La BSK

SALÓN DE TE => ¿Qué os parece...? => Mensaje iniciado por: La espada de Roma en 04 de Julio de 2010, 03:29:52

Título: Washington's war
Publicado por: La espada de Roma en 04 de Julio de 2010, 03:29:52
He adquirido un ejemplar de Washington's war, y me ha dejado un excelente sabor de boca tras leer las reglas. Lo cierto es que aún a costa de perder credibilidad en mí mismo, he montado el juego y lo he probado en solitario, básicamente porque así no pierdo, el juego no se queja y de paso me estudio bien las reglas.
Esta misma semana lo estrenare con un compañero y estoy realmente ilusionado, hacía tiempo que un juego no despertaba en mí una ilusión tan impactante. Para ser un GMT y sin que uno sea en exceso quisquilloso, los componentes son de calidad extrema, el tablero de cartón duro es una gozada, sin más. Además de la vistosidad, el reglamento me parece muy estudiado y con una mecánica exquisita, espero que no me defraude en su debut oficial.
En términos generales abro el hilo por dos razones:

1.   Posibles comentarios general, tales como estrategias con un bando u otro, opinión sobre la "corta" duración, impresiones sobre el sistema de control político y batallas etc
2.   Recomendación de algún libro sobre la Guerra de Independencia de los Estados Unidos.
Título: Re: Washington's war
Publicado por: kabutor en 04 de Julio de 2010, 08:51:29
yo lei este hace un par de años y  me gusto bastante

http://www.casadellibro.com/libro-1776/1078310/2900001108419

Sobre el juego aun no lo he podido probar.  :-\

Edito: hoy seria un buen dia para estrenar el Washington War (4 Julio)  ;D ;D ;D
Título: Re: Washington's war
Publicado por: Valdemaras en 04 de Julio de 2010, 11:16:59
Por lo menos en la primera partida no esperes una corta duración. Yo solo he jugado una vez, en la que además mi compañero de partida era el que se sabía las reglas, yo solamente muy por encima, y a pesar de la sencillez de las reglas tuvimos que consultarlas de vez en cuando, más que nada porque ambos somos fans de los CDG y ya mezclamos un poco las reglas de unos juegos con las de otros del mismo sistema  ;D

Sino recuerdo mal la partida se nos fue casi a las 5 horas, pero estoy seguro que con soltura se puede jugar en la mitad.

Eso si, se agradecería que tuvierais un marcador para llevar el control de los estados que controla cada uno, porque se hace tedioso tener que contarlos cada poco tiempo, además de que que influye en la finalización de la partida.

Aqui te pongo un ejemplo de lo que hay sobre este tema en la BGG, aunque supongo que lo habrás mirado:

http://www.boardgamegeek.com/filepage/55005/major-sholtos-washingtons-war-political-control-tr (http://www.boardgamegeek.com/filepage/55005/major-sholtos-washingtons-war-political-control-tr)

Ya nos contarás que tal te ha ido la partida.  ;)
Título: Re: Washington's war
Publicado por: vins en 04 de Julio de 2010, 13:21:19
Yo tambien tengo ese juego mirandome desde hace unas semanas, pero la falta de tiempo me ha impedido meterme de lleno con las reglas, así que esperare vuestros comentarios.

En cuanto a libros, la recomendación de kabutor es, en mi opinion, muy buena pero no es sobre toda la guerra. En la misma casa del libro, creo que podras encontrar: -La revolución norteamerica de Wood- (este se centra en las razones politicas y fundamentos filosoficos mas que en la historia militar, pero es un libro corto), y -The war for american independence- de Griffith (aunque en ingles yo lo compre en la misma libreria) y al estar escrito por un militar de carrera pues ya se ve el enfoque.

Un saludo
Título: Re: Washington's war
Publicado por: des06 en 04 de Julio de 2010, 14:17:50
Yo lo jugué una vez con Canales (a ver si se anima a opinar también :) ) en el club y otra en casa, y la verdad es que me gustó bastante, pero hay que estar preparado para lo que te depare el destino, porque suerte tiene un rato largo ;)

En cuanto a duración, creo que la primera partida estuvo alrededor de las 4 horas en total, lo jugamos en un par de jornadas creo recordar. La segunda no llegó a las 3 horas y estoy seguro que es jugable en menos de dos horas con la experiencia requerida (conocer el mapa, conocerse las reglas al dedillo, etc ...)

En cuanto al sistema, "estrategias" ... bueno, lo mejor del juego es que son dos juegos en uno, porque no tiene nada que ver jugar con Americanos o Británicos, los primeros son "ratas" que se pasan toda la partida intentando evitar el enfrentamiento directo y tratando de sacar beneficio a su movilidad y a su mayor facilidad para colocar marcadores de control político. Muy al contrario al Británico le interesa sacudir todo lo que pueda y más, intentando sacarle el máximo beneficio a su ventaja militar, y tratando de que esta dure el máximo posible (hay que intentar que los franceses se mantangan al margen, no perder la ventaja de militar, y tratar de sacudir en puertos siempre que el Americano lo haga posible jeje).

El Británico debe pensarse muy bien cuando, cómo y con qué objetivo moverá un ejército, porque es posible que no mueva más que una o dos veces en cada turno, por lo que hay que dejar al ejército bien colocado, e intentar no gastar toda la munición al comenzar el turno, siempre hay que guardarse una carta buena para las rondas finales, porque si gastas toda tu munición al principio el Americano puede dejarte en bolas al final y entonces no tener con qué responderle. También debe tratar de medir las pérdidas, tener siempre presente que necesita los cuarteles de invierno, no puede llevar al ejército donde quiera, sino donde pueda, y debe pensar siempre en la posición que deja en el mapa desde el punto de vista del Americano, a veces hay que ponerse en la piel del Americano para ver si una posición final del Británico es buena o no.

El Americano debe tratar de aprovechar al máximo los "huecos" que deje el Británico en el mapa, tiene que explotar al máximo los errores de posicionamiento en el mapa del Británico, en el mapa hay cuellos de botella, hay caminos realmente importantes que debe saber "leer" y aprovecharlos. Y por último debe estar siempre preparado para aguantar una carta de campaña del Británico, ya que esto puede hacer estragos en determinados momentos de la partida.

Un juego interesante la verdad. :)
Título: Re: Washington's war
Publicado por: karjedon en 04 de Julio de 2010, 16:03:16
Cita de: des06 en 04 de Julio de 2010, 14:17:50
En cuanto al sistema, "estrategias" ... bueno, lo mejor del juego es que son dos juegos en uno, porque no tiene nada que ver jugar con Americanos o Británicos, los primeros son "ratas" que se pasan toda la partida intentando evitar el enfrentamiento directo y tratando de sacar beneficio a su movilidad y a su mayor facilidad para colocar marcadores de control político. Muy al contrario al Británico le interesa sacudir todo lo que pueda y más, intentando sacarle el máximo beneficio a su ventaja militar, y tratando de que esta dure el máximo posible (hay que intentar que los franceses se mantangan al margen, no perder la ventaja de militar, y tratar de sacudir en puertos siempre que el Americano lo haga posible jeje).

Pues fijaté que a mi suele irme muy bien con los Rebeldes la táctica de buscar el combate siempre que pueda, aunque sea en inferioridad. Da igual que te machaquen una y otra vez, las tropas yanquis son baratas de reclutar, lo importante es la posibilidad de hacerle bajas al inglés, bajas que nunca jamás podrá recuperar (los refuerzos británicos son los que son y cuando se acaban, ya no hay más).
Es decir, con los americanos, jugar al desgaste. Y si puedes tener 5 ejércitos de fuerza 1, mejor que uno sólo de fuerza 5: abarcas más territorio, no sufres bajas de invierno, etc.
El único ejército que hay que conservar como oro en paño es el de Washington y no arriegarlo sin necesidad.
Título: Re: Washington's war
Publicado por: Blackbear-Alfred Garcia en 04 de Julio de 2010, 16:44:56
En el blog de JugarxJugar Jugar al cuadrado (http://jugaralcuadrado.blogspot.com/2010/06/washingtons-war-la-guerra-de-la.html) hay una ligera reseña comentada de este buen juego de GMT. Un card driven  muy recomendable, sin duda.
Título: Re: Washington's war
Publicado por: La espada de Roma en 05 de Julio de 2010, 01:29:32
Gracias por las aportaciones. Todas interesantes.

¿Creéis que el juego esta nivelado? ¿Parte algún bando con ventaja?

Por acotar más el tema de los libros, me gustaría alguno que se centrara en el aspecto militar, y que estuviese editado en español, es que el ingles da una pereza leerlo...
Título: Re: Washington's war
Publicado por: bravucon en 05 de Julio de 2010, 08:15:45
Para mi gusto, tras una primera partida en la que fui vapuleado, el británico lo tiene muy difícil. Hay algunos eventos que benefician mucho al americano como la carta de la declaración de independencia que le permite cascar hasta 13 marcadores políticos del golpe (uno por región). Había más cosas que me hacían pensar en un desequilibrio importante a favor del americano pero ahora mismo no lo recuerdo. Tengo pendiente repetirlo en breve, creo que voy a tener que darle un buen repaso a las reglas.

Lo que si que no es lo de las 5 horas de duración. Si tienes las reglas leidas y entendidas, la partida no debe irse mucho más allá de las 2 horas.

Me gustó mucho la única partida que jugué pero no he sido capaz de repetirlo.
Título: Re: Washington's war
Publicado por: perezron en 07 de Julio de 2010, 14:10:24
Para nada, bravucon, que anoche tuve la oportunidad de jugar con juaninka en el Washy y abandonó en el 5o turno cuando el británico controlaba 9 de los 13 estados!! Bien es cierto que era su primera partida pero por ahora, en mis cinco partidas, los británicos ganan 4 a 1. Que esto no es como llevar a los Lemmings, bravucon. ;D

La estrategia británica ha sido desarrollada por mi vecino eulalio, un crack, y por ahora se me antoja imbatible! El británico debe centrarse en el triangulo de Massachusetts, Rhode Island y Quebec y en el de Delaware, Maryland y Pennsylvania. El objetivo es conseguir el control de los 6 estados, incluyendo Quebec, para el momento en que se produce el final del juego.

En el sur, debes abandonar los estados a su suerte y solamente gastar puntos de operaciones en colocar marcadores, no pierdas el tiempo en mandar una fuerza a combatir, ya que son estados muy extensos y se necesitan muchos puntos de operaciones para controlarlos. Es una pena porque comienzas con una muy buena posicion, con el control de Carolina del Norte, además de que es una buena zona de operaciones ya que está al sur de la linea de desgaste invernal.

Pero como he dicho, son estados muy amplios, y necesitan muchos OPs para colocar marcadores de control y asegurarlos para la causa britanica, y esos OPs los necesitas para activar tus generales, si no estás mas estático que un marmolillo. Asi que los OPs sólo tienes que emplearlos en colocar marcadores en los puertos y, como mucho, el siguiente espacio adyacente. Mas al interior corren un riesgo cierto de ser aislados y rendidos por las fuerzas rebeldes.

Pero el estado clave de todo, desde el comienzo mismo de la partida es Massachussets, donde el general Howe comienza con 5 UCs en Boston. Resulta que 3 de los 5 espacios del estado son puerto, incluyendo Boston. Eso es jugar en casa, gracias al apoyo de la flota. Te aseguro que echar a Howe con 6 UCs atrincherado en Boston es bastante complicado, incluso para el mismisimo George Washington.

Todos tus generales tienen que entrar a reforzar esos puntos indicados, primero las colonias de un sólo espacio que son Delaware y Rhode Island, todas con puerto, y luego a por Maryland y Connecticut, de dos espacios, tambien con puerto. También hay que evitar perder el Canada.

Y nada mas, no tienes que dedicarte a perseguir a los rebeldes, ni a machacarlos, tan sólo asegurate de tener 6 colonias bajo tu control y espera acontecimientos. En cuanto los rebeldes cometan un error, aprovechalo. En mis dos últimas partidas George Washington fue derrotado y capturado, en una se metio en la ratonera de Barnstable, y en otra fue rodeado por el enemigo en Connecticut gracias a una Major Campaign.

Juaninka intentó la tactica explicada por karjedon de atacar para hacerme bajas y sólo consiguió que perdiera una CU. El montar cinco ejercitos de 1 CU tampoco funciona porque son fácilmente arrollados por la superioridad en combate británica. Nos falta encontrar la estrategia americana que derrote a los ingleses. A mi me parece brutal que cada año los americanos pierdan la mitad de la tropa, es una sangría terrible.

Salu2, Manuel

P.S: Recuerda activar a George Washington el primer turno y llevarlo a un fuerte donde vivaquear, que si no pierde 2 CUs!
Título: Re: Washington's war
Publicado por: bravucon en 07 de Julio de 2010, 15:48:24

Tu mensaje me ha dejado de piedra, ni en 100 partidas tendría yo la capacidad de sacar las conclusiones que planteas... madre mía que ganas de repetir me han entrado.

Tras la partida que jugué con Davidmps, nuestra impresión final fue totalmente contraria, que los británicos debían controlar el Sur principalmente y luego empezar a pegar por el Norte.

El Sur porque si está bien controlado por el británico, el americano no osará asomar el hocico por allí. A Washington lo tuve toda la partida controlado pero no me convenía darle de palos porque siempre aguantaba con los modificadores que tiene de por si (y su ejército de 5 CU's placidamente apostados en un buen y calentito fuerte)

El británico tiene una losa a la hora de poner marcadores de control politico ya que tiene que estar adyacente a algo suyo mientras que el americano lo puede hacer donde le dé la gana y luego desde ahí empezar a liarla parda... recuerdo jugar una carta de operaciones de 3, colocar 3 PC y en el siguiente turno hacerme el americano un turno espejo y dejarme como estaba pero con una carta menos. La carta de declaración de independencia es una bomba que si cae en el 2º turno (primero en el que puede caer) hace que el americano "cague" 13 PC's de golpe. Además como es un evento obligatorio, si cae en manos del británico, éste no se la podrá quitar de encima en un combate ni nada parecido.

Lo ví muy jodido para el británico, se nota que estoy en pañales en esto de los Wargames (y mira que este es sencillo), de hecho me gustaría repetirlo llevando a los británicos antes que con los americanos porque me pareció un reto muy duro.

¿Qué le pareció a Juaninka? ¿Le gustó o es mu poca cosa para él?
Título: Re: Washington's war
Publicado por: juaninka en 07 de Julio de 2010, 16:41:21
BUenas!

A mí me gustó mucho el juego. Lo que más me gustó:

-La regla de la carta de final variable de partida... me parece cojonudo el método ese, obligas a ir desde el principio a por todas, y le da variabilidad

-Lo rápido que me resultó: primera partida, con explicación de las reglas por perezron y análiss entre turnos del juego y las estrategias nos llevó desde las 22'40 más o menos hasta la 1... abandoné, sí, pero un turno antes del final "reglamentario" de la partida, así que es un juego muy rápido!

Lo que menos me gustó:

-La regla de la tirada para determinar el bono de los generales (me parece innecesario meter OTRA tirada más en el juego que ya tiene mucho azar con los demás dados y las cartitas!)

-La distribución eventos/puntos de ops en las cartas... hay demasiados OPS  y tampoco hay mucho que hacer con ellos en un momento dado... me dio la sensaci´n de que hay menos cosas que hacer que en otros juegos como el Hannibal donde siempre tienes algún eventillo que cascar.

Tpoco me hizo gracia que haya tantos eventos "sólo un bando" y la regla de los eventos obligatorios que no valen para nada. A Manolo le salieron dos de esos en la primera mano, con lo cual jugaba con dos cartas menos... es relativamente fácil tener una mano pestosa que te lastra muchísimo.


Yo la verdad es que intenté la técnica de estrellarme contra los ingleses siempre que pude, pero como dice Manolo perdí TODAS las batallas y sólo conseguí infligir una baja al enemigo.... Tienen demasiados bonos los británicos en las batallas, y eso que fui siempre con cartas de combate. Lo veo jugartelo a tiradas y eso es arriesgado.


La sensación que me dio es que el americano tiene que crear un "frente" de marcadores alrededor de los británicos,  una vez hecho eso dedicarse a esperar al yanki en el interior, en sus propias colonias (Lejos de los puertos!!!!!) y a colocar marcadores que le salen muy baratitos.

Los generales con ejércitos de 1, y crear un gran "centro de tropas" al que pueda replegarse Washington cada invierno sin que se pierdan tropas innecesariamente...  pero vamos, es una impresión de la primera partida, tengo ganas de jugar más!
Título: Re: Washington's war
Publicado por: perezron en 08 de Julio de 2010, 12:53:23
Ofreci rendicion condicional a los rebeldes americanos y aceptaron. Como no! Despues de la traicion de Arnold y la captura de George Washington, el resto de generales sobrevivia con sus maltrechos ejtos de 1 CU y 9 de 13 colonias estaban bajo control británico.

Evidentemente, juaninka cometió algún error por ser su primera partida, pero nada grave. No blindar los puertos 4 alrededor de la campana de la libertad en la colocacion inicial de sus 13 marcadores de control fue uno, ya que me dejo Nueva York libre.

Lo peor es que te toquen las cartas de War End's o de Mandatory Event en tu mano, la única opción es deshacerte de ellas cuanto antes y poner cara de poker.

Salu2, Manuel
Título: Re: Washington's war
Publicado por: La espada de Roma en 09 de Julio de 2010, 01:12:09
Por fin, esta noche he podido jugar mi primera partida. Yo manejaba a los americanos y mi rival a los británicos. Sobre estrategias, poco puedo decir, como con cualquier primera partida, he sido vapuleado, mi planteamiento ha sido inocente y utópico. He comenzado con un objetivo claro, batallar siempre que pudiera para poder alcanzar la alianza con Francia, pronto me he dado cuenta del error, tenia muchas batallas perdidas de antemano, y mientras tanto el jugador ingles ha tomado el control de prácticamente todas las colonias, con dos mini reductos en NY y SC, poco podía hacer, si además un turno me olvido de llevar a Washington a un cuartel de invierno, pues mal vamos.En fin, ya llegaran nuevas partidas y ya tendré la lección aprendida.

El juego me ha dado una muy buena impresión, fluido y con trasfondo. Al principio estaba algo escéptico con los eventos, ya que muchos de ellos, aún con diferente nombre, tiene la misma habilidad, pero luego me he dado cuenta de lo importante de este hecho cara a configurar una estrategia global. Además el juego tiene el detalle de nombrar eventos iguales con diferente nombre para añadir sabor histórico.

Me ha sorprendido gratamente el tema de las batallas, aunque  en principio pueda parecer que hay mucho azar, lo cierto es que muchas se tienen perdidas o ganadas de antemano y que es muy importante saber cuando pelear, con quien y en que lugar.

Otro tema que como americano he sufrido, es la dificultad de conseguir una alianza con los franceses, en el mejor de los casos, pudiendo jugar un evento que aumenta en cuatro la progresión, y haciendo perder los regulares a los británicos, aumentándola en dos, todavía quedan tres espacios, lo que significa tres batallas a ganar. Por otro lado, me he dado cuenta que es posible castigar la mano del británico varias veces durante el desarrollo del juego y que es vital saber jugar las cartas, cuando y como.

En principio creo que he visto claro que el americano debe volcarse en el control político y saber conjugar de manera armónica el juego de  cartas OP para reforzarse y poner CP en el momento justo y adecuado, más teniendo en cuenta que sus CP no pueden valerse de los puertos para  no estar aislados, traer un general del cuadro de refuerzos para poder evitar la retirada de CP es muy importante. Al menos eso será mi estrategia en la próxima partida.

Un pequeño defectillo, cuando el control de colonias esta monopolizado por un bando, no hay bandera cuadradas suficientes para marcarlo en el tablero. Creo que debieran haber introducido más, eso teniendo en cuenta que para generales te sobran fichas, o las rectangulares o las cuadradas, vamos, exceso por un lado y defecto por otro.

En definitiva, excelente primera toma de contacto, ganas de tomar venganza, ya con las ideas claras, y bueno..........vamos a leernos las reglas del Men of Iron, cuando uno sale del horno, aunque todavía no se haya comido, siempre hay que preparar el siguiente.
Título: Re: Washington's war
Publicado por: perezron en 09 de Julio de 2010, 09:48:15
Cita de: La espada de Roma en 09 de Julio de 2010, 01:12:09
[...] He comenzado con un objetivo claro, batallar siempre que pudiera para poder alcanzar la alianza con Francia, pronto me he dado cuenta del error, tenia muchas batallas perdidas de antemano, y mientras tanto el jugador ingles ha tomado el control de prácticamente todas las colonias, con dos mini reductos en NY y SC, poco podía hacer, si además un turno me olvido de llevar a Washington a un cuartel de invierno, pues mal vamos.En fin, ya llegaran nuevas partidas y ya tendré la lección aprendida.

Si es que no me leeis, coño, hay que poner a Washy en un sitio donde pueda vivaquear. A mi también me da la impresión que la estrategia banzai con los rebeldes no funciona.

Cita de: La espada de Roma en 09 de Julio de 2010, 01:12:09
Un pequeño defectillo, cuando el control de colonias esta monopolizado por un bando, no hay bandera cuadradas suficientes para marcarlo en el tablero. Creo que debieran haber introducido más, eso teniendo en cuenta que para generales te sobran fichas, o las rectangulares o las cuadradas, vamos, exceso por un lado y defecto por otro.

Lo de los marcadores de control de las colonias (los cuadrados con bandera inglesa/americana) es una errata. Deberían ir impresos a doble cara. Juaninka me ha dado una solución sencilla: usar un cuter para separarlos y pegarlos correctamente. Eso haré, porque GMT parece que no va a reponer los marcadores incorrectos.

Lo de los generales cuadrados o rectangulares es a eleccion. Yo prefiero usar los rectangulares con su peana (y aun así sobran muchas peanas) y los cuadrados en el borde del tablero junto con la canalla o chusma (la tropa, vamos).

Salu2, Manuel
Título: Re: Washington's war
Publicado por: ppglaf en 09 de Julio de 2010, 11:53:58
Cita de: perezron en 09 de Julio de 2010, 09:48:15
Lo de los marcadores de control de las colonias (los cuadrados con bandera inglesa/americana) es una errata. Deberían ir impresos a doble cara. Juaninka me ha dado una solución sencilla: usar un cuter para separarlos y pegarlos correctamente. Eso haré, porque GMT parece que no va a reponer los marcadores incorrectos.
En el próximo número de la revista C3i los van a publicar corregidos. Sin entrar a valorar lo valorable o no de este tema.  ;D

Cita de: perezron en 09 de Julio de 2010, 09:48:15
...(y aun así sobran muchas peanas)...
Pues las que sobran, para el Successors, que tiene un lío de colores con las peanas que traía originalmente.

Saludos.
Título: Re: Washington's war
Publicado por: Canales en 09 de Julio de 2010, 15:55:48
Cita de: des06 en 04 de Julio de 2010, 14:17:50
Yo lo jugué una vez con Canales (a ver si se anima a opinar también :) )

Llego un poco tarde a la fiesta, pero bueno...

Sólo lo he jugado una vez, pero me dejó una muy buena impresión por varios factores:
1. Tiempo de juego. Con dos personas que sepan jugar, creo que se termina en 2-3 horas como máximo (una ventaja para quien lleve una agenda apretada).
2. La rejugabilidad me pareció alta. Por un lado, cada bando es muy diferente (lo que decía Des06 de ser dos juegos en uno) y, por otro, hay muchas más cartas de operaciones que de eventos. La consecuencia es que el jugador tiene muchísima libertad en cuanto a qué movimientos/tácticas llevar a cabo. Por hacer una comparación, en Hannibal hay eventos muy poderosos que en cierto modo te obligan a jugar de una forma y repetir movimientos.
3. Sabor histórico. Creo que para no ser una simulación, los detalles históricos están muy logrados. La incapacidad de los americanos para mantener un ejército propiamente dicho (hubo cientos de deserciones, muchísimas bajas en invierno por carecer de... calzado adecuado), la superioridad militar inglesa (tanto terrestre como naval), la falta de iniciativa de la mayoría de oficiales británicos (cuesta moverlos un mundo), la volatilidad en la lealtad de regiones enteras (hay que recordar los obstáculos de comunicación de la época)... En este aspecto el juego me parece sobresaliente.
4. En cuanto a las tácticas, pues no puedo aportar nada con sólo una partida a mis espaldas, pero veo suicida la estrategia de atacar al británico continuamente. Necesitarás invertir muchos recursos y suerte ante un inglés medianamente competente. Creo que es mejor aprovechar la ventaja en cuanto a movilidad e ir limando de aquí y de allá, usando los marcadores políticos de barrera para que el inglés avance muy lentamente (o se arriesgue a verse rodeado), presentar batalla sólo en pueblos para que los ingleses tengan que gastar puntos en regresar a sus cuarteles de invierno... Y si es posible atacar con Washington como última acción de turno (para obtener ese +2). En la partida que jugué contra Des06 usé esas tácticas y me fue bastante bien (sin contar que no gané ni una sola batalla, incluso algunas con la probabilidad a mi favor); lo que pasa es que el inglés tuvo un par de manos muy buenas y consiguió rodear y matar a Washington y a partir de ahí fueron un rodillo.

P.D. Para la tabla de control político, nosotros usamos los discos extra que vienen con el Raíles. Aunque ya circula una ayuda en la BGG con muy buena pinta. :P

A ver si este verano le vuelvo a hincar el diente para confirmar esa primera impresión. :)
Título: Re: Washington's war
Publicado por: JavideNuln-Beren en 09 de Julio de 2010, 21:53:37
Hola a Tod@s:

Me estais haciendo arañar el suelo con los dientes, de lo largo que me los poneis habalndo de este wargame  ;D

Menos mal que tengo el juego, pero es cuestion de probarlo a la voz de YA  8)

Cita de: Canales en 09 de Julio de 2010, 15:55:48
.....
P.D. Para la tabla de control político, nosotros usamos los discos extra que vienen con el Raíles. Aunque ya circula una ayuda en la BGG con muy buena pinta. :P
.....

¿Que ayuda es esa exactamente?, ¿me podrias indicar el enlace?

Cita de: perezron en 09 de Julio de 2010, 09:48:15
.....
Lo de los marcadores de control de las colonias (los cuadrados con bandera inglesa/americana) es una errata. Deberían ir impresos a doble cara. Juaninka me ha dado una solución sencilla: usar un cuter para separarlos y pegarlos correctamente. Eso haré, porque GMT parece que no va a reponer los marcadores incorrectos.
.....

Es la idea de ponerme con el cuter y pegarlos no me convence mucho  ???

Igual cojo los counters escaneados y me hago unos marcadores reversibles.

Título: Re: Washington's war
Publicado por: bravucon en 10 de Julio de 2010, 02:35:42
Bajate e imprimete esto:

http://boardgamegeek.com/filepage/55005/major-sholtos-washingtons-war-political-control-tr

y esto:

http://boardgamegeek.com/filepage/55000/major-sholtos-revolutionary-washingtons-war-player

Para el primero utilizo un cubito que se va moviendo en función de los cambios en los PC.

Para el segundo hay que saber inglés pero es la leche de buena la hoja de ayuda... una vez asimiladas las reglas, sólo con eso lo tienes todo delante para no cometer ninguna irregularidad.
Título: Re: Washington's war
Publicado por: Canales en 10 de Julio de 2010, 09:02:42
Cita de: JavideNuln-Beren en 09 de Julio de 2010, 21:53:37
¿Que ayuda es esa exactamente?, ¿me podrias indicar el enlace?
Te los acaba de poner Bravucon.  ;D
Título: Re: Washington's war
Publicado por: des06 en 10 de Julio de 2010, 09:45:59
Cita de: Canales en 09 de Julio de 2010, 15:55:48
(...) lo que pasa es que el inglés tuvo un par de manos muy buenas y consiguió rodear y matar a Washington y a partir de ahí fueron un rodillo.
Momentazo !! ;D
Título: Re: Washington's war
Publicado por: JavideNuln-Beren en 10 de Julio de 2010, 12:55:35
Hola a Tod@s:

Muchas Gracias, descargados ambos ficheros de la BGG  8)
Título: Re: Washington's war
Publicado por: La espada de Roma en 21 de Julio de 2010, 01:07:36
Segunda partida, y hoy, ya jugando con algo más de profundidad, la cosa está muy reñida. El interior de las colonias es políticamente americano, en cambio la costa es británica. Las batallas se suceden muy de tanto en tanto, Algún avance al sur de los británicos y alguna ofensiva de invierno de Washington que domina con su presencia NY.

Mañana el desenlace.

Me gustaría haceros dos preguntas, uno de reglamento y otra de apreciación

1.   Voy a resumirlo para que se entienda mejor, lo simplificaré

5 CP´s americanos en círculo cerrado en su interior dos espacios vacíos conectados, Si el británico pone un CP en el interior del círculo, este no esta aislado, porque consigue una ruta a un espacio vacío sin unidades americanas. Si pone Dos CP´s si se aíslan, no hay posible ruta. No se ha dado el caso, pero lo he pensado y me parece ilógico, por más que leo y releo las reglas, que son muy claras en este aspecto, no encuentro nada que lo impida. ¿Estoy en lo correcto?



2.Es muy difícil conseguir la alianza francesa ¿Tenéis la misma impresión que yo? ¿Qué táctica puede ser recomendable para acelerar el proceso sin enviar a las tropas americanas a una muerte segura?
Título: Re: Washington's war
Publicado por: perezron en 21 de Julio de 2010, 10:18:47
Cita de: La espada de Roma en 21 de Julio de 2010, 01:07:36
5 CP´s americanos en círculo cerrado en su interior dos espacios vacíos conectados, Si el británico pone un CP en el interior del círculo, este no esta aislado, porque consigue una ruta a un espacio vacío sin unidades americanas. Si pone Dos CP´s si se aíslan, no hay posible ruta. No se ha dado el caso, pero lo he pensado y me parece ilógico, por más que leo y releo las reglas, que son muy claras en este aspecto, no encuentro nada que lo impida. ¿Estoy en lo correcto?

Es correcto. Pero para poner ese CP británico tendrás que tener un ejto allí o bien jugar un evento de los buenos, porque es imposible para el británico poner CPs sin estar adyacent a otro, ya que tiene que ir formando el "chorizo" de CPs. Tambien puedes evitar el aislamiento metiendo un refuerzo en ese CP.

Cita de: La espada de Roma en 21 de Julio de 2010, 01:07:36
Es muy difícil conseguir la alianza francesa ¿Tenéis la misma impresión que yo? ¿Qué táctica puede ser recomendable para acelerar el proceso sin enviar a las tropas americanas a una muerte segura?

Cruzar los dedos para que salga pronto la carta de +4 y acordarte de sumar +2 cuando se pierden los regulares británicos.

Salu2, Manuel
Título: Re: Washington's war
Publicado por: Zolle en 24 de Noviembre de 2010, 10:41:28
Que diferencias tiene con respecto al For the people? Y respecto al Wilderness?

Salud.
Título: Re: Washington's war
Publicado por: Pedrote en 24 de Noviembre de 2010, 11:18:44
Cita de: Zolle en 24 de Noviembre de 2010, 10:41:28
Que diferencias tiene con respecto al For the people? Y respecto al Wilderness?

Salud.

A trazo muy grueso, Wilderness War y For the People van más a las operaciones militares. En Washington's War la componente de controlar terrenos poniendo marcadores tiene más peso.
Título: Re: Washington's war
Publicado por: Perceval_ftw en 24 de Noviembre de 2010, 11:31:34
Cita de: Pedrote en 24 de Noviembre de 2010, 11:18:44
A trazo muy grueso, Wilderness War y For the People van más a las operaciones militares. En Washington's War la componente de controlar terrenos poniendo marcadores tiene más peso.

Y con respecto al Hannibal hay alguna diferencia realmente importante? Vendí el Washington's War para comprar el Hannibal y no se si hice bien...
Título: Re: Washington's war
Publicado por: Pedrote en 24 de Noviembre de 2010, 11:58:41
Cita de: Perceval_ftw en 24 de Noviembre de 2010, 11:31:34
Y con respecto al Hannibal hay alguna diferencia realmente importante? Vendí el Washington's War para comprar el Hannibal y no se si hice bien...

Yo como wargamer me guío mucho por la temática, y con ese criterio no tienen nada que ver :)

Respecto al juego en sí, aunque no he jugado al Hannibal: por lo que sé, y por lo que pone en la BGG, va efectivamente más del palo del Washington's War que del del FtP o el Wilderness War.
Título: Re: Washington's war
Publicado por: Sam Spade en 24 de Noviembre de 2010, 12:11:09
Cita de: Perceval_ftw en 24 de Noviembre de 2010, 11:31:34
Y con respecto al Hannibal hay alguna diferencia realmente importante? Vendí el Washington's War para comprar el Hannibal y no se si hice bien...

Son tremendamente parecidos, las principales diferencias son el uso de las cartas tácticas para las batallas en el Hannibal y por supuesto la temática.
Título: Re: Washington's war
Publicado por: juaninka en 24 de Noviembre de 2010, 20:20:15
Cita de: Sam Spade en 24 de Noviembre de 2010, 12:11:09
Son tremendamente parecidos, las principales diferencias son el uso de las cartas tácticas para las batallas en el Hannibal y por supuesto la temática.

Para mí son completamente distintos desde el pnto de vista del estilo de juego y las sensaciones que transmiten... vamos que se parecen en el tablero y las cartas pero ya está!

Opinión personal, por supuesto.  :)
Título: Re: Washington's war
Publicado por: punisher en 02 de Junio de 2011, 14:52:12
Hoy le he dado la segunda partida a este magnífico juego. El lunes hicimos una primera toma de contacto.
Me ha encantado, un juego muy rapidito, con mucha miga y te deja un muy buen sabor.
Tengo el Hannibal en la estantería cogiendo polvo durante varios años, pero después de probar esta joyita, he comenzado a leerme las reglas.

He jugado con el bando Americano y he seguido varios puntos que recomendabais aquí y he obtenido la victoria frente a los Casacas Rojas. He de reconocer que también tenía en la cabeza la conversación que tiene Mel Gibson con su hijo en "el Patriota", desde una ventana de una casa abandonada, cuando ven como vapulean al ejército Americano. Le dice algo tal que así: Ese inutil de "X", está combatiendo como los ingleses, en su propio terreno, esta batalla estaba perdida antes de comenzar...
El Americano sólo necesita combatir en muy contadas ocasiones, el poder de influenciar a diestro y siniestro es mucho más superior que el de los Ingleses. Si se hace con cabeza, el que está obligado a pelear es el inglés, y para cuando esto ocurra tu ya tienes preparado el donde y el como. Y para ello te vas a beneficiar de dos generales que saben maniobrar de puta madre y que no plantan cara cuando las cosas no les interesan, Washington y Greene.

Es cierto que he tenido mucha suerte en esta partida, primero he conseguido ganar una batalla con Washington (con ese +2 suyo de final de turno). Para colmo el contrario ha sacado un 6 y ha tenido que quitarse 3 bajas, con lo que ha perdido los regulares. Y después me han salido dos cartas en una misma mano que avanzaban el marcador de los franceses 2 y 4 posiciones. Con lo que he metido a los Franceses y he bloqueado los puertos de más al Norte. Los Franceses no han hecho gran cosa, pero han tenido un efecto disuasorio brutal.

Como podreis observar me he enamorado de esta joyita, peazo jueguo...
Título: Re: Washington's war
Publicado por: bravucon en 02 de Junio de 2011, 15:16:51
Me ha gustado tu destripe de la estrategia, a ver si consigo alguna vez que no me vapuleen, a mi me parece que lo tienen jodido los independentistas.

Me han entrado ganas de jugarlo otra vez tras leer tu post.  ;)
Título: Re: Washington's war
Publicado por: Miguelón en 02 de Junio de 2011, 18:28:49
Cita de: bravucon en 02 de Junio de 2011, 15:16:51
Me ha gustado tu destripe de la estrategia, a ver si consigo alguna vez que no me vapuleen, a mi me parece que lo tienen jodido los independentistas.

Me han entrado ganas de jugarlo otra vez tras leer tu post.  ;)

La estrategia en WashWar es bastante clara (al menos para mí), todos contra los que he jugado me han dicho lo mismo:

Los unos: "los británicos tienen ventaja, es mucho más fácil para ellos"
Los otros: "los americanos tienen ventaja, es mucho más fácil para ellos"

Pues no, yo creo que está bastante equilibrado si te dedicas a hacer lo que tienes que hacer:

Británicos: Controlar los puertos y dedicarse a conquistar los estados con menos ciudades.

Americanos: Moverse de un lado a otro y utilizar a los generales para quitar marcadores a los británicos y de este modo, aislar sus controles políticos.

A grandes rasgos es lo que hay que seguir.

Punisher acertó en su estrategia ;)