Bueno, voy a estrenarme en esto de las reseñas con este juego.
Para los que no sepáis nada de él, aquí tenéis la ficha de la BGG
http://www.boardgamegeek.com/boardgame/42898/pocket-battles-celts-vs-romans
El enlace os lleva al juego base, con dos ejércitos iniciales, romanos y celtas.
El juego es de ZMan, y por lo que parece saldrán más ejércitos en packs de dos, ejércitos con diferentes ambientaciones (esta primavera saldrán orcos contra elfos, y en otoño otro pack histórico del que poco se sabe, aunque me da a mí que serán griegos contra persas...).
Hasta aquí tal vez estéis pensando "Bah, otro clon del Battleground... juego de batalla de miniaturas sin miniaturas, con cartas". PUES NO, o al menos no exactamente... no son cartas, son fichas.
En la caja encontraremos 60 fichas (30 romanas, 30 celtas), 6 dados, dos fichas de ayuda, manual y 20 fichas circulares, que se usan tanto para marcar las órdenes como para marcar las heridas. Todo en una cajita muy compacta.
Las fichas son de unos 5 x 3 cm, y en ellas encontramos toda la información necesaria sobre la unidad: capacidad de ataque (y si es cuerpo a cuerpo o a distancia), habilidades especiales si las tiene, capacidad de asumir daños, coste de la unidad y factor de formación.
La idea del juego es simple: hacer un combate fácil y sencillito, algo que pueda acabarse en 30 minutos. Y a mi juicio lo han conseguido.
Cada jugador toma el control de celtas o romanos, se decide cuántos puntos tendrá cada jugador y con esos puntos se forman los ejércitos
Una vez formados los ejércitos, se crean las unidades, grupos de una o más fichas que se moverán juntas y recibirán órdenes juntas.
Una vez hecho esto, por turnos, los jugadores despliegan sus unidades: ala izquierda, derecha, centro, y en cada caso en el frente o en reserva (detrás). Primero el primer jugador coloca una unidad, después su rival, y se van turnando hasta que todas estén colocadas. Se usan las fichas que no se han "comprado" para formar los ejércitos puestas del revés para separar el centro y las alas, y para indicar el frente y la reserva.
Al acabar el despliegue, cada jugador toma un número de fichas de orden determinado por el tamaño del ejército (los puntos usados)... y la batalla empieza.
La batalla consiste en ir activando alternativamente (primero un jugador, luego el otro...) unidades con fichas de órdenes para que ataquen (cuerpo a cuerpo o a distancia), se muevan, contraataquen... lo que sea. Peeeeeero hay una trampa... cada jugador tiene un número limitado de órdenes que puede dar, y una unidad que ya ha recibido una orden requiere del gasto de dos fichas para volverse a activar, o de 4 en otro turno posterior... muy caro si sólo tienes, por ejemplo, 8 fichas de órdenes. Y las fichas de órdenes gastadas para activar una unidad NO se recuperan; sólo si esa unidad es destruida se podrán recuperar para el turno siguiente.
El sistema de resolución de comabte es simple: se tiran de uno a seis dados, dependiendo de habilidades especiales, y se comparan los resultados obtenidos con los dados dibujados en las fichas que componen la unidad que ataca (se miran dados blancos si es un ataque a distancia, negros si es a quemarropa). Si se ha obtenido un resultado que aparece en dichos dados dibujados, se consigue un impacto, y un impacto se traduce inmediatamente en daños para la unidad objetivo.
Si esa unidad objetivo sobrevive, puede responder al ataque de la misma forma (a menos que fuese atacada a distancia). Eso sí, es necesario usar los marcadores de órdenes por su reverso (tienen dibujada una gota de sangre) para marcar las heridas, por lo que tener muchas unidades heridas limita aún más el stock de órdenes disponibles...
Pude jugar a este juego el viernes pasado, y jugué dos partidas. Constaté que es un juego sangriento: uno tiene la sensación de enviar unidades casi a morir, más que a matar, porque normalmente los choques entre unidades se saldan con un montón de fichas muertas, pero es muy divertido, la verdad.
Yo lo considero una de mis mejores compras, respecto a la relación calidad-precio (unos 11 €) y por lo entretenido que es. Recomendable si tienes un gen wargamero y quieres tener un juego con el que engañ... estooo, convencer a un no jugón de echar una batallita en poco espacio.
Me gusta..... estoy esperando una traducción que se está haciendo por ahí ::) para lanzarme a por él. ;D
Vaya, voy despistado, no sabía que se estuviese traduciendo... eso sí, tampoco es un manual muy complejo, no creas ;)
Yo estoy bastante frito por que me salga un pedido en el que pueda hacerme con él. Y mira que los juegos de 2 no acabo por jugarlos mucho, pero me da igual :D Muchas gracias por la reseña, me ha servido para aclararme bastante la idea sobre el juego, y ahora tengo más ganas de hacerme con él :)
Y vale la pena jugarlo... puede dar fe otro bskero, Shai Hulud, con el que jugué dos batallas, yo con los romanos y él con los celtas... en la primera los romanos aplastaron inmisericordemente a los celtas, en la segunda estaban mejor preparados estos últimos y ganaron por estrecho margen.
PD: bien usado, el Imperator es espectacular... de las cotrapartidas celtas decir que hay mucha ficha con habilidad especial en ese ejército.
PD2: qué ganas de que saquen la expansión fantástica y pueda hacer un épico "romanos vs orcos" ;D
la warrior queen de los celtas es una autentica bomba :P
la despliegas en el centro y con la habilidad que tiene puede hacer un movimiento de "redeploy" y cargar sobre cualquier unidad del frente de tu adversario y con el +1 al daño mas los 2 dados adicionales que recibe a la carga impactando con 4-5-6 :o
barre literalmente cualquier unidad sobre la mesa....
A menos que sea una unidad lo bastante fuerte o que tú tengas, como romano, una unidad potente de arqueros y el primer turno... que es lo que pasó en una de las partidas que jugué ;D
Pinta muy interesante, oye, ¿nos puedes decir donde lo has conseguido por 11€?
Por internet, en tienda británica... había más cosas en el pedido y me salió casi sin gastos de envío.
Cita de: chuskas en 10 de Marzo de 2010, 16:11:06
Por internet, en tienda británica... había más cosas en el pedido y me salió casi sin gastos de envío.
¿Qué tienda?
Dicebay, pero ahora está algo más caro... a 11,50 €, más o menos
Yo en su momento lo compré por 10,50 € ;D
Cita de: chuskas en 10 de Marzo de 2010, 16:48:17
Dicebay, pero ahora está algo más caro... a 11,50 €, más o menos
Yo en su momento lo compré por 10,50 € ;D
No lo tienen en stock :-\
Lo sé, está agotado en medio mundo. Zman no esperaba este éxito.
Para los de BCN no os preocupéis, siempre estoy dispuesto a jugarlo. Para los de fuera, bueno, sé que no soy el único BSKero con él ;)
Cita de: chuskas en 10 de Marzo de 2010, 17:21:33
Lo sé, está agotado en medio mundo. Zman no esperaba este éxito.
Para los de BCN no os preocupéis, siempre estoy dispuesto a jugarlo. Para los de fuera, bueno, sé que no soy el único BSKero con él ;)
De todos modos, me acabas de descubrir una buena tienda en UK con buenos precios.
OT: y si miras las miniaturas y te gustan las de star wars en plástico, tienen unos buenos precios... sobretodo para las naves. Adivina quién tiene una bonita flota separatista gracias a ello ;D
Es una lástima que este agotado, yo lo llevo buscando hace 2 semanas; y el plazo que informan para volver a tenerlo es de 2 a 3 semanas más. Esto solo conseguirá enfriar las ganas de tenerlo.
Seguiremos esperando :-\
Bueno, parece que en philibert (http://www.philibertnet.com/) lo acaban de reponer. Yo lo acabo de comprar.
14 euritos... >:(
Cita de: chuskas en 11 de Marzo de 2010, 15:23:23
14 euritos... >:(
Ya se han vuelto a quedar sin stock.
Al menos lo has conseguido... ¿pediste algo más?
Cita de: chuskas en 11 de Marzo de 2010, 15:35:26
Al menos lo has conseguido... ¿pediste algo más?
Claro, 150.50 euros de pedido, gastos de envío gratis.
Me ha gustado tu reseña Chuscas, creo que es parecido a lo que andaba buscando para iniciar a unos amiguetes... de uno en uno me será más fácil.
Un saludo, y buena reseña.
¿Alguna comparativa entre este juego y Battleground fantasy?
Solo pasaba para saludar a simonides... buenas. 8)
je je, buenas elqueaprende...buenas, espero quedarme (esta vez) por aquí una temporadita.
Comparativas... que hay batallas, y punto.
Battleground intenta hacer un combate de miniaturas pero con cartas, desplazando las cartas por la mesa, girando, usando reglas...
Pocket battles no funciona así. distribuyes tus tropas en 6 zonas: frente central, ala izquierda y derecha, y luego reserva central, izquierda y derecha. el enemigo hace lo mismo, y luego tienes las zonas de conflicto central, izquierda y derecha. No hay maniobras ni nada semejante.
Por lo que deduzco de este juego, por duración y sencillez, este tipo de juegos van a ser el futuro de los wargames. Si le gente los juega poco creo que es precisamente porque son complicados, largos y engorrosos de preparar, justo lo contrario de lo que parece ser éste.
Esta va a ser por lo pronto mi próxima adquisición.
Gracias por la reseña.
No creo que sustituyan a los wargames; tienen su nicho, eso sí, como forma de jugar una partidilla rápida. Pero no son la misma sensación que puedas tener al jugar un Command & Colors o ni mucho menos un Hitler's War.
Es muy rápido de preparar, rápido de jugar y rejugable, sobretodo cuando salgan los demás ejércitos que deben salir, pero, insisto, no sustituye a los otros: ocupa un nicho no ocupado previamente.
si habeis jugado alguna partida y os gusta el juego, yo recomendaría tener dos ejemplares del juego, para así tener más alternativas de formación de unidades y se pueden plantear batallas con más puntuación 150-180 puntos por ejercito, pero tambien recomiendo que el numero de ordenes los limiteís a 10 por ejército, 11 para romanos con el trait leader.
Yo había pensado algo semejante... pero en lugar de limitar el número de órdenes a 10, dar todas las que se deban dar por tamaño pero que sólo unas 10 puedan ser usadas para dar órdenes, quedando el resto sólo para marcar heridas.
Claro está, las 10 de órdenes también podrían usarse para marcar heridas.
No sé, a mi la gracia del juego me parece que está en su portabilidad, y en la rapidez de sus partidas. Si tengo que juntar 2 cajas, me hace falta una mesa más grande, y me tengo que pegar más tiempo jugando prefiero echarme una partida a cualquier otro wargame.
Eso es cierto.
Digamos que la opción 2 cajas sería para los viciosillos incorregibles ;D
Al final no tendreis dos juegos, tendreis más ¿cuando salga la proxima expansión? ¿no la comprareis?, y no es el propipo diseñador el que dice que por que no formar un ejercito mixto de celtas y elfos. No digo tener dos juegos pero si coincides con alguien que tenga otro por que no indagar en otras facetas del juego, más puntuación, otras variantes de composición de unidades y ejercitos, campañas etc. Yo personalmente e jugado batallas grandes y ocupan más espacio pero no mucho más. El limite de ordenes, no hay nada escrito, cada cual en una partida, se acuerde entre los jugadores el límite de ordenes y fichas para heridas.
Yo, personalmente, no creo que me compre ninguna expansión. Por lo menos no las fantásticas de orcos, elfos, etc. Este juego ocupa un nicho en mi colección que no cubría ningún otro, y con este ya cumple su función.
Entiendo que haya gente a la que le encante el sistema y se quiera comprar todas las expansiones y juntarlas y terminar jugando en una mesa enorme una batalla de 2 horas, pero a mí no me va eso.
De todas formas ¿sabéis si estarán descompensados los valores de un ejército de romanos y de uno napoleónico?. Es decir, si el onager romano vale 5, la artilría de Napoleón valdrá 15 por lo menos ¿no?, o pasará como en Heroscape, en donde un elfo puede masacrar a flechazos a un superrobot.
Lo que creo es que difícilmente tendrás un enfrentamiento tan anacrónico... además, el concepto de combate en las alas y centro que se tenía en época romana difiere mucho del napoleónico, por lo que seguramente las expansiones históricas que haya llegarán, a lo sumo, a la edad media.
Yo creo que si les va bien la venta del juego y así parece ser, si sacaran ejércitos de épocas más actuales, tampoco se diferenciarán mucho las puntuaciones, despues de todo se supone que los modulos futuros seran totalmente compatibles unos con otros. Otra cosa es que por ejemplo a mi no me produce ningún interés enfrentar a romanos con indios americanos por ponerte un ejemplo. Con modulos de ejercitos digamos modernos efectuarán quizás una remodelación profunda de los traits, tal vez reglas de terreno, pero todo es especular.
No veo yo cómo juegas la batalla de Kursk, por ejemplo, con un sistema simple de centro, alas y reservas, sin contar bombardeo aéreo, búnkers y demás.
No, deberían cambiar el sistema completo a menos que quieran hacer un pastiche.
Tienes razón Chuskas, el juego funciona y está pensado en un principio para cierta época,pero no será el primer juego y estoy pensando en el sistema command and colours, que el diseñador comenzo con el battlecry, guerra civil americana y como el sistema gusto ya va a pasar practicamente por todas las épocas. Ya se que no es el mismo caso pero lo que digo es que si venden y por lo que parece así es, el filón lo esprimirán. Bueno esa es mi opinión y eso no quita que también creo que hoy por hoy es un juego muy bueno.
Pero fíjate que cambiaron el sistema en cada caso; reglas nuevas para cada entorno.
Cita de: javricius en 12 de Abril de 2010, 19:50:58
Tienes razón Chuskas, el juego funciona y está pensado en un principio para cierta época,pero no será el primer juego y estoy pensando en el sistema command and colours, que el diseñador comenzo con el battlecry, guerra civil americana y como el sistema gusto ya va a pasar practicamente por todas las épocas. Ya se que no es el mismo caso pero lo que digo es que si venden y por lo que parece así es, el filón lo esprimirán. Bueno esa es mi opinión y eso no quita que también creo que hoy por hoy es un juego muy bueno.
Pues en la contraportada de la caja dice que puedes poner a luchar juntando varias series, a elfos contra romanos y sodados de la 2ª Guerra Mundial contra soldados de la época napoleónica...
Comentaros que ya están anunciadas no sólo el segundo "pack" fantástico, del que ya corre un banner por la BGG con una imagen de la portada, sino también otro "pack" histórico, ambientado en la antigüedad, con macedonios vs persas.
¿habeis visto esto ?
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic698874_md.jpg)
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic698873_md.jpg)
reglas para la version "LOTR" (http://www.boardgamegeek.com/filepage/54419/lord-of-the-rings-version-good-ones-in-english)
Sí, y creo que algún forero hasta se las ha imprimido para jugar...
Por dar otra opinión (bastante diferente me temo) sobre el juego:
Pocket Battles: Celts vs. Romans (reseña en "Diario de WKR")
http://www.labsk.net/wkr/archives/6681
Bueno, es tu opinión, y yo la respeto... pero no la comparto.
He colgado mi opinión en tu blog, Wkr. Creo que coincidimos más bien en pocas cosas en este juego... ;)
Esteeee, señores... ya que esta conversación sigue por otros hilos, ¿por qué no la traemos de vuelta? Así damos claridad al foro...
Bueno, estoy por aqui en tu terreno xD
Empezare por lo q m gusta del juego para q quede claro. Me gustan los componentes, el formato y el reglamento lo veo claro. La idea me parece fantastica. Esto, sumado a los comentarios q podia leer en este y otros medios, y comentarios de lo emocionante de las partidas, pues hicieron que me piyara el juego.
Eso es una cosa, la practica pues es distinta. Despues de varias partidas, pues pienso q los dados estan demasiado presentes. Ojo!, q e jugado a juegos con dados, y se q es azar lo q hay, pero en este juego, esta en exceso. Y como ya comente, no importa lo q t curres una unidad y demas, q luego unos auxiliares, pueden matar a la mejor unidad de los celtas...(que me a pasado, y no una vez).
He jugado con jugones (e han acabado pensando cm yo) e incluso con no jugones como mi hermano o mi novia, q sorprendentemente, tp le han gustado, en un principio opinaban q pintaba bien, se curran el setup, y luego zas! "si esto es una carniceria tira dados sin sentido"...
Yo pienso q la estrategia de creacion de unidades, es dond esta la miga, y tb la colocacion en el campo de batalla. Esto tendria validez, si luego, el juego respaldara a quien se curra estos aspectos, al menos minimamente. Xq si limas tu unidad cn cariño, maquinas una colocacion, y luego, unos notas con jabalina, aniquilan a tu caballeria pesada con pretorianos... poooos no me queda muxo q decir.
chuskas me gustaria q colocaras aqui el setup perfecto para 60 puntos q tu harias, a ver si sq yo estoy cometiendo algun error o no se...
Yo d todas formas estoy haciendo algunos añadidos a las reglas, xq en realidad la base es buena. Y fundamentalmente, el mayor cambio es a la hora de los combates, q la verdad a mi a la loteria solo m gusta jugar los viernes ;)
Q seguira quedando azar y se tiraran dados, pero que se respalde un poco, al q juege cn un minimo de estrategia y preparacion, q hasta en el parchis esto se da. Y este juego no creo q se merezca ser menos q el parchis.
Quizas el diseñador, a la hora de hacer este balanceo en las unidades, dio a una unidad barata, el mismo numero (OK), pero sq se lo dio 2 veces, cn lo q si sale son 2 unidades menos (normalmente) sean las q sean...Pienso q eso muy bestia.
En fins, espero respuesta ^^
Buenas;
Yo no creo que los dados estén demasiado presentes, la verdad: están presentes, ya que es un juego de dados, pero tampoco en exceso. siempre puedes construir las unidades con fichas cuya combinación de dados o bien acumule tantos resultados como sea posible (nunca se pueden poner todos... el 1 no está) o bien sólo unos pocos, pero muchas veces. Todo depende del azar que estés dispuesto a tolerar, o bien dañar algo casi siempre o bien dañar mucho con 1/6 o 1/3 de posibilidades.
Si acumulas fichas con traits de aumentar el número de dados al cargar, mejor que mejor, claro.
El setup perfecto no existe, a mi entender; depende de cómo juegues. Si juego con romanos, uso mucho combinaciones de pretorianos, que tienen 3 dados, con aquilifer/catafractos, que te dan dados extras (uno de ambos, no los dos) y algún auxiliar para recibir el palo. eso no me protege de recibir daños, pero un pretoriano de dados 4,5,6, con un auxiliar de dados 3,3 y un catafracto de dados 2,3,3, con ímpetu, hace que al ataque tires 3 dados con un global de resultados de un 2, cuatro 3, un 4, un 5 y un 6. Sólo con un resultado de 1 fallas... ahí el azar está controlado, y si scas un par de 3 en los tres dados arrasas cualquier cosa que tengas por delante. (una unidad que, en global, has gastado 10 puntos).
Con celtas he jugado poco, y no son tan de controlar: son de hacer cargas, de dobles cargas, de llevar la iniciativa y de estar dispuesto a asumir muchas bajas.
Supongo que lo de el mismo resultado dos veces lo comentas por los auxiliares... es cierto, si sacas el resultado usando dos dados y sale lo mismo, son cuatro daños, pero la probabilidad de que eso suceda es baja, muy baja... lo más normal es que no salga. También en un combate real podrían pasar cosas semejantes, con probabilidad baja.
vale, veo q en lo referente a montar unidades, hacemos la misma estrategia (al menos la q has comentado). El caso sq basta q el enemigo ataque primero, y tenga algo de suerte(hay azar, lo mismo sacas en 3 dados 3 unos, q sacas 3 seises :)), para q toda la unidad sea aniquilada, dando 10 puntos (en partidas de 60p, un 35% de la victoria) al enemigo.
Es un juego de dados, hay azar. De acuerdo, pero hay muchos otros juegos donde hay dados, pero existe en todos ellos, "una correa" o "un bozal" q es la diferencia entre la loteria/bingo y un juego con "algo de azar". Y lo digo desde el punto de vista q m gustan los juegos aunq tengan algo de azar, vease q m gusta muxo el Shogun cn su famoso "embudo loco".
Creo q en PB, esa correa o bozal no existe o esta presente de manera muy discreta.
CitarTambién en un combate real podrían pasar cosas semejantes, con probabilidad baja.
:o Osea q encima pensaras q el juego es realista...xD
De todas formas, espero cn ganas ver esas reseñas de partidas!! no las olvides poner.
Ningún juego es realista 100%. Sólo digo que en la historia hay ejemplos de unidades inferiores en calidad aniquilando unidades supuestamente mejores, por imponderables como la fatiga acumulada, la moral, el mando inspirado... y eso no hay juego que lo modele al 100%.
Si lo que ocurre es que a 60 puntos te parece desproporcionado, prueba a más puntos. 80 puntos ya está bien, o incluso 100, el caso extremo.
Y reconóceme que esas tiradas tan afortunadas que aniquilan unidades enemigas tan fácilmente son raras, no son la norma. No puedes plantear partidas en función de esas tiradas y cómo obtenerlas, porque o eres un brujo de dados o perderás 9 de cada 10 veces.
Y no pienso olvidarme de ponerlas. Pondría las de las otras que he jugado, pero mi memoria es mala y no recordaría el despliegue de unidades. Hasta intentaré poner fotos.
Eso eso, que quiero ver la reseña... yo tengo el juego, pero aún no he encontrado un hueco para probarlo.
Saludos
Esteeeeee... la reseña la tienes en el primer mensaje de este post ;)
Si te referías a la narración de una partida, entonces espero jugarla el jueves/viernes y colgarla un día después.
Cita de: Sagres en 04 de Mayo de 2010, 13:02:26
vale, veo q en lo referente a montar unidades, hacemos la misma estrategia (al menos la q has comentado).
El problema que yo le he visto al juego es que no encuentro otra forma de montar las unidades, al menos en esta primera entrega.
Cita de: chuskas en 04 de Mayo de 2010, 15:57:19
Esteeeeee... la reseña la tienes en el primer mensaje de este post ;)
Si te referías a la narración de una partida, entonces espero jugarla el jueves/viernes y colgarla un día después.
Perdón... me refería a la sesión, no a la reseña ;)
Básicamente hay dos: o buscar "hacer daño como sea" (dados repartidos) o buscar "si hago daño, elimino al contrario" (dados concentrados)
Para mí lo mejor es combinarlas: hacer unidades que dañen con casi cualquier tirada, y tener alguna o algunas unidades (depende de los puntos) de daño concentrado. Aquí ya encontraríamos mucha variedad de opiniones, claro, pero con los celtas puedes
"hacer daño como sea" con una unidad formada por la warband de doble 2, la noble cavalry de doble 5 y un 6 y la noblemen de doble 4 y un 3: obtienes una unidad con dos 2, un 3, dos 4, dos 5 y un 6 de coste 10
"si hago daño, elimino al contrario" con la warband de doble 5, la noble cavalry de doble 5 y un 6 y los noblemen de un 4 y doble 5: obtienes una unidad con un 4, seis 5 y un 6
Es un ejemplo de, usando los mismos tipos de fichas, seguir dos estrategias diferentes (en general, el celta tiene fichas para ser más impulsivo, para usar más la estrategia de dados concentrados, pero es reconvertible).
Por supuesto, estos son los extremos; hay puntos intermedios, y no he contado el uso de los traits (el de "fast" de la caballería celta es terriblemente útil para atacar un flanco descubierto del enemigo, o cubrir el propio, pero usado en los dos carros de guerra sirve sobretodo para dar el golpe, el mazazo definitivo que rompe una línea).
A mi si me interesaria leer y ver, una partida comentada...con fotos y todo. :)
Qué expectación... llevaré cámara y todo en la próxima partida, palabrita de niño Jesús ;)
No llevé cámara, pero al menos sí apunté lo que pasó en esta partida contra mi mujer. Os dejo la narración en este post:
http://www.labsk.net/index.php?topic=52527.new#new
Iré colgando en ese hilo las partidas que vaya haciendo.
pues este fin de semana juge otra partidilla! Ya predispuesto d no esperar gran cosa, y efectivamente... Decepcion de nuevo... Lo unico q ambos ejercitos estan cn la mismas reglas. Y claro, igual q a mi m pueden salir malas tiradas, al otro tambien... jeje... Jugamos a 80puntos tu no dio tiempo ni de que se nos acabaran las fichas de ordenes para hacer otro turno... :S
http://mepplecommander.blogspot.com/2010/05/tira-dados-sin-alma.html
Creo q lo han clavao...
Sinceramente me extraña tu caso, si es que siempre te pasa lo que dices... a mí lo del efecto "partida exprés" me pasó una vez y en parte en la partida reseñada, que el juego acabó a mediados del segundo turno (que no ronda).
Pero bueno... siento que no le cojas el punto al juego. A mí me gusta. No diré que sea un gran juego de batallas, que no lo es ni pretende serlo, pero sí un juego que siempre me entretiene y, desde luego, me dura más de un turno.
En cuanto pueda jugar otra partida la reseño.
Hola chuskas, refloto el hilo para preguntarte qué tal ha envejecido el jueguillo :) Yo lo tengo desde hace más de 1 año y todavía no lo he podido sacar a mesa...un empujoncito de buen rollo lúdico por parte de alguien que sí le guste no me vendría nada mal jaja
¡Saludos!
Ha envejecido bastante bien; además ahora lo combino con los ejércitos del Señor de los Anillos que se curró alguien en la BGG, y con el ejército púnico que se hizo en este foro (tengo un romano republicano por hacer). Júntalo con la expansión fantástica (elfos y orcos)... y tienes bastantes combinaciones posibles.
A mí, para batallas rapiditas, me encanta. Es el juego que es, ni más ni menos: y cumple perfectamente.
El mío envejecio bien tb después de todo. La gente me dice "sacado q lo juguemos..." y antes de acabar la partida ya están pidiendo q lo guarde... Xo y lo q te ríes jejeje
Y es verídico eh! Creo q lo he sacado 4 o 5 veces cn gente en plan "a ver cm es..."
4 o 5 veces ya es mas q las veces q ha visto mesa el Axis & Allies por ejemplo
De este juego se ha hablado muy mal en general: que si no tiene táctica más que "todo para adelante", que si es todo suerte etc. y en cambio casi siempre se habla bien de juegos como Command & Colors, Memoir etc , que para mí tienen los mismos fallos que Pocket Battles. Además , este juego lo puedes llevar a cualquier sitio en un bolsillo de un abrigo.
Hombre, el C&c tiene más táctica y más chicha (al fin y al cabo, tienes tipos de terreno, acciones controladas por motor de cartas, un mapa...). Pocket battles es un juego para hacer una batallita de unos 20 minutos, sabiendo que la "chicha" del juego la tienes al principio, la formar el ejército escogiendo las fichas y formando las unidades, y decidiendo si quieres unidades que impacten con casi todas las tiradas o concentradas en "5" o "6"... después, la resolución de la batalla es algo rápido.
Lo dicho, el juego es lo que es; el problema es que si quieres buscar más que eso te equivocas.
¡Gracias por la info! A ver si lo puedo sacaaaar... some daaaay over the rainbooooowww...... :D
A mí la idea me parece buenísima. La cosa es que el juego sea disfrutable. Soy muy de juegar a batallas cortas en plan Battlelore o Battleline. Es normal no aplicar todas las reglas "reales" a un juego así.
Hay que ser un poco más flexible si quieres ahorrar tiempo.
Pero lo dicho: es una idea genial: Lo suyo es que sacaran constantemente cajitas con dos ejércitos enfrentados en la antiguedad.
Intentaré pillar el primero. Como me guste...