Ayer jugamos una partida en familia a este magnifico juego y lo pasamos en grande... Aunque nos surgió una duda, uso esta foto de la BGG para plantearla...
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic109852_md.jpg)
El primer movimiento de un caballo puede ser un cambio de línea. Hay algunas casillas por muy muy muy poquito no están en contacto...
Por ejemplo, en la foto la casilla sobre la que se encuentra el caballo verde por muy poco no esta en contacto con la siguiente más adelantada de la linea exterior... ¿Podría cambiar a dicha calle (aunque no sea un movimiento muy inteligente) en su primer movimiento?
O por poner otro ejemplo, la casilla de la 2ª calle que se ve en primer plano (la 5ª por delante del caballo azul) tampoco esta en contacto con la que se ve (aunque incompleta) un poco más adelante en la primera calle (la 5ª por delante del caballo negro). ¿Se podría cambiar a dicha casilla y calle? ¿Podría hacer un cambio lateral (no creo)? ¿O debería avanzar al menos 5 casillas para encontrar una casilla que si permita el cambio de calle?
Cita de: Ikarus en 11 de Septiembre de 2010, 15:15:53
Ayer jugamos una partida en familia a este magnifico juego y lo pasamos en grande... Aunque nos surgió una duda, uso esta foto de la BGG para plantearla...
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic109852_md.jpg)
El primer movimiento de un caballo puede ser un cambio de línea. Hay algunas casillas por muy muy muy poquito no están en contacto...
Por ejemplo, en la foto la casilla sobre la que se encuentra el caballo verde por muy poco no esta en contacto con la siguiente más adelantada de la linea exterior... ¿Podría cambiar a dicha calle (aunque no sea un movimiento muy inteligente) en su primer movimiento?
Sin considerarme ningún entendido, pues llevo sólo dos partidas, y basándome sobre todo en la que jugué ayer, el caballo verde sí puede moverse a la calle 5, ya que la línea como bien dices, no está en contacto con la de la calle 4. Otra cosa es que como comentas, no sea un moviemiento demasiado conveniente
Citar
O por poner otro ejemplo, la casilla de la 2ª calle que se ve en primer plano (la 5ª por delante del caballo azul) tampoco esta en contacto con la que se ve (aunque incompleta) un poco más adelante en la primera calle (la 5ª por delante del caballo negro). ¿Se podría cambiar a dicha casilla y calle? ¿Podría hacer un cambio lateral (no creo)? ¿O debería avanzar al menos 5 casillas para encontrar una casilla que si permita el cambio de calle?
Ceo que debe avanzar al menos cinco casillas, y en su sexto movimiento, si puede hacerlo, cambiar de calle
Si puedes hacer una cambio de linea pero no a la casilla que indicas porque no está en contacto con la que estás. Es decir, podrías hacer ese movimiento pero lo harías hacia la casilla que tienes pegada lateralmente que como ves termina un pelín adelantada a la que estás. ;)
Por cierto, el cambio de linea (segundo) es después de la 6ª casilla (en la 7º o posterior) no después de la 5ª. ;) Si juegas con las vallas hay una excepción. Si empiezas tu movimiento en una casilla adyacente a una valla se el cambio de linea se podrá producir a partir de la 7º casilla (la octava o posterior), contando la valla como 3 casillas. ;)
Por ejemplo tanto en la página 12 (alemán) como en la 24 (inglés) del reglamento se ve más o menos lo que dices.
Es un juego que premia ir por en interior. Si vas por el exterior utilizas más puntos de movimiento, si se hace lo que tu dices esto se vería reducido. ;)
Lo malo de ir por el interior es que te puedes ver bloqueado cuando no vas entre los primeros, y en las carreras con vallas, si los rivales están listos, te pueden dejar fuera de la partida si te bloquean en una valla y no tienes cartas de pocos movimientos (para no llegar a saltar), o de muchos si tienes hándicap (para no mover el caballo).
¿Entonces te ha gustado el juego? :D
Coincido con el juicio de awi en lo que respecta a las aclaraciones. El primer cambio de línea se puede hacer pero a la casilla que está prácticamente a su lado con lo que desperdiciarías un movimiento en esa apertura al exterior (como bien dice awi, y como sucede realmente en un hipódromo, abrirse al exterior implica recorrer más casillas y perder movimientos tácticos pensando en la estrategia). Lo lógico si uno va a cambiar hacia el exterior, y si puede, es hacerlo en las rectas pues en las curvas se ve penalizado.
Gran partida de madrugada en DA2 ayer. Hubo tensión hasta la útima zancada. Sospecho que el caballo ganador (Iveco, antes conocido como Pegaso) iba un poco dopado. ¡Si verais las amargas lágrimas de una preadolescente Liz Taylor cuando National Velvet fue derrotado por medio cuerpo en la última carrera...
Donde puedo encontrar las reglas especifcas de las vallas?, en las que tengo en castellano, ni las nombran.
Alguien ha jugado carreras a 5 caballos??, pierden mucho, o son igualmente intensas y divertidas??
Gracias.
Un saludo.
Cita de: SaLaS en 27 de Octubre de 2010, 23:38:24
Donde puedo encontrar las reglas especifcas de las vallas?, en las que tengo en castellano, ni las nombran.
Alguien ha jugado carreras a 5 caballos??, pierden mucho, o son igualmente intensas y divertidas??
Gracias.
Un saludo.
Sacado e las reglas en español ,
pag 5:
Carrera de ObstáculosLa Carrera de Obstáculos es una variante para los jugadores
experimentados. Esta añade un riesgo de caídas al saltar las
vallas.
Colocación y Utilización de las VallasLas vallas se colocan en el hipódromo en los lugares indicados.
Sin embargo, en el hipódromo oval, la valla de la línea de
salida no se coloca hasta que todos los caballos hayan salido.
Además, la valla Nº 1 del hipódromo oval es retirada en cuanto
todos los caballos la hayan franqueado, pues ésta no será
saltada dos veces.
Para saltar una valla se necesitan 4 puntos del valor de una
carta o de una tirada de dados. Está prohibido cambiar de
carril en el momento de saltar una valla. Es decir, los
caballos no pueden saltar en diagonal. Un caballo que inicia su
movimiento saltando una valla que está justo delante de él, solo
puede cambiar de carril tras su séptimo y no su sexto punto de
movimiento.
Vallas Durante una Ronda de CartasSi un caballo acaba su movimiento sobre una valla al final de
su turno, se cae y es inmediatamente eliminado de la carrera,
pero no de la partida. Un caballo también se cae durante una
ronda de cartas si no puede saltar una valla porque la casilla de
llegada situada justo detrás está bloqueada por la presencia de
otro caballo.
Vallas Durante una Ronda de DadosLos caballos no se caen jamás durante una ronda de dados.
Cuando su movimiento les hace llegar sobre una valla, lo que
les conduciría a su eliminación durante una ronda de cartas, los
caballos se paran justo antes del obstáculo. En este caso, deben
avanzar lo más lejos posible, según la regla habitual,
desplazándose hacia el exterior.
Cita de: awi en 27 de Octubre de 2010, 23:49:37
Sacado e las reglas en español ,pag 5:
Las imprimi hace tiempo y esa hoja se despistó... :-\.
Gracias por las respuestas.
Otra cosa, he estado dándole vueltas.. (al circuito no ;D, perdón), se podrian jugar carreras con circuitos del Formula D?, escogiendolos según el nº de casillas por vuelta (para poder llegar con las 10 cartas, claro) y reduciendo el nºmáx de caballos participantes, en proporción al nº de calles, para evitar que la mitad de los jug. esten bloqueados todos los turnos.
Este intento de hibridación es debido, en parte, a que Fredo me trajo el TM con un circuito de FD, y ya veia los jinetes cabalgando por el circuito de valencia.
Un saludo.
Me acaba e surgir una duda. En las reglas dice sobre el cambio de carril:
Esto significa que un caballo que avance 6 casillas o menos,
puede cambiar de carril solo una vez, obligatoriamente al
comienzo de su movimiento. Un caballo que avance 7 casillas
o más, puede cambiar de carril una vez (al inicio de su
movimiento o a partir de la séptima casilla), o bien dos veces
(obligatoriamente una vez al inicio de su movimiento y otra
vez más a partir de la séptima casilla).
¿Esto quiere decir que puedo cambiar en cualquier momento, a partir de la séptima casilla o que tengo que cambiar justo en el paso de la 6ª a la 7ª?
Ayer, cuando jugamos no sé si lo hicimos bien.
Por ejemplo:
Carta de 9 herraduras
Cambio de carril-1/2/3/4/5/6 cambio de carril/7/8/9
El cambio del primer movimiento lo tengo claro. La duda es si podría haber cambiado de carril en los movimientos 7,8 o 9.
Pues eso. Gracias.
Awi resuelve tu duda muy bien:
Cita de: awi en 11 de Septiembre de 2010, 15:28:46
Por cierto, el cambio de linea (segundo) es después de la 6ª casilla (en la 7º o posterior) no después de la 5ª. ;) Si juegas con las vallas hay una excepción. Si empiezas tu movimiento en una casilla adyacente a una valla se el cambio de linea se podrá producir a partir de la 7º casilla (la octava o posterior), contando la valla como 3 casillas. ;)
el 2º cambio de carril (sin vallas) puedes hacerlo al contarte la 7º casilla, o en la 8º, o en alguna de las posibles casillas sucesivas
ala nene
Cita de: tomol en 05 de Diciembre de 2010, 09:58:03
Awi resuelve tu duda muy bien
¡Seré idiota! ¡Ya podía leer mejor! :-[
De todas formas, gracias. Anoche, entonces, lo hicimos mal.
Primero quiero deciros que este juego me tiene loco, quiero jugarlo sin parar, me vicia :B....y todavía no he podido jugarlo con vallas...arrghh.
Ahí van 3 dudas....que nos han surgido en Clandestino esta mañana:
1) Casillas bloqueadas.
En las reglas dice que un caballo no puede ocupar las 2 casillas de los demás caballos, anterior de cabeza y posterior de cola, incluso si no se para en ellas.
Entonces, en la salida no se puede hacer el cambio de carril en el primer movimiento? porque tendría que pasar por una casilla bloqueada por la cabeza de los caballos que lo flanquean.
2) Movimiento máximo en ronda de cartas.
En las reglas: "Los caballos deben mover siempre tan lejos como sea posible el valor de la carta jugada. Esto puede, a veces, obligar a un caballo a coger un carril exterior".
Yo entiendo que, dentro de los cambios de carril permitidos, el caballo debe avanzar lo máximo posible, sin poder elegir el primer cambio de carril de forma que quede bloqueado en el interior, debo elegir siempre un carril que tenga salida, aunque no me convenga.
Era el único que interpretaba esta regla así, estoy tan loco como parecía... :P?
3) Hándicap tras llegar 3 caballos a meta.
Se ha dado una situación curiosa tras una tirada de dados, había 3 caballos a 3 casillas de meta, me tocaba lanzar dados, y he elegido un 4, por que yo entraba, claro ;D...ahora viene el tema: Los 5 caballos restantes deben jugar su carta para entrar a meta y decidir la 4ª posición, pero se les aplica el hándicap normalmente, o se considera al 1º como 4º y, en consecuencia, sin hándicap?
Gracias.
P.D: Alguien se juega un Turfmaster este miércoles en Clandestino?
1- Exactamente, no pueden cambiar de carril en la primera casilla, sólo podrán hacerlo a partir de la 7ª.
2- Si el máximo avance se produce por el interior...hay que ir por el interior, aunque quedes bloqueado. Estás tan loco como parecías ;)
3- No recuerdo ahora, pero las partidas que he jugado lo hacemos que el handicap se mantiene para los caballos que quedan compitiendo.
Grandísimo juego el Turfmaster ;D
Cita de: kalimatias en 15 de Octubre de 2012, 16:53:19
2- Si el máximo avance se produce por el interior...hay que ir por el interior, aunque quedes bloqueado. Estás tan loco como parecías ;)
Bueno, no me he explicando bien con mi locura, aunque deduzco que me das la razón....A ver si con una imagen queda más claro....
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic458515_md.jpg)
Imaginamos que juega carta el caballo azul, tiene un 12, obligatoriamente tiene que ponerse 1º haciendo 2 cambios de carril hacia el exterior, no puede elegir quedarse
"bloqueado" a posta en el interior para evitar adelantar a todos. Mis compañeros decían que sí se podía elegir quedarse en el interior....
Cita de: kalimatias en 15 de Octubre de 2012, 16:53:19
3- No recuerdo ahora, pero las partidas que he jugado lo hacemos que el handicap se mantiene para los caballos que quedan compitiendo.
Pero eso lo has leído, o ha sido por votación popular??? ;D
La del cambio de carril es como dices, estás obligado a avanzar lo máximo posible hacia fuera.
Y la del handicap, pues en este hilo (http://www.boardgamegeek.com/thread/689470/determining-handicaps-when-some-horses-have-finish (http://www.boardgamegeek.com/thread/689470/determining-handicaps-when-some-horses-have-finish)) dicen que no hay handicap, así que será así ;D
Yo no estoy de acuerdo... :P :P
Si giras en el primer movimiento, entiendo que estarás obligado a girar una segunda vez, a partir de la séptima casilla (por la regla de avanzar siempre que sea posible) y poniéndote primero. Pero, si decides no girar en la primera, te quedarás bloqueado detrás del verde ;) (ya no podrías avanzar más, porque no es posible...).
Tú, piensa en un jinete que se pone a dar candela a su caballo, hasta que no alcanza al de cabeza (más o menos :D) no se da cuenta que ya no tiene capacidad para girar... pero, ay, si hubiera girado al principio y viniera abriéndose... ;)
Fredo, llevamos con este debate desde hace 2 carreras....y creo que tu interpretación va contra el espiritu del juego, quieres especular con tus cartas y movimentos para evitar posicione con hándicap....si juegas un 10 y puedes mover 10, pero no te interesa, juega otra carta...
Ahora piensa tú, en una carrera has visto a alguien frenar el caballo o cerrarse a posta en el interior, para, en cualquiera de ambos casos, avanzar menos???
Bueno, pero a la chicha: las cartas las eligen todos de manera simultánea o se eligen y se resuelven por orden por lo que sabes donde están todos los de delante?
Cita de: raik en 15 de Octubre de 2012, 20:15:30
Bueno, pero a la chicha: las cartas las eligen todos de manera simultánea o se eligen y se resuelven por orden por lo que sabes donde están todos los de delante?
Las cartas las eligen todos los corredores a la vez. Las dejan boca abajo ante ellos y, según el turno se van descubriendo.
Cita de: iñaky en 15 de Octubre de 2012, 20:26:46
Las cartas las eligen todos los corredores a la vez. Las dejan boca abajo ante ellos y, según el turno se van descubriendo.
En la traducción de las reglas yo no lo entiendo así, cada jugador, en orden de carrera, va jugando sus cartas. No pone nada de jugarlas como en Roborraly.
Cita de: SaLaS en 15 de Octubre de 2012, 21:23:42
En la traducción de las reglas yo no lo entiendo así, cada jugador, en orden de carrera, va jugando sus cartas. No pone nada de jugarlas como en Roborraly.
Voy a revisar las reglas y lo confirmo. Es lo que tiene hablar de memoria.
Efectivamente tienes toda la razón. Cada jugador juega su carta en orden a su posición de caballo. Nada de ponerlas "antes".
El jugador decide qué carta juega pero respetando las posiciones de los caballos al inicio del movimiento del primer jugador (por aquello del handicap)
Iñaki a ver cuando me enseñas :B !!!
Cita de: SaLaS en 15 de Octubre de 2012, 20:10:23
Fredo, llevamos con este debate desde hace 2 carreras....y creo que tu interpretación va contra el espiritu del juego, quieres especular con tus cartas y movimentos para evitar posicione con hándicap....si juegas un 10 y puedes mover 10, pero no te interesa, juega otra carta...
Ahora piensa tú, en una carrera has visto a alguien frenar el caballo o cerrarse a posta en el interior, para, en cualquiera de ambos casos, avanzar menos???
Claro que sí, el caballo va a toda hostia y si no tiene posibilidad de adelantar, porque no haya hueco por el interior, tendrá que frenar. Tú mira cualquier carrera de los juegos olímpicos y verás que haya veces que uno podría llevar mejor ritmo pero tiene el interior cerrado y tiene que ir más despacio, alguna vez hasta se han tropezado por eso...
Pero si tiene la posibilidad de evitarlo..no creo que lo haga... que es de lo que estamos hablando.
¿Qué ocurre cuando, aun por terminar una carrera, los jugadores se quedan sin cartas –o no pueden usar para mover caballos las que tienen por lo que hay que jugarlas sin mover-? Entiendo que sólo se juega, hasta terminar la carrera, con rondas de dados, ¿No?.
Cita de: iñaky en 07 de Julio de 2013, 10:21:44
¿Qué ocurre cuando, aun por terminar una carrera, los jugadores se quedan sin cartas –o no pueden usar para mover caballos las que tienen por lo que hay que jugarlas sin mover-? Entiendo que sólo se juega, hasta terminar la carrera, con rondas de dados, ¿No?.
Correcto, ergo el que va delante se entiende que gana, porque va a avanzar los mismos movimientos que el otro, pero va a coger siempre la calle.
Ojo... siguen contando los handicap, si el que se queda sin cartas es el primero, segundo o tercero, ya pueden estar finos para que no le salgan mal los dados.
Cita de: iñaky en 07 de Julio de 2013, 10:21:44
¿Qué ocurre cuando, aun por terminar una carrera, los jugadores se quedan sin cartas –o no pueden usar para mover caballos las que tienen por lo que hay que jugarlas sin mover-? Entiendo que sólo se juega, hasta terminar la carrera, con rondas de dados, ¿No?.
Iñaki a ver cuando me enseñas :B
Por cierto que tipo de fundas se pone a estas cartas.
En la ronda de dados, cuando el que ha tirado los dados ha escogido mover la suma de ambos y esta suma aplica handicap a algún jugador... ¿Quién elige lo que se mueve los caballos con handicap? ¿Los propietarios de los caballos (escogiendo el dado que dado que quieran) o el jugador que ha tirado los dados?
Cita de: kalala en 07 de Julio de 2013, 11:22:30
Por cierto que tipo de fundas se pone a estas cartas.
Hace mucho tiempo que las enfundé, y creo que fueron estas:
Fundas EuroGame (Azul) - 100 x 59 mm X 92 mm
(http://www.homoludicus.org/sites/default/files/imagecache/product_list/EuroSize.JPG)
Cita de: iñaky en 30 de Enero de 2015, 23:37:18
En la ronda de dados, cuando el que ha tirado los dados ha escogido mover la suma de ambos y esta suma aplica handicap a algún jugador... ¿Quién elige lo que se mueve los caballos con handicap? ¿Los propietarios de los caballos (escogiendo el dado que dado que quieran) o el jugador que ha tirado los dados?
La elección del jugador que lanza los dados es el movimiento que se aplicará ese turno a TODOS los jugadores. Es una de las claves del juego, el riesgo de comerte el handicap en la tirada de dados si vas entre los 3 primeros, y quedarte en el sitio, literalmente.
Cita de: iñaky en 30 de Enero de 2015, 23:37:18
En la ronda de dados, cuando el que ha tirado los dados ha escogido mover la suma de ambos y esta suma aplica handicap a algún jugador... ¿Quién elige lo que se mueve los caballos con handicap? ¿Los propietarios de los caballos (escogiendo el dado que dado que quieran) o el jugador que ha tirado los dados?
El jugador que lanza los dados elige que movimiento se hará, si con uno o dos dados.
Si la tirada es de dos dados y la suma es de 11 (5+6) por ejemplo, y el jugador elige mover la suma de los dos (11). Los jugadores con handicap son los que eligen con que dado mover, porque aunque no puedan mover la cantidad total, si pueden mover 5 o 6 casillas dependiendo el dado que elijan. ;)
¡Perfect!
Pues he estado jugando mal siempre. Puede que lleve más de 70 partidas a este juego (sin contar las que he jugado con vosotros) y siempre he hecho que el jugador que tira los dados (de ahí mi duda sobre "el propietario") asignaba qué dado debían usar aquellos jugadores que sufrían el handicap. :-\
No es que variase el juego, incluso, acentúa el factor puteo pero...
Bueno; nunca es tarde para aprender a jugar bien.
:o....Me ha fallado la memoria entonces....hace tanto que no lo juego. Mis disculpas por crear confusión y espero haber acertado con las fundas. Si alguien lo confirma, mejor.
Este iñaky que no se fia de las reglas... ni de mi ::)
Cita de: tomol en 01 de Febrero de 2015, 21:04:16
Este iñaky que no se fia de las reglas... ni de mi ::)
No, ni mucho menos querido (y respetado) amigo... :-* :-* :-* :-* :-* :-*
Pero ya has visto (mira lo que ha dicho SaLaS) que no es una duda "ilógica"... Yo, incluso, estoy llegando a pensar que la primera vez que jugamos a este juego (en el Kabuki cuando aun éramos pocos :o) creo que lo hicimos así de mal.
En cualquier caso, sea de una forma u otra, no afecta sobremanera al juego y sí que le da un toque de "puteo" que no está mal...
Por último, ¡Venga y termina ya de montar el SoB! que todo el mundo dice que es el dungeoncrawler definitivo y lo quiero jugar (para ver si me lo compro ;D)
Cita de: iñaky en 01 de Febrero de 2015, 21:19:45
Cita de: tomol en 01 de Febrero de 2015, 21:04:16
Este iñaky que no se fia de las reglas... ni de mi ::)
No, ni mucho menos querido (y respetado) amigo... :-* :-* :-* :-* :-* :-*
Pero ya has visto (mira lo que ha dicho SaLaS) que no es una duda "ilógica"... Yo, incluso, estoy llegando a pensar que la primera vez que jugamos a este juego (en el Kabuki cuando aun éramos pocos :o) creo que lo hicimos así de mal.
En cualquier caso, sea de una forma u otra, no afecta sobremanera al juego y sí que le da un toque de "puteo" que no está mal...
Por último, ¡Venga y termina ya de montar el SoB! que todo el mundo dice que es el dungeoncrawler definitivo y lo quiero jugar (para ver si me lo compro ;D)
La regla que te puede llegar a confundir es que si el que lanza los dados, elige un dado en concreto, todos están obligados a usar ese (no pueden elegir el otro).
Si elige la combinación de los dos dados, entonces , el jugador que esté penalizado por un handicap deberá elegir de entre los dados cual es el que usa.
Una duda, cuando coges las dos cartas bonus en una ronda dice que al final de la ronda tienes que eliminar al azar dos cartas de tu mano. La pregunta es: las dos cartas se eliminan antes o después de robar las 10 cartas para la siguiente carrera? Y si es después de robar las 10 cartas, antes o después de descartarse el excedente para quedarse con 10?
Antes de robar las nuevas cartas.