Como ya hacía tiempo venía anunciando os voy a contar que es lo que tengo exactamente en mente:
Historia breve:
como muchos sabreis hubo muchos bandoleros en nuestro País. Para quién no sepa lo que es le recomiendo que introduzca la palabra en la wikipedia, sinó yo lo podría resumir como un "Pirata de Tierra". Eran los primeros rebeldes! se dedicaban a asaltar carruajes y demás gente (normalmente ricos) que pasaban por las vias importantes de ciudades. Vamos, exactamente lo que fué Robin Hood (si es que existió) pero un poco después. Se dice que lo repartían entre los pobres, aunque no siempre era así, no se sabe bién, lo que es seguro atacaban los pobres. Los hubo des de principios del siglo XVI hasta el XIX, por todo el pais se conocieron muchos, algunos destacaron, pero donde más casos hubo fué en Andalucía y en Catalunya. Quién no ha oido hablar de Curro gimenez?
Argumento del juego:
Como veis en el título del tema solo trataré de los que operaban en Catalunya porque así reduzco un poco la "plantilla" y se centra todo mucho más en un lugar y una época concreta, cuando además estaban en pleno auge. Eso me será útil porque tenía pensado hacer un tablero que fuera un mapa de entonces tomando parte de Aragón y también de Francia, porque frecuentemente operaban en esas fronteras. La misión de cada jugador sería tomar un personaje (bandolero) y sobrevivir hasta el final del juego. Por mucho que florecieran bandoleros en todas partes por causa de la miseria de entonces, no les faltaban enemigos! por un lado tenemos al Rei y su guardia, todo dirigido a través del Virrei; Luego también tenemos a la Unión de Vic (era un grupo de civiles que tomaban las armas para patrullar por las tierras con intención de detener esos delincuentes). Si cualquiera de estos les atrapaba eran ahorcados inmediatamente! Además había una antigua rivalidad entre dos bandos que empezó en una disputa privada entre dos familias, pero que se extendió por toda Catalunya: los Cadells y los Nyerros (algo así como los Latin y los Nyeta? todos son la misma mierda pero rivales entre ellos xD). En fin! vivir era una proeza! pero tampoco era tan complicado, al fin y al cabo actuaban en grupo, llamadas "cuadrillas", habia muchos simpatizantes ("Fautores"), y la gente de los pueblos también les protegia y escondía. A parte de todo eso, eran buenos conocedores del terreno y se escondían en cuevas.
Normas generales:
seguro que a vosotros mismo os sugiere algo la historia. Yo había pensado en tomar un rol de cabecilla de cuadrilla que va sumando miembros a su cuadrilla para ser más poderoso y conseguir así más dinero a la vez que reconocimiento, pero que para poder mantener su grupo necesita también más dinero que solo puede conseguir asaltando carruajes que solo pasan por vias importantes, donde a la vez tiene más riesgo de ser detenido. Todo eso en un tablero con el mapa de Catalunya como os he contado antes, con los puntos importantes bién resaltados (incluso estaba pensando en hacer una pequeña construcción de carton para colocar en el mismo, pero eso ya se verá si es factible). Hay que añadir a esto unas cartas de suceso donde te cuentan si "unos pueblerinos te esconden en su pajar" o "la guardia real te ha atrapado" pero "has tenido suerte y tus compañeros de bando prepararon una emboscada para que pudierais escapar". Me gusta´ria que se decidiera con unos dados. La solución que se me ocurre para que el juego tubiera un buén fin es que hubiera quizás un límite de turnos que simbolizara el transcurso de una vida, o quizás unos puntos que simbolizaran su reconocimiento y popularidad.
Experiencia previa:
Como ya os comenté en otro hilo (http://www.labsk.net/index.php?topic=22781.msg452900#msg452900 (http://www.labsk.net/index.php?topic=22781.msg452900#msg452900) perdón por la invasión), no tengo demasiada idea de como funcionan los juegos porque me dedico poco a jugar a ellos. Nunca llegué mucho más allá del parchís y el monopoly. Cuando tuve oportunidad de comprarme algo que me interesaba (no tuve la suerte de que me lo regalaran) me compré unas Magic, pero que todavía hoy están a medio estrenar porque no encontraba con quién usarlas. Pasaron los años y bueno, tengo un novio que le van mucho los videojuegos así que algo de afición tenía que salir de ahí! recientemente compramos Illuminati que nos encantó! y convenciamos a todo el que podíamos para sentarlo a aprender y jugarrr!!!! por desgracia la ilusión duró poco.... el trabajo, el calor... quién sabe!
En resumen! cualquier recomendación sieeeeeeempre será bién recibida!!!!que ni quiera he jugado al Risk ni sé como funciona! así que si me contais como va más de uno pues mejor (la verdad es que no sé muy bién ni como son las cartas de suceso!). Tengo intención de comprar Noviembre Rojo mañana mismo, una de mis razones es porque he desistido de intentar lo del Zuntzu por lo mismo que me ocurrió con las Magic.
Motivaciones personales:
También conté por ahí que era un asunto de un trabajo para la escuela. Es importante este punto para que entendais que en realidad a lo que debería de dedicarme yo es al diseño de personajes, escenarios, y cualquier otro dibujillo que aparezca, ya que lo que estudio es Il·lustración. Pero también me recuerdo a mi misma que los proyectos que triunfan son los que tienen una base sólida y me refiero sobretodo al argumento, y a poder ser original. Como es un proyecto Final quiero tener alguna ambición y no estancarme en el clásico cuento de los hermanos Grim, pero a la vez debo ir con cuidado porque los juegos no son lo mio (lo desconozco por completo) y debería procurar tener el argumento para YA mismo! antes de que empiece el curso (Septiembre).
Otra razón que no os he contado jejejeje es que precisamente hay un bandolero que fue muy muy importante en la época llamado Perot Rocaguinarda, fue un caso especial porque era imposible de capturar a pesar de ser el hombre más buscado del país, hasta tal punto que el Rei mismo se rindió y le ofreció un puesto para ir a la guerra de Nápoles para servirle (retirandole todas las condenas) si así conseguía sacarlo de su guarida. Un héroe que sobrevivió mientras el resto murieron ahorcados. Curiosamente el barrio en el que vivo se llama Guinardó, y muchos des de pequeños habiamos oido algo de que el nombre venía d eun bandolero. Aquí lo del barrio lo llevamos muy adentro, a parte que me facilitará mucho las tareas de documentación sobretodo si me tengo que desplazar, porque al fin y al cabo todo queda en casa :P.
Inconvenientes:
Como ya os he dicho lo desconozco totalmente este mundo y lo que más me aterra es si sería factible realizarlo con gran calidad (y por supuesto la mínima tirada).
Todos mis conocimientos sobre esta historia son minimisimos!!! así que ya me puedo poner las pilas ya!
Conseguí 3 cositas en la biblioteca (del Guinardó, por supuesto): un cuento para niños que lo resume bastante bién, un cómic sobre el mismisimo Rocaguinarda (con una lista de bibliografía estupenda y un par de rutas por la montaña para conocer exactamente done ocurrió todo!), y un libro bastante espeso (me refiero a la lectura) sobre la historia de el fenomeno de los bandoleros catalanes del barroco, historia, geografía cuadrillas, etc. A parte de todo esto creo que debería coger de nuevo mi libro de historia de bachillerato que ya no me acuerdo de nada xD.
Y creo que no me dejo nada más!!!! ??? jajajajajajajajajajaja ;D si habeis llegado hasta aquí es para daros un premio :o , pero es que quería dejarlo todo clarito a la primera.... podeis estar tranquilos que el resot probablemente serán respuestas breves o bién actualizaciones de como va el trabajo. ;)
MUCHAS GRACIAS A TODOOOOOS!!!!! :-*
que sepais que os estoy vigilando des de YA!!!! mirando obsesivamente a ver si hay respuestas como una simio pegada a la pantalla!!!! lo digo para que no os asusteis si suben desmesuradamente el número de visitas. Para que sepais que no es una estampida de futuros besekeros, sinó yo misma ::)
muchas gracias again!!!
Hola Wever!! bueno, dame el premio porque me lo he leido entero, pero me vas a tener que disculpar porque a estas horas no soy persona y tengo los parpados que me pesan como el plomo.
Solo decirte que la idea me parece muy original, meterme en la piel de un Curro jimenez en toda regla jejee ;) Sobre todo me gusta el enfoque de que el juego sea de un determinado numero de turnos que sería la trayectoria y vida del bandolero. Eso me gusta. Asi a bote pronto, podría ser que cada turno fuese una estación, por lo que cada 4 turnos sería un año . De este modo, podrías crear un mazo para cada estacion que incluyesen enemigos, y eventos. Por ejemplo, en invierno podría haber una carta llamada 'Frio invierno' o algo así que hiciese escasear los animales, o sea la caza, y por consiguiente los alimentos, dejando a los jugadores debiles. Esto es una idea, pero me imagino tu juego a lo que tengo hecho con el de piratas. En mi juego hay que alimentar a la tripulacion si no queires que se amotinen ;D.
Bueno, esto es todo por ahora que me caigo de sueño.
Un saludo mu grande ;)
La idea es muy original pero yo la veo más como un juego de rol que un juego de mesa.
Mi consejo es que, siendo de Barcelona, te pases por el Queimada y pruebes algun juego de los muchos que hay. Si dices que no conoces casi ninguno no te iria mal descubrir algunas mecanicas y asi las ideas te saldrian solas para aplicar en tu juego. Como minimo tendrias una base desde la que partir.
Me gusta lo de que la partida dure una serie de turnos perono me gusta que un jugador pueda ser eliminado si le ahorcan el bandolero. Si tienes mas bandoleros que puedes usar vale, pero si no seria mejor que lo metan en la carcel una serie de turnos y luego pueda seguir jugando.
Suerte con el proyecto.
Para ser que (como dices no tienes ni idea de historia) y que no eres jugona y no conoces practicamente ningun juego no te faltan agallas. Crear un juego requiere (creo yo) de muchas cualidades (entre las cuales se halla la imaginación y el coraje, aunque estas dos al menos, si que parece que las tienes).
Si te leiste el cómic historico Rocaginarda (obra de un colega y amigo mio) creo que es un buen inicio de acercamiento al tema (ya que se de ciencia cierta que el autor se documenta a conciencia rodeandose de historiadores y eruditos en cada uno de los diversos temas que se propone abordar).
El tema del juego me parece original, lo que ya creo es que harias sabiamente de rodearte de profesionales que ayudasen "y guiasen" tu proyecto, ya que hacer un juego (como escribir un cómic, un libro, filmar una película de cine o criar un hijo, no es tarea facil precisamente...y te lo dice uno que ha hecho todas esas cosas menos filmar una pelicula de cine)
Mi consejo es que hables con diseñadores con experiencia (puedes hablar aqui mismo con ellos, se conectan regularmente), ellos mejor que nadie podran orientarte y "ver si realmente tu proyecto" es un espejismo, una ilusion o realmente puede llegar a ser una realidad. Te digo todo esto mas que nada porque me ha parecido entender que tenias intencion de publicar "tu juego".
En cualquier caso si precisas de los consejos de un ilustrador humoristico (de los más serios que existen a la hora de realizar un trabajo), aqui me tienes.
Suerte! ;) :)
Yo te aconsejaría que te mirararas el sistema de juego de The Legend of the Robin Hood de Avalon Hill (1979).
http://www.boardgamegeek.com/boardgame/1695
Creo que es lo que estás buscando: dos jugadores, uno lleva a las fuerzas de Nottingam, el otro al héroe Robin. Hay muchas opciones en el juego, pero puedes simplificar el sistema y quedarte con lo básico: reclutamiento de fuerzas, el asalto a los que atraviesan el bosque para robarles el oro, el juego del gato y el ratón entre el sherif y robin, etc.
En la ficha de la BGG tienes para descargar un rediseño del juego, que incluye tablero, fichas y reglas. Espero que domines el inglés (y no sólo si es bajito y se deja).
Salu2, Manuel
Hola!!Me parece muy buena la idea.Mira por donde, yo también soy un ilustrador del Guinardó( de Barcelona, supongo) , solo que ya he liquidado el proyecto, en la escuela Llotja.
A mí se me ocurren varias cosas...
Creo que podrias probar el condottiere que mola bastante y tiene un sistema curioso de batallas con cartas, y luchas por controlar varias ciudades .
Cada jugador se podria hacer su banda reclutando bandoleros, que serian cartas , quizas les pondria una habilidad a cada uno, que te permitiera hacer un tipo de acción si es de tu banda.
Tu banda tendria una "popularidad" , un contador , que serviria para reclutar...
P.ej: Quieres reclutar a "Jordi Serres" un bandolero que te permite hacer x. Para reclutarlo has de tener un factor de popularidad 5
ahora mismo tienes 3ç, y pagando dos monedas lo reclutas, ya ala, a tu banda.
Bueno, en el caso de que haya monedas en el juego...
en fin , de momento se me ocurre esto, suerte con el juego y animo.
(Por cierto te invito a ver mi web que tengo que actualizar desde hace mil años: www.sergimarcet.com)
madre miaaaaaaaaaa!!!!! :o
que ilusión!!! con tanta respuesta... por donde empiezo???
me apunto muy bién todas vuestras recomendaciones!!!!
Alpino, no había contado con esa pero sí se me pasó por la cabeza algo parecido! el frio era algo importante para los bandoleros, claro!
Bowie, también tienes razón en eso... pero es que a veces yo ya no distingo. Supongo que será influencia de illuminati el hecho de que lo pensara así.
Comet: Queimada apuntado des de YA! (acabo de buscarlo y resulta que es un bar que ezstá AL LADO de casa mi abuela, por donde habré pasao mil veces preguntandome que haría allí toda esa gente). Provaré tanto "The Legend of the Robin Hood " como "condottiere". Tampoco creo que eliminara tan pronto a un jugador... procurarái que si tienen que ahorcarlo fuera hacia el final de la partida, o que siempre alguien pudiera rescatarlo incluso de ahí.
Murria, que curioso! he estado chafardeando tu perfil y tu web jajajaja y resulta que yo te tuve de profesor en la joso! Supongo no te acordarás, lo que me parece de lo más normal con la de gente que pasa por la escuela y además que solo estuve un mes de verano del 2003 o así.
En cuanto a lo del cómic sobre Rocaguinarda... uf!!! creeme, me lo he leido de cabo a rabo y me acojoné viva cuando leía los agradecimientos a todos esos historiadores, expertos en armamentística y demás! entonces me plantee si no me quedaba un poco grande este proyecto (supongo que tantas agallas no tengo xD), porque yo me lo imaginé como un simple argumento más que ilustrar, que iba a crear con los medios básicos que tuviera más a mano. Lo de llegar a publicarlo creo que ya forma parte de la fantasía jajajaja pero en tal caso estaría mejor que mejor! esa meta es básicamente también para demostrar al tribunal que tendré cuando presente el proyecto, que es algo editable y que sabría moverme en el mundo profesional. Es una pregunta que siempre hacen, para demostrar que estamos capacitados en dedicarnos realmente a ello.
Si dices que conoces a Oriol Garcia i Quera felicitale de mi parte por toda su obra, que hacer cómic histórico tiene que ser tremendamente difícil!
En cuanto a los diseñadores de por aquí me podrías recomendar algunos?
perezron,gracias por facilitarme el link, me lo descargaré ahora mismo! con el inglés (la lengua jajajaja) por suerte no tengo problema. ;)
piltrimin! yo también hago ilustración en Llotja!!! :D lo que no tengo un curriculum tan extenso como tú! los books que tienes colgados están muy muy bién! cuánto talento oye! yo no te llego ni a la suela del zapato! pero aun así me hace soñar que algún día yo también llegaré a publicar cosas e incluso vivir de ello!
Mi idea era esa, reclutar bandoleros con cartas y tener una principal (el cabecilla). Lo de la habilidad es muy buena idea! Estoy incluso planteandome no hacer como finalidad del juego que sobrevivan (ya conté que sobrevivió uno solo jajajaja)sinó conseguir el más alto nivel de gloria o popularidad (con contadores! muy bueno!) con lo cual ya interesa que estén vivos más tiempo para conseguir hacer más cosas y más gordas que te permitan obtener más popularidad.
Para mi lo importante es tener las normas listas lo antes posible para dedicarme a la parte para mi más importante, utilizando recursos del tipo "cortar+pegar" con las de cualquier otro juego, porque me conviene.
muchas gracias a todos!!!! de verdad!!! seguiré leyendos! ;D
Hola wever!
Creo que has elegido una fantastica tematica/ambientación para tu proyecto. La veo muy original, rica y con un gran número de posibilidades!
Desde luego estoy con Comet en la recomendación de que te pases por el Queimada para hacer unas partidillas, pues no le falta razón de que hallarás multitud de mecanicas de juego que te inspirarán en tu proyecto (amén de que te lo pasarás genial!)
Mientras leia tu primer post se me han ocurrido algunas ideas, verás:
La idea del mapa como tablero es muy buena. Me imagino algo asi como un mapa politico (con sus comarcas y territorios) por las que cada jugador, usando un peon que simboliza su "cuadrilla" de bandoleros puede desplazarse para asaltar los distintos caminos y rutas comeciales.
El tema de los ahorcamientos yo lo haria a nivel de miembros de la banda, de manera que la cuadrilla pudiera verse reducida pero dificilmente eliminada (el jugador,en el papel de lider de la cuadrilla siempre pude intentar hacer crecer la cuadrilla de nuevo.)
El rey, sus alguaciles, y las fuerzas de la union de vic que van tras los bandoleros, yo creo que seria bueno que no se controlaran por ningún jugador sino por una serie de cartas de eventos o similar. De manera que todos los jugadores tomen el papel de bandoleros.
La idea de la "popularidad" que sugeria piltrimin puede ser muy sugerente... por ejemplo una manera de ganar popularidad es devolviendo dinero de los ricos a los pobres, ademas ganando asi la "popularidad" es más lógico que los pobres te ofrezcan su ayuda en caso de verte acorralado. Por ejemplo: en el caso que comentabas de: "unos campesinos te esconden en el granero" podrias hacerlo algo asi como:
"Unos campesinos te esconden en su granero. Si tu popularidad es mayor que 3 puedes evitar que las fuerzas del rey tomen a uno de tus bandoleros."
Creo que una buena mecanica general del juego seria que en un número determinado de turnos el jugador-bandolero que consiga hacerse con más dinero gana. Si bien el dinero tambien debes emplearlo para contratar más bandoleros para tu banda y para ganar popularidad dandoselo a los campesinos y pobres. De modo que el jugador debe lograr un equilibrio entre el dinero que quiere guardar para su victoria y el que quiere gastar para conseguir mejores recursos y así poder ganar más dinero más facilmente.
En fin, perdona por el rollo ;D espero que te sea de ayuda ;)
saludos!
PD: Sobre lo de diseñadores de por aquí... Creo que dandote un garbeo por la sección de "diseño de juegos" encontrarás un montón de gente con buenas ideas que te podrá echar un cable gustoso.
perfecto perfecto!!!!!
muchisimas gracias de nuevo!!!!
rollo???? para nada!!! todo muy muy útil!!! si si si!!! y no descarteis verme por alli quizás el viernes noche... a ver segun como me lo combine, que yo trabajo hasta tarde.
yo también prefiero lo de que cada jugador sea un bandolero y que la guardia y demás pertenezcan al juego en forma de cartas de suceso, etc. Así como la banca en el monopoly. Todo el mundo debe huir de ellos.
Me parecería interesante que las cosas que ocurran se decidan por medio de un dado. Así si uno es ahorcado pero vienen a salvarlo pues segun lo que pagues o la popularidad que tengas, tienes más margen a la hora de tirar el dado logres conseguirlo, así como en illuminati tienes un poder contra una defensa pero si pagas dinero tienes más margen en el número que aparezca en los dados (no se si todos conoceis ese juego que funciona a la inversa, si el número es mayor de lo que deberías sacar pierdes).
Quería evitar el hecho de hacer dinero, me gustaría que robaran otros bienes como oro, joyas, reliquias! quién sabe! pero que eso sea canjeable por popularidad.... eso solo se entendería si este reparte bién sus ganancias entre sus compañeros o también por supuesto si lo reparte entre pobres y campesinos.
ya tengo noviembre rojo!!! y a ver si me acabo de leer las normas, parece un juego muy loco! y una cosa que me gusta mucho es el humor!!!! es un recurso que me gustaría usar en el juego, no hacerlo tan històrico y serio (cuento cotigo y tus consejos, Murria/). Así podría añadir cosas como "seduces a una dama que resulta ser la duquesa de no se donde y ahora es tu aliada" (jejejeje esto es copiado del cómic de Rocaguinarda, donde ocurre justamente eso).
Mi intención también era que aun haciendo un mapa político y con la posibilidad de hacerse con tierras, no quería que se fuera demasiado hacia el ambito de "juegos de conquista". Me gustaría resaltar más el valor del bandolero.
:)
Hola wever.
Ambicioso y interesante proyecto para ponerse como final de carrera, primero has de pensar cual va ha ser la utilidad de tu trabajo y ha quien se lo vas a presentar, si es un trabajo de fin de carrera es más que probable que tus examinadores no se preocupen por "las tripas" del juego, si no por "el vestido".
Mi primer consejo es que "no te lies", coje una idea simple y preparate claramente los diseños que hay que realizar: tablero, cartas, caja, etc.
Luego seguramente por aqui encontraras "un monton de voluntarios" que seguro que te echaran una mano. :D
Una buena idea seria un juego de cartas, con personajes, habilidades, terrenos, acontecimientos y acciones, apoyado con un tablero (pequeño) y una serie de personajes que representen a los jugadores.
Como segúndo: Lo haces más o menos divertido o te pones más seria, y para ello necesitas documentación y sobre todo no saqueis las cosas de contexto, los bandoleros eran"buenos" pero no para todos, que tambine tenian de comer, y aterrorizaban a gente, si no en vez de bandoleros se deberian llamar "Hermanitas de la caridad de Gandhi", llevaban armas, robaban y mataban gente, y el bandolerismo hay que situarlo en Cataluña en unas circunstancias historicas muy determinadas en la guerra entre Nyeros y Cadells y la Preguerra entre Cataluña y los Austrias con Francia de Fondo en plena guerra europea de los Treinta años.
http://es.wikipedia.org/wiki/Perot_Rocaguinarda
http://www.enciclopedia.cat/fitxa_v2.jsp?NDCHEC=0056183
La época la podras encontrar en idea aqui y algo te puede servir
http://www.boardgamegeek.com/boardgame/11037
Aqui podras encontrar mucho material de referencia, y no creo que sea dificil de encontrar el juego
http://rpg.geekdo.com/rpgitem/50998
Pero no quiero aburrirte, hay gente que seguro te puede ayudar por aqui más que yo, hay otro forero que tuvo la misma idea que tú y le puedes pedir ayuda ( o consejo) porque hizo lo mismo, pero con un juego de civilizaciones y conquista en Hispania. Iberia Antigua
http://www.labsk.net/index.php?topic=27615.0
Solo te deseo 2 cosas: Mucho trabajo y ganas, porque sin esto, no se consigue nada y espero que nos informes sobre tus avances.
Un saludo
ACV 8)
PS: Te aviso lo fácil es el cuento ;) :D, pero igual "esto" es infinitamente más divertido.
Me alegra saber que fuiste alumna mia. Sin conocer tu nombre real es dificil que me acuerde de ti, aunque si lo supiera tambien es bastante improvable que simplemente por el nombre te recuerde, lo mio es recordar caras no nombres (si es que eres ex-alumna mia como dices, supongo que ya lo sabes), pero si cuelgas una fotillo tuya por aqui me ayudaria a refrescar la memória.
Por otro lado (y cambiando de tema) me pedias nombres de diseñadores que purulen por aquí....uno de ellos (ACV) ya se ha manifestado, otro que te recomendaria seria Oriol Comas, Oldfritz, Allué, y tantos otros....
Respecto a tus "piripos" a la obra de Oriol Garcia i Quera, tranquila que cuando coincida con el se los transmito ;) ;D
Respecto a mis consejos y ayuda, si los precisas, solo tienes que decirmelo e intentare hecharte un cable siempre que me sea posible ;) :)
Lo que dice ACV es cierto, no te mates mucho con las reglas , y tira palante,que si no el proyecto se te encalla y chungo...(te lo digo por experiéncia...)
Ánimo! ( ya tienes tutor asignado?)
jejeje yo puse al Toni Micó (lo tuviste tu de profesor?) pero a la vuelta de vacaciones nos recolocan un poquito por si hay gente que no se ha decidido todavía y tutores que llenaron el cupo, así que todavía no lo sé.
gracias por las recomendaciones de nuevo Murria! mi nombre es Eva y ya pondré algúna foto donde corresponda, pero aun así por joso pasan tantos y tantos, y lo mio allí fué breve.
sabios consejos los que me dais! Muchas gracias por tu comentario ACV! de aburrirme nada!!! tienes toda toda la razón! y eso es lo que intentaré, así que espero ver pronto manitas levantadas de todos esos voluntarios que dices que se prestaran a ayudarme en el diseño (que de hecho como si me lo quereis hacer entero jajajajajaja). Hay que tener en cuenta toda la lista de créditos que aparecen en los juegos!! (por ejemplo Noviembre Rojo jajajaja del que por cierto no encuentro casi nada por internet d esu ilustrador!! como puede ser?) Así que tiene que ser complicado hacerlo todo un@ solo!
en cuanto a las cartas es lo primerito que había pensado! supongo que porque mi experiencia gira entorno a eso, con sus respectivos poder de ataque y defensa, ya sabeis. Lo del tablero es una parte muy interesante! pero no estaría de más hacer unas fichas así en cartón troquelado, así como en noviembre rojo o los billetes de illuminati.
Lo de que ninguno era un santito está más que claro! eran unos delincuentes armados que sembraban el terror! también entre campesinos! pero tenían puntazos a lo Robin Hood (ademas que no todos venían de clases pobres). Basta con leer por ejemplo lo que todavía se cuenta de un bandolero aragonés llamado El Cucaracha que actuaba en los Monegros a mitad del XIX : al preguntarle a un niño si llevaba dinero, éste le contestó que la madre sólo le daba tres pesetas porque el Cucaracha se las robaría si llevaba más. El Cucaracha le dio dinero y le respondió: Dile a la puta de tu madre que Cucaracha no roba a los pobres.
Pero tampoco está de más echarle un vistazo al curriculum de Rocaguinarda, mencionado hasta en el mismisimo Quijote:
1607 Asalto al Palacio del Arzobispo de Vic.
1607 Asalto a la comitiva del Alcalde Real de Villaleons.
1610 Robo de objetos sagrados y dinero en la iglesia de Balenyá.
En el año 1607 la Real Audiencia de Barcelona lo declaró enemigo del reino.
En el año 1611 recibió el indulto por parte del virrey, a cambio de ser oficial de los tercios españoles asentados en Nápoles.
La wikipedia des de luego muy útil para una primera documentación para situarme por encima en el tema.
Ah!! y por supuesto ya tenía en cuenta al Capitán Alatriste! que me servirá de mucha ayuda para introducirme más en la época. A ver que encuenro tanto en casa como en la biblioteca, ojalá encuentre el juego en alguna ludoteca.
con la post data me he sentido un poco como Neo ante morfeo escogiendo entre la pastilla roja o la azúl, jajajaja. Gracias por los ánimos! ganas no me faltan, espero que se refleje en el trabajo y que me duren hasta el final ;)
Ei ! si lo tuve de profe si... se rumorea que no va a estar este año en la escuela no?
a ver si te ponen al Luis Casado y te hacen un favor!
a ver si enseñas tu blog/web por aqui!
se rumorea, como cada año, parecía que esta era la definitiva pero creo que se va a quedar, al menos este. Por lo que dices parece que no te caía muy bién jajajajajaja (o quizás yo me he precipitado). El problema que tengo con el Lluís Casado es que nunca le he tenido (dando clase, se entiende) y tampoco le conozco ni nada, por eso es lógico que le descarte como tutor. pero quién sabe!
Lo que sí que se rumorea es que la especialidad de ilustración se queda sin ese centro (ya sabes, en la calle aviñó con sus simbolos masones, un clásico).
Cita de: wever en 24 de Agosto de 2009, 03:42:18
con la post data me he sentido un poco como Neo ante morfeo escogiendo entre la pastilla roja o la azúl, jajajaja. Gracias por los ánimos! ganas no me faltan, espero que se refleje en el trabajo y que me duren hasta el final ;)
Tu eliges, la azul o la roja... aunque lo que encuentres al otro lado, igual no te gusta ;D... de todas maneras te aseguro que nunca nada sera igual que antes :D
ACV 8)
PD: "El lado oscuro es más fácil, más sencillo, más atractivo, pero no tan poderoso....."
PD2: "Nunca lo intentes, simplemente hazlo o no lo hagas" - Joda
PD3: Envia algo de tus dibujos para echarle un vistazo....
Ei ! lo de la escuela es todos los años igual! cuando yo entre ya se lo querian apropiar...siempre igual...
Oí el otro dia que habia u pacto politico de por medio que adjudicaba el edificio como compensación a una entidad privada...
en fin.
Si pedes que te pongan al Luis de tutor que es un crack...
Sube dibujos a ver que tal!!!
eso es porque fue profesor tuyo, pero como te digo yo no le conozco.
Pues leíste bién la noticia, porque justamente es eso lo que ocurre. Y parece que ahora sí que va en serio! hablan de que el año que viene se quedaran la sala de actos y el aula de la Isabel (la profesora de tècnicas). La escuela ya se ofreció a compartir espacio (no sería la primera vez) pero eso no les interesa. Porque todo el mundo quiere ese edificio ahora y no lo quisieron en su momento? eh? pues ahora ajo y agua! y menos terrorismo inmobiliario! porque el recurso que usan para echarnos es que el edificio no está acondicionado para dar clase (por su culpa está todo que se cae) y aun así ya hace decadas que eso importa poco. Otra cosa que oí yo es que había demasiados metros cuadrados por persona (?¿?¿?¿ eso sí que no me quedó nada claro).
bueno bueeeeno! no os impacienteis!!! que no tengo casi nada colgado en internet! y el blog ni lo actualizo porque lo cree como obligación para clase (supongo tuviste al Sergi Mariñosa.... ejem ejem), y es una lástima porque podría sacarle mucho partido.pronto me pongo las pilas y os voy avisando. Aun así os lo dejo por aquí por si os apetece echarle un vistazo a lo poco (nada que tengo) jajajja.
http://evahuertas.blogspot.com/ (http://evahuertas.blogspot.com/)
http://wever.deviantart.com/ (http://wever.deviantart.com/)
ei! Bueno , eso es una técnica clasica para expropiar, se bloquean los permisos de obras para despúes expropiar diciendo qeu está hecho polvo...
Sobre todo los de la generalitat y el ayuntamiento son unos hijos de puta. llevan años recortando,total , solo es la escuela de arte más vieja de Europa.
El tema está en que el edficio es muy chulo, y algún capitoste lo quiere para recibir a las visitas. Ya se van a apropiar el hospital de sannt pau para lo de la unión del Mediterraneo, y ahora mira. (Al menos han hecho el nuevo al lado)
En tu blog hay muy poca cosa!! no has acabado ya Ilustración?? Donde estan los miles de trabajos que has hecho estos dos años?
Hola Wever, bienvenida al mundo de la historia y los juegos, mezcla muy interesante. Cuando he leído tu artículo enseguida me ha venido a la cabeza el juego BLACKBEARD; es de piratas, multijugador y con multitud de bandoleros del mar, sacarás muchas ideas de él y a partir de ahí todo es posible.
En cuanto al período histórico, la historiografía oficial te presentará Catalunya como un reino ( sí, un reino ) pobre y en decadencia, cosa que dificultará tu imaginación y el entendimiento de la época. Pues olvídate de eso y entra en la realidad de una tierra en apogeo económico y múltiples conflictos entre la nobleza catalana y el rey, con unos agricultores sometidos cruelmente por sus señores mientras la riqueza abunda por las calles de las ciudades gracias al monopolio comercial catalán con América ( sorpresa! ). Tienes un mundo increíble por explotar en el que no pararán de salir ideas a medida que descubras la realidad de un período de cambios antes de que entren los borbones y se carguen el país.
Si tienes preguntas no dudaré en responderlas y te diré de dónde saco la bibliografía, aunque habrá períodos en los que no aparezca por motivos de tiempo. Ciao.
Hey Godminor!
Hacia un monton de tiempo que no te veia el pelo por aquí! :)
Wever, si tienes cualquier consulta de tipo historico sobre catalunya, puedo asegurarte que Godminor es tu hombre ;) es una enciclopedia con patas!! xD
saludos a todos!
waaaaau!
Muchas gracias a todos! que de respuestas!
ejem.... mis trabajos?? si... pues están... ahí... por escanear.... ^^U jajajajajajajay debería escanearlo ya de una vez, pero es que yo todavía no domino las técnicas de escaneo de los DIN-A3 y así.... y a pesar de las clases que me he comido tampoco soy experta en photoshop, y cuando escaneo y retoco nunca me convence el color!no hay nada como verlo en vivo. (os tendreis que pasar por mi casa jajajajajaja).
Lo de la Llotja es una putada!!! ya sabes que una vez se pintarrajeo a saco la fachada (por ni más ni menos que Banksy, el más celebre de los grafiteros) y se dedicaron a dejarla bién limpia... por fuera! ya sabes que por dentro estaba (y sigue estando) que se cae a trozos, como una "escuela de cuba".jajajajaja
Lo que yo no sabía es lo de Sant Pau!!!! no sabía que esas eran las intenciones! pensé que lo hacían para ampliarlo y nada más!
Esa gente no tiene escrupulos! no respetan nada! y solo para que se lo quede el caprichoso de turno!
en fin....
godminor!!!! debo agradecerte ese enfoque, porque yo no lo había entendido así (de hecho no lo había entendido xD). Sí que me he fijado en que se habla de Catalunya como un principado (como Andorra) con un Virrey (respresentante del Rey). Además según el libro que estoy leyendo ahora (es una tesis doctoral sobr elos bandoleros, un peazo de monográfico!) citan a Victor Balaguer (jajajaja tengo otra cosa a contaros de este señor) que fue el primero en escribir sobre estos, y cuenta, mojandose un poquito, su teoría de que los bandos de nyerros y cadells iban más allá de lo aparente a simple vista y se fijaba en una confrontación de ideas políticas. Los nyerros para él son los llamados afrancesados o anticastellanistas (en contra de la política de castilla).
Se pone interesante la cosa!!! además yo que a todo me gusta darle un significado político oculto, y si llegamos a conspiraciones pues mejor! jajajaja
PD: lo que tengo que contaros sobre Victor Balaguer es que parte de su legado fué un Museo en Vilanova i la Geltrú , donde vivió, con secciones de todo tipo (tiene des de una auténtica momia de un crío de 5 años aprox. hasta cuadros de goya! de los borbones o de Sorolla!), y donde yo realizo las prácticas de empresa que casualmente se trata de la realización de un juego. Debería abrir otro tema para esto? jajajajaja
Hola Neodroid, sí, de vez en cuando echo una ojeada por aquí pero poco más, de momento me conformo con eso.
No vas desencaminada Wever, Catalunya estaba organizada como principado desde principios del siglo XIV pero encontrarás que en los textos de la época se la trata como reino normalmente (ej: Cervantes) , supongo que por el tema de tener cortes propias, te encontrarás las dos formas contínuamente; lo curioso es que jurídicamente no se la trata de ninguna de las dos maneras, ya que en los tratados es el Condado de Barcelona. Si eres capaz de llegar a encontrar tratados internacionales como el de Tordesillas (principios s.XVI) verás que al territorio se le llama Condado de Barcelona. Sí , el tratado éste es en el que tradicionalmente se dice que negaba el trato de los territorios del linaje de la Corona de Aragon con América, si llegas a él verás que no dice nada de eso, todo lo contrario, aunque limita la acción de Portugal a un Meridiano.
Otra leyenda es la de vincular los levantamientos populares catalanes a la opresión de los ejércitos castellanos, otra farsa promovida por la nobleza catalana que sí buscaba eso. Los levantamientos eran contra la propia nobleza catalana aunque estos manipularon a los representantes del rey de España para que ceyeran que era contra ellos. Luego sigo.
Jo Godminor a mi cada vez que me cuentas cosas de estas me dejas aluciflipado!
Me parece tan dificil documentarse de fuentes veraces de estos temas... claro que soy informatico y ya se sabe de los informaticos... sin internet no somos nadie :-[ ;D ;D ;D
saludos!
Tienes una película de TV3 ,Serrallonga, magnífica y cuidada históricamente; cuando la veas entenderás la idiosincracia de la época y del territorio, y lo manipuladores que eran los nobles catalanes, el JR de Dallas era un santo al lado de ellos, puro estilo Borgia (admiradores mutuos, por cierto) .El bandolerismo catalán de la época fue una anomalía histórica debido a la situación de descontrol de unos territorios descontentos políticamente, pero no tenía tradición histórica según los hispanistas anglosajones, cosa que sí ocurría en el reino de Navarra y en Castilla, tierra de saqueadores famosos en toda Europa; los peregrinos del camino de Santiago temían el recorrido de los Pirineos hasta Galicia, donde ya se consideraban a salvo(parece ser que los más salvajes eran los vascos). El bandolerismo catalán tiene otra fuente y nace sobretodo de la creciente diferencia entre la clase baja y la alta, no sólo noble.
Otro tema interesante sería la relación con la inquisición y las riquezas del comercio con las Américas, aunque en este tema vas a tener muchos problemas para encontrar información de la época, sólo encontrarás autores castellanos y aragoneses dando su versión de lo que acontece en tierras vecinas, porque toda la literatura y documentación política de los siglos XVI y XVII catalana simplemente NO EXISTE.
A ver, vamos a ver... yo, sin experiencia alguna en estos juegos (comparado con la mayoria de los aqui presentes) y sin haber leido muy profundamente los posts sobre profesores y escuelas sugiero:
-un nivel de dificultad
..para los asaltos (cuanto mayor sea tu banda, mas facil; cuanto mas grande y rico sea el cargamento, mas dificil estara)
..para ocultarse (cuando los bandoleros sean perseguidos, lo son por determinados grupos; según sea el rey u otros el que los persigue habra que cumplir unos requisitos minimos para que ninguno de tus bandoleros sea capturado)
para esto: dos mazos de cartas de evento, para "caravana" [por llamarlo de alguna manera. grupo de viajantes o excursionistas ^^] con su valor y su dificultad y otro para "busqueda y captura" cada vez que los bandoleros sean perseguidos por las fuerzas de la ley.
no estoy muy lúcido pa explicarme, así que plantea dudas si el asunto te interesa
Salu2 y animo!!
PD: estoy de acuerdo con lo de las 4 estaciones: los viajes de la gente tienen diferentes frecuencias, despues de las cosechas aumenta el comercio, hay diferentes ferias por la zona...
ya te digo!
wa! es como una clase de historia gratis e interesante!
hay que entender que esto me sorprende a mi misma incluso! porque, a pesar de que me interese, no se puede decir que fuera la mejor estudiante, sobretodo en esta asignatura, que me redondearon la nota para poder pasar.... ejem ejem.
pensad que las consecuencias de la adolescencia + la E.S.O. como sistema educativo es un poco como los porros y el alcohol: por si solos ya hacen daño pero al mezclarlos los efectos se multiplican!
Así que por desgracia al leer el libro que os comento ando algo perdida, entre conceptos que me suenan vagamente de haberlos oido alguna vez en la vida y con la vergüenza de saber que seguramente me explicaron en su día, mientras yo ignoraba al profesor haciendo mis dibujitos o escribiendo notitas de "me aburro". ;D
Lo que ahora cuenta este es que los Austrias eran muy centralistas y los bandoleros surgieron como consecuencia de un movimiento en contra de esa política, reclamando más autonomía (como ahora? jajajaja) que unos eran más conservadores y otros liberales, pero todos tenían ese objetivo que con el tiempo se fue diluyendo y dejó de ser esa su función. Qué cosas! dice que con Serrallonga (este es del final del s.XVII creo) se "democratizó". Vamos, que querían pasta y ya está. pero bueno es cuestión de seguir leyendo el libro y a godminor!
Además, aquí interpretaciones las que querais!!!! lo que si creo yo es que con tanto enalcimiento del catalanismo de aquella época (los vuitcentistas y noucentistas románticos), como la cosa más natural y corriente, probablemente hubiera provocao un gran escandalo hoy en día! quién lo iba a decir eh? ciento y pico años después!
Muchas gracias por las recomendaciones! Serrallonga y Alatriste son las dos pelis que debo ver inmediatamente!
También muy buena idea la de Gabbos ya que yo habái pensado hacer un mazo único y quizá si es mejor hacerlo en 2.
PD: Puede que el próximo viernes me tengais allí en el Queimada. Debo presentarme? o me quedo allí calladita en plan voyeur? jajajajaja
Tu ven y casi todo dios que esté en Queimada hoy (hora de apertura 18:30) va a ser de la BSK, así que tu saluda y verás como se te acoje.
Cita de: referee en 28 de Agosto de 2009, 14:44:00
...así que tu saluda y verás como se te acoje.
Tu traete un casco por si acaso xDDD (evidentemente es broma)
A ver si te animas y así nos veremos las caras.
Por cierto, hoy llevaré un proto (http://www.labsk.net/index.php?topic=32561.0 (http://www.labsk.net/index.php?topic=32561.0)), pero no se si abrá quorum para echar ua partidilla...
Que suerte tienes Wever, porque yo quiero jugar al STARBEACON y no voy a poder hasta que me haga un P&P del juego (lo cual va a tardar lo suyo por la de cosas que tengo pendientes :-[)
no no! me referia al que viene! perdonad (de echo tb creía que hoy mismo estaría allí pero por causas mayores lo pospongo para el que viene)
eso sí! el viernes que viene traete otra vez el STARBEACON!!!
además de que como ya no estaré trabajando podré ir por la tarde y todo! ;)
Alpino, me uno a tu lamento.
Qué jodido es vivir con estas pasiones tan lejos de Barcelona!!
Wever, suerte con lo tuyo, que parece que vas a salir con el juego hecho ^^
jajajajaja ojalá!!!
de momento tengo que devolver los libros a la biblioteca.... :-[
hola
asi a primera vista, hay un juego de la guerra civil de los raids de un sudista en las filas americanas. mosby raiders, eso te podria ayudar para la notoriedad o para el movimiento oculto de fuerzas en los avances.
en cuanto a lo de no te mates con la reglas, pues discrepo.....si piensas hacer algo, hazlo bien, si no mejor no hacer nada.
eso si. empieza despacito y con buena letra y mira que tu ambicion no sea excesiva.
lo de la tirada, si no vas a ganar dinero, mira de hacerlo en plan print and play.
es decir, dejar los componentes colgados en internet, y que el usuario se lo imprima y juegue.
saludos y suerte.
p.d. si se me ocurre algo te paso.
Cita de: txus en 30 de Agosto de 2009, 17:22:23
hola
asi a primera vista, hay un juego de la guerra civil de los raids de un sudista en las filas americanas. mosby raiders, eso te podria ayudar para la notoriedad o para el movimiento oculto de fuerzas en los avances.
en cuanto a lo de no te mates con la reglas, pues discrepo.....si piensas hacer algo, hazlo bien, si no mejor no hacer nada.
eso si. empieza despacito y con buena letra y mira que tu ambicion no sea excesiva.
lo de la tirada, si no vas a ganar dinero, mira de hacerlo en plan print and play.
es decir, dejar los componentes colgados en internet, y que el usuario se lo imprima y juegue.
saludos y suerte.
p.d. si se me ocurre algo te paso.
Txus la intención de esta señorita es hacer un juego para un trabajo de fin de carrera de ilustración, no creo que su intención sea la publicación, aunque si es jugable y divertido mejor, pero para ello necesita conocimientos/ayuda que le han de proporcionar los usuarios, puesto que ella no los tiene
Saludos
ACv 8)
Gracias por los consejos txus, pero como bién dice acv (y que yo también tenía muy claro antes de participar en este foro) la finalidad del juego, en este caso, es la de impresionar a un jurado con las ilustraciones , y no divertir a quién quiera jugarlo.
Pero claro! yo es que me ilusiono a la de nada (sobretodo si es algo que tengo que inventar yo!), y si es algo que además de "bonito" es consistente y "bueno", pues mejor que mejor!
La tirada como ves es bién corta, y por supuesto lo haría print and play, pero aquí de nuevo me veo obligada a impresionar también con esto al jurado. Para ellos, a parte de todo el esfuerzo anterior, no hay nada como una buena maqueta impecable! por eso la gente se deja 150 euros para imprimir una sola copia de un cuento propia que (normalmente) no llega a publicarse jamás (afortunados los que lo consiguen a la primera!).
Lo que pasa con las megaestrellas: que poco cantar y nada de componer, pero dan mucho espectáculo. ;D
eso es lo que intentaré hacer con la parte gráfica.
Estoy pensando en reducirlo a unos bandoleros inventados, utilizando el mapa de Catalunya como os expliqué (o incluso inventarme el terreno!), para ahorrarme problemas con la documentación. Yo soy conocida por encallarme justamente en esa parte de los proyectos ^^U ejem ejem: sí, la documentación, es solo el principio! pero es que es de lo que más me gusta! puede que s eme haga tedioso a veces, y hasta aburra el tema del que trato! y todo porque acumulo tanta y tanta que luego no sé que hacer con ella. Es que es la parte interesante a mi forma de ver, cuando más aprendes de la historia, de dibujo (tomando apuntes), haciendo esbozos marranos de las primeras ideas, etc.
Por eso quería imponerme algo de disciplina en mi forma de trabajar y tener planteado el "argumento del cuento" lo antes posible, y mejor todavía si hasta la documentación me la quito de encima antes de que acabe el verano (que lo dudo, pero tengo que marcarme un limite ceñido porque ya sé que lo sobrepaso jajajaja). Solo teneis que ver la de veces que me he ido del tema en el mismo hilo que yo he creado. Necesito ir al grano!
Otra cosa que me hizo plantearme eso (lo de inventarmelo todo), fue el pensar si realmente lo quiero hacer tan serio y estrictamente ceñido a la historia, o si alomejor me combiene hacerlo con un punto más cómico desdramatizando los hechos, pero haciendolo a al vez muy divertido! vamos que me pregunto qué estilo debería utilizar! y me refiero tanto a la ilustración como al juego en si, a quién va destinado (porque se supone que el buen ilustrador adapta un poco su estilo gráfico al público al que se dirije). Yo poienso que eso se va a regir por la dificultad del juego.
un ejemplo sería la diferencia entre la imagen utilizada para un puzzle de 1000 piezas (un cuadro del Bosco) y la de uno de 4 piezas (un perro? _infantil, se entiende_).
A mi me llamó especialmente la atención el estilo usado en Noviembre Rojo, muy cuidado pero algo caricaturizado. (que por cierto, aquí lo tengo todavía nuevo y con ganas de estrenar! creo que desenbolsaré los gnomos de plástico para arroparlos con mucho amor esperando que llegue ese gran día).
PD: me apunto en mi lista el juego que me recomiendas! ;)
Si quieres caricaturizar puedes utilizar el estilo "Polonia" de TV3 utilizando la sátira y las metáforas; con animales estaría bien para darle toque desenfadado.
jajajaja a lo mosqueperros? ;D
sí, ironía también, pero con cuidado porque no conozco bién el tema todavía y no sabría hacia donde dirijirla con exactitud, a parte de que corro el riesgo de cebarme demasiado con algun personaje y entonces perdería la imparcialidad. ::)
por cierto, mi hermano conoce al tipo que hace las caricaturas que aparecían en Polonia jejejeje.
sorry, no entendí bien.
pero aun y asi, tendra que ponerle una estructura para poder dibujar o crear.
pues te dejo un par de consejos para los mapas, primero mira un juego que nada tiene que ver con tu ilustracion pero que tal vez te pueda dar ideas, es un juego que refleja la patum, no recuerdo bien el nombre.
en cuanto a tu problema con los mapa o con el mapa, siempre puedes utilizar overlays para modificar y dar mas variedad a tu creacion.
por cierto yo mientras iba a la universidad por la mañana estudiaba por la tarde en la llotja, aunque no pude aguantar hasta el final.
y la tinta de mi pincel poco a poco se apago..
saludos,
txsu
bueno!
pues hoy sí que sí que nos veremos las caras en el Queimada!!!! espero que me conteis muchas cositas jijijiji
supongo que me tendré que describir un poco para que me reconozcais: soy una chica alta y con el pelo largo, no hay confusion posible! porque además iré acompañada de mi pareja y cuando le veais no os dejará indiferentes jajajajajjajajajajajajajaja
hasta luego! ;)
Hola Wever,
Me uno al hilo de tu planteamiento porque casualmente he vivido en carnes propias lo que te sucede en este momento y por ello te transmito mis reflexiones por si te sirve de ayuda.
Me apasiona la historia sobremanera y me encantan los juegos de mesa, por ello cuando me gusta un tema o época determinada, se me pasa por la cabeza ???¿por qué no intento diseñar un juego sobre esto? ???
Entonces me pongo mano a la obra , de forma amateur se entiende, a ver lo que sale, de momento
He hecho 5 intentos con mayor o menor fortuna, Talasocracia (sobre comercio en la Antigüedad), Extremo Oriente ( comercio en el mar de China siglo XIX), Exploradores del Pacifico S. XVI, Portugueses en Africa s. XV y Al Andalus (guerras de Taifas s. XII).
En todos ellos primero como tu haces bien,
Punto uno: documentación histórica sobre la época, ir a bibliotecas, comprar revistas historia, novelas relacionadas, artículos en Internet, etc
Fase dura pero muy interesante.
Punto dos que parte de esa historia quiero reproducir en un juego. Esto es relativamente fácil. Aquí hago un resumen de todo lo que he investigado y que es factible de extrapolar a un juego.
Punto tres decidir donde se situa la historia. Aquí tenemos que seleccionar el espacio donde se desarrollo el juego, ergo el tablero. Este punto es importantísimo, ya que en base al diseño del tablero todo lo demás gira en torno a él :
Tamaño y numero de fichas, movimientos, desarrollo de las mecánicas, etc.
Punto cuatro , muy relacionado con el tablero, como lo divido, hexágonos, cuadrados, zonas uniformes o irregulares, point to point, etc.
Punto cinco: En base al resumen del punto dos , elaboro la mecánicas del juego, primero el objetivo, duración que quiero (turnos), nº de jugadores, nivel de dificultad ( a quien va dirigido), qué utilizo dados, cartas, fichas , counters.
Punto seis: creo mi prototipo y lo pruebo, el llamado playtesting. Es bastante tedioso, pero es la única forma de ver qué funciona bien y lo que no a buscar alternativas.
Finalmente intentar que el juego tenga un balance de forma que todos los jugadores tenga la misma oportunidad de ganar, controlar el azar, hay gente que no le gusta que la suerte les domine, e intentar que no haya el llamado efecto análisis-parálisis entre los turnos, de forma que el juego sea ágil y dinámico y la gente este siempre activa, con lo cual se logra más diversión. Hay que evitar a toda costa que un jugador se pegue 10 minutos para decidir que hacer mientras el resto bosteza. :P
En cuanto a tu gran pregunta , me ciño estrictamente a la historia , o la desvirtúo y desdramatizo dandole un punto cómico y divertido.?
Yo he intentado en alguno ceñirme con rigor a la historia y luego me doy cuenta de que en lugar de un juego lo que estoy haciendo es una tesis o un simulador histórico , es decir creo unas reglas que son fijas, ya que en la historia pasó esto y no lo otro. El problema aquí es das poco margen y los juegos se repiten siempre.
Por lo cual conclusión no puede ser estrictamente histórico , hay que ser flexible y dar la oportunidad a cambiar la Historia, el what if. Por lo cual tú como autora puedes tomarte la licencia de hacer pequeños cambios.
Por otra parte si lo haces muy cómico entonces de poco te ha servido toda la documentación que te has leído, si no la vas a aplicar stricto sensu, si vas a crear un circo y un mundo de fantasía cualquier cosa vale como en los cuentos.
Todo depende de a qué publico va destinado , para adultos o para niños-adolescentes?.
Finalmente la ilustración es cierto que va estrechamente relacionada con el publico que va destinado.
A mí personalmente me gusta una ilustración más bien clásica, que vaya acorde a la època y a la historia que estoy contando y que quiera de alguna forma revivir. Lo que me gustaría es que mi juego fuera como una máquina del tiempo , que mientras lo juegues te teletransportes e imagines durante un par de horas que vives en esa època y eso lo llegas realmente a conseguir con un buen diseño y montaje del juego.
Si le pones gnomos y enanos y cosas por el estilo (noviembre rojo) difícilmente lograrás este efecto, especialmente con bandoleros pues en lugar de dar miedo darán risa. :D
A modo de ejemplo una de las 150 cartas que hay en el juego Al-Andalus, (del que algún día de estos daré noticias en el foro ;D ::).
(http://img186.imageshack.us/img186/1008/chantaje.jpg)
Sé que para muchos de los veteranos de Labsk todo lo que he expuesto es muy simplista y lo saben de sobra, pero creo que para alguien que empieza quizás le sirva de algo mi forma de proceder.
Suerte y ánimo que el camino es duro pero reconfortante! :D
wow! :o
pues permiteme que te diga que para mi es una pauta ideal!!!
muy agradecida!!!
respecto al estilo, si te gusta lo histórico, es lógico que tu estilo favorito en cuanto a ilustración sea realista. Pero para un ilustrador es importante no solo demostrar su habilidad con la anatomía humana sinó la capacidad de distorsionar ligeramente y darle un aire más característico. No siempre, claro. Pero yo también prefiero hacer algo a lo gnomos (sin perder el estilo realista a pesar de ser como una caricatura) que un capitán trueno (lo siento, no se si es que lo tengo muy visto pero el estilo _no la historia_ no me atrae).
El equilibrio perfecto está en darle cierta ironía.
PD: ayer estubimos en el Queimada. Sí, eramos la pareja de forasteros jugando al Carcassone apartados del grupo y luego, la panda de escandalosos que no se decidían por ningún juego en la mesa redonda.
;D
Ey josrive, donde has sacado la información de las taifas del s.XII??? Me interesa porque no encuentro nada escrito por ellos. Solo encuentro información cristiana. A ver si me puedes ayudar.
hola godminor, pasame por privado tu email y te cuento cosas.
Mi consejo sobre la ambientación histórica de tu juego:
- no te líes; documéntate lo justo para lograr inspirarte para los dibujos que quieras hacer.
- busca una época y tema con la que te sientas cómoda.
- invéntate todo aquello que quieras mientras no caigas en una flagrante anacronía.
Sobre el sistema de juego:
- sencillo y que permita que se luzcan los dibujos que hagas (¿de eso se trata, no?).
- no dudes en copiar, imitar o plagiar aquello que te plazca si te conviene (luego dí: es un homenaje).
Y si sigues adelante con un juego "histórico", recuerda lo que decía la historiadora Barbara W. Tuchman: "no entiendo porque la Historia es tan aburrida cuando la mayor parte es inventada".
A ver si logramos que al menos no sea aburrida gracias a los juegos.
Dioses quieres realizar un juego historico con ilustraciones con Gnomos.
Me suena horroroso, tal vez tengas calidad para ello, pero como amante al juego de simulacion historica casi resulta grotesco.
permiteme dar un nuevo punto de vista. Antes que Gnomos, funhunter, que era un juego de los 80 en plan coñon con ilustraciones interesantes ( creo recordar).
creo que entre los dibudos del Capitan trueno y los Gnomos hay una gran cantidad de matices, y seguro puedes encontrar algo que le de un aire mas acorde al juego, no se, igual en la ilustracion podrias permitirte licencias en la forma de vestir, o dar un tono actual a la ropa, o poner cosas que existian fuera de sus contextos habituales, pero gnomos ......no por Dios.
hay algo que nunca me ha gustado de muchos juegos, es la ilustracion, pero no por la ilustracion en si, si no por lo lejos que esta del juego en si, p.e. una caja que se ve una nave espacial, y luego cuando abres es un tablero abstracto con maderitas de colores, y unos casilleros para medir parametros del juego.
la caja del juego tiene relacion con el titulo y es muy atrayente, pero una vez abres el juego hay una decepcion relacion ilustracion caja, e ilustracion tablero abstracta, incluso si continuas, el juego resulta una mecanica pegada que tanto podria ser el tema de la portada de la caja, como la de un disco de madonna ( por decir algo).
suerte con tu ilustración y te deseo mucha suerte en tu carrera.
saludos,
txus
jajajajajajajaja era solo un ejemplo. Mer refería a los gnomos del Noviembre Rojo (que por cierto, ya he estrenado! bién!). Por supuesto, hay muchisimos matices y muchisimas formas de distorsionar el dibujo. Uno de los placeres del ilustrador es poder aportar su granito de arena con esas cosas que solo él podría aportar.
voy a hacerme spam a mi misma, pero es que la cosa lo vale. Pido disculpas por abandonar esto que espero retomar pronto, ahora vereis los motivos.
quiero que se sepa que mi escuela de artes LA LLOTJA de Barcelona donde se cursa Il·lustración en la calle AVINYÓ se traslada provisionalmente a St. Andreu, lo que significa que se cierra definitivamente ese centro. Para quién no lo sepa, es un edificio muy especial que todo el que pasa por él recuerda, donde estaba la Escuela de Bellas Artes San Jorge durante 70 años+ Llotja durante 40 años ininterrumpidamente. ES LA ÚNICA ESCUELA GRATUITA CENTRICA DE ARTES QUE EXISTE y nos la quitan YA! Por eso los alumnos ex-alumnos, profesores, estudiantes de arte, artistas consagrados, vecinos y todo el que quiera MAÑANA celebraremos un funeral simbólico, con velas, vestidos de negro. Es vuestra última oportunidad de verla.
más info en el blog que hemos creado http://sosllotjaavinyo.blogspot.com
Mujer, si se traslada es que no desaparece, no? simplemente deja de estar en una ubicacion. Ademas St. Andreu es de lo mejor de Barcelona ;)
No. Se traslada a un lugar provisional que no son ni aulas, puesto que era no se que de música. Nos tendran en cuartos pequeños donde se encajonaban baterías, eso sí, insonorizao eh? El centro de Sant Andreu destinado a nuestra modalidad està en construcción. La provisionalidad del sitio la alargan para 7 años ( de momento). Y NO se puede comparar estar en el centro, con todas las facilidades que eso implica con ponerla en Sant. Andreu. Además que recibe el nombre de LLOTJA por la original, situada en la llotja de mar de Barcelona que fué derribada. Esta era la última de este tipo, y nos quitan de en medio.
A eso le sumamos la vida de barrio que se ha generao (después de 70 años) + los beneficios de las tiendas cercanas + el tener que cortar las clases tanto tiempo (el viernes echaron a todos y no se retoman supuestamente hasta el 18 de enero, muchas semanas) + el daño moral a los alumnos (por los cortes, traslados y por que es un edificio especial, que todo el mundo recuerda).
Nos afecta enormemente, queda demostrado que esta solución no es tan viable como aparenta y por eso protestamos. A parte nadie quiere abandonarlo, que lo abandonemos. Un traslado por desgracia para siempre.
Por eso hago un llamamiento para que todos vengan mañana a la fiesta funeral! vestidos de negro, traed velas. Hemos avisado a los medios.
PD: lo dejo aqui porque sé que hay algún ex-alumno rondando por el foro, y por que es de interés para cualquier artista.
jooo, me acaba de llegar un mensaje de vuestro foro diciendo que me extrañabais :'( luego vi que era un bot :-[
jajajaja
en fin. Esto de los bandoleros.... me están llevando por el camino de la amargura. Lo tengo más colgao que el propio tema: entre el follón en Llotja (mi escuela), un curso que estoy haciendo, el libro que no lo trago (lo habré estao renovando des del verano pasao ya?), y otros asuntos... no hay quién continue con esta história!!!
Necesito un proyecto para YA, incluso me di de baja para no perder convocatorias. pero espero poder cumplir en diciembre.
Me he dado cuenta de que quizá es un proyecto demasiado ambicioso para mi.
Sigo sin tener normas claras. Muchas ideas pero mucho lio. jajajaja
un saludo a todos.
PD: Murria, me comentó que conocía al autor de "Rocaguinarda": sería mucho pedir un favor enorme, el mapa que hay en las "contras" del volumen editado de esta história en cómic? sale como elemento decorativo, pero intuyo que lo tiene al completo. La verdad es que aun no he encontrado un mapa "político" o con los nombres de los lugares de la época de esta región.
y
PD2: godminor , necesito de tus consejos ::) y tu sabiduría ???
bueno bueno! parece que con el verano y su buen tiempo, vuelven las ganas de ponerse a ello!
vuelvo a submergirme en este mundo de bandoleros. Ya he acabado el libro larguiiiiiisimo (que se me ha hecho, porque en realidad no lo es xD) y toda esta semana mi barrio estaba de fiesta mayor, un poco especial por ser el aniversario del gigante nuestro que es justamente Rocaguinarda, y por lo tanto la temática bandolera.
pronto expongo mis ideas y juzgais a ver que os parece como buenos bskeros. ;)
Todo este post me recordo la pelicula "La Ley de la Frontera" (http://www.imdb.com/title/tt0113647/) que trata sobre el tema... Por que me vino a la mente esa pelicula?... Porque el personaje que interpreta Federico Luppi es conocido como "El Argentino"... No se si te sera de ayuda para lo que queres hacer, pero puede servir como parte de la "investigacion" y tal vez puedas sacar ideas...
Yo, mientras tanto, voy a seguir con mi "roll & move" sobre pistoleros del lejano oeste... ;-)
muchísimas gracias! Estoy encantadisima de ver pelis! las que sean, y si se recomiendan aquí mejor! así que la veré con mucha atención.
En cuanto a mi come-back con el juego, para demostraroslo, os diré que este viernes pasado me pasé por el Queimada (después de taaaaaan largo tiempo). Fuí con mi pareja y, bueno... la experiencia no fue tan grata como otras veces. Será que estabamos cansados? será que por desgracia muchos juegos para 2 personas no hay? o que me quedé con las ganas de provar el juego de Alatriste (o verlo pro lo menos! pero resulta que es para 3 personas como mínimo, y para colmo os diré que todavía está nuevo!! O_O).
Jugamos al Munchkin, y bueno se veía divertido, pero no entendimos muy bién las normas y jugamos a nuestra bola xD. Estubo bién pero por alguna razón no conectabamos y en cuanto acabó la "partida" (no se si merece llamrse así a tal experimento xD), nos fuímos del local.
Os lo cuento para convocar esa tercera persona (o las que sean) que nos falta para poner en práctica taantos y tantos juegos a los que no pudimos jugar, y para disfrutar más del juego (cuantos más mejor! en este caso funciona xD).
Un saludo a todos!
A ver que ocurre con mi proyecto.
hola
ummm...que gracia, la Llotja, yo estudie a alli tambien...hice cuatro cursos de diseño, pero al final no termine....es lo que tiene estudiar dos cosas, una por la mañana, y otra por la tarde...y encima trabajar el fin de semana, o a horas...en fin, podria parecer un infierno, pero no, lo unico duro era no tener un duro.
yo no se como seran las nuevas aulas, y si te dormias un poco a principio de curso, te tocaba tener una mesa en el pasillo ( si habian mesas).
para mi fue muy fustrante acudir a una escuela, donde mi pupitre estaba en el pasillo, aguante tercero, pero cuarto......no lo acabe. :-[
aunque el ambiente era muy xulo.
txus
jajajaja buenas txus, te diré que lo de Llotja depende de la sede. Creo que diseño està (o estaba, ya ni lo sé) en Esplugas. Yo hacía ilustración en la de Avinyó y no había pupitres en el pasillo des de luego! de hecho el espacio era amplio, hasta el punto de que fué argumento para echarnos, y ahora están apretujados en Sant Andreu. Pero bueno, van tirando. Esto del arte depende de uno, y que lo digas, lo malo es la falta de dinero porque el resto es muy enriquecedor.
godminor: necesito tu asesoramiento en cuanto a conocimientos de historia. La verdad es que no entiendo la gerarquía en la aristocracia de la época, ni otros tantos cargos (rectores, vegueros, etc); me hago un lio entre sometents, unions y ejercitos varios; no entiendo que papel tenían entonces las universidades. Soy una ignorante vamos, pero con remedio, pues lo asumo y me gustaría remediarlo.
Así que espero tus sabias palabras o alguna buena recomendación de algún libro que me facilite comprender esta información.
Sigo proponiendo una vacante para hacer las normas del juego (en colaboración o al completo), especialmente a gente Catalunya (porque el 90% de libros sobre este tema concreto están en catalán y supongo que les interesará más esta historia, nada de nacionalismos eh?).
Hola wever, hacía tiempo que no entraba en bsk, es que con dos niños y mis últimas adquisiciones documentales ando un poco liado (y arruinado ::). Por cierto, estoy maquinando un "mod" medieval del "Napoleonic wars".
Dime que es lo que quieres saber y a ver si te puedo ayudar. Lo cierto es que no dispongo de documentación "física" del Renacimiento, pero puedo acceder a algo de ella, aunque no es un período del que vaya sobrao. Te puedo asesorar a "grosso modo", por eso, pero sin florituras, jeje. Pero pregunta, pregunta.
Hola a todoooooooooooooos! ;D
no penseis que he desaparecido para siempre eh? (que cosa más maja que labsk manda un mail diciendo que me echan de menos).
Tampoco penseis que he abandonado! el caso es que he encontrado a un chico metido en los juegos que me dijo que podía echarme una manita!
Me he tomado un respiro estas vacaciones para limpiar la mente y recargar pilas, así que está más que justificado! :p
Dudas que tengo? pues no entiendo que tipo de institución fué (o és, que esto para mi sigue siendo un misterio!) la universidad. Que tipo de poder ejercía sobre la población (yo siempre creí que un lugar de estudio solo se dedicaba al conocimiento, pero si se mete la religión en política ya no puedo dar nada por supuesto).
Me estoy releyendo el librito y estudiandolo para sacar las cartas exactas, y he esclarecido un poco las normas, que será un juego de 4, 2 de cada bando.
Hola Wever, para empezar a saborear el tema de cómo funcionaba la época te recomiendo el juego de GMT, Here I Stand. Lleva el Papado y en una segunda partida lleva los Protestantes.
Respecto a cómo iba la relación Universidad-Religión, buf!!! es realmente complejo, pero se podría resumir en Latín = Lengua vehicular europea, Conocimiento de Latín = Intercambio de Conocimiento, Control de dónde se aprende Latín = Control de quién Aprende, Dónde se Aprende Latín = en Universidad Barcelona/Cervera, Dónde hay posibilidad de Conocimiendo = Universidad Barcelona , Control de Publicaciones = Control de Conocimiento, Obligatorio Traducción de Publicaciones al Castellano = Control de Conocimiento, Control y Traducción obligatoria y Censura = Control de Expansión del Erasmismo, Control de Publicaciones = Control de corrientes religiosas,....