Quiere decir que como mucho roba 5 cartas, eso suponiendo que tenga toda Hungría + Argel, que es lo más común. Claro, si tiene Viena, Túnez y Venecia, ya es otra cosa, pero posiblemente en este momento ya esté acabada la partida.
Título: Re: Here I Stand ¿equilibrado? encuesta/estadistica de victorias por potencias
Publicado por: carlosmemecmcm en 16 de Junio de 2009, 21:11:23
Cita de: Peperinni en 16 de Junio de 2009, 19:12:43
Quiere decir que como mucho roba 5 cartas, eso suponiendo que tenga toda Hungría + Argel, que es lo más común. Claro, si tiene Viena, Túnez y Venecia, ya es otra cosa, pero posiblemente en este momento ya esté acabada la partida.

Exacto me refería justo a lo que dice Peperini. Lo normal es que tenga pocas cartas a no ser que haya guardado 2 del turno anterior pero esto quiere decir que cada 2 turnos tendrá uno más fuerte y otro flojo en nº de cartas ¿entiendes?  ;)
Título: Re: Here I Stand ¿equilibrado? encuesta/estadistica de victorias por potencias
Publicado por: juaninka en 17 de Junio de 2009, 00:13:36
Cita de: carlosmemecmcm en 16 de Junio de 2009, 21:11:23
Exacto me refería justo a lo que dice Peperini. Lo normal es que tenga pocas cartas a no ser que haya guardado 2 del turno anterior pero esto quiere decir que cada 2 turnos tendrá uno más fuerte y otro flojo en nº de cartas ¿entiendes?  ;)

Ahora sí entiendo!  :) pero sigo viéndolo muy bruto... la verdad es que no recuerdo las cartas que robaba cada vez (la "calidad") pero sí que ha arrasado siempre. COn un poco de suerte en un par de semanas echamos una, a ver qué tal.

Un saludo!
Título: Re: Here I Stand ¿equilibrado? encuesta/estadistica de victorias por potencias
Publicado por: LevMishkin en 17 de Junio de 2009, 00:18:41
bueno yo no lo veo así el otomano puede tener 1, 2, 3 cartas menos que el habsburgo, pero tiene su frente mucho más concentrado. Es imposible que el habsburgo pueda ir a America, colonizando, explorando, conquistando y ademas luchar en Europa Occidental y los Balcanes.
En el momento que el habsburgo juega la natal, y "vuela2 con Carlos, esta "cantando" sus intenciones para este turno.
Yo no le veo precisamente debil al Otomano.
Título: Re: Here I Stand ¿equilibrado? encuesta/estadistica de victorias por potencias
Publicado por: juaninka en 17 de Junio de 2009, 00:23:47
Cita de: Lev Mishkin en 17 de Junio de 2009, 00:18:41
bueno yo no lo veo así el otomano puede tener 1, 2, 3 cartas menos que el habsburgo, pero tiene su frente mucho más concentrado. Es imposible que el habsburgo pueda ir a America, colonizando, explorando, conquistando y ademas luchar en Europa Occidental y los Balcanes.
En el momento que el habsburgo juega la natal, y "vuela2 con Carlos, esta "cantando" sus intenciones para este turno.
Yo no le veo precisamente debil al Otomano.

Hombre, no creo que nadie lo vea débil, creo que era una respuesta a mi afirmación de que era muy bruto. Dicho eso, comparto todo lo que has dicho.

En el tercer turno el Turco está ya aporreando las puertas de viena, como quien dice, y, aún suponiendo que el habsburgo haya conseguido mantenerse en paz con Francia e Inglaterra, y le hayan dejado concentrar tropas cerca de los Balcanes (cosa que dudo que ocurra, porque en cuanto lo vea débil, Francia atacará por el Oeste) la que le cae encima del Turco es una buena.

Lo peor es que amenazar al Otomano es realmente difícil dada su situación en un extremo del mapa y con un enorme poderío naval.

Saludos!
Título: Re: Here I Stand ¿equilibrado? encuesta/estadistica de victorias por potencias
Publicado por: LevMishkin en 17 de Junio de 2009, 00:51:53
Cita de: juaninka en 17 de Junio de 2009, 00:23:47
Hombre, no creo que nadie lo vea débil, creo que era una respuesta a mi afirmación de que era muy bruto. Dicho eso, comparto todo lo que has dicho.

En el tercer turno el Turco está ya aporreando las puertas de viena, como quien dice, y, aún suponiendo que el habsburgo haya conseguido mantenerse en paz con Francia e Inglaterra, y le hayan dejado concentrar tropas cerca de los Balcanes (cosa que dudo que ocurra, porque en cuanto lo vea débil, Francia atacará por el Oeste) la que le cae encima del Turco es una buena.

Lo peor es que amenazar al Otomano es realmente difícil dada su situación en un extremo del mapa y con un enorme poderío naval.

Saludos!

tambien es posible amenazar al otomano, normalmente en algun momento de la partida, Estambul y proximidades quedan desguarnecidas. yo recuerdo un partida donde yo como habsburgo perdi Vienna, pero la pelea continuba por allí. El despligue de primavera llevo a Suleiman y el grueso de sus fuerzas a Vienna. Yo había guardado la carta de despliegue de primaver y lleve a Carlos al sur de Italia desde donde pude invadir Grecia consiguiendo un par de keys.
Una partida apasionante que finalmente gano el francés. pero la partida de ajedrez de desembarcos asaltos, intercepciones,control de espacios etc, etc, que hubo entre el otomano y el habsburgo fue formidable.
Título: Re: Here I Stand ¿equilibrado? encuesta/estadistica de victorias por potencias
Publicado por: carlosmemecmcm en 17 de Junio de 2009, 09:51:38
Cita de: Lev Mishkin en 17 de Junio de 2009, 00:51:53
tambien es posible amenazar al otomano, normalmente en algun momento de la partida, Estambul y proximidades quedan desguarnecidas. yo recuerdo un partida donde yo como habsburgo perdi Vienna, pero la pelea continuba por allí. El despligue de primavera llevo a Suleiman y el grueso de sus fuerzas a Vienna. Yo había guardado la carta de despliegue de primaver y lleve a Carlos al sur de Italia desde donde pude invadir Grecia consiguiendo un par de keys.
Una partida apasionante que finalmente gano el francés. pero la partida de ajedrez de desembarcos asaltos, intercepciones,control de espacios etc, etc, que hubo entre el otomano y el habsburgo fue formidable.

Curioso enfrentamiento este que cuentas entre otomano y español  :D me hubiese gustado verlo.  ;D ;D
Título: Re: Here I Stand ¿equilibrado? encuesta/estadistica de victorias por potencias
Publicado por: Danli en 19 de Junio de 2009, 10:17:55
Cita de: Peperinni en 16 de Junio de 2009, 19:12:43
Quiere decir que como mucho roba 5 cartas, eso suponiendo que tenga toda Hungría + Argel, que es lo más común. Claro, si tiene Viena, Túnez y Venecia, ya es otra cosa, pero posiblemente en este momento ya esté acabada la partida.

Pepperini...suponiendo que el Otomano tenga Hungría y Argel, "que es lo más común" (¿¿¿¿¿), estará cobrando cinco cartas...¡las mismas que el Hasburgo, aun suponiendo que haya tomado alguna key más de sus originales!!! y con la diferencia de que el Turco tiene un sólo frente, y muy fácil de defender, y el Hasburgo tiene dos enemigos fijos, a veces tres si se suma Inglaterra, con tres frentes (Pirineos, Países Bajos y Austria) más un grave problema en el mar (piratería) más otro problema en Alemania cuando se juega la liga; el Protestante no tiene muchas fuerzas, pero si actúa en unión con alguna potencia, como es normal, sus pocas tropas son tantas como las que el Hasburgo puede dedicarle.

Yo creo que el miedo desmedido al Hasburgo es decididamente un síndrome, no de novatos, pero sí de jugadores poco experimentados: sólo es fuerte en apariencia, en la práctica es una de las potencias más difíciles y arriesgadas de llevar; una de las más "visibles" en sus objetivos; claramente la más fácil de parar cuando se destaca en PV al estar expuesta a todos los vientos (incluso el Papado es más fácil de defender gracias a las flotas); tiene un ejército MENOS numeroso en la práctica que sus principales enemigos francés y otomano; y en definitiva, hay que tener en cuenta que cuando el mismo Ed Beach recomienda en su web que se encargue de ella un jugador experimentado, no debe hacerlo por hablar. Sólo ante auténticos novatos lo puede tener fácil, una vez que los jugadores conocen el abc del juego es una potencia débil y peligrosa que en muchos lances del juego necesitará las ayudas externas de jugadores que sepan ver que no sólo hay que frenar a un jugador para ganar, hay que frenar a CINCO.

CitarEl Habsburgo supongo que lo tendrá fácil para ganar si los demás jugadores no conocen mucho el percal, porque si no, en seguida te encuentras un contubernio europeoprotestante contra el Imperio que resulta difícil de detener

Y efectivamente Juaninka, un Hasburgo machacado son un turco y un francés MUY felices...hay que recordar siempre que Hasburgo tiene más cartas (normalmente...), pero es porque las neceita para EQUILIBRAR, no para ganar. Para ganar necesita mucho más que eso.
Título: Re: Here I Stand ¿equilibrado? encuesta/estadistica de victorias por potencias
Publicado por: LevMishkin en 19 de Junio de 2009, 13:10:47
Cita de: Danli en 19 de Junio de 2009, 10:17:55
Pepperini...suponiendo que el Otomano tenga Hungría y Argel, "que es lo más común" (¿¿¿¿¿), estará cobrando cinco cartas...¡las mismas que el Hasburgo, aun suponiendo que haya tomado alguna key más de sus originales!!! y con la diferencia de que el Turco tiene un sólo frente, y muy fácil de defender, y el Hasburgo tiene dos enemigos fijos, a veces tres si se suma Inglaterra, con tres frentes (Pirineos, Países Bajos y Austria) más un grave problema en el mar (piratería) más otro problema en Alemania cuando se juega la liga; el Protestante no tiene muchas fuerzas, pero si actúa en unión con alguna potencia, como es normal, sus pocas tropas son tantas como las que el Hasburgo puede dedicarle.

Yo creo que el miedo desmedido al Hasburgo es decididamente un síndrome, no de novatos, pero sí de jugadores poco experimentados: sólo es fuerte en apariencia, en la práctica es una de las potencias más difíciles y arriesgadas de llevar; una de las más "visibles" en sus objetivos; claramente la más fácil de parar cuando se destaca en PV al estar expuesta a todos los vientos (incluso el Papado es más fácil de defender gracias a las flotas); tiene un ejército MENOS numeroso en la práctica que sus principales enemigos francés y otomano; y en definitiva, hay que tener en cuenta que cuando el mismo Ed Beach recomienda en su web que se encargue de ella un jugador experimentado, no debe hacerlo por hablar. Sólo ante auténticos novatos lo puede tener fácil, una vez que los jugadores conocen el abc del juego es una potencia débil y peligrosa que en muchos lances del juego necesitará las ayudas externas de jugadores que sepan ver que no sólo hay que frenar a un jugador para ganar, hay que frenar a CINCO.


Y efectivamente Juaninka, un Hasburgo machacado son un turco y un francés MUY felices...hay que recordar siempre que Hasburgo tiene más cartas (normalmente...), pero es porque las neceita para EQUILIBRAR, no para ganar. Para ganar necesita mucho más que eso.

no sé si dices todo esto por algo de nuestra partida  ::)

Con sinceridad, tienes razón. Pero otro jugador, pongamos el papa, puede aprovecharse de ese miedo instintivo al habsburgo para arrimar el ascua a su sardina a costa de los más noveles.
Ya lo cometaremos en el resumen del segundo turno.
Título: Re: Here I Stand ¿equilibrado? encuesta/estadistica de victorias por potencias
Publicado por: Maeglor en 20 de Junio de 2009, 16:52:25
Bueno Danli, estoy de acuerdo contigo en que el Habsburgo tiene todos esos handicaps y más, y que encima se le alían todos en contra normalmente, así me pasó a mí...

... y gané.

Así que a lo que voy (aparte de hacerme pùblicidad :P) es que es MUY tocho el Habsburgo porque gana puntos por todos lados y su región natal no se la quita nadie. Si tiene mala suerte pero que muy mala, sacará pocos puntos de exploraciones y conquistas y se le complica más la cosa, pero tiene aún así otras posibilidades.

¡Que se nota que te están por ahí haciendo la pinzaaaaa!!!!  ;D