El otro día me preguntaba que era la más importante para mi en un juego, lo cierto es que la primera tontada que se me vino a la cabeza fue: "Que me divierta", y aunque suene pueril, puede que este sea el primer fin lógico que todos busquemos.
Después pensé en las mecánicas de juego, este es sin duda un punto importante, aunque cada vez que pruebo algo nuevo me doy más cuenta de la similitud que tienen muchos juegos, algunos copian mecánicas idénticas otros mezclan varias, el caso es que, casi todas las mecánicas que he probado me parecen interesantes, algunas mejor implementadas en algunos juegos, en otros peor.
Otro factor el número de jugadores, esto puede resultar importante para algunos jugadores que se horrorizan de jugar con mucha gente e igual prefieren el uno contra uno, o los que prefieren un gran grupo, o un grupo medio, ¿ podría ser esto requisito fundamental para alguien? pues imagino que podría. Sobretodo para parejas que no tienen acceso a jugar en su grupo de amigos con más gente. Y no quiero pensar en juegos de mesa para un solo jugador tipo solitario, aunque yo los probaría, me resulta tan triste pensar en ello. No obstante esto del número de jugadores me parece más que un requisito una necesidad para algunos jugadores, por lo que he dicho antes de tener a más gente o menos gente con la que poder jugar.
Para otros la temática del juego puede resultar fundamental, si es fantasía, ciencia ficción o si es historia como en el caso de los amigos de la Segunda Guerra de Mundial, guerras de independencia, guerras frías, etc, con tantos títulos genialmente reflejados.
La dificultad del juego sería otra opción, para algunos el juego sesudo con muchos elementos y reglas a tener en cuenta es la mejor opción, mientras que otros prefieren algo más ligero de digerir.
Como no, la duración. Esto es algo que podemos ver estimado en casi todas las cajas de un juego. Yo soy de los que pienso que dure lo que dure si es bueno me lo quedo.
El componente azar, introduciendo cartas y/o dados aunque en muchos casos puedan dar más emoción, por lo general yo los prefiero fuera del juego.
Como último factor y para mi el más importante, no hay que buscarlo en lo anteriormente dicho, sino más bien fuera del juego, y es con la gente que juegues, el factor humano.
Y es que, no recuerdo cuando pienso en una tarde de juego, nada que me pueda divertir más que el metajuego que se crea al rededor de cualquier juego. De nada sirve que subastes o que coloques trabajadores, que vendas maiz o pepino, que tires los dados o saques la carta oportuna, tampoco me sirve si era para ganar la segunda guerra mundial, para ser el mejor vendedor de coches o para ganar una carrera de brujas, no me molestó si hubo mucho azar, o si la temática era fantasía o historica, si la partida duró tres o media hora o si salio el sol por Antequera, lo más importante es todo lo que se crea alrededor del juego, es que llegues a creer en lo que estas jugando, y humildemente creo que esto es solo posible si te lo hicieron creer tus compañeros.
y yo en eso soy afortunado!
No obstante yo antes de comprar algún juego pienso en estas cosas también, y a vosotros que os parece los más importante?.
Yo diría temática y mecánica.
Saludos a todos!
Perdonad la extensión, soy un rollazos.
seré breve
JUGARLOOOOOOOOOOOOOOOOOOO ;) ;) ;) ;) ;)
Menudo berenjenal, tío. :D
Lo importante es que me enganche, que me pida que ponga de mi parte y me implique y me divierta e, incluso, que tenga cierta belleza en la acción.
Pues para mi, lo primero y fundamental es la tematica: si no me llama, no me llama.
Lo segundo diriia que la estetica, creo que es un punto importante.
Y ya por ultimo, la mecanica.
¿Que es lo mejor de los juegos?
¡Derrotar enemigos, verlos destrozados y escuchar el lamento de sus mujeres! (porque compran demasiados juegos) :P
Cita de: kakashi en 13 de Octubre de 2010, 02:30:27
lo más importante es todo lo que se crea alrededor del juego, es que llegues a creer en lo que estas jugando, y humildemente creo que esto es solo posible si te lo hicieron creer tus compañeros.
Para mi, esto que comentas es lo que de verdad me llena, el ambiente humano alrededor del tablero, lo demás (temática, mecánicas, dificultad, duración...) son meras vias para llegar a conseguirlo.
Y para que esto se produzca todos los jugadores deben sentirse a gusto, esto es, que el juego les divierta, no les parezca complicado(ni facilón), la temática no le cause rechazo, no les resulte largo.....
A mi, si la temática me gusta, hago un viaje astral hasta el tablero y no regreso hasta que se acaba la partida, como en Galáctica, guerra del anillo, tta..a vosotros seguro que os ha pasado alguna vez, cuando las horas pasan volando
(ya llevamos 3 horas???¡¡¡). Y hay juegos que son muy buenos, pero no consiguen atraparme totalmente.
Esta alteración de mi percepción de la realidad en plena actividad lúdica, la arrastro desde mis interminables sesiones veraniegas de rol hace muchos años...
Un saludo.
Que tenga muchas piececicas. ;D
La cosa es sencilla:
1.- Que me guste, es decir me divierta
2.- Que le guste a mis amigos, es decir que pueda jugarlos con ellos
3.- El resto es pura paranoia mía, como cuando me compro mierdas de las gordas, pero lo flipo con ellos.
Cita de: WasQ en 13 de Octubre de 2010, 23:07:38
3.- El resto es pura paranoia mía, como cuando me compro mierdas de las gordas, pero lo flipo con ellos.
:D :D :D
Jajaja lo de las piececicas a mi tamnbién me pasa, me encantaría que esas piececicas vinieran sueltas en el interior de los juegos, zarandearlos y escuchar como se golpean las unas a las otras, que gusto y que placer. :D
Pues al principio en esto de los juegos de tablero no pedia mucho solo jugarlo, por diversion y los colegas...
Me fijaba poco, a todos los juegos les encontraba algo, ahora con el tiempo he empezado a volverme mas pejigueras, a fijarme en las mecanicas y a prestarle menos atencion a la estetica, aunque si entra por los ojos tiene una parte ganada.
A mi me gustaban los juegos con mucha chicha, preparacion, trasfondo, pero bueno al final esto de los eurogames y el americantrash me ha ido enganchando, esas pequeñas joyas que en poco tiempo y espacio te hacen disfrutar, comerte el tarro y a un precio reducido, he de reconocerlo yo jugaba al W40k... ;D
"....Es napalm. Naada en el mundo huele como eso. Me gusta el olor del napalm por la mañana...." ;D ;D
¡¡ destroquelar !!........ ;D ;D ;D
Temática y mecánica son importantes. Por temática una vez me compré un juego sólo porque había orcos XD. Con la temática sueles acertar mejor. También es importante que me guste, y que piense que puede gustar en mi grupo. Y si tiene piecitas, mejor que mejor (esto suena en mi cabeza con voz de Arguiñano).
-Tematica: Cuando jugamos (casi todos) es en el tiempo de ocio, y si es algo que no me llama, pues empezamos mal
-Mecanica: Si te gusta el tema pero el juego es infumable es casi peoer que jugar a algo que n te guste.
-Estetica: No he desechado ningun juego por este motivo, pero si me agrada gana muchos enteros para mi un juego.
Y por supuesto que divierta ;)
Para mi,lo más importante es que sea un juego.Nada me da más rabia que abrir la caja y ver que es una lechuga...
El adversario.
Cita de: Gand-Alf en 13 de Octubre de 2010, 22:39:20
¿Que es lo mejor de los juegos?
¡Derrotar enemigos, verlos destrozados y escuchar el lamento de sus mujeres! (porque compran demasiados juegos) :P
;D
En el caso del TS aplastar las influencias de los demás con impunidad y desprecio :D
Para mí lo más importante es que despues de jugar a un juego me pida otra partida y que me deje la sensación de que podía haber hecho otra estrategia o haber tomado mejores desiciones durante la partida.
En un juego solo me importa la mecanica y para mí el tema es lo que menos me importa (por eso soy eurogamer "puro y duro" ;D )
A mí me gustan los juegos que hacen que te olvides de todo durante la partida. Que sirvan de evasión sana, vaya. Y los que según acabas, estás pensando cuando será la próxima partida. Juego que no me atrapa o que se me pueda hacer algo pesado... puerta, esté perfectamente diseñado, equilibrado, ambientado o lo que sea.
Si es un juego que sólo conozco yo, nada mejor que sentir que lo que estás contando gusta al personal, que abres el tablero y lo miran con los ojos abiertos, que les das sus piececitas, sus moneditas y se empiezan a impacientar porque están deseosos de empezar.
Si es un juego conocido por todos, zambullirnos en él, dialogar, discutir sobre las mecánicas, lo que tiene de bueno y de malo... Que haya un parón para servir una ronda de cubatas y que la gente tenga los ojos pegados al tablero, y todos pensando cómo actuar, qué hacer en el siguiente turno... resumiendo... vivir una experiencia
Ah, y la mecánica, la temática y la estética, por este orden, pero con derecho a veto las tres si alguna no supera la prueba
genial lo del proceso de preparación a mi me pasa lo mismo!