"-Sé de una forma mejor para resolver esto: un combate singular. Vos contra mí.
-No nací ayer, Lannister.
-No, pero lo más probable es que muráis esta tarde."
Datos
Nombre del juego: Batallas de Poniente (Battles of Westeros)
Año: 2010
Jugadores: 2
Edad recomendada: A partir de 13 años
Duración: Oficialmente 60 minutos, aunque creo que son más bien unos 90.
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic676362.jpg)
Presentación
Hace poco que está la venta "Battles of Westeros" y pronto saldrá en castellano "Batallas de Poniente" de la mano de Edge. Se trata de un juego de batallas ¿un wargame? yo diría que sí, aunque es muy ligero y aquí podríamos entrar en el típico debate que ocuparía páginas enteras y en el que probablemente no llegaríamos a ninguna conclusión pero nos divertiríamos un rato discutiendo. De todos modos como la reseña no es para eso, lo dejaremos para otra ocasión. El juego está ambientado en Canción de Fuego y Hielo, la exitosa saga escrita por George R. R. Martin. ¿No sabeís de que va? ¿En que mundo vivís? Son unos libros muy divertidos en un mundo parecido a la Inglaterra medieval. En los libros las batallas no son especialmente importantes y se centra más en las intriga políticas y en los personajes. En este sentido creo que la licencia está más aprovechada en el Juego de Tronos de tablero, que viene a ser un juego de conquista y diplomacia. Pero bueno, el caso es que son batallas medievales de algo más de una horita de duración con guerreros, arqueros y caballeros en sus relucientes armaduras. También contaremos con heroes que son los que darán órdenes a nuestras tropas. Estos personajes son especialmente poderosos luchando y liderando la batalla allí donde más se les necesita.
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic760359_md.jpg)
Cuando poca gente lo ha probado la pregunta que circula por los foros es: ¿Merece la pena? La respuesta, como siempre, dependerá de lo que busquemos y esperemos encontrar. Intentaré explicar lo bueno y malo de este juego y, tal vez lo más importante: en que se diferencia de otros del estilo.
A estas alturas casi todo el mundo debe conocer el sistema de "Command & Colors" iniciado por "Battle Cry" y al que seguirían C&C: Ancients, Memoir 44 y Battlelore. Estos juegos se caracterizaban por ser juegos muy sencillos con miniaturas o bloques en que el tablero estaba dividido en tres zonas, flanco izquierdo, flanco derecho y centro. Durante cada turno los jugadores jugaban una carta que les permitía activar varias unidades de una de esas zonas. Las unidades más ligeras eran verdes, las medianas azules y las más pesadas rojas. Para los combates se tiraba un número de dados dependiendo de la unidad y debíamos sacar el valor o el color de la unidad contra la que luchabamos. El sistema era muy simple pero funcionaba y permitía batallas rápidas y divertidas, aunque muchas jugadores se quejaban de que las cartas son demasiado determinantes y muchas veces queríamos activar unidades de una zona concreta y no podíamos porque no teníamos cartas de esa zona.
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic767106_md.jpg)
El juego que nos ocupa está basado en el sistema de los anteriores, de hecho incluso en la caja pone "A Battlelore game" aunque creo que se diferencia bastante en algunas cosas como veremos a continuación.
Componentes
El juego trae bastantes componentes, 138 miniaturas divididas en dos bandos (Lannister y Stark), tablero reversible, contadores de todo tipo, estandartes, dados y cartas. Casi todo de la calidad habitual de Fantasy Flight Games. Las cartas son todas de su formato más grande, más altas y más estrechas que las de Magic. Las ilustraciones son muy bonitas a pesar de que seguro que algunas son aprovechadas del Juego de Tronos de cartas. En todo caso me gustan mucho. El tablero es de calidad y los contadores son gruesos y bastante bonitos. Los dados de 8 caras son de calidad, nada comparable a los del Doom que venían impresos por no hablar de los del C&C Ancients que son directamente grotescos. Los símbolos vienen grabados en el propio dado y los escudos aparte de tener distinto color tambien tienen un esquema diferente. Vienen dos manuales, uno con las reglas del juego y otro con escenarios. El manual está repletos de ejemplos y dibujitos como todos los de FFG, pero de todos modos deja algunas ambigüedades en muchos aspectos que permiten varias interpretaciones.
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic751151_md.jpg)
Ahora viene lo más controvertido: Las miniaturas. No es que sean malas del todo pero están por debajo de lo que suelen ser las miniaturas de FFG. Para ser un juego caro, las miniaturas dan sensación de ser demasiado baratas. El plástico es blando, cosa que se agradece porque sino vendrían todas rotas al tener partes muy estrechas como las lanzas. De todos modos las miniaturas del Doom o de La Guerra del Anillo tenían mejor pinta pese a ser también blandas. Además no encajan en las peanas y hay que pegarlas con pegamento. Una gotita de "super glue" y quedan bien casi todas, pero en algunas tuve que cortar los pivotes que encajan en las peanas porque eran demasiado largos y sobresalían. No es comparable al trabajo que daban las miniaturas del Space Hulk pero aquellas eran espectaculares y estas no.
Luego las peanas tienen unos insertos para colocar unos palitos de plástico con una banderita encima, que es un contador de cartón. El caso es que no han puesto suficientes palitos para todos los contadores que vienen. Así que en algunos escenarios tendremos que quitar y poner para tener el número de banderitas de cada tipo que necesitamos. Muy mal. ¿Tanto costaba meter el doble de palitos? Recordemos que es un juego caro.
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic774893_md.jpg)
En resumen, la calidad de los elementos de plástico está algo por debajo de lo que suele ser FFG. Lo demás (tableros, contadores, dados y cartas) es de muy buena calidad.
Mecánicas
El juego se divide en rondas, en cada ronda basicamente los jugadores se van alternando para dar órdenes a sus unidades. Un jugador puede:
1.- Dar una orden con una ficha de orden.
2.- Dar una orden con una carta de orden.
3.- Pasar. Cuando pasas ya no te puedes volver a dar órdenes ese turno y el otro jugador da todas las órdenes que considere, hasta pasar también.
Al principio de cada ronda robaremos una cantidad de fichas de orden y cartas, que vendrán determinadas por el escenario que juguemos. Las fichas de orden nos permiten dar una orden a una unidad concreta, del color de la ficha: verde, azul o roja. Hay fichas de orden con un puño a las que llaman Valor y que nos permiten dar una orden a cualquier unidad. Tambien otras tienen una bandera y nos dan dos opciones, o subir un punto de moral (luego hablaremos de ella) o restablecer una unidad que ya ha sido ordenada esa ronda. Esto es una novedad, cuando una unidad recibe una orden, no podrá volver a recibir más órdenes durante toda la ronda. La forma de marcar que unidades han recibido una orden es girando 180º la bandera que llevan. Por un lado es blanca y por el otro negra. Sin embargo tras una primera partida me resultó poco práctico y prefiero poner pequeños marcadores para indicar que unidades han sido activadas y cuales no.
(http://www.fantasyflightgames.com/ffg_content/battles-of-westeros/preview3/bow-tokens.png)
Las cartas de orden son más potentes que las fichas, ya que nos permiten dar ordenes a dos o más unidades, cosa que con las fichas solo podíamos dar a una. Pero tienen sus requisitos y aquí es donde entran los líderes. En cada batalla tenemos algunos líderes. Cada uno es diferente y viene con 5 cartas propias que añadiremos a un mazo básico de 10 cartas. Si en una batalla tenemos dos líderes, contaremos con un mazo de 20 cartas, las 10 básicas y 5 por cada lider. Estas cartas reflejan de algún modo el estilo de combate de cada líder basandose en los libros. No nos permitirán lanzar un relámpago que rompa las lineas enemigas porque apenas hay magia en esta saga, pero sí que podremos dar bonificadores a tropas o les daran posibilidades tácticas que normalmente no tienen. Cuando jugamos una carta de orden debemos indicar que lider da esa orden. Los líderes tienen un límite de órdenes que pueden dar en cada ronda y además solo pueden dar órdenes a unidades que estén dentro de su zona de mando, que son dos hexágonos alrededor.
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic720920_md.jpg)
Como veis, esto es un gran cambio respecto a Battelore y otros juegos anteriores de este tipo. Aquí las órdenes no van en función de la zona del campo de batalla en que se encuentren, sino que las dan los líderes. Intentaremos agrupar a las unidades para que estén cerca de los líderes pero con las fichas de orden también podemos dar órdenes individuales a unidades que no estén en el alcance de ningún lider. Aunque es algo menos eficaz: con una ficha solo damos una orden a una unidad, mientras que con las cartas podemos dar órdenes a dos o más..
Cada escenario tiene sus reglas de victoria. Normalmente son controlar zonas o eliminar ciertas unidades enemigas. En el juego básico vienen 10 escenarios distintos y la posibilidad de jugar escaramuzas, (escenarios personalizados mediante un sencillo sistema).
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic732983_md.jpg)
Diferencias entre este juego y otros anteriores de este estilo (Battlecry, C&C: Ancients, Memoir 44, Battlelore...)
1.- El sistema de órdenes.
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic691122_t.jpg)
Esto es lo más importante y lo que cambia el juego bastante. Ya lo he explicado anteriormente.
2.- Dados de 8 caras.
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic681814_t.jpg)
Nunca había entendido el sistema de Command & Colors: Ancients. ¿Por que las unidades tenían colores diferentes? Si total tenías las mismas posibilidades de impactar a una unidad verde que a una roja. Las caras de los dados eran:
1.- Verde
2.- Azul
3.- Roja
4.- Comodín
5.- Retirada
6.- Habilidad especial
Siempre me preguntaba: ¿No sería lo mismo que 1 de los 3 colores se considerara un acierto y 2 de los 3 un fallo? Si daba lo mismo a quien atacaras, solo una cara de un color te servía para impactar y con los otros dos colores fallabas.
Ahora son:
1.- Verde
2.- Verde
3.- Verde
4.- Azul
5.- Azul
6.- Roja
7.- Comodín
8.- Retirada
Como veis ahora es más fácil impactar a las unidades ligeras que a las más pesadas, con lo que tiene sentido que necesites una cara determinada para impactar.
Normalmente el "Comodín" al que llaman Valor y representan con un puño sirve como un impacto contra cualquier unidad. Pero hay excepciones. Los arqueros no cuentan los resultados de Valor como impactos exitosos. Y la infantería cuando golpea a la caballería tampoco cuenta los símbolos de Valor.
3.- Trabar cuerpo a cuerpo y flanqueos.
(http://www.fantasyflightgames.com/ffg_content/battles-of-westeros/minisite/bow-engagement-token-stark.png)
Cuando una unidad de combate cuerpo a cuerpo ataca a otra unidad enemiga, ambas quedan trabadas. Una unidad trabada recibe un ataque gratuito de la otra unidad si intenta moverse o atacar a otra unidad distinta de la que está trabada. Además cuando una unidad ataca cuerpo a cuerpo a una unidad enemiga que está trabada con otra, se considera un flanqueo. En un ataque de flanqueo puedes repetir uno o más dados de los que han fallado, que tengan el mismo símbolo.
La regla de trabar es interesante, ya que permite enviar unidades mediocres solo para trabarse con las unidades más poderosas del otro. Si el rival decide ignorarlas, recibirá algunos impactos al destrabarse. Si por el contrario decide luchar contra las unidades que le han trabado, posiblemente estén perdiendo el tiempo cuando su presencia en otro lado del campo de batalla sería más importante.
4.- La moral.
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic746123_md.jpg)
Hay un track de moral que empieza en el centro, cuando perdemos unidades, el marcador de moral se va hacia nuestro lado, cuando es el rival el que pierde unidades, el marcador se va al lado contrario. Si en algún momento la moral llega a uno de los dos extremos, se considera una desbandada y ese bando pierde automaticamente. También hay cartas y tácticas cuyos efectos dependen del nivel de moral de nuestro bando o del otro. Gastando fichas de mando con la banderita dibujada podemos subir la moral. La idea es buena pero no acaba de funcionar bien. Lo habitual es que nunca se desplace demasiado hacia un lado, porque aunque perdamos tropas, nuestra moral se recupera en cuanto caen unidades del otro. Tendríamos que estar haciendolo horriblemente mal para llegar a perder la partida por moral.
5.- Líderes.
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic720921_md.jpg)
Aparte de poder dar órdenes, los líderes son poderosas unidades con habilidades especiales. Cada uno es diferente y tiene su propio set de órdenes en función de su personalidad y estilo de combatir. Aunque tal vez algunos sean demasiado poderosos y sea casi imposible capturarlos.
Jugabilidad
La preparación de un escenario lleva su ratito. Hay que colocar las losetas de terreno, separar las cartas de heroe que participan, preparar las miniaturas, sus estandartes y colocarlos en el tablero. Vamos que no es sacarlo y ponerse a jugar.
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic746130_md.jpg)
De momento solo he tenido la oportunidad de jugar el primer escenario, aunque lo he jugado tres veces. En todas las partidas dió la sensación de que en el último turno cualquiera podía ganar aunque ya estuviera inclinada hacia un bando. El juego tiene azar pero no da una sensación de descontrol. Es un cambio importante respecto a otros juegos de este estilo en que era fácil que te atascaras y no pudieras activar las unidades que querías. Te tenías que ir adaptando a lo que venía y aquí no tanto. Cada turno puedes activar la unidad que quieres en el momento que quieres, el problema es que luego probablemente no la podrás volver a activar hasta la ronda siguiente. Ninguna partida se alargó a más de 2 horas y eso que en todas había alguien que era la primera vez que jugaba.
La dependencia del idioma no es muy grande. De hecho el único texto durante la partida son las cartas de órdenes y muchas tienen párrafos repetidos. Fáciles de traducir.
Resumen
Pese a no ser perfecto, el juego es muy divertido. Como siempre depende de lo que estemos buscando. Si queremos una recreación seria de una batalla medieval no la vamos a encontrar. Si queremos un wargame de iniciación para aprender aspectos básicos como órdenes, moral, linea de visión, saber aprovechar el terreno a tu favor... pues es un juego estupendo para enseñar a cualquiera además de ser muy vistoso. Personalmente si tengo tiempo prefiero wargames más largos y con mayor sabor histórico. Pero yo quería un juego para esos ratos en que tienes dos horitas y tienes ganas de batalla, de enfrentarte a otro jugador en un combate de estrategia manejando tropas. Y desde luego lo he encontrado, así que para mi ha sido una buena compra. Si estais pensando en un juego de este estilo como Memoir 44 o Battlelore, posiblemente Battle of Westeros es un juego mejor. Tal vez el debate esté más en si es mejor C&C: Ancients o Battle of Westeros. El primero tiene más sabor histórico pero creo que Battles of Westeros es mejor juego. Es un paso hacia adelante respecto a los anteriores y una de las mejores opciones que hay en el mercado para introducirse en los juegos de batallas.
Están ya previstas varias expansiones. Las dos primeras se sabe que vendrán con nuevas tropas para los dos ejércitos iniciales Lannister y Stark. Los que conozcan los libros sabrán que pueden llegar a sacar muchas casas y bandos diferentes. Si las expansiones valdrán o no la pena está por ver, pero desde luego quien quiera ampliar más el juego tiene para rato.
"Rhaegar luchó noblemente. Rhaegar luchó valientemente. Rhaegar luchó honorablemente. Y Rhaegar murió..."
Increible reseña!!!
Muchas gracias ;) me viene de perlas.
Buena reseña; a ver cuándo nos vemos y pruebo el juego...
Acabo de leerlo. Me ha ido de pel.las para machacarte cuando lo probemos.
De paso te digo que soy de esos herejes que no ha leído nada de la saga de libros, espero que no afecte a la jugabilidad ni a mi inmersión en la partida
Muchas gracias por la reseña!! Mañana cuando esté mas lucido me la leo detenidamente ;)
Muchas gracias!
Muy buen trabajo!
Muy buena reseña, otro juego pa la saca.... ;D
Muy buena reseña, en los próximos días lo probaré y quizá escriba otra.
¡Fenomenal reseña, compañero! ;)
Una vez más estamos ante la misma disyuntiva: ¿lo compro? ¿no lo compro? ::) La verdad es que la mecánica del C&C empieza a estar tan trillada que será difícil que sorprenda: entre el Memoir. el Battlelore y el C&C: Ancients (¿alguien sabe si el Battles of Napoleon es más de lo mismo?) ??? me parece que este nicho está ya muy saturado.
Lo pondré en la sección "Catar antes de comprar". :D :D
Buena reseña, mientras la leia estaba asustado por si me gustaba mucho y habia dejado pasar la oportunidad de pre-ordenarlo, ahora no me duele un poquito menos.
La verdad lo que mas me ha gustado ha sido la regla de trabarse y falnquear, que son facilmente adaptables a los otros juegos.
Lo de los dados no lo veo una diferencia tan sustancial, en Battlelore por ejemplo, las unidades pesadas impactan con la cara bonus, la caballeria ignora el primer escudo...Con lo que aunque mejor es sistema de Westeros, no tiene mucho impacto en el modo de juego.
La moraL tambien me ha gustado y aunque sea dificil decantar la vistoria de este modo, sobre un bando me parece interesante que este representada.
En cuanto a las minis, creo que las peanas son las mismas que las del Battlelore y a lo mejor tenian excedente de estas, hicieron las minis por otro lado, y que peguen los jugadores las minis. En el Battlelore se nota tmbien las ranuras pero vienen ya muy bien pegadas, no entiendo lo que han hecho.
Saludos.
Cita de: koblar en 23 de Agosto de 2010, 12:49:15
La verdad es que la mecánica del C&C empieza a estar tan trillada que será difícil que sorprenda: entre el Memoir. el Battlelore y el C&C: Ancients (¿alguien sabe si el Battles of Napoleon es más de lo mismo?) ??? me parece que este nicho está ya muy saturado.
Battles of Napoleon no es más de lo mismo, es un sistema diferente a los que mencionas.
Gracias por la reseña. No tengo ningún juego de este tipo, siempre he creído que no me iban a gustar y que un wargame debe tener fichas de cartón con símbolos de la otan impresos en ellas (que nadie me salte al cuello que este hilo no es para eso), pero dada mi condición de fan de Canción de Hielo y Fuego lo pondré en mi wishlist.
Vamos, que por calidad, precio y posibilidades me quedo con Battlelore. Nada nuevo.
Me ha sorprendido lo que comentas de las minis. Esperaba por las fotos que había visto en la web de ffg que serían del estilo del Battles of Napoleon, vamos, de las wenas wenas.
El sistema de activación por lideres y fichas me parece mucho mejor que el de cartas y flancos del CC:A que p'ara mí fué una gran decepción,
El hecho de que las dos primeras ampliaciones sean MAS Lannister y Stark, con la de casas que quedan por sacar me parece toda una declaración de intenciones, estos pretenden estrujar la gallina mientras cague pepitas de oro, muy mal por su parte, podian haber sacado otro par de casas y juntabas 4 ejercitos distintos, mas posibilidades. Es el mismo camino de CCA de meter más de lo mismo en una caja distinta.
La reseña me ha encantado. Gracias
buenas, ¿pero lo has probado o es una sensación? a mi me gusta la tematica pero no veo que sea parecido al C&C, mas bien un mezcladito entre ToI y el que has mencionado. Por componentes me parece un poco cutre, asi que de momento no sacare la billetera.
Cita de: forofo27 en 25 de Agosto de 2010, 11:23:07
Por componentes me parece un poco cutre, asi que de momento no sacare la billetera.
Pensaba que habías vendido el Battlelore para lanzarte a éste... Los enanos te irán a buscar, seguro (los del Battlelore, no Tyrion)
Cita de: salpikaespuma en 23 de Agosto de 2010, 13:04:41
En cuanto a las minis, creo que las peanas son las mismas que las del Battlelore y a lo mejor tenian excedente de estas, hicieron las minis por otro lado, y que peguen los jugadores las minis.
En la última expansión de Battlelore también te has de pegar tú mismo las minis a las peanas... Eso sí, las nuevas de los goblins son MUY bonitas (¿goblin?,¿bonito?)
En fin: China ya no es tan rentable como era.
Buena reseña si señor. Son un gran seguidor de la Saga de Cancion de hielo y fuego, pero creo que este no me lo voy ha comprar. Tengo el Juego de Tronos de Devir y de momento satisface mis ansias de jugar. Demasiado caro este Battle of Westeros para lo que trae.
Edge ha anunciado hoy que ya está disponible. 80 euros. ¡La virgen!
Joer, pues el que quiera este y el Runewars, que son otros 90€... uffff para alucinar, vamos.
Fantastica reseña, es probable que cuando salga en castellano, si no he conseguido el battle of napoleon, pase por la visa (si hay saldo).
Gracias por trabajo. :)
Cita de: El Vengador Tóxico en 03 de Septiembre de 2010, 13:29:24
Edge ha anunciado hoy que ya está disponible. 80 euros. ¡La virgen!
¿ Y te extraña?. Es una saga que ha pegado muy duro en este mundillo y van a intentaR exprimirlo hasta la saciedad, un
robo si lo comparamos con el Battlelore, en cuanto cantidad y calidad. Estuve tentado de hacer el pre-order pero a este precio en la vida.
Saludos.
Cita de: salpikaespuma en 03 de Septiembre de 2010, 13:57:20
¿ Y te extraña?. Es una saga que ha pegado muy duro en este mundillo y van a intentaR exprimirlo hasta la saciedad, un robo si lo comparamos con el Battlelore, en cuanto cantidad y calidad. Estuve tentado de hacer el pre-order pero a este precio en la vida.
Saludos.
Tal vez el problema es que tiene mucho de variante de otros juegos de la saga C&C. Los que ya tenemos alguno de aquellos es probable que no invirtamos TANTO dinero en un juego que, aunque con innovaciones, es un poco más de lo mismo. Al menos ese es mi caso por el momento. Con mis dos copias de Memoir y mi Hedgerow Hell aún veo muchas partidas en el futuro antes de lanzarme a este BdP. Además, la novela me pareció TAN aburrida...
Cita de: El Vengador Tóxico en 03 de Septiembre de 2010, 14:24:02
Tal vez el problema es que tiene mucho de variante de otros juegos de la saga C&C. Los que ya tenemos alguno de aquellos es probable que no invirtamos TANTO dinero en un juego que, aunque con innovaciones, es un poco más de lo mismo. Al menos ese es mi caso por el momento. Con mis dos copias de Memoir y mi Hedgerow Hell aún veo muchas partidas en el futuro antes de lanzarme a este BdP. Además, la novela me pareció TAN aburrida...
La verdades que yo no le veo tanto parecido, cambia mucho el juego sin tener el tablero dividido y la incorporacion de heroes ( no se si en el ancient los lideres se asemejan a la funcion que tienen en el BdP) Me parecen que han usado el sello Battlelore para llamar la atencion de los consumidores de este juego o a los que les llame la atencion.
Pero como dices, puede ser la peor competencia del juego sean los otros juegos del sistema C&C, que ninguno es precisamente barato.
Saludos.
Bueno, en cualquier caso, a mí me gustaría probar este nuevo juego. Pero no a ese precio y teniendo el Memoir en los estantes.
Cita de: El Vengador Tóxico en 03 de Septiembre de 2010, 16:51:15
Bueno, en cualquier caso, a mí me gustaría probar este nuevo juego. Pero no a ese precio y teniendo el Memoir y el Battlelore en los estantes.
+1 ;D ;D ;D
Pongo por aquí , aprovechando la estupenda reseña de Gand-Alf , un comentario que he puesto en mi hilo de compra-venta , cuando me preguntaron que por que lo vendía. Seguro que a alguien le sirve de ayuda:
CitarPrimero , me gustan los juegos bonitos y en este aspecto gana de calle el Battlelore a Westeros, las minis de este son realmente feas y las de Battlelore para mi gusto preciosas.
La sencillez y el tiempo de juego también han influido, y en las dos cosas gana Battlelore , después de probar los dos.
Otra de las cosas que me han horrorizado de Westeros es que los comandantes son inmortales , estaba a punto de perder la partida , cuando me lié a soltar mamporros con el comandante que me quedaba y mi enemigo que no podía más que lanzar dados a ver si se lo ventilaba. Quizás haya alguna estrategia para acabar con ellos o simplemente es mejor pasar de ellos y centrarse en los objetivos...
Por supuesto Westeros tiene muchas cosas buenas, tiene mucho mas margen de estrategia que Battlelore gracias a los flanqueos y los "engagement" , los dados de 8 caras equilibran un poquito la balanza de las unidades , el track de moral te da otra posible estrategia ganadora , el sistema de tokens es mucho mejor que el partir en tres el mapa,la idea de los comandantes y su radio de acción está bién si no fueran tan duros de pelar , "Canción de hielo y fuego" es la caña...y alguna cosilla más que se me olvida.
En fín ,cuestión de gustos , supongo.
Espero que os sirva de ayuda.
Cita de: fjordi1 en 23 de Agosto de 2010, 10:37:03
Muy buena reseña, en los próximos días lo probaré y quizá escriba otra.
Estamos esperandooooooooooooooo ¿necesitas rival?
Si no lo pruebo en los próximos días (esta vez en serio, que lo mismo dije hace meses... :p ) te digo algo...
Cita de: fjordi1 en 09 de Octubre de 2010, 19:57:24
Si no lo pruebo en los próximos días (esta vez en serio, que lo mismo dije hace meses... :p ) te digo algo...
Are you talking with me? Bang Bang
Me uno a la opinión de Gand.Alf
Ayer me llegó el Batallas de Poniente, después de darle muchas vueltas he llegado a la conclusión que es mejor juego táctico que el sistema de Comand & Colors. Hablé antes con varios entendidos que también creen que es así, y después de leer bastante sobre el juego decidí adquirirlo por las siguientes razones
- En Comand and Color , en todos los juegos es bastante frustante que puedas hacer una cosa o no, dependiendo de las cartas te entren o no, principalmente de que te llegue una carta del flanco adecuado, centro, derecha, izquierda, aunque en Comand and Colors lo suples porque las partidas son muy cortas, tanto que a veces no llegan a una hora, y se resuelven en un plis, plas, Todos estos juegos, igual que el Memoir usan el mismo sistema, Ahora veremos el de Napoleonics, que la única novedad destacable, es el sistema de cadres usada. Ahora si los manuales parece que nos den a entender que nos hallamos ante juegos fuera de serie, cuando teniendo uno, ya tienes el sistema de todos.
Otra cosa son los dados, horripilantes en el sistema de Comand and Colors, que parece que tires piedras, no ruedan y tan pronto como los tiras se quedan clavados, aquí son más normales, y hay más posibilidades de acertar una unidad ligera que una mediana o pesada, en Comand and Colors, hay 6 resultados, uno de ligero, uno de mediano y uno de pesado, en Batallas de Poniente, hay 8 resultados 3 de ligeros, y 2 de medianos, como veis, es más fácil de acertar a una unidad ligera que a una pesada, bien... me gusta.
El mapa tiene más capacidad de maniobra, 2 hex más de fondo, y 3 más de a lo largo.
Bien! Y lo último, como me vendí el Memoir sus ampliaciones y el Ancients, con 3 ampliaciones, he vuelto a reconsiderar el sistema, y he empezado por el que tácticamente en estos momentos me parece mejor entre todos ellos, que es este Batallas de Poniente.
El Napoleonic, seguro que será mejor que los de la saga Ancients, aunque sigue lo de las cartas flanco dcho, centro e izquierdo, que desmejora un poco todo y lo deja más al azar, aunque a lo mejor me lo quedo, por aquello de no tener nada de la serie.
He jugado 2 batallas del Epic de C & Colors, y es lo mejor de todo este sistema
Lo mejor será como siempre huir un poco de las expansiones, porque ya me diras tu de que me servía tener el básico del Ancients y las 3 expansiones, total más de 1000 bloques, si todo es lo mismo
Comentaros que en Batallas de Poniente, siempre tienes oportunidad de entrar en combate tus unidades, eso si hay que mesurarlo, funciona todo a traves de puntos de activación, de las cartas de lider que vienen dadas al principio de la partida o que consigues o de los tokens.
Cuando activas un lider a traves de carta o token, pues activa a las unidades dependientes de el hasta 2 hex de distancia, es lo mismo que ocurre con los juegos de Columbia, East o West Front, todo tiene lugar a traves de los HQs.
Me parece más coherente esto, que tengas que depender de una carta de flanco dcho, izdo o centro.
Dejemos un poco al acaparador Richard Borj que parece que haya descubierto el mundo, cuando son sistemas que ya funcionaban antes, en wargames ligeros, como Clash of Continents, For Honor and Glory, Hold the Line, los tres de Worthington Games, excelentes juegos de parecida complejidad, por citar algunos de ellos
enric
Cita de: ega en 15 de Diciembre de 2010, 21:48:41
Me uno a la opinión de Gand.Alf
Ayer me llegó el Batallas de Poniente, después de darle muchas vueltas he llegado a la conclusión que es mejor juego táctico que el sistema de Comand & Colors. Hablé antes con varios entendidos que también creen que es así, y después de leer bastante sobre el juego decidí adquirirlo por las siguientes razones
- En Comand and Color , en todos los juegos es bastante frustante que puedas hacer una cosa o no, dependiendo de las cartas te entren o no, principalmente de que te llegue una carta del flanco adecuado, centro, derecha, izquierda, aunque en Comand and Colors lo suples porque las partidas son muy cortas, tanto que a veces no llegan a una hora, y se resuelven en un plis, plas, Todos estos juegos, igual que el Memoir usan el mismo sistema, Ahora veremos el de Napoleonics, que la única novedad destacable, es el sistema de cadres usada. Ahora si los manuales parece que nos den a entender que nos hallamos ante juegos fuera de serie, cuando teniendo uno, ya tienes el sistema de todos.
Otra cosa son los dados, horripilantes en el sistema de Comand and Colors, que parece que tires piedras, no ruedan y tan pronto como los tiras se quedan clavados, aquí son más normales, y hay más posibilidades de acertar una unidad ligera que una mediana o pesada, en Comand and Colors, hay 6 resultados, uno de ligero, uno de mediano y uno de pesado, en Batallas de Poniente, hay 8 resultados 3 de ligeros, y 2 de medianos, como veis, es más fácil de acertar a una unidad ligera que a una pesada, bien... me gusta.
El mapa tiene más capacidad de maniobra, 2 hex más de fondo, y 3 más de a lo largo.
Bien! Y lo último, como me vendí el Memoir sus ampliaciones y el Ancients, con 3 ampliaciones, he vuelto a reconsiderar el sistema, y he empezado por el que tácticamente en estos momentos me parece mejor entre todos ellos, que es este Batallas de Poniente.
El Napoleonic, seguro que será mejor que los de la saga Ancients, aunque sigue lo de las cartas flanco dcho, centro e izquierdo, que desmejora un poco todo y lo deja más al azar, aunque a lo mejor me lo quedo, por aquello de no tener nada de la serie.
He jugado 2 batallas del Epic de C & Colors, y es lo mejor de todo este sistema
Lo mejor será como siempre huir un poco de las expansiones, porque ya me diras tu de que me servía tener el básico del Ancients y las 3 expansiones, total más de 1000 bloques, si todo es lo mismo
Comentaros que en Batallas de Poniente, siempre tienes oportunidad de entrar en combate tus unidades, eso si hay que mesurarlo, funciona todo a traves de puntos de activación, de las cartas de lider que vienen dadas al principio de la partida o que consigues o de los tokens.
Cuando activas un lider a traves de carta o token, pues activa a las unidades dependientes de el hasta 2 hex de distancia, es lo mismo que ocurre con los juegos de Columbia, East o West Front, todo tiene lugar a traves de los HQs.
Me parece más coherente esto, que tengas que depender de una carta de flanco dcho, izdo o centro.
Dejemos un poco al acaparador Richard Borj que parece que haya descubierto el mundo, cuando son sistemas que ya funcionaban antes, en wargames ligeros, como Clash of Continents, For Honor and Glory, Hold the Line, los tres de Worthington Games, excelentes juegos de parecida complejidad, por citar algunos de ellos
enric
muy interesante tu reply, aunque breve en algunas comparaciones, me hago una idea bastante clara de las principales diferencias, estoy esperando en napoleonic, pero este me hace ojitos, pero los 2 ni de coña
Puff... Perceval, ya tambien me habia extendido mucho, si necesitas alguna aclaración, no hay problema, y si tienes que elegir entre batallas de Poniente y Napoleonic de GMT, esto ya va a gustos, los dos me parecen buenos, pero el Napoleonic es para tener el base y esperar al modo épico sin caer en expansiones (salvo los españoles claro)
Un amigo me acaba de pedir mi impresión, sobre el el estado físico del juego,
"Te comento: creo que todas las críticas bienen a raíz del precio, no de los componentes, es un juego que su precio tendría que ser 60 euros como máximo, a mi entender, y se piden casi 80 euros por el, Los componentes están bien, pero no para cobrar estas cantidades, por eso la gente se ha puesto con el , pero .... hay ciertas razones
Para mi la principal: Es que las figuras encajan muy mal en las peanas o bases, esto supone un trabajo de chinos, porque habrá que asegurarse que no caigan, no solo encajar y asegurarse con algun pegamento,
sino más de 50 % cae, esto seguro.
Las figuras son del tamaño adecuado y están bien trabajadas, caben perfectamente dentro del hex, me gustan, la textura de plástico moldeable evita que se rompa por cualquier presión
Faltan palitos en el juego para colocar los standartes , esto si, no me parece solución quitar y poner ya que a la larga se deterioraran, FFG supongo que lo solucionará sacando algún blistar, lo de las banderas es bonito, pero podía haberse solucionado con marcadores, también es cierto que a lo mejor no cabían en el hex, ya que la mayoría están totalmente ocupados. De todas formas es una cosa que por el precio que se paga, FFG tendría que haber incluido 30 palitos más como mínimo, un fallo
Las planchas de losetas, marcadores, etc.. están bien
El mapa, no me gusta el color verde oscuro de fondo, me hubiera gustado más el verde claro de Ancients
Los hex me da la impresión que son como 1 a 2 mm un poco más pequeños, pero muy poco
Los dados muy bien, no son las piedras del Ancients
Si el juego hubiera costado 20 euros menos, que es lo que tendría que valer, no nos hubieramos quejado tanto,
El manual, decanta la balanza, tiene que ser y es lo mejor del juego, si funciona, funcionará todo
Estoy contento con la compra, como calidad un 7,5/8 de componentes, no me quejo, solo como la mayoría que es un juego de desenbolso de 60 euros
Y sobre todo para desgranarlo, hasta de fijarte en cualquier expansión, esto es la segunda parte, la sangría
Mira con 20 y muchos euros de cada expansión, (han sacado dos) pues ya casi tienes para el Napoleonic de GMT
Nota: Hecho aparte es que en esta remesa han salido muchos ejemplares con defectos, sobre todo en el troquele de los tokens, esto no me ha pasado, es verdad que si pagas esta cantidad y te sale mal, es que entonces es la leche."
enric
A mi este juego siempre me ha atraído, de hecho vendí mi C&C:Ancients para pillarmelo, pero me eché patrás por el precio y sobretodo por la política del juego:
Un juego tematizado con Juego de Tronos, que son 7 casas mayores más las menores y cuyo juego básico tiene solo dos y van dos expansiones... sobre dichas dos casas (lannister y Stark) me da que sacarán por lo menos 16 expansiones hasta que salgan todas las casas, todos los personajes (son de momento 4 novelones de casi mil paginas cada uno)
Creo que va a ser demasiado dinero...
Pero me encantaría probarlo, y si tengo que sacrificar parte de mi colección por un juego al que me viciará, lo jugaré y seré fiel a él, para mi eso es lo más importante. No soporto tener un juego en mi colección y no jugarlo.
Así que... ¿kien me lo enseña? ;D
Vivo en Madrid...
Para el que aprende:
Mentalizate de no comprar expansiones en los juegos, un 80 % aporta más de lo mismo... se exigente contigo mismo y no te quedes una expansión, hasta que le hayas sacado "el suquillo" al juego base
Mira más allà,
y sino piensa... ???
No es mejor el Runewars, que las 2 expansiones de BofP !!! solo tienes que añadir 20 euros más ;)
mira como me tapo los ojos 8)
enric
Con el básico tienes pa rato?
Cuantos escenarios vienen? Cuánto duran las batallas?
Sabes lo que pasa? Que los mu listos saben que van a vender, y más aún, son capaces de sacar el básico "incompleto" para que te obliguen a comprar las expansones...
De verdad que funciona solito y bien como está?
te respondo:
- Si tienes pa rato , y puedes pensar tranquilamente, las batallas se ven completas, de momento no necesitas los blisters de las expansiones para nada
- 10 escenarios, tienes para rato, no se cuanto duran las batallas, pero calcula que al principio entre montar y repasar reglas, llegas facilmente a las dos horas
- Claro que van a vender, pero tu tienes que reafirmarte en "que no es a costa tuya" , para mi, el BofPoniente es un juego completo
- Si funciona, cuando en el mercado haya más expansiones, entonces eligire de momento las que hay son PRESCINDIBLES, grábatelo
enric
Excelente reseña, me has confirmado lo que había escuchado sobre el juego. No me van los wargames pero este tiene buena pinta.
¿En la versión española de edge también faltan banderas?
Batallas de Poniente, no es un wargame, usa elementos básicos de este, pero no es un wargame, es un Ameritrash, tiene el elemento básico que lo diferencia , las figuras y además en cantidad, en todo caso es un introductorio eso si bien acabado de reglas para lo que uno pueda pretender despues, si se quiere seguir con el Ameritrah pues un Runewars, un Twlight Imperium, y si se quiere seguir otros caminos y ya más wargame, entonces ya cambiariamos el nombre y le diriamos wargame, en sus diversas formas físicas como de bloques de madera como Comand and Colors en su forma Ancients o Napoleonic o de ficha pura y dura Hold de Line, que este sería un wargame ligero.
Figura, bloque de madera, ficha. tres conceptos y dificultad a elegir
BofP Es un Ameritrash, que bebe del wargame y el rol/aventura, en el que su parte visual es básica, para personas que una vez superado el liston de Memoir quieran algo más e ideal para aquel que no le interese el tema de la fantasia tipo Battlelore, y no pretenda más que pasar un par de horas agradables. Mi siguiente paso sobre el mismo sería un EPIC de BofP pero todavía tienen que pasar dias
No,no en el BofP no creo que falten banderas, faltan palos que los sujeten, del estandarte a la base, hay 86 banderas y 36 palos que los sujetan... donde estan los 50 palos que faltan señores de FFG, hombre si no quereis poner los 86, poner 30 más, que los hemos pagado por triplicado
enric
Aclaro que cuando use el término "wargame" me refería a los juegos de batallas entre dos personas como el conocido juego de Game$ Work$hop.
Yo me lo pillare... ya hare una reseña curiosa :D
Juer, lo he visto ya por el foro baratito, baratito y si decís que con el básico hay para rato ::).
De todas formas para mí si es un handicap importante lo de las amplis, me parece muy mal que sólo haya dos casas en el básico y que creo que sale una tercera ampli, todavía sea de Stark y Lanninster.
Hace un tiempo abrí un hilo sobre la política que estaba siguiendo FFG y la verdad que se le podían sumar un par de casos más, cada vez me gusta menos la política que siguen... y aún así me planteo comprar el juego ;D
Creo que puedo responder a la pregunta de ¿Por qué jugar a C&C Ancients habiendo Westeros? Pues porque si te gusta la Historia tienes una mejor inmersión en la partida.
Para mi no tiene precio preparar un escenario entre cartagineses y romanos y decidir con mi contrincante la composición correcta de las tropas teniendo en cuenta fidelidad histórica y otros criterios así
Jugué a Westeros y también me gustó, pero menos, naturalmente.
También lo puedes hacer con Westeros.
Si has leído los libros de Canción de hielo y fuego, claro... ;D
Cita de: Gordompym en 13 de Enero de 2011, 20:48:15
También lo puedes hacer con Westeros.
Si has leído los libros de Canción de hielo y fuego, claro... ;D
me refería concretamente a la fidelidad histórica. Canción de Hielo y fuego es una ficción literaria que no ha ocurrido en la realidad (siento si con esto he roto alguno de tus sueños :))
Joder wachowsky, no creo q nadie pienso eso
Pues claro que no pequeño saltamontes. Oye, no te lo tomes mal eh?
y prueba con el Ancients algún dia
Por supuesto que no, tío :)
A ese me tienen que invitar a jugar :-*
Cita de: Gordompym en 26 de Enero de 2011, 13:27:07
A ese me tienen que invitar a jugar :-*
Todos los viernes en Club de tablero Rvbicón, un local en un Centre Cívic de Hospitalet. Entrada abierta a todo el mundo.
Cita de: balowsky en 28 de Enero de 2011, 22:16:04
Todos los viernes en Club de tablero Rvbicón, un local en un Centre Cívic de Hospitalet. Entrada abierta a todo el mundo.
Si pudiera económicamente me hacía 1000 kilómetros para jugar ;D
Cita de: Gordompym en 29 de Enero de 2011, 09:28:17
Si pudiera económicamente me hacía 1000 kilómetros para jugar ;D
Pues entonces será en otra vida veo. Siempre nos quedará París
Hola a todos! Finalmente despues de leer algunas reseñas(incluida esta) me e hecho con mi propio Batallas de poniente pero me an surgido un par de dudas:
Es recomendable pegar las miniaturas a las peanas?
Y los blisters qe traen estandartes de plastico? son obligatorios?
Gracias de antemano.
Pega las miniaturas....
Los estandartes de plástico no son necesarios, pero son bastante más cómodos que los originales
Muy buena reseña, ayer lo vi en los Edge Days y tenia muy buena pinta...lo que me llama menos es el precio (80 eurazos), de verdad los vale?? más 30€ cada expansión y los estandartes se pone en 210€ si quieres todo...excasivo para mi. En fin, como fan del Memoir (y de Canción de Hielo y Fuego) me quede con ganas de probarlo y hoy no me puedo pasar por el parque :(
Saludetes
Cita de: kravinator en 13 de Noviembre de 2011, 11:50:21
Muy buena reseña, ayer lo vi en los Edge Days y tenia muy buena pinta...lo que me llama menos es el precio (80 eurazos), de verdad los vale?? más 30€ cada expansión y los estandartes se pone en 210€ si quieres todo...excasivo para mi. En fin, como fan del Memoir (y de Canción de Hielo y Fuego) me quede con ganas de probarlo y hoy no me puedo pasar por el parque :(
Saludetes
Para mi el juego vale la pena sin duda y no es necesario ninguna expansión para disfrutarlo plenamente. Con los escenario del básico (cada uno de puede jugar como mínimo 2 veces) y la opción de escaramuza tienes juego para rato. Las expansiones están muy bien y como se suele decir, cuanta mas azúcar más dulce, pero no son necesarias para disfrutar el juego. Agregan variedad y escenarios.
MUchas gracias por la reseña me a servido de mucho para hacerme una idea del juego ya que estoy pensando en comprarmelo.
Buenas tardes, no soy de vender juegos, nunca lo he hecho, y esta a ser mi primera venta. Lo tengo desde que salió y solo he jugado los dos primeros escenarios. Este hilo le ha salvado la vida, y me obligaré a que vea mas mesa.