¿tienen los juegos derechos de autor o solo patentes?
según wikipedia
derecho de autor: El derecho de autor (del francés droit d'auteur) es un conjunto de normas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores (los derechos de autor), por el solo hecho de la creación de una obra literaria, artística, científica o didáctica, esté publicada o inédita
Patente: Una patente es un conjunto de derechos exclusivos concedidos por un Estado a un inventor o a su cesionario, por un período limitado de tiempo a cambio de la divulgación de una invención.
Al no ser un producto cultural (y juraría que tampoco cientifico ni didactico), ¿es un autor o un inventor el creador de juegos de mesa? ¿tiene derechos de autor un creador sobre su obra/juego de mesa? ¿o sobre la patente? ¿Hay alguna diferencia practica entre ambos términos? ¿las editoriales negocian derechos de autor o patentes?
En capitulos anteriores..... ;D (hay más en el hilo sobre el asunto)
07/01/09
http://www.labsk.net/index.php?topic=25167.msg338764#msg338764
"De la ley de patentes y modelos de utilidad española....
Articulo 4.4. No se considerarán invenciones en el sentido de los apartados anteriores, en particular:
a) Los descubrimientos, las teorías científicas y los métodos matemáticos.
b) Las obras literarias, artísticas o cualquier otra creación estética, así como las obras científicas.
c) Los planes, reglas y métodos para el ejercicio de actividades intelectuales, para juegos o para actividades económico-comerciales, así como los programas de ordenadores.
d) Las formas de presentar informaciones.
5. Lo dispuesto en el apartado anterior excluye la patentabilidad de las invenciones mencionadas en el mismo solamente en la medida en que el objeto para el que la patente se solicita comprenda una de ellas.
Artículo 6. 1. Se considera que una invención es nueva cuando no está comprendida en el estado de la técnica.
2. El estado de la técnica está constituido por todo lo que antes de la fecha de presentación de la solicitud de patente se ha hecho accesible al público en España o en el extranjero por una descripción escrita u oral, por una utilización o por cualquier otro medio.
Osea que el mundo de los juegos no es susceptible de ser patentado mucho.... :D
Puedes patentar un nombre, o un diseño gráfico determinado, pero gracias a dios existe una "game-etiquete" bastante amplia en el mundo de los juegos.... y nunca se "roban mecánicas completas" , si no que en todo caso se crean nuevos que hacen "homenajes" de mecanicas :)."
Un juego no se puede patentar en Europa, "un cachivache" como "una pirindola", "yo-yo" o "tablero especial" si, pero "la idea del juego" no.
Puedes patentar/registrar "una marca" o "una impresión", pero nadie me impide mañana sacar un "MONOSPOLIS" con un tablero rectangular, castilllos en vez de casitas, monedas en vez de billetes y reglas iguales que un Monopoly, pero en ningúnc aso copiar un monopolyu porque la imagen, marca y textos estan bajo copyright..... nosesimeexplico....
ACV 8)
vale solo puedes patentar partes, pero a un creador de jugos de mesa ¿le asiste la ley como autor? ¿o tampoco?
Eso en España.
En EE.UU. si se pueden patentar juegos, mecánicas y lo que te de la gana.
Siempre pongo el ejemplo de icehouse:
http://boardgamegeek.com/filepage/33068/us4936585
http://boardgamegeek.com/filepage/3572/us006352262-pdf
http://boardgamegeek.com/filepage/3571/us004936585-pdf
Cita de: Lev Mishkin en 31 de Marzo de 2010, 16:24:09
vale solo puedes patentar partes, pero a un creador de jugos de mesa ¿le asiste la ley como autor? ¿o tampoco?
Me respondo. Supongo que no. Porque entonces existiría la figura del plagio. Y Falomir no existiría digo yo. Es decir yo puedo subir a la bsk un p&p del "frisk" el "cabricola" y el "puerto pobre" ¿o no?
Puedes perfectamente siempre y cuando no copias alguna de las partes. Las reglas textualmente (si las vuelvas a reescribir no incumples ya nada) o imagenes con copyright (si usas de dominio público, no tendrías problemas). Entiendo que es así, pero en todo caso tendría que determinarlo un juez.
Ejemplos claros y evidentes:
Monopoly - El palé - ruta del tesoro - superpoly - megapoly
Scrabble - Intelect - Superlect
Cluedo - Misterio
Stratego - Dracula
y un largo etcétera.
Que yo sepa ninguno ha perdido un juicio. A Falomir intentaron.
Cita de: Wkr en 31 de Marzo de 2010, 16:26:24
Eso en España.
En EE.UU. si se pueden patentar juegos, mecánicas y lo que te de la gana.
Siempre pongo el ejemplo de icehouse:
http://boardgamegeek.com/filepage/33068/us4936585
http://boardgamegeek.com/filepage/3572/us006352262-pdf
http://boardgamegeek.com/filepage/3571/us004936585-pdf
Y "uropa"
ACV 8)
Europa lo desconozco, pero vamos, es bastante posible. Basta con ver las novedades cada año.
pero eso es entonces por que los juegos de mesa son un bien industrial común y están sujetos a leyes de patentes y copy right. Si fueran un bien cultural entraría en juego la propiedad intelectual, y con ella el plagio.
Plagio: Se denomina plagio a una infracción del derecho de autor sobre una obra artística o intelectual de cualquier tipo, que se produce cuando se presenta una obra ajena como propia u original.
Es decir, una persona comete plagio cuando copia o imita algo que no le pertenece haciéndose pasar por el autor de ello. Esto constituye, específicamente una violación a la paternidad de la obra, contemplada dentro del marco de los derechos morales. La denominada Propiedad Intelectual[1] es una colección de marcos jurídicos diferentes que protegen los intereses de autores e inventores en relación a obras creativas, ya sean estas, expresiones de ideas como en el caso del derecho de autor o aplicaciones prácticas e industriales de ideas como e el caso de las patentes. Según la legislación de cada país, el castigo por este tipo de infracción puede ser una sanción penal o una sanción económica y la obligación de indemnizar los daños y perjuicios.
En el código civil
Artículo 218.- Plagio y comercialización de obra
La pena será privativa de libertad no menor de dos ni mayor de ocho años y sesenta a ciento veinte días-multa cuando:
a. Se dé a conocer a cualquier persona una obra inédita o no divulgada, que haya recibido en confianza del titular del derecho de autor o de alguien en su nombre, sin el consentimiento del titular.
b. La reproducción, distribución o comunicación pública, se realiza con fines de comercialización, o alterando o suprimiendo, el nombre o seudónimo del autor, productor o titular de los derechos.
c. Conociendo el origen ilícito de la copia o reproducción, la distribuya al público, por cualquier medio, la almacene, oculte, introduzca en el país o la saca de éste.
d. Se fabrique, ensamble, importe, modifique, venda, alquile, ofrezca para la venta o alquiler, o ponga de cualquier otra manera en circulación dispositivos, sistemas, esquemas o equipos capaces de soslayar otro dispositivo destinado a impedir o restringir la realización de copias de obras, o a menoscabar la calidad de las copias realizadas; o capaces de permitir o fomentar la recepción de un programa codificado, radiodifundido o comunicado en otra forma al público, por aquellos que no estén autorizados para ello.
e. Se inscriba en el Registro del Derecho de Autor la obra, interpretación, producción o emisión ajenas, o cualquier otro tipo de bienes intelectuales, como si fueran propios, o como de persona distinta del verdadero titular de los derechos. (*)
(*) Artículo vigente conforme a la modificación establecida por la Tercera Disposición Final del Decreto Legislativo Nº 822, publicado el 24-04-96.
Cita de: acv en 31 de Marzo de 2010, 16:22:14
Un juego no se puede patentar en Europa, "un cachivache" como "una pirindola", "yo-yo" o "tablero especial" si, pero "la idea del juego" no.
Puedes patentar/registrar "una marca" o "una impresión", pero nadie me impide mañana sacar un "MONOSPOLIS" con un tablero rectangular, castilllos en vez de casitas, monedas en vez de billetes y reglas iguales que un Monopoly, pero en ningúnc aso copiar un monopolyu porque la imagen, marca y textos estan bajo copyright..... nosesimeexplico....
(http://img.photobucket.com/albums/v232/DReaperF4/Varios/falomirjpg.jpg)
;D ;D ;D
Cita de: Wkr en 31 de Marzo de 2010, 16:31:40
Puedes perfectamente siempre y cuando no copias alguna de las partes. Las reglas textualmente (si las vuelvas a reescribir no incumples ya nada) o imagenes con copyright (si usas de dominio público, no tendrías problemas). Entiendo que es así, pero en todo caso tendría que determinarlo un juez.
Ejemplos claros y evidentes:
Monopoly - El palé - ruta del tesoro - superpoly - megapoly
Scrabble - Intelect - Superlect
Cluedo - Misterio
Stratego - Dracula
y un largo etcétera.
Que yo sepa ninguno ha perdido un juicio. A Falomir intentaron.
Correcto. Cuando estaba en Borras, Falomir era perseguido por TODOS los fabricantes de juegos por via judicial, y lo máximo que se consiguia era hacer retirar un juego del mercado porque era muy evidente el plagio... ahora Falomir es el presidente de la AEFJ.....y "los chinos" le comen el mercado
ACV 8)
Entonces ¿tiene alguna editorial algún tipo de autoridad para pedir la retirada de reglamentos traducidos (no escaneados) de la bsK? Al fin y al cabo es una reescritura de las reglas ¿ o no? O el twilight struggle en castellano que anda por aquí, que está completamente reescrito y rediseñado gráficamente. no tiene por que tener problemas ¿o también me equivoco?
La historia del Palé también es muy bonita.
Francisco Leyva, un malagueño, patentó el Palé en España en 1935 (supongo que por aquel entonces se podrian patentar los juegos).
Años más tarde, fue denunciado por Monopoly (supongo que sería Hasbro) por plagio.
Pues bien sus herederos ganaron el juicio. Así que el Palé es totalmente lícito y legal, y además hay sentencia firme al respecto.
Cita de: Lev Mishkin en 31 de Marzo de 2010, 16:46:06
Entonces ¿tiene alguna editorial algún tipo de autoridad para pedir la retirada de reglamentos traducidos (no escaneados) de la bsK? Al fin y al cabo es una reescritura de las reglas ¿ o no? O el twilight struggle en castellano que anda por aquí, que está completamente reescrito y rediseñado gráficamente. no tiene por que tener problemas ¿o también me equivoco?
Si no hay nada copiado textualmente o use imágenes de las que posea su autor (que ha cedido los derechos de explotación a la editorial), no. No pueden quejarse ni tienen autoridad para pedir la retirada de reglamentos, ni nada. En todo caso, insisto, será un juez quien determine si se incumple algo. Yo ni soy juez ni entiendo de leyes.
Ahora bien, normalmente, para evitar problemas y malentendidos se suelen retirar. También diré que normalmente este tipo de exigencias vienen dadas cuando casualmente va a salir el juego en cuestión en español en pocos meses. Cuando se curra un faq, una ayuda de juego, algún escenario o se hacen reseñas alabando el juego, normalmente no se quejan, al contrario. Felices y contentas.
Cita de: Lev Mishkin en 31 de Marzo de 2010, 16:46:06
Entonces ¿tiene alguna editorial algún tipo de autoridad para pedir la retirada de reglamentos traducidos (no escaneados) de la bsK? Al fin y al cabo es una reescritura de las reglas ¿ o no? O el twilight struggle en castellano que anda por aquí, que está completamente reescrito y rediseñado gráficamente. no tiene por que tener problemas ¿o también me equivoco?
Que yo sepa NINGUNA editorial española, a excepción de EDGE y Whorksho, tiene problemas con ello, y el problema les viene por el concepto "anglosajon" de las patentes que tienen los editores originales, por mi pienso que no hay ningún problema con nigún juego, siempre y cuando no se quiera sacar un provecho comercial por parte del que hizo la ayuda/adaptación/tradución, etc...
.... somos diferentes, no vale la pena comernos la cabeza ¿No viste el reprotaje de TV3 de las SGAE?... imaginate que un diseñador de juegos tuviera de cobrar cada vez que alguien juega a un juego suyo... de locos....
ACV 8)
Pero en este caso no es lo que tu piensas, si no lo que dice la ley. Me gustaría saber si existe o no la propiedad intelectual sobre los juegos de mesa en España. Si no existiera yo creo que podría subir las reglas de cualquier editorial sin ningún miedo a infringir a la ley, creo.
Cita de: Lev Mishkin en 31 de Marzo de 2010, 16:59:15
Pero en este caso no es lo que tu piensas, si no lo que dice la ley. Me gustaría saber si existe o no la propiedad intelectual sobre los juegos de mesa en España. Si no existiera yo creo que podría subir las reglas de cualquier editorial sin ningún miedo a infringir a la ley, creo.
Realmente importa? mira lo que va a pasar con los DVD....
http://www.NoCanonAEDE/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=700732&idseccio_PK=&h=100331
Ya te he dicho en el otro post sobre los P&P que todo el tema ocio y su "marco real" esta cambiando...
ACV 8)
Sobre los DVDs ya he dado mi opinión en varios sitios. Pero la digo aquí también.
A mi me parece genial. Y si además, si no doblan las películas americanas al español ni las estrenan en España eso que ganaríamos. Para empezar no habría que subvencionar con el dinero de todos a las películas españolas, porque no habría otras. Y eso ya es ganar.
Aunque claro también habría que decir que la noticia es totalmente partidista, se omite por ejemplo, que el salario medio en EE.UU. ronda (o igual supera ya) los $40,000 anuales (en España ronda los 15.000 euros) y los DVD allí cuestan entre 5 y 8 dólares (aqui unos 20 euros). Igual hay otras variables que influyen, como por ejemplo, que haya pocas películas que merezcan la pena ser coleccionadas.
Cita de: Wkr en 31 de Marzo de 2010, 19:42:02
Sobre los DVDs ya he dado mi opinión en varios sitios. Pero la digo aquí también.
A mi me parece genial. Y si además, si no doblan las películas americanas al español ni las estrenan en España eso que ganaríamos. Para empezar no habría que subvencionar con el dinero de todos a las películas españolas, porque no habría otras. Y eso ya es ganar.
Aunque claro también habría que decir que la noticia es totalmente partidista, se omite por ejemplo, que el salario medio en EE.UU. ronda (o igual supera ya) los $40,000 anuales (en España ronda los 15.000 euros) y los DVD allí cuestan entre 5 y 8 dólares (aqui unos 20 euros). Igual hay otras variables que influyen, como por ejemplo, que haya pocas películas que merezcan la pena ser coleccionadas.
Hasta tendras razón.... mi colección de peliculas originales en DVD debe rondaar las 300... y la verdad es que para compra una desde hace unos 5 años , tengo de pensarmelo mucho (el cine murio con el siglo ;D :D :) )...
Cuando yo era un chaval, no habia video, ni DVD, ni intenet, y veiamos las peliculas en el cine (por cuatro chavos) y en la tele los que nos echaban... y habia peliculas, estoy seguro que yo he visto muchas más peliculas en mis tiempos de chaval, que muchos ahora.... y no pasaba nada.
Por mi que que hagan lo que quieran... lo que si deberian hacer es poner un canal de estos famosos 35 TDT dedicado a poner peliculas , antiguas, clasicas, es igual, pero todo lo que estan haciendo con esto de digitalizar es acabar con la "tele".....
Por cierto de acuerdo con el tema sueldos...
ACV 8)
En Veo 7 tienes al gritón de Carlos Pumares todas las tardes poniendo clásicos. Sino todas, casi todas.
Eso si la calidad (me refiero al visionado de la cinta), suele ser de mala a penosa. No se para que tanto TDT si luego ponen cintas de video del año de maricastaña.
Pero si, de los 35 canales (en Zaragoza se ven menos) de TDT creo que sin riesgo de equivocarme sobran 34.
Y de aqui a fin de año apareceran mínimo tres en abierto y otro de pago.
Por no mencionar la calidad mediocre de los dvd que se editan en España. Con subtitulos en otros idiomas desaparecidos, sin ningún tipo de extras, con una calidad penosa, etc.
Y que dicho sea de paso, el cine últimamente, no es que sea gran cosa. Ha dejado de ser "lo sorprendente" que fue hace 100 años, por mucho 3D que le quieran meter (que no es mas que otra mierda). Pasará lo mismo que con el circo. Tiempo al tiempo.
Cita de: Wkr en 31 de Marzo de 2010, 20:10:49
Y que dicho sea de paso, el cine últimamente, no es que sea gran cosa. Ha dejado de ser "lo sorprendente" que fue hace 100 años, por mucho 3D que le quieran meter (que no es mas que otra mierda). Pasará lo mismo que con el circo. Tiempo al tiempo.
En los países de la antigua Unión Soviética el circo sigue siendo un espacio fijo de la cultura y el ocio. Allí las ciudades grandes tienen un espacio fijo para el circo, como lo tienen para el teatro o el cine.
El circo de Moscú
(http://gdb.rferl.org/92DDAD8B-8F06-4748-ACA0-8D713182E5F7_mw800_mh600.jpg)
http://www.youtube.com/watch?v=gqGFROxstMg&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=HRHfM6998wc&feature=related
Los rusos siempre han sido raros. :D
Vete en España al circo, yo fui por desgracia el año pasado, y todavía tengo pesadillas. El mayor espectáculo del mundo (en el siglo XIX) y acabar así.
No hace falta irse tan lejos en Madrid esta el teatro circo Price (http://www.teatrocircoprice.es/web/home.php). Es renovarse o morirse.
Cita de: Wkr en 31 de Marzo de 2010, 20:33:00
Vete en España al circo, yo fui por desgracia el año pasado, y todavía tengo pesadillas. El mayor espectáculo del mundo (en el siglo XIX) y acabar así.
Eso le pasa a mi mujer. Las dos veces que ha ido aquí en España casi le da un sincope. Se esperaba otra cosa.
Tu imaginate que vas al circo y te encuentras a la entrada a Ángel Cristo. Es para salir corriendo.
Cita de: Wkr en 31 de Marzo de 2010, 20:38:56
Tu imaginate que vas al circo y te encuentras a la entrada a Ángel Cristo. Es para salir corriendo.
No se que es peor, eso o alguien disfrazado de espinete cutron (traje casi negro en vez de rosa) vendiendo globos
Cita de: mrkaf en 31 de Marzo de 2010, 20:52:20
No se que es peor, eso o alguien disfrazado de espinete cutron (traje casi negro en vez de rosa) vendiendo globos
Ya te lo respondo yo. La combinación de ambos y doscientas cutreces más en 1 hora y poco de "espectáculo".
angel cristo disfrazado de espinete?!? es desmoraliza XDDD
El circo que conocimos de crios está muy desfasado y apesta a cutrez (asin es como lo veo). Quien mejor podria decirnos si eso sigue 'molando' sería un chavalin pero con tanto 3D, consolas fashion y demases tecnologias les parecerá caduco y trasnochado (aparte q no les molará el olor)
http://www.cirquedusoleil.com/
Cita de: acv en 31 de Marzo de 2010, 21:03:55
http://www.cirquedusoleil.com/
Esa es la excepcion q confirma la regla XDD
Y el circo chino también esta bien. Yo lo vi hace un tiempo y la verdad que me impresionó.
El circo du Soleil si que es espectácular.
Cita de: mrkaf en 31 de Marzo de 2010, 20:56:16
angel cristo disfrazado de espinete?!? es desmoraliza XDDD
El circo que conocimos de crios está muy desfasado y apesta a cutrez (asin es como lo veo). Quien mejor podria decirnos si eso sigue 'molando' sería un chavalin pero con tanto 3D, consolas fashion y demases tecnologias les parecerá caduco y trasnochado (aparte q no les molará el olor)
El reclamo del circo nunca ha sido la tecnología. Si son buenos los números el espectaculo es bueno. Y un niño se le puede pasar pipa. Lo mismo con el teatro de marionetas. No están de moda,. cierto. Pero por tener tienen un potencial terrible.
Todos esos los conozco y los he visto pero ... ¿no estabais hablando del circo tradicional de carpa, churros, etc, etc?
Me estais haciendo un lio ;)
Eso también, porque el Circo del Sol para niños tampoco es que sea. De hecho, se hace pesado.
A mi me encantan las marionetas. Es una de mis debilidades.
Un año quiero ir al Titirimundi.
Cita de: Lev Mishkin en 31 de Marzo de 2010, 21:12:40
El reclamo del circo nunca ha sido la tecnología. Si son buenos los números el espectaculo es bueno. Y un niño se le puede pasar pipa. Lo mismo con el teatro de marionetas. No están de moda,. cierto. Pero por tener tienen un potencial terrible.
Pues por eso lo digo, q los chicos de ahora me da a mi q no les hará mucho tilin el ir al circo 'tradicional'. Ains, q no me leeis!!
puntualizo: crios q aun no han tocado una consola les encanta todo eso pero cuando 'catan' el mundo de los mayores (entiendase por consolas, ordenadores, moviles, etc, etc) como q ya no les va tanto
EDITO: os estais-mos saliendo del tema del hilo ;) ;D
Cita de: mrkaf en 31 de Marzo de 2010, 21:14:25
Pues por eso lo digo, q los chicos de ahora me da a mi q no les hará mucho tilin el ir al circo 'tradicional'. Ains, q no me leeis!!
que no que lo que yo digo que es que el circo no les hace tilín bien por que no les llevan o cuando les llevan van a un mal espectaculo basado en un programa de tV, no ven el circop de verdad.
Y para los que somos padres el circo tiene un aliciente más, es el único sitio a donde nos dejan ir (incluso nos animan) aunque este lleno de señoritas medio desnudas.
Resucito el hilo otra vez, me han respondido la duda desde el ministerio de cultura, no hay propiedad intelectual sobre los juegos de mesa, luego no hay autor, sí inventor, y no son ámbito de su jurisdicción, si es que he entendido bien su respuesta.
"Buenos días.
En referencia a su consulta, le comunico que los juegos, sistemas, proyectos, ideas, técnicas, métodos, conceptos, procedimientos para hacer, realizar o construir cosas, métodos o descubrimientos científicos o técnicos, principios matemáticos, fórmulas y algoritmos, o cualquier concepto, proceso o método de trabajo, en sí mismos no constituyen materia propia de este Registro, cuyo objeto es la la inscripción y publicidad de los derechos de propiedad intelectual sobre obras literarias, artísticas y científicas.
Además, conviene precisar que los diseños industriales, las patentes, los inventos, las denominaciones, las marcas y los logotipos obtienen su protección a través de la propiedad industrial, que tiene su propia regulación específica (Oficina Española de Patentes y Marcas; Paseo de la Castellana, 75. 28046 - Madrid. Teléfono 91- 792 58 04).
No obstante, le informamos que existen Registros Territoriales en varias Comunidades Autónomas, integrados en el Registro General de la Propiedad Intelectual. En nuestra página web http://www.mcu.es/propiedadInt/CE/RegistroPropiedad/Direcciones.html podrá encontrar las direcciones y teléfonos de las distintas oficinas del Registro General de la Propiedad Intelectual.
Dichos Registros Territoriales son los competentes para la tramitación y resolución de los expedientes de inscripción o anotación relativos a los interesados que presenten sus solicitudes en su ámbito territorial; por tanto, para cualquier consulta deberá dirigirse al Registro Territorial competente o a alguna de sus Oficinas Delegadas.
El Registro Central, a través de las Oficinas Provinciales, es el competente para tramitar las solicitudes de los interesados que presenten sus solicitudes en cualquiera de las restantes Comunidades Autónomas.
Un saludo."
Ahora pregunta en el ministerio de industria que es lo que se puede registrar como patente como inventor. Y veras que casi nada. Lo que mencionó acv, marcas, logos y poca cosa más.
Yo solo puedo decir que la imagen de HeroCults no tiene precio... ::) ;D
Cita de: Lev Mishkin en 06 de Abril de 2010, 13:38:39
[....]
En referencia a su consulta, le comunico que los juegos, sistemas, proyectos, ideas, técnicas, métodos, conceptos, procedimientos para hacer, realizar o construir cosas, métodos o descubrimientos científicos o técnicos, principios matemáticos, fórmulas y algoritmos, o cualquier concepto, proceso o método de trabajo, en sí mismos no constituyen materia propia de este Registro, cuyo objeto es la la inscripción y publicidad de los derechos de propiedad intelectual sobre obras literarias, artísticas y científicas.
[....]
La palabra 'científicas' que cierra el párrafo, ¿a qué se refiere?
supongo que a ensayos científicos, osea, documentos escritos acerca de algo científico
O sea, que en ese registro se puede registrar, con "objeto de inscripción y publicidad de los derechos de propiedad intelectual" una parrafada que explique una fórmula o un principio matemático, pero la formula o el principio matemático en sí, no.
Cristalino. Como todo lo relacionado con la legislación.
Gentuza.
Hola a todos,
después de leer el hlo se me presenta una duda. Si yo quisiera hacer una versión para PC de un juego, podría tener problemas de copyright?
Imagino que si es un juego europeo no, pero si es un juego de USA que está patentado allí?
Cita de: dampe2001 en 28 de Diciembre de 2010, 12:35:56
[...] Imagino que si es un juego europeo no, pero si es un juego de USA que está patentado allí?
Un juego que está patentado? Creo que no has entendido bien la diferencia entre patente y copyright. La patente es para proteger los derechos de comercializacion de un inventor, el copyright es para proteger los derechos de comercializacion de un autor.
En tu caso, si quieres hacer la versión para PC de un juego de mesa, lo primero que haría sería pedir permiso al propietario del copyright del juego de mesa. Si te lo da, adelante. Si no te lo da, pues puedes seguir con tu idea pero tendrás que utilizar imágenes creadas por tí para las fichas, tablero, no podrás copiar el reglamento sino que tendrás que escribirlo de forma diferente.
Salu2, Manuel
Muchas gracias, ahora me queda del todo claro.
Cita de: perezron en 29 de Diciembre de 2010, 08:39:31
[....] La patente es para proteger los derechos de comercializacion de un inventor, el copyright es para proteger los derechos de comercializacion de un autor.
[....]
¿Qué protege los derechos de comercialización de alguien que no es ni inventor ni autor?
Cita de: Lopez de la Osa (csibadajoz) en 29 de Diciembre de 2010, 12:45:53
¿Qué protege los derechos de comercialización de alguien que no es ni inventor ni autor?
Hablas de derechos de imagen? Dame un ejemplo, porfi.
Salu2, Manuel
Sí; tu has hablado de 'inventor' y de 'autor'. ¿Qué hay de otras personas que hacen cosas como 'diseñadores', 'ideólogos', 'creadores', y etcéteras.
Se trata de una pregunta retórica. A lo que voy es que esas protecciones de derechos solo aplican si eres 'autor' o 'inventor'; ¿quien difene a estas personas como lo que son? ¿por qué se definen así y no de otra manera?
Como dije en abril:
Citar
Cristalino. Como todo lo relacionado con la legislación.
Y todo se reduce a derechos de comercialización. Si la ley digese algo parecido a 'el reconocimiento público de una obra lleva implícito la pérdida de derechos comerciales', te digo yo que el 99% de los autores iban a ser anónimos.
Diseñador, ideólogos, creadores y etcéteras se meten dentro de la categoría de autores. Un poné: un diseñador de software está protegido por los derechos de autor.
Salu2, Manuel