La BSK

SALÓN DE TE => De jugón a jugón => Mensaje iniciado por: Torke en 28 de Septiembre de 2010, 02:03:13

Título: Runebound y Runewars, dudas específicas
Publicado por: Torke en 28 de Septiembre de 2010, 02:03:13
Muy buenas.

Me he estaod leyendo todos los hilos al respecto de estos dos grandes juegos, y he estado echándole un vistazo a un par d evideoreseñas y a su ficha en la BGG. A priori tienen muy buena pinta, pero me surgen algunas dudas:

* El Runebound dice que es un juego de cuatro horas de duración. Esto quiere decir que desde que empiezas hasta que matas al dragón tocho, pasan cuatro horas? O que cada vez que te pones a hacer aventurs te pasas unas cuatro horas (tipo juego de ROL)? Es decir, que si de repente a las dos horas queremos parar, podemos apuntar nuestras características y empezar otro día tal y como íbamos, o no puede (o no debe) hacerse?

* Había escuchado que de ambos juegos hay versiones en español, aunque más caras. Sin embargo, en las tiendas por internet no lo tienen más que en inglés. Se ha descatalogado o ha pasado algo raro? Es muy dependiente del idioma? Se que hay gente de aquí que se tomó el currazo de traducir todas las cartas de Runebound, pero si la diferencia de precio no fuese tanta siempre está mejor tenerlo ya directamente en español.

* Para el Runebound debe haber una media de setecientas veintitres expansiones, y he oído que mejoran un poco el rollo de la interactividad pero, cuales son necesarias/recomendables y qué aportan nuevo?

* Es el Runebound muy rolero? Es decir, me explico, puede sacarse fácilmente una historia de las aventuras que vamos haciendo, o es un matacartas sin más?

* Y por último, Runebound o Runewars? Alternativas que mejoren alguno de estos dos juegos.

Mil gracias a todos ;)
Título: Re: Runebound y Runewars, dudas específicas
Publicado por: lianji en 28 de Septiembre de 2010, 08:08:59
Cita de: Torke en 28 de Septiembre de 2010, 02:03:13
* Había escuchado que de ambos juegos hay versiones en español, aunque más caras. Sin embargo, en las tiendas por internet no lo tienen más que en inglés. Se ha descatalogado o ha pasado algo raro? Es muy dependiente del idioma? Se que hay gente de aquí que se tomó el currazo de traducir todas las cartas de Runebound, pero si la diferencia de precio no fuese tanta siempre está mejor tenerlo ya directamente en español.

Pues que yo sepa no hay versión del RuneBound en español. En cuanto al Runewars la versión en español está al caer publicada por edge. Está anunciada para el 15 de octubre:
http://www.edgeent.com/v2/edge_minisite.asp?eidm=157&epmi=s

Saludos.
Título: Re: Runebound y Runewars, dudas específicas
Publicado por: D_Skywalk en 28 de Septiembre de 2010, 11:49:28
alguien dijo "Runebound" y el tito sky apareció XD

CitarEl Runebound dice que es un juego de cuatro horas de duración. Esto quiere decir que desde que empiezas hasta que matas al dragón tocho, pasan cuatro horas? O que cada vez que te pones a hacer aventurs te pasas unas cuatro horas (tipo juego de ROL)? Es decir, que si de repente a las dos horas queremos parar, podemos apuntar nuestras características y empezar otro día tal y como íbamos, o no puede (o no debe) hacerse?

Lo primero desde que empiezas con las primeras aventuras hasta que matas al dragon tocho, pasan unas 3/4 dependiendo del número de jugadores (rec. 1-2-3)

Citarara el Runebound debe haber una media de setecientas veintitres expansiones, y he oído que mejoran un poco el rollo de la interactividad pero, cuales son necesarias/recomendables y qué aportan nuevo?

Primero entre los jugadores el juego no fuerza la interacción (hay expansiones pequeñas que cambian esto, pero Runebound no es un juego de puteo)

Las expansiones de historia aportan muchísimo, tienes desde las pequeñas de 7e que usando el básico te cambian totalmente historia y objetivos, a las cajas grandes de 30€ que añaden una nueva zona, con un cambio mas profundo como el Sands o el de hielo que no recuerdo ahora el nombre. Muy recomendables cuando ya tienes acojonao al dragon rojo ;D

CitarEs el Runebound muy rolero? Es decir, me explico, puede sacarse fácilmente una historia de las aventuras que vamos haciendo, o es un matacartas sin más?

ES EL JUEGO DE TABLERO MÁS ROLERO QUE YO HE JUGADO
De hecho cuando juego solo hago una narración en papel de mis aventurillas, diría que es una de las mejores formas de jugar, junto a jugar acompañado por otro amigote. Es el juego junto con arkham de los que tengo que mas ambiente y profundidad tienen, sin duda.

CitarY por último, Runebound o Runewars? Alternativas que mejoren alguno de estos dos juegos.

Umf, no entiendo esta pregunta por que los dos tienen poco que ver, por tanto... ¿los dos? ;D

Un Saludo!
Título: Re: Runebound y Runewars, dudas específicas
Publicado por: Torke en 28 de Septiembre de 2010, 16:31:13
Muchas gracias por responder a ambos, de que vaya a salir en español en breve se entiende que vendan ahora en inglés el juego a 35€/40€.

Y si tuviéseis que elegir una expansión menor de aventuras, una menor de puteo y otra mayor, cuales serían?

Por cierto, CADA JUGADOR tiene que tener una expansión? Y tiene que ser para todos la misma? Es decir, comprar tres veces el mazo...
Título: Re: Runebound y Runewars, dudas específicas
Publicado por: morannon (salpikaespuma) en 28 de Septiembre de 2010, 17:16:42
Cita de: Torke en 28 de Septiembre de 2010, 16:31:13
Muchas gracias por responder a ambos, de que vaya a salir en español en breve se entiende que vendan ahora en inglés el juego a 35€/40€.

Y si tuviéseis que elegir una expansión menor de aventuras, una menor de puteo y otra mayor, cuales serían?

Por cierto, CADA JUGADOR tiene que tener una expansión? Y tiene que ser para todos la misma? Es decir, comprar tres veces el mazo...

Las amplis que que dotan al juego de mayor interactividad son las de los Characters Deck, con un sistema parecido al de peligro/gloria del -dungeooner. A mi si me gustan pero hay a otra mucha gente que no, ademas de que suele alargar las partidas un pelin.
Supuestamente se puede jugar con un mazo para varios jugadores pero se haria muy,muy corto.Creo que lo necesario es uno por jugador.

Algo que se parece mucho,se puede "rolear", PX, objetos..., pero transmite sensaciones diferentes al jugarlo es el Prophecy, de Z-manGames.

Saludos.