En un mensaje reciente sobre juegos sobre valorados en la bgg, (Piedras entre lentejas) se citaba a Talisman.
La verdad es que, como dije en el post, conozco pocos juegos de ese estilo que mas o menos tengan calidad, pero seria de agradecer conocer alguna alternativa ya que es un juego al que juego bastante ( es el favorito de la nena :P).
De momento hemos probado World of warcraft adventure game (al que le vimos poco "espiritu", pocas expectativas de expansion y sobre todo nula interaccion entre jugadores).
Las demas alternativas que conozco (Prophecy y Runebound) siguen sin probar (sobre todo me echa para atras el tener que maquetarme y currarme toda la traduccion antes de jugar).
Pues lo dicho, a ver si alguien me diera alguna alternativa para ir variando el menu de juegos de aventura.
(me refiero a juegos de aventura "clasicos" es decir, un mapa donde se van resolviendo encuentros y demas, de juegos dungeon crawler vamos mas que servidos ;D).
un saludo ;)
A mi hijo y sus amigos también les encanta el Talismán. Este fin de semana voy a probar el Middle Earth Quest, que creo que es una buena alternativa y además, un paso adelante. Veremos que tal sale la cosa aunque estoy casi seguro de que será un éxito (ellos juntos como los héroes y yo como Sauron, no puede fallar)
Mi juego de aventuras preferido es el Lost Valley, aunque no tiene temática fantástica. Se trata de buscadores de oro que luchan por alcanzar la mayor cantidad de este metal antes de que venga el invierno. El sentimiento de exploración es único, pues el mapa se va revelando conforme los jugadores avanzan. Salvo reglas, es independiente del idioma.
También es prácticamente independiente del idioma, salvo reglas, el Return of the Heroes (http://www.juegosdemesacr.com/cms/index.php?option=com_content&task=view&id=96&Itemid=1), que es un juego estéticamente muy bien logrado, con un tablero modular, con movimiento punto a punto y que se basa en la resolución de misiones previas y un combate final. Este tiene una expansión, Under the Shadow of the Dragon (http://www.juegosdemesacr.com/cms/index.php?option=com_content&task=view&id=107&Itemid=1), que funciona como juego para dos, de tal forma que si es esta la forma en que le vas a dar más yo diría que valdría la pena pillarla; esto sin demérito de que agrega bastante al juego base.
Una gratísima sorpresa relativamente reciente fue el Touch of Evil (http://www.juegosdemesacr.com/cms/index.php?option=com_content&task=view&id=240&Itemid=1), que pareciera ser el juego oficial de Sleepy Hollow. Los jugadores luchan por salvar un pueblito en medio de la nada del ataque del villano de turno, explorando el lugar por información que nos servirá para hacernos de mejores armas y para revelar los trapos sucios de los lugareños, algunos de los cuales han sucumbido al mal. Claro, aquí vamos mal si es por el idioma, pues tiene bastante texto en inglés.
Y si el lenguaje es un problema ni hablar de Tales of the Arabian Nights (http://www.juegosdemesacr.com/cms/index.php?option=com_content&task=view&id=324&Itemid=1), uno que he jugado recientemente y me ha gustado muchísimo, pero todo va de leer en un gran libro en inglés sobre nuestras aventuras, tomar una decisión conforme la historia planteada y ver el inesperado resultado del cuento.
Por otro lado, uno que se consigue en español es el Middle-Earth Quest (http://www.juegosdemesacr.com/cms/index.php?option=com_content&task=view&id=271&Itemid=1), que va de varios héroes contra Sauron. Es un juego del gato y el ratón, donde paradógicamente el ratón es Sauron, quien trata de concretar planes maqueavélicos mientras que los héroes van por el mapa consiguiendo pistas, a lo Arkham Horror (http://www.juegosdemesacr.com/cms/index.php?option=com_content&task=view&id=58&Itemid=1), para echarlos abajo. La Sombra debe centrarse en sus maquinaciones y atrincherarse un poco para mantenerlas funcionando.
Y ya que hablamos de Arkham Horror, es otra excelente opción que está en español. Un poco enredado y barroco, pero muy bueno, tanto que es el preferido de mucha gente.
Igual de temática de terror está el reciente Luna Llena, que no he jugado aún pero tiene una pinta excelente y sin duda merece la pena un vistazo.
También en español está el World of Warcraft: The Boardgame (http://www.juegosdemesacr.com/cms/index.php?option=com_content&task=view&id=206&Itemid=1), que tiene un sistema de combate muy interesante, el mejor sistema de superación de personajes, pero que dura mucho y quizás sea muy complicado para jugar con la nena (dependiendo de la edad y de lo que le gusten este tipo de juegos).
Ahora, para jugar con la nena puede servir el Sword & Skull, que va de piratas. Es un Talisman (http://www.juegosdemesacr.com/cms/index.php?option=com_content&task=view&id=134&Itemid=1) simplificado exponencialmente y cruzado si se quiere con el Monopoly (http://www.juegosdemesacr.com/cms/index.php?option=com_content&task=view&id=137&Itemid=1). Para jugar entre adultos puede resultar muy soso, pero como juego para jugar con niños o entre niños puede funcionar.
Por último, y aunque no lo he probado, valdría la pena echarle un vistazo al Candamir, el juego de aventuras del universo de Catán (http://www.juegosdemesacr.com/cms/index.php?option=com_content&task=view&id=76&Itemid=1), que es sumamente sencillo y Euro. En lo particular me llama la atención.
Esto, claro está, entre la miríada de juegos de este estilo que existen. Sirva este listado (http://www.boardgamegeek.com/boardgamecategory/1022/adventure) de guía, aunque no son todos los que están ni están todos los que son.
Saludos...
Return of the heroes.
Pillate un Heroquest de segunda mano de los que corren por ahí.
Te aseguro que tus hijos van a alucinar.
Si puedes encontrar un "Evo" seguro que a tus hijos le encantará.
http://www.boardgamegeek.com/boardgame/1159/evo
Saludetes.
Cita de: Heiko en 26 de Febrero de 2010, 00:23:47
Return of the heroes.
A mi este me encanta, eso sí, debe ser el juego con más "h"erratas de la historia. Por no mencionar, el reglamento de juego. Si no te bajas uno que hay por BGG imposible adivinar como se juega correctamente.
Cita de: proxegenetyc en 25 de Febrero de 2010, 23:09:17
Las demas alternativas que conozco (Prophecy y Runebound) siguen sin probar (sobre todo me echa para atras el tener que maquetarme y currarme toda la traduccion antes de jugar).
Pues si buscas solo juegos en español de aventuras no se, no se.De los que han comentado ya por aqui , me quedaria por ser el mas facilillo, parecido al talisman, con el Prophecy que ademas tiene la ventaja de que los textos de las cartas no son largos ni complicados.Muy entretenido y con todo lo que un juego de aventuras se le presupone, equipo, experiencia...
El middle earht-quest, esta bien, sobretodo si te gusta Tolkien, similar en unos cuantos aspecto al AH, pero es un juego bastante mas dificil de sacar a la mesa por la duracion y el volumen ( eso para los que no juegan normalmente en casa como me pasa a mi).
El Return of the heroes no lo he probado, pero es un juego al que le tengo muchas ganas, casi todo lo que he leido es bueno.
Yo personalmente huyo de los juegos de WoW, los he probado y no me parecen nada del otro mundo, es mas en alguna partida he estado a punto de planchar la oreja.
A mo los que mas me gustan de aventuras son el AH, de este no te digo nada por que creo que ya lo tienes y el Runebound que aunque tenga un pelin mas de texto que el Prophecy tampoco es un ingles muy complicado, se pierde en la parte de ambientacion.
...magic realm... ;D ;)
saludos.
Clavadito al Talisman, siempre con sus diferencias claro (pequeñas), pero muy parecidos en cuanto a mecanismo:
- A touch of Evil (sólo esta en inglés)
- Arkham Horror (en español)
Esto a su vez se diferencian en muy poco, siendo lo mas destacado: Duración (dura el doble una partida de Arkham), complejidad (Es más sencillo en cuanto a reglamento y a jugar el A Touch of Evil) y Valoración (Es más valorado el Arkham)
Jejeje, esos ya los tengo. la verdad es que creo que he conseguido mas o menos lo mas "potable" en cuanto a juegos de aventuras.
intentare hacerme con un Return of the heroes a ver que tal y quizas un Runebound (aunque creo que me va a tocar currarme las traducciones)
magic realm me encantaria, pero ese para mi claro, jejeje, lo unico que es chungo de encontrar y chungo de jugar hasta donde se (que no es mucho la verdad)
un saludo-.
Bueno, despues de probar a encontrar un Return of the heroes sin exito acudo de nuevo aqui a ver que sabios consejos recibo
Estoy pensando adquirir un Runebound, pero no se que tal funcionara el juego solo con dos jugadores. que principalmente somos los que vamos a jugar.
Como soy un loco de los pedidos (siempre me pasa igual, total por ahorrar los gastos de envio me gasto fortunas) estoy investigando como "tunear" el juego al maximo
Segun he leido el principal fallo del juego es la falta de interaccion de los personajes, pero este se soluciona con las class deck, aunque por otro lado, en varios post leo que estas barajas no son tan recomendables porque ralentizan demasiado el juego.
Por otro lado leo que lo mas recomendable es comprar expansiones que mejoren el mercado (de estas hay varias y la verdad que en tiendas españolas no las encuentro, me tengo que ir a alemania (aunque en una de ellas con los descuentos casi me regalan los gastos de envio))
¿que es lo mas recomendable?
he leido todos los post y la conclusion que saco es que lo mas recomendable es todo :P :P, pero de momento solo podria optar por una de esas dos opciones:
o Class Deck
o expansiones de mercado y aventura.
Me estoy rallando tanto que de hecho estoy por dejarlo de lado y pillar un Prophecy a ver que tal nos funciona a 2 jugadores ???
un saludo.
El runebound va perfecto a 2 jugadores, y de hecho es un coñazo para más de 3 porque el downtime es eterno. Acerca de las expansiones, en Planeton tienen en stock Walkers of the Wild que está muy bien, añade más seguidores y objetos.
Cita de: proxegenetyc en 01 de Marzo de 2010, 17:04:33
Bueno, despues de probar a encontrar un Return of the heroes sin exito acudo de nuevo aqui a ver que sabios consejos recibo
Estoy pensando adquirir un Runebound, pero no se que tal funcionara el juego solo con dos jugadores. que principalmente somos los que vamos a jugar.
Como soy un loco de los pedidos (siempre me pasa igual, total por ahorrar los gastos de envio me gasto fortunas) estoy investigando como "tunear" el juego al maximo
Segun he leido el principal fallo del juego es la falta de interaccion de los personajes, pero este se soluciona con las class deck, aunque por otro lado, en varios post leo que estas barajas no son tan recomendables porque ralentizan demasiado el juego.
Por otro lado leo que lo mas recomendable es comprar expansiones que mejoren el mercado (de estas hay varias y la verdad que en tiendas españolas no las encuentro, me tengo que ir a alemania (aunque en una de ellas con los descuentos casi me regalan los gastos de envio))
¿que es lo mas recomendable?
he leido todos los post y la conclusion que saco es que lo mas recomendable es todo :P :P, pero de momento solo podria optar por una de esas dos opciones:
o Class Deck
o expansiones de mercado y aventura.
Me estoy rallando tanto que de hecho estoy por dejarlo de lado y pillar un Prophecy a ver que tal nos funciona a 2 jugadores ???
un saludo.
El Runebound a dos va muy bien, igual que a tres, mas no lo he probado por lo que dice todo el mundo de los tiempos muertos demasiados largos.
Incluso antes de pillar las opciones que das de Mercado o class deck optaria por comprar una caja de las grandes, pues ademas de ofrecer un juego "diferente" pues en cada ampli camnbian o añaden reglas para adaptarlo al mundo donde se desarrollla vienen mas personajes, mercado ect..., lo mas recomendable al principio.
Yo tengo un par de class deck y aunque todavia no lo hemos probado, he mirado las cartas y tienen muy buena pinta y le van a dar un toque mas "rolero" al juego.Tendre que esperar a probar si alarga la partida en demasia. Antes que comprar de aventura, compra de mercado ya tendars tiempo mas tarde si te canasas del juego normal comprar ese tipo de amplis.
Realmente es mejor juego el Runebound a mi entender pues tiene mas opciones y es mucho mas completo y variado, es lo que tienen las amplis, pero el Prophecy esta realmente bien tanto para 2 juagdores como para mas de tres y siendo un juego con la misma esenciua es mas sencillo de jugar y rapido, por hacer un simil seria como comparar AH/runabound-La sombra de Cthulu/prophecy.
Saludos.Fer.
Tanto Prophecy como Runebound van bien a dos jugadores. De hecho el segundo es injugable a más de tres.
A mí no me gustan las Class Decks o barajas moradas. Agregan complicación y tiempo de juego y no proporcionan nada interesante. La interacción en Runebound no se trata de darle de mamporrazos a los rivales. Acordate que al final todos están acojonados de que el mundo se puede acabar si Margath despierta y el repartir sopa de muñeco a quienes buscan la salvación es una opción no descartada, pero sin duda no primordial. La interacción está en la carrera por ser el primero en poder derrotar a Margath o en vencer tres retos rojos. Esa necesidad imperiosa de mejorar turno a turno y de estar viendo lo que hacen los rivales para no quedarse atrás. Realmente siempre estás con el santo en la boca y la recta final suele ser de infarto.
Es como decir que en Ave Caesar no hay interacción porque no se le puede dar de latigazos al de la volanta de a la par. Es una carrera y la interacción estar en no perder el ritmo.
Para mí, las expansiones son indispensables todas, menos las moradas, que arruinan el juego. Empezaría con la que agregan más encuentros (menos las de las trampas y las que no tienen eventos, porque limpian mucho el tablero y no hay nada más aburrido que jugar Runebound vagando sin tener nada productivo que hacer), luego las de mercado (menos las de los banners y un par que vienen sólo con baratijas), seguiría con las expansiones de aventura (aquí son indispensable las seis, cada una con una forma distinta de jugar y con una historia diferente) y terminaría con las de caja grande empezando con la de hielo, sin duda la mejor, siguiendo con la del desierto y terminando con el agua.
Cita de: Schroinger en 01 de Marzo de 2010, 20:16:00
Tanto Prophecy como Runebound van bien a dos jugadores. De hecho el segundo es injugable a más de tres.
A mí no me gustan las Class Decks o barajas moradas. Agregan complicación y tiempo de juego y no proporcionan nada interesante. La interacción en Runebound no se trata de darle de mamporrazos a los rivales. Acordate que al final todos están acojonados de que el mundo se puede acabar si Margath despierta y el repartir sopa de muñeco a quienes buscan la salvación es una opción no descartada, pero sin duda no primordial. La interacción está en la carrera por ser el primero en poder derrotar a Margath o en vencer tres retos rojos. Esa necesidad imperiosa de mejorar turno a turno y de estar viendo lo que hacen los rivales para no quedarse atrás. Realmente siempre estás con el santo en la boca y la recta final suele ser de infarto.
Es como decir que en Ave Caesar no hay interacción porque no se le puede dar de latigazos al de la volanta de a la par. Es una carrera y la interacción estar en no perder el ritmo.
Para mí, las expansiones son indispensables todas, menos las moradas, que arruinan el juego. Empezaría con la que agregan más encuentros (menos las de las trampas y las que no tienen eventos, porque limpian mucho el tablero y no hay nada más aburrido que jugar Runebound vagando sin tener nada productivo que hacer), luego las de mercado (menos las de los banners y un par que vienen sólo con baratijas), seguiría con las expansiones de aventura (aquí son indispensable las seis, cada una con una forma distinta de jugar y con una historia diferente) y terminaría con las de caja grande empezando con la de hielo, sin duda la mejor, siguiendo con la del desierto y terminando con el agua.
JEJE, pues si que tenemos unos gustos contradictorios.
Los class deck, ademas de cartas para putear a los demas jugadores, aportan habilidades a los personajes que le dan un toque variopinto.
Y no pondrias antes de las chicas , las amplis grandes? La verdad es que los personajes no son pocos, pero si le das mucha traya al juego se quedan cortos, a mi me parecen indispensables sobre todo por eso, ademas aportan siempre otro modo de juego mas o menos que las expansiones chicas de aventuras.
Saludos.FEr.
Hombre, no es tener gustos contradictorios, pero sí me parece que las barajas de expansión de aventuras logran prácticamente el mismo cometido que una caja grande, sea la de tener una historia y condiciones de victoria alternativas, aparte de algún otro cambio de regla, pero por muchísimo menos precio.
Es por ello que soy del criterio que antes de comprarse una caja grande es más rentable lúdica y monetariamente las barajas de expansión de aventuras. De hecho, The Cataclysm y The Scepter of Kyros son, para mi gusto, dos de las mejores formas de jugar Runebound, por encima de alguna expansión grande e incluso de la historia del juego base, Rise of the Dragon Lords.
También recomendaría hacerse con el mazo de expansión de aventura The Seven Scions, que permite la opción de juego cooperativo, dándole un vuelco adicional al diseño. Pero cualquiera de las otras estarían pura vida también. Quizás la que dejaría de última es Cult of the Rune, que es quizás la más complicadilla, la que hay que estar pendiente de más cosas y la que alarga un poco más el juego...
Cita de: Schroinger en 02 de Marzo de 2010, 01:39:21
Hombre, no es tener gustos contradictorios, pero sí me parece que las barajas de expansión de aventuras logran prácticamente el mismo cometido que una caja grande, sea la de tener una historia y condiciones de victoria alternativas, aparte de algún otro cambio de regla, pero por muchísimo menos precio.
Es por ello que soy del criterio que antes de comprarse una caja grande es más rentable lúdica y monetariamente las barajas de expansión de aventuras. De hecho, The Cataclysm y The Scepter of Kyros son, para mi gusto, dos de las mejores formas de jugar Runebound, por encima de alguna expansión grande e incluso de la historia del juego base, Rise of the Dragon Lords.
También recomendaría hacerse con el mazo de expansión de aventura The Seven Scions, que permite la opción de juego cooperativo, dándole un vuelco adicional al diseño. Pero cualquiera de las otras estarían pura vida también. Quizás la que dejaría de última es Cult of the Rune, que es quizás la más complicadilla, la que hay que estar pendiente de más cosas y la que alarga un poco más el juego...
Si es por tema de dinero, pues si, siempre sera mas barato gastarse menos de 10 lerus que mas, pero en este juego mas o menos todas las expansiones tienen un nivel aceptable ( por lo menos las que tengo y las que he visto) como minimo, asi que realmente ya es a gusto de consumidor lo que elegir, yo prefiero un rollo mas "rolero" aunque aumente tiempo de juego y demas, pero seguro que coincidimos en que es uno de los mejores juegos de aventuras. ;D
saludos.fer.
Jejeje, al final entre los dos me habeis terminado de convencer y ya he pedido el juego y varias expansiones.
He encontrado una pagina alemana donde tenian el juego y varias expansiones (de hecho en todas las paginas que busque no tenian las que consideré interesantes), asi que al final he comprado esto:
Runebound 2nd Edition englisch
Runebound - Relics of Legends
Runebound - Artifacts & Allies
Runebound: Walkers in the Wild
Runebound: Champions of Kellos
Runebound - Terror of the Tomb
Runebound - Crown of the Elder
Runebound: Drakes and Dragonspawn
Runebound - Scepter of Kyros
He comprado tantas cosas porque las he encontrado bastante baratas (5 euros de media la expansion) y en las paginas colaboradoras habia poco o ningun stock y se me ha apretado el culillo pensando que cuando las quisiera no las iba a encontrar (cosa que se ha convertido en mi maldicion ultimamente)
Me he dejado fuera, que tambien estaban disponibles: Runebound: Avatars of Kelsnov, Cult of the Rune y Dark Forest.
Tambien las expansiones grandes, que pillare en un futuro cuando queme todo este material.
Creo que por lo que he leido mas o menos he comprado acertado.
Las class deck las dejo en el punto de mira para el mes que viene.
Un saludo y muchas gracias ;D
una duda que tengo , el Middle-Earth Quest y el tough of evil son parecidos ala furia de dracula?esque estos 2 me llaman la atencion pero tengo la furia y no quisiera tener cosas parecias. n mi grupo a gustado mucho la furia de dracula,es el primer ameritrash que jugamos, y quisiera buscar algo por lo que seguir.
Realmente no se parecen mucho, por no decir en nada. Ambos se parecen más a Arkham Horror...
muchas gracias, entonces como juego de aventuras(sin tener en cuenta el arkham que por duracion no serviria en mi grupo) de los juegos citados¿ cual seria el mejor para empezar en los juegos de aventuras(tampoco quiero que sea muy light), en los que se vayan mejorando las habilidades de los personajes y que se pueda jugar a partir de 2 jugadores? creo que a touch of evil es lo que busco o ¿me equivoco?
Gracias
Con duración corta el mejor es Lost Valley. Otras buenas opciones pueden ser World of Warcraft: The Adventure Game, Return of the Heroes y el mismo A Touch of Evil. Me parece que los demás se van de tiempo, quizás menos el Talismán, pasadas unas partidas...
Cita de: dantesparda en 05 de Abril de 2010, 17:14:46
muchas gracias, entonces como juego de aventuras(sin tener en cuenta el arkham que por duracion no serviria en mi grupo) de los juegos citados¿ cual seria el mejor para empezar en los juegos de aventuras(tampoco quiero que sea muy light), en los que se vayan mejorando las habilidades de los personajes y que se pueda jugar a partir de 2 jugadores? creo que a touch of evil es lo que busco o ¿me equivoco?
Gracias
Hola, pues por duracion normalmente los juegos de aventuras que he probado suelen dilatarse un poco, mucho cuando son bastantes jugadores (como el prophecy que creia que era cortillo y el otro dia a 4 jugadores se nos fue el santo al cielo). De los que se han citado aqui para mi el mas completo es el Runebound y por tematica el MeQ pero este es largo, largo.
El talismas tiene el problema/virtud que es bastante sencillo y eso no le gusta a todo el mundo.
Del touch of evil no te puedo decir nada salvo que si te lo compras avisame pa echar unas partidas que le tengo ganas desde hace tiempo ;)
Saludos.Fer.
jeje, estoy deseando quedar un dia con vosotros para jugar a algo, pero la continental sabe dios cuando abrira y otro sitio pues como que no tengo.
Voy a explicarme un poco mejor, en las partidas seremos de 2 a 4 jugadores,nunca mas.Y casi siempre seremos 2.En cuanto a la duracion mientras no pase de las 3 horas o tres horas y media lo encuentro razonable.
he estado leyendo las reglas del touch of evil y no me queda clara una cosa,El dado decide donde vas? o tu puedes mover menos espacios de los que el dado indica?
El runebound estais comentando que a mas de 3 jugadores no va muy fino...
el lost valley y el Wow los tendre que mirar
Cuanto puede durar una partida al arkham a 2 jugadores? y a 4?
Salpikaespuma , me pille el que me pille quedamos para probarlo y asi me echas una mano que yo de juegos de aventura ni papa. Lo mas parecido la furia de dracula jeje
Si dispones de ese tiempo para las partidas yo me quedaria con el Arkham, me parece el juego mas completo y aunque no seas fan de Lovecraft las partidas se disfrutan igualmente como si lo fueras. A dos personas la partida ademas de que es mas dificil rondara mas o menos la hora y media, a 4 jugadores, si todos saben jugar rara fvez hemos pasado de las tres horas.
Si juegas con las ampliaciones chicas, son tematicas como jugar una peli, la duracion por mi experiencia es mas corta pues el nivel de dificultad aumenta.( en una tarde nos dio tiempo a parder tres veces con la ampli del rey amarillo).
El runebound a 4 no lo he probado y no lo hare,a tres la partidas ya se van a mas de 3 horas, con cuatro no quiero nio pensarlo, lo que pasa que como juego tipico de avnturas encaja mas este que el arkham ::)
Lo que busco es eso un juego "tipico de aventuras" pensaba que eso era el arkham o el aToE, con la ultima frase me has
desconcertado jeej. Pero viendo que todo el mundo dice que arkham es el mejor pues ya me lo estoy planteando.pensaba que las partidas duraban 5 o 6 horas....Lo que mas miedo me da creo que van a ser las reglas.que es para ti un juego tipico de aventuras ?
Cita de: dantesparda en 05 de Abril de 2010, 18:22:40
Lo que busco es eso un juego "tipico de aventuras" pensaba que eso era el arkham o el aToE, con la ultima frase me has
desconcertado jeej. Pero viendo que todo el mundo dice que arkham es el mejor pues ya me lo estoy planteando.pensaba que las partidas duraban 5 o 6 horas....Lo que mas miedo me da creo que van a ser las reglas.que es para ti un juego tipico de aventuras ?
Como antes de esto (y sigo) jugando al rol ademas de por la literatura con la que empeze a leer, tengo la concepcion de aventuras=fantasia, pero claro que el AH es un juego de aventuras siento la confusion ;)
Bueno pues me arriesgare y lo comprare,espero que no me lo tiren a la cabeza y que a mi novia(con la que mas juego) le guste jeje.La uria de dracula le ha encantado asi que espero que este tambien.
Gracias
Pues creo que al final pillare el a touch of evil, estoy leyendo comentarios que dicen que el jAH esta muy dirigido(el tablero te manda constantemente de un lado a otro) no tiene libertad y que haces lo que el juego te manda.y por lo que parece el aToE tiene un poco de mas libertad en este sentido,asi que creo que probare con este primero que sera mas facil que me lo acepten.No quiero tner un juego solo de decoracion ejje
Me parece muy bien tu decision asi tendre mas cerca el probarlo ;).
En cuanto al AH si quieres un dia podemos echar una partidilla y lo ves tu mismo que es como mejor valoras un juego. Lo que dicen que el juego es un poco "mandon" pues un poco si, pero tu puedes hacer lo que quieras, otra cosa es que te salga bien 8).Va con la filosofia del juego eres un investigador que descubre que se esta levantando un dios y quieres impedirlo y para ello debes de ir a donde se cuece el meollo.
Y el Dungeoneer? un juego de cartas coqueto como pocos
Antes del Arkham Horror quizás merezca la pena echarle un vistazo al Witch of Salem. Escala bien de 2 a 4 jugadores, es corto y sus mecánicas son sencillas, sin que por ello las partidas dejen de ser emocionantes. Además, tiene edición en español, pero no recuerdo bien cómo se titula en ese idioma.
El Dungeoneer hace mucho que no lo juego, pero sí que es una buena opción. Claro, sus reglas están algo encriptadas y me parece recordar que se podía hacer bastante largo, pero lo cierto es que tengo presentes algunas partidas sumamente rápidas.
jajajaja... si te contase yo mi aventura con las reglas del dungeoneer. Pero una vez superado eso el juego es muy chulo y divertido. Y el sistema de Peligro/Gloria esta muy bien hecho.
el Witch of Salem tiene buena pinta, me gusta el tablero. Que tal anda de rejugabilidad, dificultad?,etc.
a ver si lo encuentro en español y leo algo.
lo acabo de encontar, ya decia yo que me sonaba es La Sombra de Cthulhu.
voy a buscar info por aqui,joder que dificil es pillarse un juego de aventuras siendo eurogamer jeje
Cita de: WasQ en 06 de Abril de 2010, 00:02:46
jajajaja... si te contase yo mi aventura con las reglas del dungeoneer. Pero una vez superado eso el juego es muy chulo y divertido. Y el sistema de Peligro/Gloria esta muy bien hecho.
Y además puedes utilizar cualquier mini de fantasía para los héroes y algún monstruito para el pack de monstruos.
Suscribo lo de la gloria y peligro, el juego tiene downtime casi cero, porque cuando no te están matando estás puteando al otro...
Las del Descent llevo yo. :D
Solo para liarte, echale un ojo a Runebound, yo lo descubrí hace poco y me gusto tanto que me he comprado el basico y TODAS las expansiones de cartas, y ciertamente no me arrepiento nada. el juego con 2 jugadores es muy bueno.
De todos los juegos que tengo de aventura ( y tengo muchos) este es al que mas futuro le veo precisamente por la cantidad de expansiones que tiene, lo cual le da bastante vida al juego basico.
El Dungeoneer es otro de los favoritos para jugar con la parienta, siendo bastante bueno sobre todo por el factor puteo, y no se "estropea" demasiado, de hecho nada, al añadir mas jugadores.
Por contra la putada de que solo tiene dos expansiones en español (aunque si te planteas Runebound es porque no hay problema con el ingles) y parece algo complicado conseguir las expansiones en ingles, haciendo que al final te conozcas las cartas.
El A Touch of Evil tambien es muy muy bueno con 2 jugadores en el modo competitivo, y la variedad mas o menos es respetable al existir 4 enemigos (aumenta mucho la cosa con la expansion ya que metes otro mapa, nuevos enemigos, nuevos personajes, etc)
La verdad esque el ingles si es un problema jeje, para mi no, pero para el resto de jugadores si.Asi que sea cual sea el juego debo pegar las traducciones a las cartas.
El runebound lo descarte por los comentarios que dicen que a mas de 3 jugadores se hace pesado y largo el entre turno.Si no es asi decidmelo porque la verdad me llamo la atencion.
Quiero algo para poder jugar bien de 2 a 4 jugadores, agil, que tenga mas de investigacion, historia, estrategia,es decir un juego de AVENTURAS,no uno en el que simplemente tengas que reesponder a lo que el juego te dicte.no se si aToE es lo que busco( de hecho que el movimiento sea con dados en un principio no me hace gracias, ya que no puedes moverte y hacer un estrategia scomo tu quieras, sino como los dados te permitan,hasta que el dado no te deje caer en una localizacion pues nada)pero creo que se puede acercar mucho, con la furia de dracula nos lo pasamos bien pero queremos algo con buena ambientacion y en el que no se necesite que un jugador"lleve" el juego.
¿Por cierto alguien ha comprado juegos con daños leves en la pcra? esque siempre compro alli y es lo unico que les queda del juego.
Cita de: dantesparda en 07 de Abril de 2010, 13:40:36
¿Por cierto alguien ha comprado juegos con daños leves en la pcra?
En varias ocasiones y ningún problema nunca ;) (eso sí, depende de lo picajoso que seas con el estado de las cajas. Los juegos están nuevos e impecables más allá de un toque, esquina chafada o similar en los graves. En los leves suele ser algo casi imperceptible. Pregunta sin miedo que Aidi te dirá lo que tiene y luego tú decides).
Cita de: Bicho en 07 de Abril de 2010, 17:29:43
En varias ocasiones y ningún problema nunca ;) (eso sí, depende de lo picajoso que seas con el estado de las cajas. Los juegos están nuevos e impecables más allá de un toque, esquina chafada o similar en los graves. En los leves suele ser algo casi imperceptible. Pregunta sin miedo que Aidi te dirá lo que tiene y luego tú decides).
Idem. Yo he comprado uno con daños leves (Un last night) y su expansión, pensando en meterlo todo en la caja de la expansión y tirar la otra. Pero el daño era tan leve (un ligero hundimiento en una arista, sin ni siquiera desgarro en el papel impreso del forro de la caja) que he dejado la original.
Seguro que tienes muchos juegos con "daños leves" en tu armario y que ni siquiera lo sabes...
De hecho, tuve una anécdota con Aidi sobre esto: pedí un juego infantil para mi sobrina, y me llamó preocupada porque el juego tenía daños en la caja. Le dije que no importaba, que no era tan escrupuloso. Y cuando me llegó el juego tenía: El plástico exterior desgarrado unos 2 cms en el centro de la caja, y ahí, una leve abolladura, simplemente.
Sobre daños medios y graves, no lo sé, pero apostaría que tampoco son cosas excesivamente importantes.
Vale, pues entonces me pillare el que tiene daños leves.Espero no fallar en la eleccion de juego.¿Sabeis el tamaño que tienen las cartas?.Ya compro las fundas del tiron que me van a venir de perlas para las traducciones
Por cierto el viernes voy a malaga, hay aguna tienda por alli donde pueda pillarme el juego?ya que voy... XD
Cita de: dantesparda en 07 de Abril de 2010, 19:40:15
Vale, pues entonces me pillare el que tiene daños leves.Espero no fallar en la eleccion de juego.¿Sabeis el tamaño que tienen las cartas?.Ya compro las fundas del tiron que me van a venir de perlas para las traducciones
Por cierto el viernes voy a malaga, hay aguna tienda por alli donde pueda pillarme el juego?ya que voy... XD
Las cartas de Talismán tienen tamaño eurogame pequeño (aprox las de 6 x 4 cms). Existen fundas para este tamaño en las tiendas patrocinadoras, y supongo que quizá ya tal vez en las tiendas físicas.
En Málaga lo puedes encontrar en COMIC STORE, en el Paseo de los Tilos, muy cerca de la estación de autobuses. Tienen muchos juegos y este tiene todas las papeletas de que lo tengan...pero vamos,que si no sales con ese, seguro que sales con otro... ;D
y el tamaño de las del aToE?puf por eso me da miedo ir, al final vengo con cualquier cosa menos el aToE.Donde pone cualquier cosa cambiadlo por pandemic XD,le tengo ganas a ese juego como lo vea...