Estoy rediseñando el Mississippi Queen, puesto que es casi imposible encontrar una copia. ¿alguien tiene las medidas de los barquitos, ruedas, y locetas?
Hace poco vi una copia baratilla de este juego en una tienda de Madrid, es curioso porque mire en la bgg y no le ponian muy bien asi que no lo compré.
Madrid, madrid.... :'( ¿no habrá uno por Santiago de Chile?
Aproximadamente (porque uno no tiene calibre ni regla de primera calidad):
Los hexágonos tienen 23 mm. de lado.
Cada plancha de tramo de río, contando las pestañas de encaje, viene a ocupar unos 210 mm. de largo por 205 mm. de ancho
Los barcos miden 40 mm. de largo, 7 mm. de alto y 30 mm. de ancho (contando los huecos para las palas; el casco solo tiene 16 mm. de manga).
Las piezas que representan las ruedas de palas tienen 6 mm. de grosor. Son hexágonos de 7 mm. de lado.
La regleta para comprobar qué barco va más adelantado mide 160 mm.
Espero que te sirva. Si necesitas más datos, o alguno no te ha quedado claro, aquí me tienes.
Gracias, gracias :)
El barquito lo estoy armando con google sketchup y la idea es luego pasarlo a pepakura para armarlo en papel.
uf, desecho la idea del barco de papel. Piezas muy pequeñas y yo con motricidad fina como las pelotas :D
Mejor hacerse un cubo o prisma rectangular y pegarle un dibujito por los lados
El problema radica en las rueditas que muestran la velocidad y la cantidad de carbón. No se me ocurre cómo reemplazarlas.
Encontré unos barquitos bacanes en unas tiendas para cumpleaños, de esos que se colocan en las sorpresas. Pero miden 5,5 cms. Asi que rearmaré todo para esa escala.
Bueno, está quedando bastante mejor de lo que esperaba... aunque gigante :D. Tengo las locetas rediseñadas en el formato normal y en un tamaño XL (32x32 cm) para que quepan los barquitos que encontré. Utilizando espuma foam he hecho una especie de base para los barcos y las ruedas. Estas últimas las hice con pasta de modelar, usando cartón piedra para los moldes (y ahí las tengo, esperando que sequen).
Hoy imprimí todas las locetas y las dejé listas para pegarlas sobre su base (cada una ocupa 4 hojas tamaño carta, para que cada hexágono sea de alrededor de 6 cm de alto). Me quedé corto con el cartón piedra, asi que a esperar a mañana para comprar más (caben sólo 2 locetas por trozo de cartón).
Lo siguiente será pegarlas, ponerles forro de libros encima y recortar. Cuando esté todo listo subiré las fotos y los archivos.
Cita de: speedy_cebiche en 07 de Septiembre de 2009, 03:12:33
Hoy imprimí todas las locetas y las dejé listas para pegarlas sobre su base (cada una ocupa 4 hojas tamaño carta, para que cada hexágono sea de alrededor de 6 cm de alto). Me quedé corto con el cartón piedra, asi que a esperar a mañana para comprar más (caben sólo 2 locetas por trozo de cartón).
¿Te vas a subir a los barquitos? y ¿Te cabrá el juego en el depto?
Juajua, sip, quedará gigante. Pero sólo son 12 locetas. Mi ritmo de producción va bajo, pues es complejo recortarlo, ya que cambié de cartón foam a cartón piedra (de proyectos). El precio era prohibitivo: $550 (0.68 euros) el pliego de cartón piedra, $2.500 (3.11 euros) la de cartón foam. Y como necesitaba 6... saquen la cuenta.
En todo caso está quedando bastante bonito. Y encontré una solución para las rueditas. Resulta que las que hice, al secarse, se han ido partiendo. Asi que le di mas vueltas y llegué a lo mas simple: un mini tablero individual, con zonas para marcar con fichas. Santo remedio. A la noche subo fotos del trabajo en progreso.
Bueno, un avance del trabajo hasta ahora:
Etapa temprana, cuando pensaba hacer las rueditas con pasta de modelar. En el plato están las 10 rueditas y uno de los barcos, para mostrar la escala.
(http://www.zocalo.cl/ratonera/imagenes/pnp/mq1.jpg)
Tuve ayuda durante todo el proceso. En esta etapa, era supervisado por Mota.
(http://www.zocalo.cl/ratonera/imagenes/pnp/mq2.jpg)
Las bases de espuma foam.. Aprendí al técnica para trabajarla, pero la idea se fue al tacho de la basura cuando se me ocurrió hacer tableros individuales en lugar de usar ruedas. Lástima que se me ocurrió DESPUÉS de hacer todas las bases.
(http://www.zocalo.cl/ratonera/imagenes/pnp/mq3.jpg)
Más vistas de la base
(http://www.zocalo.cl/ratonera/imagenes/pnp/mq4.jpg)
Todos los barquitos con sus bases
(http://www.zocalo.cl/ratonera/imagenes/pnp/mq5.jpg)
Loceta compuesta por 4 hojas tamaño carta
(http://www.zocalo.cl/ratonera/imagenes/pnp/mq6.jpg)
Otra vista, para apreciar la escala (noten el barquito con su base de espuma)
(http://www.zocalo.cl/ratonera/imagenes/pnp/mq7.jpg)
Loceta y barquito completo (o sea, barquito en la base y dos ruedas colocadas a los lados)
(http://www.zocalo.cl/ratonera/imagenes/pnp/mq8.jpg)
Loceta pegada al cartón piedra (cartón de proyecto)
(http://www.zocalo.cl/ratonera/imagenes/pnp/mq10.jpg)
Loceta recortada. Me tomó una noche cortar 6, y otra noche para las 6 restantes. La regla es para que noten el tamaño: 32 cms de ancho.
(http://www.zocalo.cl/ratonera/imagenes/pnp/mq11.jpg)
Para los pasajeros, estoy pensando usar esto:
(http://www.zocalo.cl/ratonera/imagenes/pnp/fichas4.jpg)
He avanzado bastante mas, pero no tengo fotos de lo nuevo. Seguiré reportando mas tarde :-)
¡Medio trabajo compadre!
Te está quedando genial, muy agradable a la vista y de tamaño poco usual pero insisto ¿te va a caber en el depto? jaja
jeje, sip, cabrá. Las reglas dicen que las locetas ocupadas se van de vuelta a la caja, asi que cabe en una mesa normal. Pero desplegarlo completo... para eso mejor jugar en el estacionamiento :D
Me conseguí la ayuda de mi mujer (¡Yes!) así que juntos utilizamos la técnica de pegar el forro de libros con el pegamento hacia arriba (grande Keeyotha) y anoche terminamos de forrar todas las locetas (y la meta y la regla). Quedó precioso.
Ahora sólo me falta hacer unas banderitas para distinguir los barcos (pienso usar mondadientes y papel lustre) y armar una caja decente para guardar todo. Apenas le saque fotos las subo.
Listo! Reporte fotográfico a continuación:
Pasajeros, regla y dado
(http://www.zocalo.cl/ratonera/wp-content/uploads/2009/09/componentes_1.jpg)
Barcos, con sus banderitas de colores para diferenciarlos en el fragor de la carrera.
(http://www.zocalo.cl/ratonera/wp-content/uploads/2009/09/componentes_4.jpg)
Tablero individual. Marca la velocidad (con la ficha blanca), la cantidad de carbón consumida (con la ficha negra) y la cantidad de pasajeros recogidos (2 máximo)
(http://www.zocalo.cl/ratonera/wp-content/uploads/2009/09/componentes_3.jpg)
Vista panorámica de todos los componentes: tablero, fichas marcadoras, loceta, dado, pasajeros, barco y regla.
(http://www.zocalo.cl/ratonera/wp-content/uploads/2009/09/componentes_2.jpg)
Todos los tableros. Termolaminados y con las esquinas recortadas (redondeadas).
(http://www.zocalo.cl/ratonera/wp-content/uploads/2009/09/tableros.jpg)
Vista general de todas las locetas.
(http://www.zocalo.cl/ratonera/wp-content/uploads/2009/09/locetas_todas_2.jpg)
Las locetas apiladas una sobre otra. Son 12. El barquito es para dar la escala.
(http://www.zocalo.cl/ratonera/wp-content/uploads/2009/09/locetas_ancho.jpg)
Todas las locetas, incluyendo la meta.
(http://www.zocalo.cl/ratonera/wp-content/uploads/2009/09/locetas_todas.jpg)
Todos los componentes apilados. Sólo falta la caja para guardarlos.
(http://www.zocalo.cl/ratonera/wp-content/uploads/2009/09/final.jpg)
Una vez que tenga la caja lista, daré por cerrado el proyecto.
¡¡Excelente, sublime, sensacional!!
(es de verdad, no es sarcasmo, por si acaso)
rracias, rracias ;D. Voy mejorando con cada proyecto.
Y finalmente doy por cerrado el proyecto: encontré la caja.
Debo decir que fue bastante complejo encontrar una que me sirviera. Anduve paseando por la zona de cajas de la ciudad, y las más grandes eran de 30 centímetros de ancho. ¿El problema? Las locetas miden 34 centímetros. Al final me arriesgué con una, pero se quedó corta por milímetros. Asi que esta vez tuve que rajar a la cajería cercana a mi casa y por mas del doble del precio de la anterior, encontré una caja de ¡35 x 51!. No había nada mas chico, asi que me la llevé.
La caja, de cartón corrugado.
(http://www.zocalo.cl/ratonera/wp-content/uploads/2009/09/caja1.jpg)
La puse al lado de la caja del Railroad Tycoon... ¡Y es más grande! Bueno, el juego no me quedó pequeño, precisamente. Pero lo importante está en el interior, pues no es cosa de llegar y tirar los componente dentro.
Cuando puse las locetas, me quedó sobrando bastante espacio. Y ahí me puse a pensar en cómo almacenar los barcos y que no se rompieran las banderas en los traslados... y a mi rescate llegó la espuma de polietileno, o etafom (con la que había hecho las bases antiguas de los barquitos). El resultado:
Caja con todos los componentes, y los barquitos, dado, fichas y pasajeros protegidos con etafom.
(http://www.zocalo.cl/ratonera/wp-content/uploads/2009/09/caja2.jpg)
Veamos el detalle:
Cada elemento está en su ubicación específica. Los calados fueron a la medida de cada uno. Noten las banderitas enterradas al costado de los barcos (amarilla y blanca)
(http://www.zocalo.cl/ratonera/wp-content/uploads/2009/09/soporte2.jpg)
Vista general de cuando terminé la base.
(http://www.zocalo.cl/ratonera/wp-content/uploads/2009/09/soporte1.jpg)
Lo mejor es que quedó muy firme (se puede dar vuelta y las piezas no se caen), pude guardar las banderitas de una forma segura y rellené el espacio sobrante. Y me tomó menos de media hora. Ahora sí, el proyecto de construcción está cerrado.
Y para terminar, las fuentes:
Mississippi Queen XL (http://www.4shared.com/file/132223704/fd112d80/Mississippi_Queen_XL.html)
Mississippi Queen Normal (http://www.4shared.com/file/132224349/7d12045c/mississippi_queen_normal.html)