La BSK

TRASTIENDA => Cajón de sastre => Mensaje iniciado por: Joekopiki en 24 de Octubre de 2009, 13:51:43

Título: Entrevista al historiador Beevor y a Pérez-Reverte
Publicado por: Joekopiki en 24 de Octubre de 2009, 13:51:43
Sigo un blog de libros de historia y de novelas históricas llamado Hislibris.  www.hislibris.com

Ayer vi una entrevista bastante interesante a Beevor, el autor de libros como Estalingrado, Berlin y Dia D entre otros.

http://www.hislibris.com/entrevista-a-antony-beevor/

Cuenta cosas interesantes sobre la batalla de Omaha y ahora que ando liado con el Memoir'44 me viene que al pelo.  :D

Está curiosa y tambien recomiendo la largiiiiiiiiiiisima entrevista que hacen a Arturo Perez-Reverte.

http://www.hislibris.com/entrevista-a-perez-reverte/

Título: Re: Entrevista al historiador Beevor y a Pérez-Reverte
Publicado por: Ordre en 25 de Octubre de 2009, 02:46:53
Aunque me he leido algunos de los libros de Reverte y me parecen bastante buenos, su forma de hablar (o escribir) cuando se dirige al publico normal es para soltarle una colleja bien dada. Esa prepotencia y esos aire de rebelde-topeguay-hagoloquequiero me sacan de quicio.

Y no entiendo como puede decir que solo lee historia y apenas novelas... esta loco.
Título: Re: Entrevista al historiador Beevor y a Pérez-Reverte
Publicado por: XUAN en 26 de Octubre de 2009, 20:53:23
Y de A. Beevor no te olvides de una de sus últimas ofertas:
"La Guerra Civil española".
2007.
Un manual muy apto para todos, novedoso en algunos puntos y con gran criterio y acierto en la mayoría de los temas tratados.
Sobre la Guerra Civil de lo mejorcito publicado.
;)
Título: Re: Entrevista al historiador Beevor y a Pérez-Reverte
Publicado por: Ordre en 26 de Octubre de 2009, 21:25:17
Cita de: riXal en 26 de Octubre de 2009, 21:02:48
puff, pues otro loco que se suscribe, por que en ficcion hay morralla pa aburrir ;-)

Uf, ¿te refieres a leer solo ensayos, monografias y manuales? Oo
Título: Re: Entrevista al historiador Beevor y a Pérez-Reverte
Publicado por: perezron en 27 de Octubre de 2009, 10:03:15
Gracias, Joekopiki, por compartir la información con nosotros

Cita de: Ordre en 25 de Octubre de 2009, 02:46:53
Y no entiendo como puede decir que solo lee historia y apenas novelas... esta loco.

Yo tampoco leo novelas históricas. No me gustan porque no puedo distinguir entre la historia y la ficción, así que me ciño a los libros de historia o, si quiero entretenimiento, novelas de ficción. Además, con el boom de la novela histórica hay mucha morralla y pocas obras de calidad.

Salu2, Manuel
Título: Re: Entrevista al historiador Beevor y a Pérez-Reverte
Publicado por: DReaper en 27 de Octubre de 2009, 10:07:46
Cita de: perezron en 27 de Octubre de 2009, 10:03:15
Gracias, Joekopiki, por compartir la información con nosotros

Yo tampoco leo novelas históricas. No me gustan porque no puedo distinguir entre la historia y la ficción, así que me ciño a los libros de historia o, si quiero entretenimiento, novelas de ficción. Además, con el boom de la novela histórica hay mucha morralla y pocas obras de calidad.

+1
Título: Re: Entrevista al historiador Beevor y a Pérez-Reverte
Publicado por: Wkr en 27 de Octubre de 2009, 10:10:45
Bueno, teniendo en cuenta que muchos libros históricos son también pura ficción, tampoco veo el problema. :D
Título: Re: Entrevista al historiador Beevor y a Pérez-Reverte
Publicado por: Joekopiki en 27 de Octubre de 2009, 10:21:41
A mi me gusta la historia, pero siempre me ha molestado la enorme disparidad con la que te cuentan una misma historia varios historiadores distintos.

Recuerdo leyendo y buscando sobre el bombardeo de Guernica. Bueno. Pues puedes leer de todo. Desde que fue una operacion militar muy importante por ser un nudo de comunicaciones, a que fue un entrenamiento de la Division Condor, a que fue provocado por los propios republicanos, etc.

Como si los historiadores tuvieran que juzgar, en vez de contarte los hechos. Han pasado 70 años y todavia no se que pasó allí.  ???

Una pena.
Título: Re: Entrevista al historiador Beevor y a Pérez-Reverte
Publicado por: perezron en 27 de Octubre de 2009, 11:45:35
Cita de: Joekopiki en 27 de Octubre de 2009, 10:21:41
Han pasado 70 años y todavia no se que pasó allí.  ???

Ni se sabrá, porque los archivos de la Luftwaffe fueron quemados antes del final de la 2GM, lo que incluyó los datos de la Legión Condor en la GCE.

Salu2, Manuel
Título: Re: Entrevista al historiador Beevor y a Pérez-Reverte
Publicado por: juaninka en 27 de Octubre de 2009, 12:16:49
Cita de: Joekopiki en 27 de Octubre de 2009, 10:21:41
A mi me gusta la historia, pero siempre me ha molestado la enorme disparidad con la que te cuentan una misma historia varios historiadores distintos.

Recuerdo leyendo y buscando sobre el bombardeo de Guernica. Bueno. Pues puedes leer de todo. Desde que fue una operacion militar muy importante por ser un nudo de comunicaciones, a que fue un entrenamiento de la Division Condor, a que fue provocado por los propios republicanos, etc.

Como si los historiadores tuvieran que juzgar, en vez de contarte los hechos. Han pasado 70 años y todavia no se que pasó allí.  ???

Una pena.

No sé dónde leí hace poco que hubo bombardeos más destructivos que el de Guernica pero que éste fue el que alcanzó más repercusión porque se le prestó más atención por la "propaganda" republicana (lo de propaganda no va con tono despectivo, ni pretendo trivializar nada, que nadie lea cosas que no son  :)!!) y yo siempre había creído lo contrario... así que estoy como tú!

Saludos
Título: Re: Entrevista al historiador Beevor y a Pérez-Reverte
Publicado por: Profesor Taratonga en 27 de Octubre de 2009, 12:34:35
En Gernika murieron entre 100 y 300 personas y el 70 % de los edificios destruidos, la población en su mayoría pudo escapar por lo "primitivo" del raid.
http://www.gernikazarra.com/indexGaztel.html
Quizá sí fue el primer raid aéreo contra una población civil. Y no una cualquiera; Gernika era, y es, la ciudad de los fueros. Un símbolo, y el bombardeo de la Luftwaffe dio un nuevo sentido al símbolo.
Porque más allá de lo que sientan los vascos por gernika, también puede ser símbolo para todo el mundo de un rechazo a la guerra.

El hecho es ese bombardeo. Engordar o adelgazar el numero exacto de victimas, la motivación de Richtoffen a la hora de tomar esa decisión, si era parte de un ensayo para la segunda guerra mundial, si era parte de una ofensiva, etc es lo de siempre, la historia esa gran legitimadora.
Título: Re: Entrevista al historiador Beevor y a Pérez-Reverte
Publicado por: perezron en 27 de Octubre de 2009, 13:12:37
Cita de: Profesor Taratonga en 27 de Octubre de 2009, 12:34:35
[...] Quizá sí fue el primer raid aéreo contra una población civil. [...]

Permitame que le corrija, profesor.

En la 1GM hubo bombardeos aereos sobre poblacion civil usando dirigibles, aunque fueron mas alarmistas que eficaces. La GCE hizo que se probaran las ideas del general italiano Giulio Douhet, bombardeos masivos sobre la retaguardia enemiga, pero no fue Guernica el primer raid, ni Durango, como es de general creencia.

El primer raid aéreo sobre una población civil en la GCE se produjo el 18 de Julio de 1936 cuando un solitario avión republicano lanzó ocho bombas sobre Tetuán. Aunque parece que el objetivo era la Alta Comisaría, cayeron sobre el barrio musulmán, matando a civiles, lo que produjo un levantamiento popular que fue sofocado por intervención directa del Gran Visir.

Salu2, Manuel
Título: Re: Entrevista al historiador Beevor y a Pérez-Reverte
Publicado por: Profesor Taratonga en 27 de Octubre de 2009, 13:38:14
Cita de: perezron en 27 de Octubre de 2009, 13:12:37
Permitame que le corrija, profesor.

En la 1GM hubo bombardeos aereos sobre poblacion civil usando dirigibles, aunque fueron mas alarmistas que eficaces. La GCE hizo que se probaran las ideas del general italiano Giulio Douhet, bombardeos masivos sobre la retaguardia enemiga, pero no fue Guernica el primer raid, ni Durango, como es de general creencia.

El primer raid aéreo sobre una población civil en la GCE se produjo el 18 de Julio de 1936 cuando un solitario avión republicano lanzó ocho bombas sobre Tetuán. Aunque parece que el objetivo era la Alta Comisaría, cayeron sobre el barrio musulmán, matando a civiles, lo que produjo un levantamiento popular que fue sofocado por intervención directa del Gran Visir.

Salu2, Manuel

no sé cual es la definición exacta de raid pero lo que cuentas de Marruecos no se me parece en nada a lo que paso en Gernika.
Esto demuestra una cosa que he leído en el excelente "Guerra y Lenguaje" de Adan Kovacsis
"-¿sabes?, hay quien sostiene que la confusión que se produjo en Babel no se debió a la división de una única lengua en varias, sino a quienes hablaban la misma lengua no lograban entenderse entres sí. El que decía Me duele el pecho no entendía esa frase igual que quien la escuchaba".
Título: Re: Entrevista al historiador Beevor y a Pérez-Reverte
Publicado por: perezron en 27 de Octubre de 2009, 13:53:45
Cita de: Profesor Taratonga en 27 de Octubre de 2009, 13:38:14
no sé cual es la definición exacta de raid pero lo que cuentas de Marruecos no se me parece en nada a lo que paso en Gernika.

Oh profesor, si no sabe la definición de raid tendrá que cambiarse el título. O es profesor de ciencias paranormales? ;D

Creo que hablamos el mismo idioma. Claro que no se pueden juntar churras con merinas, no es lo mismo Tetuán, que Guernica, que Colonia o Hiroshima. Pero todos comparten la misma teoría, que es bombardear en la retaguardia enemiga, teoría que sólo el arma aérea podrá desarrollar con eficacia mortal.

Y no sigo que me estoy yendo por las ramas...

Salu2, Manuel
Título: Re: Entrevista al historiador Beevor y a Pérez-Reverte
Publicado por: Profesor Taratonga en 27 de Octubre de 2009, 14:09:40
Cita de: perezron en 27 de Octubre de 2009, 13:53:45
Oh profesor, si no sabe la definición de raid tendrá que cambiarse el título. O es profesor de ciencias paranormales? ;D


Casi. soy Catedrático de Astrozoología Comparada por la Universidad de Fomalhaut. El día que tenga dos ejemplares que comparar sere la persona más feliz de este planeta.
Título: Re: Entrevista al historiador Beevor y a Pérez-Reverte
Publicado por: Joekopiki en 29 de Octubre de 2009, 11:29:22
Cita de: Wkr en 27 de Octubre de 2009, 10:10:45
Bueno, teniendo en cuenta que muchos libros históricos son también pura ficción, tampoco veo el problema. :D

Exactamente dice eso hoy Dan Brown a proposito de El Codigo Da Vinci

"Pregunta.- Le acusan de distorsionar los hechos y de falsificar la Historia...

Dan Brown- Es sencillo e intencional: mezclo ficción e Historia en un estilo moderno y limpio. O eso creo. Hay quien disfruta con ello; y quien odia el resultado, pero siempre se puede leer otra cosa. Hay muchos autores que elegir. Y es imposible contentar a todo mundo."

Lo dice hoy en una entrevista que le hace el periódico NoCanonAEDE

http://www.NoCanonAEDE/elmundo/2009/10/29/cultura/1256784700.html




Título: Re: Entrevista al historiador Beevor y a Pérez-Reverte
Publicado por: Pablete en 29 de Octubre de 2009, 11:43:09
Cita de: Joekopiki en 29 de Octubre de 2009, 11:29:22
Exactamente dice eso hoy Dan Brown a proposito de El Codigo Da Vinci

"Pregunta.- Le acusan de distorsionar los hechos y de falsificar la Historia...

Dan Brown- Es sencillo e intencional: mezclo ficción e Historia en un estilo moderno y limpio. O eso creo. Hay quien disfruta con ello; y quien odia el resultado, pero siempre se puede leer otra cosa. Hay muchos autores que elegir. Y es imposible contentar a todo mundo."

Lo dice hoy en una entrevista que le hace el periódico NoCanonAEDE

http://www.NoCanonAEDE/elmundo/2009/10/29/cultura/1256784700.html


Pues sus libros serán un truño y tal, pero son unas declaraciones bastantes coherentes. Básicamente viene a decir "yo escribo lo que me sale de los cojones y al que no le guste que no lo lea"  ;)
Título: Re: Entrevista al historiador Beevor y a Pérez-Reverte
Publicado por: XUAN en 29 de Octubre de 2009, 18:14:37
Y así están de indignados con él la cúpula del Vaticano y unso cuantos millones de piadosos creyentes católicos ....
:o
Título: Re: Entrevista al historiador Beevor y a Pérez-Reverte
Publicado por: austercita en 29 de Octubre de 2009, 18:53:52
Pérez-Reverte y Dan Brown en un mismo hilo.

Todo converge.
Título: Re: Entrevista al historiador Beevor y a Pérez-Reverte
Publicado por: perezron en 30 de Octubre de 2009, 08:47:14
Yo no lo he leído, pero dicen que el libro que escribió anterior al Codigo da Vinci ambientado en Sevilla tiene una buena mezcla de ficción y de ¿historia?.

Salu2, Manuel
Título: Re: Entrevista al historiador Beevor y a Pérez-Reverte
Publicado por: vins en 30 de Octubre de 2009, 09:07:21
Buenas y perdon que me meta, pero lo de Brown me subleva. No confundais mezclar historia y ficcion para escribir novela historica, algunas mucho mejores que otras por supuesto, con lo que hace Brown mezclando mitologia y novela si a lo que pone en papel se puede considerar Escribir.

un saludo
Título: Re: Entrevista al historiador Beevor y a Pérez-Reverte
Publicado por: Joekopiki en 30 de Octubre de 2009, 10:44:15
Cita de: vins en 30 de Octubre de 2009, 09:07:21
Buenas y perdon que me meta, pero lo de Brown me subleva. No confundais mezclar historia y ficcion para escribir novela historica, algunas mucho mejores que otras por supuesto, con lo que hace Brown mezclando mitologia y novela si a lo que pone en papel se puede considerar Escribir.

un saludo

Nada que perdonar. Este post se enriquece con la opinion de todos. si no, que monologo mas aburrido.  :)

Yo he leido muy poca novela historica, así que dificilmente puedo opinar sobre quien es mejor que otro. Lo que no termino de entender es porqué hay ese odio visceral hacia Brown. He visto a Sánchez Dragó tirando a la basura el Codigo da Vinci en televión.

Yo me he leido el Codigo y me lo pasé muy bien. No soy un experto en literatura. Leo para entretenerme. Y el código da vinci me pareció muy original, con muchas tramas, siempre queriendo saber que pasa a continuación, haciendome ir a buscar un cuadro de la Ultima Cena para luego decir, -"coño! es verdad, que fuerte lo que dice este tio". etc.

No se, no podria decir que sea una obra maestra de la literatura, pero como novela donde situa a los protagonistas en la época actual, me hizo disfrutar muchísimo.

Por qué ese libro es tan apestoso? por qué es un best seller? No se, me recuerda un poco al Monopoly...  ;)  No es tan malo.  :D

Título: Re: Entrevista al historiador Beevor y a Pérez-Reverte
Publicado por: Pablete en 30 de Octubre de 2009, 10:51:32
Hombre, es la historia de toda la vida, en todos los ámbitos culturales, aquellos que tienen una formación superior a la media les saca de sus casillas que la gente más "ignorante" disfrute con obras que bajo su juicio no están a la altura de lo que ellos consideran "arte".

Un experto en cine se cabrea cuando le dices que te encantó "Titanic", alguien muy leido se mosquea con las ventas del "Código Da Vinci", y a un entendido en juego le jode que la gente compre Monopolys y Cluedos.

La pregunta es, tiene algo de malo disfrrutar viendo Titanic, leyendo a Brown o jugar al Monopoly con los amigos? Para mi la respuesta es NO. Leer, jugar, ver cine... siempre es bueno, lo que no quita que haya que dar a conocer e incentivar el consumo de obras de mayor calidad.

Título: Re: Entrevista al historiador Beevor y a Pérez-Reverte
Publicado por: austercita en 30 de Octubre de 2009, 11:46:12
Cita de: Pablete en 30 de Octubre de 2009, 10:51:32
Hombre, es la historia de toda la vida, en todos los ámbitos culturales, aquellos que tienen una formación superior a la media les saca de sus casillas que la gente más "ignorante" disfrute con obras que bajo su juicio no están a la altura de lo que ellos consideran "arte".

Un experto en cine se cabrea cuando le dices que te encantó "Titanic", alguien muy leido se mosquea con las ventas del "Código Da Vinci", y a un entendido en juego le jode que la gente compre Monopolys y Cluedos.

La pregunta es, tiene algo de malo disfrrutar viendo Titanic, leyendo a Brown o jugar al Monopoly con los amigos? Para mi la respuesta es NO. Leer, jugar, ver cine... siempre es bueno, lo que no quita que haya que dar a conocer e incentivar el consumo de obras de mayor calidad.


No sé qué decirte, Pablete... A mí me gusta pensar que no soporto a Dan Brown por puro sentido común (es evidente que escribe mal, MUY mal, muy por debajo incluso del nivel medio de bestseller), y no por elitismo intelectual ni nada parecido. Yo leo muchísimas cosas que no consideraría arte, ni buena literatura, pero que al menos tienen algo salvable. Pero el montaje editorial en torno a Dan Brown, su manipulación consciente de la historia (que él será consciente de manipular, pero sus lectores no tan conscientes de que está manipulada: vamos, que hay quien se cree chorradas de El Castigo Da Vinci" a pies puntillas, que dirían por ahí), las sospechas constantes de que lo mismo está utilizando el trabajo de otros, incluso la posecita que lleva con ese jersey de cuello de cisne... El personaje me da mucho repelús. Sus novelas, más.

Y si luego encima las versiones en cine están protagonizadas por Tom Hanks, para qué queremos más...
Título: Re: Entrevista al historiador Beevor y a Pérez-Reverte
Publicado por: vins en 30 de Octubre de 2009, 16:23:35
Joekpicki, no es odio visceral, nada mas lejos tengo un monton de juegos por destroquelar para tener tiempo para eso  :D

No, tal como dice austercita Brown escribe mal, muy mal, a riesgo de que me caigan por todos los lados. Sinceramente no te parecio que el Codigo se asemeja mas a un guion de cine inacabado que a una novela? Y eso por decir algo simpatico.
En cuanto a la historia en si, a mi no me cautivo, pero no le quitare el merito de haber llegado a un monton de gente, con mas o menos campaña publicitaria de por medio, que en eso tan poco me meto (merito para la editorial).

Por lo que respecta a la novela historica, que lo de Brown no es, a mi si me gusta pero tiene que estar muy bien ambientada (años de busqueda implica eso, joven Skywalker).

.......De todas formas, soy un pecador, porque lo que a ti te pasa con los libros a mi me pasa con el cine, dónde este Jackie Chang que se quiten todos, porque entiendo las peliculas como la "cosa" que uso para desconectar cuando vuelvo del curro y que me sirve de introducción al sueño (no recuerdo el dia que vi una pelicula entera, lo que me hace un adicto a Canal +, por lo de la ausencia de publicidad y la repetición en varios horarios).

Un saludo
Título: Re: Entrevista al historiador Beevor y a Pérez-Reverte
Publicado por: Arrancapinos en 30 de Octubre de 2009, 22:27:56
Cita de: austercita en 30 de Octubre de 2009, 11:46:12
....(que él será consciente de manipular, pero sus lectores no tan conscientes de que está manipulada: vamos, que hay quien se cree chorradas de El Castigo Da Vinci" a pies puntillas, que dirían por ahí)....

Ayer me "mordí la tecla" para no escribir por aquí algo del estilo de lo que dice austercita.
No he leído nunca al susodicho, ni falta que me hace; y me parece perfecto que haga lo que tan castizamente expresa Pablete de que escribe lo que le sale de allí.

Lo triste, problemático, o incluso peligroso, es que muchos de sus lectores, no sólo no saben, sino que no quieren saber que "mezclar ficción con historia" es directamente mentir.

No está mal disfrutar de Brown, Titanic o el Monopoly...Otra cosa es creer que con el dinero que has ganado al monopoly vas a salir a la calle a comprar cosas de verdad....y eso es lo que pasa con las "verdades" de Brown. ;)
Título: Re: Entrevista al historiador Beevor y a Pérez-Reverte
Publicado por: carlosmemecmcm en 01 de Noviembre de 2009, 10:32:59
Cita de: perezron en 27 de Octubre de 2009, 13:12:37
Permitame que le corrija, profesor.

En la 1GM hubo bombardeos aereos sobre poblacion civil usando dirigibles, aunque fueron mas alarmistas que eficaces. La GCE hizo que se probaran las ideas del general italiano Giulio Douhet, bombardeos masivos sobre la retaguardia enemiga, pero no fue Guernica el primer raid, ni Durango, como es de general creencia.

El primer raid aéreo sobre una población civil en la GCE se produjo el 18 de Julio de 1936 cuando un solitario avión republicano lanzó ocho bombas sobre Tetuán. Aunque parece que el objetivo era la Alta Comisaría, cayeron sobre el barrio musulmán, matando a civiles, lo que produjo un levantamiento popular que fue sofocado por intervención directa del Gran Visir.

Salu2, Manuel

Bueno como raid a poblaciones civiles no deberiais olvidar lo que hicieron nuestras tropas a los poblados de kabilas bereberes en la guerra colonial tras el desastre de Annual. Con bombas incendiarias arrojadas a mano desde los aeroplanos se aniquilaban las viviendas de los insurgentes incluyendo a sus familias  :-\