Encuadrada en el Juego del Mes os propongo esta encuesta para ver que nivel de interés despierta este juego en nuestra comunidad besakera.
Por mensajes que han ido apareciendo, mi percepción es que el juego está gustando y hay bastantes foreros que les interesa. A ver si se refrenda mi observación , o por el contrario este juego es minoritario.
La he puesto para que durante el mes se pueda cambiar el voto, ya que las circunstancias pueden ir cambiando.
Os agradecería que comentaseis lo que más os gusta del juego, o lo que más os disgusta (referido al juego en sí, no por ejemplo a los componentes)
Gracias por participar
Me gusta la temática del juego y creo que con un mecanismo bastante sencillo han conseguido que los jugadores se metan en la guerra fría. Se dan combinaciones de cartas muy divertidos, favoreciendo un pique constante entre jugadores.
El único "pero" que le pondría es que si tienes mala suerte en una par de manos (el otro día Hanoc nos enseño su mano de 7 cartas con 5 eventos rusos y 2 comunes llevando a los EEUU, entre lagrimas de desesperación) la cosa se puede poner muy feita.
Es un juego fantástico que se puede jugar de dos formas muy distintas, según mi experiencia reciente:
1. Jugador que sólo pretende jugar y no tiene ni idea de los acontecimientos históricos sobre los que está basado el juego: "A ver, esta carta permite quitar influencias americanas de Cuba y poner influencias soviéticas".
2. Jugador que conoce el trasfondo histórico: "Ah, la Revolución Cubana. La travesía y peripecias de 82 hombres en el Granma (fíjate, con unos diez metros de eslora) desde Yucatán hasta el este de Cuba, la lucha de Fidel, el Ché y los otros diez que sobrevivieron al desembarco a través de la selva hasta conseguir derrocar la dictadura de Fulgencio Batista. Y la crisis de los misiles, con el embargo a la isla y el pulso entre Kruschev y Kennedy. Y el fracaso del desembarco de Bahía Cochinos. Sí, se quitan influencias americanas en Cuba y se ponen influencias soviéticas".
No creo que necesite explicar con qué jugador he disfrutado más del juego, ¿no? ;)
Saludos.
A mi me gusta muchisimo y he votado por la opción más alta... pero hay que reconocer que soy totalmente novato "con los wargames" y puede que mi opinión cambie segun me vaya enamorando de otros wargames... sin embargo la guerra fria es el mejor conflicto que se podria escoger para que un wargame me gustara... bueno, y la guerra civil, pero en ese conflicto si tengo bando preferido.
Una de las cosas que me gusta de la guerra fria es que ambos bandos me caen muy mal (aunque me diviertan más los sovieticos, por motivos evidentes para cualquiera que haya jugado conmigo).
En cualquier caso... pese a no tener un conocimiento tan profundo como quisiera del conflicto si me suenan las cartas, los eventos y en general me meto mucho en la piel de quien me toque jugar.
Sea como sea... me gusta mucho... y sin duda esta en auge en la bsk.
Cita de: Hanoc en 31 de Enero de 2007, 16:21:02
Sea como sea... me gusta mucho... y sin duda esta en auge en la bsk.
Y tanto que está en auge, yo ya he recibido el que he pedido a la pcra.
Cita de: Hanoc en 31 de Enero de 2007, 16:21:02
bueno, y la guerra civil, pero en ese conflicto si tengo bando preferido.
¿que wargame recomendarias de la guerra civil?
Yo estuve el viernes, en su tienda, y tiene la 2ª Edición.
aagh!
cuando yo compré el mio no estaba en la pcera... sino seguro que lo habria comprado allí.
TonyManhatan, ni idea. No he jugado ninguno... pero se ha hablado de muchos en la bsk... busca un poco y seguro que encuentras uno que te guste.
¿Ya tienen en la PCra la segunda? Joer, acabo de hacer un pedido hoy mismo. :-\
Cita de: Blackbear en 31 de Enero de 2007, 14:11:07
El único "pero" que le pondría es que si tienes mala suerte en una par de manos (el otro día Hanoc nos enseño su mano de 7 cartas con 5 eventos rusos y 2 comunes llevando a los EEUU, entre lagrimas de desesperación) la cosa se puede poner muy feita.
Bah, paparruchas, si en tu mano hay muchas cartas del contrario, lo más probable es que al contrario le suceda lo mismo, sino en el turno en juego, el siguiente. Yo recuerdo una partida con los USA donde todas mis cartas eran de evento sovietico. Sobrevivi al turno y en los siguientes era el amo y señor.
Otra cosa es si te salen 5 scoring cards en la mano, te las ves y las deseas para poder jugar pero hasta eso tiene solución.
Y por cierto es un juego que me gusta, que no considero, ni de lejos, que sea un wargame, ni falta que le hace y que me parece muy bien que otros piensen que es un wargame.
Lev
Cita de: Speedro en 31 de Enero de 2007, 17:29:34
Cita de: TonyManhatan en 31 de Enero de 2007, 16:47:37
Cita de: Hanoc en 31 de Enero de 2007, 16:21:02
Sea como sea... me gusta mucho... y sin duda esta en auge en la bsk.
Y tanto que está en auge, yo ya he recibido el que he pedido a la pcra.
Cita de: Hanoc en 31 de Enero de 2007, 16:21:02
bueno, y la guerra civil, pero en ese conflicto si tengo bando preferido.
¿que wargame recomendarias de la guerra civil?
¿Que edicion has recibido de la pcra la primera o la nueva? Le he preguntado dos veces a Asoso si tiene la primera o tiene ya la segunda edicion pero no me ha respondido, debe tener poco tiempo para responder
Saludos ;D
En la caja no recuerdo haber visto nada, pero las instrucciones que vienen son de la 2ª edición.
Cita de: TonyManhatan en 31 de Enero de 2007, 20:52:14
En la caja no recuerdo haber visto nada, pero las instrucciones que vienen son de la 2ª edición.
En la caja de la 2ª edición, en la portada abajo de todo pone "Second Printing".
Yo también le he dado la puntación más alta, un juego redondo. Lo peor, lo de siempre, unos componentes bastante cutres y un precio exigente.
Eso sí, no se que tiene este juego de wargame.
Refresco el tema para ver si alguien más se anima a votar.
De momento parece que hay bastante gente con ganas de probarlo.
A ver si a medida que pasa el mes todos esos votos "me gustaría probarlo" se
van situando en alguna de las opciones de "si, lo he jugado" ;)
Me vais a perdonar por desconocimiento del juego (los wargames no son mi fuerte), de cara a la recopilación del "Pequeño libro de TWILIGHT STRUGGLE" me gustaría saber ¿existen expansiones de este juego?¿Cómo se llaman exactamente?
Cita de: jiays en 03 de Febrero de 2007, 13:29:40
Me vais a perdonar por desconocimiento del juego (los wargames no son mi fuerte), de cara a la recopilación del "Pequeño libro de TWILIGHT STRUGGLE" me gustaría saber ¿existen expansiones de este juego?¿Cómo se llaman exactamente?
Que yo sepa no existen expansiones de Twilight Struggle. El juego apareció en 2005 y hace relativamente poco sacaron la 2ª edición con algunas correcciones.
En cuanto a si es wargame o no, eso puede ser para algunos tema de debate.
Personalmente no lo consideraría un wargame, aunque la temática de enfrentamiento entre las dos superpotencias de la época de la guerra fria pueda dar idea de que lo es.
El juego que si creo que tiene expansiones es el Twilight Imperium, pero nada tiene que ver con el Struggle. ;)
PD: por mi parte no perderé la oportunidad de recomendarte que lo pruebes. Es sencillo (aunque pueda parecer lo contrario) y divertido
Refresco el hilo, por si alguien quiere votar, cambiar su voto, o bailar una jota. :P
En una semana se contabilizan 49 votos, de los cuales el 53% declaran que no lo han jugado, pero que les gustaría.
¿Se distribuirán estos votos poco a poco entre las posibilidades del "si"?
Cita de: Blackbear en 07 de Febrero de 2007, 20:57:02
Refresco el hilo, por si alguien quiere votar, cambiar su voto, o bailar una jota. :P
En una semana se contabilizan 49 votos, de los cuales el 53% declaran que no lo han jugado, pero que les gustaría.
¿Se distribuirán estos votos poco a poco entre las posibilidades del "si"?
Hola BlackBear
Yo no lo tengo, pero tengo amigos que si y quiero probarlo, de hecho estoy pensando comprarlo..... pero hay tantas cosas que quiero comprar....
Saludos.
Worfylon.
Siguiendo en solitario el juego del mes me he empollado las reglas y no acabo de entender dos cosas:
- ¿Qué son las operaciones militaers para las que en el tablero hay una escala para cada potencia? Ya sé que dan o quitan PV al compararlos con el DEFCON pero ¿qué simbolizan realmente? ¿Cuándo se sube o baja en esa escala?
- Y la otra: para qué es una escala que hay en la parte superior izquierda del tablero que pone algo así como de acciones y cuyas dos últimas casillas son de otro color?
Gracias por adelantado.
Las operaciones militares tienen que tener el mismo ó más valor que el DEFCON, sino pierdes puntos de victoria(la diferencia entre el valor del DEFCON y el valor de tus operaciones militares). Puedes colocar marcadores de influencia, para hacer Tiradas de Realineamiento, para intentar Golpes de Estado o para avanzar en la Carrera Espacial. Tantos puntos gastes en estas operaciones, tantos puntos tendras de operaciones, como mínimo hasta igualar el valor del DEFCON.
Hasta el turno 3º, recibes 8 cartas y juegas seis rondas de acción y a partir del 4º hasta el 10º siete rondas.Si llegas a la casilla 8 de la Carrera Espacia, puedes jugar 8 rondas.
Sino te ha quedado claro, mirate detenidamente las reglas ;D y lo entenderas mejor.
Cita de: Arracataflán en 07 de Febrero de 2007, 22:59:13
Siguiendo en solitario el juego del mes me he empollado las reglas y no acabo de entender dos cosas:
- ¿Qué son las operaciones militaers para las que en el tablero hay una escala para cada potencia? Ya sé que dan o quitan PV al compararlos con el DEFCON pero ¿qué simbolizan realmente? ¿Cuándo se sube o baja en esa escala?
Hay que distinguir entre "operaciones" y "operaciones militares". El primer término se refiere a los puntos que puedes utilizar al jugar una carta y que te permite realizar acciones diversas. Las "operaciones militares" son puntos que consigues al hacer intentos de golpe de estado o por jugar ciertos eventos de algunas cartas asociados a guerras. En cada turno acumulas "puntos de operaciones militares" cuando haces esas acciones que comentaba, y al final del turno el marcador se sitúa otra vez en 0, de forma que el siguiente turno de nuevo debes hacer operaciones militares (dependiendo del nivel de DEFCON).
Imagino que simboliza que en épocas en el que el nivel de tensión no era demasiado elevado, las grandes potencias eran más propensas a excesos bélicos, mientras que cuando la cosa se ponía más tirante debían sosegarse un poco.
Cita de: Arracataflán en 07 de Febrero de 2007, 22:59:13
- Y la otra: para qué es una escala que hay en la parte superior izquierda del tablero que pone algo así como de acciones y cuyas dos últimas casillas son de otro color?
Gracias por adelantado.
Cada turno se divide en fases de acciones. esto es lo que explicaba Warlock en el mensaje anterior.
No te cortes, Arracaflán, y pregunta lo que quieras. Para eso es el "juego del mes", para intentar aclarar y difundir al máximo un juego que nos parece interesante.
Cita de: Warlock06 en 07 de Febrero de 2007, 23:21:17
Las operaciones militares tienen que tener el mismo ó más valor que el DEFCON, sino pierdes puntos de victoria(la diferencia entre el valor del DEFCON y el valor de tus operaciones militares). Puedes colocar marcadores de influencia, para hacer Tiradas de Realineamiento, para intentar Golpes de Estado o para avanzar en la Carrera Espacial. Tantos puntos gastes en estas operaciones, tantos puntos tendras de operaciones, como mínimo hasta igualar el valor del DEFCON.
Bueno pues yo no lo he entendido asi yo creo que solo los golpes de estado y no realineamientos o carrera espacial cuentan para avanzar el marcador de operaciones militares, no se confirmarmelo porque si no lo estaba haciendo mal.
Se cruzo el mensaje Blackbear lo ha dejado claro.
Gracias
Pues en principio no era un juego que me apeteciera probar, mas que nada porque me parecia complejo, pero gracias a los comentarios positivos que leí en la bsk me animé a leer el reglamento y vi que estaba equivocado por completo en el tema de la dificultad... realmente el empujón que me faltaba para probarlo me lo dió el articulo que escribio Pedrojar en su blog....
Hace unos días eché una partidita con mi mujer y nos encantó a los dos.... un juego altamente recomendable y muy divertido, te absorve por completo.... (por cierto que mi mujer me apalizó llevando a la URSS)...
Cita de: Valdemaras en 07 de Febrero de 2007, 23:37:04
Hace unos días eché una partidita con mi mujer y nos encantó a los dos.... un juego altamente recomendable y muy divertido, te absorve por completo.... (por cierto que mi mujer me apalizó llevando a la URSS)...
Lo que yo decía¡¡¡....el nuevo Los Cities :D
Si, teneis razón, se me fue la olla :-[, sólo los Golpes de Estado y los eventos de guerra son Operaciones militares.
A ver si lo he entendido bien:
Sólo los intentos de golpe y algunos eventos dan puntos de operaciones militares. Los golpes dan el número de la carta que juegas en puntos de operaciones para operaciones militares y los eventos imagino que los que especifique en su caso la carta en cuestión.
El marcador de operaciones militares se pone a cero en cada ronda cuando se sube un nivel en el DEFCON.
Entiendo, pues, que la escala de operaciones militares pretende animar a los jugadores a que den golpes de estado y desencadenen ciertas guerras cuando la situación mundial es más estable, no? Fomentan la agresividad pero por sí mismos no significan nada más.
La escala de acciones es para contar los turnos de juego de cartas. Un poco tonto, no? por que se juegan las cartas que tienes en la mano y se acaba cuando sólo te queda una o ninguna.
Si n o es mucho pedir, confirmadme mi interpretación, por favor que me quede más tranquilo que si no mañana lo mismo no duermo!.
Un saludo.
Cita de: Arracataflán en 08 de Febrero de 2007, 05:47:12
A ver si lo he entendido bien:
Sólo los intentos de golpe y algunos eventos dan puntos de operaciones militares. Los golpes dan el número de la carta que juegas en puntos de operaciones para operaciones militares y los eventos imagino que los que especifique en su caso la carta en cuestión.
El marcador de operaciones militares se pone a cero en cada ronda cuando se sube un nivel en el DEFCON.
Entiendo, pues, que la escala de operaciones militares pretende animar a los jugadores a que den golpes de estado y desencadenen ciertas guerras cuando la situación mundial es más estable, no? Fomentan la agresividad pero por sí mismos no significan nada más.
En realidad más que la neceisdad que te pide el DEFCON de llevar a cabo Operaciones Militares, es lo que está haciendo el rival lo que te marca en cierto modo la necesidad de hacerlas. Si ninguno de los jugadores utiliza puntos en Operaciones Militares, da igual como esté el DEFCON porque ninguno de los dos perderá Puntos de Victoria. Por eso el estadounidense tiene cierta ventaja al jugar siempre después del ruso, ya que si en su ultima acción de turno juega algo que le de Operaciones Militares y el ruso no lo ha previsto, según como esté el DEFCON le reportará puntos de victoria.
Efectivamente no significan nada concreto y son una forma de obligar a reaccionar a uno de los bandos ante acciones del contrario
NOTA para los Detractores Asociados anti Violencia Wargamera: Fomentan la Agresividad, pero solo entre las fichitas. Los jugadores se mantienen en buena armonia y se toman algo juntos, se abrazan y se felicitan con grandes sonrisas.
Cita de: Arracataflán en 08 de Febrero de 2007, 05:47:12
La escala de acciones es para contar los turnos de juego de cartas. Un poco tonto, no? por que se juegan las cartas que tienes en la mano y se acaba cuando sólo te queda una o ninguna.
No exactamente, ya que hay eventos que pueden hacer uso de más de una carta, por lo que existe la posibilidad de que un jugador se quede sin cartas antes de la última fase. Por eso es mejor ir contabilizando escrupulosamente las fases utilizadas.
Cita de: Arracataflán en 08 de Febrero de 2007, 05:47:12
Si n o es mucho pedir, confirmadme mi interpretación, por favor que me quede más tranquilo que si no mañana lo mismo no duermo!.
Un saludo.
Ya te puedes ir a dormir tranquilo :D
[/quote]
Perdonar la ignorancia, ¿tiene edición española este juego? ¿es dependiente del idioma? Gracias
Esta todo en Inglés, pero como tiene las reglas traducidas así como las cartas, puedes simplemente, imprimirte el mapa , los marcadores y con unos cuantos peones de plastico/madera, ya tienes el juego listo para ser jugado ;D
Gracias, ahora si lo tengo claro.
Un saludo.
Bueno, y creo que la ultima por que ayer me releí las reglas y este fin de semana tal vez consiga empezar a jugar:
¿Los golpes de estado se pueden dar en cualquier país o sólo en los conflictivos? ¿Cambia en algo el intentarlo en unos u otros?
Gracias.
Se pueden dar en cualquier país en el que tu enemigo tenga al menos un punto de influencia.
Dar un golpe de estado en un pais conflictivo reduce el defcon en 1.
por lo demás són identicos.
Muchas gracias.
Refresco la encuesta, por si alguien más se apunta a responder o a cambiar su voto.
ayer me dieron una paliza los sovieticos, fue una partida muy rapida, la verdad es que los usa lo tienen jodido en la early war. A parte, una vez conocidas las cartas es muy dificil engañar al contrario, y si te ven reforzar con influencia una zona en concreto ya se huelen que puedas tener una carta de scoring. Quiza tendria que haber realizado más golpes de estado o realinamientos porque me dieron una soberana paliza. Cada vez que juego lo encuentro más predictivo, monotono y repetitivo, al final lo unico que haces es ir añadir influencia a los paises y poco más.
:D
debes ser uno de los que han votado "normalito, normalito"
Naturalmente si te ven reforzar una zona se huelen que puedes tener carta de "scoring". Pero...¿y si en realidad estás haciendo una jugada de distracción?
Tienes razón en que la early war es jodida para los USA, pero a medida que avanza el juego las tornas van cambiando.
Por mi parte, veo que las partidas tienen cambios marcados producidos por las diferentes manos que te llegan. Ayer luchamos a brazo partido por dominar Thailandia, y teniamos 8 puntos CCCP por 5 USA, cuando en otras partidas la zona estaba más calmada.
En cualquier caso, todos los juegos producen efectos diferentes sobre diferentes jugadores. Es normal que haya gente a la que no guste tanto, y sin embargo me parece bastante revelador que nadie ha suspendido al juego (de momento). La peor valoración es el aprobadillo de "normalito, normalito".
Anímate y pide la revancha a ese soviético que te ha machacado. Demuéstrale el poder de la bandera de barras y estrellas ;D ::)
Ya está, mi descenso poco a poco es más pronunciado. Acabo de comprarme el Twilight Struggle (cabrones, que sois todos un cabrones)
Será que sí, que Twilight Struggle es un juego exitoso... pero no solo en la BSK. Y pensar que al principio incluso lo desprecié y lo ignoré. Bueno, que cosas. Esa partida con Quinto acabó de convercerme (cabrón)
;D :P
Mira tú... ya podemos quedar un domingo y hacer una partida.
Mira, ahora sale otro ;D
como corre el cojo, el tío...
Dios mio, la paso que vamos cada uno de nosotros tendra un ejemplar del TS. Lo que deja claro, que aunque en la bsk no lo sea, en el Queimada es un juego exitoso.
Y WasQ ¿cuando echamos una partida al Paths of Glory?
Lev
Ya estamos. Das la mano y te agarran todo el brazo.
Cita de: forofo27 en 17 de Febrero de 2007, 11:13:43
ayer me dieron una paliza los sovieticos, fue una partida muy rapida, la verdad es que los usa lo tienen jodido en la early war. A parte, una vez conocidas las cartas es muy dificil engañar al contrario, y si te ven reforzar con influencia una zona en concreto ya se huelen que puedas tener una carta de scoring. Quiza tendria que haber realizado más golpes de estado o realinamientos porque me dieron una soberana paliza. Cada vez que juego lo encuentro más predictivo, monotono y repetitivo, al final lo unico que haces es ir añadir influencia a los paises y poco más.
Cierto es que la clave del juego es la influencia, pero que tensión en las partidas, madre, que tensión.
Lev
No pude evitarlo y finalmente, hoy... sileeeeeeeeeeeeee!!!
En fin, ahora a ver con quien juego :-\
Por cierto, menos mal que las cartas salvan el conjunto de calidad mediocrilla de los componentes... Por si solas salvan el apartado artístico... En un CDG son basicas.
Saludos
Último refresco del hilo, para dar oportunidad a los rezagados.
Solo quedan 3 días para que se cierre la encuesta.
Saludos a todos. Una vez cerrada la encuesta y pasado el mes en el que Twilight Struggle ha sido juego del mes, voy a hacer una interpretación personal de los resultados.
De entrada, la participación no ha estado mal. 63 votos emitidos sobre los 1405 usuarios de BSK puede parecer poca cosa (un 4,48%), pero si lo medimos sobre el número de usuarios que participa activamente la cosa cambia. 173 usuarios de BSK han escrito 50 mensajes o más, siendo entonces esos 63 votos un 36,4% de participantes habituales. Este dato no es muy científico, pero creo que no ando muy errado.
De esos 63 votantes, 21 (el 33,3%) lo han jugado. Hay que destacar la buena impresión que ha causado el juego entre aquellos que lo han jugado. El 52% de los que lo han jugado le otorgan una nota excelente y nadie le da un suspenso. Unicamente el 9,52% le ponen un aprobadillo.
Esto nos habla de un juego que deja buen sabor de boca a aquellos que lo prueban.
Además parace ser un juego que llama la atención. Un 69,04% de los que no lo han jugado han votado que les gustaría probarlo y unicamente un 14,28% muestran menos que indiferencia.
En definitiva, pienso que TS ha tenido buena aceptación por aquí. Personalmente recomiendo a quién tenga dudas de jugarlo o no, que se anime. Un juego divertido, con un reglamento bastante asequible (y más ahora que ha sido descuartizado, traducido en sus cartas, ayudas, FAQS, etc)
Desde aquí, gracias a todos por vuestra participación.
En este caso, el juego del mes me ha acercado a uno que posiblemente de otro modo no habría conocido. Supongo que en mi caso uno de los objetivos del tema se ha conseguido.
Ah, y gracias por la dedicación, Blackbear.
Cita de: Arracataflán en 03 de Marzo de 2007, 00:19:38
En este caso, el juego del mes me ha acercado a uno que posiblemente de otro modo no habría conocido. Supongo que en mi caso uno de los objetivos del tema se ha conseguido.
Ah, y gracias por la dedicación, Blackbear.
¡Pues ahora te toca el Yspahan, que no le vas a hacer un feo a Xina! :D
Gracias a vosotros por colaborar activamente en las propuestas que se ofrecen en el foro. La verdad es que este foro me parece ejemplar en muchos aspectos.
Voy a hacer lo posible pero es que Yspahán me pilla más lejos. Veremos si me voy animando con los comentarios que surjan.
Cita de: Blackbear en 02 de Marzo de 2007, 23:09:18
En definitiva, pienso que TS ha tenido buena aceptación por aquí. Personalmente recomiendo a quién tenga dudas de jugarlo o no, que se anime. Un juego divertido, con un reglamento bastante asequible (y más ahora que ha sido descuartizado, traducido en sus cartas, ayudas, FAQS, etc)
Desde aquí, gracias a todos por vuestra participación.
tengo unas ganas tremendas de meterle mano al twilight struggle, del que ya me bajé las reglas (y el módulo de vassal), además casi no hay excusa con el trabajo que se ha desarrollado en el subforo del juego del mes, os felicito a todos los participantes
en mi último pedido a uno de los patrocinadores de la página no lo incluí porque no lo tenían, pero ya he visto que lo tienen en stock...
espero en breve aprender a jugar
Cita de: tesla en 03 de Marzo de 2007, 13:06:27
tengo unas ganas tremendas de meterle mano al twilight struggle, del que ya me bajé las reglas (y el módulo de vassal), además casi no hay excusa con el trabajo que se ha desarrollado en el subforo del juego del mes, os felicito a todos los participantes
en mi último pedido a uno de los patrocinadores de la página no lo incluí porque no lo tenían, pero ya he visto que lo tienen en stock...
espero en breve aprender a jugar
Pues nada, te espero en el vassal. Y ya te voy enseñando.
lev
Cita de: Lev Mishkin en 03 de Marzo de 2007, 13:07:45
Cita de: tesla en 03 de Marzo de 2007, 13:06:27
tengo unas ganas tremendas de meterle mano al twilight struggle, del que ya me bajé las reglas (y el módulo de vassal), además casi no hay excusa con el trabajo que se ha desarrollado en el subforo del juego del mes, os felicito a todos los participantes
en mi último pedido a uno de los patrocinadores de la página no lo incluí porque no lo tenían, pero ya he visto que lo tienen en stock...
espero en breve aprender a jugar
Pues nada, te espero en el vassal. Y ya te voy enseñando.
lev
muchas gracias, he pinchado en el vassal y he visto que estabas por ahí, pero meterme a pelo ahora sin haberme leido las reglas por completo iba a estar muy torpe... mejor cuando tenga una idea un poco más clara