.
Solo puedo decir: suerte!! ;)
Tienes toda la razon en lo que dices, en estos ultimos meses, a la luz de algunos anuncios de juegos que te presentan las amplis antes de sacar los juegos, el precio de algunos es desorbitado para lo que despues te encuentras dentro de la caja.
Aun asi yo todavia no estoy descontento del todo, siguen llamandome la atencion muchos juegos y seguro que todavia comprare unos cuantos mas, pero si noto que compro muchos menos y ultimamente mucho de segunda mano.
Seguramente si tuviera dinerome daria igual todo lo que comentas pero cuando es limitado, salta a la vista las carencias de algunos juego y la politica de algunas empresas.
Saludos.Fer
Yo a estas alturas ya había adquirido varios títulos nuevos el año pasado, y no creo que compre el primero hasta pasados unos meses más, es decir, es el período sin compras más largo desde que empecé con esto.
Y en parte es por motivos parecidos y fundamentalmente, que jugamos a un ritmo que no se adapta a las compras y por tanto no le sacamos jugo a los juegos que tenemos, en mi grupo de juegos hay juegos tan interesantes como reef encounter, brass, cc europe, por nombrar algunos, que no hemos jugado aún.
Y esto naturalmente no podía seguir, ni siquiera me planteo que me voy a comprar ni cuando, lo mismo por mi clumpleaños, en julio cae algo, no lo se, con eso tendré más que de sobra para el resto del año, con suerte, si lo tengo en julio, para noviembre o diciembre lo mismo lo probamos jejejejejejeje.
salu2
Yo creo que no hay que ser tan dramático, pero bueno, allá cada cual.
Simplemente se trata de ser más selectivo a la hora de comprar. Al haber más oferta, también hay más "de todo". Cosas muy buenas, y cosas muy malas.
Nadie nos obliga a comprar todo lo coleccionable, expansionado o sobreproducido que salga al mercado, y gracias al cielo hay suficiente información en la web como para comprar con bastantes posibilidades de acertar si nos informamos correctamente antes de hacerlo.
Bienvenido al club de los "amargados lúdicos". :D
http://www.labsk.net/wkr/archives/7157
Opino más o menos igual que tú, Hollyhock. Pero yo me di cuenta hace ya varios años.
Se resume en "nos hacemos mayores".
Cita de: Hollyhock en 28 de Junio de 2010, 11:41:03
Creo que me centraré en el print & play. No a hacer ayudas ni rediseños de juegos comerciales, que luego encima te la cargas, sino a fabricar print&plays gratuitos o libres
Realmente me he divertido mas haciendo p&p que jugando e incluso en este aspecto he empezado a dejar de maquetar juegos si se que nunca lo voy a poder jugar.
En el tema comercial, tengo grandes juegos para jugones, mal comprado porque soy un jugador ocasional o que me recomendaron que era la ostia y me dejaron frio. Quizas es hora de saber distinguir entre desafio mental y calentamiento de cabeza.
Por otro lado el p&p es un arma de doble filo, si tienes apoyo es gratificante y si no lo tienes, muy fustrante. Y luego esta la cuestion de que nada tiene que ver ese apoyo con que se fabrique y se juegue ;)
En fin, mas que amargado ludico me considero desencantado ludico :P
Yo estoy contento este año, me estoy portando, pero desde luego que una media de unos cinco/diez juegos anuales va a caer seguro. Espero reducir a menos de diez el año que viene, pero hay cosas en lontananza como London o El incendio de Londres que caeran seguro ( y la expansión de SHougn tambén ).
COmpro menos y hago bien, pero dejar de comprar imposible, además a mi el P&P no me mola mucho.
Pues yo si no compro más es porque no me lo puedo permitir economicamente porque juegos que me interesen hay a porrones, sólo hay que ver mi wishlist, algunos más por vena coleccionista aunque no sean muy jugables y otros porque los probé y me molaron como para poseerlos.
Pero es verdad que yo busco más en lo antiguo que en la novedad, pocas novedades me llaman la atención, no me cuesta esperar a que la gente lo pruebe y comente y a intentar probarlo con la copia de otro, eso sí, una vez probado, si me mola pues lo quiero tener y no lo pillo por las pelas.
Tb pienso que hay que tamizar bien el mercado porque no paran de salir de cosas y muchas son remezclas con un tema pegado diferente, por eso prefiero seguir jugando lo que tengo (que lo hago bien poquito ultimamente).
<<<pinback>>>
Yo este año he frenado un montón de comprar juegos, porque más o menos veo que cubro casi todos los géneros y que hay algunos juegos a los que no he jugado tanto como me gustaría. Aunque reconozco que si tuviera suficiente espacio y me sobrara el dinero compraría cientos de juegos. Así que supongo que es un poco de las dos cosas. Si ya no te llaman tanto la atención decides no comprar cosas que te atraen pero no tanto para pagar su precio.
Llevando no mucho tiempo en esto, creo que llevo un ritmo de compra elevado, de momento por que me lo puedo permitir por espacio y dinero, pero creo que es una situación pasajera... dentro de poco quedara poco espacio y las mecanicas, numero de jugadores y temáticas está mas qeu cubiertas, asique será simplemente ir siendo cada vez mas esquisito a la hora de comprar y, por supuesto, vender.
De momento es parte de mi afición a este mundo, la comrpa venta.
Un saludote
Voy a polemizar un ratejo que estoy aburrido en la oficina ;D
1º.- No me lo creo, si eres de verdad un apasionado caerás, más tarde o más temprano caerás.
2º.- Si todos hicieramos eso nos cargaríamos el hobby, porque las editoriales y demás empresas que viven de esto lo hacen porque ganan dinero, no para que nosotros seamos "felices", como en todas partes y todas las industrias.
3º.- Gracias a la BSK y la BGG yo casi siempre no fallo en los juegos. También en los que pruebo por ahí pero uno tienen una idea mucho más clara de lo que va a comprar que hace años.
4º.- En mi opinión la oferta es buena y la competencia también, lo que pasa es que, como en todo, cada vez es más difícil inventarse algo, en el cine pasa lo mismo, parece que todo está dicho ya. Sin embargo yo juego mucho más a los juegos nuevos que por ejemplo al Advanced Civilization de AH, que hace que no sale a la mesa ni te cuento.
5º.- ¿caro? El otro día estuve de copas y me gasté 50 pavos entre picotear, cervezas, etc. En unas horas! con una resaca que ni te cuento! Esquiar, viajar, comprar libros, yo que sé. Ir al cine a ver cualquier mierda son 10€ más esto más aquello... me parece un hobby realmente barato, 30-40 euros y horas y horas de felicidad absoluta, sana e inteligente, no me parece caro.
Pero en fin, son sólo opiniones.
Un saludo y -igual que te comen el coco par "Ir al Cine"- cómprate algún jueguecito, anda! ;)
Cita de: igor en 28 de Junio de 2010, 14:43:48
5º.- ¿caro? El otro día estuve de copas y me gasté 50 pavos entre picotear, cervezas, etc. En unas horas! con una resaca que ni te cuento! Esquiar, viajar, comprar libros, yo que sé. Ir al cine a ver cualquier mierda son 10€ más esto más aquello... me parece un hobby realmente barato, 30-40 euros y horas y horas de felicidad absoluta, sana e inteligente, no me parece caro.
El juego que mas caro vendo cuesta lo mismo que llenarme el deposito del coche :P
Yo no es que diga NO COMPRO MAS...pero digamos que la base ya la tengo y a partir de ahora solo comprare juegos a los que haya jugado y me gusten mucho o los que se fijo que me van a gustar aun sin haberlos jugado ( por leer reglamentos, reseñas..etc). Mi problema como el de muchos es el espacio y que en el fondo te da un poco de rabia comprar teniendo aun muchos juegos sin estrenar ( al menos en mi caso ).
Como dicen hay miles y miles de juegos, asique si te gusta el hobby no descartes comprarte mas, porque es como el que sale de copas y le gusta mucho, quiza sean mas cara, haya mas gente en las discotecas, la calidad sea peor...pero no por eso se suele dejar de beber, se mira mas donde, cuando y que...pero siempre hay algun momento del año alguna copita cae...jejeje.
Pero tambien se que con MENOS de la mitad de los juegos que tenemos podriamos pasar entretenidos casi se puede decir que el resto de nuestras vidas. ( o eso creo yo )
Cita de: igor en 28 de Junio de 2010, 14:43:48
5º.- ¿caro? El otro día estuve de copas y me gasté 50 pavos entre picotear, cervezas, etc. En unas horas! con una resaca que ni te cuento! Esquiar, viajar, comprar libros, yo que sé. Ir al cine a ver cualquier mierda son 10€ más esto más aquello... me parece un hobby realmente barato, 30-40 euros y horas y horas de felicidad absoluta, sana e inteligente, no me parece caro.
Estoy de acuerdo en que no es un hobby caro, lo cual no quita para que el tema económico sea muy importante a la hora de adquirir nuevos juegos, yo no me puedo permitir comprarme los que me gustaría como no me puedo permitir gastarme 50 euros en una horas por unas birras, picotear y tomar un par de copas, no creo que nadie o casi nadie piense que es un hobby caro, pero es un gasto más.
<<<pinback>>>
Cita de: sgt-pinback en 28 de Junio de 2010, 14:57:32
Estoy de acuerdo en que no es un hobby caro, lo cual no quita para que el tema económico sea muy importante a la hora de adquirir nuevos juegos, yo no me puedo permitir comprarme los que me gustaría como no me puedo permitir gastarme 50 euros en una horas por unas birras, picotear y tomar un par de copas, no creo que nadie o casi nadie piense que es un hobby caro, pero es un gasto más.
<<<pinback>>>
A quedado un poco "guay", no te creas que acostumbro a gastarme eso en salir, aunque tengo amigos que lo hacen todos los fines de semana, como un porcentaje muy alto de la población española.
En mi grupo de amigos no somos ricos ninguno -ni mucho menos- y lo que comento de salir a por unas cervezas lo hacen mucho, yo muchas me las pierdo porque prefiero gastarlo en un juego, a eso me refería...
Y volviendo al punto 3º, lo bueno de hoy en día es que, en general, sabes lo que compras. Antes te comías cada juego, uf... y bueno, en lo que uno se gasta el dinero es evidente que siempre hay que llevar cuidado y no vivir por encima de tus posibilidades, pero un juego, leáse 50€ al mes tampoco me parece una pasada y, si no, pues 30€. Conozco muchas personas que se gastan más que eso sólo en tabaco.
El problema es el de la saturación de mecánicas y de mueve cubos sin alma, y de que una vez has probado ciertas mecánicas, o te has maravillado ante otras, ver un juego como "correcto" sabe a poco.
Los juegos de diseñador indie y de PnP pueden ser la salida, siempre que rastrees por la BGG, te vas a encontrar mecánicas en algunos casos novedosas, a mi por ejemplo me gusta ver juegos como el Wheels if Time en la BGG o seguir los lanzamientos de Winsome Games, que no son juegos comerciales para dar el pepinazo de ventas, sino que son juegos q buscan el sorprenderte, como por ejemplo el Neuland q jugamos el otro dia.
Aunque luego cada uno tiene q buscar sus juegos claro..
Cita de: kabutor en 28 de Junio de 2010, 15:16:00
son juegos q buscan el sorprenderte, como por ejemplo el Neuland q jugamos el otro dia.
Curioso juego, sí. Un ejemplo muy bueno de cómo hacer un juego de gestión de recursos, con mucho movimiento de mercancías, sin utilizar un sólo cubito, tan sólo un puñado de meeples por cada jugador, y unas losetas muy bonitas. A mí me recordó mucho al Settlers de Ordenador, pero mucho mucho.
Tampoco creo que la nuestra sea una afición cara, lo que permite que vayamos comprando algunad novedad de vez en cuando. Pero para mi llego un momento que me paré a preguntar: ¿De verdad necesito más de 200 juegos en casa? ¿Son todos estos juegos realmente excepcionales o con el tiempo se han colado algunos que ya se que no jugaré?
En mi caso de tener más de 200 juegos he pasado a los menos de 70 que tengo actualmente. Es ahora cuando más valoro la coleección y mas contento estoy con ella.
¿Que si volvere a comprar? Yes,of course. Pero ni tan a lo bruto y con un poquito de criterio, procurandome leerme las reglas antes para evitar decepciones (que antes veia una foto y poco más y hala! pa la saca!
A la hora de comprar/deshacerme de juegos al menos en mi caso se mezclan dos factores distintos:
1. El fetichismo/coleccionismo/sentimentalismo.
2. El tener un buen abanico de juegos para jugar con diferentes personas y en distintas situaciones.
El factor 1. me ha llevado a tener juegos en mi colección como la serie Front entera, y me lleva a no desacerme de los civilizacion y diplomacia de joc, o el russian campaign de avalon hill, que compre con la paga de la comunión.
Ya se que probablemente no los vaya a jugar, pero en sudia llegaron y ahi se quedan, de vez en cuando despliego todos los tableritos, o recuento las fichas y disfruto :). Pero también he dicho que no voy a comprar más juegos por este factor.
El factor 2. Por el factor 2 me he comprado un monton de juegos, pero también está llegando el momento de decir basta a las compras, y dar salida a los que ya tengo quemados. Aqui lo importantes es las veces jugadas.
Yo no colecciono juegos. Otras cosas sí, pero juegos solo tengo los que juego, y cojo cariño solo a los que juego mucho. Así que si no juego a un juego le doy boleto, y siempre me aseguro antes de comprar un nuevo juego de que va a salir, y mucho a la mesa.
Cita de: AlvaroH en 28 de Junio de 2010, 16:22:18
Yo no colecciono juegos. Otras cosas sí, pero juegos solo tengo los que juego, y cojo cariño solo a los que juego mucho. Así que si no juego a un juego le doy boleto, y siempre me aseguro antes de comprar un nuevo juego de que va a salir, y mucho a la mesa.
Cuidadin, yo empecé así...
Pues muy interesante tu punto de vista. Es algo que me lleva tiempo dando vueltas por la cabeza, y es que me pregunto cuanta diferencia realmente puede llegar a exsitir entre unos juegos y otros, y cuanto interes puede atribuirse a esas diferencias.
Si bien es cierto que a mi me gustaria tener muchos más juegos, también es cierto que de los que tengo aún muchos están precintados, y si no tengo más información que la que me entra por los ojos no voy a parar nunca (ya paré, los pedidos que he organizado ultimamente es porque se acerca mi cumple y lo voy preparando)
Holly en todo caso creo que tienes mucha razón en tus planteamientos.
Cita de: Hollyhock en 28 de Junio de 2010, 20:12:58
Si la caja de maderitas nos cuesta 100 euros, es que alguien se está llevando un "arancel de chapoteo" por algún lado.
Se que has abierto otro debate que no tiene que ver con el inicial. Lo primero que yo creo que la media de los juegos es de 30 euros, quiza alguna vez te compres alguno mas caro, pero tambien algun filler, por lo que yo creo que decir que la media de un juego es 30 euros es no ir muy desencaminado.
Un juego no es solo el MATERIAL, yo que soy aficionado a la magia te dire que si comprar "juegos" os puede parecer caro..comprar "magia" os pareceria que estan abusando de vosotros, pero soy consciente de que no solo se paga el material, sino tambien la idea..etc.
yo cambiaría el "hacernos mayores" por "llevamos mucho tiempo en el mundillo". Creo que llevar mucho tiempo en este tema (y en muchos otros ;D ;D), lógicamente, crea un desgaste, y a lo largo de los años te vuelves más exigente y más poco impresionable (me vienen a la cabeza una par de torrijas con "sangría don simón" a mis 16 que ahora, gin tonic en mano, me parecen increibles, jeje).
Paso de los 30 pero como llevo poco tiempo en esto todavía estoy en fase ascendente. Sé perfectamente que poco a poco me iré volviendo más selectivo y crítico, pero lo considero una evolución normal dentro de cualquier hobby y si algún día me canso, pues a otra cosa mariposa.
Igualmente creo que las mejores decisiones son las que fluyen desde dentro de uno mismo, sin forzar, y da la sensación que tu decisión te la estas "autoimponiendo". Si llega un día que te dejan de interesar los juegos lo notarás en el polvo que se acumulará en la estantería, mientras tanto, mi consejo es compra hasta que te canses.
todo deriva siempre a lo mismo, relaccion calidad-precio de los juegos?
Comprarás Hollyhock comprarás, una tarde que menos te los esperes pasarás por Ronin y caerá un dixit2 para tu sobrinita, o el juego que lllevas dudando años, todo son épocas. Yo compré unos 30 AH en 6 años de mi vida, luego estuve años en que no compré nada. Cai en GW, compré de todo a saco, vendi la mayoría, me casé 10 años alejado del mundillo y hace un par descubro esta "página de frikezes" y llevo un años comprando todo lo que se me había escapado desde que me eché novia. (hasta le he enseñado a jugar a ella).
Por cierto lo último que he comprado en Ronin, es mucho más friki que todo lo que se puede comprar en una tienda de juegos, rol y comics media docena de huevos frescos de granja, 3 de pato y 3 de gallina,... (hay que encargarlos, que son de estraperlo)...
Esto es lo que ha ocurrido... ya no basta oir la frase "mejor relacion calidad-precio" sino mejor calidad-precio-satisfaccion ;)
Yo aún recuerdo una visita que me hicieron mis padres hace cosa de un año, tenia unos amigos en casa y estabamos con el agricola en la mesa, hicimos una pequeña pausa y mientras, le explicaba a mi padre brevemente de que trataba el juego.
Me escucho interesado y luego me pregunto que cuanto costaba el juego; cuando le dije que 50 €, se le cambió hasta la cara !! :D
Esto, y comprar pizzas en el Pizza Hut por casi 20€ son cosas que no se si me perdonara o no :)
Otra razón mas para conformarse con la ludoteca que tenemos: sube el IVA pasado mañana.
Salu2, Manuel
Cita de: perezron en 29 de Junio de 2010, 00:15:40
Otra razón mas para conformarse con la ludoteca que tenemos: sube el IVA pasado mañana.
Salu2, Manuel
No pasa nada, nos subiran los sueldos :P
Cita de: damosan en 29 de Junio de 2010, 00:17:11
No pasa nada, nos subiran los sueldos :P
... a los que tengais ;D ;D ;D
Holly... "oigo" en tus palabras un punto de desencanto. Creo que estás "aburrido" de como la industria está derivando hacia algo que no te termina de gustar (más o menos son tus palabras). Creo que sientes que otro espacio más está callendo en la manipulación brutal de la vulgaridad.... supongo que es así.... siempre es así. Algo que comienza con unas potencialidades formidables termina derivando hacia el mercantilismo vil, y todo lo que ello conlleva, incluso la destrucción de la propia "alma" del objeto en si.
Es el signo de los tiempos (que ya cantaba Prince hace años).
Digo toda esta perorata porque "veo" que tú tienes una experiencia con los juegos muy parecida a la que he tenido yo con otras cosas, y me temo que será (para mi de momento en el futuro) de igual forma con los juegos... y ya empiezo a lamentarme.
Lo de dedicar el tiempo, esfuerzo e ilusión a los p&p me parece una salida, más que digan, muy inteligente.
Por curiosidad Hollyhock... ¿cuantos juegos tienes y en cuantos años los has "amasado"?
Y por comentar alguna que otra cosilla. A mi me parece igual de elitista comprarse un juego de 100 lerus que 5 de 20 lerus si se va a jugar el mismo rato... Y si todos dejasemos de comprar los juegos actuales y comprasemos los indies... entonces los indies pasarían a ser los juegos "comerciales" y ya no molarían :P
El análisis tiene algo de miga: ¿la originalidad-calidad de los juegos-mecánicas está disminuyendo, o existe una alta proporción de jugadores de largo recorrido dificilmente impresionables?
Siempre poniendo por delante que asumo ni condición de novato en el asunto: mi sensación es que la publicacion de juegos cada vez es más alta. Los juegos que me han sorprendido tienen menos de cinco años (battlestar galáctica por ejemplo).
ESte año han dado un premio controvertido a Dixit, y la mecánica, si bien parece que ya existía agún precedente cervano, no es una mecánica explotada en los juegos.
Tal vez esto tenga un poco que ver con la dificultad del ser humano de ser sorprendido cuando empieza a ser especialista en algo, ya sea ciencia, arte o espectáculo (y no se is los juegos tienen un poco de todo eso). Esto es, a los grandes cinéfilos les entusiasmas el suspense de Hitchcock, y se carcajéan de cosas como "Lost" que, a su vez, entusiasma a los neófitos en el estilo. ¿ Las grandes obras de arte de los juegos, las grandes mecánicas, las grandes ideas, han sido ya creadas?
hombre el heroquest y el cruzada estelar cuentan, que sino no hay explicación al precio que alcanzan en el mercadillo y en ebay!!! ;D ;D
Buenas,
Estaba revisando el hilo los comentarios y me he percatado de un comienzo escalofriante de mi intervención con un "A quedado un poco..." aaaaaaagh, el peligro de escribir deprisa y corriendo en la ofi y meter ese "A" sin "H" :'( que vergüenzica.
Despistes aparte quisiera añadir que lo que me parece es que la industria de los juegos está sufriendo lo que ha pasado en muchos otros ámbitos del ocio/cultura. Esta conversación se podría extrapolar al cine, la literatura, la música... es siempre la misma secuencia de acontecimientos, sin embargo el aumento de la oferta y las "superproducciones" no creo que sea necesariamente en detrimento de la calidad, puede que la calidad media sea peor por la falta de ideas, pero seguirán saliendo juegos, remakes maravillosamente editados como el República de Roma y "joyitas entre el fango".
Hace tiempo nos quejábamos del poco caso que se le hacía a este mundillo, si se acaba convirtiendo en algo popular ¿nos quejaremos de lo contrario?
Cita de: igor en 29 de Junio de 2010, 12:16:57
Hace tiempo nos quejábamos del poco caso que se le hacía a este mundillo, si se acaba convirtiendo en algo popular ¿nos quejaremos de lo contrario?
Yo creo que en Alemania es popular y nadie se queja ;-), aqui seria igual, o eso creo y quiero yo.
Cita de: igor en 29 de Junio de 2010, 12:16:57
Hace tiempo nos quejábamos del poco caso que se le hacía a este mundillo, si se acaba convirtiendo en algo popular ¿nos quejaremos de lo contrario?
Si. Y Knizia y Wallace son un par de vendidos. Antes si que molaban. ;D
Cita de: damosan en 29 de Junio de 2010, 12:29:31
Yo creo que en Alemania es popular y nadie se queja ;-), aqui seria igual, o eso creo y quiero yo.
Yo creo que Alemania no es España (que si, que ya lo sabeis todos, pero tampoco somos Grecia y hubo que salir en la prensa para decirlo)
Cita de: calvo en 29 de Junio de 2010, 01:16:10
ESte año han dado un premio controvertido a Dixit, y la mecánica, si bien parece que ya existía agún precedente cervano, no es una mecánica explotada en los juegos.
¿Qué no es una mecánica explotada en los juegos? Eso lo dirás tu.
Sin ir más lejos:
Dixit - The Dictionary Game http://boardgamegeek.com/boardgame/22374/dixit-the-dictionary-game
Lónegan - http://boardgamegeek.com/boardgame/38983/lonegan
Hasta incluso el "Apples to Apples" o el "Absolutas idioteces" podría ser considerado "parecidos".
Cita de: Wkr en 29 de Junio de 2010, 13:35:17
¿Qué no es una mecánica explotada en los juegos? Eso lo dirás tu.
Sin ir más lejos:
Dixit - The Dictionary Game http://boardgamegeek.com/boardgame/22374/dixit-the-dictionary-game
Lónegan - http://boardgamegeek.com/boardgame/38983/lonegan
Hasta incluso el "Apples to Apples" o el "Absolutas idioteces" podría ser considerado "parecidos".
Aqui se van mezclando temas y temas..jejeje . Pero estoy deacuerdo con lo que dice WKR sobre el dixit.
Cita de: damosan en 29 de Junio de 2010, 00:17:11
No pasa nada, nos subiran los sueldos :P
diselo a los funcionarios !!
Yo respeto mucho la opinión de Hollyhock, aunque personalmente me parece un poco extremista.
Me explico: entiendo que esté satisfecho con su ludoteca actual, y que considere que está bastante completa pero... de ahí a cerrarla por principio hay una diferencia.
Pondré un ejemplo: Si hubiese tomado esa decisión hace un año no tendría un Le Havre y si hubiese tomado esa decisión hace dos no tendría un Agricola. Los dos se hubiesen quedado fuera (probablemente) sólo por una decisión inflexible de no comprar nada. (nótese que digo esos dos juegos porque son dos de los que tengo en gran estima, pero cada cual puede poner el que desee).
Es decir, es muy lógica la idea de racionalizar una ludoteca, quedarte sólo con las joyas que te satisfacen infinitamente, y con las "rarezas" (por llamarlo de alguna manera) que hacen que tu ludoteca permita cubrir las situaciones más variadas (muchos/pocos jugadores y/o mucho/poco jugones).
No obstante, renunciar a seguir probando juegos y eligiendo digamos uno o dos al año (o ninguno), sólo por principios, me parece un poco exagerado.
Vamos a ver, esto es lo que le pasa a cuelquiera que se mete a saco con lo que sea, ya sean juegos de tablero, musica, cine (y no digo drogas :P). Se empieza por lo comercial y cuando lo tienes explotado, das un pasito mas, un pasito mas, un pasito mas... cada vez estás mas metido en el mundillo (de lo que sea), y te sorprendes menos.
Yo tampoco compro tanto como antes, y me he desecho de bastantes juegos con los que he pasado muy buenas horas, pero que ya no tocaban mesa (y ocupaban espacio!). Sigo comprando, pero ahora me da mas por wargames-medianos y por ameritrash-euro, pero los euro (que es a lo que mas he jugado) ya no me interesan, no persigo las novedades, ni miro de que van... pero eso no quiere decir que no juege y difrute de los que ya tenemos.
Ya puestos, aunque tenga menos explotados los wargames, me doy perfecta cuenta de que aqui hay aún menos originalidad, los fabricantes incluso anuncian sus juegos como burdas copias (utilizando el mismo sistema que tal juego, pero en la guerra de nosecuantos).
Y por supuesto que las cosas no se venden por lo que valen, si no por lo que puedas sacar, y esto va por todos, ¿o cuando uno busca trabajo no intenta que le paguen lo máximo posible? ;)
Cita de: ichinoseki en 29 de Junio de 2010, 23:26:23
Ya puestos, aunque tenga menos explotados los wargames, me doy perfecta cuenta de que aqui hay aún menos originalidad, los fabricantes incluso anuncian sus juegos como burdas copias (utilizando el mismo sistema que tal juego, pero en la guerra de nosecuantos).
Ya, pero eso es lógico: pongamos el Second World War at Sea, sistema de Avalanche Press para barcos. Tanto éste como el First World War at Sea son muy parecidos, sólo que el segundo no incluye aviones (por motivos obvios) pero cubren un mogollón de batallas de dos periodos distintos con bastantes escenarios por caja de batalla y sólo tienes que aprender un sistema. Eso no es copia, es simplificar, porque si tuvieras que aprenderte sesenta sistemas diferentes para poder jugar sesenta batallas navales distintas que no fueron tecnológicamente muy diferentes, entonces si que te ibas a cagar en todo.
Cita de: Wkr en 29 de Junio de 2010, 13:35:17
¿Qué no es una mecánica explotada en los juegos? Eso lo dirás tu.
Sin ir más lejos:
Dixit - The Dictionary Game http://boardgamegeek.com/boardgame/22374/dixit-the-dictionary-game
Lónegan - http://boardgamegeek.com/boardgame/38983/lonegan
Hasta incluso el "Apples to Apples" o el "Absolutas idioteces" podría ser considerado "parecidos".
Tenemos distintas formas de interpretar el concepto "explotar".
En cualquier caso, para clarificar el asunto, a lo que quiero referirme con el término es a mecánicas como "avanzar en un tablero mediante sistemas de dados" o "ocupar más espacios del tablero que el contricante".
A mí Dixit no me entusiasma, no creas. Pero desde luego no es otro mueve cubos.
Preferiría nuevas propuestas en juegos con sistemas de votaciones, por ejemplo.
Aprovecho el rumbo que esta tomando este hilo ( con permiso del autor si no le parece mal ) para preguntaros: cuanto de dificil creeis que es sorprender ya al consumidor con nuevas mecanicas, como se suele decir..¿ creeis que ya esta todo inventado ? Esta claro que los juegos que vayan sacando no son iguales a otro, como mucho parecidos, pero aun siendo nuevos creo que es dificil que sorprendan por alguna mecanica nueva. Tambien creo que para jugar a todos los juegos con diferentes mecanicas necesitariamos muuuuuucho tiempo, pero repito ¿ cuantos juegos se publican actualmente para que aparezca uno con una mecanica realmente fresca y sorprendente?
La verdad es que en el mercado existen miles de juegos , de mecanicas muuuuy diferentes.
Yo es que creo que al consumidor medio se la soplan las mecánicas. Directamente.
Yo me uno también al club de los amargados lúdicos (aunque realmente yo siempre lo fui :D), estoy cansado de jugar siempre a lo mismo, de los autores sobrevalorados que o sólo hacen carroña o refritos de sus anteriones creaciones (Wallace y Knizia al frente de esta categoría, al primero le estoy cogiendo una manía que no es ni normal), de los componentes cada vez peores y los precios más altos. Yo ya me planté hace unos meses.
Desilusionado con todo lo que llega a las tiendas, con el mundillo en general.
Pero qué dramáticos que sois, leñe. Esto parece una reunión de "Jugones Anónimos". ;D
Yo empecé como todos, los fines de semana, sales con los colegas, ves que todo el mundo lo hace y un día pues lo pruebas tú también ¿sabes? Empiezas con un Catán por aquí, un Carcassone por allí. Al final acabas metiendote de todo ¿sabes? Yo hay sábados en que me he metido desde Wallace, Knizia... Pero de Faidutti nada, eso sí que no, pasando de metadona. Siempre hay quien te intenta vender juegos adulterados con refritos de mecánicas ya vistas, componentes en mal estado, pero pasando de esas mierdas, con ese ya no vuelves a jugar. Sobretodo te juntas para esto la madrugada de los sábados, casi hasta que amanece. Mis padres no lo saben, se piensan que estoy por ahí fumando y de botellón con los colegas. Pero bueno al final ya buscas para ponerte a esto cualquier día de la semana. Al final no importa el momento, lo que importa es ponerse a lo que sea, por no estar solo, por vicio, por aislarte de tus problemas...
Cita de: Gand-Alf en 30 de Junio de 2010, 11:47:03
Yo empecé como todos, los fines de semana, sales con los colegas, ves que todo el mundo lo hace y un día pues lo pruebas tú también ¿sabes? Empiezas con un Catán por aquí, un Carcassone por allí. Al final acabas metiendote de todo ¿sabes? Yo hay sábados en que me he metido desde Wallace, Knizia... Pero de Faidutti nada, eso sí que no, pasando de metadona. Siempre hay quien te intenta vender juegos adulterados con refritos de mecánicas ya vistas, componentes en mal estado, pero pasando de esas mierdas, con ese ya no vuelves a jugar. Sobretodo te juntas para esto la madrugada de los sábados, casi hasta que amanece. Mis padres no lo saben, se piensan que estoy por ahí fumando y de botellón con los colegas. Pero bueno al final ya buscas para ponerte a esto cualquier día de la semana. Al final no importa el momento, lo que importa es ponerse a lo que sea, por no estar solo, por vicio, por aislarte de tus problemas...
que bueno :D :D :D :D :D
mi problema es que soy un vicioso, pero no podemos quedar mucho y el mono se hace insoportable a veces.
Yo también estoy con Brackder. Si algo me amarga no son los juegos, más bien la vida real. Y es que yo también he parado de comprar juegos, pero no por nada que tenga que ver con los mismos, sino por otras circunstancias que me impiden disfrutarlos.
Si acaso, el parón me está sirviendo para empezar a plantearme el vender algunos juegos, casi por demostrarme a mí mismo que no pasa nada, pero fíjate tú que llevo un año con este problema y no acabo de decidirme.
Saludos.
Creo que esta muy bien expresar de vez en cuando el descontento y mostrar un punto critico. En ningun momento ni Hollyhock ni otros que hemos demostrado descontento en mayor o menor medida, tampoco ha dicho que no va a comprar nunca mas.
En mi caso concreto, llevo relatvamente poco y no hen probado muchos juegos comparados con otros foreros y aun asi,veo juegos que a lo mejor hace un par de años me llamarian la atencion y ahora por precio, por componentes...pues no me fijo tanto. Los ultimos 5-6 juegos los compre en el foro.
Saludos.Fer
Cita de: Wkr en 30 de Junio de 2010, 10:29:24
Yo es que creo que al consumidor medio se la soplan las mecánicas. Directamente.
:D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D . Muy bueno WKR :D
Porque la gente no compra simplemente lo que piensa que le gustaria jugar , sin preocuparse "por si tengo esta mecanica", por cientos de porsis....
A mi personamente comprar más de 6 juegos al año ya casi me parece una locura, aunque entiendo el tema del coleccionismo y de "acaparar" simplemente por gusto...
Volvemos al viejo tema del precio y la calidad.. "que si patatin, que si patatan".. si la gente piensa que un juego es caro, por favor que NO LO COMPRE, si piensa que no lo va ha jugar que NO LO COMPRE , si piensa que el editor le esta tomando el pelo que NO LO COMPRE y si piensa que hay otras cosas mejores que NO LO COMPRE... todo tiene un limite, lo que pasa es que nos olvidadmos de ser comedidos con nosotros mismos....
Si.. y yo tengo 330 juegos... y debo comprar unos 20 al año...:D, pero yo trabajo en esto :D
ACV 8)
PS: Llevad a vuestros niños a Eurodisney y cuando volvais me decis que considerais "calidad-precio".... estaba "a petar" de españoles....y una cerveza en Paris vale 5€
Cita de: acv en 04 de Julio de 2010, 19:16:28
:D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D . Muy bueno WKR :D
Porque la gente no compra simplemente lo que piensa que le gustaria jugar , sin preocuparse "por si tengo esta mecanica", por cientos de porsis....
A mi personamente comprar más de 6 juegos al año ya casi me parece una locura, aunque entiendo el tema del coleccionismo y de "acaparar" simplemente por gusto...
Volvemos al viejo tema del precio y la calidad.. "que si patatin, que si patatan".. si la gente piensa que un juego es caro, por favor que NO LO COMPRE, si piensa que no lo va ha jugar que NO LO COMPRE , si piensa que el editor le esta tomando el pelo que NO LO COMPRE y si piensa que hay otras cosas mejores que NO LO COMPRE... todo tiene un limite, lo que pasa es que nos olvidadmos de ser comedidos con nosotros mismos....
Si.. y yo tengo 330 juegos... y debo comprar unos 20 al año...:D, pero yo trabajo en esto :D
ACV 8)
PS: Llevad a vuestros niños a Eurodisney y cuando volvais me decis que considerais "calidad-precio".... estaba "a petar" de españoles....y una cerveza en Paris vale 5€
+1000.
Si es que no hay más. Todo lo demás es darle cien mil vueltas a un tiovivo, para quejarte de que te bajas siempre en el mismo sitio... ;D
yo a todo esto solo puedo añadir una cosa...
es que son tan bonitos cuando los abres..... ::) ::)
Y lo que mola Eurodisney, qué... yo creo que compensa.
Yo considero que una cosa es cara cuando no cumple con las expectativas. Me explico con un ejemplillo:
Vas a restaurante y sales a 30 euros por persona, ¿es caro? pues, depende de los que hayas comido, de la calidad del servicio, ...
Y con un juego, pues, lo mismo ;)
Yo sigo diciendo lo mismo, vendo un gran juego por 70 euros pero me duele mucho mas gastarme lo mismo llenando el deposito y fabricar humo :D
Cita de: Fredovic en 04 de Julio de 2010, 20:23:29
Y lo que mola Eurodisney, qué... yo creo que compensa.
No lo se con los años me he vuelto un cascarrabias, lo he visto, me ha gustado, pero no se me lo imaginaba "MÁS"... no se lo que más, pero diferente, ahora tengo de reconocer que es la máquina de generar dinero mejor engranada que he visto en mi vida, hay mucha gente inteligente detras de cada detalle, como los tiempos de espera, la distancia entre chiringuitos, y el tiempo de las atracciones, aqui hay muchos años de esperiencia... muchos.
Citar
Yo considero que una cosa es cara cuando no cumple con las expectativas. Me explico con un ejemplillo:
Vas a restaurante y sales a 30 euros por persona, ¿es caro? pues, depende de los que hayas comido, de la calidad del servicio, ...
Y con un juego, pues, lo mismo ;)
Estoy de acuerdo, un UNO es la mejor inversión de juego que he hecho con mi hijo en los últimos 2 años, por 10 €, he jugado cientos de partidas, y me he DIVERTIDO con él , en cambio otros jeugos más caros, no me han compensado el gasto....
ACV 8)
Cita de: acv en 04 de Julio de 2010, 23:55:09
Estoy de acuerdo, un UNO es la mejor inversión de juego que he hecho con mi hijo en los últimos 2 años, por 10 €, he jugado cientos de partidas, y me he DIVERTIDO con él , en cambio otros jeugos más caros, no me han compensado el gasto....
Cuando hablo del uno o del 4 en raya pense que era el unico que lo veia asi :D
Es la misma teoria del seat panda para uso diario y el mercedes que esta metido siempre en el garage :D
Cita de: ximocm en 05 de Julio de 2010, 00:50:42
Cuando hablo del uno o del 4 en raya pense que era el unico que lo veia asi :D
Es la misma teoria del seat panda para uso diario y el mercedes que esta metido siempre en el garage :D
muy bueno, yo casi sólo juego al Rummikub y al Carcassonne.
Cita de: doom18 en 05 de Julio de 2010, 12:21:34
muy bueno, yo casi sólo juego al Rummikub y al Carcassonne.
Y eso no quiere decir que los otros juegos que tienes sean malos o peores que este si no que juegas a los mas apropiados en tu entorno :D
Cita de: acv en 04 de Julio de 2010, 23:55:09
Estoy de acuerdo, un UNO es la mejor inversión de juego que he hecho con mi hijo en los últimos 2 años, por 10 €, he jugado cientos de partidas, y me he DIVERTIDO con él , en cambio otros jeugos más caros, no me han compensado el gasto....
ACV 8)
es tan particular, yo he jugado mucho a los galloping pigs con mi hija, y algun eurogame, y disfruto jugando con ella, el juego solo es una mejor forma de intercomunicar con ella. Obviamente yo personalmente me lo paso mejor con un wargame, en ese caso disfruto el juego, es más en mi colección hay juegos que disfruto desplagandolos y leyendo.
saludos,
txus
Yo creo que mi caso es distinto al vuestro. Parece que ya hay alguno que tiene muy quemados los juegos de mesa; más parece que haya una necesidad de dedicarse a otras actividades, que el hecho de que este juego de mesa se parezca a este otro.
Yo no creo que me compre juegos en una temporada, pero no es porque no me gusten las mecánicas o porque todos me digan lo mismo. Mi caso es que buscaba unos juegos concretos para disfrutarlos junto a mi hermano, junto a mi novia y junto a mis amigos y creo que esa colección soñada (con sus limitaciones) ya la tengo; por lo tanto no es que no vaya a comprar juegos, es que tampoco me voy a plantear un Print & Play.
Generalmente, yo no escojo el juego al que más ganas tengo de jugar; más bien suelo escoger el juego que sé que va a encajar en el grupo donde se va a sacar. Creo que ya tengo juegos suficientes, de buena calidad y divertidos como para no necesitar comprarme ninguno más.
Claro que tengo algunos caprichos: Furia de Drácula, Smallworld, Cosmic Encounter, Shogun... pero creo que con los juegos que tengo ya puedo satisfacer de manera sobrada mis necesidades intelectuales lúdicas y mis necesidades sociales. Comprar estos juegos supondría tenerlos en el armario cogiendo polvo porque no saldrían a la mesa por falta de tiempo más que porque sean malos juegos.
A todos aquellos que tenéis 120 juegos no me extraña que estéis cansados, joder, con tantos juegos es normal que muchos os parezcan parecidos y os aburráis; con tanto juego es imposible tener tiempo para jugar y disfrutar de todos ellos. No es que los juegos sean iguales, es que a lo mejor el problema es que los juegos de mesa en sí no satisfacen otras necesidades personales que otras actividades sí.
Creo que en la vida todo son etapas y cambios, así que no os agobiéis tanto porque los juegos de mesa no os llenen como antes. Quizá lo que necesitáis es dedicar vuestro tiempo a otras cosas o necesidades que tengáis en la actualidad y tomar distancia para desaturaros un poco de este mundillo; que como todo en esta vida se quema si se abusa de ello.
Yo por mi parte ya tengo planteadas mis últimas compras en mucho tiempo: Innsmouth y Galactica. Pasadas estas compras creo que tardará en caer otro juego.
Saludos
Cita de: rascayu en 07 de Julio de 2010, 17:39:02
Creo que en la vida todo son etapas y cambios, así que no os agobiéis tanto porque los juegos de mesa no os llenen como antes. Quizá lo que necesitáis es dedicar vuestro tiempo a otras cosas o necesidades que tengáis en la actualidad y tomar distancia para desaturaros un poco de este mundillo; que como todo en esta vida se quema si se abusa de ello.
es cierto, yo por mi parte para no saturarme de juegos de tablero ahora estoy dandole caña a un juego de consola ::) y luego tenemos pensado echarnos una campaña de warhammer fantasy role play 3ªed ;D
Cita de: rascayu en 07 de Julio de 2010, 17:39:02
Yo creo que mi caso es distinto al vuestro. Parece que ya hay alguno que tiene muy quemados los juegos de mesa; más parece que haya una necesidad de dedicarse a otras actividades, que el hecho de que este juego de mesa se parezca a este otro.
Yo no creo que me compre juegos en una temporada, pero no es porque no me gusten las mecánicas o porque todos me digan lo mismo. Mi caso es que buscaba unos juegos concretos para disfrutarlos junto a mi hermano, junto a mi novia y junto a mis amigos y creo que esa colección soñada (con sus limitaciones) ya la tengo; por lo tanto no es que no vaya a comprar juegos, es que tampoco me voy a plantear un Print & Play.
Generalmente, yo no escojo el juego al que más ganas tengo de jugar; más bien suelo escoger el juego que sé que va a encajar en el grupo donde se va a sacar. Creo que ya tengo juegos suficientes, de buena calidad y divertidos como para no necesitar comprarme ninguno más.
Claro que tengo algunos caprichos: Furia de Drácula, Smallworld, Cosmic Encounter, Shogun... pero creo que con los juegos que tengo ya puedo satisfacer de manera sobrada mis necesidades intelectuales lúdicas y mis necesidades sociales. Comprar estos juegos supondría tenerlos en el armario cogiendo polvo porque no saldrían a la mesa por falta de tiempo más que porque sean malos juegos.
A todos aquellos que tenéis 120 juegos no me extraña que estéis cansados, joder, con tantos juegos es normal que muchos os parezcan parecidos y os aburráis; con tanto juego es imposible tener tiempo para jugar y disfrutar de todos ellos. No es que los juegos sean iguales, es que a lo mejor el problema es que los juegos de mesa en sí no satisfacen otras necesidades personales que otras actividades sí.
Creo que en la vida todo son etapas y cambios, así que no os agobiéis tanto porque los juegos de mesa no os llenen como antes. Quizá lo que necesitáis es dedicar vuestro tiempo a otras cosas o necesidades que tengáis en la actualidad y tomar distancia para desaturaros un poco de este mundillo; que como todo en esta vida se quema si se abusa de ello.
Yo por mi parte ya tengo planteadas mis últimas compras en mucho tiempo: Innsmouth y Galactica. Pasadas estas compras creo que tardará en caer otro juego.
Saludos
ES posible que seas capaz de contenerte y quedarte en esos dos, pero yo apostaría a que te darán ganas de hacerte con la expansión del galáctica: pegasus
Cita de: calvo en 07 de Julio de 2010, 21:15:05
ES posible que seas capaz de contenerte y quedarte en esos dos, pero yo apostaría a que te darán ganas de hacerte con la expansión del galáctica: pegasus
Cuando dije Galáctica me refería por supuesto a la Battlestar Galáctica + Pegasus... jajaja. Es que cuando hablo de juegos no puedo evitar hablar del juego más su expansión, no puedo evitar el rollo coleccionista.
Saludos!
Este hilo esta muy bien para ver que no estamos tan mal... :-\
Yo, hace ya un tiempo, saque la cuenta y a mi actual ritmo de oportunidades de jugar, para probar todos los juegos de mi coleccion al menos una vez tenia que vivir mas 200 anyos.
Me deprimi bastante..
Cuando se me paso, segui comprando juegos.
Si viviera en Estados Unidos, o en Inglaterra, donde tienen esas tiendas de segunda mano, mercadillos y charity shops que te dan los juegos regalados, mi casa seria como la casita de chocolate, pero hecha de cajas.
Saludos
fer
(no puedo poner acentos)