Ultimamente he hechado un par de partidas y me preguntaba si hay más gente que lo juega en solitario y si modifica de alguna manera las reglas.
Un saludete!
Por cierto...has mirado en BGG si han colgado variantes del solitario??
Cita de: fili en 27 de Diciembre de 2009, 20:42:53
Que tal está??
Yo lo tengo en inglés, y no consigo que la gente juegue...lo quiero vender, pero tampoco encuentro un comprador...así que igual el solitario es una opción ;D
A mi me gusta mucho. En solitario solo he jugado un par de partidas y me gusta más con otros jugadores, pero tambien es entretenido solo. Es algo así como para quitarse el mono, el mono de jugar al Arkham, el mono de jugar a La Llamada de cthulhu y el mono después de leer a Lovecraft...
En la bgg estoy buscando a ver si veo algo, pero hay mucho material y cuesta encontrar.... jajajaja
Dar,
A ver, el Arkham Horror se puede jugar perfectamente en solitario sin variantes, ya que es cooperativo (vamos, que toda la información es pública) y el "malo" es el motor de cartas.
Yo he jugado muchas partidas solo, y aunque se pierda el "calor humano" de tus amigos, sobre todo si se duchan poco ::) personalmente me parece incluso mejor juego así, y no suelo proponerlo cuando quedo con más gente ¿Por qué?
- En lugar de jugar un investigador, juegas con 3-4, como si fuera un juego de rol de ordenador en el que asignas acciones a cada miembro del grupo. Más coordinación y mejor gestión de los movimientos que si tienes que "discutir" con otros jugadores, lo que suele pasar. De manejar un 25% de la acción en una partida de cuatro jugadores, pasas a manejar el 100%.
- Los objetos se cambian con mayor facilidad, sin que nadie se sienta ninguneado por dedicarse sólo a buscar dinero u objetos únicos en la tienda, y realmente has de pensar antes de que empiece el turno qué van a hacer los muchachos en esta ronda. Este juego tiende a que alguien "lo dirija" (el que más sabe) y eso es algo que no gusta mucho, y con razón...
- Las cartas te dan mucha ambientación para jugar en solitario, y a veces con más gente se pierde la parte "literaria" del asunto y se va a saco a ver qué tirada hay que hacer. Hay gente a la que la ambientación le importa poco, pero entonces ¿para qué juegan al Arkham?
- Las partidas bajan de 3-4 horas a una y media, y puedes jugar con expansiones/componentes más difíciles, porque siempre supone un reto.
Por supuesto, esto es sólo mi experiencia, si mi "grupo" quisiera jugar más al Arkham, pues supongo que se corregirían los problemillas de los que hablo, pero mientras haya alguien que no ha jugado antes, solemos proponer otros juegos, incluso peores (para mí) como el A touch of Evil o el Furia de Drácula, que tienen más éxito en un primer momento.
Toma tochaco que os he soltado... :D
Yo he hecho alguna partidita en solitario (con 4 investigadores) y mola (igual que el Runebound), ahora bien, creo que es mejor jugarlo con peña
Cita de: ARO en 28 de Diciembre de 2009, 00:26:56
curioso, lo de jugar solo a juegos que no son en solitario, me ha parecido siempre muy... chungo; pero coincido contigo en esas ventajas/desventajas. ¿En una hora y media te lo pules? Al final tendré que probarlo
saludos
El Arkham Horror es para 1-8 jugadores, así que si puede ser considerado como un solitario si quieres y sin hacer ninguna modificación ni usar reglas caseras.
Cita de: Marasaurio en 27 de Diciembre de 2009, 22:43:57
- Las cartas te dan mucha ambientación para jugar en solitario, y a veces con más gente se pierde la parte "literaria" del asunto y se va a saco a ver qué tirada hay que hacer. Hay gente a la que la ambientación le importa poco, pero entonces ¿para qué juegan al Arkham?
El grupo con el que juego al Arkham es también mi grupo de rol habitual. Tal vez por eso que nosotros jugamos las cartas de esta manera: Cuando el jugador A tiene un encuentro, el jugador B (el inicial,l el de su derecha o el que esta perdido en el tiempo y el espacio y ese turno se aburre...) coge esa carta y se la lee en tono oscuro (lo que no es muy dificil visto lo que dicen las cartas). Cuando llegamos a la tipica frase "si te inclinas sobre el puedes ver que bla, bla, bla" solo leemos "si te inclinas sobre el" y el jugador A decide si lo hace o no antes de saber en que demosnios consiste.
Evidentemente, como juego de tablero pierde en estrategia (miro todas las opciones y elijo la mejor), pero ambienta muuuuucho más.
Ah! y no dejamos mirar la trasera de un monstruo hasta que no te enfrentas a el... ¿porque quien sabe que e slo que hace un shoggot?
Dar,
Oye, pues eso de no ver la trasera de un monstruo es muy buena idea. No lo había pensado... Aunque me gustaría saber ande cojones tiene la trasera una semilla informe... (juasjuas...)
Cita de: WasQ en 28 de Diciembre de 2009, 10:08:15
Oye, pues eso de no ver la trasera de un monstruo es muy buena idea. No lo había pensado... Aunque me gustaría saber ande cojones tiene la trasera una semilla informe... (juasjuas...)
...nadie debería ir por ahí mirándole el trasero a según qué monstruos...
ejem... volviendo al tema, yo lo he jugado una vez en solitario y me gustó, aunque he de confesar que sí apliqué una variante de vez en cuando: a veces, si la tirada no me gustaba la volvía a repetir ;D pero creo que no es eso lo que preguntabas, jeje...
Probaré a jugar con más de un investigador a ver.
Yo lo probe solo cuando me lo compre para aprender mas o menos las mecanicas y no estar el dia de su "presentacion en sociedad" mirando reglas una y otra vez y volvi a repetir hace un tiempo porque tenia mucho mono de jugar al arkham y la verdad es que tienen razon en algunos puntos como la duracion de la partida y es verdad que te metes mucho mas en trama... pero no es lo mismo que jugar por lo menos dos personas, ademas de que yo solo cuando he jugado ha sido solo con dos investigadores y ya me daba dolor de cabeza no me quiero ni imaginar con tres o 4 PJs.
Cita de: DarRaiden en 28 de Diciembre de 2009, 10:03:01
El grupo con el que juego al Arkham es también mi grupo de rol habitual. Tal vez por eso que nosotros jugamos las cartas de esta manera: Cuando el jugador A tiene un encuentro, el jugador B (el inicial,l el de su derecha o el que esta perdido en el tiempo y el espacio y ese turno se aburre...) coge esa carta y se la lee en tono oscuro (lo que no es muy dificil visto lo que dicen las cartas). Cuando llegamos a la tipica frase "si te inclinas sobre el puedes ver que bla, bla, bla" solo leemos "si te inclinas sobre el" y el jugador A decide si lo hace o no antes de saber en que demosnios consiste.
Evidentemente, como juego de tablero pierde en estrategia (miro todas las opciones y elijo la mejor), pero ambienta muuuuucho más.
Ah! y no dejamos mirar la trasera de un monstruo hasta que no te enfrentas a el... ¿porque quien sabe que e slo que hace un shoggot?
Dar,
Eso lo hemos hecho tambien en mi grupo y esta bastante bien pero si todos han ugado mas o menos lo mismo, si no siempre hay alguno con memoria dietica que saca ventaja a los demas.
Lo de los monstruos aun que adolece de lo mismo que la otra variente no la he probado nunca asi que lo hare en mi proxima partida a ver que tal.
Saludos.
Nosotros tambien probamos las dos mismas variantes que menciona DarRaiden en la ultima partida, pero no creo que repitamos porque al final beneficia a los que mas juegan y encima alarga considerablemente las partidas. Y si muchos enfrentamientos con criaturas son durillos de por si, ya ni te cuento si te pegas con un bicho que no sabes como es hasta que no se incia el combate...
Cita de: Hagel en 28 de Diciembre de 2009, 18:50:34
Nosotros tambien probamos las dos mismas variantes que menciona DarRaiden en la ultima partida, pero no creo que repitamos porque al final beneficia a los que mas juegan y encima alarga considerablemente las partidas. Y si muchos enfrentamientos con criaturas son durillos de por si, ya ni te cuento si te pegas con un bicho que no sabes como es hasta que no se incia el combate...
En eso exactamente consiste el terror de los mitos, en pegarse con algo que no sabes lo que es asta el inicio del combate... ajajjajajaja
Cita de: DarRaiden en 28 de Diciembre de 2009, 10:03:01
El grupo con el que juego al Arkham es también mi grupo de rol habitual. Tal vez por eso que nosotros jugamos las cartas de esta manera: Cuando el jugador A tiene un encuentro, el jugador B (el inicial,l el de su derecha o el que esta perdido en el tiempo y el espacio y ese turno se aburre...) coge esa carta y se la lee en tono oscuro (lo que no es muy dificil visto lo que dicen las cartas). Cuando llegamos a la tipica frase "si te inclinas sobre el puedes ver que bla, bla, bla" solo leemos "si te inclinas sobre el" y el jugador A decide si lo hace o no antes de saber en que demosnios consiste.
Evidentemente, como juego de tablero pierde en estrategia (miro todas las opciones y elijo la mejor), pero ambienta muuuuucho más.
Ah! y no dejamos mirar la trasera de un monstruo hasta que no te enfrentas a el... ¿porque quien sabe que e slo que hace un shoggot?
Dar,
Vaya... tengo un amigo en Madrid que juega exactamente de esa manera :)
Respondiendo al OP, coincido plenamente con lo que dice Marasaurio (por cierto ese nick me suena de BGG), al ser un juego cooperativo puedes jugar en solitario sin tener que tocar las reglas, simplemente llevando varios personajes. Esto mismo lo hago en otros juegos cooperativos aparte del AH, como el Pandemic, Ghost Stories, Red November...
Nosotros las dos partidas que hemos jugado lo haciamos sin darle la vuelta a los monstruos, excepto creo que los verdes que tienen un movimiento especial, pero porque creiamos que no se podia ;D.
La verdad es que las dos veces que hemos jugado el dueño solo se habia leido por encima las reglas, que son un lio, y no creo que hayamos jugado del todo bien, pero la verdad que nos gusto.
Yo juego con un personaje, este tiene 10 de resistencia y 10 de cordura. También a la hora de que se abra un portal en una localización donde no hay ninguno abierto tiro un dado, si sale un 1 ó un 2 se abre un nuevo portal, si no, no pasa nada, de esta manera puedes jugar más localizaciones e incluso jugar a la expansión de Dunwich sin agobios.
Cita de: lopezvader en 01 de Enero de 2010, 15:11:22
Yo juego con un personaje, este tiene 10 de resistencia y 10 de cordura. También a la hora de que se abra un portal en una localización donde no hay ninguno abierto tiro un dado, si sale un 1 ó un 2 se abre un nuevo portal, si no, no pasa nada, de esta manera puedes jugar más localizaciones e incluso jugar a la expansión de Dunwich sin agobios.
¿Y asi no se te hace facil?. Si cada vez que se va a abrir un portal solo tiene un 33% de posibilidades creo que no agobiaria mucho la partida a no ser que los dados entre contra ti, me parece un poco bajo el ratio. Una solucion para eso puede ser como he leido en otro hilo abrir portal cada dos turnos que creo que ajusta mas la dificultad, que para mi es uno de los aciertos del juego, que es la sensacion de llegar tarde a todo.
Otro punto ue no me cuadra es el del la vida y cordura, ¿Te rellenas la vida/cordura entera por 2 dolares?
Es para mi otro punto del juego, es verdad que en algunas partidas terminas y te sobra una pasta, pero lo normal en mi grupo es ir pelao y a veces surje la duda de si curarse o comprar...sin te vas a curar 7 u 8 puntos de vida/cordura no hay discusion posible.
P.D.:Si no se te hace facil pues no le hagas caso a lo que te he dicho ;), es solo critica constructiva :)
Saludos.
La dificultad la puedes graduar tu mismo según el nivel que quieras para la partida, abriendo el portal con los números que elijas, para muy fáciles con 1 y 2, mediadas del 1 al 3 y así sucesivamente (puedes tener en cuenta al primigenio a la hora de decidir). A veces te salen tres o cuatro tiradas seguidas de apertura de portal y la cosa se pone mu malita, incluso abriéndose con un uno y dos y sobre todo si juegas con la expansión de Dunwich.
Para las recargas de cordura o resistencia dobla el coste de recarga, en vez de 2$ que sean 4$ (el total de 10 puntos solo lo hago si juego solo). Así te evitas el lio de andar con dos personajes, a mi eso de jugar con dos me da la sensación de sufrir trastorno bipolar, vamos, que me gusta ser el ÚNICO protagonista de la historia tal y como pasa en muchos de los relatos en los mitos de Cthulhu, y además puedes conseguir aliados, pero estos son actores secundarios.
Yo me llevo muy buen sabor de boca jugando así, y pocas veces he podido salvar a Arkham de la destrucción, de esta manera se te permite tener más encuentros y explorar los portales con más "tranquilidad".
Yo actualmente juego con aperturas de portal si en la tirada del dado saco del uno a cuatro (eso es un 66,6% de posibilidades de apertura, chungo, mu chungo para uno solo) y es que es un juego de dados y eso de cada dos turnos se abre un portal es muy predecible.
Gracias por la crítica constructiva salpikaespuma, eso me permite explicarme mejor y puede que le sirva a alguien para disfrutar de otra manera de este gran juego.
Saludos
Y habeis probado las "reglas caseras oficiales"???...hay cosas q molan mucho
Cita de: JPelgrande en 13 de Enero de 2010, 20:52:33
Y habeis probado las "reglas caseras oficiales"???...hay cosas q molan mucho
Sí, yo uso la de colocar dos monstruos en el primer portal, y la de perder cordura si cierras un portal y dejas a un jugador "perdido en el tiempo y el espacio". Eso sí, sólo no lo he jugado todavía :D
Yo dejo ocultos los portales y hasta que no te metes y los exploras no sabes donde vas a parar.
Recorté unas cartulinas negras del diámetro de los círculos de los portales y he creado unos soportes con unos clips de un tamaño un poco grandes (los hay en los chinos). Pones la ficha de portal con la cartulina tapando el destino por detrás y al estar verticales sobre el tablero te haces una idea más general de donde están situados.
En la BGG tienen colgadas imágenes de los soportes hechos con clips, hay que tener cierta maña, creo que no me han salido dos iguales, pero hacen su función.
Un saludo.
Una fotica:
http://www.boardgamegeek.com/image/217598/arkham-horror?size=original (http://www.boardgamegeek.com/image/217598/arkham-horror?size=original)
Os recomiendo una "vueltita" por la sección de imágenes del Arkham, ojo hay unas 900. Veréis muy buenas ideas, la parte del FIMO es... deliciosa.
...y yo os recomiendo el FIMO..y vuestras manitas.....y menos prejuicios.....
Lo de los prejuicios no lo capto, a mi el FIMO me ha resultado de mucha utilidad para el Agrícola y tenía pensado usarlo para los portales pero la falta de espacio en las cajas me echa para atrás.
Si lo de los prejuicios es porque me parecen "deliciosas" las creaciones creo que me has malinterpretado, lo uso con mucha frecuencia y me ha sacado de muchos apuros con mis Print&Play.
Ahora es donde peco de pardillo y alguien me da un buen golpe de remo, pero
¿donde estan esas reglas caseras que decis?
Hola a Tod@s:
Cita de: proxegenetyc en 16 de Febrero de 2010, 22:34:56
Ahora es donde peco de pardillo y alguien me da un buen golpe de remo, pero
¿donde estan esas reglas caseras que decis?
A lo mejor a quien le dan el golpe de timón es a mi por reabrir este hilo, pero como bien pregunta Pproxegenetyc ¿donde están las Reglas Caseras?
Son estas:
http://www.edgeent.com/v2/edge_public/pdf_utilidades/arkham_horror/arkham_horror_reglas_caseras.pdf
Daniel
Hola a Tod@s:
Cita de: Daniel en 13 de Noviembre de 2010, 23:15:13
Son estas:
http://www.edgeent.com/v2/edge_public/pdf_utilidades/arkham_horror/arkham_horror_reglas_caseras.pdf
Daniel
Muchas Gracias Daniel. Bajadas ;)
Yo suelo recomendar a la gente que desconoce un Arkham Express, que el plano de ciudad y cartas se reduce y por lo menos pueden aprenderse antes las reglas del juego.
Estoy realizando un tutorial en Español en video, explicando cada fase, partes, material del juego...
Yo creo que es una gran ayuda a los principiantes y sobre todo que de momento no existen tutoriales en video y en español.
Hola a Tod@s:
Cita de: Chacal en 20 de Noviembre de 2010, 12:28:26
Estoy realizando un tutorial en Español en video, explicando cada fase, partes, material del juego...
Yo creo que es una gran ayuda a los principiantes y sobre todo que de momento no existen tutoriales en video y en español.
Muy buena idea, esperamos ver el vídeo pronto. Avisa cuado este terminado ;)
Cita de: Chacal en 20 de Noviembre de 2010, 12:28:26
Yo suelo recomendar a la gente que desconoce un Arkham Express, que el plano de ciudad y cartas se reduce y por lo menos pueden aprenderse antes las reglas del juego.
Mas cosas sobre el Arkham Express:
http://boardgamegeek.com/boardgame/77548/arkham-express
http://www.labsk.net/index.php?topic=56712.0
http://www.labsk.net/index.php?topic=48847.0
Voy a ver si me bajo las reglas, y miro que tal esta.
El video lleva su tiempo, sobre todo de edición.
Espero que para navidades `pueda estar y así recibir opiniones lo antes posible.
Lo más importante es que pueda valer para gente que desconoce el juego y se anime a jugar. Se admiten críticas!! jejeje!! Y también sugerencias, que con la ayuda de todos vosotros seguro que sacamos cosas!!!
Saludos y gracias!
Hola foreros, como os dije hace un tiempo... os adelanto los primeros videos que he publicado sobre este juego, ya uqe no hay mucho material en video en español.
No son de gran calidad, pero creo que el esfuerzo merece la pena. Continuo haciendo videos para ir publicandolos lo antes posible, sobre todo de las fases del juego.
Esto es la presentación del tablero y cartas...
http://www.youtube.com/watch?v=NEsy7DK95V0
http://www.youtube.com/watch?v=3qB1CbJ8toI
http://www.youtube.com/watch?v=9RItPQcGgxM
http://www.youtube.com/watch?v=D9fZT9y-QiU
http://www.youtube.com/watch?v=MepYWAtJ4cc
http://www.youtube.com/watch?v=qArty75zlFg
http://www.youtube.com/watch?v=pQyQK739NSQ
http://www.youtube.com/watch?v=mzsEtSie6Rk
http://www.youtube.com/watch?v=MaaFqsAnG-A
http://www.youtube.com/watch?v=9xnEgrKa_mo
Gracias y un saludo
Yo estoy probando las primeras partidas con mi novia y nos parece complicado de ganar el básico con dos jugadores. Es cierto que conseguimos matar a ¿Yig? con el profesor y la psicóloga jartos de hechicos (por loque no gastaban cordura al usarlos), pero vamos, de cerrar portarles suficientes mejro no hablamos.
Pero ¿como jugais en solitario?
¿Con un único personaje y las reglas normales? Me parece muy muy complicado ¿no?
Por cierto, ese personaje con 10 de cordura y 10 de resistencia ¿de que expansion es?
Cita de: calvo en 07 de Diciembre de 2010, 00:52:22
con el profesor y la psicóloga jartos de hechicos (por loque no gastaban cordura al usarlos),
Eso es ta mal hecho, previene puntos de cordura de pérdidas provocadas, los hechizos no cuentan así que si tiene que pagar cordura al utilizarlos.
Con dos personajes es difícil, depende mucho del primigenio que toque, por ejemplo Yig es de los más faciones. Jugando con un unico personaje lo veo casi imposible pero llevar un solo jugador muchos personajes también es una locura, se te pasasn muchas cosas.
Saludos.
Cita de: salpikaespuma en 07 de Diciembre de 2010, 12:43:16
Eso es ta mal hecho, previene puntos de cordura de pérdidas provocadas, los hechizos no cuentan así que si tiene que pagar cordura al utilizarlos.
Con dos personajes es difícil, depende mucho del primigenio que toque, por ejemplo Yig es de los más faciones. Jugando con un unico personaje lo veo casi imposible pero llevar un solo jugador muchos personajes también es una locura, se te pasasn muchas cosas.
Saludos.
Exactamente, me acabo de leer el post de dudas completito y me he llevado un chasco con esto: el profesor pierde cordura. Pero la psicóloga si que puede usar uno "casi" gratis: al recuperar uno de cordura en la fase de mantenimiento, esto te da un poco de margen. ¿Es válido, verdad?
Cita de: calvo en 07 de Diciembre de 2010, 13:13:13
Exactamente, me acabo de leer el post de dudas completito y me he llevado un chasco con esto: el profesor pierde cordura. Pero la psicóloga si que puede usar uno "casi" gratis: al recuperar uno de cordura en la fase de mantenimiento, esto te da un poco de margen. ¿Es válido, verdad?
Eso sí. Lo de Harvey le ha pasado ha mucga gente como a mí ::)
Saludos.
Cita de: calvo en 07 de Diciembre de 2010, 13:13:13
Exactamente, me acabo de leer el post de dudas completito y me he llevado un chasco con esto: el profesor pierde cordura. Pero la psicóloga si que puede usar uno "casi" gratis: al recuperar uno de cordura en la fase de mantenimiento, esto te da un poco de margen. ¿Es válido, verdad?
Exacto, la psicologa es como que no lo pierde porque lo recupera, pero que no sea el ultimo XD.
En cuanto a solitario:
El Arkham no esta nivelado en el caso de los portales cuando son pocos personajes en la mesa, por ahi se deberian aplicar reglas especiales para que sea viable con 1 personaje poder finalizar la partida sin tener que matar al primigenio siempre.
Una regla que se me ocurre es:
4+ Personajes = Jugar normalmente
3 Personajes = 1 turno con carta de mitos, 1 turno sin carta de mitos.
2 Personajes = 1 turno con carta de mitos, 2 turnos sin carta de mitos.
1 Personaje = 1 turno con carta de mitos, 3 turnos sin carta de mitos.
Los turnos sin carta de mitos no serian tan aburridos ya que de por si suceden los eventos, y al ser rapidos serian muy rapidos de realizar.
Lo que yo hice cuando jugue de a 3 jugadores fue dar dos personajes a cada uno, de esta forma aparte de tener mas cosas que se pueden hacer cada turno, el juego es visiblemente mas divertido con mas personajes en la mesa, igual a esto le agregaria un poco de reglas opcionales que aumenten la dificultad.
Acabo de terminar mi primera partida (en solitario) y, como no podía ser de otra manera, el primigenio me ha fulminado :'(. Después de leer las características del ataque del primigenio que me tocó en suerte y las de los demás, me doy cuenta de que realmente es imposible ganarles, al menos en modo solitario y con un único personaje.
Se necesitan más jugadores, o personajes, para que con los modificadores que van decreciendo en cada turno, no te quedes a cero de resistencia o cordura en un santiamén. Supongo que con más jugadores o personajes, las pérdidas de resist. y cordura se van repartiendo entre todos ellos y con un importante factor de suerte, consigan ir reduciendo los marcadores de perdición.
Vamos que con un único personaje nanai de la china.
Piensa que a mas personajes, más exitos necesitas para quitar cada contador de perdición... es muy frustrante cuando juegas 4 digamos, 2 han muerto y los dos que quedan necesitan 4 exitos por culpa de las dos rémoras. ;D ;D
Los primigenios no estan pensados para pegarles, salvo los más cutres como Itaqua o Yig y aún así te pueden dar alguna sorpresa.
Pues peor me lo pones :D. No había caído en la cuenta de que como muera alguno en el camino, encima otro investigador tiene que "suplirle" en los aciertos. De verdad que creo que los primigenios deberían ser algo más asequibles. Es que lo que terminaré por hacer es acabar la partida cuando despierte y ahorrarme el combate, porque la probabilidad de derrotarlo es bajííííísima (salvo que haya alguna carta de hechizo, objeto único o elemento similar que te permita compensar una batalla tan desigual).
Saludos.
Cita de: destroj en 10 de Marzo de 2011, 14:52:31
Pues peor me lo pones :D. No había caído en la cuenta de que como muera alguno en el camino, encima otro investigador tiene que "suplirle" en los aciertos. De verdad que creo que los primigenios deberían ser algo más asequibles. Es que lo que terminaré por hacer es acabar la partida cuando despierte y ahorrarme el combate, porque la probabilidad de derrotarlo es bajííííísima (salvo que haya alguna carta de hechizo, objeto único o elemento similar que te permita compensar una batalla tan desigual).
Saludos.
Creo que esa la idea que tenía el diseñador y muy coherente con los relatos, primigenio= loco o muerto :D, para mí es uno de los muchos aciertos del juego, no es creíble que 4 personas maten a un primigenio a leches, pues menos cuna sola.
Cuando juegues más partidas comprobaras que si se puede tumbar a los primigenios a ostias, hay un buen monton de equipos que hacen la tarea sencilla.
una sola.
Yo siempre digo lo mismo, en el juego original cuando despertaba el primigenio perdías, al igual que ahora ocurre con Azathot.
El diseñador decidió poner una última batalla desesperada en la que tienes remotas posibilidades de ganar, pero nunca es deseable que el primigenio despierte. La idea de que jueges a armarte y pegarle al bicho por que tienes más posibilidades que con los portales es completamente contraria a los relatos, y agradezco que la hayan mantenido.
Cierto.
Algunas personas coincidimos es BGG en que derrotar al primigenio en combate equivale a un empate...
Hay que sellar portales, caballeros... :)
Hola a Tod@s:
La primera regla del Arkham Horror es no dejar que el Primigenio se despierte....
A pesar de eso, en mi primera partida Yig se desperto y lo matamos a ostias, aunque yo fui muerto por él :(
Se podría decir que vencer al primigenio provoca en el grupo la locura definitiva y la degradación del cuerpo.
Cita de: leviatas en 07 de Diciembre de 2010, 13:35:32
En cuanto a solitario:
Una regla que se me ocurre es:
4+ Personajes = Jugar normalmente
3 Personajes = 1 turno con carta de mitos, 1 turno sin carta de mitos.
2 Personajes = 1 turno con carta de mitos, 2 turnos sin carta de mitos.
1 Personaje = 1 turno con carta de mitos, 3 turnos sin carta de mitos.
Al final esto está testeado y equilibra el tema ???
Cita de: oladola en 26 de Julio de 2013, 15:54:37
Al final esto está testeado y equilibra el tema ???
Es evidente que no, el juego sería increiblemente fácil.