De vez en cuando os pongo cosillas que veo en este blog: http://ww2freak.blogspot.com/ (http://ww2freak.blogspot.com/) que me parece interesante compartir.
(http://1.bp.blogspot.com/_Rt6NVv9l_j0/S_-XCzEMMoI/AAAAAAAAFjc/3aPWbnHfQ50/s1600/he229v6.jpg)
A finales de la Segunda Guerra Mundial una nueva arma secreta estaba a punto de sobrevolar los cielos de Europa. Los hermanos Horten habían diseñado un ala volante propulsada por dos turborreactores Junkers que era capaz de volar 1000 Kilómetros a gran velocidad sin repostar y un bombardero que podría atravesar el Atlántico. El sueño de Hitler era bombardear masivamente Gran Bretaña o Rusia con varios escuadrones de su nueva arma secreta, el "Horten 229 V6", y volver a decantar la balanza de la victoria hacia el lado de Alemania. Pero sus enemigos hacían grandes avances y su industria y sus recursos estaban prácticamente aniquilados. El único prototipo del Horten, el "Ho IX V2", se estrelló el 18 de Febrero de 1945 después de que uno de sus motores se incendiara tras sólo dos horas de vuelo y 20 aeroplanos más estaban en fase de construcción. El fin de la guerra truncó el desarrollo del aeroplano más avanzado de la Segunda Guerra Mundial y todos sus planos, maquetas y un nuevo prototipo (un Horten 229 V3) acabaron en manos de Estados Unidos como parte de la Operación Paperclip.
(http://2.bp.blogspot.com/_Rt6NVv9l_j0/S_-YDQT3QGI/AAAAAAAAFkU/p-RToVqngPY/s400/ho229b.jpg)
(http://1.bp.blogspot.com/_Rt6NVv9l_j0/S_-YJatCtUI/AAAAAAAAFkc/o5of7skOpOI/s400/ho229a.jpg)
(http://2.bp.blogspot.com/_Rt6NVv9l_j0/S_-XvFnc-hI/AAAAAAAAFkE/E16OVehgJ5Q/s400/ho229d.jpg)
La resurrección de un mitoNational Geographic empezó a desarrollar un nuevo documental llamado "El caza sigiloso de Hitler" dedicado a ala volante ideado por los hermanos Horten. Con el espíritu intrépido e innovador que les caracteriza, contactaron con la empresa que tras la guerra había analizado el "Horten 229 V3" capturado: Northrop Corporation, la actual Northrop Grumman. Esta empresa norteamericana ya había estudiado el caza para su YB-35 o su reciente B-2 "Stealth Bomber" y recibió el encargo de reconstruir un "Horten 299" con los mismos materiales con los que se contaba en 1945-1946, salvo los motores. Tres meses de trabajo llevaron a la resurrección de un mito que por primera vez ha podido ser analizado con tecnología actual para averiguar si el caza alemán podía haber cambiado el curso de la Historia o no.
Citado todo de aqui: http://ww2freak.blogspot.com/2010/05/northrop-grumman-construye-un-horten.html (http://ww2freak.blogspot.com/2010/05/northrop-grumman-construye-un-horten.html)
Por cierto, en el blog teneis los enlaces al documental del canal National Geographic subtitulados en castellano.
Y yo me pregunto: ¿Habría cambiado realmente el curso de la guerra?...
Un saludo!!
Cita de: Fer78 en 29 de Mayo de 2010, 16:39:11
Y yo me pregunto: ¿Habría cambiado realmente el curso de la guerra?...
Si pasamos por alto los 50.000+ tanques soviéticos que llegaban desde el Este, a lo mejor.
El problema de Alemania nunca fue la táctica, sino la estrategia. Poco hubieran podido hacer con esos bombarderos cuando no les quedara gasolina.
Hombre, el curso de la guerra por aquel entonces ya estaba bastante claro. Eso sí, que hubiese acojonado a los aliados un montón seguro :P
No sé, por lo que se puede leer por ahí, lo de decir que es sigiloso es más publicidad de National Geographic que el objetivo del diseño...
Es verdad que en el 45 ya estaban en las ultimas, pero ¿si lo hubiesen consegido un poco antes?. En el documental dicen que Goering estaba seguro de que en el 46 tendrían la bomba atomica, con una bombardero asi... Aunque claro, Goering tambien dijo muchas cosas que luego no cumplió.
Yo creo que estas cosas, incluso les debían sonar a ciencia ficción a ellos, y les dedicaban poco tiempo y recursos, porque si pudieron levantar el Reichtag o el estadio olímpico para las olimpiadas del 36 en el tiempo record que lo hicieron, podian haber "metido quinta" y haber desarrollado este super caza, el bombardero derivado de el y la bomba atomica antes de 1945, no?.
Cita de: Pedrote en 29 de Mayo de 2010, 17:48:14
No sé, por lo que se puede leer por ahí, lo de decir que es sigiloso es más publicidad de National Geographic que el objetivo del diseño...
Yo pense que iban a hacer volar el que fabricaran, pero era sólo para analizarlo. Según las pruebas era un 20 por ciento más indetectable por los radares, con lo que unido a su extraordinaria velocidad, unos 1000 km/hora, era prácticamente no interceptable, en el caso de que fuese a bombardear Inglaterra sólo dejaba 2,5 minutos de reacción, según el "docu", para preparar una defensa.
Unos cuantos de estos un añito antes, seguro que habian cambiado la historia.
¿Seguro que eso no es un Naboo Fighter? ;D
Cita de: Fer78 en 29 de Mayo de 2010, 17:57:05
Yo pense que iban a hacer volar el que fabricaran, pero era sólo para analizarlo. Según las pruebas era un 20 por ciento más indetectable por los radares, con lo que unido a su extraordinaria velocidad, unos 1000 km/hora, era prácticamente no interceptable, en el caso de que fuese a bombardear Inglaterra sólo dejaba 2,5 minutos de reacción, según el "docu", para preparar una defensa.
Unos cuantos de estos un añito antes, seguro que habian cambiado la historia.
Hombre, creo que lo del tiempo de reacción viene más por la velocidad que por el sigilo. En cualquier caso, parece que para que no se le detectase tenía que volar a unas docenas de pies del suelo y, si no me equivoco, casi ningún avión era especialmente detectable a esa altura.
Cita de: Lethan en 29 de Mayo de 2010, 19:51:28
¿Seguro que eso no es un Naboo Fighter? ;D
Pues ahora que lo dices... :)
Si hubieran tenido grandes cantidades de ese avión en el 42, sí podría haber cambiado el curso de la guerra, en Febrero del 45 ya no
Cita de: Fer78 en 29 de Mayo de 2010, 17:57:05
Yo pense que iban a hacer volar el que fabricaran, pero era sólo para analizarlo. Según las pruebas era un 20 por ciento más indetectable por los radares, con lo que unido a su extraordinaria velocidad, unos 1000 km/hora, era prácticamente no interceptable, en el caso de que fuese a bombardear Inglaterra sólo dejaba 2,5 minutos de reacción, según el "docu", para preparar una defensa.
Unos cuantos de estos un añito antes, seguro que habian cambiado la historia.
Lo dudo. Alemania había abierto ya en el verano del 41 dos frentes de Guerra, uno de ellos enorme, con las consecuencias estratégicas de tener que dividir sus fuerzas y aprovisionarlas en unas distancias enormes. Las limitaciones logísticas que imponía algo así, además de las faltas de recursos estratégicos en el territorio del Reich (como lo del petróleo, por ejemplo), hacían más que difícil que pudiese sostenerse por mucho que a Göring se le llenase la boca (creo que en Volgogrado aún esperan ese puente aéreo).
Lo de las superarmas que podían cambiar la historia es más el terreno de malos escritores de C-F sobreentusiasmados que una cuestión realista. Por cada proyecto con un potencial desaprovechado, los alemanes (y los aliados) parieron cinco o séis marcianadas demenciales: My Tank is Fight! (http://www.amazon.com/My-Tank-Fight-Zack-Parsons/dp/0806527587)
Cita de: Von Bek en 30 de Mayo de 2010, 15:57:48
Lo dudo. Alemania había abierto ya en el verano del 41 dos frentes de Guerra, uno de ellos enorme, con las consecuencias estratégicas de tener que dividir sus fuerzas y aprovisionarlas en unas distancias enormes. Las limitaciones logísticas que imponía algo así, además de las faltas de recursos estratégicos en el territorio del Reich (como lo del petróleo, por ejemplo), hacían más que difícil que pudiese sostenerse por mucho que a Göring se le llenase la boca (creo que en Volgogrado aún esperan ese puente aéreo).
Lo de las superarmas que podían cambiar la historia es más el terreno de malos escritores de C-F sobreentusiasmados que una cuestión realista. Por cada proyecto con un potencial desaprovechado, los alemanes (y los aliados) parieron cinco o séis marcianadas demenciales: My Tank is Fight! (http://www.amazon.com/My-Tank-Fight-Zack-Parsons/dp/0806527587)
Curioso el libro que citas. En somethingawfull hay más detalles (http://www.somethingawful.com/booklist/index.htm).
Yo es que cada vez que veo en el canal historia o similar algo con la coletilla "de Hitler", como "Armas secretas de Hitler" o "El último adiós de Hitler" ó "Los soldados de Hitler" ó "Los perros de Hitler", ya es que directamente apago la tele y me voy a la cama a dormir. Cuanta imaginacion!
Salu2, Manuel
P.S: También vale para la coletilla "del 3er Reich" ;D
Cita de: perezron en 30 de Mayo de 2010, 20:54:34
Yo es que cada vez que veo en el canal historia o similar ...
Salu2, Manuel
Hmmm, del "Canal Historia" creo que sobra una palabra, eso unido a que National Geographic aún no vive de rentas y tiene que ir inventando 'historias', afirmo que no es 'Canal' la palabra que sobra.
Ah! y qué decir que a mi me gustan mucho las controversias que suscita todo lo concerniente a la IIGM o WWII
Para mí, sino llega a ser por Normandía y su desembarco, ya haciendo la división de fuerzas en dos frentes, no se cómo les hubiera queda la risa a los rusos xD
Que me corrijan los que sepan algo de historia, (o mejor me dén la razón... ;D) pero para el 6-44, Normandía, el frente del Este estaba más que ganado por los rusos...
¿no?
Cita de: Danli en 31 de Mayo de 2010, 00:47:58
Que me corrijan los que sepan algo de historia, (o mejor me dén la razón... ;D) pero para el 6-44, Normandía, el frente del Este estaba más que ganado por los rusos...
¿no?
no, todavía quedaba mucha wermacht en la URSS
es probable que estuviera ganado, pero todavía podían pasar muchas cosas. Las fuerzas alemanas no podían conquistar Moscú, desde luego, ni siquiera tener la iniciativa, pero podían ponérselo muy difícil y muy duro a los soviéticos.
sin embargo, el 22 de junio, solo 16 días después del dia D lanzaron la operación Bagration, un exito tremendo y probablemente poco valorado en occidente.
http://es.wikipedia.org/wiki/Operaci%C3%B3n_Bagrati%C3%B3n
http://www.elgrancapitan.org/foro/viewtopic.php?f=50&t=2869&p=42913&hilit=bagration#p42913
Hum...yo no digo ná, que a mí la historia no me gusta, pero creo que las principales batallas del Este ya estaban todas ganadas para esa fecha...todo eso de stalingrado, kursk, leningrado y moscú aseguradas, extremo oriente limpio de japoneses, la producción de la vastísima rusia asiática lanzada...todo eso ocurrió mucho antes de Normandía. No digo que los alemanes no venderían caro el pellejo llegado el momento, pero aparte de eso, poco más les quedaba.
Además, ;D en todos los wargames que conozco ;D si no ganas en rusia para el ;D 42, ya te puedes despedir... ;D
Está claro que en el panorama real estaba todo el pescado vendido.
Pero las dudas aparecen si los alemanes hubieran usado estrategias mucho más conservadoreas en el frente ruso y hubieran dedicado todos esos recursos a bombardear mucho más las Islas Británicas. Entonces puede que el desarrollo de armas de este tipo hubira sido trascendental.
Es un poco lo que pasa en las partidas del WIF y la táctica que se denomina "Scheibekrieg" o "Shitkrieg" es decir la "Guerra de Mierda", en donde el alemán tras arrasar Francia, se dedica a no entrar en Guerra con Rusia y preparar una defensa total. Pero ese es otro tema.
¿Venga ya y eso funciona? :o
Una vez intentamos hacer la Felix y la SeaLion y nos dieron pal pelo. Solo la suerte extrema permitió que el ruso no nos entrara en la cocina en el turno sorpresa y al final de la guerra Alemania caía aunque ganabamos por que el italiano y el Japonés estaban bien colocados.
Hay algun sitio donde puedes hacer un cuello de botella en el frente ruso pero por lo general yo creo que te acaban dando una paliza.
Cita de: Bru en 31 de Mayo de 2010, 06:49:10
Está claro que en el panorama real estaba todo el pescado vendido.
Pero las dudas aparecen si los alemanes hubieran usado estrategias mucho más conservadoreas en el frente ruso y hubieran dedicado todos esos recursos a bombardear mucho más las Islas Británicas. Entonces puede que el desarrollo de armas de este tipo hubira sido trascendental.
El problema es que la cadena de eventos se hace muchísimo más larga, más especulativa y, a la larga, más ridícula. Recuerdo uno (de muchos) hilos en la BGG en la que el tema era "¿Qué Guerra habría cambiado la Historia si su resultado hubiese sido diferente?" o poco más o menos. Si empiezas a retroceder, te das cuenta de que es absurdo y ridículo: ¿dónde marcas el/los punto/s clave? ¿En la SGM? ¿La PGM? ¿La Guerra de Secesión? ¿Trafalgar? ¿La Guerra de Independencia USA? ¿Las Guerras Púnicas? ¿La muerte de Alejandro? A medida que retrocedes ves que la que hubiese alterado todo podría haber sido Trogluk matando a Mugluk con un canto rodado en vez de éste último empleando un garrote de madera.
Toda esa especulación está bien para Harry Turtledove (que vive de ello) o para Philip K. Dick y su hombre en el Castillo pero por lo demás es tan lógico como las teorías de la conspiración.
Cita de: BruEs un poco lo que pasa en las partidas del WIF y la táctica que se denomina "Scheibekrieg" o "Shitkrieg" es decir la "Guerra de Mierda", en donde el alemán tras arrasar Francia, se dedica a no entrar en Guerra con Rusia y preparar una defensa total. Pero ese es otro tema.
Aclaración: Scheissekrieg, imagino.
Habrá querido escribir la doble S con la Beta, pero no tendrá en el teclado ;D ;D
A eso me refería con lo de que no me gusta la historia, en realidad lo que me repatea son los what if. Por eso me gustan los wargames, porque ya no son "¿qué hubiera pasado si hubiera ocurrido esto...?" sino más bien ¿y qué pasa si ocurre esto?". Es lo mismo pero sacado de la hipótesis y llevado a la práctica...
Por cierto...¿Truglok matando a grubluck con un tormo? ni de coña, eso está muy mal factorizado, y además estás dejando fuera tooodo el tema de la resistencia de la pelusa de vaca frisia ante los proyectiles arrojadizos... ;D
Cita de: Danli en 31 de Mayo de 2010, 18:33:07
A eso me refería con lo de que no me gusta la historia, en realidad lo que me repatea son los what if. Por eso me gustan los wargames, porque ya no son "¿qué hubiera pasado si hubiera ocurrido esto...?" sino más bien ¿y qué pasa si ocurre esto?". Es lo mismo pero sacado de la hipótesis y llevado a la práctica...
Por cierto...¿Truglok matando a grubluck con un tormo? ni de coña, eso está muy mal factorizado, y además estás dejando fuera tooodo el tema de la resistencia de la pelusa de vaca frisia ante los proyectiles arrojadizos... ;D
Es que según mi tirada en la CRT el impacto fue con el canto en la mano, sobre la cabeza y marcó crítico justo cuando el otro falló la tirada de armadura. Que hay que contarlo todo, coñe. >:(
Ya es casualidad que en uno de los libros que estoy leyendo (_My tank is fight!_ de Zack Parsons) hablan de este avión: el Horten Ho IXB, que iba a convertirse en el Gotha Go 229B al ser esta empresa la que iba a hacerlo en serie (el V3 es el tercer prototipo y el último que se completó, pero en diseño hubo hasta V7)
El libro es de 2006, pero el avión aparece más como cazabombardero nocturno a reacción, que como cazabombardero sigiloso, y comenta que el prototipo V3 está en las instalaciones de la USAAF en Maryland en muy mal estado. Esto daría a entender que lo del sigilo fue más una casualidad que una característica buscada en diseño, los hermanos Horten llevaban haciendo prototipos de planeadores y aviones en forma de ala desde años antes. Por cierto que los diseñadores trabajaban por libre, a diferencia de otras empresas de aviación que estaban dirigidas por el estado alemán: no tenían subvenciones del estado, que ni siquiera les permitía usar los túneles de viento de las instalaciones gubernamentales para hacer pruebas.
El libro es, en mi opinión, bastante recomendable: con mucho sentido del humor, revisa una serie de diseños fallidos o inacabados de la 2ª GM, la mayoría alemanes, incluyendo la hipotética entrada en producción (si hubieran conseguido resolver los problemas logísticos o de diseño que hicieron que no llegarán al combate), así como un relato corto sobre el tema (usa a varios personajes, desde una francotiradora rusa a un tanquista alemán, para imaginar como pudo haber sido su encuentro con alguna de estas invenciones) La opinión general del autor es que la mayoría de estos aparatos hubieran recortado en días o semanas la guerra: los recursos requeridos para construir prototipos y hacer pruebas eran muy importantes (tanto que Speer consiguió convencer a Hitler para que parase algunos de estos proyectos) y si hubieran sido empleados en los armamentos convencionales ya probados probablemente hubieran hecho mucho más daño a los Aliados.
La pega para algunos es que no creo que haya edición en castellano, pero algunos de los articulos están en la wikipedia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Horten_Ho_229 (http://es.wikipedia.org/wiki/Horten_Ho_229)
http://es.wikipedia.org/wiki/Landkreuzer_P._1000_Ratte (http://es.wikipedia.org/wiki/Landkreuzer_P._1000_Ratte)
Buscad por Wunderwaffen, si estais interesados en este tipo de armamentos.