Buenas jugones de todas las condiciones y edades, tengo una pregunta para vosotros:
¿QUE ES LO QUE OS MOTIVA A JUGAR?
Y me refiero a que es lo que buscais en un juego y que hace que os engancheis a el como el aire que respirais.
A mi personamente lo que voy buscando en un juego es que me entretenga y pasar un buen rato, por lo cual los juegos que voy adquiriendo o descartando dependen mucho de este factor.
Bueno veamos lo que la gente opina.
Un saludo.
Buenas !
Muy bonita pregunta, y muy bonitas respuestas que se pueden dar a ella si te pones a pensar un poquito y le buscas la racionalidad al asunto. En los hilos de baronet de cada semana suelo hacer una pregunta para que me respondan algo muy parecido a lo que tú preguntas, lo malo es que es difícil obtener algo más allá de un "porque sí" o "porque me divierte". Por ello yo me mojo, y te cuento:
- Me motivan muchas cosas para jugar. Una de las más gordas es saber que estoy desarrollando y agrandando un hobby que es bonito, divertido, barato (claro que sí ;D) y muy muy enriquecedor (ya sabéis, los juegos son cultura). Y al yo opinar esto de este hobby, compruebo cada día que las demás personas que comparten esta afición sienten lo mismo prácticamente, lo que las convierte en personas interesantes y con las que da gusta entablar partida a corto plazo, y amistad a largo. Es un hobby que permite la práctica (jugar), y la teoría (coleccionar/diseñar/etc), se puede llevar amenamente, sin que nos requiera todo el tiempo del mundo ni mucho menos, y puedes jugar en muuuchos lugares muy diferentes (y cada uno tendrá su encanto).
Es una maravilla ponerte detrás de un tablero y unas cuantas reglas y comprobar cómo alguien ha estado horas y horas detrás de un mecanismo para que encaje todo tan bien. Y esto en cuanto a densos por ejemplo, pero también es un gustazo echarte un ameno filler y mearte de risa por cosas que no hubieras imaginado antes de adentrarte en el hobby.
Despues, más concretamente, me motiva particularmente encontrar algun juego que sea "la panacea" de los juegos, y que quiera/pueda ser jugado una y otra vez. Me di cuenta hace ya tiempo que no existe uno sólo y único, pero sí me satisface haber encontrado varias panaceas de esas y hacerlas encajar tan bien en mis grupos de juego. Me motiva también, ver que este maravilloso hobby va aportando cositas nuevas cada día, pero a la vez vas reconociendo en ellas el signo de lo ya hecho, y cómo se diseñan y construyen juegos teniendo en cuenta el legado de otros tantos.
Y me motiva, por último, intentar extender esta "sana" afición a más gente, como casi todo jugón, para formar una secta y dominar el mundo, lo típico :D :D :D ;D ;D ;D ;)
Caray, Neiban!!! No puedo estar más de acuerdo con tooooooodo lo que has dicho!
PS: ese Corvus ahí filosófico!! ;)
Competir, ganar, demostrar mi superioridad de macho alfa, sublimar la necesidad reprimida de violencia.
Y por supuesto, acabados, tan amigos; que para algo llevamos unos cientos de miles de años evolucionando.
Evasion de la realidad, diversión, interactuación (cuando el juego lo requiere), una excusa más para que dar con amigos, no mirar al techo cuando no tienes/sabes que hacer. :D
Básicamente no perder el tiempo con la tele (o la consola) en algo que me hace menear las neuronas. Esto en la mayoría de las ocasiones.
En un segundo peldaño por la reunión social que supone, tanto por el hecho de jugar en sí, como por las charlas pre y post (incluyendo las copas/birras de acompañamiento, que también son un punto).
En tercer lugar, porque no me puedo negar a mi mismo que me gusta competir, y aunque no me importa (demasiado) perder, me encanta la confrontación sana, sin jugarse nada en la partida más allá de las bromas y el descojone posterior a costa del perdedor.
Y en cuarto lugar, y ligado al tercero, la autosuperación, como otra forma de de competición. Intentar encontrarle el fondo, matizar y mejorar las partidas, y por supuesto en cuanto una táctica está comprobada, jugar de otra manera totalmente distinta (creo que esto me viene de la época de Magic)
Como úlimo punto, y menor medida, yo creo que a todos nos da un poco de gustillo el tener una afición no mayoritaria. Nos da ese toque de falso elitismo que a muchos nos gusta por el hecho de separarnos de la "masa".
Ahí queda eso... ;D
Se podría resumir en "el aroma": cuando abres una caja, cuando te sientas a competir, a reir, a disfrutar, cuando comentas un juego y la postpartida, ojear nuevos juegos y esperar las novedades.
- Me motiva principalmente reunirme con un grupo de amigos en una mesa alrededor de un tablero y pasar unas horas muy divertidas en las que lo único importante es exprimir unas reglas para ponerlas de tu parte y hacer morder el polvo al resto.
- Me motiva recordar los tiempos en que se podía montar un wargame "de los de antes" y jugar sábado a sábado hasta terminar la partida.
- Me motiva descubrir juegos nuevos y gente nueva a la que le gusta lo mismo que a mi, y que al cabo de 10 minutos jugando juntos ya somos amigos (con alguna excepción, a todos os habrá pasado decir "yo no vuelvo a jugar con este tío/a").
- Me motiva hacer algo que requiera estrujarse la cabeza, pero que si pierdes la 2ª Guerra Mundial, hundes a tú civilización en una oscuridad eterna, te pierdes para siempre en una mazmorra o eres hundido o derribado, por la noche vuelves a cenar a tu casa como si nada.
Yo estoy totalmente deacuerdo con todos vosotros, aunque a mi personalmente no me motiva, el tema de ganar o perder la partida o el de la confrontación con otros jugadores (sanamente hablando), para mi eso son factores secundarios cuando me siento a jugar.
Yo busco más el sentarte con unos buenos amigos y unas cervecitas (eso si lejos del tablero) al rededor de una mesa y jugar a un juego que todo el mundo pueda disfrutar y compartir con los amigos de una tarde de lo más entretenida, que luego nos da tema de conversación para varios días. Me encanta ese regustillo despues de juagar de querer volver y volver y volver....para seguir experimentando nuevas experiencia y compartirlas con la gente.
Desde que redescubrir este Hobby la verdad es que he dejado aparcados la Tv y las consolas, ya que me reporta mucho más que estar delante de una pantalla solo toda la tarde.
A mi lo que mas me motiva a jugar es la falta de sexo.
Todas las noches le digo a mi parienta:
- Que? Hacemos un bebe?
- Uf, que va! Estoy cansada/me duele la cabeza/tengo sueño.
- Pues entonces no te importa que llame a fulanito para que venga a jugar a casa, verdad?
Salu2, Manuel
Cita de: perezron en 06 de Agosto de 2010, 11:48:07
A mi lo que mas me motiva a jugar es la falta de sexo.
Todas las noches le digo a mi parienta:
- Que? Hacemos un bebe?
- Uf, que va! Estoy cansada/me duele la cabeza/tengo sueño.
- Pues entonces no te importa que llame a fulanito para que venga a jugar a casa, verdad?
Salu2, Manuel
;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
Yo creo que hay varias cosas que me motivan a jugar:
1) El punto competitivo de los juegos
2) Las relaciones sociales que se crean jugando
3) Las relaciones "sociales" del propio juego.
Como yo lo entiendo estas últimas son dos cosas diferentes. En la primera, es divertido y enriquecedor pasar un tiempo con otras personas compartiendo una partida. En la segunda, es entretenido el negociar, convencer, cooperar o "engañar" (entiendase dentro del contexto del juego). Por esto último me gustan especialmente los juegos que implican negociar y cooperar, y especialmente aquellos que incluyen cierta intriga (tipo galáctica).
Otro debate, que creo que no es el que toca, son las cosas que hacen que nos interesen "los juegos". No el hecho de jugar en sí, si no todo lo que tiene que ver con encontrar juegos nuevos, buscar el juego "perfecto", pensar en como hacer la "partida perfecta" o "jugada perfecta", coleccionar juegos, diseñarlos, crear tus propias reglas caseras...
Desde mi punto de vista, poco más puedo añadir a lo ya dicho.
Quizá el sentarte delante de un tablero y rememorar hechos, personajes, batallas, victorias o frustraciones históricas.
Y comprobar lo bien hecha o no (de todo hay en la viña del diseñador) que está esa simulación histórica.
En mi caso depende de a qué y con quien juegue...
Si juego en familia... pasar un buen rato...
Si juego con el que me da casi siempre para el pelo... intentar batirle...
Si el juego es nuevo... analizarlo, buscarle el punto...
La verdad es que no tengo que buscar muchas escusas para motivarme... ;D ;D ;D
El poder y la gloria.
Mirar para otro lado cuando pago el alquiler y la hipoteca.
Conseguir llenar mi casa de juegos en lugar de muebles (por eso vivo de alquiler)
Cita de: Ikarus en 06 de Agosto de 2010, 13:28:50
En mi caso depende de a qué y con quien juegue...
Si juego en familia... pasar un buen rato...
Si juego con el que me da casi siempre para el pelo... intentar batirle...
Si el juego es nuevo... analizarlo, buscarle el punto...
La verdad es que no tengo que buscar muchas escusas para motivarme... ;D ;D ;D
Totalmente de acuerdo.
A mí me motiva sacudirle a Gelete por ejemplo ;D
Cita de: des06 en 08 de Agosto de 2010, 19:35:59
A mí me motiva sacudirle a Gelete por ejemplo ;D
Pero sin acritud :D
Transcendental pregunta. ::)
A costa de ser repetitivo con los anteriores aportes, lo primero que busco en los juegos es entretenerme y pasarlo bien. A un nivel más personal considero a cada juego como un mundo aparte donde puedes realizar acciones vedadas en el mundo real, constituyendo un reto a superar. Personalmente soy de los que les gusta participar, pues a la mayoría de gente en realidad no les agrada jugar, lo que les agrada en realidad es ganar y sólo eso; tengo una máxima jugona: Un juego es verdaderamente bueno cuando pierdes y aún así te lo pasas bien con él.
Dependiendo de la temática puedes sacar variadas enseñanzas, por ejemplo, en los de simulación histórica para disfrutarlos al 100% debes documentarte sobre el periodo histórico concreto, y el nivel de inglés que poseo actualmente, se lo debo mayormente al hecho de haber tenido que traducir variados wargueims de editoras anglosajonas.
Y por supuesto está la positiva y cómica interrelación con los compañeros/as de afición; he estado diez años prácticamente jugando solo con el PC, y no es lo mismo. Tanto el análisis pre y post-partida como el pertinente ritual cervecístico forma parte ineludible de todo el tinglado lúdico.
Asimismo está la pertinaz búsqueda del juego perfecto, pero a mis años creo que eso no existe. Fui jugador federado de ajedrez durante tres años, y tal vez sea el juego más meritorio y perfecto que hay, sin embargo su rasgo distintivo de que el azar no tiene cabida en él, es al tiempo su mayor virtud y defecto. Este último reside en la circunstancia de que es un juego que no perdona errores, y está claro que errare humanum est. Además, prefiero los juegos en los cuales el azar tiene un ligero protagonismo, pues así los tontos podemos ganar de vez en cuando. ;D
Y a nivel filosófico es también una forma de ver la vida, de desdramatizar la absurda y desequilibrada sociedad en la que vivimos unos y malviven otros. Si un juego está bien diseñado es un sub-mundo ideal, sin desequilibrios y, si los participantes son jugones maduramente positivos, siempre acaba con un final feliz.
Ha sido un placer participar en la encuesta. :D Saludos .
Cita de: Silverman en 09 de Agosto de 2010, 15:16:04
[...] Un juego es verdaderamente bueno cuando pierdes y aún así te lo pasas bien con él.
Como dice mi amigo Suffo... "si jugar es la ostia, como debe ser ganar?"
Salu2, Manuel
:o :o :o Me estoy quedando impresionado con vuestras respuestas y estoy empezando a ver todo este mundillo con otros ojos.
Una cosa que nadie ha comentado es el tema de que la motivación que nos lleva a todos a jugar, marca el tipo de juego que adquirimos o que más nos gusta, cierto es que no existe el juego perfecto, pero tambien es cierto que la motivación ante el juego determina nuestras preferencias ante cual es ,en nuestra opinión, el juego que más se acerca a la perfección. Por ejemplo si te gusta la historia y rememorarla, seguarmente tu juego perfecto sea un Wargame, si te gusta juntarte con la familia o amigos a pasar un buen rato sin más pretensiones un Eurogame lugerito será tu juego perfecto o si lo te motiva es usar la materia gris y a la vez pasar un buen rato lo mismo un Eurogame en toda regla es tu juego perfecto. Tambien al cambiar esta motivación seguramente, por las circustancias, cambiara tu preferencia y seguro que cada uno de nosotros tiene al juego perfecto para segun que motivación tengas y segun con quien lo jueges y en que circustancia.
Vamos que supongo que todos vosotros tiene su juego perfecto o semiperfecto, dependiendo de vuestra motivación.
Competir, compartir, pensar, maximizar, planificar, gestionar, montar imperios de la nada, intentar sacar el máximo partido, optimizar, reír, sorprender, sorprenderme de lo que mis rivales y compañeros hacen, aprender, pasar un rato muy agradable, aprovechar mi tiempo, participar e involucrarme en mi tiempo de ocio, ser activo, decidir, ser maquiavélico :D disfrutar, interactuar, estar con amigos, acabar amigos, romper el precinto, destroquelar, contemplar, oler, fascinarme con sus mecánicas de funcionamiento (por ejemplo, las del Le Havre), sonreir al ver como se implementan unas cataratas (Niagara), poder enseñar todo esto a otros y lograr introducirlos en este mundillo (reclutar jugones también debería dar puntos de victoria... algo así como las promos de los móviles: 5 puntos para tu amigo recién llegado y otros 5 para ti por traerlo :)
En fin, son muchas pequeñas cosas que están por ahí, que no se identifican con claridad y que no las pensamos, pero las sentimos...
Cita de: TrilceAC en 10 de Agosto de 2010, 09:02:40
... algo así como las promos de los móviles: 5 puntos para tu amigo recién llegado y otros 5 para ti por traerlo :)
Muy bueno: el trabajo de Celestina va implicito en el hobby.
Vaya un hilo tan interesante como subjetivo. Ya han dicho antes, muy acertadamente que depende con quien juegas te motivas aun tipo de juego u otro. Pero no menos es cierto que, en mi caso, al menos, me dejo llevar por las posibles historias que pueden llevar los juegos. Sobre todo los wargames.
Me acabo de comprar The Caucasus Campaign, mi primer juego del año, y lo he elegido por varias cosas, una de ellas que aparece el monte Elbrus, escalado por las tropas nazis de montaña en plena ofensiva. Corre una leyenda que dice que cuando le comunicaron la noticia de la hazaña alpinista, Hitler estallo en colera "No quiero montañas, quiero el petroleo". En referencia al gran objetivo de la operación Case Blau, el petroleo de Baku, Grozny y Maikop.
(http://sphotos.ak.fbcdn.net/hphotos-ak-ash2/hs138.ash2/40216_1374300193376_1107934982_30868851_5587713_n.jpg)
(http://levmishkin.files.wordpress.com/2010/08/409-01.jpg?w=700)
alpinista militar en la ascensión al ELbrus
(http://levmishkin.files.wordpress.com/2010/08/28.jpg?w=700)
(http://levmishkin.files.wordpress.com/2010/08/p8100126.jpg?w=1024)