Voy a realizar mi primera reseña y para ello he elegido el juego que me han traido los reyes. Dungeon Lords.
Componentes:
Los componentes son muy buenos (trae siete tableros del estilo Agricola o Galaxy Trucker) y al colocar la preparación del juego queda muy vistoso y colorido. A lo mejor se echa en falta un mayor tamaño de los diablillos, y ya por pedir que los aventureros y monstruos fueran miniaturas. ::).
Mecánica del juego:
El juego transcurre durante dos años en las cuatro estaciones del año. El juego consiste en una selección de acciones para construir y ampliar tu mazmorra: desde buscar comida, cavar túneles, cavar oro, contratar diablillos, contratar monstruos, comprar trampas, adquirir haboitaciones o volverte bueno. La gracia es que solo tres jugadores pueden hacer la acción pero siempre se juega con cuatro jugadores (si son 3 hay un no jugador y con dos hay dos no jugadores). Hay siempre dos acciones que cada jugador no puede hacer este turno y así tienes que intuir lo que harán los demás, ya que existe el riesgo de que no puedas hacer tu acción.
Durante esta parte se van asignando los aventureros a tu mazmorra (los más fuertes irán a la mazmorra del jugador más malvado.
Combate: Una vez que se ha construido la mazmorra (contratado trampas, y monstruos) te atacan los aventureros, esta parte es bastante táctica, ya que es complicado evitar que los aventureros te conquisten al menos dos túneles o habitaciones (un túnel es imposible).Esta parte puede recordar a alguien el viaje del Galaxy Trucker, pero aquí eres tu el que decide si le pones trampa, monstruo, por lo que no tienes la sensación de no poder hacer nada. A mi me gustó y creo que recoge la esencia de los juegos de dragones y mazmorras.
El segundo año es mas de lo mismo solo que tanto los monstruos como los aventureros son mucho más fuertes.
- A favor: La temática, se que hay gente que le da igual pero a mi me gusta eso de contratar monstruos y poner trampas, ::) ;).
- La mecánica de selección de ordenes intentando adivinar que harán los demas es muy emocionante.
- Gracias a que las habitaciones y monstruos se cogen al azar en cada turno y la variedad de aventureros me parece rejugable.
- El coste-habilidad está bastante compensado (hay algunos muy poderosos pero demasiado caros de mantener).
En contra:
- El setup es algo largo.
- Si se juega con menos de cuatro jugadores el manejar a los no jugadores ralentiza la partida.
- Esto no se si es algo en contra o algo a favor, siempre parece que necesites una ronda más para hacer la mazmorra lo que le da emoción pero también es frustrante.
- No aporta nada nuevo en cuanto a la mecánica.
Conclusión:
Es un juego que gustó a todos los que lo jugamos, hasta el punto de que alguno se lo quiere comprar también. Para mí es un gran juego que puede que no guste a jugones a los que el tema no le atraiga.
Cuando halla jugado más editare la reseña y no seais muy malos con ella, ya que es la primera que hago.
Gracias por la reseña, breve y concisa.
De todos modos creo que cuando dices que es complicado que los aventureros te conquisten un par de habitaciones o pasillos quieres decir lo contrario. ;) :)
Y cuando dices "menos de dos jugadores" te refieres a "menos de cuatro jugadores" :D
Cita de: thunder_cc en 11 de Enero de 2010, 08:39:56
Gracias por la reseña, breve y concisa.
De todos modos creo que cuando dices que es complicado que los aventureros te conquisten un par de habitaciones o pasillos quieres decir lo contrario. ;) :)
Tienes razón, ahora lo corrijo. ;)
Derguin gracias por la reseña. ;)
Tengo el juego en el punto de mira ya que a mi mujer le gustaba mucho el Dungeon Keeper (PC) y parece que este transmite un poco la sensación del juego de ordenador, ¿es así?.
De todas formas lo sigo con respeto ya que el Galaxy Trucker no nos gustó a ninguno de los jugones familiares (y mira que eso es dificil ;D ). Aunque ya he oido de todo... que los juegos se parecen y que no se parecen, estoy esperando mas opiniones, con lo cual la tuya me ha venido de perlas.
Un saludo ;)
Yo lo tengo sin estrenar, con lo que no se cuál será la sensación que deje jugarlo. Simplemente abriendo la caja y manoseando componentes y reglas te puedo comentar los parecidos con Galaxy Trucker que aprecio:
-Misma estructura global, quicir, fase de construir y fase de comprobar cómo se rompe lo que has construido. Aunque en este caso el nivel de implicación en la fase B del jugador debe ser mayor, no te limitas a ver la nave romperse, sino que el éxito o fracaso de los aventureros depende de cómo juegues tus monstruos y trampas, en lo que Tom Vassel define como puzzle.
-Misma tónica general, en cuanto a que el tema está tratado con sentido del humor, llenando de bromas tanto el reglamento como el diseño gráfico.
Y hasta aquí llego por ahora, cuando lo juegue podré sacar mejores conclusiones. Como ves, creo que el parecido entre ambos juegos pasa más por el envoltorio que por el fondo, aunque mejor que lo diga alguien que haya jugado.
No sé si erigirme en El Caballero del DungeonLords no es otro GalaxyTrucker, aunque me lo estáis pidiendo a gritos...
No deja de ser curioso que todo el mundo busque parecidos entre Galaxy Trucker y Dungeon Lords y nadie diga nada al respecto cuando otros diseñadores de fama sacan un juego nuevo.
Creo que es el eterno sambenito de los hypes. Absolutamente todos los juegos que saca Rosenberg se comparan per se con Agricola, y me temo que lo mismo le va a pasar a partir de ahora a Vlaada.
Cita de: Deinos en 11 de Enero de 2010, 09:06:02
No sé si erigirme en El Caballero del DungeonLords no es otro GalaxyTrucker, aunque me lo estáis pidiendo a gritos...
El problema que le veo yo a que se parezca al Galaxy Trucker es que este no me ha gustado nada de nada... si me hubiera gustado no habría problema alguno ;D
Y gracias por tus comentarios también Thunder_cc son muy útiles.
Yo el problema lo veo en que os obsesionáis con que se parece al Galaxy Trucker.
Habrá que propagar el bulo de que se parece al Through the Ages. ;D ;D
Se parece al Galaxy Trucker como el Colonos de Catán al Twilight Imperium 3.
Ambos hacen el mapa con hexágonos. Además en ambos se tiran dados, se van adquiriendo más recursos según te expandes y los han diseñado personas humanas.
Son juegos idénticos, como os acabo de demostrar.
Y con 2 jugadores, ¿funciona bien? es que eso de manejar 2 jugadores imaginarios, no me convencen mucho.
Cita de: ivicm en 11 de Enero de 2010, 09:47:28
Y con 2 jugadores, ¿funciona bien? es que eso de manejar 2 jugadores imaginarios, no me convencen mucho.
Yo no lo he jugado a 2, pero edubvidal sí, y me comentó que sí que funcionaba bien (es bastante exigente al respecto). A ver si viene por aquí y nos cuenta algo.
Cita de: Maeglor en 11 de Enero de 2010, 09:43:46
Se parece al Galaxy Trucker como el Colonos de Catán al Twilight Imperium 3.
Ambos hacen el mapa con hexágonos. Además en ambos se tiran dados, se van adquiriendo más recursos según te expandes y los han diseñado personas humanas.
Son juegos idénticos, como os acabo de demostrar.
Me acabais de convencer entre todos, so unos argumentos muy contundentes ;D
Fuera de cachondeo.... no estoy obsesionado con que se parezcan, solamente tengo dudas razonables, debido a que no he jugado al juego y no he leido las reglas tampoco... y como algunos lo habían dicho en un principio pues preguntar...
Hay un proberbio chino que dice "Pregunta una cosa y serás tonto cinco minutos... no la preguntes y serás tonto toda tu vida" :D
Graciassss
Yo creo que el principal motivo de esa comparación es porque muchos interesados en comprar el juego no nos convenció la segunda fase del Galaxy Trucker (la de soltar tu nave around the space) y, al menos en mi caso, estaba buscando respuestas a si en Dungeon Lords se seguía teniendo tan poco control en esa segunda fase.
Cita de: ivicm en 11 de Enero de 2010, 09:47:28
Y con 2 jugadores, ¿funciona bien? es que eso de manejar 2 jugadores imaginarios, no me convencen mucho.
Realmente no manejas dos jugadores imaginarios.
El juego tiene una parte importante de colocación de trabajadores, que imagino estará cuidadosamente calculada. Lo de manejar a jugadores imaginarios realmente se traduce en tapar huecos para que sigan existiendo las mismas dificultades que en partidas de 4. Lo que sucede es que hay cosas que se ponen al azar y algunas otras las decides tú, pero en ese caso siempre es a tu beneficio.
Cita de: Deinos en 11 de Enero de 2010, 09:48:26
Yo no lo he jugado a 2, pero edubvidal sí, y me comentó que sí que funcionaba bien (es bastante exigente al respecto). A ver si viene por aquí y nos cuenta algo.
Esperaremos a ver que nos cuenta, por la verdad que el juego me llama bastante
Por otro lado, se puede encontrar en algún lado en reglamento en español, para echarle un vistazo...
En la primera fase construyes tu dungeon y compras trampas y monstruos. Pero simplemente eso, los compras. En la segunda, siguiendo unas reglas sencillas de movimiento de aventureros, tienes que decidir en cada momento en qué orden les tiras las trampas y les sueltas a tus bichos. Vamos, decisiones sí que tomas que influyen claramente en el rendimiento de tu dungeon frente a peligros externos. De hecho, por los ejemplos del manual, una trampa lanzada a destiempo puede suponer perder una o dos habitaciones más o menos. Con lo que si juegas con una empanada mental puedes destrozar un dungeon bien hecho. Ahora, por lo que veo, como no lo construyas bien te zurran sí o sí.
De lo que se queja Tom Vassel en esa fase no es de la ausencia de control, sino de que le parece un puzzle y no le deja sensación de estar en un dungeon. Pero eso es taaaan subjetivo.
Cita de: Deinos en 11 de Enero de 2010, 09:48:26
Yo no lo he jugado a 2, pero edubvidal sí.
Aquí estoy. ;)
Es muy bueno a dos. Aún no lo he jugado a tres o cuatro jugadores, pero a dos funciona perfectamente. (Llevamos seis partidas en nueve días. ::)) Como dice thunder_cc sólo eliges una carta para tu jugador imaginario de tres posibles. Esa carta la elegirás para beneficiarte o para molestar al contrario.
Aprovecho para contradecir una opinión que leí hace tiempo y que me resultó demasiado tajante "a priori". Y es esa que dice que a la hora de elegir cartas es TODO AZAHAR: está claro que puedes quedarte sin hacer alguna acción pero también está claro que si no la haces es porque te has arriesgado al intentar conseguirla. Hay suficiente información encima de la mesa como para saber a lo que optas en el turno o no. Y es esa tensión la que le da gracia al juego: "irá a por oro este turno, o preferirá contratar monstruos. No tiene muchos túneles, seguro que cava nuevos. Me arriesgo, no me arriesgo,..."
Y la fase de "llegada de héroes" es MUY tensa. Hay decisiones MUY importantes. :'( Siempre debes tener en cuenta la fátiga (que es el daño que se produce al final de cada combate). Esta fatiga dañará más o menos a los héroes y por lo tanto es un daño con el que debes contar para poder eliminarlos en el momento adecuado porque puede pasarte que gastes tus monstruos y trampas sin haber matado a todos tus héroes y que un héroe, él solito, te conquiste cuatro túneles (o aún peor, alguna habitación que hayas construido). :'(
Pues a mi m gusta el Galaxy Truckers! pero claro miras al Dungeon Lord de reojo pensando..."y si es igual q el galaxy Truckers"? q aunque guste, no quieres tener juegos iguales...
El caso sq la reseña (q esta muy bien) aclara la mecanica del juego y se puede ver que no es para nada parecido al GT.
El tema de ir eligiendo acciones y sobretodo poder tomar desiciones cuando llegan los aventureros lo demuestran.
Sin embargo, no me gusta nada eso de que en el juego a 2 o 3 exista el concepto de "jugador imaginario"... Parece que hicieron un sistema solido para 4 jugadores, y luego la solucion rapida q le dieron para jugar menos players, fue la de "jugador imaginario"...:S
Pero bueno, tengo q leer el reglamento cm siempre xa animarme a comprarlo, pero d momento tiene muxos puntos :)
Cita de: edubvidal en 11 de Enero de 2010, 10:12:28
Aquí estoy. ;)
Es muy bueno a dos. Aún no lo he jugado a tres o cuatro jugadores, pero a dos funciona perfectamente. (Llevamos seis partidas en nueve días. ::)) Como dice thunder_cc sólo eliges una carta para tu jugador imaginario de tres posibles. Esa carta la elegirás para beneficiarte o para molestar al contrario.
Aprovecho para contradecir una opinión que leí hace tiempo y que me resultó demasiado tajante "a priori". Y es esa que dice que a la hora de elegir cartas es TODO AZAHAR: está claro que puedes quedarte sin hacer alguna acción pero también está claro que si no la haces es porque te has arriesgado al intentar conseguirla. Hay suficiente información encima de la mesa como para saber a lo que optas en el turno o no. Y es esa tensión la que le da gracia al juego: "irá a por oro este turno, o preferirá contratar monstruos. No tiene muchos túneles, seguro que cava nuevos. Me arriesgo, no me arriesgo,..."
Y la fase de "llegada de héroes" es MUY tensa. Hay decisiones MUY importantes. :'( Siempre debes tener en cuenta la fátiga (que es el daño que se produce al final de cada combate). Esta fatiga dañará más o menos a los héroes y por lo tanto es un daño con el que debes contar para poder eliminarlos en el momento adecuado porque puede pasarte que gastes tus monstruos y trampas sin haber matado a todos tus héroes y que un héroe, él solito, te conquiste cuatro túneles (o aún peor, alguna habitación que hayas construido). :'(
A mi a dos se me hace aparatoso tener que lelvar el imaginario. Es uno de los pocos juegos que prefiero jugarlo a 4 en vez de a 2 (normalmente me gustan mas los juegos a 2).
A mi me gusta un poco más el galaxy trucker, aunque lo mismo, me gusta mas la fase 1 que la 2. Aquí, aunque también me gusta el juego, me pasa más al reves, la fase de puzzle me gusta mas que la primera parte xD
Un 7 para mi (igual que Galaxy trucker, aunque si tuviera que elegir me quedaba con Galaxy trucker porque para lo que es, es mas sencillo).
Es algo aparatoso jugar a dos pero funciona bastante bien, de verdad que el juego no es un Galaxy Trucker fantástico, la construcción no es coger piezas e irlas colocando sino una serie de acciones en plan Caylus en la que vas desarrollando tu mazmorra. Y la fase de combate no es como el viaje, es muy táctico y una mala decisión trae muy malas consecuencias. A pesar de a mi me gusta mucho el Galaxy Trucker este es mucho m´ñas profundo y rejugable. ;D
Gracias por la reseña derguin, creo que resume bastante bien el juego.
Dicho esto, yo creo que en lo único que se parece el juego al Galaxy Trucker es que está hecha en plan de humor, si se parece a un juego es al Agricola, porque primero debes construir tu dungeon y para ello tienes turnos limitados, y los otros jugadores te pueden pisar acciones que tu deseabas realizar. Despues el combate no se parece en nada, tu tienes que matar a tus aventureros con las trampas y los monstruos que has acumulado en la fase anterior. A mi el juego me ha encantado y se ha colocado entre mis favotiros.
Cita de: Valdemaras en 11 de Enero de 2010, 08:47:22
Derguin gracias por la reseña. ;)
Tengo el juego en el punto de mira ya que a mi mujer le gustaba mucho el Dungeon Keeper (PC) y parece que este transmite un poco la sensación del juego de ordenador, ¿es así?.
De todas formas lo sigo con respeto ya que el Galaxy Trucker no nos gustó a ninguno de los jugones familiares (y mira que eso es dificil ;D ). Aunque ya he oido de todo... que los juegos se parecen y que no se parecen, estoy esperando mas opiniones, con lo cual la tuya me ha venido de perlas.
Un saludo ;)
La verdad es que tiene facil solución, un día quedamos, lo pruebas y así no hay posibles decepciones. ;D
Haber si es verdad...... ;)
Me apunto la propuesta en la agenda.
A ver... que se parece yo creo que es indicutible, al menos lo que es la mecanica de dos fases, construcción y resolución (o destrucción...) También podriamos decir que se parece a Space Alert...
Pero los parecidos quedan ahí. La primera fase es mucho más de gamer que la del Galaxy Trucker, donde el tiempo real no da mucho tiempo a pensar. Y la segunda fase... pues que decir, en Galaxy Trucker miras, mientras que aquí controlas todo lo que pasa, aunque las opciones sean limitadas. He jugado a los dos y en principio... me quedo con los dos :P
Ahora en serio... me parece un gran juego. Es cierto que la segunda parte es un poco puzzle y esa creo que es la gracia, saber optimizar lo poco que tengas. Además, el hecho de poder intentar elegir los heroes, ajustando tu malometro, ver los hechizos que vienen (o no...) y otra serie de detalles, dotan a Dungeon Lords de algo que en Galaxy Trucker desde luego que no tienes: control.
Yo pondría un pro y un contra mas
Pro: Muy facil de jugar (aunque hay muchas fasecitas, todo se controla bastante bien con tdos los tableros que hay)
Contra: Horrible de explicar. Hay quien se queja de la mala estructuracion del manual (Creo que Tom Vassel es uno de ellos) Pero es que realmente es un juego muy dificil de explicar. Tiene muchas cosas y todas son importantes. Si a eso le sumas que luego, una vez explicado, es facil de jugar, resulta muy frustrante.
No se que rejugabilidad tendrá a largo plazo, pero desde luego he de decir que las partidas que he jugado, de momento, me han parecido divertidisimas y muy distintas. Muy recomendable.
Y ya preguntando...... ¿alguien sabe si lo van a sacar en la lengua de Cervantes? ;D
Lleva ya publicado en español unas semanas... por Homoludicus
Ya esta disponible en castellano, editado por homoludicus.
Respecto al parecido nada nuevo que comentar. A mi me parece que esta pensado para cuatro y para dos, y para tres tiene un apaño. A mi tampoco me convence el tema del player imaginario pero weno..
de todos modos, llevo 6 dias currandome una reseña, asi que igual la publico con mis impresiones.
Breve reseña pero efectiva, lástima que estas navidades han caido dos juegos ya, y este se quedará por ahora en la lista de pendientes, que todos no podían ser. ::)
Cita de: dalila en 13 de Enero de 2010, 19:29:51
HOLA OYES LA VERDAD ES LA PRIMERA VES QUE ENTRO EN EN ESTE FORO ME PODRIAS DAR ALGUN CONSEJO O AYUDA PARA TENER JUEGOS DE MESA AKA DONDE VIVO NO VENDEN MAS QUE LOS TIPICOS
ATTE DAL :o
Creo que deberías leerte las normas del foro antes de postear ;)
Unas cuantas preguntillas para los que teneis/habeis catado el juego:
- ¿ Requiere mucha "mesa" para por ejemplo una partida a 3 jugadores? quiero decir con esto si se necesita de una mesa xxl para jugar en condiciones..
_ Se va mucho tiempo en explicar las reglas? ¿Tan numerosas o dificiles son...?
- ¿Cual esta siendo la duración aproximada de las partidas?
Gracias ;)
Buenas! A tus preguntas angel:
- No, no se necesita mucha mesa, si te apañas bien... Se supone que todos los componentes se pueden situar encima de los tableros, con lo que en realidad con una mesa normal, no pequeña, puede caber. Una mesa estandar de 80x80 un poco justa, pero cabe.
- La explicacion si que lleva media horita. No es un juego dificil, pero como decia mas arriba, un poco coñazo de explicar
- Las partidas, sabiendo jugar, y si nmucho analisis paralisis, en hora y media se ventilan bien.
Dalila: bienvenida el foro lo primero. Como te han dicho por ahi leete un poco las normas e investiga, que tienes muchisimas recomendaciones por ahi :)
Saludos
Cita de: angel3233 en 13 de Enero de 2010, 23:29:03
Unas cuantas preguntillas para los que teneis/habeis catado el juego:
- ¿ Requiere mucha "mesa" para por ejemplo una partida a 3 jugadores? quiero decir con esto si se necesita de una mesa xxl para jugar en condiciones..
Dejemoslo en xl ;)
Cita de: angel3233 en 13 de Enero de 2010, 23:29:03
- Se va mucho tiempo en explicar las reglas? ¿Tan numerosas o dificiles son...?
Si, miles de detalles.
Cita de: angel3233 en 13 de Enero de 2010, 23:29:03
- ¿Cual esta siendo la duración aproximada de las partidas?
Una hora y media tirando a las dos (con jugadores experimentados)
Por fin lo tengo, y ya he podido jugar, a dos jugadores pues nos podía el ansia de probarlo. Nos encantó a mi hermano y a mí y eso que a dos jugadores claramente pierde parte de la gracia del juego ya que muchas de las posibles acciones se colocan al azar.
Estupenda edición, la traducción del manual está muy bien, las reglas aunque larguitas se entienden a la primera. Debido a que es un juego de secuencias, no es necesario explicar todas las reglas, es mejor empezar una partida dando unas nociones y el juego funciona solo. Me recuerda un poco al Kingsburg, mezclado con el Agricola.
Los combates me encantan, muy divertidos.
Estoy deseando probarlo a 4 jugadores ya, pero estoy muy contento de la compra y creo que ha cubierto de pleno mis expectativas, ahora solo espero que le guste a mi novia tambien para poder exprimirlo al máximo.
Hoy lo hemos probado en mi grupo y nos ha gustado mucho en la típica primera partida de aprendizaje. Mucho más sesudo de lo que me imaginaba por la temática y el aspecto general del juego, el tema muy bien incorporado, y grandes componentes.
Coincido con lo que comentan más arriba sobre el azar de las acciones. Si te qeudas sin hacer una acción es porque arriesgas o especulas, siempre tienes opciones seguras que harás sí o sí.
Lo dicho, de momento ha gustado... a ver si echamos algunas partidas más para dar una opinión más fundada.
Saludos!
Cita de: dariodorado en 12 de Enero de 2010, 14:20:50 llevo 6 dias currandome una reseña, asi que igual la publico con mis impresiones.
Pues la espero a ver que este juego creo que entraria bien en mi grupo de juego. ;)
A mi también me ha caído estas navidades y he de decir que el espíritu Dungeon Keeper es total, desde el planteamiento a los monstruos. Obviamente en la temática y el aspecto también ha recibido influencia del Overlord.
En cuanto a juego: no me parece muy complicado de jugar ni tampoco de explicar, aunque el formato de las reglas es inusual, su lectura es divertida y la forma de explicar me parece apropiado... con los juegos nuevos siempre hay que echarle algo de paciencia a la lectura. Además incluye consejos específicos para explicar las reglas, que ya es de agradecer. Al final si, entiendes que es sólo seguir las instrucciones de los iconos del marcador de progreso, no es tan traumático (pensemos por ejemplo en explicar las reglas de Twilight Imperium, cosa que hay que hacer en cada puñetera partida, porque nunca jugamos los mismos).
Lo que sí es es estratégico y divertido. De negativo le veo el papel de color que han empleado para las fichas: mi torpeza natural ha dejado algunas ya tocadas de inicio y me parece que las que están bien no van a tener una gran durabilidad. El resto de componentes, de coña: figuritas de diablillos y cubitos de sangre harán las delicias de trolls y duendes por igual :)
Sobre si se parece a Galaxy Trucker no puedo opinar porque no lo he probado. En cuanto al juego de dos jugadores... en casa no nos pudimos resistir a emular una partida a 4 entre mi novia y yo. Si le echas neutralidad y no usas un jugador como títere y el otro como ganador, funciona igual de bien que con 4 de verdad.
En suma: muy recomendable!