... pero que me pica la curiosidad.
Hasta hace poco casi nada se sabía del juego, pero la semana pasada Z-man dio más información sobre el producto:
http://www.zmangames.com/boardgames/ascending_empires.htm
Se trata de un juego de imperios galácticos, con la curiosidad de que se incorpora un elemento de habilidad en él: el movimiento de las naves se hace no mediante dados, ni mediante tablas... se usa, podríamos decir, un "sistema futbúteo": con el dedo se golpea la ficha para hacerla avanzar. el choque contra otra pieza enemiga provoca la destrucción de ambas unidades, y su proximidad con otra puede provocar la destrucción de una de ambas.
Todo ello en un tablero modular con planetas de diferentes tipos, cuya posesión nos garantiza puntos de victoria y suministros para más tropas y naves.
En fin, algo curioso... con las reglas ya colgadas en la web antes indicada.
je,je pues sí que es curioso :)
Lo que está claro es que es rápido, a juzgar por su manual de reglas...
Me quedo con una frase del manual:
CitarThe player that gives the most convincing reason as to why he should go first will get to be the starting player
Vamos, que el jugador que se invente la mejor excusa para ser el jugador inicial será el jugador inicial ;D (aunque más adelante dice que también se puede escoger el jugador inicial al azar)
Y dibujado por el gran Chechu Nieto (Cinedeaqui). La guerra que le han dado al pobre para poder terminarlo :D
Un Catacombs en el espacio... mola.
Y con una estructura de turno sencillita... como salga a precio medio-bajo, cae fijo.
PD: ¿no os parece que Z-man se está poniendo las pilas últimamente con juegos de tipos diversos bastante interesantes? 1960, Agricola, Duel in the Dark, Dungeon Lords, Endeavor, Hansa teutonica, Loyang, Pandemic, Pocket battles ;D...
Había un post en BGG en el que comentaba Zev (Z-man) que llevaba un ritmo de publicación de juegos "demasiado" alto y que no esperásemos tantas alegrías para el futuro (resumido "grosso modo"), y la gente evidentemente le animaba a que siguiera así y no parara, pero claro, además de jugón hay que ser empresario y este Z hombre está pa'lo que está :P
Me he leído las reglas (que ya es un logro para mí) y me parece un juego que tiene algo distinto, funcionar no sé si funcionará pero me gustan los juegos con chorradas de estas. Si se pone a tiro me lo pillo
Me pasa igual... tiene algo raro, y eso también es divertido
Ademas la portada está chulísima.
Cita de: chuskas en 13 de Septiembre de 2010, 21:01:04
Y con una estructura de turno sencillita... como salga a precio medio-bajo, cae fijo.
PD: ¿no os parece que Z-man se está poniendo las pilas últimamente con juegos de tipos diversos bastante interesantes? 1960, Agricola, Duel in the Dark, Dungeon Lords, Endeavor, Hansa teutonica, Loyang, Pandemic, Pocket battles ;D...
Pues si, ultimamente me llaman mucho la atencion muchos de los juegos que editan y los pocos que tengo me gustan mucho, me estan empezando a caer bien estos chicos.
En cuanto a este juego tendre que verlo en funcionamiento, que juegos aside primeras me hace gracia pero despues quien sabe...
Saludos.
Joer!...pues que usen la mecánica de avance de fichas para un juego de avance de civilizaciones :D .Parece que lo estoy viendo:CiviPitchcar("nunca un avance de civilizaciones fue tan divertido").
¡Holas!
Como comprenderéis, no puedo evitar hacer algún tipo de comentario sobre este juego. ;)
Por lo que yo sé, Zev creó un hilo en la BGG en contrapartida a otro donde se le achacaba que estuviera sacando demasiados juegos, que estuviera inundando las tiendas (las norteamericanas, sobre todo) con sus juegos y si este hecho no podía provocar que sus juegos compitieran entre sí, es decir, que los lanzamientos digamos potentorros se podían comer la promoción de los menos potentorros... y algún que otro juego quedara en el olvido entre tanto lanzamiento...
En el hilo creado por Zev, éste preguntaba a los usuarios de la BGG si realmente pensaban que estuviera sacando demasiados juegos... la respuesta fue, como ya se ha mencionado, muy positiva hacia la política de juegos de Zev, ya que no se trata del hecho de que esté sacando muchísimos juegos (que lo hace) sino de que su objetivo es intentar abarcar a casi todos los posibles targets de jugadores en potencia, es decir, yo creo que está intentando dar respuesta a toda posible demanda de tipos de juegos... ¿dónde está el equilibrio? Esto sólo lo sabe Zev ya que él es quien lleva su cuenta de resultados... pero si lo hace es porque le sale rentable, de eso no cabe la menor duda.
Yo pienso que el verdadero problema para Z-Man existiría si inundara el mercado con el mismo tipo de producto (sí, ya sé que todo son juegos de mesa ::)), con la misma línea de producto y que, para más inri, ese producto fuera de mala calidad... pero la verdad es que si algo suele caracterizar a los juegos de Z-Man Games es la buena calidad (por lo menos en la presentación y componentes) de sus juegos (y aquí se me puede tildar de interesado, pero es lo que opino de verdad).
Por otro lado, ya que me sé el juego de memoria (no en vano me ha costado casi 4 meses de duro trabajo) estoy abierto a cualquier tipo de duda o pregunta que queráis hacer sobre el mismo...
Chechu
Vaya lujazo!! El ilustre ilustrador en persona!! :D
A mí me ha encantado el aspecto, las naves tienen un aire a juego de maquinitas de hace 20 años que me encanta.
Ya que te pones en el punto de mira, allá va una pregunta: ¿lo has probado a 2 jugadores?
:)
CitarA mí me ha encantado el aspecto, las naves tienen un aire a juego de maquinitas de hace 20 años que me encanta.
¡A mí el juego también me retrotrae a esas maquinitas tipo Arcade! No sé por qué pero cuando me puse a diseñar imágenes de promoción no me podía quitar de la cabeza ese pensamiento... y, claro, salieron cosas como ésta:
(http://img203.imageshack.us/img203/1736/pic797365md.jpg) (http://img203.imageshack.us/i/pic797365md.jpg/)
Al aspecto gráfico de
Ascending Empires también le quise dar un toque de Star Trek, de ahí que los colores sean un poco
Pop y la portada un poco
Pulp también... el amigo Perec me ayudó a inspirarme para la portada ;)
Referente a lo de si lo he probado a dos... pues la verdad es que no lo he probado aún... lo único que sé es que el juego tiene tropecientasmil pruebas de testeo, así que supongo que debe funcionar bien. Sobre la práctica del juego sólo puedo hablar desde la teoría... eso sí, desde su concepto original hasta lo que ha salido en el juego han cambiado bastantes cosas... <mode chismoso=on> ya que tengo el micrófono, aprovecho para aconsejar a los autores de juegos de mesa que, por favor, hayan realizado todas las pruebas de testeo
antes de que el pobre diseñador gráfico se mate a trabajar ya que en caso contrario... se mata dos veces (y tres y cuatro y...) </mode chismoso=off> :D
Siento no haber podido contestar a tu pregunta (pues empiezo bien).
Bueno, Cinedeaqui, qué bien contactar contigo también por estos lares (sí, soy el Chuskas pesado e impaciente de la BGG...).
¿Hay algo que puedas adelantarnos del juego, vistas las reglas y algunas imágenes? Porque mirando las reglas, me ha salido una dudilla... dice que el choque de naves contra planetas está permitido, pero no me ha quedado claro qué pasa si el planeta se desplaza de su posición inicial... ¿se vuelve a colocar en ella, o se queda donde está?
¡Buenas, Chuskas!
Nada hombre, hay que informarse bien antes de comprar que luego uno se lleva cada decepción...
Los discos de los planetas están sujetos al tablero, esto es, el tablero aparte de estar hecho con piezas de puzzle tiene unos agujeros donde se colocan los discos de planetas. Esto es así precisamente para evitar que los planetas se muevan durante las partidas.
El tablero de juego es grande, creo recordar que hacía 72x72 o algo así... lo suficientemente grande para que el juego haya visto retrasada su salida al mercado debido a la dificultad de encontrar una imprenta que pudiera imprimir todo el tablero (con el corte de las piezas de puzzle) de una tacada.
El autor del juego es el mismo del Taktika http://boardgamegeek.com/boardgame/32129/taktika (http://boardgamegeek.com/boardgame/32129/taktika) y a la misma idea de la destreza subbutteana de aquel juego ahora se le añade el tema de conquista de planetas y evolución de tu civilización. Dicha evolución durante el juego se da conquistando esos planetas (de los cuales no sabes el color hasta que llegas a ellos) y mediante el panel de control del propio jugador.
Yo, que me he dejado el dedo índice jugando infinitos partidos de Subbuteo (al clásico) y tengo hipermusculado ese dedo (pero sólo ese), puedo adelantar que cuando pruebe el juego por primera vez seguramente toda mi flota galáctica perecerá estrellada turno tras turno... ¡pero qué explosiones, señores! ;D
Sobre los componentes, decir que los discos de naves y planetas serán de madera, las colonias, ciudades y centros de investigación serán (espero no equivocarme) discos, cubitos y cilindros de madera, y que los soldados se han hecho específicamente para el juego en base al diseño de soldado que se muestra en la portada... más o menos, que a esos micro-tamaños uno nunca sabe qué saldrá al final.
Otra cosa a comentar es que este juego era uno de los que mostrar en Essen pero que ciertos problemilias han retrasado su aparición hasta noviembre... aunque quién sabe... ¡el Hombre-Z es capaz de todo!
No sé si me dejo algo en el tintero.
Mucha madera, sí señor...
¿Tenemos alguna idea del baremo de precios que tendrá el juego cuando salga? no pido precio exacto, sólo saber si estará en la horquilla de 30-40 $, o algo semejante.
En la web de Z-Man pone 54,99$... yo supongo que rondará por ahí, entre los 45-50$ en USA y 40-45 € en Europa... pero no tengo ni flowers del precio final.
Ah, no había visto el precio en la web, si no no hago la pregunta... ;)
Pensaba que Z-Man sacaría el juego en noviembre... luego vi que en la web ponía diciembre y acabo de leer que te ha contestado por la BGG que lo sacarán en 2011 debido a las figurilias de soldados... así que bye, bye Essen! :'(
Pues para reyes, no hay problema ;D
Madera para naves y planetas, plástico para ejércitos... curiosa combinación. Yo lo habría hecho todo en madera o todo en plástico, la verdad...
Cita de: chuskas en 15 de Septiembre de 2010, 12:35:09
Pues para reyes, no hay problema ;D
Madera para naves y planetas, plástico para ejércitos... curiosa combinación. Yo lo habría hecho todo en madera o todo en plástico, la verdad...
Es para ampliar el target del producto, tanto para Euro como para Ameritrashers ;D ;D ;D
No había caído en eso, salpikaespuma... ;D
Parece que en enero difícilmente saldrá... apunta más bien a febrero.
¿Al final ha salido ya este juego?.
Estaba buscando dónde poder comprar el "Taktika" o su reedición (si es que existe, porque no la veo por ningún lado) y me he encontrado con este juego, que es del mismo autor.
En abril-mayo debe salir... aún no lo ha hecho...
Pues después de leer las reglas he de decir que no tiene mala pinta.
Buf, me acbao de ver las reglas, lo primero que qhe dicho es... raro raro el juego, luego he dicho bueno una especie de subbuteo y desarrollo de "civilizaciones" con tus tecnologias, exploracion y combates, juegaco! me ha encantado el sistema de desarrollo tecnologico, esto mezcla las chapas con un sistema eurogame haciendo un juego de lo mas curioso.