Se me ha ocurrido crear este hilo para que contemos qué juegos hemos quemado y por qué, qué nos ha hecho dejar de jugar a juegos que en algún momento nos gustaban tanto...
Voy a empezar yo con el Furia de Drácula:
Quizá sea pronto para considerar que lo he quemado, pero bueno, el caso es que despues de la última partida se me han quitado un poco las ganas de volverlo a sacar.
Decir que en todo el año no he jugado prácticamente a otra cosa con mi grupo juguetón, y que pese a tener y disfrutar grandes juegos, ninguno me lo ha hecho pasar como el Fury. Llegamos a echar en una ocasión una sesión de dos partidas de 8 horas en total, empezar a las 22:00 y acabar a las 6 de la mañana. Y al día siguiente tener ganas de volver a jugar de nuevo. Me crecieron los colmillos.
Bueno pues el caso es que despues de la última partida (unas 4 horas) estoy empezando a pensar en sacarlo a mesa algo menos.
No voy a hacer una reseña sobre él, porque ya hay varias por ahí, sino a comentar ciertos aspectos del juego que quizá no se vean así hasta que no le has metido sufucientes horas.
Lo primero, una vez la gente aprende a jugar con Drácula con un mínimo de arte, es bastante fácil ganar usando al vampiraco. Los cazadores se las tienen que ver realmente para trincarle y darle muerte.
Si bien siempre supe que esto era así, el juego tiene un factor suerte elevadísimo. Que salgan unas noticias en los periódicos al principio de la partida o no puede hacer que los primeros turnos para los cazadores sean desesperantes. O sea, no tener ni idea de adonde vas. En el combate, por otro lado, el dado es decisivo. Y para la hipnosis, y para cazar un nuevo vampiro, y para las ratas... No me molesta que haya que tirar dados, pero es que al final es que dependes en un 90% de ellos...
Da mucha rabia que una partida de 3 ó 4 horas se resuelva con un dado.
Otra cosa, escapar en forma de niebla. Si Drácula usa esta táctica en un combate (sólo nocturno) huye siempre, gane o pierda la tirada. Salvo con el agua bendita (un sólo uso) o las balas consagradas (ídem). Objetos que no valen para otra cosa con lo que no se suelen llevar... Si el Drácula quiere jugar conservador y no luchar nunca, con la niebla va tan tranquilo.
Con todo esto no quiero decir que el juego sea malo ni mucho menos. Me lo compré con un único fin: divertirme, y lo ha conseguido con creces. Solo que ahora quiero divertirme con otro juego...
Si alguien necesita desahogarse... este es el hilo.
:)
Uno que esta muy bien y de reciente polemica es el Dixit pero se quema mas rapido que la polvora por motivos obvios que todos conocemos.
Cita de: Mynth en 05 de Julio de 2010, 01:49:59
Uno que esta muy bien y de reciente polemica es el Dixit pero se quema mas rapido que la polvora por motivos obvios que todos conocemos.
Yo llevo jugadas unas 20 partidas al Dixit y aún no lo he quemado... es cuestión de imaginación... y de jugarlo con personas diferentes de vez en cuando.
El único que quizá haya podido quemar es el Catán (después de muuuuchas partidas)... y el Dominion... que lo tengo quemado LITERALMENTE.
Dead End - Empezamos con fuerza con ese juego, ya que fue el primero de mi nueva colección (La antigua eran de cefas y falomirs). Y nos pareció un juego buenisimo. Luego con las partidas nos dimos cuenta de que el juego cojeaba a más de dos jugadores. Y después de descubrir muchos juegos nuevos, nos dimos cuenta que el juego no era tan bueno como pensabamos (comparandolo con otros). Quemado, quemado...y llegó a ser mi juego favorito.
Del que por ahora no nos cansamos es del 'A touch of Evil' y llevamos 22 partidas.
Quemado sin duda el Dominion, compré cuando salió el primero en inglés y le dimos duro, le metimos no sé cuantas partidas en cosa de 2 meses o quizá algo más y luego nos dimos cuenta de que las partidas eran siempre iguales, te aprendías los combos y todo dios jugaba casi a lo mismo.
Hace que no lo juego mil, pero bueno supongo que lo podré rescatar alguna vez aunque doy por amortizada la compra. Eso si, me han visto para comprar cualquier expanción.
:)
Pues en su día quemamos el carcassonne, luego le diguieron el Arkham Horror y el Twilight Struggle, por suerte, al quitarle las ampliaciones, pudimos rescatar el Arkham, aunque ya no jugamos la partida semanal (como mínimo) y el Twilight Struggle, ahora jugando una parte por sesión y siguiendo otro día...
El carcassonne... bueno, si hay q jugar se juega, pero ya no es lo de antes, con varias partidas diarias (incluso llegamos a jugar la partida en 5 minutos)
Quemado del todo ninguno pro sin es verdad que los juegos con los que empeze, supongo que ha muchos le pasara lo mismo, los juego poco o incluso nada (chez geek ;D) pero no digo tampoco que no,por ejemplo el Carcassonne.
Cita de: Sawyer en 05 de Julio de 2010, 11:20:28
que las partidas eran siempre iguales, te aprendías los combos y todo dios jugaba casi a lo mismo.
Es verdad que hay cartas mas poderosas que otras, pero una de las virtudes del dominion es la posibilidad de buscar otras combinaciones para hacer frente a esas combinaciones. Si te dedicas siempre a hacer lo mismo quemas este, y cualquier otrojuego.
Saludos.Fer
Al Carcassonne le he echado cienes de partidas, y no quiero verlo ni en pintura. Una vez cogida cierta experiencia, las partidas se deciden si te sale o no la ficha que necesitas en el momento justo. Si tu oponente tiene algo más de suerte, pues gana él. Así lo veo yo. Acabé desesperándome cada vez que jugaba, lamentando mi mala suerte, así que dejé de jugarlo. Pero anda que no me ha dado horas y horas de entretenimiento por lo que cuesta el juego... Sobre todo cuando vas pillándole el tranquillo a las posibilidades, luego ya se juega en piloto automático.
Pues yo quemado, lo que se dice quemado no tengo ninguno. Pero si quiero hacer una reflexión: hay juegos como el Dixit, que dicen que se queman enseguida. Benditasea. Juego que se quema enseguida (digamos a partir de la 5ta partida) es un juego que ya está relativamente amortizado. Pongamos 4 jugadores, 5 partidas un juego de 30 euros y una hora por partida. Sale a 1,5 euros por persona y hora de entretenimiento (compáralo con el cine, un concierto, una hora de esquiar, o cualquier otro pasatiempo). Además, a partir de la 6 partida... entretenimiento gratis......
Un juego caro, es el que se queda en la estantería, el que se quema es un dinero muy bien gastado. Eso no quita para que haya un juego en el que puedas jugar 200 partidas sin quemarlo (que puede que lo haya).
Claro está, no por quemar un juego este pierde su por qué. El carcassonne a cumplido su función con creces, me ha dado mil partidas interesantes. Incluso ahora se lo saco a mi hermano o a primos pequeños y les encanta. De hecho es un juego que recomiendo. Aunque ahora mismo yo no quiera verlo ni en pintura...
Cita de: kalamidad21 en 05 de Julio de 2010, 17:02:49
Pues yo quemado, lo que se dice quemado no tengo ninguno. Pero si quiero hacer una reflexión: hay juegos como el Dixit, que dicen que se queman enseguida. Benditasea. Juego que se quema enseguida (digamos a partir de la 5ta partida) es un juego que ya está relativamente amortizado. Pongamos 4 jugadores, 5 partidas un juego de 30 euros y una hora por partida. Sale a 1,5 euros por persona y hora de entretenimiento (compáralo con el cine, un concierto, una hora de esquiar, o cualquier otro pasatiempo). Además, a partir de la 6 partida... entretenimiento gratis......
Un juego caro, es el que se queda en la estantería, el que se quema es un dinero muy bien gastado. Eso no quita para que haya un juego en el que puedas jugar 200 partidas sin quemarlo (que puede que lo haya).
Estoy de acuerdo contigo en que no es un hobby excesivamente caro, pero me parecen pocas partidas para amortizar un juego, debe ser que soy un poco maas egoista que tu ::), a mi no me ayuda nadie a pagar los juegos, tambien es cierto que no hay un numero exacto de partidas, no es lo mismo echarse un carcassonne que una Guerra del anillo y entran otros factores como componentes y tal, pero cinco se me hacen demasiados pocas. Esta claro que si un juego no se juega, para mi, es un dinero mal invertido.
Saludos.
Cita de: salpikaespuma en 06 de Julio de 2010, 00:51:08
Estoy de acuerdo contigo en que no es un hobby excesivamente caro, pero me parecen pocas partidas para amortizar un juego, debe ser que soy un poco maas egoista que tu ::), a mi no me ayuda nadie a pagar los juegos, tambien es cierto que no hay un numero exacto de partidas, no es lo mismo echarse un carcassonne que una Guerra del anillo y entran otros factores como componentes y tal, pero cinco se me hacen demasiados pocas. Esta claro que si un juego no se juega, para mi, es un dinero mal invertido.
Saludos.
Estoy contigo. La teoria de Kalamidad estaria bien si les cobraras a tus colegas la entrada por jugar pero cuando yo me gasto 40 € en un juego los tengo que amortizar yo, no mis colegas. Con tu teoria se amortizarian todos los juegos simplemente jugando una partida. 4 personas a 10 € la entrada de cine (con bebida y algo de comer, o simplemente, el tan de moda 3D) 40 € = juego amortizado.
El Dixit es una baraja de cartas de 25 € simplemente; independientemente de que luego lo amortices o no por componentes es Caro; y como la duracion no es excesivamente larga yo creo que hace falta jugarlo unas cuantas veces para poder decir que le has sacado rendimiento.
Hay muchos juegos que se queman tarde o temprano, pero hay un ejemplo que me ha llamado mucho la atención en mi grupo de juego: Dominion. De la pasión al odio en bastante poco tiempo, y tampoco es que hayamos jugado tanto ???
Cita de: ziggystardust en 07 de Julio de 2010, 12:05:35
Dominion. De la pasión al odio en bastante poco tiempo, y tampoco es que hayamos jugado tanto ???
Pues entonces no lo habeis quemado, esque no os gusta ;) :D :D
Cita de: salpikaespuma en 07 de Julio de 2010, 12:15:28
Pues entonces no lo habeis quemado, esque no os gusta ;) :D :D
Uff es un poco extraño, la cuestión es que nos apasionó durante ¿20? partidas. Digamos que sí nos gustó el juego, pero de pronto perdió todo el aliciente... Más que no nos guste, lo quemamos demasiado pronto hasta el punto de que... Sí, dejó de gustarnos :P
Cita de: ziggystardust en 07 de Julio de 2010, 13:07:26
Uff es un poco extraño, la cuestión es que nos apasionó durante ¿20? partidas. Digamos que sí nos gustó el juego, pero de pronto perdió todo el aliciente... Más que no nos guste, lo quemamos demasiado pronto hasta el punto de que... Sí, dejó de gustarnos :P
Sigo r que r, :D.
Precisamente el Dominion tiene un indice de rejugabilidd muy alto, si estas cansado siempre se puede coger a dedo las cartas con las que jugar, por ejemplo las que menos habeis utilizado o no jugar capilla o jardines que son desequilibrantes. Yo no soy el que asm partidas he jugado or el foro he visto gente con mas partidas, yo llevo cientoypicoal fisico y mas de 200 on-line y no esta quemado, se me hacen pocas partidas paraquemar un juego como este.
Si jugasteis todas las partidas seguidas a lo mejor es por eso, es verdadque a mime gusta mucho,mpero le daria otra oportunidad.
Saludos.
A mí con el Dominio me pasó que enseguida se quemó el sistema, no la variedad de las cartas y tal. Como si hubiera tres millones de cartas a elegir, el juego nos aburrió enseguida. A nuestro grupo no ha sido un juego que haya calado hondo ni de coña. :-\
Yo odio el juego sobre todo porque no paras de barajar, se pasa más tiempo barajando que jugando, además de tener un factor suerte importante, o te salen las cartas que necesitas y los combos o estás jodido.
Saludetes.
Cita de: Miguelón en 07 de Julio de 2010, 16:22:50
Yo odio el juego sobre todo porque no paras de barajar, se pasa más tiempo barajando que jugando, además de tener un factor suerte importante, o te salen las cartas que necesitas y los combos o estás jodido.
Saludetes.
A este pasome voy a convertir en el paladin del juego :D
A lo de barajar...pues es verdad :D que te puedo decir. A lo de la suerte, pues ni mucho menos, es verdad que tiene un componente azar seria idiota si no loa ceptara pero esa es la gracia del juego, hacerte el mazo y minimizar ese factor azar y he jugado mucho y pasa como en magic, ganan siempre los mismos la mayoria de las veces ( Estoy hablando de nivel pro, donde todos llevan las mismas cartas y no hay diferencia por ese motivo) o el poker.
Cita de: bowie en 07 de Julio de 2010, 16:16:09
A mí con el Dominio me pasó que enseguida se quemó el sistema, no la variedad de las cartas y tal. Como si hubiera tres millones de cartas a elegir, el juego nos aburrió enseguida. A nuestro grupo no ha sido un juego que haya calado hondo ni de coña. :-\
Tu lo has dicho el juego no ha calado, eso no quiere decir que el juego no sea rejugable, y por vvariedad, sin enntrar con las amplis, tiene bastantes mas opciones que muchos juegos, otra cosa es que no gustela mecanica.
Saludos.
Ahi va 3...
Puerto Rico: lo he jugado mucho (la mayoria de las veces con la expansion, es importante decirlo) y ya lo veia tan repetitivo y limitado en estrategias que.... bueno, pues por eso lo critico tanto jejejejeje
Attika: el quemazo es de jugarlo mucho y muy seguido, ahora me cuesta verlo en mesa, pero el juego me sigue gustando.
Dominion: con esa "supuesta" rejugabilidad (que si que tiene) lo juegas varias veces cada vez que sale a mesa, y sale varias veces a mesa... por ende....
Cita de: Miguelón en 07 de Julio de 2010, 16:22:50
Yo odio el juego sobre todo porque no paras de barajar, se pasa más tiempo barajando que jugando, además de tener un factor suerte importante, o te salen las cartas que necesitas y los combos o estás jodido.
Saludetes.
Yo creo que has dado en la clave del o que nos pasa. Al principio ilusionaba mucho transportarlo y montarlo (que ésa es otra...), por la mera novedad e ilusión del sistema; incluso aguantábamos barajar todo el rato. Pero ahora, perdida esa ilusión y hechos al sistema (sin ser malo éste ni su variedad), pues nos da pereza hacer todo eso...
Y por supuesto: la falta de interacción no ayuda precisamente a reavivar la llama...
pero para arreglar eso teneis alguna cosilla en las expansiones ;)
(que conste que no lo voy a defender...)
Cita de: gixmo en 07 de Julio de 2010, 17:55:11
pero para arreglar eso teneis alguna cosilla en las expansiones ;)
(que conste que no lo voy a defender...)
Mejorar no es arreglar :P.
Tengo el Terramar y la verdad, sigo echando en falta una interacción más profunda: es como si echase en falta un conflicto más directo con jugadores individualmente. Normalmente el daño se lo haces a todos a la vez y la posibilidad de respuesta es casi nula, salvo defenderse (Pozo). Vamos, que al final interacción hay, pero pasa desapercibida...
yo solo he probado un poco el Intrige, y fue en la BSW, asi que tampoco te puedo decir nada, pero la sensacion que tengo es la que comentas... pero añadir, si añade mas cartas con interaccion :D
Y no será simplemente que jugais demasiado (o demasiado seguido) a un juego en concreto? Yo soy de la opinión que todo en exceso cansa. Para unos juegos ese 'exceso' es más o menos, pero bueno, probad a variar y ya vereis como no aburren tanto.
El ejemplo del Dominion me parece curioso, pq ¿como no se va a aburrir cualquier juego si juegas 4 o 5 o 15 veces seguidas a él? Lo que me extraña es que haya aguantado tanto sin cansar! :)
PM: y eso que a mi el Dominion me gusta y aun no lo aburrí ^^
Estoy de acuerdo con Ratrap. Yo prefiero cambiar constantemente de juegos, jugar como mucho tres partidas seguidas a uno mismo y hale, a cambiar... si no, te acabas obsesionando, y con la obsesión llega el efecto "juego quemado".
De mis juegos hay pocos que superen las 20 partidas desde que los tengo, pero bien racionados han sobrevivido muy bien y mantienen el tipo.
Bueno, menos el Carcassonne... que ese ya ni está.