Estoy pensando en comprar algún juego sobre la EDAD ANTIGUA y tengo dudas entre diferentes juegos, me podéis comentar cuáles son las características de casa juego, los pros y los contras de cada uno de ellos y comparados unos con otros,
Soy un jugador medio y me gustaría un juego versatil, que se pueda jugar muchas veces sin perder el interés, medio pero no tan difícil para que desincentive jugarlo en un futuro, divertido pero que no dure más de 6 horas, si hay varios escenarios mejor.
Desde una perspectiva estratégica dudo entre:
The Rise of the Roman Republic: The Ancient World, Vol. 1,
Carthage: The First Punic War
Hannibal: Rome vs. Carthage.
Pax Romana
Desde una perspectiva táctica dudo entre:
Deluxe SPQR.
Commands & Colors: Ancients
Gracias,
De los que has comentado, yo conozco C&C que ando viciado (es mi última adquisición) tiene gran rejugabilidad y no espanta a los no jugones. Mi nene de 5 años no hace más que decirme ¿cuándo volvemos a jugar a las guerras púnicas?
El de Hannibal es un cardriven game estilo sucersors para 2 muy bueno. Pero si sois cuatro igual te compensa pasarte directamete al sucessors.
Por último añadirete un pseudo eurogame o wareuro mare nostrum. Muy interesante, un juego de civilizaciones jugable en poco tiempo (3-4 horas)
Yo en estrategico me quedaria con el Hannibal . El Cartague y Rise or Roman Republic son algo complejos
En tactico elegiria el SPQR, aunque tambien es dificil y algunos escenarios duran mas de 6 h
Suscribo totalmente lo comentado por Donegal. El Hannibal es jugable perfectamente enuna tarde y es muy divertido y nada complicado. Pero si tienes tiempo de sobra (mucho tiempo :D)y paciencia te recomiendo que pruebes el Cartago. Yo ahora mismo estoy jugando una partida por Cyberboard y me está gustando mucho, eso si, las reglas son bastante complejas.
A nivel táctico el SPQR si o si. Es complejo pero no tanto como aparenta, pero las batallas también suelen necesitar de bastantes horas para poder terminarse. Para quitarte el gusanillo de una batallita en poco tiempo, de forma sencilla pero con sabor, el C&C Ancients, es sobre todo muy divertido y muy jugable con cualquier tipo de jugador.
Cuando dices que necesitas bastantes horas para terminar el SPQR a cuántas horas te refieres?,
gracias,
Pues depende del escenario que elijas..... yo cuando jugué Trebia (era mi primera partida pero mi contrincante si estaba experimentado) tardé unas 7 horas en terminarlo.
No se cuanto tiempo se necesita para escenarios más pequeños, pero supongo que las 4 horas no te las quita nadie, y ya con algo de experiencia en el juego, si es en las primeras partidas sumale algo más. :)
El Carthage a cuantas horas se puede ir?
Casualmente es un juego que llevo ya unos dias que me pica el interes en el y justo se abre este hilo :D
Claro, entonces la partida más larga con dos personas experimentadas cuánto duraría?, es que estoy deciéndome entre SPQR y CC Ancients y tengo miedo que el segundo se me quede corto, ¿Cuánto dura una batalla en Commands & Colors: Ancients?, la más fácil, la media y la más larga?, incluso me estaba planteando comprar los dos pero me he dado cuenta que CC: Ancients cuesta un pastón y quizás para un nivel medio de wargamero es mejor SPQR pero no quiero una partida eterna y una barrera de entrada muy grande por su dificultad. Además quiero enganchar a otros amigos que le echarán ganas pero no les apetece un juego eterno o muy difícil,
gracias,
p.S. Cualquier opinión será bienvenida. Me gustaría alguna otra opinión aparte de la cualificada de Valdemaras
Las batallas del C&C suelen durar entre hora y media y 2 horas. Es un juego sencillo y divertido, la única pega es el tener que pegar a los cubitos las cientos de pegatinas que incluye, pero pasado este trámite es muy recomendable.
El SPQR creo que es demasiado "espeso" para lo que al final ofrece, típico juego de R. Berg excesivamente pesado en reglas.
Yo me uno a la recomendación del Hannibal, JUEGAZO y jugable en una tarde.
El Carthage, está de PM (en mitad de una partida de aprendizaje ando con el compañero Valdemaras) pero es un juego bastante complejo.... y desde luego tiene pinta de durar más de 6h sí o sí, pero bastante más!
En lo que discrepo es en la recomendación del SPQR. Sólo pásate por el hilo de dudas y mira todas las que hay (muchas de un servidor ;D). Es un juego muy bueno, pero requiere MUCHO esfuerzo para pillarle el kung-fu y disfrutarlo... varias partidas con errores y más errores.
Una vez "dominado" (y lo pongo entre comillas porque con ese manual veo jodido dominarlo dle todo) es la leche, muy chulo y tal, pero es un juego duro.
EL Commands and Colors te permite disfrutar de partidas en la antigüedad, con sus limitaciones (y más comparado con el SPQR) pero consigue transmitir el saborcillo, tiene chorrocientosmil escenarios...
Saludos!
Entonces el SPQR es muy difícil?, Cómo sería comparado por ejemplo con la dificultad (aunque no tenga nada que ver) del Eastfront II De Columbia Games que me parece que es un juego medio?, lo digo porque no quiero comprar un juego que se me quede corto después o sea muy fácil? me interesa un juego con recorrido. ¿requiere mucho esfuerzo aprender entonces el SPQR?, ¿Qué juego se parecerían el SPQR y en CC Ancients?,
Gracias,
Has pensado en el Perikles? Está bastante bien y no es demasiado complejo.
Cita de: Homero930 en 24 de Marzo de 2010, 11:48:34
Entonces el SPQR es muy difícil?, Cómo sería comparado por ejemplo con la dificultad (aunque no tenga nada que ver) del Eastfront II De Columbia Games que me parece que es un juego medio?, lo digo porque no quiero comprar un juego que se me quede corto después o sea muy fácil? me interesa un juego con recorrido. ¿requiere mucho esfuerzo aprender entonces el SPQR?, ¿Qué juego se parecerían el SPQR y en CC Ancients?,
Gracias,
Vamos a ver, te doy mi opinión
personal e intransferible que las dificultades de uno pueden no ser las de otro ;)
No he jugado al Eastfront que comentas, pero sí te puedo decir que para mí es un juego jodido de aprender.
En teoría no es difícil, tienes unos líderes en el tablero que pueden dar unas órdenes a las unidades que las van ejecutando. El coñazo empieza con las excepciones de las excepciones y con el reglamento en general (desde mi punto de vista NEFASTO dejando muchos huecos y situaciones "interpretables").
Yo he jugado ya unas cuantas partidas en solitario, y siguen surgiéndome dudas en cada una... cada vez menos, obviamente, pero nunca me había encontrado un juego que me exigiera ese "curro" de aprendizaje.
Más que difícil de jugar, diría que es coñazo de aprender, tienes que estar asegurándote cada vez que haces algo de cómo va, poco intuitivo en muchas cosas, controlar muchos factores....
Dicho esto, si te mola la edad antigua y no te dan miedo los juegos "duros" (el eurofront tiene fama de serlo, así que eso no es problema supongo) dale caña y métete con él. Está de PM, en mi opinión refleja el combate en esa época de maravilla, montón de escenarios, tropas, etc.. que para mí compensa el esfuerzo.
Simplemente quería avisar de que ese esfuerzo existe. Estoy ahora en modo "aprendizaje" del carthage y la verdad no me parece ni la cuarta parte de complicado. Tiene también un millón de fases y reglas de "chrome" (es del mismo diseñador) PERO no genera ni la mitad de incertidumbre que el SPQR.
Luego está el tema de la duración. Creo que dificilmente una batalla va a bajar de las 3 horas y pico, y eso si ambos jugadores están fogueados y conocen el reglamento. Aunque sólo sea por el porrón de dados que hay que tirar en algunas órdenes de línea!
Lo dicho: es mi opinión, tampoco quiero "acojonarte" ni nada de eso. Aprender se aprende, pero a mí me ha requerido muchísimo más esfuerzo que cualquier otro guargame que haya jugado! :)
Saludos!
¿Qué pensáis el resto?, ¿Cómo lo veis?, verdaderamente es tan difícil?, En dificultad cuál sería un juego parecido?,
gracias,
Juaninka, eso te está pasando porque estas jugando en solitario. Yo tenía miedo de empezar a jugar con otro jugador sin tener ninguno de los dos ni idea del mismo por lo que comentas, ya que aparenta ser muy complicado, con muchas excepciones y te da a entender que vas a estar mirando el reglamento cada dos por tres, y realmente es así ;D pero si esa primera partida la juegas con un jugador que ya lo medio domine te aseguro que superas todas esas dudas del tirón y ves que las cosas son mucho más lógicas de lo que en un principio piensas.
No se si como yo estoy acostumbrado a jugar a juegos tácticos de antigüedad con miniaturas esto me ha servido de ayuda, ya que el SPQR tiene muchas similitudes en bastantes de sus sistemas de juego con los reglamentos que he probado (DBM y Fields of Glory), pero para mi una vez jugada la partida de aprendizaje todo me ha resultado bastante intuitivo (con las lógicas dudas y lagunas inevitables que comentas durante las partidas, pero eso pasa con la gran mayoría de los wargames)
Cita de: Homero930 en 24 de Marzo de 2010, 10:35:52
... es que estoy deciéndome entre SPQR y CC Ancients y tengo miedo que el segundo se me quede corto, ...
Yo no te recomendaría el CC:A, viendo que tienes experiencia con algún wargame, creo que se te va a quedar corto. Es divertidillo y tal, pero yo personalmente prefiero un poquito más de caña.
Cita de: Valdemaras en 24 de Marzo de 2010, 15:32:18
Juaninka, eso te está pasando porque estas jugando en solitario. Yo tenía miedo de empezar a jugar con otro jugador sin tener ninguno de los dos ni idea del mismo por lo que comentas, ya que aparenta ser muy complicado, con muchas excepciones y te da a entender que vas a estar mirando el reglamento cada dos por tres, y realmente es así ;D pero si esa primera partida la juegas con un jugador que ya lo medio domine te aseguro que superas todas esas dudas del tirón y ves que las cosas son mucho más lógicas de lo que en un principio piensas.
No se si como yo estoy acostumbrado a jugar a juegos tácticos de antigüedad con miniaturas esto me ha servido de ayuda, ya que el SPQR tiene muchas similitudes en bastantes de sus sistemas de juego con los reglamentos que he probado (DBM y Fields of Glory), pero para mi una vez jugada la partida de aprendizaje todo me ha resultado bastante intuitivo (con las lógicas dudas y lagunas inevitables que comentas durante las partidas, pero eso pasa con la gran mayoría de los wargames)
Qué va ojalá fuera eso!!
Lo he jugado ya unas cuantas veces en ftf, con dos rivales distintos... A priori sí es intuitivo y tal, pero cuando empiezas con "el elefante ataca a dos unidades, qué pasa?" o "cómo va exactamente la orden de línea" "y el fuego de reacción"?? leñe, hasta hace poco, los que más o menos posteamos en la zona de dudas hacíamos mal el fuego de reacción porque el manual está explicado con el culo!! :)
Lo que es la estructura básica del juego es intuitiva. Ordenar, mover y/o disparar, darse palos, repetir hasta acabar con los líderes :D :D el "poblema" viene cuando desciendes al detalle, que se forma el carajal!!
Si coges el juego entre dos amigos, se leen los dos el reglamento, y se ponen a jugar sin auxilio de internet ni nada de eso, acaba cada uno interpretando una cosa diferente (y a menudo opuesta!) y con un lío de narices :D y en una medida muy muy superior a todos los wargames que he jugado.
Saludos!
SPQR no es tan dificil, Es similar en dificultad a la serie Musket & Pike por ejemplo y es mas facil que la serie Great Battles of American Civil War, por comparar con otros juegos tácticos
A quien preguntaba sobre la duracion del Cartago: la campaña completa puede durar mas de 40 horas. Tambien hay escenarios cortos pero son menos interesantas. Mejor el Rise of Roman Republic en cuanto a escenarios cortos
Cita de: men en 24 de Marzo de 2010, 15:53:25
Yo no te recomendaría el CC:A, viendo que tienes experiencia con algún wargame, creo que se te va a quedar corto. Es divertidillo y tal, pero yo personalmente prefiero un poquito más de caña.
yo estoy con men, si eres wargamero culo duro pasa del C&C, si tu lo eres pero el rival no (como me pasa a mi) te puede valer como la metadona a un yonki de jako, yo el primer escenario el otro dia lo jugue tres veces seguidas en tres horas y hoy he preparado el segundo para tenerlo listo para montar en segundos cuandomi sparring se decida a venir.
Lo bueno que tiene es que te lo pillas y si no te va por light es que tiene mucha venta/altamente mathtreable) por estar tan de moda!!
Pues yo tengo que disentir. He jugado a bastantes wargames y aun así recomiendo el C&C:A :) No se me queda corto ni nada por el estilo. Lo que no quita para que, depende el momento, me apetezca más un Russian Front o un Paths of Glory.
A colación del tema de la duración de los escenarios del SPQR.... también se puede utilizar el sistema de reglas Simple GBoH que acorta bastante el desarrollo de las batallas. Por ejemplo, esta misma tarde he estado jugando la batalla de Zama utilizando esa versión de las reglas y hemos realizado la batalla completa en 3 horas y media, ¡y no es de las pequeñas! :)
Eso si, los participantes ya llevamos unas cuantas partidas a las espladas jugando con las Simple GBoH y ayuda bastante a que la partida salga fluida.
Este sistema de reglas quita algunas cosas que me gustan mucho de las reglas originales, como el chequeo pre-carga y casi todas las fases de disparo, pero todo sea por poder echar una partida al completo en una tarde. :)