La BSK

GABINETE DE PRENSA => Novedades / Actualidad => Mensaje iniciado por: kalamidad21 en 21 de Julio de 2010, 09:08:13

Título: De vulgari eloquentia - acerca del nacimiento del Italiano - Por Homoludicus
Publicado por: kalamidad21 en 21 de Julio de 2010, 09:08:13
(http://www.zmangames.com/boardgames/files/de_vulgari/DVE_cover.jpg)


Leido en Boardgamenews (http://boardgamenews.com/games/de-vulgari-eloquentia)
CitarGame Announcement

A GAME ABOUT THE BIRTH OF ITALIAN – IN FIVE LANGUAGES
Submitted by W. Eric Martin on Tue, 2010-07-20 22:32
Game name:  De Vulgari Eloquentia
Designer:  Mario Papini
Publisher: Giochix Edizioni — October 2010
Featured at: Spiel 2010
Publisher: Homoludicus — 2010
Featured at: Spiel 2010
Publisher: Lookout Games — September 2010
Featured at: Spiel 2010
Publisher: Editions du Matagot — 2010
Featured at: Spiel 2010
Publisher: Z-Man Games — November 2010
Featured at: Spiel 2010
Players:  2-5
Ages:  14+
Playing time:  120 minutes
Language:  English
French
German
Italian
Spanish

"De vulgari eloquentia" is the title of an uncompleted essay by Dante in which he compares Latin – considered the only language used by learned people in the 1300s – to the common vernacular and various dialects in use around him. He viewed language as an evolving thing and saw the rise of a vernacular among the general populace as inevitable and something that could rise to the greatness of Latin. Dante later wrote a minor trilogy of works called La Divina Commedia (The Divine Comedy), perhaps in an attempt to prove his point. I'll give you an "A" for effort, Dante!

What we're concerned with here is not the greatness of Dante's trilogy, but rather a new board game from Mario Papini called De Vulgari Eloquentia in which players score points by "reading" documents in Volgare (the common tongue), collecting manuscripts, and improving their social status in the Italy of the Middle Ages. Will you advance to the role of banker from a common merchant, or perhaps even rise through the clergy to become the new Pope?

As evidence that a common language will get you only so far, De Vulgari Eloquentia will be published in (at least) five different languages by five publishers.

voy a BGG y no dice mucho, pero me encuentro con cosas como
CitarDesigner   Mario Papini
# of Players   2 − 5
Playing Time   120 minutes
Mfg Suggested Ages    14 and up
Category   Medieval
Mechanic   Area Movement

Italy, late Middle Ages. The fabric merchants need to write down their contracts in a language that everyone can understand and the literates are looking for an alternative to the elite of the traditional Latin language. So, the Volgare, the language spoken by the common people, taken from the dialects spoken in the various Italian regions, starts to gain relevance.
During this period, Francesco D'Assisi writes his famous Canticle of the Sun and Dante writes the Divine Comedy both written in Volgare.

The players will have to do their part in the creation of this new language! But who will provide them the proper knowledge to understand the manuscripts in the different dialects? Who will succeed to uncover the secrets of the books inside the Papal Library? Who will embrace the religious life and who will remain a merchant? Some of the players can become a famous banker, someone else can climb the church's hierarchy to be the next Pope! But in the end, who will be the most appreciated and respected for his status and his culture?

The aim of the game is to obtain more Volgare points. The players will gain VP from reading manuscripts, looking for important documents like the Canticle of the Sun or "The Riddle from Verona". Players can also gain VP by improving their social status, for example, if the merchant become a banker or the Friar becomes a Benedictine Monk or the Cardinal becomes Camerlengo or Pope.
Moreover, VP can be gotten with money and with the support of Politicians, Noblemen, Abbesses, and of the Amanuensis.


Asi, a priori, si Pol se ha tirado la piscina por un juego tan poco familiar como para que sea a partir de 14 años y 120 min (que siempre son más) es que el juego tiene que ser bueno (las últimas veces que lo ha hecho ha publicado cosas como Agricola o LeHavre).

Y sólo quedan 2 meses hasta Septiembre :D.
Título: Re: De vulgari eloquentia - Un juego acerca del nacimiento de Italia-Por Homoludicus
Publicado por: Stephane (5mpj) en 21 de Julio de 2010, 10:06:19
Lo puedo confirmar, porque ayer estuve en Homoludicus para grabar un nuevo vídeo con Pol....y habrá mas juegos :

http://www.5mpj.es/index.php/el-mundo-del-juego/230-mas-noticias-de-homoludicus.html
Título: Re: De vulgari eloquentia - Un juego acerca del nacimiento de Italia-Por Homoludicus
Publicado por: BadBird en 21 de Julio de 2010, 10:25:58
Entiendo que más que un juego sobre el nacimiento de Italia (lo que induce a creer que es un wargame), es un juego sobre el nacimiento del italiano.

Puede ser curioso...

BB.
Título: Re: De vulgari eloquentia - Un juego acerca del nacimiento de Italia-Por Homoludicus
Publicado por: Stephane (5mpj) en 21 de Julio de 2010, 10:31:03
Cita de: BadBird en 21 de Julio de 2010, 10:25:58
Entiendo que más que un juego sobre el nacimiento de Italia (lo que induce a creer que es un wargame), es un juego sobre el nacimiento del italiano.

Puede ser curioso...

BB.

Lo que si que os puedo decir, es que la caja y el tablero son muy bonitos, me ha encantado el diseño, ahora, el juego no lo sé ya que no lo he probado....
Título: Re: De vulgari eloquentia - Un juego acerca del nacimiento de Italia-Por Homoludicus
Publicado por: BadBird en 21 de Julio de 2010, 10:33:19
Cita de: Turk182 en 21 de Julio de 2010, 10:31:03
Lo que si que os puedo decir, es que la caja y el tablero son muy bonitos, me ha encantado el diseño, ahora, el juego no lo sé ya que no lo he probado....

Hombre, lo digo por lo que se puede entender de los textos que has puesto en la noticia. Se explica la transición del latín al italiano...

BB.
Título: Re: De vulgari eloquentia - Un juego acerca del nacimiento de Italia-Por Homoludicus
Publicado por: Stephane (5mpj) en 21 de Julio de 2010, 10:36:02
Efectivamente, es la descripción que ponen en la BGG... este juego tiene buena pinta, es una gran apuesta para Homoludicus.
Título: Re: De vulgari eloquentia - Un juego acerca del nacimiento de Italia-Por Homoludicus
Publicado por: kalamidad21 en 21 de Julio de 2010, 10:39:28
Cita de: BadBird en 21 de Julio de 2010, 10:25:58
Entiendo que más que un juego sobre el nacimiento de Italia (lo que induce a creer que es un wargame), es un juego sobre el nacimiento del italiano.

Puede ser curioso...

BB.

corregido el título
Título: Re: De vulgari eloquentia - acerca del nacimiento del Italiano - Por Homoludicus
Publicado por: Atlas en 21 de Julio de 2010, 13:35:11
Glory to Rome en Castellano!!
Título: Re: De vulgari eloquentia - acerca del nacimiento del Italiano - Por Homoludicus
Publicado por: Ikarus en 21 de Julio de 2010, 13:51:48
Cita de: Atlas en 21 de Julio de 2010, 13:35:11
Glory to Rome en Castellano!!

Y rediseñado!!! Por que el original daba penita....
Título: Re: De vulgari eloquentia - acerca del nacimiento del Italiano - Por Homoludicus
Publicado por: moriarty en 21 de Julio de 2010, 13:59:12
 Olé por homoludicus, pa la saca los tres  ;)
Título: Re: De vulgari eloquentia - acerca del nacimiento del Italiano - Por Homoludicus
Publicado por: Stephane (5mpj) en 21 de Julio de 2010, 14:20:16
Cita de: Atlas en 21 de Julio de 2010, 13:35:11
Glory to Rome en Castellano!!

espero no haberlo entendido mal  :) pero juraría que hablaba de Glory to Rome, me dio tantas informaciones....que era demasiado para mi pobre cabeza ...es que no paran en Homoludicus ... son la bomba !!!
Título: Re: De vulgari eloquentia - acerca del nacimiento del Italiano - Por Homoludicus
Publicado por: Ikarus en 21 de Julio de 2010, 15:20:49
Cita de: Turk182 en 21 de Julio de 2010, 14:20:16
espero no haberlo entendido mal  :) pero juraría que hablaba de Glory to Rome, me dio tantas informaciones....que era demasiado para mi pobre cabeza ...es que no paran en Homoludicus ... son la bomba !!!

No, no has entendido mal...  ;)
Título: Re: De vulgari eloquentia - acerca del nacimiento del Italiano - Por Homoludicus
Publicado por: rabanes en 21 de Julio de 2010, 16:39:24
Buenísima notícia.
Si se hiciese, valdria mucho la pena.

Título: Re: De vulgari eloquentia - acerca del nacimiento del Italiano - Por Homoludicus
Publicado por: ziggystardust en 21 de Julio de 2010, 17:06:46
Genial! A ver qué tal les ha quedado el rediseño, pero será compra segura :D Además de que Homoludicus me tienen muy contento con la calidad de sus traducciones.
Título: Re: De vulgari eloquentia - acerca del nacimiento del Italiano - Por Homoludicus
Publicado por: Glück en 21 de Julio de 2010, 17:49:26
Cita de: ziggystardust en 21 de Julio de 2010, 17:06:46
Genial! A ver qué tal les ha quedado el rediseño, pero será compra segura :D Además de que Homoludicus me tienen muy contento con la calidad de sus traducciones.

Lamentablemente el rediseño no promete mucho teniendo en cuenta que el ilustrador será Klemens Franz, autor de los criticados dibujos de Agricola y Le Havre.  :-\
Título: Re: De vulgari eloquentia - acerca del nacimiento del Italiano - Por Homoludicus
Publicado por: Glück en 21 de Julio de 2010, 18:26:51
Cita de: Speedro en 21 de Julio de 2010, 18:17:16
¿Lamentablemente? ¿Criticados? Como siempre es cuestión de gustos, a mi ese dibujante me encanta...  en mi caso afortunadamente al ser ese el ilustrador promete...  ;)

Desde luego, es cuestión de gustos. Pero, sin querer ofender, objetivamente es un dibujante muy limitado.
Título: Re: De vulgari eloquentia - acerca del nacimiento del Italiano - Por Homoludicus
Publicado por: ziggystardust en 21 de Julio de 2010, 21:54:23
Cita de: Glück en 21 de Julio de 2010, 17:49:26
Lamentablemente el rediseño no promete mucho teniendo en cuenta que el ilustrador será Klemens Franz, autor de los criticados dibujos de Agricola y Le Havre.  :-\

Soy muy quisquilloso con los diseños,  y no sé si será cuestión de gustos o qué, pero a mí Le Havre y Agrícola me entran por los ojos como pocos juegos :)
Título: Re: De vulgari eloquentia - acerca del nacimiento del Italiano - Por Homoludicus
Publicado por: aSoso en 21 de Julio de 2010, 22:36:57
Cita de: Glück en 21 de Julio de 2010, 18:26:51
Desde luego, es cuestión de gustos. Pero, sin querer ofender, objetivamente es un dibujante muy limitado.

Si por el mismo precio y velocidad haces los 360 dibujos de un Agricola, te contrato para nuestro juego del 2011 ;p

Saludos,
Título: Re: De vulgari eloquentia - acerca del nacimiento del Italiano - Por Homoludicus
Publicado por: aSoso en 21 de Julio de 2010, 22:40:07
Sobre el De Vulgari Eloquentia, DVE para los amigos... ;p

Tuve la ocasión de provar un proto en Nuremberg y un mes después me enviaron el finalizado.
Y me gustó...

Es un tema que me atrae y el juego funcionaba muy bien.

Los gráficos me encantaron y bueno... nuestro primer juego que se basa sólo en mi percepción...
La primera vez que asumimos un riesgo tan grande. A ver que sale.

A ver cuando tengo un rato (que van escasos) para poder subir los dibujos a la web.


ps: recomendar mucho el Fauna que espero sea el que nos permite hacer estas cosas!!! :p

Título: Re: De vulgari eloquentia - acerca del nacimiento del Italiano - Por Homoludicus
Publicado por: Glück en 22 de Julio de 2010, 00:58:02
Speedro, este debate no nos va a llevar a ningún lado. Aún así, me gusta Calpurnio, y me encanta Seth o Javier Olivares; Harold Foster, Alex Raymond, Caniff, Franquin, Juillard, Chaland, Clerc, Bernet, Prado, Torres, Del Barrio, Buscema, Sienkiewicz, Mignola, Jaime Hernandez... Me gustan los buenos dibujantes de todos los estilos.

Lo de si objetivamente Franz es limitado o no, creo que no hace falta ser profesor de dibujo para ver evidentes problemas de anatomía, composición, trazo o coloreado... pero, oye, que si a ti te parece que es un dibujante fantástico, pues estupendo. Y, sí, claro que Menzel me parece mucho mejor, pero no porque sea más realista o detallado, ahí estás equivocando el debate, simplemente porque lo es (llámalo formación, llámalo técnica, talento... o todo junto).

Un buen dibujante adapta su estilo a aquello que ilustra. Menzel no siempre dibuja como en Stone Age o Los Pilares, mira algunos de sus trabajos para juegos más sencillos, son bien chulos, alegres y coloridos (y tampoco es yo que sea fan de Menzel):

http://www.boardgamegeek.com/boardgame/11714/bunte-vogel
http://www.boardgamegeek.com/boardgame/34379/captn-look

Respecto a lo que apunta Asoso, pues sí, tiene razón. Debe ser bastante difícil encontrar un buen dibujante para que te dibuje 360 ilustraciones en poco tiempo y a un precio asequible.
Título: Re: De vulgari eloquentia - acerca del nacimiento del Italiano - Por Homoludicus
Publicado por: TRISTANY en 22 de Julio de 2010, 00:59:36
Cita de: Glück en 21 de Julio de 2010, 17:49:26
Lamentablemente el rediseño no promete mucho teniendo en cuenta que el ilustrador será Klemens Franz, autor de los criticados dibujos de Agricola y Le Havre.  :-\

Estoy contigo, a mi tampoco me gusta demasiado este autor.

Y creo que no es cambiar mucho el estilo gráfico del Glory to Rome, el original no era gran cosa, y supongo que este será correcto, pero no creo que eso sea una mejora. Quizás la idea al escoger este autor, era mantener una estética similar pero mejorada del original. Pero en mi caso, quizás hubiera cambiado el estilo, a algo un poco más serio, que el juego se lo merece, y quizás en un juego familiar como el Agricola queda bien (y no diré que no) pero en este caso el juego no es familiar. Pero lo dicho para gustos, colores.

Saludos
Título: Re: De vulgari eloquentia - acerca del nacimiento del Italiano - Por Homoludicus
Publicado por: Glück en 22 de Julio de 2010, 09:20:23
Cita de: Speedro en 22 de Julio de 2010, 08:44:54
que te voy a contar, si ya sabes que el debate no te lleva a ningún lado...  :P  ;D  ;D

Contigo no  ;)  :P
Título: Re: De vulgari eloquentia - acerca del nacimiento del Italiano - Por Homoludicus
Publicado por: ziggystardust en 22 de Julio de 2010, 09:35:55
Cita de: Speedro en 22 de Julio de 2010, 08:44:54
el grafismo de Agrícola funciona a la perfección. Incluso es inconcebible un agrícola con otro grafismo, como pasa con los juegos ilustrados por Maura, que no te los puedes imaginar por otro ilustrador.
Cosas de un diseño gráfico coherente, que te voy a contar, si ya sabes que el debate no te lleva a ningún lado...  :P  ;D  ;D

Lleve o no, estoy de acuerdo contigo; y ésa es la clave de Agrícola y sus amigos. A mí los no-jugones (Sí, ésos que no tienen ningún prejuicio) siempre me han dicho al sacar los uwe-juegos a la mesa que son "preciosos" (o.."qué bonico"), está claro que el ilustrador tendrá carencias, pero pienso que es lo de menos dentro de todo el conjunto del diseño.
Título: Re: De vulgari eloquentia - acerca del nacimiento del Italiano - Por Homoludicus
Publicado por: Ikarus en 22 de Julio de 2010, 10:08:57
Cita de: TRISTANY en 22 de Julio de 2010, 00:59:36
Estoy contigo, a mi tampoco me gusta demasiado este autor.

Y creo que no es cambiar mucho el estilo gráfico del Glory to Rome, el original no era gran cosa, y supongo que este será correcto, pero no creo que eso sea una mejora. Quizás la idea al escoger este autor, era mantener una estética similar pero mejorada del original. Pero en mi caso, quizás hubiera cambiado el estilo, a algo un poco más serio, que el juego se lo merece, y quizás en un juego familiar como el Agricola queda bien (y no diré que no) pero en este caso el juego no es familiar. Pero lo dicho para gustos, colores.

Saludos

No, no es muy familiar que digamos, pero si que tiene cierto es que el diseñador quiso darle cierto toque humorístico... Yo en lugar de a Klemens Franz, se lo habría encargado a Ibañez (http://www.guiadelcomic.com/autores/francisco-ibanez/index.htm) pero me imagino que cobraría algo más...  :D

Pero que conste que los diseños de Klemens Franz me gustan, me parecen mas que correctos...  ;)
Título: Re: De vulgari eloquentia - acerca del nacimiento del Italiano - Por Homoludicus
Publicado por: rascayu en 22 de Julio de 2010, 11:18:51
Puestos a quejarnos por las ilustraciones, podemos quejarnos de las del Dominion que ahí sí que hay algunas que son para denunciar, insultar, escupir, pegar y exclamar demás vilipendios al dibujante.

De las ilustraciones del Agrícola no tengo ninguna queja. Cierto es que no son ninguna obra de arte, pero creo que los motivos y los colores son más que acertados dejando toda la información de la carta clara y resaltando aquella que es importante.

Ahora, hablar por hablar de las ilustraciones de un juego que aún no ha mostrado nada... estaré atento a este y al Through de Ages del que aún no tenemos noticias actualizadas de si saldrá definitivamente en Septiembre o no.

Saludos!
Título: Re: De vulgari eloquentia - acerca del nacimiento del Italiano - Por Homoludicus
Publicado por: hemp en 22 de Julio de 2010, 12:59:33
Cojonudo, nuestra editora favorita no decepciona... ahora, que ese juego sobre la creación del italiano ¿tendrá el tema pegado? :D
Título: Re: De vulgari eloquentia - acerca del nacimiento del Italiano - Por Homoludicus
Publicado por: Von Bek en 22 de Julio de 2010, 13:35:52
A mí, por el periodo, me atrae, desde luego, pero en Euros de este tipo me pesa mucho lo de la jugabilidad. Habrá que ver esas mecánicas.
Título: Re: De vulgari eloquentia - acerca del nacimiento del Italiano - Por Homoludicus
Publicado por: Pepius en 22 de Julio de 2010, 17:52:49
El DVE, para que aSoSo se la juegue así, supongo que será un muy buen juego, pero lo cierto es que yo de la tanda de noticias me quedo con el anuncio el GtR (Lo mismo los moderadores deberían dividir el hilo  ???).

Es un juego al que le tenía muchas ganas, pero que si pretendo jugar con mis colegas no me podía pillar en inglés, así que al menos una compra está ya garantizada. Espero que ninguna editorial "se pida" el utopía porque si no podría haber movidas...

Con respecto del rediseño gráfico, al juego le hacía mucha falta, aunque la verdad es que Klemens no hubiera sido mi elección personal, pero entiendo que sea él quien lo haga.

Como ya ha dicho algún forero, se trata de un ilustrador con claras carencias de dibujo en algunos campos (Principalmente en cuanta a anatomía y perspectiva, aunque hay algunas cuestiones con el color, por ejemplo, que a mí en la caja del agrícola o el le havre me chirrían cosa mala), y que su principal virtud (Hacer tableros que entren por los ojos, que es lo que se nota en el agrícola y sus primos hermanos) no se va a notar en un juego de cartas, pero por otro lado, es un tío que debe de ser muy rápido y, para un juego con tantos dibujitos como éste, probablemente sea comparativamente barato. Seguro que Coimbra conseguía un aspecto espectacular (a los spoilers del 7 wonders me remito, y eso que conscientemente está usando un estilo mucho más "bocetista-impresionista"), pero a ver cuánto tarda y a cuánto te lo cobra.

Eso sí, como en el GtR nos cuele otro dibujo con las líneas del boceto sin borrar, es pa matarlo
Título: Re: De vulgari eloquentia - acerca del nacimiento del Italiano - Por Homoludicus
Publicado por: kalamidad21 en 16 de Agosto de 2010, 10:29:25
He aquí una entrevista al autor del juego vista en Boardgamenews (http://www.boardgamenews.com/columns/andrea-liga-ligabue-mario-papini-talks-about-de-vulgari-eloquentia) que desgrana algunas cuestiones sobre el juego
CitarHere's a translation of an interview that Mario Papini, designer of the new Z-Man Games title, De Vulgari Eloquentia, conducted with Morpheus for the La Tana dei Goblin website.

Morpheus: Mario, first of all I want to thank you for giving me this interview for the "Tana dei Goblin". I know you personally because I played your prototypes of Siena in 2005 and De Vulgari a few weeks ago. I want to go over with your career as author of board games and talk about your last born.

If I am not mistaken, your first game is "Casablanca" (1983), then you created in 2004 "Feudo" and the well-known "Siena" in 2005, continuing with "Mamma" and "Fishmarket" in 2006, and, after a jump of 4 years, now it is the time of the new board game "De Vulgari Eloquentia", about the birth of the Italian language. Is it a exact chronology or I missed something?

Mario: It's a perfect chronology.

Morpheus: The first question is obvious: how did you decide to become an author of boardgames?

Mario: The answer is obvious as well. I like very much to play. I tried to do a game that frees my imagination and it was beautiful. I achieved the first goal, that's sure.

Morpheus: Let's talk about your first creation "Casablanca": did you have ever think to propose it again or to update it with new mechanics?

Mario: Yes, I'm thinking about that... But I haven't a lot of time in this period.

Morpheus: Now De Vulgari. First of all: from where did you take the (original) idea to do a game about the birth of the Italian language?

Mario: The steps were the following: I wanted to make an easy game about the languages, and I created a card game. Some people played it and they said: "the mechanism is nice but it is set in a college. The Middle Ages would be better." Talking with Lanzuisi (Daredevil here on Tana dei Goblin, Ed), a my friend, he suggested to do it about the birth of the Italian language. So the first seed of the game is his. It took me half a day to translate the setting from modern to vernacular, and I was very satisfied. It came out a card game even better. Then, suddenly, I realized that there was too much material to reduce it to a card game and I changed it into a boardgame.

Morpheus: There is a winning strategy in De Vulgari?

Mario: No, I think this is an honor. You go for feeling. Someone wants to be a merchant (they will never give you a meal), and someone else wants to become a friar (they are nice persons). Lanzuisi, for example, is a heart-felt boy ... He never finished a game like a merchant.

Morpheus: Seeing the finished product, are you satisfied or do you have any regrets?

Mario: I have not seen the finished product. If you're referring to the game, I am very satisfied. I would say that it is an evolution of Siena.

Morpheus: The italian publisher is 'Giochix of Quondam, that, at least for now, has produced games almost exclusively by Michele Quondam. What convinced him to produce a Papini game? There were hitches during development of the game?

Mario: Well, you should ask to him. "Hitches" is a word improper. The word "opinions" is better.

Morpheus: Do you have a few anecdotes to tell us that happened during the gestation of the game?

Mario: Well, we always had fun. The game is fun and I think that it's one of my characteristics. I'm not feel a "german" author from that point of view. I played with people and friends that then I put in the game like characters, and this has involved them. I reserved for me the role of Friar Mario, since I'm good for nature too.

Morpheus: Mario, give us some more details about De Vulgari Eloquentia

Mario: I am not very expert in speaking of game mechanics. There are a lot of them, and they mix each other. Basically, each round everyone spend five actions, among many possible. Originally, these actions were called "weeks". Each had 5 "weeks" to be used in various ways. They are now simply called "actions", perhaps because it is more understandable.

Let me mention some specific aspects of the game.

1) The change of status.

The player's character, who moves on the map of Italy in the late Middle Ages, is a merchant, at the start of the game. During the game, you can change the status of your character to Friar and / or Cardinal. This recalls my previous game, "Siena," but I would say that here there is an evolution.

In "Siena" the player starts like a peasant and before the end of the game he must become a merchant and then a banker. It is necessary for the victory. In DVE you can win in any status, and I think the game is balanced in each of the three roles. The players might be interested in re-play it to see if they can win in a role other than that already experienced.

2) The goal of the game.

The player that, with his character, learned more vulgar wins the game. Victory points (pv) are called "vulgar points" (pv). The ways to achieve "vulgar points" are many. You can increase your linguistic knowledge (attending university or with certain events), and, through this great knowledge, you can read the manuscripts, written in different dialects of the time, that you find in the corresponding regions. To do this, you must travel through Italy: it can be from north to south or vice versa, or otherwise. Travel costs money, the merchants will be able to make money selling their goods in some cities of Italy. For the friars, making money is clearly more problematic.

3) Various Friars and Cardinals

This ability to change status into a friar, and then possibly into a Cardinal attracts many players. It happens like in real life .... you try to change what that don't satisfy you anymore. To improve this aspect I did the standard merchant. Each merchant is the same for everyone. While there are five different friars and five different cardinals, each one with special benefits. Because of these different choices, some players want to try the change. But if you win like a merchant, you would understand that the new life was not so better than that who bored you so much ...

4) The strategy

This is definitely a strategy game.The more experienced players can plan from the first round which kind of match  they will do. For example

a) you can play like a merchant for 10 rounds, then become in the the eleventh round a friar, for example Friar Ralph, and remain in this status until the end of the game.

b) you can become a friar as soon as possible, then become the first cardinal, for example Lanzuisi.

c) you can play the game to become even the Pope himself!

d) you can complete quickly the University of Bologna, or ignore it altogether

e) you can play to be the richest, or ignore it altogether.

f) you can move in the peninsula in the best way to gain certain events before the other players do or ignore this.

g) you can stop in the abbeys, or decide not to ever enter

5) Special rules

There are many special rules in this game, all of my satisfaction. That of Saint Francesco's "Canticle of the Sun", the first literary document written in vulgar, is, in my opinion, the best I've ever created (but probably this classification affects only me ...).

Morpheus: What kind of player can be directed De Vulgari Eloquentia?

Mario: I think it's a fairly easy game, despite of 10 pages of rules. But I'm the worst judge of this.

Morpheus: Perfect number of players?

Mario: I like it in any number. In two is very fast, in three each player could choose a different role, in four or five there is a sure competition between several friars and / or cardinals.

Morpheus: Why players should play De Vulgari?

Mario: Given that this is a classic game of mine, namely the type of game you can expect from someone who has done "Feudo" and "Siena", players are divided into three categories, as you know.

Those who know and appreciate the kind of games I do. Those who know and don't appreciate the kind of games I do. Those who do not know who is Mario Papini.

To the first category I will say: trust me, you'll like this game very much. To the second category I will say: please, give me another chance. I'm in difficult with the third category. They are so many and varied that I do not know where to begin to convince them. Okay, I'll try ... To this multitude I'll say: if you like the Story, if you like to play smiling, if you like strategy to the point of deciding what kind of life to do, try this game. "Try me, and we will become friends."

Morpheus: When will De Vulgari?

Mario: It will be out for October 2010.

Morpheus: Now some gossip. Personally I played about three years ago to one of your prototype called Michelangelo that had as its object the affresko of the Sistine Chapel, just the theme and the mechanics that meeting today in Fresko by Queen Games, this year You've sold the idea?!

Mario: Eheh, no, indeed I not even know this game ... I abandoned the idea of Michelangelo after was denied to me the permission to put the picture in the game. Probably after I did play in various international fairs someone used my idea, but instead of using a real affresko and having to seek permission has been reproduced from scratch like a Renaissance painting so probably there was no need to ask anything anyone ...

Morpheus: This does annoys you somehow?

Mario: No, I'm a romantic at heart.

Morpheus: Now look to the future, what is in the head Papini for the future??

Mario: What big question! There are ideas, want to study a bit 'more as well. It 's a bit time is lacking. You know at 57 I started to work seriously. But the child in me shake ...

Morpheus: We'll wait another four years before seeing one of your game?

Mario: The Inspiration is a woman. She ramble on around, do not know where. I meet her? An if I meet her, I'll put pregnant? :) From this you will understand that at least 9 months ...

Morpheus: Good luck to all Mario!

Mario: Thanks. Best wishes to all Goblins.



Liga: I played the De Vulgari Eloquentia prototype and I find it a great gamers game. Deep, with many strategy and a real  nice setting. I also played the next Mario Papini project ... I can't say nothing about it but I really hope it will see the ligth sometimes because both the theme and the mechanics are great and also, at least for what Mario show us, the materials will be outstandings.
Título: Re: De vulgari eloquentia - acerca del nacimiento del Italiano - Por Homoludicus
Publicado por: hemp en 04 de Septiembre de 2010, 22:44:46
Tenemos primera imagen del tablero!!!:

(http://cf.geekdo-images.com/images/pic798834.jpg)

eeeerr.... Pues eso, nada especialmente espectacular ::)
Título: Re: De vulgari eloquentia - acerca del nacimiento del Italiano - Por Homoludicus
Publicado por: Zolle en 16 de Noviembre de 2010, 12:17:09
Son visiones lo que veo fruto de mis deseos o ya lo tienen en la mesa los de Dracotienda :

http://www.dracotienda.com/product_info.php?products_id=9337&osCsid=221a93149350b5d4e59681851b2691df

Pero en la web de Homolúdicus todavía aparece en proximamente  ???
Título: Re: De vulgari eloquentia - acerca del nacimiento del Italiano - Por Homoludicus
Publicado por: rincew en 16 de Noviembre de 2010, 12:32:31
En el VI encuentro Naconal de Juegos de Mesa había una copia en la ludoteca para préstamo. Tuve la suerte d epasar por una mesa cuando Pol ( Homolúdicos) explicaba un poco de lo que iba el juego, pero no llegé a hacerme una impresión el mismo.

Nosmal que ya esté en las tiendas.

Un saludo.
Título: Re: De vulgari eloquentia - acerca del nacimiento del Italiano - Por Homoludicus
Publicado por: Volker en 16 de Noviembre de 2010, 14:10:43
Parece que ya está en las tiendas, hoy he visto unas cuantas copias en GenX Galileo, pinta bonito.
Título: Re: De vulgari eloquentia - acerca del nacimiento del Italiano - Por Homoludicus
Publicado por: Gelete en 17 de Noviembre de 2010, 10:48:10
Yo lo tengo y ayer lo estuve trasteando, estaba bien de precio y el tema y los componentes me molan, si no está chulo pues boleto, no hay problema.

Después de un par de turnos de prueba el juego me agrada. No es un top 10 eso está claro, pero es bastante chulo y tiene cosas que me han molado. Las reglas son difíciles de explicar PERO si uno se las mira bien no son en absoluto complejas de entender, aunque necesitará un par de partidas para exprimirlas (diría que es un gamer´s game). Parece tener muchos caminos para la victoria y muchas decisiones que son importantes: cuando convertirse en cardenal o fraile, en que tracks avanzar, si te interesa hacerte Papa o Chamarlengo al final del juego, a qué ciudades acudir en el mapa según los eventos, ir a Brindisi o no al convocarse el Concilio... vamos que está molón así a priemra vista y me ha llamado en reglas más que otros "grandes" como Merkator, por ejemplo. Lo veo nivelado y muy chulo. Sería atrevido decir algo a estar alturas,  pero apunta que mejor a cuatro y cinco, pero quizás también a tres jugadores). Me agrada y quiero jugarlo un par de veces para poder tener una idea real de si es lo que promete o no.
Título: Re: De vulgari eloquentia - acerca del nacimiento del Italiano - Por Homoludicus
Publicado por: Zolle en 17 de Noviembre de 2010, 12:56:31
Ostras Gelete, que rápido en comprarlo. Espero con mucho interés tus impresiones, ya me leí las reglas y me hizo tilín pero no es lo mismo que jugarlo. Cuenta cuando puedas y espero que al final quedes satisfecho con él. :)

Oye ¿Me puedes decir qué tal son los componentes?

Salud a todos
Título: Re: De vulgari eloquentia - acerca del nacimiento del Italiano - Por Homoludicus
Publicado por: Gelete en 17 de Noviembre de 2010, 13:04:14
Mapa montado muy bonito (a otros no les gusta, ya sabes como es esto) y todo de calidad normal (losetas y cubos) salvo las pantallas para ocultar tus posesiones que son lamentablemente malas y ligeras pero cumplir su cometido, al menos, lo cumplen.

Intentaré jugarlo el viernes, y si no puede ser pues la semana que viene (Jorsss????). Ya digo que aunque tiene muchas reglas y excepciones no es un jeugo difícil de entender y creo que se acabará jugando fluído. Buena pinta tiene, pero ya te digo que tengo que probarlo. Os cuento en breve.
Título: Re: De vulgari eloquentia - acerca del nacimiento del Italiano - Por Homoludicus
Publicado por: Fer78 en 17 de Noviembre de 2010, 13:17:22
Pues esperamos con ganas que nos cuentes más cuando lo pruebes. No conocia nada del juego pero lo que he leido me ha llamado la atención.

Ya nos contarás!.

Un saludo!
Título: Re: De vulgari eloquentia - acerca del nacimiento del Italiano - Por Homoludicus
Publicado por: Willynch en 17 de Noviembre de 2010, 14:46:07
Cita de: Gelete en 17 de Noviembre de 2010, 13:04:14
Mapa montado muy bonito (a otros no les gusta, ya sabes como es esto) y todo de calidad normal (losetas y cubos) salvo las pantallas para ocultar tus posesiones que son lamentablemente malas y ligeras pero cumplir su cometido, al menos, lo cumplen.

Intentaré jugarlo el viernes, y si no puede ser pues la semana que viene (Jorsss????). Ya digo que aunque tiene muchas reglas y excepciones no es un jeugo difícil de entender y creo que se acabará jugando fluído. Buena pinta tiene, pero ya te digo que tengo que probarlo. Os cuento en breve.

Avisar si lo vais a catar, que le tengo muchas ganas!
Título: Re: De vulgari eloquentia - acerca del nacimiento del Italiano - Por Homoludicus
Publicado por: Deinos en 19 de Noviembre de 2010, 23:15:09
Cita de: Gelete en 17 de Noviembre de 2010, 13:04:14
Intentaré jugarlo el viernes, y si no puede ser pues la semana que viene (Jorsss????). Ya digo que aunque tiene muchas reglas y excepciones no es un jeugo difícil de entender y creo que se acabará jugando fluído. Buena pinta tiene, pero ya te digo que tengo que probarlo. Os cuento en breve.

Joer, claro, no sabía que t elo ibas a pillar.
Título: Re: De vulgari eloquentia - acerca del nacimiento del Italiano - Por Homoludicus
Publicado por: Gelete en 21 de Noviembre de 2010, 18:00:55
Bueno pues jugado el viernes en Dados, con el gran Gurney, el señor Susto, la señorita Aurora y el señor verde.

Muy buen juego la verdad. Mira que os lo vendí como regulero porque el juego solitario que había hecho el día anterior me había dejado plof, pero la verdad que funcíona perfectamente. Muchas formas de hacer puntos de victoria. Todas ellas creo que con su lógica y su importancia. Varios momentos en los que es imprescindible andarse con mil ojos porque a pesar de tantos y tantos puntos que se reparten al final la partida se decide en detalles (el ganador lo hizo por tres VP si no recuerdo mal y todo por un cubito negro que cogió a su debido tiempo adelantándose en el track de orden).

No soy el más indicado para hablar del tema, porque a mi los temas me suelen importar muy poco. La verdad es que no me sentí traduciendo raros infolios de lenguas preitalianas ni nada de eso, pero el juego es bueno, muy bueno. Yo le pondría un siete alto, por encima de bastantes juegos de este año 2010 (probablemente ea de los diez mejores que he jugado, aunque no de los cinco mejores ;) ). No creo que se quede en la colección porque, como sabéis, quiero reducir y mantener la lista de juego en número muy bajo (la mudanza del 2011 será, sin duda, a un sitio bastante pequeño), pero reconozco que Pol vio cosas buenas en el jueguito porque las tiene. Solo una pequeña crítica, creo que es un juego que funciona mejor a menos de cinco (lo jugamos a cinco) porque los turno se hacen largos y no haces nada entre tanto. Hay interacción, y más de la que parece (cuando cambiar de mercadore a fraile, de fraile a cardenal, guardar tus cubos para el ascenso final del juego o gastarlos durante la partida en otras cosas, estudiar en Bolognia o quedarte con el diploma CEAC y hacer otras cositas, etc. etc.).

En fin, probadlo si podéis. Ya sabéis que nunca recomiendo un juego vivamente, pero probadlo con las reglas claras y bien explicadito, que yo creo que al menos se merece una oportunidad. Muy buen jueguito. Ya digo, siete alto y aunque no me lo quede no le voy a decir que no a una partida (en una colección más grande, de digamos sesenta-ochenta juegos, me lo quedaría seguro, y, querido Deinos, en tu colección lo percibo, me lo dice una fuerza superior, si es que alguna vez esos obreros acaban la ñapa en tu edificio y peudes vovler a casa, amol).

PD: Entre que puedo ver a viejos amigos a los que echo de menos (Anaskela, Gurney, Pedrito, Marcelino Camacho, etc.), conocer a nuevos que son casi colegas virtuales (Jsper y compañía) y que en vuestro club hay chicas ( ::)  :o  :o no me lo puedo de creer)  me vais a convecer para unirme al tema  ;D
Título: Re: De vulgari eloquentia - acerca del nacimiento del Italiano - Por Homoludicus
Publicado por: Stoicakovic en 21 de Noviembre de 2010, 20:11:26
Cita de: Gelete en 21 de Noviembre de 2010, 18:00:55
PD: Entre que puedo ver a viejos amigos a los que echo de menos (Anaskela, Gurney, Pedrito, Marcelino Camacho, etc.), conocer a nuevos que son casi colegas virtuales (Jsper y compañía) y que en vuestro club hay chicas ( ::)  :o  :o no me lo puedo de creer)  me vais a convecer para unirme al tema  ;D

Serías bienvenido y si traes más chicas, más bienvenido todavía  :D
Título: Re: De vulgari eloquentia - acerca del nacimiento del Italiano - Por Homoludicus
Publicado por: Jsper en 21 de Noviembre de 2010, 20:53:55
Cita de: Gelete en 21 de Noviembre de 2010, 18:00:55
PD: Entre que puedo ver a viejos amigos a los que echo de menos (Anaskela, Gurney, Pedrito, Marcelino Camacho, etc.), conocer a nuevos que son casi colegas virtuales (Jsper y compañía) y que en vuestro club hay chicas ( ::)  :o  :o no me lo puedo de creer)  me vais a convecer para unirme al tema  ;D

¡Qué crack Gelete!

Apúntate al Da2 hombre, que tienes las birras pagadas por un mes, eso sí, las titis te las traes tú  :D
Título: Re: De vulgari eloquentia - acerca del nacimiento del Italiano - Por Homoludicus
Publicado por: Deinos en 21 de Noviembre de 2010, 21:54:58
Gelete, lo estoy viendo venir, hazme un precio bello y véndemelo como solo tú sabes hacerlo.
Título: Re: De vulgari eloquentia - acerca del nacimiento del Italiano - Por Homoludicus
Publicado por: Fredovic en 21 de Noviembre de 2010, 22:07:23
pues, me ha gustado lo que he leído de las impresiones geletianas...

deseando probar el mío y a la cola para vendérselo a Deinos... :P :P
Título: Re: De vulgari eloquentia - acerca del nacimiento del Italiano - Por Homoludicus
Publicado por: Deinos en 21 de Noviembre de 2010, 22:09:47
Cita de: Fredovic en 21 de Noviembre de 2010, 22:07:23
pues, me ha gustado lo que he leído de las impresiones geletianas...

deseando probar el mío y a la cola para vendérselo a Deinos... :P :P

bueno, el tuyo también me vale, no os pongáis celosones.
Título: Re: De vulgari eloquentia - acerca del nacimiento del Italiano - Por Homoludicus
Publicado por: Zolle en 22 de Noviembre de 2010, 05:12:22
Me ha gustado el comentario. Quedo a la espera de alguien que lo juegue más veces y con un número menor de jugadores.
Título: Re: De vulgari eloquentia - acerca del nacimiento del Italiano - Por Homoludicus
Publicado por: Zorro en 22 de Noviembre de 2010, 15:49:34
Cita de: Gelete en 21 de Noviembre de 2010, 18:00:55
Bueno pues jugado el viernes en Dados, con [...] y el señor verde.

That's me :D

A mi me van los juegos más tematicos, pero este me dejo buen feeling al final. Muy abstracto al principio (la explicación de las reglas, larga y ligeramente desganada, no ayudó :D), pero según avanza la partida surgen muchos objetivos entre los que decidir, en cual centrarte, de cual pasar olimpicamente. Me gustó esa sensación, cada uno competiamos en 2 o 3 aspectos distintos del juego. El final fue ajustado, si, por un solo movimiento: despiste mio, que me deje embelesar por la miel de aduladores que no paraban de llamarme Santidad, y al final no me centre y me quede sin Papamovil :D

Solo eche una partida, pero me parecio que el juego iba mejor con bastantes jugadores, de forma que en cada faceta del juego haya competición. Me da la impresion de que a menos jugadores, cada uno puede ir por un camino, perdiendose interaccion (que a mi es lo que me gusta). Sobre la duración a 5... si estas un poco centrado, la mayor parte de los turnos los puedes pensar mientras los demas mueven, de forma que se puede agilizar bastante. Y al haber muchas opciones, casilleros, y demas, seguro que una segunda partida es mucho mas fluida.
Título: Re: De vulgari eloquentia - acerca del nacimiento del Italiano - Por Homoludicus
Publicado por: Gelete en 22 de Noviembre de 2010, 15:59:40
En mi descargo sobre la explicación decir que hay cierto tipo de juegos que me da enorme pereza explicar en salas grandes con mucha gente. De vulgari eloquentia no creáis, no es nada fácil de explicar, y menos con muchísima gente que llega, entra, sale... pero vamos os pido perdón si os lo vendí mal aunque creo que en realidad las reglas per se, las expliqué bien, que es lo que realmente me importaba ;)

A mi con cinco si me parece alrgo. Si te fijaste estuve muchos turnos levantado por ahí (también os pido perdón por eso) pero la verdad es que tengo el defecto del antiAP, heredado de avesan, que hace que tarde menos de lo  debido en mis turnos. Pero aún así recnozco que el juego funciona muy bien. Es un muy buen juego, muy testado, muy bien centrado y en el que todo tiene un sentido. ¿Qué le falta para mí? Pues no sabría decir, eso es lo chulo, no le puedo poner ninguna pega real a este juego. Este año, que ha sido una cosecha relativamente pobre, es un top 10, que no es poco. Lo que pasa que tengo ya más juegos de los que quiero. Pero va a aencajar muy bien en muchas colecciones y estoy seguro de que se ha acertado desde Homoludicus en escogerlo para el mercado español.
Título: Re: De vulgari eloquentia - acerca del nacimiento del Italiano - Por Homoludicus
Publicado por: OsKAríN en 22 de Noviembre de 2010, 16:14:38
Señor Zorro!!!! sale usted de su guarida!!! jejejeje... que dificil asociarte con el nick de da2.

Bueno que me disperso, a mi también me pareció un muy buen juego, temática pegadita y que creo, sinceramente, que 4, es el número ideal de jugadores... si te centras en el juego, cosa que yo tampoco hice, así me fue, el juego se liquida en un tiempo prudencial... Mecánicas muy chulas, eso de que en el track de cubos, políticos, monjas y demás, vayan apsando al turno final si no los pillan los jugadores o si son descartados por estos me pareció muy original y hay muchas formas de conseguir puntos. Fundamental que entre turno y turno vayas pensando que hacer, sino la cosa se alarga mogollón...

Espero probarlo en breve. En defensa del tito Gelete decir, que ya me ha explicado unos cuantos juegos, y siempre lo hace de notable alto... quizás el entorno ruidosin de la masa jueguil del club en pleno apogeo no ayuda, ni para este ni para ninguno.
Título: Re: De vulgari eloquentia - acerca del nacimiento del Italiano - Por Homoludicus
Publicado por: Gelete en 22 de Noviembre de 2010, 16:21:28
Citarquizás el entorno ruidosin de la masa jueguil del club en pleno apogeo no ayuda, ni para este ni para ninguno.

Sip, esa reverberación hay que reducirla a como de lugar, explicar en esa sala llena se convierte en algo ciertamente complicado, la verdad-
Título: Re: De vulgari eloquentia - acerca del nacimiento del Italiano - Por Homoludicus
Publicado por: Zorro en 22 de Noviembre de 2010, 16:35:21
Me he expresado mal, la explicación fue precisa y clara, ni una queja al respecto (si fué larga, es porque hay muchas cosas que explicar). Con lo de desganado solo quería hacer una bromica sobre como nos lo presentaste!
Título: Re: De vulgari eloquentia - acerca del nacimiento del Italiano - Por Homoludicus
Publicado por: des06 en 22 de Noviembre de 2010, 16:36:37
Offtopiqueando que es gerundio  ;D

Joé, una explicación mala de Gelete ¿? ???

A mi me han explicado muchos juegos mucha gente, y desde luego nadie lo hace tan bien como el friki de Gelete, quizá es que el juego no le hacía mucho tilín y por eso no lo explicó con la "pasión" con la que suele hacerlo. Recuerdo en concreto algunas explicaciones de juegos que no son sencillos de explicar como la que nos regaló del Confucius, o la del Automobile, y la del Age of Steam, que le oí explicarlo cienes y cienes de veces, de hecho explicarlo era como una fase más del juego :D ... me gustaba escuchar la charla del AoS una y otra vez :)

Pero claro, una cosa es explicarlos y otra jugarlos, porque el AoS lo explica dabuten pero jugándolo es un paquete de la pradera, presa fácil de cualquier jugador mediocre de AoS tipo Zoroastro/Consalo o semejante, ya no te digo de los cracks que jugamos en la Primera división del AoS ;D :D
Título: Re: De vulgari eloquentia - acerca del nacimiento del Italiano - Por Homoludicus
Publicado por: burgales en 22 de Noviembre de 2010, 16:40:22
Cita de: des06 en 22 de Noviembre de 2010, 16:36:37
Recuerdo en concreto algunas explicaciones de juegos que no son sencillos de explicar como la que nos regaló del Confucius, o la del Automobile, y la del Age of Steam, que le oí explicarlo cienes y cienes de veces, de hecho explicarlo era como una fase más del juego :D ... me gustaba escuchar la charla del AoS una y otra vez :)

pos ahora sólo falta enmarronarle y decirle que se podía currar las transcripciones de las mismas :P para lo que somos malos explicando las reglas y demás.. (e incluso entendiendolas)
Título: Re: De vulgari eloquentia - acerca del nacimiento del Italiano - Por Homoludicus
Publicado por: Gelete en 22 de Noviembre de 2010, 16:40:42
La verdad que el juego en solitario me fue mucho peor que en multijugador, lo cual es normal estaréis pensando pero es una de las primeras veces que me pasa. Ahora me da miedo el Merkator, que es justo al revés, un juego chulo jugado contra mí mismo y mi mismidad, pero que lo mismo no me mola contra otros seres humanos :D

Por cierto Óscar, hay que probar el vulgari a tres, que lo sepas. A ver como va. Si a cuatro va tan bien como creo y a cinco va correctamente, su escalabilidad puede ser excelente. El sistema de usar las losetas esas púrpuras redondas me recuerda a otro juego con tendencia al AP pero también magnífico y que desgraciadamente ve poquísima mesa como es el Traders of Genoa. Aunque naturalmente ambos juegos, en mecánicas, no tienen nada que ver.

Off Topic:
CitarPero claro, una cosa es explicarlos y otra jugarlos, porque el AoS lo explica dabuten pero jugándolo es un paquete de la pradera, presa fácil de cualquier jugador mediocre de AoS tipo Zoroastro/Consalo o semejante, ya no te digo de los cracks que jugamos en la Primera división del AoS  

Como echo de menos esas partidas...  ;D Que piques Diossssssss, que tensión, si es que más que jugar era una tortura china :D

Título: Re: De vulgari eloquentia - acerca del nacimiento del Italiano - Por Homoludicus
Publicado por: Gurney en 22 de Noviembre de 2010, 17:02:18
Buenas!!
Yo estuve en la partida de Gelete, y la verdad es que el juego me gustó bastante, salvo por el diseño del tablero (y no me refiero al grafismo, sino a la usabilidad), que creo que es mejorable, pero vamos, que eso no enturbia lo buen juego que es.

Como en todo juego de complejidad media-alta, se pueden producir situaciones de AP, pero en este juego esas situaciones no deberían producirse mucho y explico por qué:
Normalmente, en los juegos de colocación de trabajadores (Agricola, Caylus, Maestro Leonardo...) no puedes pensar de antemano lo que vas a hacer el siguiente turno, puesto que los demás jugadores pueden "pisarte" las acciones, así que tienes que ir rehaciendo tu estrategia, y claro, a nada que te pares a pensar y a calcular, pues se pierde tiempo.
En este juego, durante un turno, el jugador hace todas sus acciones del tirón (no de una en una, estilo Agricola), y después retira los discos de acción del tablero, de forma que todas las acciones están disponibles para el siguiente jugador. Es decir, cuando acaba tu turno, mientras juegan los demás, puedes ir pensando tu siguiente turno, sabiendo que nadie te va a pisar tus acciones. Aún así, evidentemente, las acciones de otros jugadores te pueden obligar a cambiar tu estrategia. Por ejemplo, si los demás se hacen todos monjes de golpe y te quedas como el único mercader, quizá tengas que replantear la estrategia y pasar a ser monje tú también. Los únicos recursos en disputa son los cubos que salen cada turno. Quizá para cuando llegue tu turno no quede ningún cubo del color que querías, pero si eres el último en elegir ese turno, es algo que ya te esperas, y puedes pensar una alternativa.
Es decir, pasa un poco como en el Through the Ages. Cuando no es tu turno, puedes pensar qué hacer en tu siguiente turno. Es posible que tengas que cambiar alguna de las acciones, pero en líneas generales podrás hacer lo que habías pensado.

En cuanto al tema, es cierto que nos pilla un poco lejano, pero le da cierto saborcillo.

Y lo que comentaba del tablero y las pantallas de juego:
En las pantallas creo recordar que hay una errata con respecto al valor en votos de los cubos, y además no vienen todas las posibles maneras de conseguir puntos de victoria.
En cuanto al tablero, se hubiera agradecido un track numérico, en vez de uno sin números, para usarlo al final de partida como contador de puntos de victoria. Bastaba con señalar en otro color las casillas que supusieran un salto en el nivel de cultura, para su uso durante el juego. Además, en alguno de los tracks viene reflejado el coste en dinero que supone ejecutar el privilegio cuando llegas al final, pero el coste en cubos no viene reflejado, solo pone que hay que pagar un cubo amarillo, cuando puede ser uno o dos, según el momento en que lo hagas.
Aparte, las distintas zonas en el mapa me parecen un poco pequeñas, de manera que cuando hay un par de fichas de jugador apiladas, no se ve muy bien, y si encima hay más de un peón en esa zona, es imposible ver los beneficios que da, tienes que andar moviendo las fichas para mirar. Al menos es algo que noté en la partida que echamos.
Tampoco es algo que suponga ninguna molestia importante, son detallitos. No afectan a la jugabilidad, y no desmerecen al juego, que como digo me pareció muy bueno. Pero es que soy muy "friki" en cuanto a temas de usabilidad.

En cuanto a calidad de componentes, lo comentado por Gelete. Tablero bueno, madera, bolsita de tela, buen cartón, y solo desmerece un poco el tema de las pantallas, un poco finas, pero vamos, que se pueden usar perfectamente.
Título: Re: De vulgari eloquentia - acerca del nacimiento del Italiano - Por Homoludicus
Publicado por: Gelete en 22 de Noviembre de 2010, 17:09:24
Cierto Gurney. El tablero. A mi me gusta mucho el diseño pero les ha faltado poner el track de VP y esos detalles en algunos tracks de avance (como el que tengas que gastarte dos abadesas para estudiar en lugar de una si es antes del turno ocho y cosas así).

Lo que tu dices del AP tienes toda la razón, pero por desgracia no todo el mundo piensa en su turno mientras es el turno ajeno, aunque en nuestra partida, salvo por Oscarin que tiene esa carencia que todos conocemos desde que le dió el aire aquél cuando hacia de Di Caprio en el yate de sus padres, lo hicimos todos.

Los que jugastéis, ¿que notas le pondriáis?. Se que es demsaido pronto con solo una partida, pero por hacerme la idea.

Yo le pongo un 7.5.
Título: Re: De vulgari eloquentia - acerca del nacimiento del Italiano - Por Homoludicus
Publicado por: OsKAríN en 22 de Noviembre de 2010, 17:13:41
Cita de: Gurney en 22 de Noviembre de 2010, 17:02:18
En cuanto a calidad de componentes, lo comentado por Gelete. Tablero bueno, madera, bolsita de tela, buen cartón, y solo desmerece un poco el tema de las pantallas, un poco finas, pero vamos, que se pueden usar perfectamente.

Apostillo que es un juego puto puto para daltonicos verdad ¿Gurney?


Yo le doy un 7.5-8, si mejora a 3 y 4 y encima le gusta a mi novia... que mas le puedo pedir.
Título: Re: De vulgari eloquentia - acerca del nacimiento del Italiano - Por Homoludicus
Publicado por: Fredovic en 22 de Noviembre de 2010, 17:17:58
Cita de: des06 en 22 de Noviembre de 2010, 16:36:37
Pero claro, una cosa es explicarlos y otra jugarlos, porque el AoS lo explica dabuten pero jugándolo es un paquete de la pradera, presa fácil de cualquier jugador mediocre de AoS tipo Zoroastro/Consalo o semejante, ya no te digo de los cracks que jugamos en la Primera división del AoS ;D :D

desde que gané a des a 2 Wallace en la misma semana (LTTW y Steam a 6 en el mapa ese del Barons que duró más que un día sin pan), no se atreve a volver a jugar conmigo... :P  :P
Título: Re: De vulgari eloquentia - acerca del nacimiento del Italiano - Por Homoludicus
Publicado por: aSoso en 22 de Noviembre de 2010, 17:25:53
Buenas,

Me alegro que os gustase.
La verdad es que el juego es más temático de lo que parece... pero por desgracia nadie se acordó de incluirlo en las reglas.
Los eventos que ocurren, ocurrieron en realidad (santa wikipedia). Y muchos de los tracks parte de la historia de ese momento.

Es lo único que encuentro a faltar al juego. (claro, yo ni me lo planteé, que llevaba tiempo con la wikipedia empollada ;p

Sobre el AP del juego, pués realmente da tiempo para pensar tu turno, y son 5 míseras acciones que se juegan bastante rápido excepto en uno o dos turnos... 

Título: Re: De vulgari eloquentia - acerca del nacimiento del Italiano - Por Homoludicus
Publicado por: yorinaga en 09 de Diciembre de 2010, 08:50:06
Pues yo me le compre el lunes en las Jornadas de Juegos de Mesa de Santander y ayer miercoles ya le estrenamos (habia ganas). La verdad es que el juego le llamo la atencion a mi mujer mas que a mi pero demostro tener buen ojo (al menos para los juegos, jejeje). En mi opinion un juegazo, de lo mejor que he probado ultimamente, gran variedad de posibilidades de conseguir PV, varios caminos para enfocar la partida, muchas posibles acciones por turno, etc, etc.... Sobre los materiales a mi me parecen de excelente calidad excepto la ya mencionada pantalla que, ademas, esta incompleta y erronea en su informacion.

Encontramos un par de erratas mas, una en la ficha de un Cardenal que las instrucciones dicen que da 6 PV y puedes retrasar 6 puntos de cultura a otro jugador y que la ficha pone que solo da 4 PV. por logica ya que existe otro Cardenal que solo da 6 PV dedujimos que lo correcto es que el primero de solo 4 PV ya que ademas permite otra accion. La otra errata es que en las instrucciones dice el texto que empiezas con 10 ducados pero en la ilustracion del despliegue inicial pone que con 20 ducados, decidimos seguir el texto y dar 10.

Por ser un poco rebuscado y ponerle alguna pega señalar dos cosillas. La primera es que los puntos de cultura no puntuen de ninguna forma en el computo final de PV. Ya se que su importancia esta durante el desarrollo para marcar el orden de turnos y para conseguir manuscritos pero........ El otro fallito es sobre los manuscritos ya que las instrucciones no establecen un numero de ellos para partidas con diferentes numeros de jugadores. Nosotros jugamos 3 (estoy deseando probarlo a 4) y no se llegaron a terminar los de 1 con lo que el manuscrito especial de Lingua Vulgari no llego a entrar en juego.

En resumen, un juegazo que se quedara fijo en mi coleccion y que creo muy rejugable y que vera mesa con mucha frecuencia.
Título: Re: De vulgari eloquentia - acerca del nacimiento del Italiano - Por Homoludicus
Publicado por: Gelete en 09 de Diciembre de 2010, 09:57:44
CitarEl otro fallito es sobre los manuscritos ya que las instrucciones no establecen un numero de ellos para partidas con diferentes numeros de jugadores. Nosotros jugamos 3 (estoy deseando probarlo a 4) y no se llegaron a terminar los de 1 con lo que el manuscrito especial de Lingua Vulgari no llego a entrar en juego.

Sip, la verdad que esto es muy muy cierto. Creo que se resolvería estableciendo ese número mínimo según jugadores, de otro modo el Lingua Vulgari no creo que salga nunca con menos de cuatro.
Título: Re: De vulgari eloquentia - acerca del nacimiento del Italiano - Por Homoludicus
Publicado por: Jose Luis en 09 de Diciembre de 2010, 12:40:32
Vulgari jugado a 4. Mis primeras impresiones:

-Juego de dificultad media. Llevadero. Es un juego de colocación pero que no compites con nadie salvo en la iniciativa. Para conseguir dinero, conocimiento, cubos (abadesas, amanuenses, políticos y nobles) o manuscritos, que te proporcionarán de uno u otro modo Victory points.
-Sin mecánicas llamativas, aunque sí con un sistema de reutilización de cubos que me gustó. (El sistema de corrimiento de manuscritos me recordó al de barcos del Vasco Gama, paranoias mías).
-Inicialmente puede sufrir de un cierto letargo, dado que cada jugador juega todas sus acciones de u tirón, pero al pasar turnos se vuelve mucho más fluido e incluso rápido.
-Como bien dice algún forero, hay alguna errata sin importancia.

Respecto al juego:

-El conocimiento no lo vi como algo trascendente. Llegar a 4 me parece perder el tiempo. Se trata de adquirir manuscritos de 5 colores que con un poco de fortuna puedes obtener con conocimiento de 1 a 3.

Si bien hay que puntuar en todo creo decisivos varios puntos:
-El Estupor mundis (el rey Federico), su importancia es minima: concede 10 puntos de conocimiento que creo que realmente debes relativizar.
-Creo que antes de mitad de partida (independientemente del número de mercaderes que aún queden) debes plantearte hacerte monje. Para, cercano al final, escoger un cardenal, si puedes el que te concede 6 puntos de victoria (conseguir Victory points es la clave, of course).
-Son interesantes todas las "carreras" que aparecen en el tablero pero considero decisiva la que te permite ganar 9/4 puntos de victoria pagando con acciones más abadesas.
-Es clave el Papa. son 22 puntos de victoria finales.
-Los amanuenses hay que transformarlos en puntos de victoria, ya que el conocimiento creo que no tiene demasiada trascendencia siempre que ya hayas alcanzado el valor "3".

A grandes rasgos, diré que gané la partida del siguiente modo: Me hice monje, me hice cardenal (6 VP) y entré de primero en la carrera 9/4 de pago con abadesas (si ganas, 9 VP), hacia la mitad-final de la partida me quedé en una abadía y no me moví más. Dedicándome a acumular abadesas gratis (solo con pago de acción), gastando para la iniciativa (ser primero), en algún noble si había y no gastando en la carrera 9/4 hasta el final para que los demás no viesen más abadesas.

De modo que a la mitad final de la partida:
-Me sobraba siempre alguna acción que usaba en algún noble, sumar 10 monedas, etc (para acaparar cubos políticos, nobles o dinero para ellos, si podía)
-Acaparé todas las abadesas sin gastarlas por lo que los demás ya no competiesen conmigo en la carrera 9/4 y les desanimase ponerse a sumar puntos (que te los dan los cubos) para competir por el Papa.

Mi pregunta a los jugadores mas expertos es: ¿Estás percepciones son producto de una partida de jugadores primerizos? ¿El bloqueo de las abadesas una vez eres cardenal (acapararlas gratis en una abadía y sólo usarlas al final en la carrera 9/4) es tan crucial como lo entendí yo? ¿Jugamos algo mal? Porque me quedé con la impresión de que los puntos de conocimiento deberían puntuar algo al final para que el juego tuviese más sentido.  

NOTA: Todo esto es sólo una primera impresión para confrontar con jugadores más expertos. Sería absurdo pretender evaluar el nivel del juego con una única partida (Salvo que fuese una cagada y este no lo es).
Título: Re: De vulgari eloquentia - acerca del nacimiento del Italiano - Por Homoludicus
Publicado por: Fredovic en 17 de Diciembre de 2010, 21:41:32
José Luis, te comento lo que ha pasado tb en primera partida que indica que tus conclusiones sobre el conocimiento, como indicabas, no son del todo correctas.

En nuestra partida a 3 jugadores, ha sido fundamental el conocimiento, tanto para convertirse en Papa (+8 puntos; eramos 2 cardenales y los 2 juntabamos 17 votos; eso sí, la partida ha durado todos los turnos) y porque la obtención de manuscritos de 3 y 4 puntos muy pronto te da una gran ventaja, ya que no puntuando ni el track ese de 9 puntos ni el de arriba de las regiones azules, ha servido para que la puntuación haya sido mayor que la de los otros jugadores.

Ahora, para todos, una pregunta sobre el tablero que creo que haber visto:
¿No existe el evento de Cagliari que hasta viene el hueco en el tablero y todo?  ???
Título: Re: De vulgari eloquentia - acerca del nacimiento del Italiano - Por Homoludicus
Publicado por: yorinaga en 17 de Diciembre de 2010, 22:26:44
Anda, pues es cierto, no hay evento en Cagliari. Es mas, si cuentas los espacios de eventos hay 11 y solo 10 fichas de evento ¿errata o futura expansion?

Título: Re: De vulgari eloquentia - acerca del nacimiento del Italiano - Por Homoludicus
Publicado por: Jose Luis en 20 de Diciembre de 2010, 12:52:40
Gracias, Fredovic. Esto me anima a jugar más partidas, suponía que el juego tendría más matices que los que observé.
Título: Re: De vulgari eloquentia - acerca del nacimiento del Italiano - Por Homoludicus
Publicado por: Ariochk en 20 de Diciembre de 2010, 14:06:44
Cita de: Jose Luis en 09 de Diciembre de 2010, 12:40:32
Vulgari jugado a 4. Mis primeras impresiones:

-Juego de dificultad media. Llevadero. Es un juego de colocación pero que no compites con nadie salvo en la iniciativa. Para conseguir dinero, conocimiento, cubos (abadesas, amanuenses, políticos y nobles) o manuscritos, que te proporcionarán de uno u otro modo Victory points.
-Sin mecánicas llamativas, aunque sí con un sistema de reutilización de cubos que me gustó. (El sistema de corrimiento de manuscritos me recordó al de barcos del Vasco Gama, paranoias mías).
-Inicialmente puede sufrir de un cierto letargo, dado que cada jugador juega todas sus acciones de u tirón, pero al pasar turnos se vuelve mucho más fluido e incluso rápido.
-Como bien dice algún forero, hay alguna errata sin importancia.

Respecto al juego:

-El conocimiento no lo vi como algo trascendente. Llegar a 4 me parece perder el tiempo. Se trata de adquirir manuscritos de 5 colores que con un poco de fortuna puedes obtener con conocimiento de 1 a 3.

Si bien hay que puntuar en todo creo decisivos varios puntos:
-El Estupor mundis (el rey Federico), su importancia es minima: concede 10 puntos de conocimiento que creo que realmente debes relativizar.
-Creo que antes de mitad de partida (independientemente del número de mercaderes que aún queden) debes plantearte hacerte monje. Para, cercano al final, escoger un cardenal, si puedes el que te concede 6 puntos de victoria (conseguir Victory points es la clave, of course).
-Son interesantes todas las "carreras" que aparecen en el tablero pero considero decisiva la que te permite ganar 9/4 puntos de victoria pagando con acciones más abadesas.
-Es clave el Papa. son 22 puntos de victoria finales.
-Los amanuenses hay que transformarlos en puntos de victoria, ya que el conocimiento creo que no tiene demasiada trascendencia siempre que ya hayas alcanzado el valor "3".

A grandes rasgos, diré que gané la partida del siguiente modo: Me hice monje, me hice cardenal (6 VP) y entré de primero en la carrera 9/4 de pago con abadesas (si ganas, 9 VP), hacia la mitad-final de la partida me quedé en una abadía y no me moví más. Dedicándome a acumular abadesas gratis (solo con pago de acción), gastando para la iniciativa (ser primero), en algún noble si había y no gastando en la carrera 9/4 hasta el final para que los demás no viesen más abadesas.

De modo que a la mitad final de la partida:
-Me sobraba siempre alguna acción que usaba en algún noble, sumar 10 monedas, etc (para acaparar cubos políticos, nobles o dinero para ellos, si podía)
-Acaparé todas las abadesas sin gastarlas por lo que los demás ya no competiesen conmigo en la carrera 9/4 y les desanimase ponerse a sumar puntos (que te los dan los cubos) para competir por el Papa.

Mi pregunta a los jugadores mas expertos es: ¿Estás percepciones son producto de una partida de jugadores primerizos? ¿El bloqueo de las abadesas una vez eres cardenal (acapararlas gratis en una abadía y sólo usarlas al final en la carrera 9/4) es tan crucial como lo entendí yo? ¿Jugamos algo mal? Porque me quedé con la impresión de que los puntos de conocimiento deberían puntuar algo al final para que el juego tuviese más sentido.  

NOTA: Todo esto es sólo una primera impresión para confrontar con jugadores más expertos. Sería absurdo pretender evaluar el nivel del juego con una única partida (Salvo que fuese una cagada y este no lo es).

Sin lugar a dudas, todos los caminos conducen a Roma...

Existen innumerables formas de ganar la partida... en cuanto al bloqueo de abadesas para gastarlas en el cántico, yo creo que no existe tal, me explico. Para comprar las abadesas gratis efectivamente debes de estar en una abadía, pero para avanzar en el track del cántico debes de estar en una de las ciudades franciscanas que sólo se activan durante 5 turnos concretos durante la partida, y los turnos 14, 15, y 16 (que son turnos que no sabes si se van a jugar, porque a esas alturas el papa puede haber muerto ya).

Por lo tanto se hace prácticamente imposible utilizar tus acciones en comprar las abadesas, moverte por el mapa a una ciudad franciscana para utilizar el track del cántico, y regresar otra vez a una abadía... además de que es una táctica que habrá impedido que subas en el track de conocimiento o haber hecho dinero, comprar pergaminos, etc... etc...

CitarPublicado por: Fredovic
Insertar Cita
José Luis, te comento lo que ha pasado tb en primera partida que indica que tus conclusiones sobre el conocimiento, como indicabas, no son del todo correctas.

En nuestra partida a 3 jugadores, ha sido fundamental el conocimiento, tanto para convertirse en Papa (+8 puntos; eramos 2 cardenales y los 2 juntabamos 17 votos; eso sí, la partida ha durado todos los turnos) y porque la obtención de manuscritos de 3 y 4 puntos muy pronto te da una gran ventaja, ya que no puntuando ni el track ese de 9 puntos ni el de arriba de las regiones azules, ha servido para que la puntuación haya sido mayor que la de los otros jugadores.

Ahora, para todos, una pregunta sobre el tablero que creo que haber visto:
¿No existe el evento de Cagliari que hasta viene el hueco en el tablero y todo?  


En cuanto al track del conocimiento... pues también es relativamente importante, porque si sólo uno o dos jugadores se deciden a subirlo mucho para comprar pergaminos de valor elevado y el resto de jugadores no, lo que sucederá es que no se agotarán los pergaminos de valor 1 o 2, y por lo tanto los de valor elevado no costarán menos acciones...

En definitiva, cada partida es un mundo, ya van varias partidas a 4 y 5 jugadores, y no creo que exista estrategia perfecta, todo depende de cómo se desarrollen los acontecimientos.

PS: No lo he dicho hasta ahora, pero a mí me parece un juegazo.
Título: Re: De vulgari eloquentia - acerca del nacimiento del Italiano - Por Homoludicus
Publicado por: Jose Luis en 20 de Diciembre de 2010, 15:58:52
Muchas gracias, Arioch.

Sí, con el bloqueo de abadesas me refería a eso: No gastarlas en el cántico hasta estar seguro de estar en el último turno, de forma que impides que nadie compita contigo por el cántico y de paso no las podrán usar para sumar +1 por el Papa.

El juego parece equilibrado, aunque al ser algo tan tan concreto confieso que no tuve sensación de inmersión temática (por supuesto ayuda que yo del tema no sepa absolutamente).
Título: Re: De vulgari eloquentia - acerca del nacimiento del Italiano - Por Homoludicus
Publicado por: Shiring en 20 de Diciembre de 2010, 16:37:11
Hola, ¿lo habeis probado a dos jugadores?, ¿que tal va?

Un saludo
Título: Re: De vulgari eloquentia - acerca del nacimiento del Italiano - Por Homoludicus
Publicado por: Canales en 20 de Diciembre de 2010, 22:24:03
Bueno, yo lo he probado hoy y me ha parecido un juego no excelente pero sí muy bueno (y muy entretenido).

El tiempo de espera entre un turno y otro me ha parecido normal para ser la primera partida de todos (salvo el dueño, Fredovic, que ya lo había jugado).

Me parece bien que el mapa no tenga un track de puntos; al fin y al cabo los puntos son secretos hasta el final de la partida (lo cual reduce el análisis-parálisis).

Las únicas pegas serían la ausencia de la loseta de Cagliari (!), las erratas de las pantallas (el material del que están hechas no me ha parecido tan malo) y que el reglamento podría estar mejor estructurado y contar con algunos ejemplos más.

En cuanto al juego propiamente dicho, yo sí me he metido en el papel y he tenido sensación de ser el personaje al que representaba. Las estrategias de cada jugador han sido diferentes: uno ha sido mercader hasta el final, otros han entrado en el clero al principio, otros al final... En mi caso, fui el primero en hacerme monje y después cardenal. Como Fra Ralph, pude viajar a lo ancho y largo de Italia antes de hacerme cardenal y llegué a alcanzar el nivel 8 de sabiduría. Para hacerlo, convoqué y gané el Concilio de Brindisi, conseguí varias losetas en mis viajes y también "sacrifiqué" a un par de amanuenses. Es cierto que iba último en muchos turnos, pero tenía acceso a manuscritos que los demás no podían obtener (entre ellos, el libro de valor 8), así que la pérdida no fue tan grave. Además, cuando me interesaba ir primero el siguiente turno, podía descansar sabiendo qué habían hecho mis rivales. Finalmente me faltaron 5 monedas para reunir los votos necesarios para convertirme en Papa y tuve que conformarme con ser Camarlengo. Aún así, conseguí la victoria con 50 puntos, seguido con 49 (!) por Fredovic (que sí consiguió los votos para convertirse en Papa), 45, 43 y 42 puntos, creo. Es decir, un final muy apretado y que me llevé por la suerte de conseguir una loseta de 4 puntos en mi visita a la biblioteca papal.

El juego tiene su miga, pero tampoco es de excesiva dificultad. Siempre hay cosas que hacer y lo apretado del marcador final así lo demuestra. Otro punto a favor es que la colocación aleatoria de las losetas al principio de la partida le da bastante rejugabilidad.

En cuanto a las sensaciones, pues un eurogame puro y duro en el que, no obstante, a mí sí me ha resultado sencillo meterme en la piel de los personajes. Lo más curioso es que, a pesar de no incorporar ningún mecanismo original, en conjunto DVE transmite una frescura de la que carecen otros juegos. Yo desde luego recomiendo probarlo.
Título: Re: De vulgari eloquentia - acerca del nacimiento del Italiano - Por Homoludicus
Publicado por: Ariochk en 20 de Diciembre de 2010, 23:03:48

Tengo que jugar con más gente... hay que ver qué de gente que llega al nivel ocho!!
Título: Re: De vulgari eloquentia - acerca del nacimiento del Italiano - Por Homoludicus
Publicado por: yorinaga en 21 de Diciembre de 2010, 16:15:10
Hummmm, depende. En mi primera partida a tres jugadores dos llegamos a nivel 4 y uno a nivel 8. En cambio en la partida que jugamos este domingo a 5 jugadores creo recordar que solo 2 llegamos a nivel 3 y muy por los pelos. Depende mucho de las estrategias que elija cada uno sobre todo si se hacen cardenales muy pronto si que puede haber una lucha por subir puntos de cultura pero mas que por los pergaminos por ser el que tenga la opcion de llegar a PApa.