La BSK

KIOSKO => Sesiones de juego => Mensaje iniciado por: bibteclasala en 16 de Marzo de 2010, 17:26:12

Título: Leader 1: Crónica de la etapa
Publicado por: bibteclasala en 16 de Marzo de 2010, 17:26:12
Copia de la entrada correspondiente en nuestro blog: Laboratorio de Juegos (http://ludotecla.wordpress.com/2010/03/16/leader-1-cronica-de-la-etapa/).



El pasado sábado se celebró, en la biblioteca Tecla Sala, la primera partida de Leader 1 (las fotos de la sesión ya están subidas (http://picasaweb.google.es/ludotecla/Partidas2010#)). Ninguna de las 4 personas que participaron en la partida lo había probado antes pese a que todos ellos tenían una amplia trayectoria en lo relativo a juegos de mesa.

Para probar el juego se adaptó la segunda etapa de la Volta a Catalunya 2010:  Salt-Banyoles (http://www.voltacatalunya.cat/10etapa2.htm). Un despiste a la hora de distribuir las losetas hizo que la etapa no fuera del todo realista (el descenso tras el Alt Els Àngels debería de haber sido más largo), pero sirvió para ponernos a prueba.

El recorrido con el que jugamos quedó así:

(http://ludotecla.files.wordpress.com/2010/03/etapa-laboratori.jpg)
Por un despiste, la 8ª loseta debería de haberse colocado, en realidad, donde está la 7ª

Las impresiones que dejaron la partida fueron las siguientes:


(http://ludotecla.files.wordpress.com/2010/03/leader-101.jpg)
Fred Climber cae en la última curva antes de la meta,
sepultando todas sus esperanzas de alcanzar la victoria.
En última posición aparece el velocista que ganaría la etapa

Así, la sensación que dejó el juego fue bastante buena. La carrera fue emocionante, el sistema de la energía está muy bien conseguido (la llegada a meta de algunos ciclistas fue casi agónica) y la rejugabilidad, más que definirla como alta, se debería de definir como obligatoria.

Muchas gracias a todos los asistentes. A partir de ahora, el juego lo tenéis en la biblioteca para usarlo cuando queráis.

Y, para terminar, un regalo:

Volta a Catalunya 2010

Hemos diseñado las etapas de la Volta a Catalunya 2010, por si queréis probarlas. Salt-Banyoles  se ha modificado para equilibrar el kilometraje y arreglar el despiste en la loseta del descenso de Corçà. Recomendamos usar alguna de las reglas mencionadas en nuestra anterior entrada (http://ludotecla.wordpress.com/2010/03/07/leader-1-dudas-hr/) (en particular necesitaréis las reglas para jugar la contrarreloj de Lloret de Mar y sería conveniente reducir la energía de los corredores).

Les podéis echar un vistazo a las etapas y la altimetría, aquí (http://docs.google.com/View?id=dhtbw4hk_0f7v92xxg).

Hasta pronto!
Título: Re: Leader 1: Crónica de la etapa
Publicado por: damosan en 16 de Marzo de 2010, 19:57:04
  Gracias por compartir tu sesion, parece emocionante por lo leido es como un formula de, pero sin dados, algo mas estrategico, y al igual que el juego de coches lo ideal es hacer varias etapas para que el ultimo no se desmotive y asi darle aun mas emocion al juego.

   ¿ cual dirias que es el numero ideal de jugadores?

  Por cierto hace tiempo que me lei las reglas por encima, el caso es que me ha chocado eso que has dicho de reducir en 1 la energia en cada loseta. Si dices que los corredores llegaron muy justitos....si le quitas encima energia no hubiesen llegado,no?
Título: Re: Leader 1: Crónica de la etapa
Publicado por: enhac en 16 de Marzo de 2010, 20:16:47
Contesto yo, que ésta me la sé:

Cita de: damosan en 16 de Marzo de 2010, 19:57:04
   ¿ cual dirias que es el numero ideal de jugadores?

Bueno a 2. Ideal a 3 o 4 jugadores. Con 5 jugadores, quizás recomendable. Más de 5, regularcillo.

Cita de: damosan en 16 de Marzo de 2010, 19:57:04
  Por cierto hace tiempo que me lei las reglas por encima, el caso es que me ha chocado eso que has dicho de reducir en 1 la energia en cada loseta. Si dices que los corredores llegaron muy justitos....si le quitas encima energia no hubiesen llegado,no?

Siempre se llega más o menos justo a la meta (casi siempre muy justo). El juego consiste en estudiar el momento adecuado para saltar del pelotón, aprovechar los rebufos de otros y colocar a tus corredores con más probabilidades en el sitio (y el momento) idóneo.

Lo que se consigue cuando reduces la energía de los corredores es que los ciclistas se lo piensen bien antes de escaparse demasiado pronto (en esto nos acercamos a la realidad) y que la duración de la partida no se alargue demasiado porque alguien se escape del pelotón en la linea de salida y tenga energía suficiente para llegar a la meta escapado.