Sólo me pasa a mi, o veo muchos parecidos en ambos juegos, la estructura del tablero, favores/pistas, fichas de monstruos, infinidad de cartas, tramas/portales....
Se pareceran tambien en cantidad de expansiones?? ya me los imagino sacando expansiones para jugar en diferentes épocas de la historia de Tierra Media, y yo comprandolas todas.... ::)
El Arkham lo jugué a 5 jug. y se hizo algo pesado, asi que esperando a probarlo a 3 jug. y sólo el básico, de momento me parece mucho mejor el MEQ.
Un saludo.
Hombre en cantidad de expansiones seguro que no... Porque el Arkham va por el infinito y más allá y el Middle Earth Quest no lleva ninguna, aunque no le vendría mal una que ampliase el número de cartas porque a veces se quedan un poco escasas.
Y parecerse se parecen aunque no tanto, está claro que las pistas son las fichas de favor y leer las cartas de encuentro pero luego hay diferencias claras que, en general, provocan que el Middle Earth Quest sea un juego más "limpio" o como se dice "elegante". Mientras que en el Arkham todo es un caos, aunque eso sí, a mí me encanta.
Por ejemplo, llevar a Sauron es más complicado de lo que parece y tienes que gestionar muy bien tus acciones, al tener pocas... Pero le da bastante gracia esa dificultad. Luego hay más opciones, las fichas de favor sirven para muchas cosas (no sólo sellar portales o repetir tiradas), el combate es muy bueno mejor que tirando dados con el Arkham...
Claro que también para mí tiene los fallos que comento: muy pocas cartas de cada tipo que ahí gana el Arkham por goleada, en la ambientación también pierde porque los textos de las cartas muchas veces son simples citas de algunas de las novelas, la batalla final es un poco pegote pero bueno tampoco enturbia el juego mientras que en el Arkham pegote no es o ganas cerrando/sellando o te mata el primigenio, básicamente.
No sabría decir cuál es mejor, tal vez, porque aunque tengan similitudes no se parezcan tanto.
Para mi, con mi humilde opinión por delante, son los dos mejores juegos que tengo. El Arkham, pese a lo barroco que puede parecer a algunos, es un juego completísimo, con una mecánica de juego magnífica, con una dificultad modulable (gracias a las expansiones) y con una ambientación logradísima.
El Middle-Earth Quest, para mí de nuevo, es una obra maestra. Juego ágil, rápido, fácil de entender pero con muchísimas posibilidades. Es mi juego favorito, gracias también a que es del Señor de los Anillos, que eso siempre ayuda.
Bueno, para mí, dos grandes juegos, que pueden tener mecánicas similares en ciertos puntos, tienen cosas diferentes para hacerlos juegos únicos.
Para mi MEQ es mucho mejor juego , es más rápido , más sencillo y un sistema de combate mucho mejor que le da mucha vidilla. Ya lo comente en la reseña que hice del juego pero tampoco tiene tanto parecido a arkham horror, si tiene encuentros pero ya esta.
El MEQ tiene mas que encuentros, tiene quests , los PJ suben de nivel, buen sistema de combate, sauron molestando todo el rato. No se yo personalmente opinando, no puedo comprar ambos juegos, AH me parece un sinsentido de encuentros continuos y ale.
En MEQ da la sensación que esta todo mucho mas pensado , el movimiento , el combate , todo.
Para llevar un poco la contraria ;), ahora mismo me gusta mas el AH si9mplemente por la diversidad de opciones/cartas que tiene, que hace de cada partida un mundo, muy bien ambientado, ademas tiene la virtud/defecto ( para mi) que un jugador debe ser Sauron,en ese sentido me gusta la "IA" del akham y que todos los jugadores remen juntos. Ademas si siguen sacando amplis con el toque rolero de las ultimas...puede ser una gozada, una experiencia parecida a rol.
El MeQ sencillamente es un juego de mejor calidad y mas elegante ( el combate es un claro ejemplo de esto, genial) pero le falta un punto de variedad. A nivel estetico gana por mucho y eso que el arkham no es que precisamente sea feo pero el Meq es excelso en ese sentido.
Aunque se parecen en algunos puntos creo que son dos juegos bastantes diferentes ( teniendo en cuenta las similitudes al ser juegos de aventuras) y si se puede tener los dos , es la mejor opcion, si no ahora mismo para mi esta un peldaño (pequeñito) por encima el AH.
P.D.: Me gusta mas Tolkien que Lovecraft, asi que mejor la guerra del anillo ;D
Cita de: decanox en 22 de Abril de 2010, 22:17:28
Hombre en cantidad de expansiones seguro que no...
Hombre Decanox, me referia a si en un futuro
(ahora mismo está clarisimo) se pareceran en esto, porque me pillaria todas las exp. del MEQ.
Bueno, división de opiniones, pero una cosa está muy clara, el sistema de combate del MEQ es genial, en eso todos coincidimos.
Cita de: salpikaespuma en 23 de Abril de 2010, 17:05:30
P.D.: Me gusta mas Tolkien que Lovecraft, asi que mejor la guerra del anillo ;D
;D ;D En este no hay duda, al menos para mi, de quien está encima de la escalinata.....y a falta de jugarlo con la exp., que lo mejorará.
Un saludo.
Joer, me vais a hacer echarle un vistazo al MEQ...
You Bastards!!!
A mi ambos me parecen estupendos, pero debo decir que he jugado una barbaridad de partidas de AH desde que lo tengo, y aún leo auguro muchas más. A MEQ llevo 4, y no le veo la misma rejugabilidad ni de coña.
Pero también hay que decir que gran parte de la rejugabilidad del Arkham esta en las expansiones. Más cartas, más cosas, más combinaciones...
Cita de: Celacanto en 23 de Abril de 2010, 19:03:16
Pero también hay que decir que gran parte de la rejugabilidad del Arkham esta en las expansiones. Más cartas, más cosas, más combinaciones...
Aún así, básico vs básico, en cuanto a rejugabilidad gana AH por goleada. He jugado mucho sólo con el básico, y pasan muchas partidas hasta que el juego empieza a agarrotarse. No digo que con MEQ pase antes, porque he jugado mucho menos y no tengo la prueba empírica, pero sí tengo esa sensación de que MEQ se quema en relativamente pocas partidas.
A mí el MEQ me dejó un poco frío. Pero tengo que decir que le tengo especial manía a los juegos con "master".
Ayer por la noche me lo estudié.... pero ya había leído este hilo, por lo que la idea del parecido con el AH estaba ya en mi cabeza (y reconozco que hay algún elemento muy similar); si hubiera sido al revés, no se si le vería ese parecido.
El AH no es de mis favoritos. Tengo pendiente una partida, pero como mucho a 3 jugadores; con más, la gente se dispersa en otros temas y no se centra en la partida.
Sin embargo, ayer cuando lo 'auto-jugué', me vino a la mente mayor parecido con "Furia de Drácula" que con AH.
En general tengo que decir que no me van los 'colaborativos'.
Ahora mismo el MEQ no me emociona, salvo por el tema, soy "Tolkienómano", pero hasta que no lo juege de verdad, no tendré una valoración en firme. No es de mis mejores compras, pero aun no tengo claro si arrepentirme de ella o no... veremos tras dos partidas si esto cambia.
Cita de: Lopez de la Osa (csibadajoz) en 24 de Abril de 2010, 10:12:28
Ayer por la noche me lo estudié.... pero ya había leído este hilo, por lo que la idea del parecido con el AH estaba ya en mi cabeza (y reconozco que hay algún elemento muy similar); si hubiera sido al revés, no se si le vería ese parecido.
El AH no es de mis favoritos. Tengo pendiente una partida, pero como mucho a 3 jugadores; con más, la gente se dispersa en otros temas y no se centra en la partida.
Sin embargo, ayer cuando lo 'auto-jugué', me vino a la mente mayor parecido con "Furia de Drácula" que con AH.
En general tengo que decir que no me van los 'colaborativos'.
Ahora mismo el MEQ no me emociona, salvo por el tema, soy "Tolkienómano", pero hasta que no lo juege de verdad, no tendré una valoración en firme. No es de mis mejores compras, pero aun no tengo claro si arrepentirme de ella o no... veremos tras dos partidas si esto cambia.
Tanto como arrepentirte no lo creo, el juego esta muy cuidado tanto en componentes ( que ya valdria casi lo que vale or ese pedazo e tablero) y mecanicas y las partidas no se hacen largas que en juegos de este tipo eso es una virtud, ademas si eres Tolkienómano es un must have en toda regla.
A mi tampoco me hacen gracia los juegos colaborativos/master, pero en este caso al jugar con Sauron, me lo pase genial, un monton de opciones y mu ypocas para llevar a cabo, con una sensacion permanente de que te falta tiempo, en otros no me habia divertido tanto.
Saludos.Fer.
Cita de: salpikaespuma en 24 de Abril de 2010, 14:03:46
al jugar con Sauron, me lo pase genial, un monton de opciones y mu ypocas para llevar a cabo, con una sensacion permanente de que te falta tiempo, en otros no me habia divertido tanto.
A mi me pasó exactamente igual....y creo que está pensado para que ocurra esto, y estes deseando que vuelva a llegarte el turno.
Un saludo.
A mí se me olvidó otra cosa en la que gana el Arkham: la Liga Nacional de Arkham Horror... Muy buena, este año, por ejemplo, se han superado y tiene escenarios e ideas muy buenas, como que los investigadores devorados no vuelvan a aparecer, que se pueden perder definitivamente objetos, etc. Espero que sigan con ella.
Para mí es un punto muy importante.
Cita de: salpikaespuma en 24 de Abril de 2010, 14:03:46
Tanto como arrepentirte no lo creo, [....]
A mi tampoco me hacen gracia los juegos colaborativos/master, [....]
El posible arrepentimiento viene del precio en relación a las horas de uso que le voy a dar.... no en ninguna otra cosa.
Prefiero los colaborativos con 'moderador/master/triquiñuelas' (MEQ, Furia de Drácula, Colditz, Galáctica), digamos los 'por equipos', que los puramente colaborativos (Pandemic).
En mi opinión (aunque llegué un poco tarde xD) me divierte quizás mas el MEQ debido a ese componente competitivo que le falta al AH. Los dos son grandes juegos eso sí, de entre mis favoritos ambos, pero creo que cada uno tiene un tipo de partida distinta (a pesar de las similitudes en cuanto a reglas/componentes).
El Arkham lo veo más ágil y rápido, con más componente de azar y con una gran ambientación. El MEQ un poco más pausado (sobretodo en lo que respecta al jugador que controla a Sauron), y con un sistema de combate más completo y táctico.
No sabría con cual de los dos quedarme la verdad, asique prefiero seguir disfrutando con ambos (que las comparaciones, como dicen , son odiosas :D).
Me hace gracia cuando decís que el Arkham Horror es un juego más caótico y que el Middle Earth Quest es un juego más trabajado, dando a este aspecto una gran importancia a la hora de valorar.
Sin haber jugado al MEQ, las primeras sensaciones que tuve al jugar al Arkham Horror es: estoy ante un juego de rol simplificado! y me vino a la cabeza mi época rolera. Azar controlado, pero sin ser la suerte la que determine la mayoría de las partidas (alguna rana dicen que sale con algún combo raro aunque después de 5 partidas no he tenido ninguna así).
Alguno se queja de los combates y de las tiradas de habilidad dependientes de la suerte, pero si alguno entre los presentes ha jugado al juego de rol del Star Wars se dará cuenta de que el sistema es el mismo! Es decir, tantos puntos de habilidad = tantas de tiradas de dados de seis caras con su dificultad correspondiente.
El Arkham Horror no sé si como juego de mesa será de lo mejor o no, pero para todos aquellos que añoramos nuestras partidas de rol, el Arkham Horror recrea perfectamente el sistema de juego (simplificado como el del Star Wars), con una gran ambientación por objetos, personajes, historias y cartas de mitos, etc de un juego de rol.
Así pues, Arkham Horror es el juego de rol simplificado de Los Mitos de Cthulhu, llevado a tablero y una de dos o te gusta o no te gusta.
Personalmente estoy un poco cansado de juegos "matemáticos" donde el jugador lo tiene todo controlado hasta el extremo. Ya me pasó en una quedada con mi querido Tribuno donde cogí asco a uno de los jugadores por ser tan frío y ganar de forma apabullante al resto gracias a su "IA perfeccionada": en dos partidas había quemado el juego. Luego, sin embargo, me tomé sobrada revancha con el Condottiere donde su IA tan fría no era capaz de asimilar el caos de decisiones arriesgadas o improbables.
Tengo ganas de probar el MEQ porque Tolkien es Tolkien y punto, pero si al final es más un juego "matemático" y "lineal" sin momentos épicos, me parece a mí que con el Battlestar Galactica y el Arkham Horror tendré bastante como juegos cooperativos. Por cierto, ¿no te has planteado el Battlestar Galactica como una opción intermedia entre ambos bastante interesante?
Saludos.
PD: una vez un amigo me comentó que el Fórmula D sin tiradas arriesgadas era como una oca "sin alma", tira el dado, mueve y listo. Lo dicho.
Es que en este hilo se está comparando el MEQ con el Arkham Horror. Si se comparan, lo que se ha dicho, en general, es que el Arkham Horror es más caótico que el MEQ. Máxime cuando en el Arkham Horror uno de los "jugadores" es el propio juego, mientras que en el MEQ el "malo" es un jugador de carne y hueso que lucha por ganar y pone todas sus acciones en ello, por lo que a la fuerza tiene que ser más caótico el Arkham Horror.
Ayer, como ejemplo de este caos y sin ir más lejos, jugamos una partida al Arkham. En los primares compases de la partida se debieron abrir cuatro portales seguidos en la Casa de la Bruja, lo que pasaba, es que dicha localización estaba sellada. Por tanto, los jugadores tuvieron muy poco trabajo. Luego, como suele pasar todo se desmadró y se empezaron a abrir portales en todos sitios... Pero eso no tiene por qué ser así. Nada impide que al barajar las cartas de mitos y empezar la partida se deban abrir 10 portales seguidos en el Bosque y que los jugadores no puedan hacer otra cosa que quitarse los mocos. Es raro pero por poder puede pasar.
Eso no quita como ya se ha dicho que el Arkham tenga puntos positivos sobre el MEQ, tiene muchos.
Y ya te lo digo yo que no soy de "juegos matemáticos" o eurogames con los que, en general, los hay muy buenos aunque es una cuestión de gustos, pierdo el interés en el segundo turno, bien porque el tema está pegado con celo bien porque si no está tan pegado con celo me la trae floja el que una familia alemana del siglo XVII se quiera dedicar al cuidado de ovejas o a plantar cebollas...
yo tengo los dos y el arkam es una maravilla, llevamos muchas partidas jugadas e incluso jugando 8 la partida fue muy bien, el MEQ solo hemos hecho una partida yo haciendo de sauron y me gusto bastante, haber si podemos hacer mas partidas y puedo valorarlo mejor pero mi primera impresion es buena.
Cita de: rascayu en 12 de Mayo de 2010, 01:24:04
Me hace gracia cuando decís que el Arkham Horror es un juego más caótico y que el Middle Earth Quest es un juego más trabajado, dando a este aspecto una gran importancia a la hora de valorar.
En AH, todo depende del juego, las cartas de portales, sucesos, todo va saliendo a al azar, y en MEQ, el jugador sauron va dirigiendo y coordinado sus acciones orientadas a un objetivo final.
Cita de: rascayu en 12 de Mayo de 2010, 01:24:04
Sin haber jugado al MEQ, las primeras sensaciones que tuve al jugar al Arkham Horror es: estoy ante un juego de rol simplificado! y me vino a la cabeza mi época rolera.
El Arkham Horror no sé si como juego de mesa será de lo mejor o no, pero para todos aquellos que añoramos nuestras partidas de rol, el Arkham Horror recrea perfectamente el sistema de juego (simplificado como el del Star Wars), con una gran ambientación por objetos, personajes, historias y cartas de mitos, etc de un juego de rol.
Así pues, Arkham Horror es el juego de rol simplificado de Los Mitos de Cthulhu, llevado a tablero y una de dos o te gusta o no te gusta.
AH me produjo la misma sensación, una sesion de rol sin máster y sin preparar la aventura, y sabiendo que hay montones de ampliaciones(módulos ) para jugar diferentes escenarios.
MEQ no me produjo esa sensación, jugué como Sombra, y no tiene nada que ver con hacer de DJ.
Cita de: rascayu en 12 de Mayo de 2010, 01:24:04 Personalmente estoy un poco cansado de juegos "matemáticos" donde el jugador lo tiene todo controlado hasta el extremo. Ya me pasó en una quedada con mi querido Tribuno donde cogí asco a uno de los jugadores por ser tan frío y ganar de forma apabullante al resto gracias a su "IA perfeccionada": en dos partidas había quemado el juego. Luego, sin embargo, me tomé sobrada revancha con el Condottiere donde su IA tan fría no era capaz de asimilar el caos de decisiones arriesgadas o improbables.
Hombre cada uno tiene sus preferencias, marcadas, como no podria ser de otra manera, por el pasado lúdico de cada jugador. Los que venimos del rol tiramos a temáticos y ameritrash, nos gusta "vivir" lo que jugamos y sentirnos dentro del juego.
Cita de: rascayu en 12 de Mayo de 2010, 01:24:04 Tengo ganas de probar el MEQ porque Tolkien es Tolkien y punto, pero si al final es más un juego "matemático" y "lineal" sin momentos épicos, me parece a mí que con el Battlestar Galactica y el Arkham Horror tendré bastante como juegos cooperativos. Por cierto, ¿no te has planteado el Battlestar Galactica como una opción intermedia entre ambos bastante interesante?
Meq no es un juego matemático y lineal, van saliendo cartas de eventos, aparecen los protagonistas de la trilogia, los monstruos se cogen al azar....y momentos épicos, no se, pero la partida que jugamos(sin terminar) ibamos por la 3ª fase y la cosa estaba muy emociante, depende ya si todo se decide en un combate***, si nadie la caga y da la victoria al rival....
***El sistema de combate es infinitamente superior en MEQ, cuando lo pruebes lo comprobaras, azar y estrategia combinados perfectamente, es un minijuego por si sólo, muy divertido y realista.
Por cierto, que si me he replanteado Galáctica para ......?? no me replanteo nada, ahora mismo, de los 3 juegos, lo considero el mejor(y tengo pendiente jugarlo con la exp.), por una sola y poderosa razón, es con el que más me he divertido en las 2 partidas que he jugado.
Un saludo.