Gracias a Mario Águila he conocido este juego através de uno de sus vídeos. Me pareció interesante por su sencillez y probé a jugarlo sobre un tablero de ajedrez confirmando mi primera impresión. Es entretenido, curioso, sencillo y bastante realista en las sensaciones que produce. Por ello me he dibujado un tablero mejor que dejo aquí por si a alguien le va bien. Está hecho para ser impreso en A3y para jugar basta con tener monedas o billetes, diez fichas de 4 colores y catorce de un quinto color, preferiblemente amarillas para que sean japoneses, como indica con humor Mario.
Las reglas están en inglés en la página de Mario (fotosmontt.com/juegos) y no vale la pena traducirlas por lo simples que son. Además, en la misma página hay una ayuda-resumen en español que va muy bien.
Espero que os sirva.
Aclaro los ficheros:
Hay una serie en A3 y otra en dos A4 además hay una serie de colores discretos para que se puedan asemajar a las fichas que cada uno encuentre y otra de colorines tipo parchís más bien feos pero muy claros.
Descarga desde Box.net
http://www.box.net/shared/hmgbcui7tv
(https://cf.geekdo-images.com/images/pic1119.jpg)
(http://images20.fotki.com/v380/photos/8/841391/3807180/tablerohechizomarra-vi.jpg?1168440453)
COLORINES:
(http://images19.fotki.com/v365/photos/8/841391/3807180/MARRACOLORINES-vi.jpg?1168727459)
Genial el tablero, aunque los colores me confunden un poco, al compararlos con los del original. Pero el resultado es el mismo.
Las pérgolas, fuentes o lo que sea que está en cada entrada debieras ponerlas en un color un poco distinto. Tal vez un gris más oscuro, para distingirlas de las otras. Son las que se deben rellenar al final de un turno (ojo: un jugador puede solo rellenar una, aunque existan otras vacías).
OTROS COMPONENTES:
-Los indicadores de cada jugador que demuestran el dominio sobre cada puesto (6 por cada jugador).
-El indicador de turno y que sirve para subastar. Puede servir cualquier ficha de madera de otro juego o, para hacerlo igual que el original, una piedra de vidrio.
Dato: ojo con los japoneses y sus tiendas favoritas!
Al 3º-4º juego ya se entiende mejor el valor de las tiendas y las mejores ubicaciones. Y se entiende mejor que puedo ganar $$$ ayudando a otros a ganar $$$. Hay que sacar bien las cuentas!
La video-reseña que enseña las reglas del juego está en http://tinyurl.com/y72kyl (http://tinyurl.com/y72kyl)
Muchas gracias Arracataflán por el tablero, aunque, como el color de los puestos ha de coincidir con el de los peones (turistas) va a ser un poco difícil encontrar componentes de esos colores.
¿Qué tipo de billetes se usan y cuantos hay?
Hola, Mario.
Pensé que como quien jugara con ese tablero tampoco tendría las fichas del mismo color, era preferible usar unos colores menos definidos para adaptarlos a lo que cada uno tenga. Pero si la gente lo necesita tipo parchís, una vez hecho éste, lo cambio en un tris tras.
Y lo de las fuentes de las puertas, como están en las puertas se identifican fácilmente. Ya que no iba a reproducir un bazar de verdad intenté hacerlo esquemático pero quye quedara bien. Pensé si ponerle pavimentos y por este motivo lo abandoné también.
Un saludo.
Dingolon:
Sobre lo del dinero, si miras las reglas te sale fácil por que yo no las tengo delante ahora.
DINERO:
No he contado los billetes que trae (ni las reglas en inglés traducidas lo indican). Se puede usar fichas de póker de $25, $50, $100, $500
Al inicio cada jugador recibe $1.200 (mil doscientos).
Yo he ganado con $7.000 al finalizar el juego. ;D
Normalmente se gana con 4 o 5 mil (me imagino que al final, entre todos, alrededor de $12.000).
Las subastas exigen incrementos de $25. Una tienda debe empezar a rematarse al menos en $100.
Las reglas recomiendan esta repartición de dinero a cada jugador: $1200 (1 x $500, 2 x $200, 2 x $100, 4 x $25).
Cita de: Arracataflán en 10 de Enero de 2007, 17:14:43
Pensé que como quien jugara con ese tablero tampoco tendría las fichas del mismo color, era preferible usar unos colores menos definidos para adaptarlos a lo que cada uno tenga. Pero si la gente lo necesita tipo parchís, una vez hecho éste, lo cambio en un tris tras.
Colores básicos facilitan el encontrar los "turistas" (fichas de otros juegos).
-Amarillo
-Rojo
-Azul
-Verde
-Azul
-Lila (no muy básico, pero podría reemplazarse ¿por algún marrón, como en el tablero?)
Muchas gracias, Mario. Estoy mirando la posibilidad de poder hacerme mi propio Marracash con el tablero de Arracataflán y los componentes del Power Grid. Creo que dividiendo todas las cantidades por 25 será posible. Ya os contaré.
Cita de: marioaguila en 10 de Enero de 2007, 17:30:02
Cita de: Arracataflán en 10 de Enero de 2007, 17:14:43
Pensé que como quien jugara con ese tablero tampoco tendría las fichas del mismo color, era preferible usar unos colores menos definidos para adaptarlos a lo que cada uno tenga. Pero si la gente lo necesita tipo parchís, una vez hecho éste, lo cambio en un tris tras.
Colores básicos facilitan el encontrar los "turistas" (fichas de otros juegos).
-Amarillo
-Rojo
-Azul
-Verde
-Azul
-Lila (no muy básico, pero podría reemplazarse ¿por algún marrón, como en el tablero?)
Sería un detallazo por tu parte cambiar los colores (el lila o el café son perfectos ambos, pon el que mejor te venga) :D
Cita de: Dingolon en 10 de Enero de 2007, 17:34:09
Sería un detallazo por tu parte cambiar los colores (el lila o el café son perfectos ambos, pon el que mejor te venga) :D
Lo ideal sería consultar a los compañeros con problemas de daltonismo que colores pondrían para que puedean distinguirlos adecuadamente.
Otra cosilla, al generar el PDF ¿podrías ademas de la versión para imprimir en A3 hacer un archivo, con el mapa del mismo tamaño, pero para ser impreso en dos A4?
Un saludo.
Las reglas en alemán tampoco traen el detalle exacto de la cantidad de billetes de cada denominación.
Así que los he contado:
25x$25 -----> $625
12x$100-----> $1.200
25x$200-----> $5.000
25x$500----->$12.500
TOTAL: $19.325.-
Muchas gracias, Mario. Ahora estoy seguro de que, si se dividen las cantidades entre 25 se puede utilizar el dinero del Power Grid (hay más que suficiente).
Marchando los pedidos:
Tablero A3 de colorines parchís+viloleta
Dividir el tablero que está en dos partes imprimibles en A4
¿Es así?
No me importa hacerlo pero si hubiera alguna petición más que aproveche para hacerla ahora. Con un poco de suerte mañana lo puedo subir.
Subo el tablero en A4 y el de colorines.
Aprovecho para decir que Shogun tiene fichas de cinco colores de tamaño pequeño que se adaptan bastante bien al tablero. Además tiene otros marcadores que pueden usarse para señalar la propiedad de las tiendas con lo que el juego queda completo con el dinero. También los Risk antiguos tenían cubitos pequeños de hasta seis colores.
Un saludo.
Subidos todos los tableros. Los tenéis en el primer mensaje.
He dejado el primero de todos, y he añadido los 3 nuevos.
Sobre el dinero, la solución de dividir entre 25 todas las cantidades me parece que funciona bastante bien para así poder utilizar el dinero de otros juegos como el Power Grid, aunque he decidido que mejor utilizaré las distintas monedas de céntimos de euro (más fáciles de encontrar y manejar).
1 céntimo de euro = 1 dirham (dh). Así, la tabla de conversiones sería la siguiente:
- Cada jugador, al comienzo de la partida, recibe 48 dh
- La puja mínima en la subasta de un puesto es 4 dh
- La comisión del subastador es de 4 dh si el precio del remate ha sido 20 dh o menos ó de 8 dh si es mayor.
- El turista que entra en una tienda genera los siguientes ingresos: 1º-4dh, 2º-8dh, 3º-12dh, 4º-16dh, 5º ó más-20dh.
- La comisión del guía turístico es de 2dh por turista si reporta unos ingresos de 12dh o menos ó de 4dh si son mayores.
- En una subasta la puja del anterior habrá que superarla, al menos, en 1dh.
No sé si resultará muy lioso, pero así al menos me ahorraré el tener que hacerme el dinero.
Muchas gracias por los tableros ;)
Dingolon, no puedo creer que no tengas un Monopoly al que pedirle prestados los billetes o unas fichas de ruleta o póker.
Créetelo. De lo contrario no hubiese hecho la conversión que he hecho.
Por cierto, el tablero de colorines A-3 lo imprimo, pero me sale en tamaño A_4 ¿Qué hay que hacer para que salga a tamaño A-3?
Cita de: Dingolon en 11 de Enero de 2007, 15:38:15
Por cierto, el tablero de colorines A-3 lo imprimo, pero me sale en tamaño A_4 ¿Qué hay que hacer para que salga a tamaño A-3?
Fijate en el escalado de página que no lo tengas reducir a los márgenes de la impresora.
Tienes que tener el escalado como ninguno. E imprimirlo en A4 (propiedades - configuración PDF de Adobe - Tamaño pág. de PDF = A3). Fijate en la previsualización que salga bien.
Cita de: Dingolon en 11 de Enero de 2007, 15:34:59
Créetelo. De lo contrario no hubiese hecho la conversión que he hecho.
Pues te aconsejo uns fichas de ruleta urgentes (que son mucho más baratas que las de póker). En los famosos grandes almacenes, en la sección de "souvenirs", donde tienen insignias del Madrid o del Barcelona y recuerdos locales sulen tener unos sacos de 300 fichas por 10€.
Y lo del escalado, espero que lo resuelvas con Wkr. Si no, dímelo y te lo mando expresamente como te haga falta.
Acabo de subir la parte 1/3 de la sesión de anoche de Marracash.
(http://www.dropshots.com/photos/210268/20070111/074445.jpg) (//http://)
http://www.dropshots.com/videolink.php?userid=210268&cdate=20070111&ctime=074445&showVideo=1
Cita de: Arracataflán en 11 de Enero de 2007, 16:20:07
Cita de: Dingolon en 11 de Enero de 2007, 15:34:59
Créetelo. De lo contrario no hubiese hecho la conversión que he hecho.
Pues te aconsejo uns fichas de ruleta urgentes (que son mucho más baratas que las de póker). En los famosos grandes almacenes, en la sección de "souvenirs", donde tienen insignias del Madrid o del Barcelona y recuerdos locales sulen tener unos sacos de 300 fichas por 10€.
Y lo del escalado, espero que lo resuelvas con Wkr. Si no, dímelo y te lo mando expresamente como te haga falta.
Vale, gracias. Era lo que decía Wkr, aunque luego le ha dado a imprimir y me ha salido lo que le ha dado la gana. He tenido que hacerlo imprimiendo sólo 'vista actual'. Me da la impresión de que no los puestos van a ser muy realistas (angostos y agobiantes, de esos en los que te metes tres y el tendero y ya no puedes resiprar) :D
Por enésima vez, gracias.
P.D Ya miraré lo de las fichas de ruleta, pero suelo curiosear bastante en Carrefour y no he visto.
Cita de: Dingolon en 11 de Enero de 2007, 17:01:11
P.D Ya miraré lo de las fichas de ruleta, pero suelo curiosear bastante en Carrefour y no he visto.
Se refería al ECI. Si te sirve de algo hasta en los chinos he visto fichas de poquer de plástico cutre. Por 4,5 euros 100 fichas y una baraja en una lata.
Video-sesión completo en http://tinyurl.com/y5qbqf (http://tinyurl.com/y5qbqf)
Cita de: Wkr en 11 de Enero de 2007, 17:03:31
Cita de: Dingolon en 11 de Enero de 2007, 17:01:11
P.D Ya miraré lo de las fichas de ruleta, pero suelo curiosear bastante en Carrefour y no he visto.
Se refería al ECI. Si te sirve de algo hasta en los chinos he visto fichas de poquer de plástico cutre. Por 4,5 euros 100 fichas y una baraja en una lata.
Qué va, mucho más pijo, me refería a El Corte Inglés en la sección de "souvenirs". Supongo que también las habrá en otros sitios pero ahí las ha habido siempre y de muchos tipos. En Casa también tienen piedras de colores que valen como fichas para otros juegos y salen como a dos euros por cada cien.
Ya he terminado de hacerme el tablero. Con unas cuantas cosas de mi cosecha no ha quedado mal del todo. A ver si mañana puedo jugar. Si gusta, ya lo perfeccionaré. He estado pensando que en lugar de llamarlo 'Marracash' igual lo presento a mis amigos como 'Chaouen'. Les resultará más familiar y atractivo ¿Adivinais qué se vende en la mayoría de los puestos del zoco de Chaouen?
Cita de: Wkr en 11 de Enero de 2007, 17:03:31
[Se refería al ECI. Si te sirve de algo hasta en los chinos he visto fichas de poquer de plástico cutre. Por 4,5 euros 100 fichas y una baraja en una lata.
Luego me di cuenta de lo que significaba ECI.
Aviso: falta una fuente/plazoleta en el tablero de colorines, la que está al lado de una de las casillas que no entran en juego
Tienes toda la razón, en el primer tablero y en el colorines ( me imagino que en los otros también), falta esa fuente.
Y eso repercute en el juego, porque sin esa fuente, desde la puerta superior se llega en un triz, de una, a la tienda amarilla...con una gran ventaja para ésta. Demasiada ventaja para ella.
Este error es importante.
Acabo de ver vuestros mensajes. Lo cambiaré mañana, vale?
De acuerdo. Por mí no hay prisa, porque la dibujé a mano. A ver si monto el tablero completo y le hago una foto para que veas cómo me ha quedado.
Ya están corregidos, gracias por la corrección.
Subidos de nuevo los tableros con la errata de la fuente solucionada.
Aquí teneis a mi criatura :)
(http://img160.imageshack.us/img160/4328/p1010006gx0.jpg)
(http://img412.imageshack.us/img412/7479/p1010010rb0.jpg)
La base es el tablero de Arracataflan (muchísimas gracias por enésima vez). Decidí 'encalar' las calles, como están en Chaouen, de modo que no sólo hice desaparecer las líneas, sino que ahora las calles tienen relieve. El dinero, como véis, son céntimos de euro, porque utilizaré la conversión que adelanté en otro post. En lugar de carteles con nombres, utilizaré camellos de cuatro colores. Las palmeras y camellos son del 'A través del desierto'. Las fichas de turistas son distribuidoras de energía del Funkenschlag. El dinero ha salido de mi bote de céntimos (unos 7€ en monedas de 20,10,5,2 y 1 céntimo). La piedra de subasta es de los chinos.
Hacer un juego casero no tiene precio. :D
Eso es lo que se llama una mejora. Yo es que soy más conceptual. (Para hacerme el interesante)
Realmente es una creatura....el planeta de los camellos.
No entendí lo de las palmeras....¿será que van de la mano con los camellos?
Por fin probe este juego y me ha gustado mucho, un rollo subastas y mover clientes que crea bastante tension.
Os dejo el tablero que utilice plagie yo para jugarlo con las fichas del puerto rico:
(http://img267.imageshack.us/img267/4283/toldillos.jpg)
Muy bueno negroscuro. Yo tengo el juego y a decir verdad tu tablero es mucho más bonito y claro.
gracias :D lo cierto es que me lo makeo retoco un amiguete porque yo de photoshop ni idea.
Si alguien lo quiere se lo paso.
Buenas Negroscuro, si lo pudieras subir te lo agradecería.
Saludos
Jose Luis
Ahi esta, que lo disfruteis:
tablero Marracash (http://www.box.net/shared/p8zgbap7az)
Muchas gracias negroscuro :D
A mandar hombre ;)
negroscuro... te voy a echar a los abogados encima, que lo tengo con Copyright :P
http://www.labsk.net/index.php?topic=23897.msg298698#msg298698
El tablero lo diseñe yo para usarlo con los peones del abaccus esos de la bolsa de 100 a 4 duros, lo unico que se necesitan 4 peones amarillos de mas.
Iba a decir que espero que os guste, pero ya veo que si :D, aunque mi diseño era mas colorista que ese del puerto rico, dios que grima de colores.
Un abrazo.
Por cierto negroscuro, conoces ya la tienda Mi tesoro en Moratalaz???
Pues mi enohorabuena Alferez, porque es chulisimo ;)
A mi me lo apaño un colega con los colores de las fichas del puerto rico para poder usarlo porque tenia por ahi un monton de fichas en esos colores pero efestivamente el diseño lo piye en bgg creo recordar.
Bueno, pues mis disculpas, aqui las filicitaciones para el compañero Alferez.
Mmmh pues no la conozco, pero leches tengo muchas ganas de ir, lo malo es que siendo mi barrio de toda la vida pues resulta que me he mudado hace 4 meses y ya no vivo alli y ahora me da pereza ir... pero bueno como esta muy cerca de la casa de mis viejos supongo que algun dia me dejare caer a echar un vistazo, es mas, si alguien monta quedada alli facil que me apunte.
Tu ya la viste? que tal? solo oigo cosas buenas sobre ella.
Me alegra que te guste el tablero, la verdad es que el uego me parecio un P&P directo, ya que el tablero original deja muuuuucho que desear.
La tienda la verdad es que esta chula, tiene su neverita con botes por si te apetece tomarte algo y cosas de picoteo y las mesas que tiene se pueden estirar para ampliarlas lo cual es de agradecer en esas partidas a cosas enormes.
Pensada para hacer quedadas alli y Juan el chaval que la lleva dice que no le importa quedarse para cerrar mas tarde si se esta en plena partida lo cual se agradece.
A mi me gusta mucho la predisposicion que tienen y la verdad es que para llevar nosotros los juegos tampoco necesitamos una ludoteca como tal y en ultimo caso tienen juegos abiertos para enseñarlos y no creo que les cueste dejarnoslos para una partida.
Aparcar la verdad es que ya sabes como es el barrio :D pero siempre lo puedes dejar en doble fila en la puerta :) si te ves muy apurado, aunque con el aparcamiento que tiene al lado no creo que sea problematico y el metro a tiro de piedra.
Bueno, cierro el pico ya, porque parece que la tienda es mia y todo :D
Un abrazo gentes.