Que sabeis de la traducción de este excelente juego HELLENES de GMT,
se ha traducido ya!
alguien sabe algo!
enric
quizá no es el sitio. Pero ya que lo has traducido y has jugado al AThenes&Sparta ¿son tan parecidos?
Cita de: Lev Mishkin en 14 de Febrero de 2010, 01:07:28
quizá no es el sitio. Pero ya que lo has traducido y has jugado al AThenes&Sparta ¿son tan parecidos?
El Hellenes es la versión bien terminada del Atenas, con todas las cagadas y agujeros de relas y fallos de diseño bien hechos.
Eso pienso, creo que es un juego que si esta pulido, puede dar mucho de si, Greg Besinque es un diseñador de primera, dentro de su tema (wargames de bloques de madera), recordemos el Rommel in the Desert, y el Frente East y West. Tu ya lo sabes Lev, que tuvimos la oportunidad de jugar un Med Front aquí en Barcelona, lo bien que funcionaba el juego.
Entiendo a los que caimos o caen en la tentación de Athenes y Sparta, y lo probaron, ya no les queda ganas de probar este Hellenes. Athenes era un juego inacabado sin ningún tipo de profundidad o particularidad que resaltase en nada. Hellenes es otra cosa
Espero ansioso esta traducción, proyecto... ya que es un juego que prepararia ya
enric
Cita de: ega en 14 de Febrero de 2010, 02:09:22
Eso pienso, creo que es un juego que si esta pulido, puede dar mucho de si, Greg Besinque es un diseñador de primera, dentro de su tema (wargames de bloques de madera), recordemos el Rommel in the Desert, y el Frente East y West. Tu ya lo sabes Lev, que tuvimos la oportunidad de jugar un Med Front aquí en Barcelona, lo bien que funcionaba el juego.
En realidad, ambos son el mismo juego, y ambos son originalmente de Craig Besinque.
Abandonó el proyecto con Columbia por diferencias en cuanto a diseño del juego, número de páginas en el manual y algunos aspectos como el sistema de cartas. Los de Columbia (los hermanos Dagliesh) decidieron terminar ese proyecto y presentarlo en su línea de juegos de bloques sencillos: Richard III, Crusader Rex, HotS, etc.
Besinque siguió puliendo el juego y llevó el proyecto a GMT donde finalmente aparece. Por tanto, el origen del juego es el mismo, y el remate final es bastante diferente, que hace del Athenas un juego fallido y del Hellenes aparentemente (sólo he jugado una vez) un juego, al menos, bien acabado y jugable.
Proyecto mgj y yo le hemos dado al primer escenario unas 6 veces. El juego es MUCHO MEJOR que el Atenas y Esparta. No hay duda.
Es cierto que el primer escenario está algo desequilibrado en favor de los espartanos y que habría que hacer algunas consideraciones tácticas y de puntuación para que el juego esté más equilibrado... pero como juego es mucho mejor, más interesante, mejor diseñado, más elegante y MUCHISIMO MAS PROFUNDO que el Atenas y Esparta. Vale la pena gastar unos eurillos en este juego (si te gustan los bloques, claro). Vale la pena. Terminará convirtiéndose en un clásico.
En realidad, no se parecen ni en el mapa. Lo de los hexes en el Athens & Sparta no fue nada acertado.
Lo de querer condensar las reglas en 8 páginas en el caso del A&S fue más una complicación que otra cosa, ya que dejaron muchas cosas pendientes.
Y en cuanto lo de la descompensación favorable a Esparta en el escenario 431 del Hellenes (en el A&S la descompensación era muchísimo mayor) quiero decir que es algo muy discutible (http://www.boardgamegeek.com/article/4639902#4639902). Yo lo que creo es que es mucho más complicado saber de inicio jugar con Atenas; su curva de aprendizaje es más empinada y es un bando que no admite casi fallos. Así que creo que para igualar a los bandos, lo que tiene que hacerse es jugar varias partidas con ambos bandos. De hecho, lo curisoso, es que cuando la gente empezaba hablar de descompensación. Uno de los desarrolladores dijo que ellos creían que había una ligera descompensación... ¡pero a favor de Atenas!
Como podeis ver Proyecto mgj y yo le estamos dando duro y aunque Atenas apenas ha ganado en un par de ocasiones... reconocemos que el juego tiene más de lo que parece en un principio y que su nivel de profundidad estratégica, táctica y de posibilidades es inmensa y mucho mejor que la A&S. Ya vereis si algún día los podeis comparar como tenemos razón. No os gasteis la pasta en el A&S si os la podeis gastar en el Hellenes.
Me alegra leeros, porque significa que he acertado en mi eleccion del oferton de invierno de GMT.
Salu2, Manuel
Cita de: perezron en 18 de Febrero de 2010, 09:22:45
Me alegra leeros, porque significa que he acertado en mi eleccion del oferton de invierno de GMT.
Salu2, Manuel
:o :o :o
¿has comprado uno de bloques? ¿ no eras tú el que decía que esos eran para veteranos con pulso inseguro que derribaban los stacks de counters? ¿nos hacemos viejos?
Cita de: Lev Mishkin en 18 de Febrero de 2010, 09:33:01
¿has comprado uno de bloques? ¿ no eras tú el que decía que esos eran para veteranos con pulso inseguro que derribaban los stacks de counters? ¿nos hacemos viejos?
Sí, eso digo... me estoy convirtiendo en un pobre inválido. ;D
Salu2, Manuel
Cita de: perezron en 18 de Febrero de 2010, 09:39:57
Sí, eso digo... me estoy convirtiendo en un pobre inválido. ;D
¡Qué joven me siento ante estos comentarios! Sí, porque Farnesio (cuando no le da por faltar a su cita semanal) y yo jugamos al Hellenes pero versión counters: con el suficiente equilibrio se mantienen de pie. Hay que tener cuidado, eso sí, con el evento Terremoto.
...O a alguien se le da por estornudar ;)
Coincido con vosotros, me gusta mucho el Hellenes.
Lo que hecho de menos es que hayan dado la opción de jugar la guerra entera. Habría estado bien un escenario de la guerra completa.
Cita de: ega en 19 de Febrero de 2010, 20:03:26
Desde que comentaste que tenias la traducción, pues me tienes inquieto, ahí va mi mail, por si puedes adelantarmela, para poder prepararme el juego
¡Pero si dejé un enlace en un mensaje anterior de este mismo hilo!
Aprovechando la convalecencia hice el despliegue del ejemplo de juego. El problema de los bloques es el tarugo gigantesco que se forma cuando hay concentraciones de tropas, y las guerras del peloponeso tienen al menos dos enclaves fijos donde sucede esto: Atenas y Esparta. Además, hay un buen tarugo de bloques en Corintio y Tebas. Cuando acabe de ver el ejemplo de juego y de leerme las reglas podré responder a la pregunta si es acertado utilizar bloques en vez de counters.
Salu2, Manuel
Cita de: perezron en 20 de Febrero de 2010, 21:23:05
El problema de los bloques es el tarugo gigantesco que se forma cuando hay concentraciones de tropas, y las guerras del peloponeso tienen al menos dos enclaves fijos donde sucede esto: Atenas y Esparta. Además, hay un buen tarugo de bloques en Corintio y Tebas
Para eso están los bloques "Grupo A", "Grupo B"...
Cita de: oldfritz en 19 de Febrero de 2010, 00:22:16
Lo que hecho de menos es que hayan dado la opción de jugar la guerra entera. Habría estado bien un escenario de la guerra completa.
Pues vaya rollo ¿no?
Cita de: menesteo en 30 de Septiembre de 2010, 16:44:31
Pues vaya rollo ¿no?
Supongo que es porque ambos escenarios estuvieron separados por la paz de Nicea,