Pues leyendo otro hilo con un resumen de encuentas de la BGG, hay un apartado sobre pintar las figuras de los juegos que ha reavivado una vieja aspiración. Como me gusta pintar figuras históricas, cuando vi las fotos de un guiri que se había pintado todas las figuras de su Conquest of the empire me entraron ganas de hacer lo mismo, pero tengo alguna duda. Yo he pintado figuras metálicas (blister) y por lo que tengo visto son muy delicadas una vez acabadas. En un wargame de figuras no es un gran problema porque las figuras van sobre peanas y no sufren mucho. Ahora bien, estas del COTE, no sé qué ocurriría a base de manosearlas, además de tener que buscar una forma de almacenarlas que no puede ser la clásica bolsa zip para que no se rocen unas con otras. ¿Alguien se ha pintado las figuras de alguno de sus juegos con buen resultado? ¿Comor?
Imprímalas con spray base y envuélvelas con papel cebolla una vez secas, luego guárdalas en algún lugar esponjoso y libre de humedades.
Lo de la imprimación lo tengo claro. Lo otro es lo que me echa "pa´tras", tanta delicadeza... Me temo que en cuatro días se le va a empezar a saltar la pintura y con el curro que lleva me voy a tirar de los pelos.
Siento que el pintar las figuras se aplica mas a miniaturas para colección o adorno, pues las de juego se manipulan mucho, y no siempre con cuidado. No se como pintaran las minis de juegos de rol como D&D y otras, pues son resistentes al manoseo. Sin embargo, te dire que algunas de las mias ya estan desconchándose en ciertos puntos.
Mi sugerencia es: píntalas si las vas a poner en una vitrina. Si no, mejor consigue algunas para pintarlas y ponerlas en la vitrina.
A mí me funciona muy bien el barniz/shading de "the army painter", tanto para realzar detalles a la figura después de pintarla con colores "planos" como para protegerla de roces.
Échale un vistazo a los tutoriales en su página: http://thearmypainter.com/ (http://thearmypainter.com/).
La verdad es que ahorra mucho trabajo, pero con la cantidad de figuras que lleva el COTE, las puedes pasar canutas...
Le echaré un vistazo. Igual es cierto que es mejor buscarse algo para pintar y matar el gusanillo antes de enfrentarse a esto http://www.boardgamegeek.com/image/442378?size=large para que se empiece a saltar la pintura al poco tiempo. También es chulo el efecto que consiguen en las monedas http://www.boardgamegeek.com/image/348794
Yo tengo pintadas muchas minis de muchos juegos. Entero entero sólo tengo el Memoir '44, el Drakon y el Last NIght on Earth... pero tengo muy avanzados el Starcraft, la Era de Conan o el Age of Empires III, lo que pasa es que tanta miniatura idéntica como que cansa!
Yo uso spray de imprimación blanca, y después de pintarlas como 4 o 5 capas de barniz mate en spray... y aguantan trato duro donde los haya. Vamos, que las guardo en bolsas de plástico como si no estuvieran pintadas y sin problemas, no se descascarillan (es la ventaja del plástico!). Eso sí, no me mato con los detalles como con las de plomo.
A mí personalmente me compensa, suelen ganar mogollón, y el juego es más bonito... eso sí, es una matada de tiempo!!
Saludos
en http://www.boardgamegeek.com/images/game/22545 hay unas pinturas espectaculares de los personajes de aoe3 discovery, queremos felicitarlos por tan excelente trabajo, yo he tratado de pintar las miniaturas pero no obtengo resultados ni siquiera parecidos, me pordrian por favor explicar paso a paso como hacerlo para que queden asi?o algún lik donde encontrar la secuencia de pintado. gracias
A ver si te sirve esta página:
http://www.atlanticajuegos.com/tallerPintura.asp
muchas gracias es muy didáctica la pagina
Para pintar multitudes )(Guerra del Anillo, SoE...) yo les daría capa base y luces, pintando con más esmero figuaras más destacasdas: generales, personajes... cosas así
Nunca las he pintado porque me arecíaque si se "desconchaban" iban a quedar peor, prefiero tenerlas sin pintar a verlas descascarilladas, aunque por aquí dice el compañero que aguantan.
En cuanto al almacenaje, lo que hace mucha gente es imantar la base y guardarlas en cajas metálicas. Compras una lámina de papel imán (como la publicidad para pegar en neveras) y lo recortas-pegas a la base, así te caben en cajas metálicas. Es un follón, peor los resultados son bonitos, eso sí.
Yo he pintado cuando son pocas: La Furia de Drácula, LNOE... y si que molan :D
Pues ahora Army Painter a sacado unos botes de imprimacion de colores...por lo que, son orcos verdes, te pillas ese color y listo, ya tienes una parte del curro hecha (yo lo estoy haciendo con unos scaven que tengo en color marron y no veas el curro que te ahorras ;))
Cita de: pedrotronic en 07 de Julio de 2009, 09:51:29
Pues ahora Army Painter a sacado unos botes de imprimacion de colores...por lo que, son orcos verdes, te pillas ese color y listo, ya tienes una parte del curro hecha (yo lo estoy haciendo con unos scaven que tengo en color marron y no veas el curro que te ahorras ;))
Pues muchas gracias por la información. Es justo lo que necesito.
Saludos.
Hace un par de semanas que me enteré de la existencia de los productos de "the army painter" y la verdad es que los resultados de sus tutoriales me dejaron bien sorprendido. Creo que, por ejemplo, son una muy buena opcion para pintar al gruseo de un ejercito de warhammer mientras que así puedes centrarte en los detalles y las miniaturas más centrales de tu armada.
saludos!
Cuidadín con los sprays de imprimación de "Army painter"; se tienen que agitar un montón (algo exagerado, como 5 mins. seguidos) y ni por esas es seguro que consigas un resultado homogéneo, pues dejan un montón de grumos...
Hay otras marcas, pero no tienen la variedad de colores de Army painter...
Para mí, la mejor imprimación, la de Workshop (aunque actualmente solo existe en blanco o negro).
Lo mejor es darles unas cuantas capas con un barniz de spray mate como han comentado anteriormente, asi no se descascarillan ni mucho menos. En mi grupo de juego los hay bastante "sobones" con las figuras (mira como mola esta!! xD) y nunca me han jorobado ninguna.
¿Lo de spray es por alguna razón en especial? Es que yo soy más amigo de los pinceles y no tener que andar buscando una zona aireada para dar imprimaciones o barnices. ¿Los barnices mate de bellas artes son una buena opción?
Yo antes tambien era de barnizar las figuras a pincel pero realmente la comodidad del spray (sobretodo cuando has de barnizar un gran número de ellas como, por ejemplo, con un ejercito del warhammer) no tiene igual.
saludos!
que tal
probé para envejecer después de pintados las miniaturas de age of empires 3 con la mezcla de trementina y betún de judea y me fue pésimo, aquí en Colombia no se encuentra el barniz marabu que esta muy bien usado y descrito en web de paint cual podría ser uno análogo y genérico que sea fácil de conseguir?
GRACIAS POR LA AYUDA
Tambien puedes usar las tintas de la casa "army painter" (busca en google) conozco un par de amigos que las usan y dicen que el resultado es asombroso.
saludos!
Cita de: mvillazon en 30 de Agosto de 2009, 20:18:47
que tal
probé para envejecer después de pintados las miniaturas de age of empires 3 con la mezcla de trementina y betún de judea y me fue pésimo, aquí en Colombia no se encuentra el barniz marabu que esta muy bien usado y descrito en web de paint cual podría ser uno análogo y genérico que sea fácil de conseguir?
GRACIAS POR LA AYUDA
Yo utilizo barniz de madera mate TITANLUX. En principio debería valerte cualquier marca de barniz de madera mate.
Lo más importante es cogerle el puntillo a la mezcla, según el color te guste más o menos oscuro, yo suelo poner una parte de betún por cada 4 de barniz.
Los productos Army Painter están bien, pero son una estafa. Muy muy caros y al final es algo similar al betún de judea.... eso sí, son cómodos y te ahorras mucho tiempo!
Yo utilizo la tinta marrón de Winsor & Newton (se utiliza para caligrafía y aguadas) con figuras de 15 y 10mm, y me va muy bien. Se rectifica con agua dependiendo de si quieres "ensuciar" más o menos. Yo abandoné el betún de judea; hasta que le cojes el punto siempre te llevas por delante alguna figura, y siempre corres el riesgo de que se te vaya la mano.
También puedes hacer tus propias tintas y adaptar mejor el color a tus necesidades. Simplemente hay que diluir la pintura acrílica en más agua.
La ventaja con el betún de Judea o las tintas de "army painter" es que puedes usar tonos oscuros de, por ejemplo, verde o azul; que puede venir bien.
La desventaja es que no te evitas el paso de barnizar la miniatura.
Saludos,
Cita de: verd en 31 de Agosto de 2009, 18:09:53
También puedes hacer tus propias tintas y adaptar mejor el color a tus necesidades. Simplemente hay que diluir la pintura acrílica en más agua.
La ventaja con el betún de Judea o las tintas de "army painter" es que puedes usar tonos oscuros de, por ejemplo, verde o azul; que puede venir bien.
La desventaja es que no te evitas el paso de barnizar la miniatura.
Saludos,
El efecto no es el mismo con las pinturas acrílicas diluídas en agua que con el barniz. Con las pinturas muy diluídas y un poco de detergente/fairy o similar consigues un efecto pero no es tan sencillo ni tan rápido como con el barniz, requiere saber darlo.
Lo del barniz o el army painter es que es mágico, y con poquita habilidad se consiguen maravillas!!
Para variar colores se pueden usar óleos diluídos con aguarrás. La gente lo usa con las maquetas y se consiguen resultados también muy buenos... eso sí, también es complicado en comparación con el barniz!
Saludos!
muchas gracias por los comentarios, he usado una combinacion de betun de judea con y barniz acrilico tranparente amsterdam, aplicado con pincel,con aceptables resultados, acidentalmente use un pincel que no habia secado para aplicar nuevamente sobre los ojos de las minis de aoe3, el cual estaba divididos sus bigotes en dos, de tal suerte que empataban preciso en los ojos de las mismas. lo cual me facilito la tarea.
saludos
Hola Amigos
Soy Mister JM, Modelista y Miniaturista y concretamente pintor de figuras desde hace mas de 20 años y veo que os complicáis mucho la vida e incluso habláis de una serie de pinturas como las mejores o mas adecuadas para pintar figuras ( si sois tan amables, me gustaría saber de donde habeis sacado el que esas marcas son.... )
Vamos por partes:
Lo primero que hay que distinguir es que
pintar figuras y
darles color no es lo mismo, la diferencia entre ambos conceptos es abismal.
(http://www.miniaturasjm.com/userdata/image/higlandervictrix_008.jpg)
Figuras de 28 mm pintadas con tecnica, la foto esta muy ampliada puesto que hablamos de figuras de menos de 3 cm.
(http://www.miniaturasjm.com/userdata/image/higlandervictrix_006.jpg)
Cuando hablamos de pintar figuras hablamos de ejercer una técnica pictórica sobre las figuras. Ya sea pintar con la
técnica de subida de luz frontal, cenital o mixta. Vosotros estáis hablando de dar color a las figuras ( lo que se denomina pintar plano ), y para ello vale cualquier tipo de pintura, desde el titanlux hasta la marca mas desconocida que podáis encontrar.
Ojo el no pintar con una técnica del tipo antes hablado no quiere decir que esas otras figuras no tengan valor en comparación con estas, simplemente es que a cada cosa hay que llamarla por su nombre y la dificultad a la hora de pintar en plano es nula por lo que existe una diferencia enorme en cuanto a tiempo, calidad conseguida comparada con la realidad etc.. Los Toys llamados también soldaditos de plomo siempre se han pintado en plano y siempre se seguirán pintando así porque es un tipo de figuras en concreto y una forma de entender la historia.
El tipo de figuras utilizado normalmente en los juegos de mesa o tablero suele ser en los juegos de estrategia tipo waterloo o risk de los anillos por ejemplo, las de escala entre 6 y 15 mm. Si hablamos del tipo Dungeon o Heroscape, varian entre las escalas de 28 y 30 mm.
Las medidas que os acabo de comentar se consideran
midiendo la altura de la figura desde sus pies ( no peana ) hasta sus ojos.
Ahora bien, fuera de la propaganda o marketing ( cosa totalmente normal en las casas de pintura ) si queremos pintar con subidas de luz debemos utilizar pinturas acrilicas, y actualmente y desde hace 20 años las unicas pinturas acrilicas con la calidad necesaria para poder hacer obras maestras son las del tipo Vallejo, Andrea.
El resto de pinturas tienen una calidad indudable tambien, pero son demasiado gruesas para poder conseguir las gradaciones de color en las figuras y que nuestros ojos no detecten esos cambios tan bruscos de un color a otro. No en vano con esas pinturas los españoles hemos conseguido desde hace ya muchos años en los concursos internacionales como Folkestone por citar alguna la mayor cantidad de medallas de oro, plata y bronce que otros paises.
Como pintar con técnica no es nada facil en principio ( ni tampoco dificil, solo es un poco de vista y practica ) algunas casas sobre todo las de tipo warhammer empezaron a darle a la cabeza e inventarse una serie de técnicas no puras para poder vender sus productos y hoy en dia podemos ver una cantidad de cosas sin sentido pero que curiosamente se venden, desde tintas, filtros bla bla bla cuando todo eso se puede conseguir sin necesidad de comprar nada simplemente con las pinturas adecuadas y una correcta técnica de pintura.
A la hora de pintar una figura siempre debemos dar una imprimacion ( primera capa de pintura sobre la figura de un material mas elastico, fuerte y resinoso la cual hara que el resto de capas que pintemos encima agarren muchisimo mejor y asi evitar en un futuro muy cercano los desconchones etc...
Nos venden algunas de las casa especialidas incluidas las del tipo vallejo y andrea que comentaba anteriormente unos sprays de imprimacion de una gran calidad ( ojo, hablo de la pintura que contiene el bote ) pero al ser precisamente un spray y no un aerografo nunca podemos saber si la imprimacion resultante nos dejara huellas, bultitos, grumos etc, esto es debido a que no podemos regular ni la cantidad de pintura ni el flujo del aire a la hora de pulverizar por lo que andamos al libre albedrio de las circustancias.
Personalmente yo imprimo a pincel o a aerografo, y si en algun momento compro un bote, pulverizo sobre un tapon de plastico y luego utilizo la pintura por medio del pincel ( como dije antes la pintura es de mucha calidad )
Despues de haber pintado la figura con la tecnica qe nos haya parecido sea la que sea, si vamos a jugar con ella hay que barnizarla nos guste o no y a ser posible con un barniz mate y a aerografo, o en su defecto a pincel y darle varias capas, si no queremos que con el uso nos quedemos con la pintura en las manos. Bla Bla.....
En fin el tema es largo y tendido y son muchos los conocimientos que tengo basados en la experiencia tanto propia como de otros compañeros como para resumirlos en un post. Yo os invito a visitar mi Portal
http://www.miniaturasjm.com/ (http://www.miniaturasjm.com/) si queréis disfrutar de un poco de todo lo relacionado con el modelismo y miniaturismo y como he dicho en otros post pongo todo mi material a disposición de los compañeros del foro. Y aquí en el foro si algún compañero necesita algún consejo o tiene algún tipo de dudas intentare echarle una mano en la medida de lo posible.
( Recordar que nadie, absolutamente nadie domina TODO por muchos años de experiencia que se tenga ) Saludos
Excelente aporte MisterJM :D
Nunca esta de más que alguien con un buen conocimiento del medio te de una par de lecciones magistrales sobre algún tema. Mira por donde que yo siempre habia utilizado pinturas citadel con la confianza de que eran mejores que muchas otras marcas...
Con tu permiso pero te voy a colcoar mentalmente junto al grupo de "cracks" del foro en temas de modelismo y manualidades ;)
Encantado de conocerte, ;)
saludos!
PD: El vinculo a tu portal/web (http://www.miniaturasjm.com/) me da un error y me he quedado con las ganas de verlo... :S
Gracias Neodroid. El servidor lleva toda la mañana de mantenimiento en EE.UU. Ya puedes acceder a el sin problemas.
Citadel, es una buena marca pero bastante cara para lo que ofrece. Es una pintura excesivamente espesa lo que hace que tengamos que andar rebajándola muchísimo a la hora de intentar hacer subidas de luz con ella ( que se puede )
Para pintar en plano o con alguna mínima subida no esta mal e inclusive para pintar en plano y liarnos a hacer tratamientos encima ( lavados, sucedaneos,bla bla ). Para hacer subidas de luz con ella hay que ser un buen pintor.
Y lo dicho, lo que necesitéis, que aquí estoy.
Hola Mister JM.
Más arriba dices que eres modelista, y me gustaria hacerte unas preguntas (a ver si sabes respondermela ;)).
¿Tu trabajas con masilla verde? ¿O usas otra? ¿Cual es mejor?
Una duda que tengo de hace mucho tiempo ¿Cuando se hace una miniatura, hay que acerla a la misma escala que se usara para el molde final? Lo pregunto porque hay miniaturas realmente pequeñas y no se si se hace a una escala mayor para luego redicirla de alguna forma.
Lo pregunto porque yo tambien me considero un modelista (escultor), pero la miniatura mas pequeña que he hecho es de unos 38 mm o así. Mas pequeña no me sale...
Gracias
Hola amigo Alpino
Intentare responder a tus preguntas en el orden en que me las haces...
PREGUNTA:
¿Tu trabajas con masilla verde? ¿O usas otra? ¿Cual es mejor?
RESPUESTA:
Yo trabajo con masilla blanca Milliput y Duro azul/amarilla unida en una sola tira.
No existe una masilla mejor que otra en masillas de dos componentes, simplemente son distintas, unas secan antes que otras y unas son mas elasticas que otras. Hay muchos modelistas que optan después de probar varias por la que mejor le parece que le va. No existe una regla ni una masilla que se pueda llamar la mejor. Hoy en día se funciona muchas veces por moda y si tal modelista de prestigio usa una masilla en concreto pues la mayoría compra esa marca y poco mas que decir sobre el marketing de venta...
PREGUNTA:
Una duda que tengo de hace mucho tiempo ¿Cuando se hace una miniatura, hay que Hacerla a la misma escala que se usara para el molde final? Lo pregunto porque hay miniaturas realmente pequeñas y no se si se hace a una escala mayor para luego reducirla de alguna forma.
RESPUESTA:
Si el que modela es una persona de andar por casa, quiero decir que si no pertenece a una empresa dedica en exclusivo a hacer figuras o es un escultor privado de los de pocas piezas, se modela a una escala x y se hacen los moldes exactos a la escala modelada.
Ahora bien, es mas cómodo trabajar a una escala mas grande por el tema de la facilidad en el detallado y mediante un escaner 3D escanear la figura y pasarla a la escala que se crea conveniente, ya sea mayor o menor. Esto es algo que hoy en día es bastante común.
Me gustaria hacer un inciso en algo, la palabra modelista no se aplica de exproceso a escultor de figuras sino que es bastante mas amplia.
Modelista es aquel que: modela cualquier cosa desde cero, o modela figuras, o modela terrenos, o modela utiles y complementos para maquetas, o aquel que trabaja con maquetas etc...
En mi caso, aunque he modelado algunas figuras ( pocas, no me llama tanto la escultura del cuerpo humano por lo que he dedicado mi tiempo hacia otras ramas ) mi especialidad es la de terrenos, útiles y complementos para figura y terrenos, edificios, casas, ríos, mares, paisaje urbano y externo en general.
Espero que mis respuestas sean de tu agrado.
Un saludo amigo mio...
yo empece hace unos años con eso del warhamer, al principio gaste un paston en botecitos de pintura i tintas y sprays de imprimacion y barnices y bla bla bla... todo de la casa GW, al cabo de un tiempo solo use pinturas acrilicas de las de pintar cuadros, que son mucho mas baratas, y consegui los mismos resultados.
Actualmente he dejado la aficion por el coste de las figuras; pero de vez en cuando mato el tiempo pintando alguna que otra.
Estoy totalmente de acuerdo, para pintar en plano o semiplano con alguna sombra lo mismo da un tipo de pintura que otro. Si encontraste una casa barata haciendo el mismo acabado no hay dudas, hiciste mas que bien amigo mio...
Ahora bien si vas a utilizar técnicas de pintura por medio de subidas de luz, las pinturas acrílicas o guaches acrílicos son las mas indicadas, y encima mas baratas tan bien, dependiendo del grosor del pigmento...
Cada cual conoce sus metas y ó limitaciones a la hora de pintar, pero una cosa está clara, y es que alcance la que alcance si lo hace divirtiéndose ya a alcanzado la meta mas importante.
Saludos
Cita de: Mister JM en 30 de Noviembre de 2009, 17:34:37
Cada cual conoce sus metas y ó limitaciones a la hora de pintar, pero una cosa está clara, y es que alcance la que alcance si lo hace divirtiéndose ya a alcanzado la meta mas importante.
Amen!! ;D ;D
Muchas gracias Mister JM por las respuestas ;)
Haciendo un poco de recap, para alguien que empieza en la pintura plana, ¿es buena opción dar imprimante a pincel, color con acrílico y barniz?
hola. alomejor llego tarde a tu pregunta pero si, eso es correcto. En muchos casos te puedes ahorrar la imprimación pero lo que es un pintado basico es eso, colores base y barniz
¿Tarde? ¡En absoluto! ¡Muchas gracias!
Yo no me saltaría la etapa de imprimación.
Si es por dinero es bueno empezar a pincel porque sale más barato. Si no es por dinero para emepezar diría que mejor a spray. Es mucho más rápido.
La imprimación no debes saltártela porque no es una capa de pintura más, es una pintura con base de poliuretano (hablanco en plata es como plásticoso y elástico; eso lo notas más cuando se quedan pegotes en el bote) que lo que hace es que la pintura agarre bien al plástico y 1. no se desprendan las capas de pintura fácilmente y 2. hace que al aplicar la pintura sobre la mini ésta agarre mejor; no resbale ni patine...
En spray es más fácil, rápido y homogeneo, pero hay que tener cuidado: el bote lo tienes que agitar MUCHO, al menos un par de minutos. No lo hagas con mucha calor ni lloviendo, porque te saldrán grumos. Y si lo haces dentro de casa tiene que ser una habitación ventilada y a ser posible mascarilla, ya que es bastante malo para los pulmones.
Si lo quieres imprimar a pincel, por dinero, porque no vas a pintar tantas... lo que sea, hay botes pequeños. El de citadel, que cuesta como 3.50, y lo más seguro que se te termine secando con esos pedazo de botes que hacen que la pintura se seque... o Vallejo, que te puedes pillar uno desde 2e. Hay otras marcas como ammo, scale75... yo te recomiendo si es a pincel o aero usar Vallejo y si es Srapy, Citadel.