Buenas,
he estado leyendo una reseña de este juego ; candidato a compra en mi proxima lista y no entiendo como va la secuencia de juego :
Le toca a un juegador X en cada turno y este jugador X tienen un tiempo "ilimitado" para alcanzar el objetivo. Una vez lo ha pensado dice lo hago en Y Movimientos y pone el reloj en marcha para ver si en 1 minuto alguien lo supera.
Si esto es asi ....No se puede tocar los muñecos para hacer pruebas y hacerte una idea de toda la secuencia de juego ? todo se tiene que hacer mentalmente ?
No se si me he explicado bien
Gracias
No has entendido el funcionamiento.
Es un juego en tiempo real, esto quiere decir que todos los jugadores juegan simultáneamente; no hay turnos.
El funcionamiento es tan simple como:
1) Se da la vuelta a una ficha, que indica el objetivo (meta) donde se ha de mover el robot de ese color.
2) Todos los jugadores piensan, en silencio, sus movimientos mentalmente.
3) Cuando alguien cree tener una solución dice el número de movimientos.
4) Se da la vuelta al reloj. El resto tiene ese tiempo para encontrar una solución mejor (con menos movimientos).
5) Pasado el tiempo. En orden de número de movimientos se resuelve. Si es correcto, se queda la ficha, sino pasa al siguiente con menos movimientos. En caso de empate a número de movimientos, el que tenga menos fichas en su reserva (puntos conseguidos) desempata a su favor.
y todo mentalmente ...sin toquetear el tablero ?
bufff!!!!
Imaginaros que la solucion esta en 30 - 35 movimientos ...como te guardas todo esto en la cabeza
Si la mejor solución que encuentras está en 30 movimientos, algo estás haciendo mal :D
Cita de: triki_one en 06 de Octubre de 2009, 14:08:00
y todo mentalmente ...sin toquetear el tablero ?
bufff!!!!
El tablero se mueve cuando se resuelve, pasado el tiempo. 30 movimientos son muchos. Lo normal es que no supere 15. :D
No te preocupes. En cuanto hayas jugado un par de partidas veras lo rápido le pillas el truco.
Sin lugar a dudas un juego imprescindible. ;)
Cita de: Deinos en 06 de Octubre de 2009, 14:19:38
Si la mejor solución que encuentras está en 30 movimientos, algo estás haciendo mal :D
O muy probablemente alguien vaya a hacerlo mucho mejor que tu.... :D
Una dudilla: el que dice la solución el primero, ¿puede autorebajarsela en el tiempo que tienen los otros para pensar? Más que nada para ponerlo más difícil si se da cuenta de que hay una solución mejor.
Gracias y saludos
Cita de: tony66 en 08 de Enero de 2011, 21:25:42
Una dudilla: el que dice la solución el primero, ¿puede autorebajarsela en el tiempo que tienen los otros para pensar? Más que nada para ponerlo más difícil si se da cuenta de que hay una solución mejor.
Segun entendi yo,y con las reglas delante,lo unico que se te prohibe es superar el numero que has dicho.
Pero nadie te evita decir menos movimientos....
Ponieno un ejemplo :
Dices "8" e immediatamente despues te das cuenta que puedes hacerlo en "7",ningun problema.
Dices "8" y despues ves que necesitas "9" !!MEC¡¡¡ la acabas de cagar....
Cita de: Farrels en 08 de Enero de 2011, 22:40:10
Segun entendi yo,y con las reglas delante,lo unico que se te prohibe es superar el numero que has dicho.
Pero nadie te evita decir menos movimientos....
Ponieno un ejemplo :
Dices "8" e immediatamente despues te das cuenta que puedes hacerlo en "7",ningun problema.
Dices "8" y despues ves que necesitas "9" !!MEC¡¡¡ la acabas de cagar....
Eso me pareció entender, gracias por confirmármelo.
Y otra cosa: ¿veis algún problema al hecho de que los 8 tableros sean independientes (no 4 por las 2 caras)? Habría muchísimos más laberintos (y de quebraderos de cabeza) :D
Saludos
PD: Me autocontesto yo porque he visto el problema: los objetivos, ambas caras tienen los mismos objetivos y no se pueden duplicar. Tonto de mí!!! ???
Cita de: tony66 en 09 de Enero de 2011, 12:40:14
Eso me pareció entender, gracias por confirmármelo.
Y otra cosa: ¿veis algún problema al hecho de que los 8 tableros sean independientes (no 4 por las 2 caras)? Habría muchísimos más laberintos (y de quebraderos de cabeza) :D
Saludos
PD: Me autocontesto yo porque he visto el problema: los objetivos, ambas caras tienen los mismos objetivos y no se pueden duplicar. Tonto de mí!!! ???
Si quieres mas dificultad.....
Trata de conseguir la caja azul del R.R.
En ella tienes añadidas las "Gominolas",tambien podrias hacertelas tu mismo,estas barritas de color que ves en la foto :
http://www.boardgamegeek.com/image/412915/ricochet-robots
Una variante que consiste en que el robot del mismo color de la "Gominola" pasa recto si problema,el que no es de ese color rebota sin contar el movimiento de salida.
Y otra preguntita: aunque en las reglas dice que el ganador puede decidirse de otra forma, ¿no sería más lógico que fuera el que ganara la mayoría de los objetivos, jugaran los que jugaran? Máximo la mitad más 1 (9) y para más jugadores cuando ya no le puedan alcanzar, vamos digo yo ;-)
Saludos
Cita de: tony66 en 16 de Enero de 2011, 13:56:53
Y otra preguntita: aunque en las reglas dice que el ganador puede decidirse de otra forma, ¿no sería más lógico que fuera el que ganara la mayoría de los objetivos, jugaran los que jugaran? Máximo la mitad más 1 (9) y para más jugadores cuando ya no le puedan alcanzar, vamos digo yo ;-)
Nadie te impide determinar otras formas de ganar,siempre y cuando el resto de la la mesa este de acuerdo contigo....
En su casa cada uno juega como quiere ;)
La mayoria de veces que he jugado,ya por puro vicio,hemos acabado con todas la fichas y quien tenia mas al final de partida ganaba....
Eso si,la regla de en caso de empate decide el que menos tenga,esta regla va a misa....
Sí, ya sé que el manual es una página a doble cara pero hay una frase que me tiene desconcertado y dice así: "Cuando un robot para, solo puede volver por el camino que vino si previamente otro robot mueve".
Los robots siempre pueden moverse en horizontal y vertical, sin restricciones ¿no?. ¿Qué quiere decir esa frase? No la acabo de entender.
Para mí esa frase sobra en el manual.
Entiendo que si el robot hace un camino y despues lo desanda, o has vuelto al punto al punto de partida (gastando dos movimientos para nada) o has gastado dos movimientos para un recorrido que podía haberse hecho sólo en un movimiento. Creo que es una ayuda al juego que no consigue más que emperogrullar...
Cita de: cjenmascarado en 28 de Noviembre de 2011, 10:26:32
Para mí esa frase sobra en el manual.
Entiendo que si el robot hace un camino y despues lo desanda, o has vuelto al punto al punto de partida (gastando dos movimientos para nada) o has gastado dos movimientos para un recorrido que podía haberse hecho sólo en un movimiento. Creo que es una ayuda al juego que no consigue más que emperogrullar...
Yo creo que la ponen para dejar claro que no puedes usar la ida y vuelta para "incumplir" la norma de que no puedes llegar al objetivo en un único movimiento, con lo que al final el mínimo se queda en tres movimientos. No sé si me explico
Cita de: kikaytete en 28 de Noviembre de 2011, 11:46:32
Yo creo que la ponen para dejar claro que no puedes usar la ida y vuelta para "incumplir" la norma de que no puedes llegar al objetivo en un único movimiento, con lo que al final el mínimo se queda en tres movimientos. No sé si me explico
El mínimo se queda en tres si estás en línea con el objetivo... pero si estás digamos en ángulo, a tiro de dos, pues el mínimo es dos, ¿no? ??? ???
Cita de: xai en 28 de Noviembre de 2011, 12:54:08
El mínimo se queda en tres si estás en línea con el objetivo... pero si estás digamos en ángulo, a tiro de dos, pues el mínimo es dos, ¿no? ??? ???
Claro. Era por lo de la frase de que no se puede desandar el camino sin mover otro robot.
Cita de: Wkr en 06 de Octubre de 2009, 14:00:49
5) Pasado el tiempo. En orden de número de movimientos se resuelve. Si es correcto, se queda la ficha, sino pasa al siguiente con menos movimientos. En caso de empate a número de movimientos, el que tenga menos fichas en su reserva (puntos conseguidos) desempata a su favor.
Esta forma de desempatar no la veo lógica ni justa. Si los que van por detrás dicen el mismo número de movimientos (sin tener ni idea de cómo hacerlo) que el que lo ha dicho primero y éste lo demuestra, se benefician por la cara. Otra cosa sería que ellos lo demostraran primero (empezando por el que tiene menos puntos), pero eso no se dice en las reglas.
Los empates que yo sepa no son posibles.
El que lo dice primero lo hace y si lo consigue, se lleva la ficha. Si no lo consigue, va el que lo hay dicho segundo y así sucesivamente.
Cita de: Lethan en 28 de Noviembre de 2011, 20:12:50
Los empates que yo sepa no son posibles.
El que lo dice primero lo hace y si lo consigue, se lleva la ficha. Si no lo consigue, va el que lo hay dicho segundo y así sucesivamente.
Ya, si así debería ser (y así juego yo) pero en las reglas dice otra cosa y confunde.
Si queréis jugar con esa regla, pues que el que tenga menos fichas empiece haciéndolo y listo. Así a lo mejor compensa un poco si hay un jugador con más experiencia.
Un saludo!
Me parece que os confudis a lo que se refiere en la regla del desempate....
Lo que no quita que este mal estructurada......
Porque deberia poner primero la aclaracion en caso de empate,y no que demuestras la jugada.....
A lo que se refiere la regla en caso de empate a movimientos es que el jugador que tiene menos fichas demuestra primero su jugada.
A tiene 4 fichas y dice : 7 movimientos
B tiene 3 fichas y dice : 7 movimientos
B es quien demostrara primero su jugada,aunque A dijera antes el numero movimientos.....
Y este ultimo es quien se lleva la ficha en caso de ser correcta la jugada.
Estariamos buenos si tiene que demostrar uno para que otro se lleve la gloria......
Así está mejor explicado... pero sigue siendo injusto con el más rápido y hábil. En pocos juegos pasa eso
Buenas!
No estoy seguro del todo: Cuando se inicia una nueva ronda, ¿los robots que se han movido en la anterior parten desde las posiciones que se han quedado o vuelven a la posición inicial?
Gracias
Si la jugada anterior ha sido legal, es decir alguien ganó la ficha, los robots comienzan desde esas posiciones.