Funkenschlag (Power Grid en su versión americana) es el juego elegido para inaugurar la sección del juego del mes. Se trata de un juego de 2 a 6 jugadores con una duración de unas 2 horas que se encuentra en una posición privilegiada en el ránking de la BGG, nada más y nada menos que el 4º. Es la más afamada creación del 'alemán del pelo verde' Friedemann Friesse.
Sus reglas se pueden encontrar en castellano en la BGG
http://www.boardgamegeek.com/fileinfo.php?fileid=11437 (http://www.boardgamegeek.com/fileinfo.php?fileid=11437) por Mario Águila
Se me ocurre una cosa para apoyar la gran idea de designar el juego del mes en la BSK:
Creo que en el pimer post que se genera como presentación, deberían incluirse todos los enlaces de interés de dicho juego, para que de un simple vistazo, cualquiera pueda acceder a ellos sin tener que estar navegando por un hilo que puede hacerse muy largo.
Por poner sólo un ejemplo se me ocurre que ahí podría ir la video-reseña que hizo Marioaguila:
Podría ponerlo yo como moderador, pero pienso que debería ser Dingilon, quien a su juicio, incluyese lo que creyese oportuno ¿Qué os parece?
¿seguro que ha hecho la video-reseña del power grid? ???
No la encuentro por ningul lado, creo que lo tiene en proyectos pendientes. Seguro que en cuanto lea el hilo, en 2 dias ya la tenemos colgada.
Creo que cualquiera que vea algo que pueda servir para conocer más sobre este juego y enriquecer el debate que lo ponga directamente. Es más, moderadores, echadme una mano para ver organizar este subforo y hacer que no sea una amalgama en la que sea imposible aclararse.
Lo que sí haría es dejar este primer tema como algo introductorio, como una pequeña presentación. Abriría un nuevo tema para las reseñas. Creo que Mario no hizo una video reseña de Power Grid, sino la traducción de su reglamento. Ahora mismo le voy a enviar un privado proponiéndole una video-reseña. Sería perfecto.
Perdón, tenéis razón con lo de la vídeo reseña, he confundido uno de sus proyectos con la realidad. en cualquier caso lo de poner lo más reseñable en el primer post es sólo una sugerencia.
Voy a ver si quepo bajo la mesa después del ridículo :-[ ;D :-[
FUNKENSCHLAG (POWER GRID) DE FRIEDEMANN FRIESSE
Listado de enlaces:
POWER GRID / FUNKENSCHLAG (REGLAMENTO)
http://www.labsk.net/index.php?topic=210.0
POWER GRID (RESEÑAS)
http://www.labsk.net/index.php?topic=1432.0
http://www.labsk.net/index.php?topic=409.0
http://tetocajugar.blogspot.com/2006/02/power-grid.html
http://quevicio.blogspot.com/2006/07/power-grid-funkenschlag.html
http://pjorge.com/archivo/2006/8/9/20:57:07/
POWER GRID EXPANSIóN ITALIA/FRANCIA (RESEÑA)
http://www.labsk.net/index.php?topic=564.0
POWER GRID / FUNKENSCHLAG (AYUDAS DE JUEGO)
http://www.labsk.net/index.php?topic=4503.0
POWER GRID / FUNKENSCHLAG (DUDAS)
http://www.labsk.net/index.php?topic=1352.0
POWER GRID / FUNKENSCHLAG (VARIANTES)
http://www.labsk.net/index.php?topic=436.0
¿EXISTEN DIFERENCIAS DE COMPONENTES ENTRE POWER GRID Y FUNKENSCHLAG?
http://www.labsk.net/index.php?topic=2948.0
VIDEO-REVIEW DEL POWER GRID POR SCOTT NICHOLSON
http://www.labsk.net/index.php?topic=645.0
LOS 10 JUEGOS MÁS JUGADOS EN EL 2006 POR LA GENTE DE BGG
http://www.labsk.net/index.php?topic=4481.0
FICHAS EN BGG
http://www.boardgamegeek.com/game/2651
http://www.boardgamegeek.com/game/19319
http://www.boardgamegeek.com/game/25031
PÁGINA DE SU AUTOR, FRIEDEMANN FRIESE
http://www.2f-spiele.de/index_eng.htm
PÁGINA OFICIAL DEL JUEGO
http://www.2f-spiele.de/spiele/spiele_akt_engl.htm
POWER GRID EN LA WIKIPEDIA
http://en.wikipedia.org/wiki/Power_Grid_(board_game)
REGLAS EN BSW
http://www.brettspielwelt.info/rules/Funkenschlag/
POWER GRID EN LA LUDOTECA IDEAL DE BRUNO FAIDUTTI
http://www.faidutti.com/index.php?Module=ludotheque&id=350
Supongo que habrá que hacer esto. La verdad es que nadie ha querido explicarmelo.
ahí va eso
quereis más? ;D
Es un gran juego, pero todavía no se de que va esto del juego del mes.
Salu2
Cita de: sole en 30 de Diciembre de 2006, 19:24:45
ahí va eso
quereis más? ;D
Es un gran juego, pero todavía no se de que va esto del juego del mes.
Salu2
Si te sirve de algo, yo tampoco.
joder maño somo los últimos de la clase, tenemos que aplicarnos un poco más, pero si con la información que has mandado no hay suficiente apaga y vamonos
salu2
PD: que conste que si se explica esto un poco más quizas logremos entenderlo los más torpes y así intentar colaborar, por cierto me estoy mareando, ya que estoy contestando en 2 post distintos del mismo tema >:(
Cita de: sole en 30 de Diciembre de 2006, 19:39:52
joder maño somo los últimos de la clase, tenemos que aplicarnos un poco más, pero si con la información que has mandado no hay suficiente apaga y vamonos
salu2
PD: que conste que si se explica esto un poco más quizas logremos entenderlo los más torpes y así intentar colaborar, por cierto me estoy mareando, ya que estoy contestando en 2 post distintos del mismo tema >:(
El esfuerzo de conseguir esos enlaces ha sido prácticamente nulo.
Los encontré realizando 3 búsquedas:
http://www.labsk.net/index.php?action=search
http://www.boardgamegeek.com/searchform.php3
http://www.google.es
Basta con poner en la búsqueda "POWER GRID" O "POWER GRID FRIEDEMANN FRIESSE GAME"
Y es más, incluso mejor incluir también una búsqueda en esta:
http://buscador.labsk.net/
que para eso esta.
Mi opinión acerca del juego:
Es un buen juego que combina varios mecanismos interesantes como pueden ser control de áreas, subastas, gestión de recursos, en el cual influye la demanda (las leyes de la oferta y la demanda), y que se autoequilibra a lo largo del juego: el último jugador comienza primero, etc ...
El resultado final es que se trata de un juego que suele gustar a los jugones, pero que tiene una parte de azar importante, al salir las plantas de energía aleatoriamente, con lo cual no puedes planificar estrategias a medio o largo plazo, sino jugar turno a turno. Con lo cual no hay mucho donde estirar y a veces es azar (estar en el momento adecuado por fortuna que por otra cosa).
Lo encuentro también bastante "lineal" (o predecible). No es muy exigente en cuanto a la estrategia o táctica de juego a seguir. Es más bien obvia, todo consiste en saber cuál es el camino más barato y que me reporte más beneficios.
Para mi fue una pequeña decepción porque esperaba mucho más de él. No es mal juego pero lo encuentro algo sobrevalorado. Le doy un 7. Bien-alto.
Tengo la primera expansión, pero no la he jugado nunca. La verdad que con el básico es más que suficiente. Y tras pocas partidas me cansó un poco el juego. Lo vi, siempre parecido.
En cuestión de componentes, de calidad. Y al igual que sole, odio los puñeteros billetes del monopoly. El gran fallo del juego. Mucho mejor jugar con fichas de póquer. El mapa de un buen grosor, el grafismo, tanto del mapa como de las cartas, no acaba de convencerme pero tampoco es malo. En líneas generales aceptable.
NOTA. Yo suelo puntuar los juegos muy por exceso. Mi media, según mi perfil de BGG, esta en 7.08. Así que siendo más realistas tendría un aprobado justito. Raspadito.
Me acabo de dar cuenta de un error en mi primer mensaje. Estaba convencido de que Funkenschlag estaba el 4º en el ranking de la BGG, pero no, está el 3º. Sin duda alguna, esta es un inmejorable carta de presentación. ¿Alguien sabe cuándo se aupó al 'cajón'? ¿Se debe a una mejora en sus ratings o a un empeoramiento de los del Caylus? He intentado encontrar algo parecido a una evolución en la clasificación de la BGG pero no he hallado nada.
Vaya... pues creo que ha subido, porque Caylus estuvo el tercero durante mucho tiempo.
Ayer estaba cuarto seguro, que lo vi yo. 8)
Y por otra parte (pelín 'off-topic', el Twilight Strugggle estaba 10, y ahora está 9, ha pasado al Age of Steam).
Sí, ha subido el PW al tercer puesto hoy. Ayer estaban empatados con 8.16 de media y hoy ha subido el PW a 8.17.
No sé si anteriormente bajó el Caylus... creo que no...
Power Grid subiendo un puesto justo cuando es el juego del mes !!! yupiii
Coincido con todos los defectos que ha comentado Wkr. Tiene algunas características que lo convierten en único y algunas de sus mecánicas son impresionantes por su sencillez y efectividad. Uno de los motivos que da esa sensación de linealidad es la compensación de los jugadores cada turno, castigando a los que van "mejor" en favor de los últimos, lo que hace que las partidas trascurran de forma tranquila y que haya finales apretados. A mi no me desagrada lo lineal o predecible que pueda ser, en muchos otros juegos las partidas también se parecen.
Para mi una de sus mayores ventajas es lo bien que funciona para 6 jugadores, me parece muy dinámico y todo el mundo suele captar de que vá rapidamente y suele gustar. Otra de las mecánicas que no había visto y que me parece mágica es la del coste del precio de las materias primas, simplemente genial, realmente me gusta como capta la fluctuación de los mercados y como los jugadores los afectan con sus acciones.
Sobre los mapas, el de alemania es perfecto para muchos jugadores y pienso que el de usa es para pocos jugadores jugando en una de las costas. De las ampliaciones jugamos 6 en el mapa de italia, pensaba que no iba a funcionar y me gustó mucho.