Hola, os cuento un poco mi experiencia.
Tengo Agrícola desde que salió en castellano y he ido comprando todas las expansiones. Durante este tiempo ha sido mi juego preferido y, aunque no he jugado tantísimo (unas 30 partidas)... Ya me he cansado de él :P.
Lo he jugado en todos los contextos y con todas las variantes, de hecho la partida que supuso un antes y un después fue una a 5 jugadores a nivel 3 (3 horas de juego, una experiencia sublime, como pocas frikis he tenido ;P).
Pues a partir de ahí, me cuesta bastante encontrarle la gracia al juego, hago mi granja como para pasar el rato pero el desafío ha perdido bastante magia para mí, de hecho al final el juego me acaba agobiando más que otra cosa al no existir tal desafío pero sí el drama de ver que como no prestes 100% atención tu granja se puede quedar en 10 puntos :P.
Creo que es normal, que como todo, tras mucho uso te acabe hartando (¡Pasa hasta con las relaciones de pareja!) pero me apena un poco, yo quería tener este juego para disfrutarlo toda la vida, y además pienso que si esto le ha pasado a un 10 de la rejugabilidad como Agrícola... ¿Todos los juegos son suceptibles de que pase?
Casos a parte serían "juegos-hobby" como Warhammer o Juegos de Rol... O bien juegos ultra-expandibles como es Magic. La verdad es que de ninguno de éstos me he cansado tras años y años, excepto por lo que supone dejarlos a nivel económico.
Pero lo que son los juegos de mesa con pocas expansiones... Parece como si tuviesen una fecha de caducidad, y temo lo peor: que tarde o temprano me pase con otras joyas como Arkham o BGalactica.
¿Os ha pasado con algún juego 10?
A mi me pasó com puerto rico, ya lo detesto!
Cita de: kokorin (Perepau) en 09 de Octubre de 2010, 11:29:52 A mi me pasó com puerto rico, ya lo detesto!
jaja pues tenemos agotados nada más y nada menos que los dos primeros puestos de la BGG. Eso por desgracia fortalece la tesis de que todo juego tiene una fecha de caducidad :(.
yo odio el ciudadelas, san petersburg y carcassonne
Hola a todos.
Yo soy jugador de wargames, no de eurogames, pero el otro día comentamos que cuando se abusa de un juego suele pasar eso.
La conclusión a la que llegamos, y estoy hablando de wargames, es tener 4 o 5 juegos que nos gusten y no sean muy largos, y poder ir rotandolos a la hora en que salgan a la mesa.
Saludos.
Cita de: elister en 09 de Octubre de 2010, 11:42:16
La conclusión a la que llegamos, y estoy hablando de wargames, es tener 4 o 5 juegos que nos gusten y no sean muy largos, y poder ir rotandolos a la hora en que salgan a la mesa.
Uff pero es que yo tendré unos 20 eurogames en mi colección y han ido rotando conjunto al Agrícola, que si no me equivoco salió hacer cerca de dos años... Por eso pensaba que nunca lo agotaría, añadiendo que es un juego sobresaliente y con gran rejugabilidad.
No estoy hablando en este asunto de quemar cualquier juego tipo Bang o Catán, sino de agotar pesos pesados...Supongo que los wargames de los que hablas son muy parecidos a los eurogames en este sentido, pues son "de caja cerrada". Aunque quizá por la complejidad sean menos suceptibles a gastarlos.
Acabas de apuntar el motivo por el que las colecciones de juegos suelen crecer (aparte del consumismo enfermizo que va asociado a cualquier hobby que se preste al coleccionismo, vaya).
En cuanto a lo de la fecha de caducidad creo que es muy relativo. No sé si es un problema de mecánicas, aunque no lo creo, tanto como de flexibilidad estratégica. Me explico: la mayoría de los eurojuegos tienen una aproximación "ideal" para ganar las partidas porque su motor está basado en una competencia en igualdad de condiciones iniciales de los jugadores en la que, normalmente, el que se adapta mejor a ese modelo ideal es el que más probablemente gane (salvo conjura del resto de los jugadroes contra él). Debido a eso mismo, el conjunto de acciones a repetir durante el procedimiento completo de la partida suele ser muy previsible.
A medida que un juego tiene más diferencias en las condiciones iniciales de los jugadores, que hay modos diferentes de puntuar y otras variaciones (como el aborrecido azar, por ejemplo), el flujo de la partida se hace más impredecible y las estrategias están obligadas a modificarse sobre la marcha. Creo que, en general, este efecto de caducidad es directamente proporcional a la cantidad de información disponible e inversamente proporcional a la cantidad de información oculta.
Hace menos de 2 semanas que tengo el Pandemic. Con la historia de que les ha hecho "gracia" a mi mujer y a mi hija nos hemos metido una sobredosis de unas 8 o 9 partidas en 2 o 3 días (sólo juego fines de semana) y tengo la sensación de que no da más de sí. De hecho he pensado alargar lo más posible su estancia en el armario, para "desintoxicarme" de tanto Pandemic en tan poco tiempo y a ver si le vuelvo a encontrar la gracia, pasados unos meses.
Cita de: haefs en 09 de Octubre de 2010, 11:54:13
Hace menos de 2 semanas que tengo el Pandemic. Con la historia de que les ha hecho "gracia" a mi mujer y a mi hija nos hemos metido una sobredosis de unas 8 o 9 partidas en 2 o 3 días (sólo juego fines de semana) y tengo la sensación de que no da más de sí. De hecho he pensado alargar lo más posible su estancia en el armario, para "desintoxicarme" de tanto Pandemic en tan poco tiempo y a ver si le vuelvo a encontrar la gracia, pasados unos meses.
La expansión, en este caso, ayuda mucho.
Jajaja.
Me pasó a mí con el Cosmic Encounter, un juego que nos encantó a todos y lo jugamos como 10 partidas sin cambiar de juego.
Os podeís imaginar que lleva meses sin tocar la mesa, aunque mi mujer y mis hermanos ya lo están pididendo. :D
Cita de: afrikaner en 09 de Octubre de 2010, 12:14:14
La expansión, en este caso, ayuda mucho.
y tanto, especialmente el pandemic, la expansión le da una gran multitud de estrategias disintintas al cambiar las cartas de personajes.
ziggystardust: no lo vendas, no lo regales, no lo tires...
y no vuelvas a jugar hasta dentro de un año. En este momento, deberías tomar la decisión.
A mí me ha pasado con juegos quemados, que en una partida después de mucho tiempo te hace redescubrirlo...
No lo venderé, y eso que suelo vender los que quemo, pero Agricola siempre será especial :P Confío además que lo aderecen con nuevas expansiones pero, aunque me gustó mucho Bosques y Cenagales, no le dió la vuelta de tuerca que necesitaba el juego para ofrecer más variedad: son sólo un millón más de opciones más, pero no cambian el juego tanto como añadiría, qué te digo yo, un tanque con el que arrasar una línea de parcelas del campo del contrincante (vamos, que el juego necesita más interactividad para resucitar).
Y sí, un año será lo mínimo para resucitarlo :P
Ojo, que no sé si no me he explicado bien, pero no lo hemos quemado por darle un uso continuado, pues como digo hemos rotado mucho y nunca hemos jugado más de una partida seguida. Por eso me parecía preocupante este caso, pues es lógico quemar algo tras un uso tan continuado... Pero, ¿Con un uso moderado también? Pues eso parece.
Cita de: ziggystardust en 09 de Octubre de 2010, 12:47:21
No lo venderé, y eso que suelo vender los que quemo, pero Agricola siempre será especial :P Confío además que lo aderecen con nuevas expansiones pero, aunque me gustó mucho Bosques y Cenagales, no le dió la vuelta de tuerca que necesitaba el juego para ofrecer más variedad: son sólo un millón más de opciones más, pero no cambian el juego tanto como añadiría, qué te digo yo, un tanque con el que arrasar una línea de parcelas del campo del contrincante (vamos, que el juego necesita más interactividad para resucitar).
Y sí, un año será lo mínimo para resucitarlo :P
Ojo, que no sé si no me he explicado bien, pero no lo hemos quemado por darle un uso continuado, pues como digo hemos rotado mucho y nunca hemos jugado más de una partida seguida. Por eso me parecía preocupante este caso, pues es lógico quemar algo tras un uso tan continuado... Pero, ¿Con un uso moderado también? Pues eso parece.
se puede poner la acción de Furtivos...... por la que puedes mandar a un miembro de tu familia a "cosechar" la granja de otro..., pero lanzando un dado a ver si te pillan (un 50%) por ejemplo, si te pillan ese personaje se pierde una ronda .
ziggystardust te pasa lo mismo que e mí me pasó la primera vez que jugué a Agrícola... y la segunda... y la tercera... y la cuarta... y ya no le di más oportunidades, no pienso volver a jugar a Agrícola es al juego que más oportunidades he dado.
Cita de: kokorin (Perepau) en 09 de Octubre de 2010, 11:29:52
A mi me pasó com puerto rico, ya lo detesto!
Sí a mí también me pasó, pero ahora jugando una o dos veces el año pues tiene su gracia, aunque sí, lo admito, no es lo mismo.
Los juegos se queman, en nuestro grupo quemamos Dominion en un fin de samana.
Lo que ahora hacemos es elegir los juegos de una sesión al azar, de forma que no repetimos hasta que no hayamos jugado a todos los demás de nuestra colección.
Me paso algo parecido con el Arkham, jugabamos casi siempre a este y llego un momento despues de la 1ª liga de Edge, que no podia ni verlo y pare de comprarme expansiones, pero ahora despues de mucho tiempo sin jugar vuelvo a tener unas ganas de hincarle el diente, como las tenia al principio.
Todos los juegos se queman si les da mucha tralla y mas si es seguida como nos paso a nosotros, da igual que se el numero 1 o no, supongo que lo ideal seria dejar pasar un tiempo entre partida y partida de un mismo juego ( o sesiones) y no hacer lo que creo que hacemos la mayoria cuando pillamos un juego nuevo. ugar y jugar y jugar mas ;D
Saludos.
lo has quemado en 30 partidas......................bueno desde que salio llevo 3, con lo que para quemarlo necesito unos pocos de años................
no me preocupa jejejeje :D :D :D :D :D :D
las 30 partidas con la misma gente mas o menos?
Una parte de la rejugabilidad estoy convencido q es jugar con gente diferente, no tanto en el caso del agricola, pero si de otros juegos.
Cita de: kabutor en 09 de Octubre de 2010, 14:51:15
las 30 partidas con la misma gente mas o menos?
Una parte de la rejugabilidad estoy convencido q es jugar con gente diferente, no tanto en el caso del agricola, pero si de otros juegos.
Eso es fundamental. En el Dominion se nota, y mucho.
Yo por mi parte queme el Catan, porque fue el primer euro que me pille, pero tambien es cierto que siento que tengo muy poco control con respecto a mis decisiones, al igual que me pasa con el Alhambra. No suelo ganar al Puerto Rico, por ejemplo, pero se que eso ocurre por no saber leer bien a mis contrincantes, pero perder por el azar me toca mucho las narices :p
El agricola me queda muy mucho para quemarlo, pero si que es cierto que segun con que personas, ya se de ciertas estrategias que me van a dar la victoria. Por ejemplo, en mi grupo habitual la gente se pega por ser la primera persona en construirse un cercado para las ovejas. En lo que andan enfrascados cogiendo madera, yo normalmente tengo ya dos adobes guardados que nadie queria y cuando me compro la cocina todos se quedan con cara de :o
Seguro que cuando juegue con otra gente tendre que alterar mi estrategia
Yo he jugado hoy mi primera partida y me ha encantado el juego. Y a mi colega que también lo ha probado hoy por primera vez igual y eso que ha perdido y con mucha diferencia.
Yo diria que llevo mas de 30 y no lo he quemado, eso si he probado todo tipo de estrategias curiosas, pero eso si he aprendido que es mejor dejarlos en barbecho y luego los pillas con mas ganas. Pero eso pasa con todos uno una temporada que casi quemo el power grid y eso que me encanta.
Supongo que todo ser humano necesita ir variando.
Dejalo descansar juega otras cosas y al cabo de un tiempo volvera a ti. Yo hacia dos años que tenia el carcassone en la estanteria y el otro dia dijimos , porque no y oye lo cojes con otra optica, pruebas otras ideas.
Cita de: kabutor en 09 de Octubre de 2010, 14:51:15 las 30 partidas con la misma gente mas o menos?
Pues como he dicho, "en todos los contextos": con novatos, con experimentados, con jugones, con no jugones... Por eso digo que es un caso severo :P
A mí el Agricola me cansó desde la primera partida. Y es que, bajo mi punto de vista, al juego le falta interactividad entre los jugadores. Cada jugador va a lo suyo sin tener en cuenta a los otros y eso en un juego, para mí, es lo peor. Estoy seguro que con más interacción el juego ganaría muchísimo.
Nunca me he explicado por qué está en el nº 2 de la BGG.
Salud :) s
manolovila
Cita de: manolovila en 09 de Octubre de 2010, 23:01:11
Nunca me he explicado por qué está en el nº 2 de la BGG.
Tal vez porque no para todo el mundo es vital esa interacción llamémosle directa, porque interacción hay, y mucha.
Cita de: Deinos en 09 de Octubre de 2010, 23:08:16
Tal vez porque no para todo el mundo es vital esa interacción llamémosle directa, porque interacción hay, y mucha.
Sí, es importante hablar de dos tipos de interactividades distintas aquí... A mí me gusta especialmente la directa (Por eso BGalactica es de mis preferidos), pero tampoco me parece mal la indirecta que, como dices, abunda en el Agrícola aunque a priori no lo pueda parecer. Sin embargo, puede que sea ésta la principal condición que haga que Agrícola pueda quemarse; creo que con un poco más de "roleo" me costaría menos buscarle la magia perdida a este juego :P ¡Expansión "Darle la tabarra al vecino!" ya! 8)
Hola,
Creo que un juego lo quemas cuando no tiene nada que ofrecerte.
Mientras pienses que hay estrategias que no has probado o qué jugadas podrías haber hecho mejor (la variabilidad estratégica y táctica que mencionaba von bek en un post anterior), el juego seguirá despertando en ti ese "gusanillo" por mejorar. En el momento que crees dominarlo o que mejorar es muy difícil por la presencia de factores ajenos a ti, empiezas a cansarte porque el juego no te supone un reto, como suponía al principio.
Hay muchos ejemplos de juegos difíciles de quemar: Ajedrez, go, bridge, poker son juegos a los que mucha gente se dedica durante toda su vida porque siempre puedes aprender cosas y mejorar tu dominio sobre el ellos.
De entrada me parece que Agrícola y Puerto Rico pueden aguantar más de 30 partidas, creo que alguien escribió unos artículos de estrategia sobre el PR y decía que había jugada unas 1000 partidas. Posiblemente para no quemar un juego hay que intentar buscar a rivales más duros que nos hagan sentir que todavía queda camino para mejorar en el juego.
Saludos,
Xavi.
Cita de: manolovila en 09 de Octubre de 2010, 23:01:11
Nunca me he explicado por qué está en el nº 2 de la BGG.
Es lo que se lleva. El Puerto Rico tiene ese tipo de interacción y esta el nº1.
A mi me parece un juegazo que se merece estar donde está. Hay otros que me "cantan" más en la posición que ocupan.
Y en cuando al tema de si los juegos se "gastan", yo que si o hacen. Creo que todo juego al que juegues mucho y muy seguido se acaba quemando.
CitarHay muchos ejemplos de juegos difíciles de quemar: Ajedrez, go, bridge, poker son juegos a los que mucha gente se dedica durante toda su vida porque siempre puedes aprender cosas y mejorar tu dominio sobre el ellos.
+
Exactamente, por ello siempre he opinado que en especial el bridge (pero también el ajedrez ya que del Go del póker no puedo hablar) es un juego superior a todo eurogame o wargame. Es toda una vida aprendiendo y podrías vivir otra más y seguir aprendiendo. Otra cosa es que te gusten o no, pero tienen ese factor de aprendizaje infinito que me encanta.
Sobre el Agricola, un voto a favor de su magnífica posicion en Bgg, que creo merecida. Los juegos son buenos tengan o no tengan interacción directa, luego otra cosa es que sean tu tipo o no de juego, pero el agricola, que como dice Deinos la tiene de tipo indirecto, es un auténtico juegazo.
Yo tuve una partida al Furia de Drácula que me hizo pensar en no volverlo a jugar. Pero se me pasó rápido... :)
Tambien es bueno cambiar de jugadores, no jugar siempre con los mismos y a lo mismo.
Cita de: manolovila en 09 de Octubre de 2010, 23:01:11 A mí el Agricola me cansó desde la primera partida. Y es que, bajo mi punto de vista, al juego le falta interactividad entre los jugadores. Cada jugador va a lo suyo sin tener en cuenta a los otros y eso en un juego, para mí, es lo peor. Estoy seguro que con más interacción el juego ganaría muchísimo.
Cualquiera que diga esto es que no ha jugado lo suficiente al Agrícola ... jugar al Agrícola sin mirar las granjas de los demás, quicir, sin tratar de averiguar lo quieren hacer tus vecinos, es como jugar al tute sin intentar recordar las cartas que se han jugado: 1) sueles perder, 2) te parece un juego soso, 3) crees que es un juego sin interactividad ;D
Esto pasa con muchos juegos en los que "parece" que no hay interactividad, te lo parece sobre todo cuando los has jugado poco ... ejemplos ejemplos ... elegir en el Puerto Rico un personaje sin mirar lo que les intersa a los demás ::) elegir la carta del Grande sin leerte todas las cartas disponibles ::) colocar vías en el AoS sin mirar los cubos que irán saliendo con los dados ::) poner la vía de Birkenhead sin poner el astillero ::) en fin, que hay cienes de ejemplos.
Yo he jugado cerca de 40 partidas al Agrícola, sigue gustándome ... no dudo que habrá gente que lo queme, pero no creo que su problema sea la falta de interactividad ;)
Cita de: des06 en 10 de Octubre de 2010, 13:46:49
Cualquiera que diga esto es que no ha jugado lo suficiente al Agrícola ... jugar al Agrícola sin mirar las granjas de los demás, quicir, sin tratar de averiguar lo quieren hacer tus vecinos, es como jugar al tute sin intentar recordar las cartas que se han jugado: 1) sueles perder, 2) te parece un juego soso, 3) crees que es un juego sin interactividad ;D
Esto pasa con muchos juegos en los que "parece" que no hay interactividad, te lo parece sobre todo cuando los has jugado poco ... ejemplos ejemplos ... elegir en el Puerto Rico un personaje sin mirar lo que les intersa a los demás ::) elegir la carta del Grande sin leerte todas las cartas disponibles ::) colocar vías en el AoS sin mirar los cubos que irán saliendo con los dados ::) poner la vía de Birkenhead sin poner el astillero ::) en fin, que hay cienes de ejemplos.
Yo he jugado cerca de 40 partidas al Agrícola, sigue gustándome ... no dudo que habrá gente que lo queme, pero no creo que su problema sea la falta de interactividad ;)
Le daré más oportunidades.
Salud :) s
manolovila
Cita de: ziggystardust en 09 de Octubre de 2010, 21:16:54
Pues como he dicho, "en todos los contextos": con novatos, con experimentados, con jugones, con no jugones... Por eso digo que es un caso severo :P
Entonces a lo mejor es que para ti, este juego no puede ofrecerte nada mas. Me explico con un paralelismo, a mi me necanta el dominion y tengo jugadas un monton de partidas si contamos las on-line ( basicamente basico+terranar) y es un juego que no me cansa nada de nada, ¿ Por que? si hay juegos que con 10 partidas ya me parecen todas la misma?, creo que es por que sigue siendo un reto para mi, pierdo muchas partidas y siempre que puedo pruebo combinaciones nuevas de cartas. Con esto a mi me vale pero hay mucha gente que ve el dominion repetitivo y cansino.
Para mi el agricola tambien tiene un monton de posibilidades tacticas, que dependen en su mayoria de las cartas de oficio/adquisiciones, pero a lo mejor tu ya has llegado al punto en el que te parece casi todo igual en una partida ( o a lo mejor es que ganas mucho :D) y el juego no te llena, como a mucha otra gente no le gusta el dominion.
Citarponer la vía de Birkenhead sin poner el astillero
C
o
n
s
a
l
o
A ve rsi acaba el proyecto que se le echa de menos.
Cita de: salpikaespuma en 10 de Octubre de 2010, 17:11:42
a lo mejor tu ya has llegado al punto en el que te parece casi todo igual en una partida ( o a lo mejor es que ganas mucho :D) y el juego no te llena, como a mucha otra gente no le gusta el dominion.
Bueno no domino Agrícola ni ningún juego en general, soy un jugador que más bien se queda entre medias: ni el último ni el primero P:. La cuestión es que esas nuevas estrategias de las que hablas me parecen ya meras combinaciones de las anteriores ( ¿Me habré explicado? xD), no sé, me parece un reto intelectual pero no tanto una emoción jugona. Sí podría seguir jugando y buscando esas nuevas estrategias, pero pudiendo agregar a la estantería un Cyclades o un Civilization, pues para eso pongo el Agrícola a descansar :P.
Supongo que a fin de cuentas es qué busca cada uno, y algunos grandes como Agrícola pueden cansar a los que buscan a la larga... Otra cosa :P
Cita de: Gelete en 10 de Octubre de 2010, 17:23:20
C
o
n
s
a
l
o
A ve rsi acaba el proyecto que se le echa de menos.
Hace unos días hablé con el ... que ganillas de sacudirle al AoS madreee ;D
Yo he quemado el agricola, y he jugado bastante más de 30 partidas. Para mí lo interesante es jugar con expertos para que exista un reto, contra novatos voy con piloto automático.
Las veces que no me queda otra que volver a jugar, mi única esperanza es que me salga un combo raro para jugar de manera muy diferente a la de siempre. A un amigo mío una vez le salió tal combo que lo único que hizo fue casas de piedras hasta llenar una 3 cuartas partes del tablero. Nos quedamos atónitos... no ganó, pero quedó a muy pocos puntos del primero.
Hace poco he probado la expansión y me ha gustado, posiblemente me vuelva a enganchar... algo no muy dificil en mí :D
Cita de: ziggystardust en 10 de Octubre de 2010, 19:26:59
Supongo que a fin de cuentas es qué busca cada uno, y algunos grandes como Agrícola pueden cansar a los que buscan a la larga... Otra cosa :P
Creo que has dado en el clavo. Por eso hay gente a la que vale por ejemplo el 3 en raya :)
mi granito de arena...
una cosa es que te hayas cansado del juego y otra distinta que lo hayas agotado....
30 partidas me parecen pocas para agotarlo, pero ams que suficientes para acabar hasta las pelotas de un juego (sobre todo si son muy seguidas)
Si en el tiempo que has jugado 30 partidas al agrícola, le has pegado la vuelta a todos los juegos de tu colección (unos 30 que veo en estado owned), has jugado con distintos grupos de gente... a lo mejor es que llevas un ritmo muy alto de partidas a la semana. Con ese ritmo puede ser de lo mas normal quemar casi cualquier juego.
Realmente no creo que "el juego se queme", si no que "nos quemamos nosotros". El juego puede seguir gustando y levantando pasiones entre otros jugadores. Hay juegos que los quemamos porque evolucionamos y buscamos otras cosas diferentes. La de partidas que habré jugado de pequeño a La Oca o a Hundir la flota y son juegos que ya no me llaman absolutamente nada, pero a saber si dentro de unos años no tengo que volver a jugar con mis futuros hijos. Algunos que pueden estar medio en el olvido; el Conecta 4 dependiendo de contra quien se juegue puede ser todavía un reto. Otros de los que simplemente nunca nos cansaremos, como en mi caso el Mus o el Bang, y mira que habré jugado veces a estos dos.
Cada juego tiene un ciclo para cada uno de nosotros, unas veces más largo y otras mas corto, en tu caso el ciclo del agrícola ha sido de 30 partidas. Quiero pensar que si le das un tiempo podrás buscar nuevas formas de exprimir el juego, porque me parece un muy buen juego. Quien sabe, tal vez encuentras rivales que te hacen plantearte tus estrategias o quizá salga la expansión del tanque que te permita arrasar una hilera de granja del vecino ;D
Cita de: gixmo en 11 de Octubre de 2010, 14:54:53
mi granito de arena...
una cosa es que te hayas cansado del juego y otra distinta que lo hayas agotado....
+1
Cita de: gixmo en 11 de Octubre de 2010, 14:54:53
30 partidas me parecen pocas para agotarlo, pero ams que suficientes para acabar hasta las pelotas de un juego (sobre todo si son muy seguidas)
Yo llevo al rededor de 30 partidas, y me queda Agricola para rato, y eso que sólo he jugado con el primer mazo de cartas del básico.
Cada partida me encanta.
Y tengo la expansión tambien, que aún no he utilizado... No entiendo como podeis decir que lo habeis quemado. Si me dijerais otro juego, los hay que si juegas mucho y muy seguido acaban aburriendo y siendo iguales..., pero este?!! :D
Saludos!
Cuando quemas un juego lo mejor es ponerlo en barbecho, termino muy propio para este juego, y al volverlo a retomar se coge con nuevas ganas.