Buenas,
Ultimamente estoy un tanto obsesionado con el "Revolution: The Dutch Revolt 1568-1648", pero es un juego especialito y no creo que consiguiesemos juntarnos mas de 3 para este juego, así que no se si merece la pena comprarlo.
Mirando opiniones de la gente, me queda claro que el juego es para 5, y luego hay de todo, que si mola con cualquier número de jugadores, que si cambia mucho, que si a 3 esta bien pero a 4 yo no lo jugaria, o que a 4 vale pero a 3 ni se te ocurra... En fin, que no hay quien se aclare y es que en muchos casos creo que hablan en función de su experiencia con un número de jugadores, y extrapolan sin haberlo jugado con menos...
¿Alguien que lo haya jugado a 3 me puede dar su opinión?¿varía mucho el juego en relación al número óptimo de 5 jugadores?
A 3 no. probamos un par de turnos a cuatro y despues conseguimos un quinto, pero lo poco que probamos no nos gustó. El juego remplaza jugadores con fichas de neutrales que solo molestan.
Jugar se puede jugar igual, pero para mi pierde algo. Piensa que el juego esta muy equilibrado (los combates por ejemplo son por equilibrio de poderes) eso hace que a menos jugadores sean más previsibles.
Jugando a 3 probablemente el noble tenga demasiada fuerza. La única partida que he jugado con ese número la ganó esa facción, y es probable que sea así porque el reformista y el católico se están pegando por territorios comunes, mientras que el noble puede medrar en el resto del tablero sin mucho problema...
Jugué en un par de ocasiones a tres yuna vez a 5. A tres fue divertido e interesante. En ambas ocasiones terminó ganando el católico (que también ganó en la partida a 5). El juego está diseñado para 5 y es así como más se disfruta. A 3... pues se disfrutamenos, pero es más rápido. Ten cuidado porque el juego está mal traducido al inglés (es un juego alemán) y se producen problemas con el Overflow bastante incómodos jugando a 3. A mí mepareció divertido en todas las ocasiones.
Cómpralo (si puedes) creo que te lo puedes pasar en grande si tienes con quien jugar y que sea capaz de seguir la evolución de los turnos -si no recuerdo mal cada turno tiene unas veintipico fases-, pero... que otra cosa podría decir Farnesio de las guerras en las Provincias Unidas contra los herejes protestantes? :D
CitarEn ambas ocasiones terminó ganando el católico (que también ganó en la partida a 5)
Ejem, el católico y el noble que yo llevaba empatamos a puntos. No me quites mi victoria duramente trabajada. ;D ;D
Por dar una impresión definitiva. por el tema de combate y los diferentes objetivos me parece que si flojea algo más que otros juegos al jugarlo con menos jugadores. Hay juegos que dan la impresión que son a 3-4 y les han ampliado jugadores. En este es todo lo contrario el juego está pensado para 5 aunque se puede jugar a 3 o 4.
Yo he jugado a cuatro y me gustó, no he jugado a tres, pero a priori no me parece buen numero la verdad.
Farnesio llevaba a los Protestantes (si D.Alejandro levantase la cabeza...). El católico era mi novia y arrasó ambas veces (y eso que no le interesaba mucho el juego -le llega a interesar y en Amberes se estaría cantando jotas a día de hoy!!-).
¡Gracias por vuestras repuestas! Mmm... no se, parece que hay división de opiniones. Supongo que tendre que pensarmelo un poquito mas, estoy pasando una fase de prudencia adquisitiva... si al final me lo pillo al menos que no sea por impulso.