Me ha entrado la duda de que versión de este juego es mas interesante. Estéticamente y mejor colocado en BGG, quizás por antigüedad, esta la versión primigenia, el Imperial... pero estoy interesado en saber si el Imperial 2030 merece la pena y por lo tanto pillarme la versión moderna.
En alguna tienda on line se que vendían un "upgrade" que permitiría tener los dos juegos en uno, pero me contestaron al preguntarles, que no tenían previsto recibir de nuevo este kit de actualización que contenía el tablero y los bonos del 2030.
¡¡En fin que opinais!!
Yo mi 2030 lo tengo por estrenar (ains, que desgraciado soy ;D) De todas formas si miras la media de votos de los usuarios es más alta para el 2030, pero como tiene menos votos la media bgg es menor.
Juraría que hay un hilo donde ya hablan de esto, dale al buscador. En resumen creo que han retocado el mapa (nº de regiones) y han puesto como obligatorias algunas reglas que antes eran opcionales y por lo visto eso no ha acabado de gustar. De todas formas, como te digo, hablo sólo de lectura, no tengo opinión propia al respecto.
Que pasa Anshir!!! oye si lo tienes sin estrenar ya sabes donde tienes un voluntario para hacerlooo!! ;D ;D
Si, he estado mirando todo lo que hay publicado en el foro del 2030 pero no es mucho... a ver si me miro reglamentos... realmente me gustaría saber si se puede conseguir el kit de 2030 de tal forma que me pillaria el antiguo imperial y el upgrade... pero solo lo he visto en draco tienda y esta fuera de stock...
Por cierto que a lo mejor todo lo que propongo es una tonteria y con alguna modificacion se puede jugar con uno al otro...
Gracias por tu ayuda!
Pues desde mi punto de vista, el primer Imperial es mejor juego que el nuevo Imperial 2030.
Yo tenia el imperial "básico" y me hice con el kit que nombras, despues de jugar a ambos varias partidas mis impresiones son:
La diferencia entre paises en el básico es mas bien poca, siendo Alemania el pais que peor lo tiene para ganar, esto juega en su favor (la de veces que ha ganado Alemania dandose de hostias los demas). El el nuevo yo le veo 2 paises inferiores al resto. Estos son EEUU y sobretodo China, que nunca ha tenido opción de victoria en ninguna de las partidas que he jugado.
Los cambios de paises son mas abundantes, supongo que por intentar robar un pais para cobrar el bono de la tasación (cuando mejoras la tasación), esto añade puteo que en el nuevo se ha quitado, puesto que el bono se cobra siempre, no solo cuando mejoras.
No me gusta que los paises solo puedan tener 4 fabricas, quita estrategia al juego.
Los canales del nuevo son una buena idea, en la práctica no es relevante, casi nunca se usan!
Las invasiones en tierras natales se dan menos, exceptuando la zona china que ahi si que se dan hostias a pares :D
El mapa circular me gusta, siendo esto la baza mas grande del nuevo imperial (desde mi punto de vista)
Conclusion:
Imperial Básico! mucho mejor juego, sobretodo porque es mas equilibrado, que es lo peor del juego nuevo.
Cita de: kesulin en 30 de Marzo de 2010, 16:54:34
Pues desde mi punto de vista, el primer Imperial es mejor juego que el nuevo Imperial 2030.
Yo tenia el imperial "básico" y me hice con el kit que nombras, despues de jugar a ambos varias partidas mis impresiones son:
La diferencia entre paises en el básico es mas bien poca, siendo Alemania el pais que peor lo tiene para ganar, esto juega en su favor (la de veces que ha ganado Alemania dandose de hostias los demas). El el nuevo yo le veo 2 paises inferiores al resto. Estos son EEUU y sobretodo China, que nunca ha tenido opción de victoria en ninguna de las partidas que he jugado.
Los cambios de paises son mas abundantes, supongo que por intentar robar un pais para cobrar el bono de la tasación (cuando mejoras la tasación), esto añade puteo que en el nuevo se ha quitado, puesto que el bono se cobra siempre, no solo cuando mejoras.
No me gusta que los paises solo puedan tener 4 fabricas, quita estrategia al juego.
Los canales del nuevo son una buena idea, en la práctica no es relevante, casi nunca se usan!
Las invasiones en tierras natales se dan menos, exceptuando la zona china que ahi si que se dan hostias a pares :D
El mapa circular me gusta, siendo esto la baza mas grande del nuevo imperial (desde mi punto de vista)
Conclusion:
Imperial Básico! mucho mejor juego, sobretodo porque es mas equilibrado, que es lo peor del juego nuevo.
Creo que tú estabas jugando al Risk... :P ;D
En la última partida que jugué al imperial 2030 ganó uno que no dio mucho jaleo con batallas, sólo se pegó con Europa, los que más batallas dieron se hundieron en la miseria. Este no es un juego de batallas, me di cuenta al terminar la partida.
Gracias por vuestras opiniones... de momento hay casi un empate...miguelon si te tuvieras qeu decantar por uno u otro por cual te decantarias...
... y pregunta un poco para tod@s... donde puedo adquirir el "upgrade" para el 2030...
Cita de: Miguelón en 30 de Marzo de 2010, 17:13:05
Creo que tú estabas jugando al Risk... :P ;D
En la última partida que jugué al imperial 2030 ganó uno que no dio mucho jaleo con batallas, sólo se pegó con Europa, los que más batallas dieron se hundieron en la miseria. Este no es un juego de batallas, me di cuenta al terminar la partida.
jajajajaja, no, que yo sepa no tiraba ningun dado!
ahora en serio, se que el imperial no es un risk, llevo unas cuantas partidas para haberme dado cuenta, como sino a veces se gana sin controlar ningun pais?
Estaremos de acuerdo en que todos los paises quieren tasar cuanto mas mejor, que hay paises que atacan otros por motivos puramente diplomaticos (ayudo a este pais porque tambien lo controlo, por esto, tu que estas en medio has pillado :D). Si estamos de acuerdo en esto entonces creo que podremos concluir que a pesar de ser un juego economico hay hostias como panes.
Para concluir, Alemania al ser el peor posicionado, los jugadores tienden a molestar mas a otros paises, como consecuencia de ello Alemania gana en mas de una ocasión.
PD: Perdon por el offtopic.
Cita de: OsK@ríN en 30 de Marzo de 2010, 17:29:41
Gracias por vuestras opiniones... de momento hay casi un empate...miguelon si te tuvieras qeu decantar por uno u otro por cual te decantarias...
... y pregunta un poco para tod@s... donde puedo adquirir el "upgrade" para el 2030...
No sabría decirte... sólo he jugado al 2030 y me ha gustado mucho., del otro no puedo opinar.
Cita de: kesulin en 30 de Marzo de 2010, 19:46:19
jajajajaja, no, que yo sepa no tiraba ningun dado!
ahora en serio, se que el imperial no es un risk, llevo unas cuantas partidas para haberme dado cuenta, como sino a veces se gana sin controlar ningun pais?
Estaremos de acuerdo en que todos los paises quieren tasar cuanto mas mejor, que hay paises que atacan otros por motivos puramente diplomaticos (ayudo a este pais porque tambien lo controlo, por esto, tu que estas en medio has pillado :D). Si estamos de acuerdo en esto entonces creo que podremos concluir que a pesar de ser un juego economico hay hostias como panes.
Para concluir, Alemania al ser el peor posicionado, los jugadores tienden a molestar mas a otros paises, como consecuencia de ello Alemania gana en mas de una ocasión.
PD: Perdon por el offtopic.
Bueno... yo no sé nada de Alemania... sólo he jugado al Imperial 2030 y ahí está Europa... ahora bien, te digo que teniendo 4 fábricas y un par de países controlados se puede ganar la partida, no hace falta expandirse mucho, hace falta tener comprada la deuda de los países correctos... los que están más arriba, vamos. Luchas... alguna que otra, pero pocas. ;)
De todos modos, echa un vistazo a la reseña de una partida: http://www.labsk.net/index.php?topic=26139.msg581057#new
Cita de: kesulin en 30 de Marzo de 2010, 16:54:34
[....] El el nuevo yo le veo 2 paises inferiores al resto. Estos son EEUU y sobretodo China, que nunca ha tenido opción de victoria en ninguna de las partidas que he jugado.
[....]
Cita de: Miguelón en 30 de Marzo de 2010, 17:13:05
[....]
En la última partida que jugué al imperial 2030 ganó uno que [....]
En la partida que jugó miguelón el jugador que llevaba China quedó segundo, con muchas opciones de ganar.
Hay que decir que ninguno de los 6 jugadores leyó bien la partida, se enteraron de las reglas pero no supieron ver de qué iba el juego: todos iban a expandirse/conquistar (como un Risk sin dados) y a la hora de puntuar todos (menos India, que esa es otra) gastaron un montón de acciones en "te tengo que atacar, pero no para quitarte el pais, es para quitarme yo mismo unidades militares".
El juego, aunque no lo parezca, es colaborativo: esperas a que otro haga el trabajo bien hecho, y luego tu sacas tu parte de beneficio.
¡¡ Qué ganas tengo de jugarlo !!
Vale, pero a que tenéis ganas de jugar, ¿al imperial o al imperial 2030? nomenterodena
;D ;D
Una pregunta para los que tengáis el Imperial original y el 2030 ¿Caben ambos en una sola caja?
Cita de: Jsper en 31 de Marzo de 2010, 03:16:39
Una pregunta para los que tengáis el Imperial original y el 2030 ¿Caben ambos en una sola caja?
Yo tengo el kit de actualización, en la caja del original caben, pero esta no cierra bien.
China para mi esta en inferioridad clara, el único pais con solo una fábrica de barcos, el único al que en un solo turno le pueden inhabilitar 3 fábricas desde zonas natales (entre India y Rusia), que para colmo son las de tierra.
Si India, Rusia y China estan en en diferentes manos, China lo tiene mucho mas dificil que el resto. Su única opción es que le ayuden.
No estoy de acuerdo en que el juego sea colaborativo, si esperas a que los demas te hagan el trabajo...para mi que no es buena tactica, mas bien es aprovechar las oportunidades y intentar llegar a la tasación bien. Si llegas con tu pais lleno de tropas no es una buena tasación.
Ya habia leido esta sesión, leo vuestras sesiones regularmente. Yo te invito a leer una que me animé a hacer:
http://www.cofpina.com/modules.php?name=News&file=article&sid=333 (http://www.cofpina.com/modules.php?name=News&file=article&sid=333)
La pena es que es en Catalan, no se si será un problema.
Volviendo al hilo, reitero mi voto para el Imperial básico.
Cita de: OsK@ríN en 30 de Marzo de 2010, 23:27:03
Vale, pero a que tenéis ganas de jugar, ¿al imperial o al imperial 2030? nomenterodena
Solo he visto el 2030...
Cita de: kesulin en 31 de Marzo de 2010, 08:28:02
China para mi esta en inferioridad clara, el único pais con solo una fábrica de barcos, el único al que en un solo turno le pueden inhabilitar 3 fábricas desde zonas natales (entre India y Rusia), que para colmo son las de tierra.
Si India, Rusia y China estan en en diferentes manos, China lo tiene mucho mas dificil que el resto. Su única opción es que le ayuden.
No es un juego de paises/conquista;
es un juego de economía en el que los jugadores poco tienen que ver con los paises. Si esto no se entiende, se está jugando a otro juego...
Cita de: kesulin en 31 de Marzo de 2010, 08:28:02
No estoy de acuerdo en que el juego sea colaborativo, si esperas a que los demas te hagan el trabajo...para mi que no es buena tactica, mas bien es aprovechar las oportunidades y intentar llegar a la tasación bien. Si llegas con tu pais lleno de tropas no es una buena tasación.
Pues eso, los demás colaboran contigo en la manera en que se esfuerzan por hacer una buena tasación en los paises en lo que tu tienes adquirida 'deuda pública'. Y hay muchas formas de colaborar.... No digo que el objetivo se 'todos contra el juego', pero en este juego da mejores resultados colaborar con otros que enfrentarse a otros.
Cita de: kesulin en 31 de Marzo de 2010, 08:28:02
Ya habia leido esta sesión, leo vuestras sesiones regularmente. Yo te invito a leer una que me animé a hacer:
http://www.cofpina.com/modules.php?name=News&file=article&sid=333 (http://www.cofpina.com/modules.php?name=News&file=article&sid=333)
La pena es que es en Catalan, no se si será un problema.
A priori es una dificultad que crea un problema... Lo he intentado, pero no lo he logrado.
Cita de: kesulin en 31 de Marzo de 2010, 08:28:02
Volviendo al hilo, reitero mi voto para el Imperial básico.
No conozco el básico.
He jugado varias veces a ambos, y he tenido ambos (ahora sólo el 2030).
Son juegos prácticamente iguales, con pequeñísimas diferencias de reglas, y distintos mapas.
Para mi gusto, mejor el 2030 por esas pequeñas mejoras introducidas.
Cita de: csibadajoz (Lopez de la Osa) en 31 de Marzo de 2010, 08:57:54
No es un juego de paises/conquista; es un juego de economía en el que los jugadores poco tienen que ver con los paises. Si esto no se entiende, se está jugando a otro juego...
Puede que no me explique bien, ya se sabe que es un juego de economia, esto no te lo niego, pero si que esta vinculado un pais con el jugador segun el reparto inicial.
Puede que la confusion se deba a la manera de jugar, jugais con la investor card? porque nosotros si! Esto hace que los paises al inicio se repartan aleatoriamente, al que le toque China empieza en desventaja porque, hasta que no pueda comprar otro pais (si puede) lo tiene muy dificil.
Habria que probar sin la investor card, los jugadores saldrian mas balanceados pero esto no quita que China i EEUU sean paises con desventaja desde mi punto de vista. Cosa que no me gusta.
La colaboración es temporal, cuando ves que alguien va a ganar le metes hostias hasta las orejas al pais que mas tiene invertido y va mejor. En esa partida que os he linkado, Europa y Rusia iban muy bien, yo llevando India y teniendo muchas acciones en Europa le ataque repetidamente al final de la partida, porque? pues porque el dueño de Europa tenia muchas acciones alli y si Europa ganaba estaba claro que yo no ganaria. Resultado final? ganó India previo desembolso para llegar a la tasación.
Aunque sea un juego economico, las batallas son inevitables. Aqui no se juega tipo Risk, aqui se putea al rival para descolgarlo en caso de ser posible. Que puedo evitar que gane 5 millones? tranquilo, no me lo pienso 2 veces.
Cita de: kesulin en 31 de Marzo de 2010, 09:19:24
Puede que no me explique bien, ya se sabe que es un juego de economia, esto no te lo niego, pero si que esta vinculado un pais con el jugador segun el reparto inicial.
Puede que la confusion se deba a la manera de jugar, jugais con la investor card? porque nosotros si! Esto hace que los paises al inicio se repartan aleatoriamente, al que le toque China empieza en desventaja porque, hasta que no pueda comprar otro pais (si puede) lo tiene muy dificil.
Sí, jugamos con ella.
Cita de: kesulin en 31 de Marzo de 2010, 09:19:24
Habria que probar sin la investor card, los jugadores saldrian mas balanceados pero esto no quita que China i EEUU sean paises con desventaja desde mi punto de vista. Cosa que no me gusta.
Yo jugué con estados unidos y aunque sólo aparezca con una fábrica de tanques, domina los mares de manera brutal y así es complicado llegar a sus fábricas; en cuanto a China... da igual que tenga pocos barcos, tiene muchos tanques y puede hacer papilla con ellos, le da igual que le dominen su astillero, eso no le va a quitar puntos. En nuestra partida India no quedó mal y no hizo nada durante la partida, tenía controlados por otros jugadores sus fábricas, sólo le quedaba un astillero.
Cita de: kesulin en 31 de Marzo de 2010, 09:19:24
La colaboración es temporal, cuando ves que alguien va a ganar le metes hostias hasta las orejas al pais que mas tiene invertido y va mejor. En esa partida que os he linkado, Europa y Rusia iban muy bien, yo llevando India y teniendo muchas acciones en Europa le ataque repetidamente al final de la partida, porque? pues porque el dueño de Europa tenia muchas acciones alli y si Europa ganaba estaba claro que yo no ganaria. Resultado final? ganó India previo desembolso para llegar a la tasación.
Por mucho que le ataques no le vas a quitar las acciones ni Europa va a perder potencia, no lo ves? lo mejor es comprar también deuda de ese país.
Aunque sea un juego economico, las batallas son inevitables. Aqui no se juega tipo Risk, aqui se putea al rival para descolgarlo en caso de ser posible. Que puedo evitar que gane 5 millones? tranquilo, no me lo pienso 2 veces.
[/quote]
Cita de: Miguelón en 31 de Marzo de 2010, 09:30:34
Por mucho que le ataques no le vas a quitar las acciones ni Europa va a perder potencia, no lo ves? lo mejor es comprar también deuda de ese país.
Imaginemos un ejemplo:
Europa va bien durante la partida, eso hace que el propietario tenga muchos beneficios porque en las tasaciones el pais hace dinero y ademas, con la tasación alta el propietario cobra sus millones.
Al hacer buenas tasaciones, el pais se despunta en la fuerza mundial.
al ir por delante, el propietario reinvierte el dinero en el pais comprando mas acciones.
Asi una rueda.
Si nadie le ataca, realmente crees que otros jugadores invirtiendo en europa pueden llegar a ganar la partida? Esta claro que si Europa llega al 25 ganará el propietario de Europa.
Por mucho que los demas inviertan en Europa nunca le podrán arrebatar el control, al hacer mas dinero el propietario y reinvirtiendolo en el mismo es imposible que se lo arrebaten.
Por contra, la táctica es poco adecuada porque si ese pais es atacado por los demas ese jugador pierde todas las opciones de ganar.
Sigues creiendo que invertir en el pais es la mejor opción? Yo no, todo depende del reparto de acciones que haya en juego.
En vuestra partida, si China hizo buen papel imagino que fué porque India estaba muy mal, lo que no entiendo es que si India tenia ocupados 3 de sus fabricas hizo buen papel, a cuantos puntos se quedo?
Se está empezando esto a ir un poco de la pregunta que realizaba el amigo Oskarin.
A mi también me interesa saber cuál de los dos juegos es "mejor", ya que Imperial es un juego que siempre ha estado en mi lista.
Cita de: kesulin en 31 de Marzo de 2010, 09:45:38
Imaginemos un ejemplo:
Europa va bien durante la partida, eso hace que el propietario tenga muchos beneficios porque en las tasaciones el pais hace dinero y ademas, con la tasación alta el propietario cobra sus millones.
Al hacer buenas tasaciones, el pais se despunta en la fuerza mundial.
al ir por delante, el propietario reinvierte el dinero en el pais comprando mas acciones.
Asi una rueda.
Si Europa hace eso, y yo controlo otro país, voy a intentar hacer lo mismo con el pais que controlo, y además pillar cacho de Europa.
¿Por qué iba a gastar recursos en hundir algo de lo que me puedo benficiar, gastando recursos propios?
Lo que no voy a hacer es quedarme quieto... si el va a lo suyo, yo también.
Cita de: kesulin en 31 de Marzo de 2010, 09:45:38
En vuestra partida, si China hizo buen papel imagino que fué porque India estaba muy mal, lo que no entiendo es que si India tenia ocupados 3 de sus fabricas hizo buen papel, a cuantos puntos se quedo?
En esa partida (en la que por cierto yo no jugué, pero expliqué las reglas a todos y pude observar como jugaban todos por que no necesitaba concentrarme en 'mi' juego), China tenía invadida las fábricas de India, iba como el culo, pero se dió cuenta de que Brasil era un mercado emergente y apostó por comprar deuda allí, eso le salvó la partida (terminó con más deuda de Brasil que de la propia India). Ganó el jugador que controlaba Brasil.
Sin embargo el jugador que hizo 'imperialismo militar', haciendo grandes progresos en la escala de 'power' para el país que controlaba (Europa), quedó último; debido principalmente por el 'todos a por el que va primero': los perjudicados: los que tenián deuda de Europa. Quizá yo también hubiera particiapdo en ese limchamiento, pero hubiera comprado deuda, por que ya daba muchos puntos.
Si Europa va mejor que tu pais, ya puedes ir tu a lo tuyo que va a ganar Europa y con este, su dueño se lleva la partida. Ya puedes tu invertir en su pais que no vas a ganar, es pura matemática.
En el fondo pensamos igual, pero puede ser un debate interesante en otro hilo.
Volviendo al tema principal, siempre de manera subjetiva, el imperial básico es mejor juego, recomiendo encarezidamente este antes que su version moderna 2030.
Volviendo a la pregunta inicial hay algo que no entiendo; en general hay bastante porcentaje que cree que los cambios introducidos han sido "desafortunados", pero es lo que no entiendo. Si tienes un juego con fama y nombre y le das un lavado de cara para seguir sacando dinero, pq cambiarlo tanto que pueda disgustar a la gente, no se. Intuyo que habrá sido algo similar a la comunidad de A&A, que al final las reglas caseras más extendidas acaban afectanto a la siguiente edición, pero si hay tantas reglas caseras suponog que será pq la gente ha encontrado cosas por pulir. Porque una duda, ¿no puede radicar parte del problema en tratar de jugar el 2030 con el estilo del clasico y que haya que enfocar el nuevo con un toque diferente?
La verdad es que me gustaría poder probar los dos para opinar como dios manda.
Cita de: kesulin en 31 de Marzo de 2010, 10:34:52
Si Europa va mejor que tu pais, ya puedes ir tu a lo tuyo que va a ganar Europa y con este, su dueño se lleva la partida. Ya puedes tu invertir en su pais que no vas a ganar, es pura matemática.
¿Cuanto de mejor va Europa respecto al país que controlo? ¿El jugador que lleva Europa tiene deuda (y cuanta) del país que yo llevo casi tambien como Europa? ¿Cómo van los otros paises de los que tenemos deuda? ¿Cuanto nos queda en efectivo? En efecto, es matemática financiera pura.
Los tanques y los barcos los metieron en la caja para vender más.
Citar
El 2030 tiene una regla opcional para simular no se qué aspecto de los impuestos (tasación) de la versión original.
Cita de: Anshir en 31 de Marzo de 2010, 11:13:03
Volviendo a la pregunta inicial hay algo que no entiendo; en general hay bastante porcentaje que cree que los cambios introducidos han sido "desafortunados", pero es lo que no entiendo. Si tienes un juego con fama y nombre y le das un lavado de cara para seguir sacando dinero, pq cambiarlo tanto que pueda disgustar a la gente, no se. Intuyo que habrá sido algo similar a la comunidad de A&A, que al final las reglas caseras más extendidas acaban afectanto a la siguiente edición, pero si hay tantas reglas caseras suponog que será pq la gente ha encontrado cosas por pulir. Porque una duda, ¿no puede radicar parte del problema en tratar de jugar el 2030 con el estilo del clasico y que haya que enfocar el nuevo con un toque diferente?
La verdad es que me gustaría poder probar los dos para opinar como dios manda.
Basicamente es el mismo juego, cierto en que hay que tener en cuenta algunos cambios, pero el problema no radica ahi.
No sabia de este porcentaje sobre los cambios, pero me uno a ellos.
Por mi parte dejo el debate, puede que en alguna ocasion volvamos a empezar.
Cita de: Anshir en 31 de Marzo de 2010, 11:13:03
Volviendo a la pregunta inicial hay algo que no entiendo; en general hay bastante porcentaje que cree que los cambios introducidos han sido "desafortunados", pero es lo que no entiendo. Si tienes un juego con fama y nombre y le das un lavado de cara para seguir sacando dinero, pq cambiarlo tanto que pueda disgustar a la gente, no se. Intuyo que habrá sido algo similar a la comunidad de A&A, que al final las reglas caseras más extendidas acaban afectanto a la siguiente edición, pero si hay tantas reglas caseras suponog que será pq la gente ha encontrado cosas por pulir. Porque una duda, ¿no puede radicar parte del problema en tratar de jugar el 2030 con el estilo del clasico y que haya que enfocar el nuevo con un toque diferente?
La verdad es que me gustaría poder probar los dos para opinar como dios manda.
Te tomo la palabra de nuevo Anshir, tenemos que hacer una "ludada" "imperialista"... no se por que me da que yo conseguire via regalo de cumpleaños el imperial a secas, con lo que podremos comparar e incluso "adoptar" medidas para tener un 2 en 1.
En cuanto al debate que se ha montado siento no poder aportar nada, pero de lo que se trataba era de ver cual de los dos era "mejor" juego... gracias de todas formas.
Pues nada Osk@rin, para el miercoles 7 en mi casa, llamamos a elque y a quien sea y lo estreno, prometo leerme las reglas para entonces :)
Oido cocina!! voy preparando ese dia 7 para que nada me impida estar con vosotros... vamos confirmando via pv!
Buenas,
Pasado el tiempo, ¿ aconsejáis hacerse con el kit de expansión del 2030? ¿Que lleva el kit, a parte del mapa? ¿Mucha diferencia de reglas?
Gracias
Cita de: perec en 14 de Junio de 2010, 23:00:19
Buenas,
Pasado el tiempo, ¿ aconsejáis hacerse con el kit de expansión del 2030? ¿Que lleva el kit, a parte del mapa? ¿Mucha diferencia de reglas?
Gracias
Sigo opinando que no, de hecho nosotros hemos aparcado el 2030 para jugar al básico.
Cita de: kesulin en 31 de Marzo de 2010, 08:28:02
Yo tengo el kit de actualización, en la caja del original caben, pero esta no cierra bien.
Discrepo, con maestria nivel 10 en tetris de ludotecas, cabe y cierra perfectamente :P ;D
Cita de: RedFenix en 22 de Junio de 2011, 13:17:24
Discrepo, con maestria nivel 10 en tetris de ludotecas, cabe y cierra perfectamente :P ;D
Habras echado algo a la basura, a ver esas fotos ;)
Cita de: kesulin en 22 de Junio de 2011, 14:15:59
Habras echado algo a la basura, a ver esas fotos ;)
Jajaja Cierto, he tirado los bordes de cartón que sobran del destroquelado xDDDD No en serio que cabe, justito pero cabe y cierra bien, incluso sin destroquelarlo cabia bien xDDD Aunque haga fotos, no puedo enviar una radiografía para que veas que estan todos los componentes XDDD
---Desenterrando cadáveres Volumen 23435....5---
Oigan, he leído todo este hilo (ya que no encontraba ningún otro acá en labsk sobre el tema Imperial vs. 2030) y créanme: no he podido extraer de aquí ni la más mínima conclusión sobre cuál es más recomendable. Sólo los comentarios de kesulin, eso sí, que está bien convencido de que el anterior es el mejor (tampoco me ha quedado claro el porqué). ???
¿Alguien podría tener la "amabilidad" ;) de reabrir este asunto para ver que pueden aportar a los que estamos indecisos?
PS: ¿Se puede jugar al uno teniendo el otro... o al otro teniendo el uno...? ::)
Como bien dices yo lo tengo claro, el primero es mejor. Hace bastante tiempo que no jugamos al 2030, lo tenemos aparcado en beneficio del primero :(
Puntos negativos respecto al normal:
-Paises mas desbalanceados, hay paises que tienen mas facil su expansion, problema que pasaba tambien en el normal pero en mucha menor medida.
-Menos fabricas por cada pais
-La tasación siempre da dinero al propietario del pais
-Al haber mas zonas neutrales los conflictos son menos.
Los dos son juegos independientes, con uno no puedes jugar al otro, podrias intentar adaptar los cambios pero no creo que sea posible, ademas, el mapa es muy importante en el juego y esto es insalvable.
Poco mas puedo decir, deberia jugar de nuevo al 2030 porque hace tiempo que no lo juego y las sensaciones estan ya muy frias.
Hola kesulin,
El asunto es que ayer acabé de poner el 2030 en una orden (ya no hay paso atrás)... ¿Crees que podría ajustarse de algún modo para que no haya tanto desbalance entre los países?
Cualquier aportación que puedas (podais) hacerme al respecto me será de utilidad porque quiero disfrutar en serio este juego (!) Si no, pues qué frustrante ¿no? :'(
Cita de: Draco en 22 de Noviembre de 2011, 05:16:34
---Desenterrando cadáveres Volumen 23435....5---
Oigan, he leído todo este hilo (ya que no encontraba ningún otro acá en labsk sobre el tema Imperial vs. 2030) y créanme: no he podido extraer de aquí ni la más mínima conclusión sobre cuál es más recomendable. Sólo los comentarios de kesulin, eso sí, que está bien convencido de que el anterior es el mejor (tampoco me ha quedado claro el porqué). ???
¿Alguien podría tener la "amabilidad" ;) de reabrir este asunto para ver que pueden aportar a los que estamos indecisos?
PS: ¿Se puede jugar al uno teniendo el otro... o al otro teniendo el uno...? ::)
eso es que me lees poco ;)
Cita de: Draco en 23 de Noviembre de 2011, 02:39:09
Hola kesulin,
El asunto es que ayer acabé de poner el 2030 en una orden (ya no hay paso atrás)... ¿Crees que podría ajustarse de algún modo para que no haya tanto desbalance entre los países?
Cualquier aportación que puedas (podais) hacerme al respecto me será de utilidad porque quiero disfrutar en serio este juego (!) Si no, pues qué frustrante ¿no? :'(
No quiero desilusionarte, pero el desbalance viene por la situacion en el mapa, por lo que no seria solucionable.
Cuando lo pruebes espero oir tu opinion, puede que tu no tengas esa visión y encuentres los paises equilibrados, de hecho soy creo que soy el único que lo pienso.
yo solo te digo que.... si decides cometer el error.... juega a sin pais :D
es mucho mas potente en el 2030
Cita de: gixmo en 23 de Noviembre de 2011, 12:21:19
yo solo te digo que.... si decides cometer el error.... juega a sin pais :D
es mucho mas potente en el 2030
Es que no te entiendo :o (ten en cuenta que aún no lo he jugado)
"...no se de qué hablas chico"Cita de: gixmo en 23 de Noviembre de 2011, 08:42:40
eso es que me lees poco ;)
¿ves? sí te leo... el asunto es que no te entiendo... ;D
Cita de: Draco en 23 de Noviembre de 2011, 17:27:57
Es que no te entiendo :o (ten en cuenta que aún no lo he jugado) "...no se de qué hablas chico"
¿ves? sí te leo... el asunto es que no te entiendo... ;D
esa misma excusa la pone mi mujer ;D
jugar a sin pais, es una de las estrategias del juego
Reabro esto...
Pues esta noche hemos echado una partida con un resultado un poco sorprendente al final.
Puntuacion muy ajustada, excepto el primero, que han sido algo mas de 20 puntos.
El que iba peor, o creiamos que iba peor ha ganado con dinero que tenia de comprar poco y reventar un pais, incluso dos al final de la partida, y con el 90% de la partida controlando un pais.
Otro jugador igual, controlando un pais y a veces incluso ninguno, durante toda la partida, se ha quedado a muy pocos puntos.
Toñas no han habido tampoco muchas, algo normal es un juego economico, aunque me da que no hemos sabido verlo bien en ese aspecto.
Es cierto que Alemania esta en una posicion muy mal para intentar hacer algo, es cierto que al final de la partida nos la hemos pasado por la piedra, pero es cierto que se ha quedado con 24 puntos y solo a un punto de cerrar , que podia haber cerrado si no le quitan una fabrica un el austriaco.
Ha sido una partida algo rara, me he divertido, pero no se...mal sabor de boca.
Y de vuelta a casa, pensado en lo que se dice arriba, se podria ganar a jugar sin pais y picotear poco a poco sin ser el mayor inversor de cada pais?
Alguien ha jugado a la variante sin inversor?
Quiero darle otra oportunidad, incluso al 2030 (que pille el kit de actualizacion) aunque por lo que leo gusta menos, pero no se si estara algo mas balanceado o no.
Se puede ganar sin tener ningún país, aunque toda la partida sin controlar país te limita muchísimo al no poder cobrar los beneficios de "taxation" que suelen ser unos ingresos que vienen muy bien. Lo que suele ser buena opción es avanzada la partida quedarte sin país, siempre que tengas dinero o fuente de ingresos, porque puedes comprar muchas veces bonos pequeños que aportan gran rentabilidad de los países que van más avanzados.
Jugar con la variante sin inversor para mi pierde un poco el juego, el control de los paises se mueve menos, no se producen esos robos de países justo antes de la tasación (o es más difícil) o cuando van cargaditos de unidades para luego atacar con todo un país que va bien pero tu no has invertido nada.
Toñas es raro que no haya, nada te impide atacar un país en el que no has invertido, y una buena manera de que el país ingrese dinero es tasar (taxation) con pocas unidades para así no tener que pagar su manutención. El juego medio obliga el enfrentamiento...
Conquistar zonas neutrales es otra manera de hacer puntos, ingresar un dinero extra con la tasación y por ende que el país gane la carrera de puntos. Otra razón para las "toñas".
Añado:
Es cierto que Alemania parte en desventaja por su posición centrica, hay que saber leer eso y vigilar la expansión de Rusia. Si Rusia construye el puerto en St Petersburgo Alemania lo tiene muy complicado (en ventaja de Austria). Si Rusia prefiere los balcanes entonces Alemania tiene una oportunidad.
Además, cuando todos los jugadores saben de la desventaja de Alemania tienden a dejarla más tranquila, un jugador que controla este país debe saber jugar con eso, puede entrar hasta la cocina de otros 4 países...
Mis colegas, con cientos de partidas a sus espaldas, dicen que es mejor el 2030, porque te da opción a reaccionar, al no subir tan rapido los países.
Cita de: Weaker en 30 de Abril de 2018, 09:22:11
Mis colegas, con cientos de partidas a sus espaldas, dicen que es mejor el 2030, porque te da opción a reaccionar, al no subir tan rapido los países.
Mi experiencia con solo 53 partidas al normal y 5 al 2030 es que aunque haya una fabrica menos (lo que hace que el país puntúe menos en la fase final) al haber muchas más zonas neutrales se palia sobradamente esta falta de 2 puntos que puede hacer que los países no suban tan rápido.
Tendría que volver a probar el 2030 para corroborar lo que voy a afirmar (hace años que no juego al 2030), pero la mayor disponibilidad de zonas neutrales parece que debe contribuir a que un país puntúe más fácilmente los 10 puntos máximos.
Pero cada uno tiene sus gustos y percepciones...
Cita de: kesulin en 30 de Abril de 2018, 11:05:22
Cita de: Weaker en 30 de Abril de 2018, 09:22:11
Mis colegas, con cientos de partidas a sus espaldas, dicen que es mejor el 2030, porque te da opción a reaccionar, al no subir tan rapido los países.
Mi experiencia con solo 53 partidas al normal y 5 al 2030 es que aunque haya una fabrica menos (lo que hace que el país puntúe menos en la fase final) al haber muchas más zonas neutrales se palia sobradamente esta falta de 2 puntos que puede hacer que los países no suban tan rápido.
Tendría que volver a probar el 2030 para corroborar lo que voy a afirmar (hace años que no juego al 2030), pero la mayor disponibilidad de zonas neutrales parece que debe contribuir a que un país puntúe más fácilmente los 10 puntos máximos.
Pero cada uno tiene sus gustos y percepciones...
Solo 53 partidas? madre mia...
yo estoy con kesulin
por desgracia al 2030 solo he jugado 1 partida, pero vi lo que vi y no tengo intencion de repetirlo. Al Imperial llevo alguna mas que kesulin
el 2030 lo veo mucho mas estatico, por resumirlo, y con estrategias ganadoras
Cita de: gixmo en 02 de Mayo de 2018, 09:23:21
yo estoy con kesulin
por desgracia al 2030 solo he jugado 1 partida, pero vi lo que vi y no tengo intencion de repetirlo. Al Imperial llevo alguna mas que kesulin
el 2030 lo veo mucho mas estatico, por resumirlo, y con estrategias ganadoras
Yo os resumo lo que vio: Iba vacilando con que nos iba a ganar con la gorra y se llevó guantazos por todas partes. Vencido y desarmado el ejército asturiano, juró no volver a jugarlo para que la historia no se repitiese.
Y así lleva casi 10 años
Cita de: juanikoct en 29 de Abril de 2018, 02:53:33
Reabro esto...
Pues esta noche hemos echado una partida con un resultado un poco sorprendente al final.
Puntuacion muy ajustada, excepto el primero, que han sido algo mas de 20 puntos.
El que iba peor, o creiamos que iba peor ha ganado con dinero que tenia de comprar poco y reventar un pais, incluso dos al final de la partida, y con el 90% de la partida controlando un pais.
Otro jugador igual, controlando un pais y a veces incluso ninguno, durante toda la partida, se ha quedado a muy pocos puntos.
Toñas no han habido tampoco muchas, algo normal es un juego economico, aunque me da que no hemos sabido verlo bien en ese aspecto.
Es cierto que Alemania esta en una posicion muy mal para intentar hacer algo, es cierto que al final de la partida nos la hemos pasado por la piedra, pero es cierto que se ha quedado con 24 puntos y solo a un punto de cerrar , que podia haber cerrado si no le quitan una fabrica un el austriaco.
Ha sido una partida algo rara, me he divertido, pero no se...mal sabor de boca.
Y de vuelta a casa, pensado en lo que se dice arriba, se podria ganar a jugar sin pais y picotear poco a poco sin ser el mayor inversor de cada pais?
Alguien ha jugado a la variante sin inversor?
Quiero darle otra oportunidad, incluso al 2030 (que pille el kit de actualizacion) aunque por lo que leo gusta menos, pero no se si estara algo mas balanceado o no.
Yo los había jugado hace años los dos.
Esta vez, cuando volvía a casa, algo me olía raro. Hoy he revisado las instrucciones en alemán, y me he dado cuenta de que hubo una regla que aplicamos mal, y definió enormemente la partida.
Al hacer la acción Invest, alguien se lleva 2 millones y la posibilidad de comprar o cambiar un bono de CUALQUIER país, no tiene porqué ser el país que ha entrado en la acción.
En la partida que echamos en Cartago nova solo se podía comprar bonos del país con la acción en curso, y esto desvirtuó la partida enormemente.
Aún eso la disfrute como un enano, gracias a la gran compañía ;).
eso es una variante que hay por ahi
Tampoco me gusto por lo estatico que convierte a los paises ;)
Eso es, muy estático, y un poco de tortugismo para evitar que tal país le cayera a tal persona y pudiera comprar bonos de ese país, o al revés, a correr con Italia para forzar a un jugador X a comprar acciones de Italia o a pasar su opción a compra durante mogollón de turnos más. ..
Enviado desde mi ALE-L21 mediante Tapatalk