La BSK

LUDOTECA => Dudas de Reglas => Mensaje iniciado por: PatyTwo en 02 de Agosto de 2009, 13:18:08

Título: Unhappy King Charles (Dudas)
Publicado por: PatyTwo en 02 de Agosto de 2009, 13:18:08
Ayer sábado jugamos nuestra primera partida al Unhappy King Charles, ya teníamos en mente que sería una partida lenta y de consulta constante de manual, menos mal que somos pacientes y disponemos de café para pasar la tarde. El juego está impregnado de historia por todas partes, y eso nos gusta más que los aros de cebolla a Homer Simpson  :P

Las reglas están bastante bien explicadas y estructuradas pero siempre aparecen dudas sobre su interpretación, por ese motivo si hay alguna alma caritativa que domine el juego agradecería mucho su ayuda, ahí van:

CARTAS

1. La carta 66 – "Melting Down the College Plate" dice: "Draw an additional Strategy Card from the deck upon playing this card". Nosotros interpretamos que el realista puede coger la carta superior del montón y ponerla en su mano al jugar esta carta. La duda surge porque nos parece una jugada un poco triste ya que perder un turno para coger otra carta no parece beneficiar mucho al realista, a parte de cumplir con una carta más en el mínimo obligatorio de 6.


RECLUTAMIENTO

2. El límite de reclutamiento en la fase de campaña (juego de cartas) entiendo que es de una única acción por fase y que no se puede usar una carta de operaciones para reclutar 2 unidades y una carta descartada de evento para volver a reclutar 1 unidad más en la misma fase.

3. En el caso del realista y reclutando en la fase de cartas, según la regla 7.3.1 solo puede poner en juego a generales regionales, no a generales de campo y las brigadas reclutadas solo pueden ponerse con generales regionales o con notables locales. Así entiendo que el realista no puede reclutar en las áreas de reclutamiento en la fase de cartas a diferencia del parlamentario. ¿Es correcto?


GENERALES

4. Los generales pueden recoger brigadas amigas en cada área por la que pasan (con o sin notable local), ¿no?, ¿esa acción tiene algún coste en movimiento?

5. No entiendo la regla 8.3 en relación a recoger unidades sin general, dice que puede hacerse en 3 casos:

1.Cuando un general está activo en un área con tales brigadas.
 2.Cuando un ejército enemigo entra en un área con un ejército amigo y brigadas válidas, y
 3.Cuando un general se pone con brigadas válidas (por ejemplo brigadas reclutadas en un área de reclutamiento).


El punto 1 está relacionado con la primera pregunta de generales, el 2 es el que menos entiendo y el 3 está claro.


FORTALEZAS Y ASEDIO

6. Tren de asedio: La regla 7.1.4 dice "Cualquier ejército amigo puede coger un tren de asedio si líder de su fortaleza", más adelante dice: "Debe (el tren de asedio) permanecer con un ejército amigo en una fortaleza; se retira al registro de turnos si no es el caso", entonces un ejército se puede llevar consigo el tren de asedio o no?, no tiene demasiado sentido que el tren de asedio tenga que quedarse siempre en una fortaleza, vaya inutilidad sino.

7. ¿Un ejército puede poner un marcador de asedio nada más llegar a la fortaleza enemiga?

8. Hay una cosa que no tuvimos en consideración en la primera partida, las fortalezas pueden acoger un límite máximo de tropas, el número según su clase en el caso de las fortalezas con suministro y 1 brigada en el caso de las fortalezas limitadas, pero me surge una duda, en el caso de fortalezas de Notable Local se aplica una regla distinta, el notable puede acoger a 4 brigadas en su bandeja de mando y esas 4 brigadas entiendo que están bajo su protección y por tanto hay que asediarlas siempre como si estuvieran en la fortaleza del notable. ¿es correcto?

9. Según 11.3 Los efectos del asedio son iguales a los de enmascaramiento en relación al aislamiento ya impiden que se pueda usar la fortaleza como punto de suministro, sin embargo en 14.2 – Efectos de enmascaramiento se cita textualmente ("una fortaleza enmascarada no puede evitar el aislamiento"), parece querer decir lo contrario a 11.3, no?

Y finalmente ... (de momento)

10. En la partida mi ejército de 4 brigadas mandadas por Prince Maurice asediaba a cañonazos al notable local Brereton en Macclesfield que disponía de 1 brigada bajo su protección. Después de 2 intentos inútiles de bombardeo, sacando dos 1 consecutivos (maldito dado parlamentario), apareció el general Essex con un ejército considerable para intentar obligar al Prince Maurice a levantar el asedio. En este caso: ¿Puede Essex recoger inmediatamente la brigada de Brereton? o se supone que la brigada participa en el combate junto al ejército de Essex pero sin ponerse en su bandeja de mando.

Una vez finalizada la batalla (con resultado de empate), Essex vuelve al área por la que entró y el Price Maurice a causa de la batalla pierde el marcador de asedio, ¿Quiere eso decir que el realista debe invertir una carta de activación para poner al Price Maurice otro marcador de asedio?

¿El general Essex se puede llevar consigo la brigada de Brereton? o la brigada vuelve a la fortaleza del notable local.

Gracias por adelantado.
Título: Unhappy King Charles (Dudas)
Publicado por: LevMishkin en 02 de Agosto de 2009, 13:37:06
Cita de: PatyTwo en 02 de Agosto de 2009, 13:18:08
Ayer sábado jugamos nuestra primera partida al Unhappy King Charles, ya teníamos en mente que sería una partida lenta y de consulta constante de manual, menos mal que somos pacientes y disponemos de café para pasar la tarde. El juego está impregnado de historia por todas partes, y eso nos gusta más que los aros de cebolla a Homer Simpson  :P

Las reglas están bastante bien explicadas y estructuradas pero siempre aparecen dudas sobre su interpretación, por ese motivo si hay alguna alma caritativa que domine el juego agradecería mucho su ayuda, ahí van:

Hola, hace ya una temporada que no juegoa al UKC, pero me parece que bastantes de esas dudas las tuve yo. Tendre que dedicarle un poco de tiempo para poder resolvertelas, veremos si esta tarde puedo.
De momento solo te respondo a la carta.

Cita de: PatyTwo en 02 de Agosto de 2009, 13:18:08
CARTAS

1. La carta 66 – "Melting Down the College Plate" dice: "Draw an additional Strategy Card from the deck upon playing this card". Nosotros interpretamos que el realista puede coger la carta superior del montón y ponerla en su mano al jugar esta carta. La duda surge porque nos parece una jugada un poco triste ya que perder un turno para coger otra carta no parece beneficiar mucho al realista, a parte de cumplir con una carta más en el mínimo obligatorio de 6.


Pues sí así es. En estos juegos de alternar acciones, a veces saltar tu fase y darsela otra vez al contrario es una buena opción. Digamos que, más o menos, es una manera de "pasar". Pero sí es díficil sacarle provecho, y habría que ver como es el resto de la mano. En cualquier caso da posibilidades diferentes a la secuencia de juego yo voy, tú vas.
Título: Unhappy King Charles (Dudas)
Publicado por: LevMishkin en 02 de Agosto de 2009, 14:17:17
Cita de: PatyTwo en 02 de Agosto de 2009, 13:18:08



RECLUTAMIENTO

2. El límite de reclutamiento en la fase de campaña (juego de cartas) entiendo que es de una única acción por fase y que no se puede usar una carta de operaciones para reclutar 2 unidades y una carta descartada de evento para volver a reclutar 1 unidad más en la misma fase.

3. En el caso del realista y reclutando en la fase de cartas, según la regla 7.3.1 solo puede poner en juego a generales regionales, no a generales de campo y las brigadas reclutadas solo pueden ponerse con generales regionales o con notables locales. Así entiendo que el realista no puede reclutar en las áreas de reclutamiento en la fase de cartas a diferencia del parlamentario. ¿Es correcto?


reclutamiento, como dices hay dos reclutamientos, el de la fase de reclutamiento, y el que se puede hacer en la fase de campaña ( o de acción). En esta fase se puede reclutar jugando una carta para traer nuevas tropas (reclutamiento) pero sólo UNA carta por turno para esta acción.
6.1.1. Bring Recruits into play (7.0). The procedures used by the Royalist and Parliament players are different. Only one such card can be played each Turn by each player.
6.1.1. Poner reclutamientos en juego (7.0) El procedimiento (de reclutamiento) del Realista es diferente del Parlamentario. Solamente se puede jugar una carta de esta manera por cada jugador.

En cuanto a la pregunta sobre el reclutamiento de los realistas y parlamentario. Entiendo yo que la mayor diferencia está en lugar a los que son asignados los refuerzos. En el caso realista se ve condicionado a líderes regionales independientes (no subordinados) o líderes locales, y que coincida la región de la brigada con la del líder regional o local.
el parlamentaria debera reclutarlo o en una zona de reclutamiento (que corresponda con la región de la brigada) o con un notable local (de la misma región).
así la diferencia sería que en el caso realista utiliza los líderes regionales independientes y no los centros de reclutamiento y en el caso parlamentario utiliza los centros de reclutamiento y no los líderes independientes. Y en ambos casos a los nobles locales.

No sé si me he explicado y te resuelve la duda.
Título: Unhappy King Charles (Dudas)
Publicado por: LevMishkin en 02 de Agosto de 2009, 14:37:40
Cita de: PatyTwo en 02 de Agosto de 2009, 13:18:08

GENERALES

4. Los generales pueden recoger brigadas amigas en cada área por la que pasan (con o sin notable local), ¿no?, ¿esa acción tiene algún coste en movimiento?

5. No entiendo la regla 8.3 en relación a recoger unidades sin general, dice que puede hacerse en 3 casos:

1.Cuando un general está activo en un área con tales brigadas.
 2.Cuando un ejército enemigo entra en un área con un ejército amigo y brigadas válidas, y
 3.Cuando un general se pone con brigadas válidas (por ejemplo brigadas reclutadas en un área de reclutamiento).


El punto 1 está relacionado con la primera pregunta de generales, el 2 es el que menos entiendo y el 3 está claro.



Punto 4. No cuesta nada recoger brigadas, es una acción totalmente voluntaria, pero que debe respetar la capacidad máxima de mando (que va de 4 a 9). Observa que dice cuando (y donde) se puede recoger las brigadas, a eso hace referencia los 3 puntos. 1. por activación 2. por invasión 3. Por refuerzos (aparición de un general) En esos momentos tendras la oportunidad de recoger brigadas. no es una acción de las cartas ni del movimiento.
Punto 5. El punto 2 se refiere a cuando un ejercito enemigo entra en un espacio de tu bando y allí hay unidades de tu bando (ejercito y brigadas), en ese momento ese ejercito propio (sin estar activo) podrá reclutar las brigadas de ese espacio. Pero debe cumplir dos cosas, que no estuvieran bajo mando de ningún general, o si así fuera de un noble local. En caso de ser otro tipo de líder nunca se podrán reclutar.
Una cosa importante es la subordinación, en el caso de que dos ejércitos de líderes de diferente valor coincidan en un espacio, si podra (es voluntario) subordinarse el de menor valor al de mayor valor. El líder principal comandara el nuevo ejercito, pero sin transferir brigadas de un ejercito a otro.
Las brigadas asignadas son muy delicadas, y aquí cobran todo el valor esas carta que permiten transferir brigadas de un ejercito a otro.

Una vez más no sé si queda claro. Sólo insistir que las brigadas susceptibles de ser "recogidas" son las unidades sin líder y las unidades bajo mando de un líder local.
Título: Unhappy King Charles (Dudas)
Publicado por: LevMishkin en 02 de Agosto de 2009, 15:12:50
Voy a intentar reformularlo para ver sí queda claro.

Asignar brigadas existentes a un ejército o líder

-podrán ser aquellas aquellas que esten sin mando o bajo un líder local
-sólo se podran hacer en estos momentos

En definitiva asignar brigadas no tiene coste en puntos de acción, es una acción independiente de estos y voluntario, solo pudiendo hacerse en los 3 supuestos de más arriba.

P.s. Empiezo a comprender por que es tan difícil redactar reglamentos
Título: Unhappy King Charles (Dudas)
Publicado por: Zaratustro en 02 de Agosto de 2009, 15:35:53
Cita de: PatyTwo en 02 de Agosto de 2009, 13:18:08

1. La carta 66 – "Melting Down the College Plate" dice: "Draw an additional Strategy Card from the deck upon playing this card". Nosotros interpretamos que el realista puede coger la carta superior del montón y ponerla en su mano al jugar esta carta. La duda surge porque nos parece una jugada un poco triste ya que perder un turno para coger otra carta no parece beneficiar mucho al realista, a parte de cumplir con una carta más en el mínimo obligatorio de 6.
coste en movimiento?


En primer lugar, te permite guardarte un as en la manga, que no es poco, porque da una mayor versatilidad en los turnos.
En segundo lugar, te permite estar a la expectativa de los movimientos contrarios.

Cita de: PatyTwo
2. El límite de reclutamiento en la fase de campaña (juego de cartas) entiendo que es de una única acción por fase y que no se puede usar una carta de operaciones para reclutar 2 unidades y una carta descartada de evento para volver a reclutar 1 unidad más en la misma fase.

No se puede. Una única carta, sea del tipo que sea. Por eso tienes un espacio en el tablerillo para recordártelo.

Cita de: PatyTwo
3. En el caso del realista y reclutando en la fase de cartas, según la regla 7.3.1 solo puede poner en juego a generales regionales, no a generales de campo y las brigadas reclutadas solo pueden ponerse con generales regionales o con notables locales. Así entiendo que el realista no puede reclutar en las áreas de reclutamiento en la fase de cartas a diferencia del parlamentario. ¿Es correcto?

Correcto con una puntualización más. El regional debe encontrarse en su región.


Cita de: PatyTwo
4. Los generales pueden recoger brigadas amigas en cada área por la que pasan (con o sin notable local), ¿no?, ¿esa acción tiene algún coste en movimiento?

No tiene coste, pero hay que observar que al crecer el ejército, por el tamaño nuevo puede tener menos puntos de movimiento, o puede convertirse en major army incluso (si es que ese general puede hacerlo), parando el movimiento si no se jugó una carta de 3 op's


Mi ordenador se vuelve loco. Ahora no puedo seguir respondiendo... y me pasa sólo en la bsk, pero se me baja la barra de desplazamiento...
Título: Unhappy King Charles (Dudas)
Publicado por: LevMishkin en 02 de Agosto de 2009, 15:40:12
un ejemplo de asignación de brigadas  del punto 2.Cuando un ejército enemigo entra en un área con un ejército amigo y brigadas válidas.

(http://farm4.static.flickr.com/3478/3781204314_75d1330c19_o.jpg)
Título: Unhappy King Charles (Dudas)
Publicado por: PatyTwo en 02 de Agosto de 2009, 20:10:26
Cita de: Lev Mishkin en 02 de Agosto de 2009, 15:40:12
un ejemplo de asignación de brigadas  del punto 2.Cuando un ejército enemigo entra en un área con un ejército amigo y brigadas válidas.

(http://farm4.static.flickr.com/3478/3781204314_75d1330c19_o.jpg)

Ha quedado todo clarísimo, además el dibujo ayuda mucho, ya dicen que vale más una imagen que cien palabras.

Muchas gracias Lev por tu explicación tan detallada.
Título: Unhappy King Charles (Dudas)
Publicado por: PatyTwo en 02 de Agosto de 2009, 20:15:41
Cita de: Zaratustro en 02 de Agosto de 2009, 15:35:53
En primer lugar, te permite guardarte un as en la manga, que no es poco, porque da una mayor versatilidad en los turnos.
En segundo lugar, te permite estar a la expectativa de los movimientos contrarios.

Te permite tener una especie de comodín aleatorio, no entiendo que quieres decir con estar a la expectativa de los movimientos contrarios, no se trata de una carta de respuesta inmediata.

Cita de: Zaratustro en 02 de Agosto de 2009, 15:35:53
No se puede. Una única carta, sea del tipo que sea. Por eso tienes un espacio en el tablerillo para recordártelo.

Ok. Queda claro.

Cita de: Zaratustro en 02 de Agosto de 2009, 15:35:53
Correcto con una puntualización más. El regional debe encontrarse en su región.

Okis, entre tú y Lev me lo habéis dejado todo claro.

Cita de: Zaratustro en 02 de Agosto de 2009, 15:35:53
No tiene coste, pero hay que observar que al crecer el ejército, por el tamaño nuevo puede tener menos puntos de movimiento, o puede convertirse en major army incluso (si es que ese general puede hacerlo), parando el movimiento si no se jugó una carta de 3 op's

Sí, eso ya lo hemos tenido en cuenta, las reglas lo indican muy bien.

Cita de: Zaratustro en 02 de Agosto de 2009, 15:35:53
Mi ordenador se vuelve loco. Ahora no puedo seguir respondiendo... y me pasa sólo en la bsk, pero se me baja la barra de desplazamiento...

Claro, con tanto rollo que os he puesto, gracias por todo.
Título: Unhappy King Charles (Dudas)
Publicado por: PatyTwo en 02 de Agosto de 2009, 20:18:03
Cita de: Lev Mishkin en 02 de Agosto de 2009, 14:17:17
reclutamiento, como dices hay dos reclutamientos, el de la fase de reclutamiento, y el que se puede hacer en la fase de campaña ( o de acción). En esta fase se puede reclutar jugando una carta para traer nuevas tropas (reclutamiento) pero sólo UNA carta por turno para esta acción.
6.1.1. Bring Recruits into play (7.0). The procedures used by the Royalist and Parliament players are different. Only one such card can be played each Turn by each player.
6.1.1. Poner reclutamientos en juego (7.0) El procedimiento (de reclutamiento) del Realista es diferente del Parlamentario. Solamente se puede jugar una carta de esta manera por cada jugador.

En cuanto a la pregunta sobre el reclutamiento de los realistas y parlamentario. Entiendo yo que la mayor diferencia está en lugar a los que son asignados los refuerzos. En el caso realista se ve condicionado a líderes regionales independientes (no subordinados) o líderes locales, y que coincida la región de la brigada con la del líder regional o local.
el parlamentaria debera reclutarlo o en una zona de reclutamiento (que corresponda con la región de la brigada) o con un notable local (de la misma región).
así la diferencia sería que en el caso realista utiliza los líderes regionales independientes y no los centros de reclutamiento y en el caso parlamentario utiliza los centros de reclutamiento y no los líderes independientes. Y en ambos casos a los nobles locales.

No sé si me he explicado y te resuelve la duda.

Queda claro, solo es cuestión de jugar unos cuantos turnos para recordar bien el sistema, tiene chicha el tema del reclutamiento ...
Título: Unhappy King Charles (Dudas)
Publicado por: PatyTwo en 02 de Agosto de 2009, 20:22:51
Cita de: Lev Mishkin en 02 de Agosto de 2009, 14:37:40

Punto 4. No cuesta nada recoger brigadas, es una acción totalmente voluntaria, pero que debe respetar la capacidad máxima de mando (que va de 4 a 9). Observa que dice cuando (y donde) se puede recoger las brigadas, a eso hace referencia los 3 puntos. 1. por activación 2. por invasión 3. Por refuerzos (aparición de un general) En esos momentos tendras la oportunidad de recoger brigadas. no es una acción de las cartas ni del movimiento.
Punto 5. El punto 2 se refiere a cuando un ejercito enemigo entra en un espacio de tu bando y allí hay unidades de tu bando (ejercito y brigadas), en ese momento ese ejercito propio (sin estar activo) podrá reclutar las brigadas de ese espacio. Pero debe cumplir dos cosas, que no estuvieran bajo mando de ningún general, o si así fuera de un noble local. En caso de ser otro tipo de líder nunca se podrán reclutar.
Una cosa importante es la subordinación, en el caso de que dos ejércitos de líderes de diferente valor coincidan en un espacio, si podra (es voluntario) subordinarse el de menor valor al de mayor valor. El líder principal comandara el nuevo ejercito, pero sin transferir brigadas de un ejercito a otro.
Las brigadas asignadas son muy delicadas, y aquí cobran todo el valor esas carta que permiten transferir brigadas de un ejercito a otro.

Una vez más no sé si queda claro. Sólo insistir que las brigadas susceptibles de ser "recogidas" son las unidades sin líder y las unidades bajo mando de un líder local.

Las reglas de subordinación en principio las tengo claras pero cuando hablas de la subordinación entre generales no estás hablando del punto 5 de mis dudas, no?, supongo que en caso de ser atacada una localización con dos ejércitos estos no pueden combinarse en uno usando la regla de subordinación, durante la activación del contrario.
Título: Unhappy King Charles (Dudas)
Publicado por: LevMishkin en 02 de Agosto de 2009, 20:33:22
Cita de: PatyTwo en 02 de Agosto de 2009, 20:22:51
Las reglas de subordinación en principio las tengo claras pero cuando hablas de la subordinación entre generales no estás hablando del punto 5 de mis dudas, no?, supongo que en caso de ser atacada una localización con dos ejércitos estos no pueden combinarse en uno usando la regla de subordinación, durante la activación del contrario.

es que esto no ocurrirá nunca, dos ejércitos que no pueda subordinarse uno a otro, no pueden terminar su activación en el mismo espacio. y sí puede ser subordinado uno de ellos y termina su activación en el mismo espacio debe ser subordinado. Vamos que nunca te vas a encontrar dos ejércitos en la misma zona. Todo ello está explicado en el 9.5
Título: Unhappy King Charles (Dudas)
Publicado por: LevMishkin en 02 de Agosto de 2009, 21:00:26
Cita de: PatyTwo en 02 de Agosto de 2009, 13:18:08

FORTALEZAS Y ASEDIO

6. Tren de asedio: La regla 7.1.4 dice "Cualquier ejército amigo puede coger un tren de asedio si líder de su fortaleza", más adelante dice: "Debe (el tren de asedio) permanecer con un ejército amigo en una fortaleza; se retira al registro de turnos si no es el caso", entonces un ejército se puede llevar consigo el tren de asedio o no?, no tiene demasiado sentido que el tren de asedio tenga que quedarse siempre en una fortaleza, vaya inutilidad sino.

Sí la regla dice que se coloca en la fase de refuerzos en una fortaleza amiga, y que puede ser recogido por un ejercito activo en ese espacio siempre que no esta ya asignado a otro ejercito. (en ese caso habría que subordinar el ejercito). Si se retira voluntariamente el marcador de tren de asedio se coloca en el registro de turnos (en el turno posterior al presente, para recordar que solo se puede reclutar 1 marcador de tren de asedio por turno), para retirarlo basta con indicarlo cuando juegues cualquier carta estratégica. Lo de"Debe (el tren de asedio) permanecer con un ejército amigo en una fortaleza; se retira al registro de turnos si no es el caso" esta mal, la regla exactamente dice  "Un tren de asedio debe permanecer con con un ejercito amigo o en una fortaleza; retíralo al marcador de turno si este no fuera el caso", en realidad la regla dice que si por lo que fuera (una derrota, desgaste) el ejército que lleva el tren de asedio desapareciera, la ficha de tren de asedio también se retira.

Cita de: PatyTwo en 02 de Agosto de 2009, 13:18:08

7. ¿Un ejército puede poner un marcador de asedio nada más llegar a la fortaleza enemiga?

sí, lo que pasa es que este puede ser retirado en un momento posterior, por ejemplo si el ejercito asediador es subordinado por otro. Esto a veces pasa. para volver a colocar el marcador de asedio debera activarse ese espacio para bombardeo, o en la fase de bloqueo y asedio.
Título: Unhappy King Charles (Dudas)
Publicado por: LevMishkin en 02 de Agosto de 2009, 21:12:31
Ya empiezo a ver las problemas, estás usando la traducción de las reglas del viejo tercio y no las reglas originales. Por eso ves esas inexactitudes y esas ambigüedades.
Título: Unhappy King Charles (Dudas)
Publicado por: LevMishkin en 02 de Agosto de 2009, 21:35:17
Cita de: PatyTwo en 02 de Agosto de 2009, 13:18:08

8. Hay una cosa que no tuvimos en consideración en la primera partida, las fortalezas pueden acoger un límite máximo de tropas, el número según su clase en el caso de las fortalezas con suministro y 1 brigada en el caso de las fortalezas limitadas, pero me surge una duda, en el caso de fortalezas de Notable Local se aplica una regla distinta, el notable puede acoger a 4 brigadas en su bandeja de mando y esas 4 brigadas entiendo que están bajo su protección y por tanto hay que asediarlas siempre como si estuvieran en la fortaleza del notable. ¿es correcto?


en este caso esta correctamente explicado en la reglas en castellano
ÁREAS DE NOTABLE LOCAL
Un Notable Local puede ser Asediado por un Ejército que consista al menos en tantas Brigadas como las que están
apiladas con el Notable Local. Cualquiera que sea el número de Brigadas, el Notable Local tiene un Valor de Rendición
de 4.


y con apiladas entiende que estén en el display ( o bandeja) de ese noble local recuerda que si tuviera una brigada solo te harían falta un ejercito de una brigada para asediarlo, y así sucesivamente.

Cita de: PatyTwo en 02 de Agosto de 2009, 13:18:08
9. Según 11.3 Los efectos del asedio son iguales a los de enmascaramiento en relación al aislamiento ya impiden que se pueda usar la fortaleza como punto de suministro, sin embargo en 14.2 – Efectos de enmascaramiento se cita textualmente ("una fortaleza enmascarada no puede evitar el aislamiento"), parece querer decir lo contrario a 11.3, no?
en realidad quizá es un problema de traducción una vez más, según 11.3 una fortaleza asediada no puede evitar el aislamiento de un marcador politico de su mismo bando, si la fortaleza asediada es su único punto de "suministro" o "comunicación" el marcador político se retira. Y en 14.2 se recuerda dentro de los efectos de asedio que no pueden ser utilizadas las fortalezas asediadas como puntos de comunicación para evitar el aislamiento de los marcadores políticos. El problema está en la traducción que tu interpretas el aislamiento como una acción del agresor, y no como una consecuencia negativa para el defensor. Debes tomarlo como que el defensor no puede evitar el aislamiento, no como que el agresor no puede aplicar el aislamiento.
Título: Unhappy King Charles (Dudas)
Publicado por: PatyTwo en 02 de Agosto de 2009, 21:38:02
Cita de: Lev Mishkin en 02 de Agosto de 2009, 21:12:31
Ya empiezo a ver las problemas, estás usando la traducción de las reglas del viejo tercio y no las reglas originales. Por eso ves esas inexactitudes y esas ambigüedades.

Sí, tienes razón, estoy usando las reglas traducidas y me están liando los errores.
Título: Unhappy King Charles (Dudas)
Publicado por: PatyTwo en 02 de Agosto de 2009, 21:46:23
Cita de: Lev Mishkin en 02 de Agosto de 2009, 21:35:17
en este caso esta correctamente explicado en la reglas en castellano
ÁREAS DE NOTABLE LOCAL
Un Notable Local puede ser Asediado por un Ejército que consista al menos en tantas Brigadas como las que están
apiladas con el Notable Local. Cualquiera que sea el número de Brigadas, el Notable Local tiene un Valor de Rendición
de 4.


y con apiladas entiende que estén en el display ( o bandeja) de ese noble local recuerda que si tuviera una brigada solo te harían falta un ejercito de una brigada para asediarlo, y así sucesivamente.
en realidad quizá es un problema de traducción una vez más, según 11.3 una fortaleza asediada no puede evitar el aislamiento de un marcador politico de su mismo bando, si la fortaleza asediada es su único punto de "suministro" o "comunicación" el marcador político se retira. Y en 14.2 se recuerda dentro de los efectos de asedio que no pueden ser utilizadas las fortalezas asediadas como puntos de comunicación para evitar el aislamiento de los marcadores políticos. El problema está en la traducción que tu interpretas el aislamiento como una acción del agresor, y no como una consecuencia negativa para el defensor. Debes tomarlo como que el defensor no puede evitar el aislamiento, no como que el agresor no puede aplicar el aislamiento.

No te acabo de entender, mi consulta es sobre la diferencia entre enmascaramiento y asedio en relación al aislamiento, entiendo que en ese sentido las dos acciones hacen lo mismo.

Gracias una vez más por la ayuda.
Título: Unhappy King Charles (Dudas)
Publicado por: PatyTwo en 02 de Agosto de 2009, 21:49:54
Cita de: Lev Mishkin en 02 de Agosto de 2009, 20:33:22
es que esto no ocurrirá nunca, dos ejércitos que no pueda subordinarse uno a otro, no pueden terminar su activación en el mismo espacio. y sí puede ser subordinado uno de ellos y termina su activación en el mismo espacio debe ser subordinado. Vamos que nunca te vas a encontrar dos ejércitos en la misma zona. Todo ello está explicado en el 9.5

Ok, me he liado, tienes razón, entonces hay que ir con cuidado de no generar macro-ejércitos cuando un ejército pasa sobre otro o se detiene en la misma área.
Título: Unhappy King Charles (Dudas)
Publicado por: LevMishkin en 02 de Agosto de 2009, 21:55:54
Cita de: PatyTwo en 02 de Agosto de 2009, 13:18:08

10. En la partida mi ejército de 4 brigadas mandadas por Prince Maurice asediaba a cañonazos al notable local Brereton en Macclesfield que disponía de 1 brigada bajo su protección. Después de 2 intentos inútiles de bombardeo, sacando dos 1 consecutivos (maldito dado parlamentario), apareció el general Essex con un ejército considerable para intentar obligar al Prince Maurice a levantar el asedio. En este caso: ¿Puede Essex recoger inmediatamente la brigada de Brereton? o se supone que la brigada participa en el combate junto al ejército de Essex pero sin ponerse en su bandeja de mando.

Una vez finalizada la batalla (con resultado de empate), Essex vuelve al área por la que entró y el Price Maurice a causa de la batalla pierde el marcador de asedio, ¿Quiere eso decir que el realista debe invertir una carta de activación para poner al Price Maurice otro marcador de asedio?

¿El general Essex se puede llevar consigo la brigada de Brereton? o la brigada vuelve a la fortaleza del notable local.

Gracias por adelantado.

lo primero que debe hacerse en este caso es decidir si el ajercito asediador (Maurice) levanta o no el asedio. Si lo levanta se retira el marcador de asedio y se añaden las brigadas asediadas a la fuerza atacante solo para propositos del combate liderando el ejercito el líder con mayor nivel. Como es un noble local si puede transeferir las unidades.
Si Maurice no levanta el asedio debe dejar asediando 1 brigada (el mínimo requerido para asediar un noble local con 1 brigada) y participar en el combate solo con las restantes (en este caso no se añade la fuerza asediada).
si el resultado es empate el marcador se mantiene, obviamente si no levantó el asedio.
La brigada de Berenton no se podra añadir al ejercito de Essex, ya que sólo estuvo disponible solo para efectos de combate y se tuvo que retirar. En cambio si hubiera ganado el combate habría permanecido en el espacio y entonces hubiera sido posible transeferirla al tratarse de una brigada bajo mando local.
Todo hubiera sido muy diferente si el ejercito asediado tuviera un lider regional de valor de 2 como Essex, entonces no se habría activado en ningun caso el ejercito asediado al no poder subordinarse ningún líder a otro, y habrían participado en el ataque solo las unidades de Essex.

Vaya es un poco durillo pero espero haberme explicado.
Título: Unhappy King Charles (Dudas)
Publicado por: Zaratustro en 02 de Agosto de 2009, 21:59:07
Cita de: PatyTwo en 02 de Agosto de 2009, 20:15:41
Te permite tener una especie de comodín aleatorio, no entiendo que quieres decir con estar a la expectativa de los movimientos contrarios, no se trata de una carta de respuesta inmediata.

Respecto a ese primer tema...

¿Comodín aleatorio? ¿Por qué?

Esa carta en realidad lo que te permite es robar otra carta, pero esa acción ya la tienes jugada. Por tanto, tendrás que jugar una carta menos y podrás guardarte una carta para el turno siguiente (la que tú quieras), pues sólo es obligatorio hacer 6 acciones por turno; la otra opción es jugar siete acciones ese mismo turno, por lo que tiene la ventaja de posponer tu acción: si eras el primero en jugar, ganas la posibilidad de jugar la última carta. Si habías jugado en segundo en lugar, te permite jugar dos acciones finales del tirón.

Lo de la barra espaciadora no es por tu culpa, party, es que no sé qué me pasa en la bsk, que últimamente no me funciona bien.
Título: Unhappy King Charles (Dudas)
Publicado por: LevMishkin en 02 de Agosto de 2009, 22:00:24
Cita de: PatyTwo en 02 de Agosto de 2009, 21:46:23
No te acabo de entender, mi consulta es sobre la diferencia entre enmascaramiento y asedio en relación al aislamiento, entiendo que en ese sentido las dos acciones hacen lo mismo.

Gracias una vez más por la ayuda.

sí, exactamente lo mismo a efectos de aislamiento. No hace falta tener asediada a la fortaleza, basta con "enmascararla" para que no pueda evitar el aislamiento de los espacios bajo control político.
Título: Unhappy King Charles (Dudas)
Publicado por: LevMishkin en 02 de Agosto de 2009, 22:14:47
Cita de: PatyTwo en 02 de Agosto de 2009, 21:49:54
Ok, me he liado, tienes razón, entonces hay que ir con cuidado de no generar macro-ejércitos cuando un ejército pasa sobre otro o se detiene en la misma área.

cuidado, pasar si que puede sin subordinarse nadie, es obligatorio solamente cuando termina un ejército en el espacio de otro.
Título: Unhappy King Charles (Dudas)
Publicado por: LevMishkin en 02 de Agosto de 2009, 22:19:24
Cita de: Zaratustro en 02 de Agosto de 2009, 21:59:07
Respecto a ese primer tema...

¿Comodín aleatorio? ¿Por qué?

Esa carta en realidad lo que te permite es robar otra carta, pero esa acción ya la tienes jugada. Por tanto, tendrás que jugar una carta menos y podrás guardarte una carta para el turno siguiente (la que tú quieras), pues sólo es obligatorio hacer 6 acciones por turno; la otra opción es jugar siete acciones ese mismo turno, por lo que tiene la ventaja de posponer tu acción: si eras el primero en jugar, ganas la posibilidad de jugar la última carta. Si habías jugado en segundo en lugar, te permite jugar dos acciones finales del tirón.


Pero es arriegado, porque también le permites al contrario hacer dos acciones seguidas, y quizás te encuentres en medio de una ofensiva a la que detener inmediatamente. No es un buen evento en muchas ocasiones. Se le puede dar un buen uso, pero hay que buscar un momento adecuado, donde no haya una amenaza inminente
Título: Unhappy King Charles (Dudas)
Publicado por: Zaratustro en 03 de Agosto de 2009, 00:29:45
Cita de: Lev Mishkin en 02 de Agosto de 2009, 22:19:24
Pero es arriegado, porque también le permites al contrario hacer dos acciones seguidas, y quizás te encuentres en medio de una ofensiva a la que detener inmediatamente. No es un buen evento en muchas ocasiones. Se le puede dar un buen uso, pero hay que buscar un momento adecuado, donde no haya una amenaza inminente

Bueno, depende de muchas cosas, claro. Yo sólo comentaba las posibles ventajas. Pero en general, a mí es un evento que me gusta.
Título: Unhappy King Charles (Dudas)
Publicado por: LevMishkin en 03 de Agosto de 2009, 00:41:23
Cita de: Zaratustro en 03 de Agosto de 2009, 00:29:45
Bueno, depende de muchas cosas, claro. Yo sólo comentaba las posibles ventajas. Pero en general, a mí es un evento que me gusta.

a mi me inquieta, pienso que tengo jugarla como evento sí o sí. Pero no lo juego en la primera ronda, que me parece que es cuando hay que jugarla, y la duda me mata. Nunca estoy seguro de como jugarla, sobre todo si soy el jugador que comienza el turno. En un juego como Here I stand le veo más practico saltar una ronda que en este. Y es que he sido victima de mi propia trampa, y he acabado apagando fuegos más que provocándolos.
Título: Unhappy King Charles (Dudas)
Publicado por: PatyTwo en 03 de Agosto de 2009, 08:19:11
Cita de: Lev Mishkin en 02 de Agosto de 2009, 21:55:54
lo primero que debe hacerse en este caso es decidir si el ajercito asediador (Maurice) levanta o no el asedio. Si lo levanta se retira el marcador de asedio y se añaden las brigadas asediadas a la fuerza atacante solo para propositos del combate liderando el ejercito el líder con mayor nivel. Como es un noble local si puede transeferir las unidades.
Si Maurice no levanta el asedio debe dejar asediando 1 brigada (el mínimo requerido para asediar un noble local con 1 brigada) y participar en el combate solo con las restantes (en este caso no se añade la fuerza asediada).
si el resultado es empate el marcador se mantiene, obviamente si no levantó el asedio.
La brigada de Berenton no se podra añadir al ejercito de Essex, ya que sólo estuvo disponible solo para efectos de combate y se tuvo que retirar. En cambio si hubiera ganado el combate habría permanecido en el espacio y entonces hubiera sido posible transeferirla al tratarse de una brigada bajo mando local.
Todo hubiera sido muy diferente si el ejercito asediado tuviera un lider regional de valor de 2 como Essex, entonces no se habría activado en ningun caso el ejercito asediado al no poder subordinarse ningún líder a otro, y habrían participado en el ataque solo las unidades de Essex.

Vaya es un poco durillo pero espero haberme explicado.


Lo he entendido perfectamente, Lev
Título: Unhappy King Charles (Dudas)
Publicado por: PatyTwo en 03 de Agosto de 2009, 08:21:09
Cita de: Zaratustro en 02 de Agosto de 2009, 21:59:07
Respecto a ese primer tema...

¿Comodín aleatorio? ¿Por qué?

Esa carta en realidad lo que te permite es robar otra carta, pero esa acción ya la tienes jugada. Por tanto, tendrás que jugar una carta menos y podrás guardarte una carta para el turno siguiente (la que tú quieras), pues sólo es obligatorio hacer 6 acciones por turno; la otra opción es jugar siete acciones ese mismo turno, por lo que tiene la ventaja de posponer tu acción: si eras el primero en jugar, ganas la posibilidad de jugar la última carta. Si habías jugado en segundo en lugar, te permite jugar dos acciones finales del tirón.

Lo de la barra espaciadora no es por tu culpa, party, es que no sé qué me pasa en la bsk, que últimamente no me funciona bien.

Hombre, es un comodín aleatorio porque no sabes que carta te va a tocar, a eso me refería, la estrategia que me comentas ha quedado muy clara, gracias Zarty  ;D
Título: Unhappy King Charles (Dudas)
Publicado por: PatyTwo en 03 de Agosto de 2009, 08:21:48
Cita de: Lev Mishkin en 02 de Agosto de 2009, 22:00:24
sí, exactamente lo mismo a efectos de aislamiento. No hace falta tener asediada a la fortaleza, basta con "enmascararla" para que no pueda evitar el aislamiento de los espacios bajo control político.

ok.
Título: Unhappy King Charles (Dudas)
Publicado por: PatyTwo en 03 de Agosto de 2009, 08:22:43
Cita de: Lev Mishkin en 02 de Agosto de 2009, 22:14:47
cuidado, pasar si que puede sin subordinarse nadie, es obligatorio solamente cuando termina un ejército en el espacio de otro.

Opss, ok.
Título: Unhappy King Charles (Dudas)
Publicado por: PatyTwo en 03 de Agosto de 2009, 08:27:04
Cita de: Lev Mishkin en 03 de Agosto de 2009, 00:41:23
a mi me inquieta, pienso que tengo jugarla como evento sí o sí. Pero no lo juego en la primera ronda, que me parece que es cuando hay que jugarla, y la duda me mata. Nunca estoy seguro de como jugarla, sobre todo si soy el jugador que comienza el turno. En un juego como Here I stand le veo más practico saltar una ronda que en este. Y es que he sido victima de mi propia trampa, y he acabado apagando fuegos más que provocándolos.

Yo la usé como evento y me pasó lo que comenta Lev, el general Essex venía derecho a liquidar el asedio que tenía activado y perdí un turno para coger una carta, suerte que casi siempre se trata más de jugar al gato y al ratón, el hecho de poder evadirte o dispersar el ejército te da la opción de evitar que te liquide un enemigo muy superior.
Título: Unhappy King Charles (Dudas)
Publicado por: Zaratustro en 03 de Agosto de 2009, 10:33:14
Cita de: PatyTwo en 03 de Agosto de 2009, 08:21:09
Hombre, es un comodín aleatorio porque no sabes que carta te va a tocar, a eso me refería, la estrategia que me comentas ha quedado muy clara, gracias Zarty  ;D

Hombre, pues igual de aleatorio que cuando robas todas las cartas todos los turnos, ni más ni menos....  :D :D

Por eso no entendía a qué te referías.

Si juegas ese eventoentre las primeras cartas (o la primera, si no hay nada demasiado acuciante), te permite seleccionar cómo distribuir ese turno extra y cómo gastarlo.