Queda inaugurado este hilo de dudas:
Alguien me puede decir cuales son las áreas que corresponden a los 4 Virreinatos y las 4 Capitanías en que estaban dividida la América Española?
Edito: antes de que se cayera CSW me respondieron de ATO diciendome que me guiara por las lineas _·_·_. Además, he utilizado como frontera las montañas, que en algún sitio lo lei así. Me quedaría la división así:
Virreinato de Nueva España: Nueva California, Nuevo Mexico, Tejas, Vieja California, Durango, San Luís Potosí, Guadalajara, Mexico Central, Tierra Caliente y Yucatan
Virreinato de Nueva Granada: Panama, Santa Fe, Maracaibo, Pasto, Quito y Guayaquil
Virreinato de Peru: Lima, Cuzco y Arequipa
Virreinato del Rio de la Plata: Pampa, Cordoba, Salta, Rio de la Plata, Misiones, Paraguay, Banda Oriental, Charcas, Mojos, Chiquitos y Chaco
Capitanía de Cuba: Cuba, Puerto Rico y Santo Domingo
Capitanía de Guatemala: Guatemala
Capitanía de Venezuela: Costa Firme, Cumana, Los Llanos, Guayana, Quijos e Isla Margarita
Capitanía de Chile: Chile del Norte, Chile del Sur y Chiloé
Salu2, Manuel
Los RPs que llegan desde España se calculan con 1d6:
1-2 = 0 | 3-4 = 1 | 5 = 2 | 6 = 3
Si el se aplica un modificador de -2 desde el turno 9 y si los liberales toman el poder en España los RPs se dividen por la mitad redondeando hacia abajo, entonces con un 1d6 = 6 - 2 mod = 4 -> 1 / 2 de liberales = 0.5 ~ 0.
Luego, una vez que los liberales toman el poder en España, no se reciben mas RPs, verdad???
Salu2, Manuel
Alzamientos:
A partir de que los Liberales toman el poder en España, sólo el bando patriota ignora la restricción de realizar alzamientos en regiones donde reclutó indios/esclavos o esta restricción se elimina para ambos bandos?
Salu2, Manuel
Secuencia de juego:
Las reglas hablan de un turno patriota y otro realista, pero la division del turno en fases da a entender que se realizan todas las fases simultáneamente excepto la fase de operaciones, donde actua primero el bando patriota y luego el realista. Esto es así?
En el primer turno se comienza desde la primera fase (alzamientos) o saltamos directamente a la fase de operaciones patriota?
Salu2, Manuel
Asedios:
Las unidades en ciudades (no en fortalezas) pueden ser atacadas gastando los 2 OPs para el combate terreste o hay que gastar 3 OPs para hacer un asalto? Se puede evitar el combate si estás defendiendo una ciudad? Se controla un área si estas en ciudad?
Para asediar una fortaleza hay que gastar 4 OPs para bloquearla o siemplemente me coloco en la casilla Besieging Forces sin ningún gasto en OPs? Hay diferencia entre asediar y bloquear una fortaleza?
Salu2, Manuel
Transporte naval y puertos:
Para embarcar es necesario estar en puerto, pero se puede desembarcar en la costa?
Se puede embarcar en una fuerza naval que está en el mismo puerto o es necesario que esté en el área naval adyacente al puerto?
Salu2, Manuel
Iniciativa en combate:
El bando con la iniciativa tira 2d6 o tira 2x1d6 en la TOT? Es decir, suma los dados o obtiene dos resultados de 1d6 en la TOT? Si obtiene dos resultados tácticos, aplica ambos o elige uno de los dos?
Salu2, Manuel
Tablas:
En la TOT se indica en los resultados que se redondee hacia abajo al dividir la fuerza de una unidad, mínimo 1. Pero al final de la tabla se indica que los redondeos son hacia arriba al dividir la fuerza de una unidad. Que hago?
Salu2, Manuel
Unidades:
A que nacion pertenecen estas unidades patriotas?
(http://img512.imageshack.us/img512/8072/unknown.th.png) (http://img512.imageshack.us/i/unknown.png/)
Parece que son Gran Colombianas pero están rayadas al mismo estilo que los rebeldes platenses. No he encontrado en el manual ninguna referencia a ellas.
Supongo que la unidad chilena HN corresponde a Husares Nacionales? En el reglamento no aparecen listadas las unidades chilenas y esta denominacion aparece dentro de las peruanas.
Salu2, Manuel
CitarAlguien me puede decir cuales son las áreas que corresponden a los 4 Virreinatos y las 4 Capitanías en que estaban dividida la América Española?
Capitanía General de Chile (autonoma con respecto al Virreinato del Perú): Chiloé, N. Chile, S. Chile.
Virreinato del Plata: Pampas, Cordoba, Salta, Charcas, Mojos, Chiquitos, Chaco, Paraguay, Misiones, Banda Oriental, Río de la Plata.
Virreinato del Perú: Lima, Cuzco, Arequipa.
Virreinato de Nueva Granada (incluye la Presidencia de Quito) Guayaquil, Quijos, Pasto, Quito, Santa Fe. Incluída dentro de Nueva Granada está la Capitanía de Venezuela con Los Llanos, Costa Firme, Cumaná, Maracaibo, Guayanas, Panamá, Isla Margarita.
Virreinato de la Nueva España: todos los territorios desde Panamá hasta la frontera de Estados Unidos, incluyendo la capitanía de Guatemala.
Capitanía General de Cuba: Cuba, Puerto Rico, Santo Domingo.
CitarLuego, una vez que los liberales toman el poder en España, no se reciben mas RPs, verdad???
Correcto.
CitarA partir de que los Liberales toman el poder en España, sólo el bando patriota ignora la restricción de realizar alzamientos en regiones donde reclutó indios/esclavos o esta restricción se elimina para ambos bandos?
Sólo los patriotas ignoran la restricción.
CitarLas reglas hablan de un turno patriota y otro realista, pero la division del turno en fases da a entender que se realizan todas las fases simultáneamente excepto la fase de operaciones, donde actua primero el bando patriota y luego el realista. Esto es así?
Primero opera el Patriota, luego el realista. Dentro del bando patriota, deben resolver sus operaciones en el siguiente orden. (Véase 3.2. The Patriot Operations Phase)
The Patriot player must solve its operations in the following order:
1. El Plata/Chile units
2. Grand Colombian (including Peruvian)/New Granada units
3. Mexican units
CitarEn el primer turno se comienza desde la primera fase (alzamientos) o saltamos directamente a la fase de operaciones patriota?
Fase de operaciones. Véase 12.1.1: scenario begins with the Operations Phase of turn I (1810).
CitarA que nacion pertenecen estas unidades patriotas?
Mercenarios ingleses del ejército de Bolívar. Véase 1.3.6.
LB Legión Británica (British Legion)
Al Albion (English)
HI Húsares Ingleses (English Hussars)
Supongo que el diseñador gráfico les puso las rayas para distinguirlas (en la plancha de playtest original que les envié estaban en un color diferenciado.)
Gracias javier por las respuestas. Tomo buena nota.
Salu2, Manuel
Ya he contestado las dudas sobre GAM que has posteado en el foro de Consimworld. En la BGG alguien ha abierto otro hilo con unas cuantas preguntas mas:
http://www.boardgamegeek.com/thread/442521
Gracias Javier por las respuestas. Las preguntas de consimworld también estaban aquí puestas pero no había tenido contestación así que probé suerte. ;D
Seguiré el hilo de la bgg con atención. Creo que ya estoy listo para comenzar a jugar el GaM
Salu2, Manuel
Estamos en el Turno 2 y entra como refuerzo del enemigo la unidad realista americana SD-2M (Santo Domingo - Turno 2 - Virreinato de Mexico). Se coloca en cualquier puerto como los refuerzos realistas de la peninsula o está restringida a las areas bajo control total o parcial del Virreinato de Mexico?
Salu2, Manuel
CitarEstamos en el Turno 2 y entra como refuerzo del enemigo la unidad realista americana SD-2M (Santo Domingo - Turno 2 - Virreinato de Mexico). Se coloca en cualquier puerto como los refuerzos realistas de la peninsula o está restringida a las areas bajo control total o parcial del Virreinato de Mexico?
Si el código es 2M (turno 2, Mexico) debe colocarse como refuerzo el turno 2 en áreas bajo control total o parcial del Virreinato de Mexico. Se supone que es una unidad que ha sido reclutada localmente en el virreinato de Mexico/Nueva España.
Cita de: jromero en 08 de Abril de 2010, 01:12:33
Si el código es 2M (turno 2, Mexico) debe colocarse como refuerzo el turno 2 en áreas bajo control total o parcial del Virreinato de Mexico. Se supone que es una unidad que ha sido reclutada localmente en el virreinato de Mexico/Nueva España.
Gracias, pero miraba y remiraba en el reglamento y no lo veía. Supongo que si la unidad entra como reemplazo es lo mismo, no?
Salu2, Manuel
Y yo que estaba preparadome para machacar a MAnuel en la Gran Colombia... Qué disgusto!!!! ;D
CitarSupongo que si la unidad entra como reemplazo es lo mismo, no?
Sí, es lo mismo. Las unidades realistas mexicanas se reconstruyen en Mexico, las de Perú en Perú, etc.
Gracias por la respuesta, lo pondré en mi resumen para que no me vuelva a surgir la duda.
Seguimos, esta que creo que me la se pero para confirmar mi opinión. Resulta que Belgrano activa con el Ejto de los Andes, recoge las unidades que guarnicionan el Virreinato de la Plata y entra en Misiones donde está confiado el grueso de las tropas realistas en Banda Oriental. Se han ido 4 OPs en movimiento de los 8 disponibles, gasto 2 OPs mas en iniciar combate pero el enemigo evade!!
Puedo gastar los 2 OPs restantes en intentar iniciar el combate de nuevo contra esa fuerza o los debo emplear en otras opciones (movimiento y tal)? Creo que sí, que puedo iniciar de nuevo el combate, pero no estoy seguro.
Salu2, Manuel
Puedes emplear los OP restantes en lo que te parezca, incluyendo combate. Como si los gastas todos en combate, o todos en movimiento, o en un sólo tipo de operación.
El Realista activa sus unidades de la fortaleza de El Callao y ataca primero a mis unidades platenses eliminandolas para luego combatir contra mis unidades peruanas. Yo pienso que aunque sean apilamientos diferentes ya que fueron activados en mi turno de manera independiente, se defienden conjuntamente por lo que tienen que ser atacados como un solo apilamiento defensor. Veamos un pantallazo...
(http://img186.imageshack.us/img186/8826/limap.png) (http://img186.imageshack.us/i/limap.png/)
Defienden peruanos y platenses aunque no estén apilados conjuntamente? Gracias de antemano, javier.
Salu2, Manuel
Es preferible preguntarle al diseñador del juego que pelearnos entre nosotros para interpretarlo.
Por cierto.. puedes repetir combate contra unidades a las que acabas de atacar? Y si han evadido el combate... pierdes 2 PO´s o no?
Porque si empizas en la misma zona que el enemigo y no los pierdes -pues no ha habido combate- puedes estar dándole seguido hasta que el combate se realice (o sea, que si te sale un 6 y tienes 8 OP´s hasta que no combatas contra esa unidad 4 veces (sin contar evasiones) puedes seguir intentándolo? O no?
CitarDefienden peruanos y platenses aunque no estén apilados conjuntamente?
Se atacan y se defienden por separado, gastando los OP correspondientes. Al estar dispersos el realista tiene que gastar más OPs para atacarlos (con la posibilidad del patriota de eludir combate y hacer que el realista pierda tiempo/recursos en perseguirlos) pero también tiene menos fuerza con lo que su enemigo puede destruirlos por separado.
Otra dudilla. En Santa Fe, Bolivar al mando de los Granaderos de Cundinamarca intercepta a una unidad realista enemiga. Quien es el atacante, el jugador activo (realista) o el que intercepta (patriota)? Parece irrelevante, sin embargo hay factores tácticos que dan un +1 al atacante, como caballería en fuga.
Yo entiendo que el atacante es el activo, verdad?
Salu2, Manuel
Y dos preguntas más. Al producirse una evasión a un combate...se gastan Puntos de Operaciones por parte del atacante?
Si no se gastan resulta que se produce la paradójica situación de que una unidad repita tantos intentos de combate contra una unidad enemiga como vea necesarios hasta que lo logra, sin ningún tipo dedesventaja, y esto aumentado si la unidad atacada está en la misma zona de operaciones departida que el atacante; pero si se produce el gasto resulta que casi es más conveniente (en muchas situaciones) continuar la marcha y ser interceptados (donde el inicialmente atacante ya no gasta PO´s, creo yo) y el interceptador se puede encontrar en una situación de mayor desventaja en la tabla de combate. Esto estaba pensado así? o es que Manuel y yo estiramos mucho las reglas?
Otra situación más. Mueve el realista. Tiene en un territorio de Santa Fe dos unidades. Mueve una de ellas y -en un principio- la otra no. La unidad movida es interceptada por una unidad que está fuera de ciudad. Además hay guerrilas patriotas -por si todo esto fuese poco!!- Se produce el combate en Santa Fe, pero... entre quienes? Solo la unidad que sale? Todas las unidades realistas en el territorio? El caso en concreto es este:
(http://img688.imageshack.us/img688/2703/dudaensantafe.jpg) (http://img688.imageshack.us/i/dudaensantafe.jpg/)
Cita de: Farnesio en 27 de Abril de 2010, 01:16:03
Y otra pregunta más. Al producirse una evasión a un combate...se gastan Puntos de Operaciones porparte del atacante?
Si no se gastan resulta que se produce la paradójica situación de que una unidad repita tantos intentos de combate contra una unidad enemiga como vea necesarios hasta que lo logra, sin ningún tipo dedesventaja; pero si se produce el gasto resulta que casi es más conveniente (en muchas situaciones) continuar la marcha y ser interceptados (donde el inicialmente atacante ya no gasta PO´s) y el interceptador se puede encontrar en una situación de mayor desventaja en la tabla de combate. Esto estaba pensado así? o es que Manuel y yo estiramos mucho las reglas?
Al evadir no se gastan puntos de operaciones, pero para iniciar combate debes gastar 2 OPs, con lo que, como maximo, si tienes 8 puntos de OPs y estás en el mismo area que el enemigo, podrás iniciar hasta 4 combates!
Salu2, Manuel
Sí, pero... eso si has combatido. Si se te ha escapado? Si se te ha escapado y no te has movido... no has gastado PO´s o sí?
Vamos por partes, como diria Jack.
Iniciar un combate cuesta 2 OPs, tanto si enemigo evade como si no.
Evadir o Interceptar no cuesta OPs. Desde luego, es una ventaja para el jugador activo que le intercepten, pero esta claro que el jugador inactivo sólo lo hará en condiciones favorables que le interesen.
Las guerrillas no mueven ni interceptan, sólo pueden ser eliminadas por operaciones de contraguerrilla.
El combate en Santa Fe se produce entre los Granaderos de Cundinamarca con Bolivar al mando y el batallón de la Guayana . No participan ni la MIL en la fortaleza de Cartagena de Indias, ni el batallón de Panama, ni la guerrilla de Santa Fe.
Para mi, la unica duda que me queda es si el interceptador es atacante o defensor. Voy a preguntar en CSW mientras Javier se pasa o no.
Salu2, Manuel
Y la guerrila... no influye en caso de combate de interceptación y/o evasión?
Ya sé que estamos hablando públicamente de una partida privada, pero nuestro caso le puede surgir a más jugadores.
La guerrilla influye en el combate en zonas pro-patriotas o pro-realistas, haciendo que el enemigo vaya a /2.
Salu2, Manuel
CitarOtra dudilla. En Santa Fe, Bolivar al mando de los Granaderos de Cundinamarca intercepta a una unidad realista enemiga. Quien es el atacante, el jugador activo (realista) o el que intercepta (patriota)? Parece irrelevante, sin embargo hay factores tácticos que dan un +1 al atacante, como caballería en fuga.
Yo entiendo que el atacante es el activo, verdad?
Correcto, en este caso el jugador que intercepta se considera "atacante" aunque no sea la fase de operaciones de ese bando.
CitarY la guerrila... no influye en caso de combate de interceptación y/o evasión?
No... como dice perezron, la guerrilla influye en el hecho de que las unidades en zonas pro-enemigo quedan reducidos a la mitad en sus factores de combate (representa el efecto "goma de borrar" de tener que ir dejando guarniciones por todo el territorio para proteger líneas de comunicaciones...) El futuro Virrey de la Pezuela constató la forma lamentable en que la caballería del Rey era "toreada" por las guerrillas gauchas, durante el enésimo intento de invasión de El Plata desde el Alto Perú, en 1816.
Podría haber puesto algún modificador más para el caso de interceptación pero ya me pasaba de modificadores y prefería que los jugadores no tuvieran que tener en cuenta 50 modificadores para cada cosa. De todos modos si ambos jugadores están de acuerdo pueden aplicar un modificador a favor del bando interceptor si intercepta/evade combate en regiones a su favor (gracias a la inteligencia de los movimientos enemigos suministrada por partidas guerrilleras y población afecta a la causa), y viceversa cuando se está en territorio pro-enemigo.
Cita de: jromero en 29 de Abril de 2010, 23:52:53
Correcto, en este caso el jugador que intercepta se considera "atacante" aunque no sea la fase de operaciones de ese bando.
Perfecto, lo añadire a mi resumen. En este caso concreto, me beneficia, que llevo el +1 de atacante y +2 de Bolivar, aunque he sacado un misero 1 en un 1 a 1. ;D
Salu2, Manuel
Si en un combate mueren todas las unidades y sólo queda el líder, chequea para baja? Es que me escuece la muerte de Bolivar tan pronto.
Y los reclutas chilenos en que zonas pueden entrar? Han sido compradas con RP Platenses pero las tres zonas de la capitania Chilena (N y S Chile y Chiloé) están ocupadas en exclusiva por el realista.
Salu2, Manuel
Eso le pasó a Bolivar por interceptar...
CitarSi en un combate mueren todas las unidades y sólo queda el líder, chequea para baja? Es que me escuece la muerte de Bolivar tan pronto.
Pues sí, no hay más remedio. Con una tirada de 1 o 2 Bolívar es muerto a lanzazos por algún llanero o justamente ahorcado por delito de lesa majestad contra S.M. Fernando VII (O también podríamos decir que Bolívar muere heroicamente combatiendo a los opresores absolutistas y a los lacayos del Borbón).
Si escapa a la justicia del Rey/burla a los lacayos del tirano puede ser enviado a Haití y seguir conspirando/luchando por la libertad desde allí (véase 10.3 Santuarios Patriotas.)
CitarY los reclutas chilenos en que zonas pueden entrar? Han sido compradas con RP Platenses pero las tres zonas de la capitania Chilena (N y S Chile y Chiloé) están ocupadas en exclusiva por el realista.
Las unidades chilenas pueden ser colocadas también en El Plata, Salta o Córdoba (San Martín formó en Mendoza varias unidades de exiliados chilenos para su expedición libertadora de 1817.)
Vaya. Yo que pensaba que los había borrado del mapa... yvan a salirme al otro lado de los Andes.
Pues sí, un 1 en combate y otro 1 en chequeo de líder y Bon Voyage Bolivar! Menos mal que los Chilenos se organizan al otro lado de los Andes para liberar su patria!
Salu2, Manuel
...Y se pueden colocar los reemplazos o los refuerzos en una región en la que "UNICAMENTE" tengas guerrillas y no haya fuerzas regulares o milicias presentes detu bando pero sí del bando opuesto? Y esas mismas guerrillas (solitarias) influyen en el reparto de RP´s o no (incluyendo esa misma situación -no presencia de unidades no guerrilleras propias pero sí de unidades no guerrilleras enemigas-)? Las guerrillas, como se puede ver en este hilo, dan mucho juego!!!
Citar...Y se pueden colocar los reemplazos o los refuerzos en una región en la que "UNICAMENTE" tengas guerrillas y no haya fuerzas regulares o milicias presentes detu bando pero sí del bando opuesto?
Sí. Véase 10.1. Las guerrillas controlan un área sólo si no hay unidades enemigas regulares (es decir, no en modo guerrilla) en esa área. El jugador enemigo sólo podrá recolectar RPs de ese area si hay unidades regulares en ella.
CitarY esas mismas guerrillas (solitarias) influyen en el reparto de RP´s o no (incluyendo esa misma situación -no presencia de unidades no guerrilleras propias pero sí de unidades no guerrilleras enemigas-)?
Caso 1. Si hay unidades regulares enemigas y guerrilla propia, el enemigo se lleva todas las RP de esa área.
Caso 2. Si no hay unidades regulares y guerrilla propia, los RP de esa área se los lleva el bando propio.
Las milicias (no convertidas en guerrilas) se consideran unidades regulares?
CitarLas milicias (no convertidas en guerrilas) se consideran unidades regulares?
sí
Me rindo! ;D
Salu2, Manuel
Seguimos con las dudas. La interceptación... es una posibilidad -por parte del interceptor- obligatoria u opcional? El interceptador puede negarse a interceptar? O tiene que interceptar -o sea, lanzar el dado pase lo que pase- de forma obligatoria aunque no lo vea oportuno ni ventajoso?
Cuando se produce un resultado BB o DD en la CRT dice que hay que eliminar unidades igual a la mitad de los pasos de la fuerza correspondiente... esto quiere decir que si una fuerza de 10 pasos recibe un resultado así, pierde 5 unidades, por lo que si todas las unidades son de 2 pasos, va a perder la fuerza completa, mientras que si todas las unidades son de 1 paso, pierde la mitad de las unidades presente. Juraría que he leido en algún sitio los motivos de diseño para hacer esto así pero no lo encuentro por ningún lado. Javier, serías tan amable de indicarme donde lo puedo encontrar?
Salu2, Manuel
Si mal no recuerdo creo que está explicado en el foro de Guerra a Muerte de Consimworld
Efectivamente, jromero, tienes buena memoria:
Cita de: Bob Kasabian - Nov 17, 2009 8:59 pm (286.)
A friend and I were questioning the DD/AA results on the CRT, which states that the affected party loses a number of UNITS equal to 1/2 the number of STEPS in the force (rounded down). What that does is make forces with one-step units more resilient than those with 2-step units.
Example: A force with three 2-step units (total 6 steps) would lose 3 units, i.e., the entire force. However, a force with three 1-step units (total 3 steps) would lose only 1 unit (1/2 of 3, rounding down). Doesn't seem right. We instituted a house rule that the force loses a number of STEPS equal to 1/2 the number of steps in the force.
Cita de: Lembit Tohver - Nov 25, 2009 3:34 am (297.)
This is how the rule and combat results were worded from the start and how the game was play tested. Your observation about single-step units being more "resilient" is spot-on. Given that Patriot and American Royalist units are nearly all single-steppers this is a very clever design element by the designer, IMHO, that models the enhanced "patriotic zeal" of the Americans, as well as their ability to take losses and still stay in the field in comparison to their oppponents who are coming from much further and have less to risk/gain.
Las guerrilas afectan al combate ANTES de realizarse éste y sobre las unidades contrarias (ataquen o defiendan) y a la hora de contabilizar bajas (tanto para el defensor como para el atacante), verdad?
Que yo sepa, las guerrillas solo influyen en el valor de combate de tus fuerzas en caso de que estemos en una zona enemiga con guerrillas. Tus fuerzas estan mermadas a la mitad por culpa de la accion de esas guerrillas.
Salu2, Manuel