Saludos bskeros :)
Tengo una duda sobre el equivalente en castellano de un término de juegos infantiles utilizado en Cataluña, así que pido ayuda los foreros como ya he hecho en alguna otra ocasión.
En el juego de "tocar y parar", cuando juega un niño mucho más pequeño que el resto aquí se dice que es "sucre" (azúcar). Eso significa que aunque se le toque, él no parará (no la lleva).
Alguien me podría dar el equivalente en castellano? Necesito saberlo para un articulillo. Algunos me han comentado que se dice "burrito blanco" o "cascarón de huevo" pero al ser saber popular infantil encuentro pocas referencias on line como para darlo por comunmente aceptado.
Y ya puestos, me podéis dar versiones del nombre del juego y de "parar" o "llevarla"?
Tocar y parar: Tula, Pilla-pilla...
Parar: Llevarla, Quedársela...
Sucre: Burrito blanco, Cascarón de huevo...
Muchísimas gracias. Vds. son fabulosos.
Lo poco que te puedo aportar es esto:
Parar: ligársela, amagar (tú amagas)
Sucre: cascarilla
Aunque debo reconocer que, salvo la primera, las otras palabras sólo las he oído en distintos sitios, pero nunca las he usado.
quizas es el PILLA-PILLA ?
es lo que se oye en los patios
Yo lo llamaba "Jugar a pillar".
Y cuando "pillabas" a alguien entonces "le tocaba pillar a él".
Y por lo que recuerdo (muy, muy lejano) al que era muy pequeño y no se le podía pillar decíamos, simplemente, que estaba "seguro". O sea, no recuerdo que tuviera un nombre especial... y lo del sucre, y demás no lo he oído en mi vida.
Claro que "jugar a pillar" no tenía ni punto de comparación con jugar a "la cadena", en el que cuando alguien pillaba a otro, se tenían que coger de la mano y seguir pillando, con lo que la cadena cada vez era más y más grande... pero sólo podía pillar por los dos extremos. Y si la cadena se rompía, todos sus miembros tenían que ir corriendo hasta "casa" para recomponerla y poder volver a pillar. Y mientras corrían hasta casa se les podían pegar collejas... un poco brutos sí que éramos. :D
Entonces surgía la figura del que se arriesgaba a que lo pillaran para intentar romper la cadena...
En Sevilla al menos, se llama "cascarón de huevo" al niño más pequeño que juega sin consecuencias, es decir, no se le puede pillar, no la queda, etc.
El "tú la llevas" o como se diga de Despeñaperros parriba, aquí es "jugar al coger" (aviso: no usar en latinoamérica ;D)
Ahora los chavales le llaman el pilla-pilla.
En mis tiempo mozos decíamos jugar al "dao". Por aquello del "te he dao". Tambiel el "tula" de tu la llevas.
El que comenta Fran lo llamábamos el rescate. Otro de cogerse las manos era "la olla". Una mezcla entre rescate y escondite.
Ei, muchas gracias. En otro foro me han dicho que al que jugaba "sin jugar" se le llamaba "huevito de oro" osea que ahí hay una línea argumental. :D
Cita de: srcabeza en 16 de Junio de 2010, 16:59:20
En Sevilla al menos, se llama "cascarón de huevo" al niño más pequeño que juega sin consecuencias, es decir, no se le puede pillar, no la queda, etc.
El "tú la llevas" o como se diga de Despeñaperros parriba, aquí es "jugar al coger" (aviso: no usar en latinoamérica ;D)
yo siempre lo he conocido como "palomita suelta", el cual jugaba pero no tenía las penalizaciones, es decir igual que el "cascarón de huevo"
Es verdad! Mi señora, que es de familia de Zaragoza, decía de pequeña "Fulanito es paloma".