Ya he contactado con un par de empresas que hacen troqueles y me podrían hacer lo que necesito pero dependo de una máquina industrial para usarlo,aunque los pueden fabricar para acoplarlos a otras máquinas.
Y ando buscando por la red algo que pueda tener en casa pero no doy con nada.
Imagino que deben existir troqueladoras manuales de palanca,algo parecido a las máquinas para poner los corchos a las botellas,pero algo más potentes.
De troqueladoras hidráulicas pequeñas si he visto unas cuantas webs de fabricantes pero de momento ni me lo planteo.
A ver si sabeis algo por ahí.
Gracias de antebrazo. :)
Tras el rotundo éxito de este hilo :) os comento que la máquina más pequeña para troquelar que he encontrado es la ATOM SE8.
Se pueden encontrar ofertas en páginas de proveedores para marroquinería ya que se usan mucho para troquelar cuero.
Pienso que para cartón de 2mm igual sirve una prensa y ando detrás de algún plano para fabricar una casera.
Hay mucha info de prensas caseras para encuadernar pero si uno se pone a enroscar cada vez que quiere cortar,el trabajo puede hacerse infinito.
Así que sigo buscando un chisme con palanca.
Aunque me planteo que igual colocando una plancha de madera sobre el troquel y dando unos cuantos golpes certeros con una machota se puede conseguir troquelar el cartón.
Aunque esto,repetido cien veces puede joder el brazo.Yo tengo un codo jodido por dar martillazos un día entero cuando trabajaba en una obra.
Epicondilitis o codo de tenista le llaman.Nunca se acaba de curar,si fuerzas vuelve a doler.
Lo cierto es que empiezo a barruntar el diseño de una troqueladora casera y barata.Aunque el troquel siempre habrá que comprarlo.
¿Alguien sabe qué vida útil tiene un troquel?
Me supongo que si es golpeado por una máquina de las normalitas de 20 Toneladas debe resistir la hostia.
no me puedo resistir. Eeuuuh... a ver, a ver... pero que recontrademonios quieres hacer tu con una troqueladora?? y menos contruir tu una... madre mía. Eso que es para hacer cartas, para hacer tableros... es que lo siento, pero me parece que además de no decir para que la quieres, es que me parece una salvajada
Aqui hay información suficiente para encontrar este tipo de máquinas manuales
http://www.labsk.net/index.php?topic=12090.msg133679#msg133679
http://www.labsk.net/index.php?topic=26255.0
Son ideales para hacer prototipos con calidad y fabricar pequeños tirajes o PnP como los productos de Nestorgames.
Estos datos ( y muchos más) son fáciles de encontrar utilizando una cosa llamada buscador y en especial el Google de la BSK y el Google normal y corriente
Saludos
ACV 8)
Pues no creais que no he echado horas con google,buscando por troqueladoras pero sólo he encontrado maquinaria industrial.Ya digo que lo más pequeño,la Atom de 8Ton.
Con el buscador de aquí sólo me sale mi tema,si pongo troquel,me salen tres,uno de ellos este tema.Pero los buscadores de los foros....uf,yo por lo menos no les saco partido.
Gracias por los enlaces aunque parece que un troquel especial para esa máquina debe salir caro.
Yo he preguntado en Cartonajes Malagueños enseñando una imagen de la pieza.Me han dado entre 150 y 400€.Aunque no me puedo guiar porque yo tendría que aprovechar al máximo un formato A4 con muchas piezas iguales así que el troquel subiría.No obstante sí que he dado con bastantes fabricantes de troqueles.
Lo que realmente quiero es una máquina accionada por palanca con la que pueda presionar un A4 por impacto,que pueda hacer muchas repeticiones en poco tiempo vaya.
Pero la pieza que quiero hacer es parecida a la de un puzzle.Pero tengo que hacerlas por separado porque todas llevarían lo mismo impreso.
De hecho he buscado y hay un tipo de Cádiz que la patentó en el 93,tengo la patente en PDF.
Para hacer un proto me vale con una regla y un cuter,el resto de información que busco es,digamos,por hobby.
WasQ:Para queno pienses que estoy loco te explico.
Como sabrás a un troquel se le mete bastante presión,yo he visto en un vídeo a la Atom actuando sobre piezas de cuero.Es un modelo que tiene una cabeza naranja que gira para apartarla y golpea al pulsar los botones de los dos mandos,en ese momento actúa exactamente igual que un martillo pero con la fuerza perfectamente repartida en un plano.
Para un cartón gris de 2mm no creo que hagan falta muchos kilos para cortarlo por impacto.
SI CONOCEIS EL DATO ME HACEIS UN FAVOR
Así que mi disparatada idea es coger nueve cabezas de machota (martillo de demoler) hacer con ellas un paquete compacto usando cinta americana y hacerles una caja de madera donde queden bien incrustadas.
Dos de los lados de esa caja (uno enfrente de otro) serían muy gruesos para poder fijar mediante tirafondos de los gordos,dos largos listones de madera rectangulares,con el lado largo de la sección en vertical.
Esos dos listones (casi pequeñas vigas) los uno en su otro extremo por una barra también de madera que será el asa para subir el martillo.
En algún punto de las largas vigas (hay que calcular la palanca),se pone un punto de giro o un eje.Y acoplado a ese eje,las patas del invento,con una base pesada.Puede servir una caja de madera rellena de cemento.Que haga de bancada.Parecido a una catapulta.
Luego se fabrica (aparte) la mesa,con la altura justa para que el martillo la golpee justo cuando está horizontal.O que se pueda suplementar poniendo ladrillos debajo.
Sobre esa mesa pondría una plancha de corte,encima el cartón,encima el troquel y sobre el troquel alguna plancha que reparta el golpe en todo el troquel (y que no lo joda,aunque se supone que aguantan 20 Ton y más).
En la parte de abajo de mi martillo pondría un espesor a determinar de goma no demasiado densa (goma eva?).Para que reparta el impacto y lo absorba sin que haya rebote que pueda hacer un segundo corte y joderlo todo.
Así que tranquilo,ya ves que no es algo con lo que uno pueda matarse si sale mal.Como mucho liar un escándalo si el martillo cae mal o la mesa revienta,pero procuraría hacer algo para accionarla a distancia.
O sea,bajar la palanca para que suba el martillo>engancharlo con un trocito de cadena a un clavo gordo>apartarme y tirar de un cordel para sacar la cadena del calvo y que caiga el martillo.
Yo creo que tampoco es un disparate aunque la verdad es que es sólo una idea,no creo que tenga tiempo para fabricarlo,de entrada no tengo tampoco herramientas ni espacio.
Si meto eso en casa mi mujer me echa a patadas,acabo de meter un telescopio en el salón así que........uf
A ver si saco un rato y hago un diseño en 3d.
Cita de: gekkonidae en 16 de Diciembre de 2009, 23:30:27
Pues no creais que no he echado horas con google,buscando por troqueladoras pero sólo he encontrado maquinaria industrial.Ya digo que lo más pequeño,la Atom de 8Ton.
Con el buscador de aquí sólo me sale mi tema,si pongo troquel,me salen tres,uno de ellos este tema.Pero los buscadores de los foros....uf,yo por lo menos no les saco partido.
Gracias por los enlaces aunque parece que un troquel especial para esa máquina debe salir caro.
Yo he preguntado en Cartonajes Malagueños enseñando una imagen de la pieza.Me han dado entre 150 y 400€.Aunque no me puedo guiar porque yo tendría que aprovechar al máximo un formato A4 con muchas piezas iguales así que el troquel subiría.No obstante sí que he dado con bastantes fabricantes de troqueles.
Lo que realmente quiero es una máquina accionada por palanca con la que pueda presionar un A4 por impacto,que pueda hacer muchas repeticiones en poco tiempo vaya.
Pero la pieza que quiero hacer es parecida a la de un puzzle.Pero tengo que hacerlas por separado porque todas llevarían lo mismo impreso.
De hecho he buscado y hay un tipo de Cádiz que la patentó en el 93,tengo la patente en PDF.
Para hacer un proto me vale con una regla y un cuter,el resto de información que busco es,digamos,por hobby.
WasQ:Para queno pienses que estoy loco te explico.
Como sabrás a un troquel se le mete bastante presión,yo he visto en un vídeo a la Atom actuando sobre piezas de cuero.Es un modelo que tiene una cabeza naranja que gira para apartarla y golpea al pulsar los botones de los dos mandos,en ese momento actúa exactamente igual que un martillo pero con la fuerza perfectamente repartida en un plano.
Para un cartón gris de 2mm no creo que hagan falta muchos kilos para cortarlo por impacto.
SI CONOCEIS EL DATO ME HACEIS UN FAVOR
Así que mi disparatada idea es coger nueve cabezas de machota (martillo de demoler) hacer con ellas un paquete compacto usando cinta americana y hacerles una caja de madera donde queden bien incrustadas.
Dos de los lados de esa caja (uno enfrente de otro) serían muy gruesos para poder fijar mediante tirafondos de los gordos,dos largos listones de madera rectangulares,con el lado largo de la sección en vertical.
Esos dos listones (casi pequeñas vigas) los uno en su otro extremo por una barra también de madera que será el asa para subir el martillo.
En algún punto de las largas vigas (hay que calcular la palanca),se pone un punto de giro o un eje.Y acoplado a ese eje,las patas del invento,con una base pesada.Puede servir una caja de madera rellena de cemento.Que haga de bancada.Parecido a una catapulta.
Luego se fabrica (aparte) la mesa,con la altura justa para que el martillo la golpee justo cuando está horizontal.O que se pueda suplementar poniendo ladrillos debajo.
Sobre esa mesa pondría una plancha de corte,encima el cartón,encima el troquel y sobre el troquel alguna plancha que reparta el golpe en todo el troquel (y que no lo joda,aunque se supone que aguantan 20 Ton y más).
En la parte de abajo de mi martillo pondría un espesor a determinar de goma no demasiado densa (goma eva?).Para que reparta el impacto y lo absorba sin que haya rebote que pueda hacer un segundo corte y joderlo todo.
Así que tranquilo,ya ves que no es algo con lo que uno pueda matarse si sale mal.Como mucho liar un escándalo si el martillo cae mal o la mesa revienta,pero procuraría hacer algo para accionarla a distancia.
O sea,bajar la palanca para que suba el martillo>engancharlo con un trocito de cadena a un clavo gordo>apartarme y tirar de un cordel para sacar la cadena del calvo y que caiga el martillo.
Yo creo que tampoco es un disparate aunque la verdad es que es sólo una idea,no creo que tenga tiempo para fabricarlo,de entrada no tengo tampoco herramientas ni espacio.
Si meto eso en casa mi mujer me echa a patadas,acabo de meter un telescopio en el salón así que........uf
A ver si saco un rato y hago un diseño en 3d.
Si haces una cosa asi por capricho , pues adelante, pero no te saldra más barato y con menos gasto/tiempo/oportunidad, diseñar la pieza y darselo a una imprenta para que te lo haga?. Además ¿cuantas piezas necesitas?.
ACV 8)
Unas 320 por juego.A unas 54 en cada formato A4 son seis martillazos para un juego.
Aunque se podría apurar hasta 70 creo yo,si fuera a pagar un troquel apuraría al máximo,claro.
Anoche mismo estuve pensando otro concepto.Unas guías verticales y elevar el peso con polea.
Hasta me gusta más esa idea.
Pero bueno,yo cuento con que una vez hecho un proto a base de regla y cúter,resulte ser un truño y me aburra.Pero por el camino he entretenido las neuronas. :)
Gracias por los enlaces y las respuestas.
Pues este sería el concepto inicial.
http://img69.imageshack.us/img69/3646/troqueladorarobinson.jpg
Está claro que nadie se montaría eso para hacerse un juego porque igualmente hay que fabricar un troquel.
Ahora bien para hacerse unas decenas de ellos iguales......
Pues nada por divagar que no quede.Como tiene esa pinta tan primitiva la he llamado "Robinson" :)
¡Guau! no creo que funcione ni medio bien (esas cosas pasan, por lo menos a mí... ::) )pero el 3d está guapo...¿con qué lo has hecho? quiero hacer algo parecido de un invento de tbo mío (que tampoco funcionará ni de coña...) y si aunque sólo sea el dibujo me sale así de bien, ya me doy por satisfecho.
Ánimo y ya nos cuentas.
Ánimo, cuando lo termines... ¿aceptarás "encargos"?
Lo hice con Blender,es opensource.Aquí hay un hilo donde explico cuatro cosas para hacer un prototipovirtual de un juego.
http://www.labsk.net/index.php?topic=35775.0
En el último post hay un enlace a youtube con una serie de vídeotutoriales de blender.Los recomiendo si quieres meterle mano.Si quieres manuales te puedo recomendar alguno.Si sabes inglés.También hay algunos manuales libres por internet,en español.
En cuanto a fabricar el artefacto.....je,je,de momento estoy elucubrando.Quiero hacerme otro diseño con el peso elevado por polea.Lo suficientemente artesano como para hacerlo con cuatro materiales y cuatro herramientas.Yo creo que para cartón no hace falta tanto peso.Un peso menor pero con una caída mayor igual hace lo mismo que la palanca y es más pequeña.
Yo buscaba algo como lo que se ve en el vídeo pero para presionar un A4 pero no he encontrado.Para ese tamaño sólo he encontrado hidráulicas y las más pequeña la SE8,de 60 x 30 cm.
http://www.youtube.com/watch?v=Yt1fiKz9JK0
Aquí las venden.
http://www.haztupublicidad.com/epages/62123385.sf/es_ES/?ObjectPath=/Shops/62123385/Products/%22Troqueladora%20C25%20(s%C3%B3la%20%C3%B3%20con%20troquel)%22/SubProducts/%22Troqueladora%20C25%20(s%C3%B3la%20%C3%B3%20con%20troquel)-0001%22
Este molinillo para cortar es curioso también:
http://www.youtube.com/watch?v=C0MkQ1vGN44&NR=1
Y esta también de molinillo
http://www.youtube.com/watch?v=yC_2dwzP1FA&NR=1
Esto es lo que trato de imitar:
La de este vídeo es la SE20.
http://www.youtube.com/watch?v=c60StH41aSQ&feature=related
http://www.ccsi-inc.com/e-press-atom.htm
Y también me encontré esto.Ver a partir del segundo 45.Eso es velocidad.
http://www.youtube.com/watch?v=ny_7uVHLvdw&feature=related
Estoy sin palabras :o
Una pregunta, según uno de los vídeos, el de una troqueladora idustrial, le ponen
un molde metálico encima del cuero, que será el que defina el corte.
La pesa golpea el molde y el molde "acuchilla" el cuero sacando la pieza.
Bien, ¿Cómo piensas fabricar este "molde" que entiendo que será una rejilla
con el tamaño de las piezas que deseas fabricar?
Salud2!
Creo que lo mencioné arriba.
Conozco una empresa que los hace.
De hecho cualquier empresa que se dedique al cartonaje te puede fabricar el troquel.
En realidad ellos no lo fabrican,pero tienen los contactos con los fabricantes de troqueles.
Yo no he llegado a ese nivel de investigación,sólo conozco una empresa de cartonajes que "encarga" el troquel que yo le envíe en formato vectorial o acad.
Y la troqueladora que pongo en el vídeo es un poco de cascarilla,es lo más pequeño que he encontrado (también he investigado y hallado empresas que la venden de 2ª mano por cierre de una empresa textil en muchos casos).
Una verdadera troqueladora,la que usan los editores DE VERDAD es un bicharraco como una camioneta.
Bajo mi opinión (he trabajado muchos años en diseño publicitario, serigrafía y tampografía), el problema que teneis (o mejor dicho, tenemos ya que a mi tambien me gustaria poder tener una troqueladora casera manual), no es la construcción de esta, si no la fuerza de golpe, que es descomunal, en su mayoría sobrepasan los mil kilos de presión por cm cuadrado, y la caida a de ser vertical para un buen corte. vamos que como las poleas no soporten un coche de contrapeso, lo llevamos mal, pero ideas a mogollon, tal vez salga algo en claro.
No he hecho la prueba pero cartón gris de 2mm ¿Crees que necesita 1000 kg/cm2 para cortarlo?
Me interesaría conocer ese dato.
El problema es que el corte sea limpio...no tengo idea, pero seguramente sí haga falta mucho peso. O mucha altura...
Por cierto, mejor y más barato que las cabezas de martillo, consíguete algo de plomo viejo; es barato y funde fácil (con una lamparilla de fontanero). Haces una caja de madera y viertes el plomo fundido en ella; se te quedará una torta de plomo que te las vas a ver negras para levantarla... ;)
Las capas de goma eva son para absorber el rebote.
También he visto unas bases de hormigón que se usan para las vallas perimetrales de las obras,vienen con varios agujeros pasantes que podrían servir para meterles unos ejes y hacer que caiga mas o menos nivelado.
En cualquier caso ya digo que este tema es un poco paja mental para compartir y a ver si la gente le interesa o lo viera factible y saca algún invento.Alguien con más tempo libre que yo,claro.
Al final consumo mi tiempo intetando hacer un simple p&p de cartón :)
Hola!
En mi caso fué práctico pero algo caro, depende de cómo se mire.
Necesitaba hacer como unos 400 hexagonos perfectos y con todos los lados iguales, para un juego que estoy diseñando.
Éste: http://www.labsk.net/index.php?topic=48868.0
Lo más barato es hacerlo a mano (regla y cutter)... pero era mucho trabajo y no quedaba perfecto.
Pregunté en varios lugares sobre posibles materiales y métodos para hacerlo, pero todos salían carísimos, sobre todo el de metacrilato cortado por laser... que me pedían 170€ para 300 hex y de 2mm de grosor.
Al final decidí que me lo hiciése una imprenta. Podían cortar, de la forma que quisiese, cartones de grosor 2mm exactamente iguales, con una pieza de troquelaje. Tenía que pagar el coste de la pieza y después la mano de obra, sin contar el coste de los cartones A2 que yo compré a parte.
Ésta es la pieza:
(http://img718.imageshack.us/img718/626/img5981.jpg)
(http://img413.imageshack.us/img413/2245/img5982k.jpg)
Pues la imprenta me cobró 60€ en total para los más de 400 hexágonos y lo bueno es que me he quedado con la pieza de troquelaje, que normalmente no le dan al cliente aunque lo hayas pagado.
Ahora puedo hacer tantos hexágonos cuantos quiera a cualquier imprenta que disponga de la máquina correspondiente sólo pagando la mano de obra que es insignificante.
El grafista me dijo que también podía cortarlo yo en casa utilizando dicha pieza y dándole un golpe seco por encima y con algo plano metálico.
Aqui el resultado:
(http://img689.imageshack.us/img689/3561/img5980c.jpg)
(http://img249.imageshack.us/img249/5779/img5984dp.jpg)
(http://img42.imageshack.us/img42/8075/img5986r.jpg)
(http://img63.imageshack.us/img63/5774/img5987ve.jpg)
(http://img101.imageshack.us/img101/2630/img5978f.jpg)
Es algo caro si solo quieres fabricar pocas piezas, pero en mi caso lo voy a amortizar.
Saludos
SkuD
???¿Cuánto te demoras en colocar los 400 hexágonos uno al lado ldel otro? ¿Les vas a pegar alguna imagen, los vas a pintar o quedan en blanco?
Lo que véis en las fotos es solo una prueba de montaje y no siempre requerirá colocar todos los hexágonos (depende de lo grande que quieras que sea el mapa)... tardé como 10 min en montarlo aunque será menos, ya que con los cuatro soportes, para cada lado, que tengo que diseñar también en cartón, ayudarán a una colocación más fácil y ajustarán todas las piezas para que no se muevan.
La parte manual más complicada y laboriosa será el recorte de los dibujos de los hexagonos ya diseñados e impresos en papel tipo etiquetas, y pegarlas a cada hexágono. Es lo que tiene hacerlo en casa... Pero aun tengo que probar de recortar las imágenes con el mismo troquel a ver que tal me salen.
(http://img269.imageshack.us/img269/2248/img5958ey.jpg)
(http://img708.imageshack.us/img708/8500/capture07.jpg)
Saludos
SkuD
¡Qué buena pinta!
Yo había pensado más en un grupo de hexágonos que abarquen un a4.Como el que tú tienes pero una plancha de madera mayor y más hexágonos.
De esa forma cada golpe sacaría unos 60-70.Yo lo había pensado para un proto de unas 300 piezas así que con unos seis golpes las sacaba todas.
También iba a necesitar cartas pero eso con regla o guillotina.
También hay una máquina troqueladora pequeña,de palanca ,a la que se le pueden acoplar distintas cabezas.
La cabeza mayor abarca un círculo de unos 7 cm de diámetro.
Ahí se pueden meter hasta 6 hexágonos de 2,7 mm de eje mayor.
Creo que es la misma que se usa para hacer chapas personalizadas.
En cualquier caso es muy interesante ver que alguien más le ha dado por encargar un troquel y comerse el coco con estas cosas.
:B
Hola Skud, por lo que veo, estoy con el mismo proyecto que tú hace casi un año, pero las imágenes de los hexágonos parecen mejor que las mías. ¿Podrías pasármelas por correo o decirme dónde las has conseguido? Lo de los hexágonos yo lo voy a intentar con cartón gris de 2mm, regla y cutter a ver qué tal.
Saludos
Hola a todos/as
Trabajo en artes gráficas y me llegan muchas ofertas de máquinas y de materiales, etc. y el otro día me mandaron esta página:
www.paperfox.eu/es/
Creo que está ahí la máquina que busca. Mira en troqueladoras manuales, tienen hasta un video. Y también redondeadoras de esquinas para cartas etc. y las hendidoras que son perfectas para que no se rompan las fibras del papel grueso cuando se pliega.
La empresa que lleva estas máquinas no la conozco y tampoco me ha informado ningún comercial, sólo me mandaron un correo.
Si esta solución no vale, mira en la página de interempresas.com, en el sector de artes gráficas hay un montón de gente que vende maquinaria de todo tipo.
Espero que sirva de ayuda, un saludo
Aqui hay mas.....
http://www.manualidadesybellasartes.es/8148/es/Categoria/005-39-004-/perforadores-manuales.aspx
Carysu: COn regla y cutter te va a dar el lío si son muchas piezas. Yo hice "Patrol Lost" con cartón blanco,casi 30 piezas,y ninguna sale igual,aunque la plantilla esté bien.
Existe un cutter especial que va de lujo sobre regla de aluminio,tiene como un pomo negro para la mano y se pueden poner dos cuchillas simultáneas en paralelo.No sé cómo se llama porque me lo regalaron,tampoco encuentro fotos en google,debe tener nombre propio.
Rewies: Ese enlace es cojonudo,muchas gracias.
Hola a todos!
La verdad es que lo tengo todo parado. Una pena. Tengo los hexágonos y los dibujos ya impresos, pero no doy a basto... La manera más económica, que es la que voy a utilizar para recortar los dibujos hexagonales, es utilizar un cutter circular y una regla metálica. He colocado los hexágonos en la hoja DIN3 para realizar el menor número de cortes posibles. Después de gastarme lo del troquel ya no quiero poner más dinero, por lo que solo me queda realizar la opción de mano de obra.
Las imágenes las he creado yo en photoshop y sacando algunas texturas de internet. Por ahora no las he compartido porque posiblemente lo exponga más adelante a concursos y no quiero inflingir ningún requisito para participar en ellos.
Y gracias por los enlaces, seguramente alguien le sea de gran utilidad!
Saludos
SkuD
En tu caso ,Skud,has elegido la opción barata pero con mayor coste en tiempo.
Mi idea es un troquel detro del cual haya todos los hexágonos que quepan en un A4,ya digo que pueden rondar los 50-70 hex.
COn ese troquel,si el cartón ya lleva las ilustraciones,cada vez que cortas sacas muuuchas piezas de golpe y ya terminadas.
Por contra es un troquel mucho más caro y no puedes usarlo en casa con un martillo de mano y de ahí vamos al inicio del hilo y mi diseño de troqueladora torticera.La idea es cómo golpear una superficie tamaño A4 con total precisión con un artilugio que puedas fabricar (y tener) en casa sin que la parienta eche puñales por los ojos.
EL tema del cartón de 2mm es sólo por estética,por "cuerpo" de las piezas. En cartón blanco de 1 mm también se pueden hacer muchas cosas.
Ánimo con tu proyecto Skud,esas ilustraciones tienen muy buena pinta.
Y todo esto quien lo paga? El paro? Alguna baja?
Lo paga la televisión por todas las horas que no la miro y me dedico a otras cosas.