EL SEÑOR DE LOS ANILLOS
Procedo a escribir mi primera reseña de un juego que, aunque no es nuevo para vosotros, si que lo es para mi y al cual ya he jugado un par de partidas. No me lo tengais en cuenta si cometo errores que, vuelvo a repetir, es la primera reseña que hago... ;D
COMPONENTES:1 tablero maestro, 2 tableros de escenarios reversibles con cuatro aventuras (Moria, El abismo de Helm, El Antro de Ella-Laraña, Mordor), 1 figura de Sauron, 5 figuras de hobbits, 6 marcadores de cartas Hobbit, 5 cartas de personaje, 5 cartas de Gandalf, 35 cartas Entorno, 23 fichas de suceso, 11 contadores de vida, 32 escudos, 1 anillo, 1 dado y 1 Cuadro de Honor.
(http://i44.tinypic.com/o8w9kz.jpg)
OBJETIVO DEL JUEGO:El objetivo final del juego es atravesar el camino que lleva desde La Comarca hasta la tierra de Mordor (pasando por los diferentes escenarios del juego) y destruir el Anillo Único antes de que Sauron atraiga a los hobbits hacia la oscuridad...
PREPARACIÓN:Para empezar a jugar, se colocan las figuras de los hobbits (jugadores) en la casilla 0 de la Linea de Corrupción, la cual se encuentra en el tablero maestro. En dicho tablero, además, aparecen las distintas regiones de la Tierra Media que tendremos que atravesar (Bolsón Cerrado, Rivendel, Moria, LothLorien, Abismo de Helm, El Antro de Ella-Laraña y Mordor). Colocaremos también a Sauron en la casilla 15 o 12 de la Linea de Corrupcion dependiendo de nuestro grado de experiencia en el juego (poniéndole en la última casilla, la 15, ya es bastante chungo de ganar ;D ).
(http://i41.tinypic.com/nd7ith.jpg)
También colocaremos alrededor del tablero los distintos contadores de vida, escudos y cartas (tanto las cartas Hobbit como las cartas Gandalf, asi como las distintas cartas de Entorno que únicamente se podrán obtener en un determinado escenario del juego).
Una vez colocado todo correctamente, se repartirá a cada jugador una carta de personaje para determinar a que hobbit representarán. Dependiendo del número de jugadores, se repartirán unos hobbits u otros. Al ser el mínimo de 2 jugadores, Frodo y Sam siempre estarán en la aventura y a estos se le pueden añadir Pippin, Merry y Gordo, dependiendo obviamente del número de jugadores que haya en la partida y siempre incorporándolos en ese orden. Hay que decir que cada hobbit tendrá un "poder" (por llamarlo de alguna manera) que podrá utilizar durante todo el juego y en cada momento del mismo (por ejemplo, Frodo puede utilizar todas las cartas blancas de Hobbit como si fueran comodines).
En principio, Frodo será el primer portador del anillo, por lo que el jugador que represente a dicho hobbit será el que tenga el anillazo que viene con el juego junto a su carta de personaje. Pero esto irá cambiando dependiendo del número de Marcadores de Anillo que se vayan obteniendo por los distintos jugadores en los diferentes escenarios del juego (esto lo explicaremos más adelante).
Una vez hecho esto, Frodo será el primero siempre en empezar a jugar y continuando los turnos en el sentido de las agujas del reloj.
En los 2 primeros escenarios (los cuales son también de preparación) únicamente leeremos las instrucciones que nos pone en el tablero maestro y las aplicaremos sin hacer nada más:
- Movemos el marcador del tablero maestro hasta Bolsón Cerrado. Aqui se repartirán 6 cartas a cada jugador, las cuales tienen distintos simbolos (Amistad, Viaje, Escondite y Combate) y que serán fundamentales para ir avanzando por los distintos escenarios posteriores del juego. Las cartas que tienen el dibujo de una estrella son comodines que pueden utilizarse como si fueran cualquiera de los diferentes simbolos mencionados anteriormente). Seguiremos las demás instrucciones y avanzaremos nuestro marcador hasta Rivendel.
-En Rivendel se repartirán las cartas de entorno correspondientes a ese escenario entre los diferentes jugadores. Igual que anteriormente, habrá que seguir las instrucciones detalladas en el tablero maestro y avanzaremos al primero de los escenarios con tablero: Moria.
TURNOS DE JUEGO:Aquí explicaré la mecánica del juego que hay que seguir en los diferentes tableros de escenario (Moria, El abismo de Helm, El antro de Ella-Laraña y Mordor):
Aunque puede parecer engorroso al leer las instrucciones, la verdad es que cuando te pones a jugar no es tan complicado como parece en un principio.
Cada uno de los tableros tiene una linea de actividad principal en el centro de los mismos y lineas de actividad secundarios que nos servirán para conseguir escudos y contadores de vida, los cuales serán necesarios para ir superando todas las dificultades que la Comunidad del Anillo tenga en su viaje y evitan que los hobbits vayan cayendo en la oscuridad más profunda (esto es, acercarse a Sauron en la línea de corrupción del tablero maestro).
(http://i41.tinypic.com/16jknzn.jpg) (http://i41.tinypic.com/6ek6tf.jpg)
Un turno de jugador en este tipo de escenarios será de la siguiente manera:
1º Levantará la ficha de suceso que se encuentre encima de la pila de fichas de suceso. Hay fichas con las que tendrás que pagar con escudos, cartas o contadores de vida para que la linea de sucesos avance (lo cual no es recomendable, ya que es el camino "malo" por decirlo de alguna manera...), tendrás que tirar el dado (también es malo siempre que lo tiras...) y/o harán que los hobbits se vayan hundiendo más y más en la oscuridad... Existen también otras fichas de suceso (que son las que nos conviene sacar) que nos harán avanzar por las diferentes lineas de actividad del tablero, otorgandonos escudos y contadores de vida.
2º Una vez alzada la ficha de suceso, después de realizar lo que te haya tocado (sea bueno o malo), el jugador que este en su turno (jugador activo), podrá jugar dos cartas que tenga en su mano (teniendo que ser una gris y/o una blanca obligatoriamente, nunca 2 del mismo color.), jugar una carta ó también en vez de jugar cartas podrá retroceder su hobbit una casilla en la línea de corrupción (para evitar que Sauron lo atrape) ó robar dos cartas del mazo de cartas Hobbit (que recordemos, son las que te ayudan a avanzar en las diferentes líneas de actividad). Una vez hecho esto finaliza el turno del jugador pasando al siguiente.
Por último, cada escenario puede finalizar de dos maneras: si se ha llegado al último suceso de la linea de sucesos (camino malo) o si has llegado al final de la línea de actividad principal del tablero (camino bueno). Por experiencia propia, os digo que lo normal es que acabeis antes por el camino malo que por el bueno (con, evidentemente, las consecuencias que eso conlleva ;D ).
Una vez finalizados los escenarios, cada hobbit tendrá que tener tres marcadores de vida distintos en su poder (y no hay marcadores para todos cuando se juegan mas de 3 jugadores...). En el caso de no tener los tres, avanzarás en la línea de corrupción hacia Sauron tantas casillas como número de marcadores te falten (por ejemplo, si tienes dos distintos, avanzarías una casilla en la línea de corrupción). También decir que el jugador que más contadores de anillo tenga al acabar un escenario será el nuevo portador del anillo.
(http://i41.tinypic.com/maxn46.jpg)
También hay que decir que con los escudos se puede pedir en cualquier momento ayuda a Gandalf comprando con escudos una de las diferentes cartas del mago. La carta comprada y utilizada ya no podrá utilizarse más en lo que queda de partida.
ELIMINACIÓN DEL JUEGO: La Comunidad del Anillo perderá la partida si el portador del anillo cae en la oscuridad (es decir, esta en la misma casilla que Sauron en la línea de corrupción o lo sobrepasa). Si esto le ocurre a un hobbit que no sea el portador, solo él queda eliminado de la partida, entregando todos sus contadores de vida y cartas, pero quedándose con los escudos. Eso si, el hobbit eliminado siempre podrá seguir aconsejando al resto de la Comunidad durante el juego, aunque no participe directamente del mismo. Un hobbit también quedará eliminado si en algún momento del juego no puede pagar lo que se le pida con escudos, cartas o contadores y no haya otra opción de juego posible.
CONCLUSIÓN:A mi personalmente me parece un juego cooperativo muy interesante. Aunque tiene su parte de azar, es muy importante saber ponerse de acuerdo entre todos para ver quien da sus cartas o contadores y proteger en todo momento al portador del anillo. Lo he jugado un par de veces y la segunda vez me gustó más que la primera, lo cual en mi opinión es buena señal.
Este juego tiene una cantidad de detractores que no te cuento...la verdad, no se porqué. A nosotros nos gustó, por la temática (fanáticos de ESDLA) y también por ser cooperativos. Y por una anécdota a la hora de adquirirlo ¿la cuento o no la cuento? Buueno, ante los pedidos, aquí va:
Acá en Chile costaba $65.000, que equivalen a unos 91 euros. Pues bien, un día lo vi en una multitienda con la caja abierta y un poco dañada. Le pregunté a la vendedora y me dijo que le faltaban unas piezas. Lo revisé y le faltaba un tercio de las fichas de sucesos, pero el resto estaba todo. Pregunté en cuanto quedaba y me dicen que $10.000, esto es 14 euros.....no lo pensé, me lo compré y le hice las fichas en mi casa, con lo que quedó de lujo. Y el juego me gustó ¿qué mejor?
A nosostros nos gusta bastante.De hecho hemos encargado dos de las expansiones (en ingles pero con reglas en castellano).
A mi no me desagrada lo más mínimo!!! Fácil de aprender y entretenido, más aún es un juego que recientemente he rescatado para "enganchar" a mis tres hijos y jugar a un cooperativo. ;D ;D ;D
Cita de: keeyotha en 22 de Marzo de 2010, 16:36:02
Este juego tiene una cantidad de detractores que no te cuento...la verdad, no se porqué. A nosotros nos gustó, por la temática (fanáticos de ESDLA) y también por ser cooperativos.
Hombre, la verdad es que si te gusta ESDLA es mucho más facil que te guste este juego. ;D Además, creo que la mecánica del juego hace que se parezca bastante (salvando las distancias, obviamente) a la historia de los libros y la película. Incluso se nota cierta tensión entre los miembros de la Comunidad cuando te vas acercando a Mordor y vas viendo que Sauron ya esta pegadito, pegadito a los hobbits... :P
Hola a Tod@s:
Este es uno de los primeros juegos que me compre en esta mi Segunda Juventud Ludica (junto con Pilares de la Tierra, LGDA y Shogun).
Pero tengo una espinita clavada... Aun no he ganado.... :-[
Nosotros lo jugamos bastante, y a mi chavala le gusta mucho, perolapregunta es... valen la pena las expansiones?
saludos, wal
Pues yo lo tengo y no he arrancado a juegar, simpre juego a otros antes que a ese
A mi me parece el peor juego de mi colección. :-\
Si alguien quiere comprarmelo, lo tengo en Venta/cambio.
A mí la verdad es que me gusta mucho, la única pega que le encuentro es que depende demasiado del orden en que salgan las fichas de sucesos. De todas formas quizás haya hecho algo mal, porque he ganado más veces que perdido (suelo jugar en solitario)
Hola a Tod@s:
Cita de: termini en 23 de Marzo de 2010, 09:13:41
... De todas formas quizás haya hecho algo mal, porque he ganado más veces que perdido (suelo jugar en solitario)
Esta claro... Haces trampas ;D
Ya en serio, yo no gano ni jugando en solitario. Por cierto, cuantos Hobbits usas....¿?
Suelo usar tres hobbits
Fue uno de mis primeros juegos, y me parece muy interesante. Además las partidas suelen ser bastante difíciles, sobre todo para 2/3 jugadores. El tiempo de juego es relativamente corto, pero se hace intenso.
Eso sí, si se juega mucho , se quema rápido, un pasará un mesecillo o así hasta que lo vuelvas a sacar a la mesa. Aún con todo me parece un buen juego, y tengo varios amigos a los que les gusta mucho, eso sí de gustos no hay nada escrito ;D
Yo lo jugué una única vez y no me gustó nada. Demasiado azar y la sensación de que no era yo quien jugaba con el juego, sino el juego conmigo, n osé si me explico; no tenía demasiada sensación de poder controlar muchas cosas en el juego; era un mero espectador de lo que estaba aconteciendo. Pero bueno, ahce años que lo jugué, y no lo tengo ya muy fresco en la memoria.
Yo lo he jugado una unica vez, tambien hace uno o dos años, y me gusto pero no he podido volver a sacarlo a mesa... :-\
A mi me gusta el juego, la verdad.
Sé que no es la octava maravilla, pero yo que sé, es de esos juegos en los que, si te implicas, ves crecer la tensión poco a poco, y el Dr.Knizia ha conseguido que en la gran mayoría de las partidas todo se resuelva casi casi en el último turno, lo que lo hace más emocionante todavía...
Yo tengo ganas de volverlo a jugar, pero claro, como hay taaaaaaantas otras cosas, pues lo de siempre.
A mí me gustó mucho en su momento, la verdad, y no entiendo por qué ha sido tan apaleado. Es cierto que dependes, en gran medida, del orden en que van aconteciendo los sucesos, pero no lo es menos que las partidas llegan casi siempre a finales agónicos, como ya habéis apuntado, con mucha tensión y todo el mundo cooperando (o sacrificándose) de manera heroica. Hay juegos mucho mejores, claro, pero puede ser un cooperativo iniciático adecuado. :)
Cita de: keeyotha en 22 de Marzo de 2010, 16:36:02
Este juego tiene una cantidad de detractores que no te cuento...la verdad, no se porqué. A nosotros nos gustó, por la temática (fanáticos de ESDLA) y también por ser cooperativos. Y por una anécdota a la hora de adquirirlo ¿la cuento o no la cuento? Buueno, ante los pedidos, aquí va:
Acá en Chile costaba $65.000, que equivalen a unos 91 euros. Pues bien, un día lo vi en una multitienda con la caja abierta y un poco dañada. Le pregunté a la vendedora y me dijo que le faltaban unas piezas. Lo revisé y le faltaba un tercio de las fichas de sucesos, pero el resto estaba todo. Pregunté en cuanto quedaba y me dicen que $10.000, esto es 14 euros.....no lo pensé, me lo compré y le hice las fichas en mi casa, con lo que quedó de lujo. Y el juego me gustó ¿qué mejor?
Yo soy uno de esos detractores .... el juego lo compramos con mi señora (en ese tiempo mi novia) hace como 6 años ... y no tengo dudas para mi el PEOR juego de mesa ... keeyotha de haber sabido que lo buscabas te lo hubiera vendido sin dudarlo (quizas no a 10.000 pero esta impeque)
Pues yo curiosamente me lo compré hace menos de una semana en Granada por 10 euros y voy a comentar mis impresiones tras 3 partidas.
La primera sensación y más después de haberle dado caña al Agrícola y al Nombre de la Corona es que a priori se trata de un juego soso. Es soso porque aunque resulta muy bonito, la sensación de que es el azar el que mueve los hilos y no nuestras decisiones puede resultar "frustrante".
Ahora bien, como juego y una vez que se entra en la dinámica resulta bastante entretenido. Y es que es bastante simplón, cierto, pero consigue mantener en tensión a los jugadores y favorece mucho la interacción entre los mismos ya que cooperar es la única oportunidad que tienen los mismos para sobrevivir.
Así pues, lo que hace de este juego algo ameno no es su complejidad o su variedad de situaciones o estrategias; lo que hace de este juego algo divertido es la sencillez de su mecánica, su velocidad de juego, la cooperación y el intercambio constante de opiniones entre los jugadores y, por último, la tensión reinante para evitar que Sauron atrape a la comunidad. El único juego que he jugado hasta ahora donde los jugadores se sacrifican recibiendo daño o cediendo recursos con tal de que la comunidad consiga la imposible misión de llegar al monte del destino.
Comparándolo con algún juego conocido diría que es similar al Luna Llena o quizá al Pandemic (pero tampoco estoy seguro porque a este último no he jugado). La gran ventaja sobre el Luna Llena es que tiene pocas reglas y son fáciles de aprender (en 5 minutos se explican), la ambientación es muy buena y la tensión se palpa desde el primer instante.
CONCLUSION. Es un buen juego para introducir a los amigos que no suelan jugar a juegos de mesa gracias a: la sencillez de sus reglas, a la agilidad del juego, con soltura la partida no pasa la hora y media y gracias a la tensión reinante y a la inexistencia de pausas dado su componente altamente participativo.
Si eres un hardcore gamer... definitivamente este no es tu juego; ya que la excesiva dependencia del azar y la ausencia de control o de opciones tácticas puede llegar a desesperar.
PD: por lo que he leído en la reseña me parece que no jugáis bien, ya que las fichas de suceso se siguen sacando hasta que sale una actividad. En la BGG hay una chuleta que está bastante bien por si te interesa:
http://www.boardgamegeek.com/filepage/9145/senor-de-los-anillos-chuleta-doc?
Hola a Tod@s:
Cita de: rascayu en 05 de Abril de 2010, 01:39:35
....
El único juego que he jugado hasta ahora donde los jugadores se sacrifican recibiendo daño o cediendo recursos con tal de que la comunidad consiga la imposible misión de llegar al monte del destino.
....
Hablado de Sacrifio... Ayer jugamos un Galactica con la Expansion de Pegasus entre Dajial (cylon que no era cylon hasta el 2º reparto de lealtades), Lipschitzz (que empezo siendo lider cylon), Manrico, y yo (humanos puteados). No se ni como llegamos al final, el caso es que logramos que la Galactica se fuera de Nueva Caprica dejando una unica nave civil (que tenia valor "0") y dejando a los 2 humanos y al lider cylon (que estaba infiltrado) abandonados en el planeta.... - 3 de Moral.... Pero ganamos.
Fue un sacrifico que nos hizo ganar la aprtida.
PD: Perdon por el off topic
Hola a todos,
bueno, ayer entre mi hermano y yo nos conseguimos hacer el Señor de los Anillos partiendo Sauron de la casilla 12 aunque si hubiera partido de la 10 nos hubiera dado igual ya que Sauron sólo avanzó 1 marcador y el más avanzado de los Hobbits fui yo con Sam que me quedé en el 7.
Sacamos 72 puntos por los 60 de llegar al monte del destino más 12 puntos por escudos 11 escudos Frodo y un escudo Sam (yo).
La preparación que hicimos para conseguir esto fue "un poco tramposa" y me explico: al principio mezclamos un suceso bueno con uno malo y a partir de ahí barajeamos para cada escenario sin modificar nada. Ya sé que no es muy ortodoxo, pero si al principio tienes todas las losetas buenas y malas juntas, por mucho que barajees o te toca todo bueno o todo malo por lo que la estrategia desaparece y se vuelve más azar.
Quitando estas trampillas y contando con el factor suerte de tu mano para que las cartas que obtengas sean buenas y no se te junten muchos sucesos malos al principio, la estrategia a seguir fue:
1º - Estudiar los eventos de cada fase. Puede parecer una tontería, pero hay eventos en los que si se ha completado una tarea en vez de ser negativo se convierte en positivo.
2º - Aprovechar las cartas al máximo. Esto significa que si están las Lembas en juego, hay que procurar que los otros jugadores obtengan los token necesarios; si se tiene la luz de Galadriel utilizarla para conquistar la meta sin sacar evento; significa guardar las cartas de doble icono (las especiales de cada escenario) para las últimas fases (importante guardarse a Gandalf y Sombra Gris para Mordor).
3º - Aprovechar los poderes especiales de los hobbits. Por ejemplo Sam es el más inmune al lado oscuro por su poder de recibir 1 sólo punto de lado oscuro del dado; así que es el candidato número 1 a llevar el anillo.
4º - En general suele ser más interesante que un jugador descarte objetos que repartirlo entre todos. Así siempre te aseguras que 1 jugador pueda "pagar" el coste de algún evento o carta útiles al grupo.
No está mal, la cuarta o quinta partida y ya nos hemos pasado este "solitario" de grupo con nota. A partir de ahora no sé si la rejugabilidad será alta o baja, lo que sí puedo decir de este juego es que uno de mis grandes favoritos para "evangelizar" a los no-legos en el noble "hobbyt" de los juegos de mesa y que es de las mejores inversiones que he realizado por 9'95 euros que me costó.
Saludos!
A nosotros nos gusta bastante el juego y como he comentado antes hemos comprado dos expansiones(q aun no hemos estrenado)
Solo hemos conseguido ganar una vez y la verdad fue muy emocionante porq hasta el final no sabiamos si lo ibamos a conseguir.
Por cierto no es comparable con juegos como el agricola(no tienen nada q ver )Y por cierto hablando del azar...considero q todos los juegos sin excepcion tienen azar mas o menos pero lo tienen.Todo depende por ejemplo de como se hyan barajeado las cartas de tus tiradas de dados de la posicion en la q juegues para comprar losetas o materiales... en fin q al final todo es azar.
En cuanto jueguemos las expansiones os dire si merecen la pena o no.
La unica q no hemos comprado de momento es la expansion de Sauron, en la q uno de los jugadores controla al malo malisimo.
Cita de: Goose en 07 de Abril de 2010, 21:15:51
Y por cierto hablando del azar...considero q todos los juegos sin excepcion tienen azar mas o menos pero lo tienen.
??? Siento decirte que te equivocas enormemente.
Ajedrez, Go, Hive...son tres ejemplos a bote pronto donde no lo hay.
Caylus, Dvonn, Gipft, Zertz, Yinsh, Tzaar...
Cita de: Raul_fr en 24 de Marzo de 2010, 10:11:52
Yo lo he jugado una unica vez, tambien hace uno o dos años, y me gusto pero no he podido volver a sacarlo a mesa... :-\
¿echamos una en las CLBSK? ... ;)
Pues yo coincido con Goose. Quizá no en la forma, pero sí hasta cierto punto en el contenido.
Hablemos del ajedrez, como ha apuntado brackder más arriba el ejemplo por excelencia de ausencia de azar. Creo que todos los que hayamos jugado coincidiremos en que, por lo general, existen ciertas diferencias entre jugar con las blancas o hacerlo con las negras. Por no hablar de aspectos más generales, como el hecho de que acudas a la partida con un tremendo dolor de cabeza. O, subiendo otro nivel, tener la suerte de nacer en un entorno intelectualmente estimulante, con tiempo disponible para practicar y acceso a maestros competentes. Por supuesto, estos dos últimos supuestos son externos al juego en sí, pero no por ello dejan de influir en él.
La vida es azar y los juegos son parte de ella. No hablo de buena o mala suerte y demás misticismo. Me refiero a azar entendido como una falta de control sobre todas las variables que nos impide predecir el curso de los acontecimientos de forma infalible. Y menos mal, en caso contrario la vida sería muy aburrida. No quiero decir con esto que la Oca y el Ajedrez pertenezcan a la misma categoría. Es evidente que existen diversos niveles de aleatoriedad. Pero el azar está siempre ahí, acechando a la vuelta de la esquina.
Y terminando con este tremendo off-topic por el que pido perdón, aún no he podido probar el juego (de reciente adquisición) y no precisamente por falta de ganas. ¿Mala suerte tal vez?
En todos los juegos o en casi todos el componente azar o aleatoriedad existe en mayor o menor medida y eso no es un defecto sino todo lo contrario. Ahora bien, a mí lo que me gusta es el azar controlado; esto es, existe una componente de azar pero que al aplicar una estadística de grandes números o eventos acaba teniendo una tendencia.
Este es el caso del Señor de los Anillos. Al mezclar bien las losetas obtienes que el azar puede producir que se junten 2 ó 3 sucesos buenos o malos pero es difícil que se junten más. Si todos son buenos, la victoria no tiene mérito; si son todos malos no hay decisión por parte de los jugadores, se pierde y punto.
Un buen ejemplo de juegos de azar controlado puede ser el entretenido Roma donde, quitando "partidas rana" puntuales, aunque se tiran 3 dados para realizar las acciones son nuestras malas o buenas decisiones las que influyen en la partida.
Total, el Señor de los Anillos me ha parecido un gran solitario cooperativo donde es importante tener bien mezcladas las losas de sucesos para así reducir la probabilidad de tener muchos sucesos buenos o malos seguidos que estropeen la experiencia de juego.
En la partida de los 72 puntos lo importante es, que a parte de la posibilidad real de perder (estuvimos a 2 sucesos en Mordor de llegar a "El anillo es mío"), hubo decisiones y riesgos bien asumidos que favorecieron nuestro triunfo: estoy seguro que sin esas decisiones acertadas habríamos perdido y eso está genial.
Lo dicho: el juego me gusta mucho para algo rápido y entretenido; de rejugabilidad una vez "dominada" la mecánica no sé qué tal será y, por supuesto, el azar como elemento de aleatoriedad que afrontar es importante en los juegos siempre que no anule el componente de decisión (léase la Oca).
Saludos!
Cita de: Fredovic en 07 de Abril de 2010, 23:34:48
¿echamos una en las CLBSK? ... ;)
Tu lo que quieres es un candidato a tus Bersekers del trimestre :D
Bueno, en serio, por mi perfecto si alguno mas se apunta me lo llevo ;)
Cita de: Batman en 07 de Abril de 2010, 23:49:33
Pues yo coincido con Goose. Quizá no en la forma, pero sí hasta cierto punto en el contenido.
Hablemos del ajedrez, como ha apuntado brackder más arriba el ejemplo por excelencia de ausencia de azar. Creo que todos los que hayamos jugado coincidiremos en que, por lo general, existen ciertas diferencias entre jugar con las blancas o hacerlo con las negras. Por no hablar de aspectos más generales, como el hecho de que acudas a la partida con un tremendo dolor de cabeza. O, subiendo otro nivel, tener la suerte de nacer en un entorno intelectualmente estimulante, con tiempo disponible para practicar y acceso a maestros competentes. Por supuesto, estos dos últimos supuestos son externos al juego en sí, pero no por ello dejan de influir en él.
La vida es azar y los juegos son parte de ella. No hablo de buena o mala suerte y demás misticismo. Me refiero a azar entendido como una falta de control sobre todas las variables que nos impide predecir el curso de los acontecimientos de forma infalible. Y menos mal, en caso contrario la vida sería muy aburrida. No quiero decir con esto que la Oca y el Ajedrez pertenezcan a la misma categoría. Es evidente que existen diversos niveles de aleatoriedad. Pero el azar está siempre ahí, acechando a la vuelta de la esquina.
Y terminando con este tremendo off-topic por el que pido perdón, aún no he podido probar el juego (de reciente adquisición) y no precisamente por falta de ganas. ¿Mala suerte tal vez?
Perfectamente explicado.A eso me referia, a q en todos los juegos ( y en la vida misma) hay azar en mayor o menor medida pero lo hay.Buen ejemplo el del dolor de cabeza,en una partida de ajedrez, hive, o go se puede elegir un dia para jugar y q justo ese dia estes con dolor de cabeza o preocupado por algo q te ha sucedido momentos antes de jugar etc.Si no exitiera el azar y pudieramos controlar al 100% nuestras jugadas o nuestros movimientos nuca habria perdedores o ganadores, simplemente estariamos en tablas.En una partida de ajedrez se te plantean varios movimientos de los cuales tienes q escoger cual puede ser adecuado para esa jugada, eso tb es azar bajo mi punto de vista.Q por supuesto hay juegos con un minimo porcentaje y otros con bastate, claro q si, pero ninguno es 100% controlable.
Por cierto perdonad en mi anterior post lo de juegar pero cuando escribo deprisa meto mas letras de las necesarias en algunas palabras o las cambio de lugar.