La BSK

LUDOTECA => Dudas de Reglas => Mensaje iniciado por: JavideNuln-Beren en 24 de Junio de 2009, 23:01:17

Título: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: JavideNuln-Beren en 24 de Junio de 2009, 23:01:17
Hola a Tod@s:

Como no he encontrado en el foro ningun hilo sobre dudas de este juego, lo abro yo  ;).

Britania:

http://www.boardgamegeek.com/boardgame/240

DUDAS:

Esta tarde he estado repasando el Britania y destroquelando los componentes, y me ha surgido una duda.

Segun se indica en la pagina 20 del reglamento:

www.devir.es/producto/tablero/britania/docs/Britania.pdf

En el Listado Completo de Unidades se indica:

"Normandos: 8 Infanterías, 4 Caballerías, Guillermo"

Pero he estado mirando los counters y lo que aparece en mi juego es:

9 fichas de Infanteria
2 fichas de Caballeria
1 ficha con una cara de Infanteria y otra de Caballeria
1 ficha de Guillermo

¿Que es lo correcto, lo que dice el reglamento o las fichas que me encuentro en el juego?

No estoy diciendo que me falta una pieza, si no que las piezas que trae el juego estan en contradiccion con lo indicado en la reglas.

Gracias por Adelantado.

Saludos:

Javier.
Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: avesan en 24 de Junio de 2009, 23:21:54
yo tengo la edicion antigua con 4 de caballeria
Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: perezron en 25 de Junio de 2009, 10:36:18
Tendré que mirar mi copia, pero no me suena a mi que hubiera una ficha de infanteria - caballería en el juego ???

Salu2, Manuel
Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: Raul_fr en 25 de Junio de 2009, 10:42:08
Cita de: JavideNuln-Beren en 24 de Junio de 2009, 23:01:17
"Normandos: 8 Infanterías, 4 Caballerías, Guillermo"

No tengo a mano ahora mismo mi Britannia, pero en el reglamento en ingles viene la misma cantidad de fichas y yo recuerdo haber contado todas las fichas en su dia y comprobar que no me faltaba nada.

Citar
Pero he estado mirando los counters y lo que aparece en mi juego es:

9 fichas de Infanteria
2 fichas de Caballeria
1 ficha con una cara de Infanteria y otra de Caballeria
1 ficha de Guillermo

La ficha con una cara de infanteria y otra de caballeria no me suena de nada, yo diria con toda certeza que esa ficha esta mal, o es completa de infanteria o completa de caballeria.

Tiene toda la pinta que vienen las fichas mal
Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: JavideNuln-Beren en 25 de Junio de 2009, 11:47:10
Hola a Tod@s:

He llamado hace una hora a Devir y he hablado con Xavier Garriga. Me ha pedido que le mande un e-mail con los datos para consulta con FFG a ver en que consiste esta incidencia.

Esperemos que el nos sepa iluminar  ;)
Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: mymenda en 25 de Junio de 2009, 15:27:54
a mi me vienen exactamente las mismas piezas que comentas tu. Esperemos que sea un error subsanable
Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: JavideNuln-Beren en 25 de Junio de 2009, 16:20:04
Hola a Tod@s:

Cita de: mymenda en 25 de Junio de 2009, 15:27:54
a mi me vienen exactamente las mismas piezas que comentas tu. Esperemos que sea un error subsanable


Seguro que con un par de pegatinas lo arreglamos  :D

La cuestion es saber cual es la combinacion correcta de unidades.
Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: Raul_fr en 25 de Junio de 2009, 16:26:04
Cita de: JavideNuln-Beren en 25 de Junio de 2009, 16:20:04
La cuestion es saber cual es la combinacion correcta de unidades.

La combinacion correcta es 8 infanterias y 4 caballerias tal y como indican las instrucciones.
Lo he comprobado con el reglamento en ingles ( http://www.fantasyflightgames.com/ffg_content/Britannia/Brittania_Revised_Rules.pdf ) y, como mencione antes, en su dia verifique el contenido de mi Britannia en ingles y no me faltaba nada

"Normandos: 8 Infanterías, 4 Caballerías, Guillermo" es correcto :)
Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: perezron en 26 de Junio de 2009, 08:16:15
Confirmo que lo correcto es 8 inf y 4 cab. Además, no necesitas que sean a doble cara, las fichas de AH son a una sóla cara.

Salu2, Manuel
Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: Grunt en 15 de Julio de 2009, 13:01:27
He comprado un Britannia la semana pasada e informo de que también me he encontrado con un error parecido con la caballería normanda.

Me he encontrado con solamente 3 unidades de caballería normanda pero con una más de infantería. Supongo que en breve me pondré en contacto con el servicio de atención al cliente de Devir para ver si tienen fichas de caballería normanda de sobra por si es un error extendido y tienen repuestos de sobra.
Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: awi en 15 de Julio de 2009, 13:22:48
En mi copia de los Normandos vienen 9 fichas de infanteria y 3 de caballeria (una de ellas con el reverso de infanteria). Asi que el error seria subsanable sacando 3 pegatinas de caballeria y pegarlas sobre un counter de infanteria y sobre la cara erronea de e counter de caballeria. Seria un poco cutre.
Esperemos que Devir envie 2 counters de caballeria, y todo solucionado.
Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: perezron en 16 de Julio de 2009, 09:05:16
Vaya, pues estaré atento porque yo tenía pensado remozar mi copia del Britannia de AH con la nueva, pero con este detalle ya me quedo un poco así. :o

Salu2, Manuel
Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: miskatonic en 11 de Septiembre de 2009, 23:32:58
Hola,

Me acaban de regalar el britania de devir y tengo las mismas fichas erroneas de los normandos, ¿se sabe ya si hay una solucion por parte de devir? ¿hay que  hablar directamente con ffg a ver si se puede solucionar? ¿alguien sabe algo?

Saludos
Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: miskatonic en 12 de Septiembre de 2009, 00:26:50
Leyendo el reglamento, pone que tanto las fichas de los noruegos como la de los normandos no se emplean en el juego no? Así que este error no afecta a la jugabilidad digo yo.
Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: Raul_fr en 12 de Septiembre de 2009, 02:49:46
 ???

que yo sepa si se emplean, en que parte del reglamento lo has leido?
Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: miskatonic en 12 de Septiembre de 2009, 09:44:26
Cita de: Raul_fr en 12 de Septiembre de 2009, 02:49:46
???

que yo sepa si se emplean, en que parte del reglamento lo has leido?

En la pagina 4 del reglamento de devir, cito textualmente:

"Nota del diseñador: en la caja se han incluido marcadores de
población para los noruegos y los normandos, pese a que no
tiene sentido utilizarlos, ya que la partida finaliza al acabar el
turno 16. Su inclusión entre los componentes del juego tiene
dos motivos principales: el primer motivo es que en anteriores
ediciones de BRITANIA esos dos marcadores no se incluyeron, y
ello creó cierta confusión y condujo a muchos jugadores a malinterpretar
las reglas. Y el segundo motivo es que si más adelante
se desarrolla alguna variante de BRITANIA (tanto a cargo de
Fantasy Flight Games como creada por los propios jugadores)
que lleve la partida más allá del turno 16, esos dos marcadores sí
que serían necesarios."
Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: Raul_fr en 12 de Septiembre de 2009, 21:20:21
Vale, ya te entiendo.
Las fichas de poblacion que dice esa nota no son las fichas de ejercitos de los noruegos y normandos sino las fichitas que se usan para marcar el crecimiento de la poblacion en el tablero.
Como los noruegos y normandos entran en juego en el ultimo turno, no tienen fase de crecimiento de poblacion, por eso indica que esas fichas de marcacion no son necesarias. Pero no tiene nada que ver con las fichas de ejercitos erroneas que se estaba hablabando
Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: miskatonic en 13 de Septiembre de 2009, 10:59:03
Cita de: Raul_fr en 12 de Septiembre de 2009, 21:20:21
Vale, ya te entiendo.
Las fichas de poblacion que dice esa nota no son las fichas de ejercitos de los noruegos y normandos sino las fichitas que se usan para marcar el crecimiento de la poblacion en el tablero.
Como los noruegos y normandos entran en juego en el ultimo turno, no tienen fase de crecimiento de poblacion, por eso indica que esas fichas de marcacion no son necesarias. Pero no tiene nada que ver con las fichas de ejercitos erroneas que se estaba hablabando

Ok, entendido pues!

Pues nada... a ver si alguno de los que escribió a devir dice algo y si no, pues escribiré yo a ver que me cuentan.

Saludos
Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: JavideNuln-Beren en 13 de Septiembre de 2009, 12:20:57
Hola a Tod@s:

El e-mail se lo envie Devir el 25 de junio, y aun no tengo respuesta...

Habra que volver a preguntarselo. Pero lo que hasta claro es que la combinacion correcta de unidades normandas es:

- 8 Infanterías
- 4 Caballerías
- Guillermo

Mientras espero a que me alguien haga las pegatinas o Devir nos las ofrezca, me he limitado a poner una pequeña pegatina sobre cada una de las tres caras con el dibujo de una unidad de infanteria y ponerle a mano "Caballeria"  ;D
Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: miskatonic en 22 de Septiembre de 2009, 18:41:48
Hola,

Al final me salté la cadena de mando y escribí directamente a FFG. Pese a que lo primero que me dijeron es que debería contactar con Devir para ocasiones como esta, dió la casualidad de que tenía unos tokens sobrantes del britania por alli, asi que me los mandó y me han llegado hoy.

Curiosamente los tokens de la edicion americana tienen el acabado brillante y no mate como la edicion de devir. No se si de cara al juego es mejor o peor, pero más bonito si que es.

Un saludo.
Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: wellington en 08 de Octubre de 2009, 13:42:48

   Yo también tengo una duda... ¿Alguien ha conseguido ganar con la facción amarilla (en el de AH morada)?. Y no me refiero a: "Os enseño a jugar y yo llevo a los amarillos y los que aprendéis a jugar el resto"...

   En la ultima partida, el jugador amarillo consiguió 96 ptos con los romanos. Calculamos que perdió unos 10 por quemarle el fuerte de York y otro mas. Contando que no subió hasta Escocia para defender lo que ya tenia y no recibió refuerzos en ningún momento, puesto que tenia mas romanos de los que se piden para recibirlos...
   Y no esta mal, pero claro, los romano british 14ptos, los Scots 38, los dubliners 19 y los norwegians 32 dan un total de 199ptos, que hizo que quedara el ultimo...

   Esta fue la clasificación final:

   - Amarillo  199 ptos.  Mejor facción Romanos 96ptos.
   - Azul  238 ptos.  Mejor facción Anglos 90ptos.
   - Rojo  208 ptos.  Mejor facción Saxons 122ptos.
   - Verde  214 ptos.  Mejor facción welsh 94ptos.

   Todos coincidimos que la facción amarilla había hecho una gran partida, porque los dubliners acabaron en Strathclyde (o como se llame) mas lo que mas puntos les da al final. Y los norwegians puntuaron en su entrada el máximo de ptos que pueden, pero ni así...
   Eso si, a Harold Hardrada se lo cepillaron los daneses... es lo que tiene jugar después de ellos... ;D
Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: avesan en 08 de Octubre de 2009, 14:01:06
yo he gando con la morada de AH con la puntuacion clasica, ya con la nueva puntuacion es mas fastidioso  ;)
Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: Bargerald en 08 de Octubre de 2009, 14:04:43
Creo que con los romanos te tienes que hacer ciento y pico puntos para ir bien, si dices que no recibio refuerzos porque no perdio fuerzas es que no se expuso mucho y tendria que haber sido mas agresivo, aprovechar la superioridad que tiene en ataque. Si puede incordiar y hacer rendirse a los galeses mejor, incluso es una buena idea subir hasta arriba a echar una mano a los escoceses a limpiar esa zona. Teniendo en cuenta las calzadas romanas, pueden ir de norte a sur de la isla en un momento
Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: wellington en 08 de Octubre de 2009, 14:08:09
Cita de: Bargerald en 08 de Octubre de 2009, 14:04:43
Creo que con los romanos te tienes que hacer ciento y pico puntos para ir bien, si dices que no recibio refuerzos porque no perdio fuerzas es que no se expuso mucho y tendria que haber sido mas agresivo, aprovechar la superioridad que tiene en ataque. Si puede incordiar y hacer rendirse a los galeses mejor, incluso es una buena idea subir hasta arriba a echar una mano a los escoceses a limpiar esa zona. Teniendo en cuenta las calzadas romanas, pueden ir de norte a sur de la isla en un momento

  Si. Pero eso expone los fuertes para la puntuación del turno 5. Si ademas de un fuerte hay una tropa romana, el resto no se atreve tanto a atacar, pero si esta el fuerte solo si... y cada fuerte quemado, son ptos que el jugador amarillo no ve en la puntuación final de los romanos...

   Ademas, cada romano muerto o fuerte quemado, son ptos para el resto de jugadores...
Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: JavideNuln-Beren en 12 de Noviembre de 2009, 12:25:59
Hola a Tod@s:

Cita de: miskatonic en 22 de Septiembre de 2009, 18:41:48
Hola,

Al final me salté la cadena de mando y escribí directamente a FFG. Pese a que lo primero que me dijeron es que debería contactar con Devir para ocasiones como esta, dió la casualidad de que tenía unos tokens sobrantes del britania por alli, asi que me los mandó y me han llegado hoy.

Curiosamente los tokens de la edicion americana tienen el acabado brillante y no mate como la edicion de devir. No se si de cara al juego es mejor o peor, pero más bonito si que es.

Un saludo.

He seguido los pasos de Miskatonic y acabo de recibir por correo las dos unidades de caballeria normanda, enviadas por FFG. El sobre salio el 30 de octubre desde Roseville, Minesota USA.

Muy bien por los chicos de FFG  ;D

Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: Alarico1976 en 10 de Mayo de 2010, 22:32:30
Buenas a todos.

Yo también me he encontrado con el problema de la caballería normanda y la ficha "mixta" de caballeria e infantería. A pesar de haber leído que Devir en la ocasión aquí relatada había dado la callada por respuesta, me puse en contacto con ellos por mail al correo isabel.barros@devir.es, que según la página web de Devir es la persona de contacto para tema de piezas y componentes de juegos. En el mail les expuse el problema y les preguntaba qué solución me ofrecían. La verdad es que tardaron un poquito en responderme, porque mandé el mail el 24/04/2010 y su respuesta me llegó el 05/05/2010, pero en esa respuesta me pidieron mi dirección para mandarme las dos piezas de caballería faltantes. Se la facilité y hoy las he recibido por correo. Así que yo no tengo queja, ya que con un poco de paciencia Devir, al menos en mi caso, ha respondido.

Lo hago saber por si mi experiencia puede ser de utilidad a algún otro, aunque espero que Devir ya haya puesto solución al problema de fabricación y sean pocas la unidades que queden con este defecto.

Un saludo a todos.

Alarico.
Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: JavideNuln-Beren en 20 de Agosto de 2010, 16:40:42
Hola a Tod@s:

Esta duda es de juego y no de componentes:

Cuando dicen en la pagina 15, tercera columna:

"BELGAE SOMETIDOS AL DOMINIO ROMANO

Los belgae pueden someterse al dominio romano sólo durante el turno de nación romano del turno 1 de juego, y sólo si ocupan 4 territorios o menos. Los belgae romperán este sometimiento de manera automática al principio de su propio turno de nación del turno 1 de juego, justo antes de su Fase de Incremento de Población (históricamente hablando, esto representa la revuelta liderada por Boadicea). El ejército que los belgae recibirán como refuerzo por romper su sometimiento al dominio romano debe ser colocado en el mismo territorio en el que se coloque a su Líder Boadicea, sin tener en cuenta las reglas de límites de apilamiento."


¿Quien decide si se produce el Sometimiento, el jugador Romano, el Belgae, ambos, o dicho sometimiento se produce de manera automatica si se dan las condiciones?

El texto en Ingles de FFG es:

"Belgae Submission And Boudicca's Revolt

The Belgae may submit to the Romans only on the Roman nation turn of Round 1, if the Belgae are reduced to four or fewer areas. The Belgae must "unsubmit" on their own turn in Round 1 before their Population Increase Phase (this represents Boudicca's revolt). Whether they submit or not, they place the leader Boudicca and one army at the end of the Population Increase Phase, without regard to stacking limits."


La misma duda me planteo en el caso de las demas sumisiones:

- Galeses Sometidos a Roma
- Pictos Sometidos a Roma
- Brigantes Sometidos a Roma
- Brigantes Sometidos a Anglos

Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: Bargerald en 20 de Agosto de 2010, 16:43:45
El jugador sometido debe anunciarlo y el otro aceptarlo, sin mas. cuando dice "Los belgae pueden someterse... les da la opción a ellos
Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: Celacanto en 21 de Agosto de 2010, 12:14:54
Exactamente, además normalmente suele compensar someterse, salvo quizás el sometimiendo de los Brigantes a los anglos que es más dudoso, te aseguras mantener algunos territorios y el romano te va a barrer de todas formas y este siempre recibe bien el no tener que malgastar recursos en conquistarte y poder mover las tropas al norte para maximizar puntos.

Además en el caso del Belgae es casi imprescindible, tendría que verlo pero creo que tienes más posibilidades de hacer puntos con la revuelta de Boadicea que manteniendo territorios. Y para poder hacerla tienes que estar sometido.

Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: JavideNuln-Beren en 18 de Octubre de 2010, 17:19:17
Hola a Tod@s:

Cita de: Jose-san en 17 de Octubre de 2010, 22:50:59
Creo recordar que en la edición de FFG hay varios escenarios de aprendizaje para 2 jugadores.

Así es, en la pagina 29 del Reglamento.
Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: Álvaro Garzón en 08 de Marzo de 2011, 19:05:32
Buenas, tengo varias dudas referentes a puntuación de los romanos:
-del turno I al III puntúan por ocupar los territorios q viene en su tarjeta de nación dentro del símbolo de la bandera, por ejemplo, 4 puntos por ocupar Mar, pero si lo ocupa una nación sometida a ellos también se llevan los 4 puntos,¿verdad? y sólo se puntúa una vez en toda la partida por ocuparlo,verdad?
-en el turno V puntúan, lo q corresponda a cada territorio según la tarjeta de nación, por mantener territorios bien ellos mismos o naciones sometidas a ellos, vale; las limes se consideran a los territorios q, controlados por otras naciones sometidas a ellos, no están en el cuadro de mantener de la tarjeta de los romanos? en caso afirmativo, ¿cuánto puntúan por cada territorio?.

Creo q no se entienden las preguntas pero necesito ayuda(como dicen mis compañeros de partidas...)

Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: Jose-san en 09 de Marzo de 2011, 09:33:12
Cita de: Álvaro Garzón en 08 de Marzo de 2011, 19:05:32
Buenas, tengo varias dudas referentes a puntuación de los romanos:
-del turno I al III puntúan por ocupar los territorios q viene en su tarjeta de nación dentro del símbolo de la bandera, por ejemplo, 4 puntos por ocupar Mar, pero si lo ocupa una nación sometida a ellos también se llevan los 4 puntos,¿verdad? y sólo se puntúa una vez en toda la partida por ocuparlo,verdad?

Sí a ambas preguntas.

Cita de: Álvaro Garzón en 08 de Marzo de 2011, 19:05:32
-en el turno V puntúan, lo q corresponda a cada territorio según la tarjeta de nación, por mantener territorios bien ellos mismos o naciones sometidas a ellos, vale; las limes se consideran a los territorios q, controlados por otras naciones sometidas a ellos, no están en el cuadro de mantener de la tarjeta de los romanos? en caso afirmativo, ¿cuánto puntúan por cada territorio?.

Los puntos de limes son por los territorios con fuertes romanos u ocupados por naciones sometidas. En cualquier caso los territorios que no están en el turno V de la tarjeta de los romanos no puntúan.
Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: Álvaro Garzón en 09 de Marzo de 2011, 19:28:19
Gracias por la rápida respuesta.
En cuanto a la 2ª pregunta, entiendo q sólo puntuan los 25 territorios q vienen en la tarjeta de nación del turno v bien por mantenerlos los romanos o por naciones sometidas, creo q está entendido, a ver si el Domingo lo estreno y así seguro q queda todo más claro y...seguro q salen nuevas dudas...

Lo dicho, gracias y un saludo.
Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: Álvaro Garzón en 11 de Marzo de 2011, 22:56:55
Otra duda, movimiento por barco, en las reglas pone q es parte del movimiento normal de la unidad para ese turno,es decir q una unidad de infantería normal podría moverse un territorio hasta otro costero y luego por mar a otro territorio costero=2 movimientos, pero si esa unidad va con un lider tendría 3 movimientos, en las reglas pone q si usan movimiento por barco tienen un movimiento antes o despues de embarcar=2 movimientos, hay algo q se me escapa, o el movimiento por barco consume todo el movimiento,como en los estrechos o está mal explicado en las reglas.
Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: niokoin en 05 de Julio de 2011, 18:07:22
Saludos, buscaba una respuesta a una duda que tenemos en plena partida y no la encuentro. Por eso la pongo aquí haber si hay suerte.

Estamos en pleno turno 14, hemos terminado el turno y los daneses deben regresar a Canuto y 4 ejercitos. El caso es que Canuto no a muerto y en el mapa hay 4 ejercitos daneses solamente. (Los sajones han hecho un gran trabajo).

La duda es: ¿Debe regresar Canuto y esos 4 daneses que quedan a Dinamarca, o solamente los daneses de más? Es decir si controlan tres territorios hay un danes de sobra???

Gracias
Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: Jose-san en 05 de Julio de 2011, 20:15:55
Canuto y sus 4 amigos se vuelven a Copenhague aunque dejen vacía media Inglaterra.
Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: niokoin en 05 de Julio de 2011, 20:21:31
Es como lo hemos aplicado al final. La verdad es que así el jugador danes pierde mucho.

Hemos jugado 4 partidas y era la primera vez que nos pasaba.

Pero a partir de ahora ya lo tendremos en cuenta. Gracias.

Y respondiendo al hilo general, de las 4 partidas los amarillos (lilas) han ganado en dos de ellas.
Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: lordbubyan en 04 de Septiembre de 2011, 20:22:20
Hola, veréis me acabo de comprar el Britania (el juego de mesa claro  ;)) y supongo que alguno por aquí sabra jugar porque si no estoy bien jod... Hay varios puntos en las reglas que no me han quedado claros, aún no se de donde van saliendo los ejércitos de las nuevas naciones que van apareciendo. He leído las reglas del incremento de población, pero no se como van entrando las nuevas naciones en el juego, en el reglamento no dice nada  ??? He visto que algunos ejércitos van entrando según la tabla temporal, pero por ejemplo Caledonios no entra ninguno y solo tienes tres al comenzar la partida, ¿que pasa si te los fríen nada más empezar antes de que crezcan con el incremento de población?

A ver si alguien se anima y me echa un cable, un saludo  ;D
Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: vins en 04 de Septiembre de 2011, 20:29:14
Lo pone en la tabla de turnos del tablero (la mayoria vienen del mar), una vez tienen un asentamiento en la isla puedes desplegarlos en sus asentamientos respetando el limite de apilamiento al final del turno.

Creo recordar que era así, no tengo las reglas delante.

Un saludo
Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: Celacanto en 04 de Septiembre de 2011, 22:12:17
Que si les pegan los caledonios se extingen. De todas maneras es muy dificil que ocurra eso hasta que lleguen los Nordicos. Atacar en Montaña es muy dificil.
Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: Bargerald en 04 de Septiembre de 2011, 22:25:12
Si muy muy complicado que en montaña te eliminen mas de uno por turno con lo dificil que es eso. La accion por el norte suele estar muy parada.
Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: lordbubyan en 04 de Septiembre de 2011, 22:39:38
Muchas gracias por la información, ahora ya me va quedando más claro todo  :)
Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: ragnakarah en 30 de Enero de 2012, 11:19:53
Cita de: Alarico1976 en 10 de Mayo de 2010, 22:32:30
Buenas a todos.

Yo también me he encontrado con el problema de la caballería normanda y la ficha "mixta" de caballeria e infantería. A pesar de haber leído que Devir en la ocasión aquí relatada había dado la callada por respuesta, me puse en contacto con ellos por mail al correo isabel.barros@devir.es, que según la página web de Devir es la persona de contacto para tema de piezas y componentes de juegos. En el mail les expuse el problema y les preguntaba qué solución me ofrecían. La verdad es que tardaron un poquito en responderme, porque mandé el mail el 24/04/2010 y su respuesta me llegó el 05/05/2010, pero en esa respuesta me pidieron mi dirección para mandarme las dos piezas de caballería faltantes. Se la facilité y hoy las he recibido por correo. Así que yo no tengo queja, ya que con un poco de paciencia Devir, al menos en mi caso, ha respondido.

Lo hago saber por si mi experiencia puede ser de utilidad a algún otro, aunque espero que Devir ya haya puesto solución al problema de fabricación y sean pocas la unidades que queden con este defecto.

Un saludo a todos.

Alarico.

Al reflote!!!!

Yo he enviado un mail a esta misma dirección, espero me reenvien las dos fichas de caballería lo antes posible. Lo he enviado hoy osea que ya veremos cuanto tardan en contestarme  :(
Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: Celacanto en 30 de Enero de 2012, 11:54:18
Cuando yo escribí a FFG me contestó un chico muy amable que me informó que disponía de un cajón lleno de caballerías normandas para envíar. :D
Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: ragnakarah en 30 de Enero de 2012, 13:07:55
Cita de: Celacanto en 30 de Enero de 2012, 11:54:18
Cuando yo escribí a FFG me contestó un chico muy amable que me informó que disponía de un cajón lleno de caballerías normandas para envíar. :D

Como no me contesten estos seguiré tu consejo, que me van a caer en depresión los normandos  ;D
Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: JavideNuln-Beren en 30 de Enero de 2012, 15:43:49
Hola a Tod@s:

Pídeselos directamente a FFG. Es lo mejor.
Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: ragnakarah en 31 de Enero de 2012, 12:22:17
Duda de interpretación

Los galeses, brigantes y pictos también pueden someterse a los romanos (durante cualquier turno), en cuyo caso los romanos obtendrán puntos de victoria por los territorios ocupados o mantenidos por la nación sometida, como si los romanos también hubiesen ocupado o mantenido dichos territorios.


Los romanos cobran los puntos de victoria de estas naciones pero mi pregunta es, cobran los mismos puntos los romanos que estas naciones por los puntos que les viene indicado a estas nacones (cobran los dos) ?

Sólo cobran los romanos por los terrenos ocupados y mantenidos por otras naciones (sólo romanos) ? que dándose estas naciones sin puntuar


Tengo que afinar las dudas que el jueves tengo que explicarlo  :-[
Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: Celacanto en 31 de Enero de 2012, 12:30:33
Los territorios de las naciones sometidas cuentan siempre como si también fueran romanos y se puntúan según la tarjeta romana.

Es decir si tener Gwynned le da 6 puntos al gales y 2 al romano el Gales se lleva 6 y el romano 2.

Lo normal es que todas las naciones rompan el sometimiento el ultimo turno, piensa que el romano mueve primero.
Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: Pedrote en 31 de Enero de 2012, 12:39:27
Cita de: Celacanto en 31 de Enero de 2012, 12:30:33
Los territorios de las naciones sometidas cuentan siempre como si también fueran romanos y se puntúan según la tarjeta romana.

Es decir si tener Gwynned le da 6 puntos al gales y 2 al romano el Gales se lleva 6 y el romano 2.

Lo normal es que todas las naciones rompan el sometimiento el ultimo turno, piensa que el romano mueve primero.


Hablo de memoria, pero creo recordar que los sometidos solo cobran la mitad de sus puntos de victoria.
Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: ragnakarah en 31 de Enero de 2012, 12:44:25
Cita de: Celacanto en 31 de Enero de 2012, 12:30:33
Los territorios de las naciones sometidas cuentan siempre como si también fueran romanos y se puntúan según la tarjeta romana.

Es decir si tener Gwynned le da 6 puntos al gales y 2 al romano el Gales se lleva 6 y el romano 2.

Lo normal es que todas las naciones rompan el sometimiento el ultimo turno, piensa que el romano mueve primero.


ok, muchas gracias, lo haré así entonces.  ;)
Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: Celacanto en 31 de Enero de 2012, 12:50:01
CitarHablo de memoria, pero creo recordar que los sometidos solo cobran la mitad de sus puntos de victoria.

Si que es verdad, y tambien cobran la mitad de población. Pues fijate no tengo todas conmigo de jugaramos así las ultimas veces. Nos quejámos alguna vez de que el rojo y el azul despegaban demasiado y los otros no podían alcanzarlos. :(
Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: ragnakarah en 31 de Enero de 2012, 12:55:45
Cita de: Celacanto en 31 de Enero de 2012, 12:50:01
Si que es verdad, y tambien cobran la mitad de población. Pues fijate no tengo todas conmigo de jugaramos así las ultimas veces. Nos quejámos alguna vez de que el rojo y el azul despegaban demasiado y los otros no podían alcanzarlos. :(

Entonces poniendo tu mismo ejemplo:

Es decir si tener Gwynned le da 6 puntos al gales y 2 al romano el Gales se lleva 3 y el romano 2.

y referente a la población:

Si durante la Fase de Incremento de Población de los galeses, su marcador de población indica que tienen 3 puntos de población sobrantes del turno anterior, y sus ejércitos ocupan territorios por valor de 11 puntos de población más,
lo cual hace un total de 14 puntos de población, pero al estar sometida serían sólo 7.
Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: Celacanto en 31 de Enero de 2012, 12:57:56
Si, aunque no se como es el redondeo.

Aunque el ojo el Romano puede permitir a los sometidos ganar población a ritmo normal. Es una tactica usada a veces para que la gente vea mejor someterse y que sirvan eficientemente como escudos contra otras invasiones.
Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: Jose-san en 31 de Enero de 2012, 13:45:12
Cita de: Celacanto en 31 de Enero de 2012, 12:30:33
Lo normal es que todas las naciones rompan el sometimiento el ultimo turno, piensa que el romano mueve primero.

Ninguna nación se puede "romper el sometimiento", sólo los belgas en su primer turno (y es obligatorio).
Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: ragnakarah en 31 de Enero de 2012, 14:15:19
Cita de: Jose-san en 31 de Enero de 2012, 13:45:12
Ninguna nación se puede "romper el sometimiento", sólo los belgas en su primer turno (y es obligatorio).

yo lo he estado buscando y no lo encontraba pero como soy nuevo no quería llevar la contraria  :D

Entonces los Romanos si sumas por los sometidos ganaran siempre no, encima los otros si sólo suman la mitad de puntos y la mitad de población
Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: Celacanto en 31 de Enero de 2012, 14:16:59
Cita de: Jose-san en 31 de Enero de 2012, 13:45:12
Ninguna nación se puede "romper el sometimiento", sólo los belgas en su primer turno (y es obligatorio).

Pues es cierto... que desastre de partidas debemos estar jugando. No vuelvo a contestar dudas. :-\
Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: ragnakarah en 31 de Enero de 2012, 14:18:35
Cita de: Celacanto en 31 de Enero de 2012, 14:16:59
Pues es cierto... que desastre de partidas debemos estar jugando. No vuelvo a contestar dudas. :-\


No digas eso hombre, encima que intentas ayudar
Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: Jose-san en 31 de Enero de 2012, 14:45:22
Cita de: ragnakarah en 31 de Enero de 2012, 14:15:19
Entonces los Romanos si sumas por los sometidos ganaran siempre no, encima los otros si sólo suman la mitad de puntos y la mitad de población

Ten en cuenta que los romanos sólo están los 5 primeros turnos. Al principio del 6º, se van y todas las naciones sometidas dejan de estarlo. Y llegan otras naciones muy poderosas también de los otros jugadores.

El juego está muy equilibrado si se juega con 4 jugadores que lo conozcan bien.
Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: Jose-san en 31 de Enero de 2012, 14:47:00
Cita de: Celacanto en 31 de Enero de 2012, 14:16:59
Pues es cierto... que desastre de partidas debemos estar jugando. No vuelvo a contestar dudas. :-\

No hombre, no desistas! Pero sobre todo no desistas de jugar al Britannia que es un grandísimo juego!
Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: Celacanto en 01 de Febrero de 2012, 10:26:08
Cita de: Jose-san en 31 de Enero de 2012, 14:47:00
No hombre, no desistas! Pero sobre todo no desistas de jugar al Britannia que es un grandísimo juego!

No hombre no os preocupeis, si precisamente en la última partida hablabamos de que no acababamos de ver la estrategia del amarillo. Esto ayuda.

Además Britannia es uno de esos juegos que va al reves. La mayoría de los juegos tienes muchas ganas de jugarlos, los juegas mucho una temporada y se terminan quemando rápido. El Britannia en cambio no es para jugar todas las semanas, pero te queda siempre esa sensación de que cada vez te enteras más y que en cada partida gana. Me veo jugando al Britannia dentro de 20 años.
Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: Pedrote en 01 de Febrero de 2012, 12:24:46
Cita de: Celacanto en 01 de Febrero de 2012, 10:26:08
Me veo jugando al Britannia dentro de 20 años.

Yo lo jugaba hace 20 años, y lo he vuelto a jugar ultimamente :)
Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: Jose-san en 01 de Febrero de 2012, 12:32:48
Así es! Yo llevo desde que salió la edición de Avalon Hill, allá por el '86, y raro ha debido ser el año en el que no ha caído alguna partida.
Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: Celacanto en 01 de Febrero de 2012, 13:02:23
Hay una serie de juegos que son así con pocas partidas por su duración pero constantes cada año por lo buenos que son y que son para mi una tradición. Me pasa con el republic, me pasa con el Advanced civlization que llevo jugando una o dos veces al año desde los 90.

Por alguna razón no jugué al Britannia en aquellos años, no cuadró, nadie lo tenía... lo probé por primera vez en la edición de Devir hará dos años pero ya en la primera partida me di cuenta de que pertenecía al club de los clásicos. Esa sensación no la tengo con casi ningún juego-
.

Todo pese a que aún lo juguemos mal ;D
Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: ragnakarah en 03 de Febrero de 2012, 00:23:02
Cita de: JavideNuln-Beren en 30 de Enero de 2012, 15:43:49
Hola a Tod@s:

Pídeselos directamente a FFG. Es lo mejor.

A FFG??
Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: ragnakarah en 03 de Febrero de 2012, 09:46:28
Buenas a ver si aclaro unas dudillas

La incursión significa que las unidades pueden volver a su región de origen después de atacar.

Si salen desde una punto de mar, pueden atacar y volver a salir al mar

1º Si se quedan en el mar, necesitan en el siguiente turno un barco para volver a tierra para quedarse

2ºSi el símbolo de la incursión sale junto con el barco ¿pueden además mover un territorio diferente de agua y además atacar y salir? o simplemente es una incursión normal y el resto de la nación tienes barcos para moverse a otros territorios por este medio?

Barco

1º Podes mover todas las unidades que tienes en la costa por mar o sólo una??

Seguro que son preguntas muy chorras pero cada uno interpretamos las reglas a nuestro modo en el grupo y ayer salieron dudas en la primera partida.

Gracias a todos y en especial a Jose-san que ya ha respondido a algunas dudas jejej
Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: Jose-san en 03 de Febrero de 2012, 10:28:57
Cita de: ragnakarah en 03 de Febrero de 2012, 09:46:28
1º Si se quedan en el mar, necesitan en el siguiente turno un barco para volver a tierra para quedarse

No, el símbolo del barco sólo significa que las uniades que empiezan en tierra pueden atravesar una región de mar en su movimiento.

Cita de: ragnakarah en 03 de Febrero de 2012, 09:46:28
2ºSi el símbolo de la incursión sale junto con el barco ¿pueden además mover un territorio diferente de agua y además atacar y salir? o simplemente es una incursión normal y el resto de la nación tienes barcos para moverse a otros territorios por este medio?

Exacto, el mecanismo de la incursión es el mismo. El barco sólo da una opción más de movimiento a las unidades que empiezan en tierra.

Cita de: ragnakarah en 03 de Febrero de 2012, 09:46:28
1º Podes mover todas las unidades que tienes en la costa por mar o sólo una??

Todas las que quieras.
Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: agonmir en 08 de Marzo de 2012, 13:56:54
Hola a tod@s!

Me estoy currando una hoja de ayuda y un resumen de reglas para este juego. (No se las horas que llevo).
Lamentablemente hay uan cosa que pensé que entendía pero que he dejado de ver y estoy en un Análisis Parálisis de entendimiento total. (manda huevos necesitar mucha ayuda para hacer una hoja de ayuda  ???...)

He dejado de ver las incursiones. Si cada nación juega su turno normal con sus 5 fases. Le toca hacer una incursión ese turno.
-Realiza la incursión y se puede retirar al mar. Las reglas dicen que así nadie les ataca ese turno. Pero...
¿quién les puede atacar ese turno (si es suyo) y en la fase 4 está el repliuegue de incursores?

Esoy en un blucle que me está olviendo loco y supongo que lo tengo delante pero no lo veo...(en mi defensa digo que juego y explico el Vinhos de forma fluída....)

Otra cosa, la hoja de ayuda y el resumen lo tengo casi terminado, me gustaría que alguien que conozca bien el juego los viera antes y me dijera posibles errores antes de cederlo a esta nuestra comunidad.

Gracias y saluuuddd!!!
Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: Pedrote en 08 de Marzo de 2012, 13:59:23
El turno va desde que empieza la primera facción hasta que juega la última. Dentro de él cada fación va jugando por orden sus 5 fases seguidas.
Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: agonmir en 08 de Marzo de 2012, 14:42:01
Gracias por contestar!

Sigo sin verlo...como bien me dices cada facción juega todas sus fases completas, las 5, y después juega otra facción.Si después de las batallas y retiradas viene el repliegue de incursores que miedo hay a que te puedan atacar?
Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: Pedrote en 08 de Marzo de 2012, 15:37:31
Vamos a ver, que esto va para díálogo de besugos :)

Los incursores hacen su ataque.

Opción A: se retiran al mar --> no pueden ser atacados este turno (lo que dicen las reglas).

Opción B: no se retiran --> siguen en tierra, con lo que podrían ser atacados por otro facción en lo que resta del turno.

Léetelo con calma que te veo un poco espeso :)
Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: agonmir en 08 de Marzo de 2012, 16:30:54
Gracias Pedrote!

¡Qué bruto soy! >:(, pero ya lo entiendo.

Me he liado porque la 3ª cosa que pone en el reglamento que se puede hacer con las incursiones, es la fase 4 de turno de nación.(yo me entiendo). Sabía que sería una tontería asi.

gracias!!
Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: Alejabar en 10 de Septiembre de 2012, 19:54:56
Hola, me compre Britannia hace unas semanas y ayer contacte con FFG para el tema de los Tokens de caballeria noramanda y me respondieron lo siguiente...

"Sadly we are not able to help you with your request.  We are out of the part you are requesting and unable to get any more of the needed part. Thank you for understanding."

Supongo que sera debido a esto: http://boardgamegeek.com/thread/817933/looking-for-publisher-for-new-edition-of-britannia Por haber terminado el contrato con FFG. Cachis si lo hubiera pillado un poquito antes...
Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: JavideNuln-Beren en 10 de Septiembre de 2012, 21:19:50
Hola a Tod@s:

Cita de: Alejabar en 10 de Septiembre de 2012, 19:54:56
Hola, me compre Britannia hace unas semanas y ayer contacte con FFG para el tema de los Tokens de caballeria noramanda y me respondieron lo siguiente...

"Sadly we are not able to help you with your request.  We are out of the part you are requesting and unable to get any more of the needed part. Thank you for understanding."

Supongo que sera debido a esto: http://boardgamegeek.com/thread/817933/looking-for-publisher-for-new-edition-of-britannia Por haber terminado el contrato con FFG. Cachis si lo hubiera pillado un poquito antes...

Hola Alejabar, soy Javi, tu vecino  ;)

Si quieres te paso mis fichas escaneadas de las unidades normandas de caballeria, las imprimes en pegatinas y corrigues el error  ;D
Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: JavideNuln-Beren en 18 de Octubre de 2012, 23:49:19
Hola a Tod@s:

Este domingo me enfrento a mi primer Britania, y no dejan de salirme dudas con las reglas....


Duda 1 - Movimiento por Barco:

En la pagina 9 del Reglamento se describe el Movimiento por Barco, y en el 2º parrafo se indica:

"...Este no es un movimiento adicional, gratuito ni nada parecido, sino que se considera parte del movimiento normal de la unidad para ese turno. Nótese que al usar Barcos cada unidad puede salir a una zona de mar diferente, pero ninguna unidad puede moverse a través de más de una zona de mar."

Cuando empleo el Movimiento por Barco:

A) ¿Puedo seguir moviendo tras desembarcar?

B) En tal caso, ¿cuantos territorios mas puedo mover tras desembarcar?

C) ¿Se contabiliza el Movimiento por Barco como parte de los dos territorios que puedo mover (tres si llevo un lider)?

A modo de ejemplo, supongamos que voy de Kent a York (aprovechando que ambos territorios comparten costa con el Mar Frisio), pero no llevo ningun lider, ¿podré ir de York a Chesire?, ¿y de Chesire a Cumbria?


Duda 2 - Romanos e Invasiones Mayores:

Al inicio de la partida, los Romanos realizan una Invasión Mayor, pero sus 16 unidades empiezan en el Canal de la Mancha.

A) ¿Las unidades que desembarcan durante la primera fase de movimiento de dicha Invasión Mayor, pueden avanzar tierra adentro (usando, claro esta, la Regla de Sobrepasar), o por contra se deben quedar en la costa?

B) En caso de que pueden avanzar, pueden recorrer hasta 3 territorios, al ser Romanos, ¿cierto?

A modo de ejemplo, desembarco 2 unidades en Sussex (donde ya hay una unidad de los Belgae), ¿puedo desembarcar otras 2 unidades y en Sussex y llevarlas hasta Essex, he incluso desembar otros 2 nuevas unidades y que lleguen hasta Suffolk?.... Todo ello en la priemra fase de movimiento de los Romanos.


Supongo que me surgirán mas dudas en breve....
Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: Jose-san en 19 de Octubre de 2012, 09:24:40
1.
A. Sí (si te queda movimiento).
B. El movimiento que te quede.
C. La región marina cuenta como una de las regiones por las que te mueves.

2.
A. Por supuesto que pueden avanzar más allá de la costa. Como bien dices si pueden sobrepasar a los defensores.
B. Sí.

Tu ejemplo es correcto. En el primer turno, los romanos pueden llegar hasta York sin problemas.

Ánimo con la primera partida y paciencia, Britannia es un juego que realmente brilla cuando todos los jugadores han jugado unas cuantas veces. La gracia del juego es el metajuego alrededor del equilibrio de fuerzas, pero para eso los jugadores deben poder evaluar correctamente la situación del tablero. En las primeras partidas es muy difícil saber quien va ganando o qué nación es demasiado poderosa en ese momento de la partida. Puede dar la impresión de que el jugador amarillo está arrasando porque al principio de la partida los romanos dominan, pero todos los jugadores tienen sus naciones dominantes a lo largo de la partida. El juego está muy equilibrado, pero una mala evaluación de la situación puede desequilibrar fuertemente la partida en favor de uno u otro jugador.
Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: JavideNuln-Beren en 20 de Octubre de 2012, 12:33:28
Hola a Tod@s:

Muchas Gracias por resolver las Dudas Jose-san  ;D

Ayer jugue mi primer Britania, pero solo hasta la Puntuación por Mantener Territorios del Turno V. Yo llevaba los amarillos, y mis Romanos habian hecho 112 puntos.

Cita de: Bargerald en 08 de Octubre de 2009, 14:04:43
Creo que con los romanos te tienes que hacer ciento y pico puntos para ir bien, si dices que no recibio refuerzos porque no perdio fuerzas es que no se expuso mucho y tendria que haber sido mas agresivo, aprovechar la superioridad que tiene en ataque.....

Parece que esos 112 puntos ya empieza a ser un puntuación razonable....  ;)
Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: JavideNuln-Beren en 22 de Octubre de 2012, 21:27:02
Hola a Tod@s:

Ayer domingo jugue mi primera partida completa al Britania, y solo el jugador Rojo habia jugado anteriormente. Esta fueron las puntuaciones, de mayor a menor:

BRITANIA - Mesa 1 (Total de Puntos: 801 ptos [100 %])

Amarillo:  272 ptos [33,96 %]
- Romanos: 131
- Brito-Romanos: 10
- Escotos: 82
- Dublineses: 9
- Noruegos: 40

Verde: 198 ptos [24,72 %]
- Galeses: 107
- Caledonios: 36
- Daneses: 51
- Jutos: 4

Rojo: 186 ptos [23,22 %]
- Brigantes: 44
- Irlandeses: 16
- Nórdicos: 33
- Sajones: 93

Azul: 145 ptos [18,10 %]
- Belgae: 20
- Pictos: 5
- Anglos: 62
- Normandos: 58

Otros compañeros  jugaon otra partida al mismo tiempo, donde creo que había 2 o 3 jugadores con experiencia, y estos fueron sus resultados:

BRITANIA - Mesa 2 (Total de Puntos: 850 ptos [100 %])

Azul: 267 ptos [31,41 %]

Rojo: 250 ptos [29,41 %]

Amarillo:  200 ptos [23,53 %]

Verde: 133 ptos [15,65 %]


EDITO: Añado porcentages y cito la puntuacion que comento Wellington el 08 Octubre 2009:

Cita de: wellington en 08 de Octubre de 2009, 13:42:48

Esta fue la clasificación final (Total de Puntos: 859 ptos [100 %])

1º - Azul  238 ptos [27,71 %]
Mejor facción Anglos 90ptos.

2º - Verde  214 ptos [24,91 %]
Mejor facción welsh 94ptos.

3º - Rojo  208 ptos [24,21 %]
Mejor facción Saxons 122ptos.

4º - Amarillo  199 ptos [23,17 %]
Mejor facción Romanos 96ptos.


Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: JavideNuln-Beren en 23 de Octubre de 2012, 00:32:16
Hola a Tod@s:

Os paso dos enlaces interesantes del Britania:

1.- Recopilación de 70 puntuaciones.

http://boardgamegeek.com/filepage/27395/pekka-marjolas-latest-britannia-statistics-spreads

Lo mas destacable es el reparto de las 70 victorias:

Yellow: 24

Green: 23

Red: 25

Blue: 23

Total games: 70

2.- Ayudas para conocer los Objetivos de cada Color.

http://boardgamegeek.com/filepage/35698/scoring-aid-red

http://boardgamegeek.com/filepage/35697/scoring-aid-green

http://boardgamegeek.com/filepage/35696/scoring-aid-blue

http://boardgamegeek.com/filepage/35695/scoring-aid-yellow



Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: JavideNuln-Beren en 28 de Octubre de 2012, 22:34:42
Hola a Tod@s:

Como bien se dice en la pagina 6 del Reglamento del Britania:

"Una misma nación sólo puede recibir puntos una vez por ocupar un territorio específico (así, por ejemplo, si los galeses puntúan por ocupar York en el turno 8, no pueden volver a puntuar por ocuparlo en el turno 9). No obstante, una nación puede puntuar por ocupar un territorio incluso si ha puntuado anteriormente por mantenerlo (como ya se ha explicado) y viceversa. La regla que hay que recordar es que una nación puede puntuar múltiples veces por mantener un territorio, pero sólo puede puntuar una vez por ocupar un territorio. En la página 17 se explica con mayor detalle cómo llevar el control de los territorios por los que cada nación ha puntuado al ocuparlos."

Sin embargo en la pagina 18 aparece el epigrafe "Los Daneses durantre el 11":

Los daneses entran en juego en el turno 11, con ejércitos Incursores tanto en el mar del Norte como en el mar Frisio. Estos ejércitos representan una serie de incursiones menores que los daneses llevaron a cabo en Britania durante un periodo de treinta años, antes invadir la isla de un modo más organizado y a mayor escala con su "gran armada" en el 865. En el juego, la invasión de esta "gran armada" danesa viene representada por la Invasión mayor que llevan a cabo los daneses en el turno 12.

En el turno 11, se deben aplicar dos reglas especiales a los daneses. En primer lugar, sus ejércitos deben volver al mar, tal como se indica en su Tarjeta de Nación y en la Tabla Temporal. Los ejércitos daneses podrán volver a la zona de mar en la que empezaron su turno de nación, utilizando cualquiera de los tres métodos que se explican en el apartado "Turnos de Incursión" (página 10).

En segundo lugar, durante el turno 11 los daneses podrán obtener puntos de victoria por los territorios que ocupen, pero no de la manera normal en la que se suele puntuar por este concepto. Normalmente, cuando una nación tiene la posibilidad de puntuar por ocupar ciertos territorios (tal como indique su Tarjeta de Nación), consigue dichos puntos en cualquier momento de su turno de nación en el que sus unidades sean las únicas que
ocupen los territorios en cuestión (ver páginas 5-6). En cambio, durante el turno 11 los daneses sólo puntuarán por los territorios que estén ocupando al principio de su Fase de Repliegue de Incursores: es decir, que no puntuarán simplemente por cruzar territorios vacíos y seguir moviendo (no obstante, en el turno 12 los daneses volverán a tener ocasión de puntuar por ocupar territorios de acuerdo a las reglas normales).

Parece ser que los Daneses Si pueden Puntuar dos veces por Ocupar (que no Mantener) un mismo territorio.

Esto queda mas claro en la BGG:

http://boardgamegeek.com/article/5325040#5325040

Donde el propio diseñar del juego dice:

"Turn 11 is points for successful raids on that turn, to give the Danes a reason to raid. Turn 12 is "touch points" for that turn's big invasion. They score both. As Ken says."
Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: JavideNuln-Beren en 16 de Noviembre de 2012, 11:09:42
Hola a Tod@s:

El viernes 3 de noviembre tuve mi segunda partida complata al Britania. Aqui teneis una foto del final de la partida:

(https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash3/35573_390479407687517_891494144_n.jpg)

Y algunos comentarios a la misma en mi Facebook:

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=390479407687517&set=pb.100001763839941.-2207520000.1353059254&type=3&theater

En la ultima ronda murieron todos los lideres, menos el Danes Svein Estrithson, que acabo siendo rey. Curisamente los Daneses estuvieron a punto de coronar como Rey de Inglaterra a Canuto en el Turno XIV, pero el pobre murio antes de volver a Dinamarca.....

La Puntuación de esta partida, de mayor a menor, fue:

BRITANIA - (Total de Puntos: 939 ptos [100 %])

Amarillo: (Adan): 276 [29,39 %]
- Romanos: 142
- Britanoromanos: 14
- Escotos: 56
- Dublineses: 24
- Noruegos: 40

Verde: (Alberto): 260 [27,69 %]
- Galeses: 84
- Caledonios: 41
- Jutos: 18
- Daneses: 117

Rojo: (Javier): 231 [24,60 %]
- Brigantes: 37
- Irlandeses: 40
- Sajones: 127
- Nordicos: 27

Azul: (Alejandro): 172 [18,32%]
- Belgae: 22
- Pictos: 32
- Anglos: 68
- Normandos: 50

Creo que en el fondo todas las facciones tienen buenas posibilidades de alzarse con la victoria.
Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: Jose-san en 16 de Noviembre de 2012, 11:13:34
Muy guay, se ve que los estáis disfrutando, y a medida que caigan más partidas será incluso más satisfactorio porque el juego mejora con la experiencia :)

Pero a lo mejor esto iría mejor en el foro de sesiones ;)
Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: Celacanto en 16 de Noviembre de 2012, 11:15:01
Si que las tienen, en mi grupo siempre pensamos que el amarillo es más flojo. Pero es simplemente una impresión. Para mi los 4 tienen posibilidades.

En otros juegos del estilo si que hay más descompensaciones de colores, leía por ahí que en el de la india es imposible ganar con un color.
Título: Re: BRITANIA (Dudas)
Publicado por: Jose-san en 16 de Noviembre de 2012, 11:18:29
He jugado en varios torneos de Britannia y el consenso es que está muy equilibrado. Aun así, se puede pujar por los colores (con puntos de victoria). En los torneos es raro que alguien puje más de 1-2 puntos de victoria por algún color.
Título: Re:BRITANIA (Dudas)
Publicado por: Ubbik en 29 de Septiembre de 2018, 09:44:03
Hola, hace tiempo desde la ultima respuesta en este hilo.

En fin, a ver si hay suerte. Estamos jugando nuetras primeras partidas con la edición de Devir y nos hemos encontrado con alguna dudas que hemos ido resolviendo a nuestro modo (seguro que mal) y que me gustaría que me comentárais:

- Romanos vs Belgaes: Los Belgaes tienen 5 territorios y los romanos atacan en dos de ellos. En la primera batalla el Belgae pierde por tanto le quedan 4 territorios y se quiere someter. Si lo hace ¿qué pasa con la segunda batalla?, ¿puede el belgae someterse en ese momento o hay que resolver primero todas las batallas?

- Incursiones, barcos: En incursiones en las que sale el icono de casa y de barco ¿esto sigunifica que son incursiones con movimiento por barco y te puedes desplazar un mar para saquear? ¿o también significa que pueden ser tratadas como una invsión y establecerse en territorio conquistado (esto entiendo que no afecta a los pictos ya que para ellos siempre son incursiones)?

- Pictos: Durante los turnos de incursiones pictas. ¿Pueden estos moverse por tierra a otros territorios? ¿o incluso pelear y conquistar territorios?
Título: Re:BRITANIA (Dudas)
Publicado por: Jose-san en 29 de Septiembre de 2018, 10:53:45
Cita de: Ubbik en 29 de Septiembre de 2018, 09:44:03
Hola, hace tiempo desde la ultima respuesta en este hilo.

En fin, a ver si hay suerte. Estamos jugando nuetras primeras partidas con la edición de Devir y nos hemos encontrado con alguna dudas que hemos ido resolviendo a nuestro modo (seguro que mal) y que me gustaría que me comentárais:

- Romanos vs Belgaes: Los Belgaes tienen 5 territorios y los romanos atacan en dos de ellos. En la primera batalla el Belgae pierde por tanto le quedan 4 territorios y se quiere someter. Si lo hace ¿qué pasa con la segunda batalla?, ¿puede el belgae someterse en ese momento o hay que resolver primero todas las batallas?

- Incursiones, barcos: En incursiones en las que sale el icono de casa y de barco ¿esto sigunifica que son incursiones con movimiento por barco y te puedes desplazar un mar para saquear? ¿o también significa que pueden ser tratadas como una invsión y establecerse en territorio conquistado (esto entiendo que no afecta a los pictos ya que para ellos siempre son incursiones)?

- Pictos: Durante los turnos de incursiones pictas. ¿Pueden estos moverse por tierra a otros territorios? ¿o incluso pelear y conquistar territorios?

Los belgas se pueden someter antes de cualquier tirada de dados de los romanos (si cumplen los requisitos), si quedan batallas sin resolver, los romanos deben retirarse de esas batallas.

Los botes permiten a un ejército que empieza en tierra moverse a una región de mar adyacente y de ahí a otra región de tierra. Esto es opcional, no obliga a moverse al mar.

Las incursiones permiten volver a la región de origen, ya sea mar o tierra al final de los combates, pero es opcional, se pueden quedar donde hayan terminado los combates.

Es decir, botes e incursiones dan más opciones, no obligan ni prohíben el movimiento normal.
Título: Re:BRITANIA (Dudas)
Publicado por: Ubbik en 29 de Septiembre de 2018, 18:10:42
lo de los Romanos lo hicimos así aunque nos parecía también lógico acabar las batallas por el hecho de que se entoende que todas son simultáneas y que unos no pueden enterarse de la rendición tan rápido...

Lo de las incursiones con barcos mal... siempre a casa...

En fin, muchas gracias por la ayuda