La primera intención cuando conseguí jugar la primera partida a este buen juego, fue al volver a casa (lo tiene un amigo) y buscar información sobre la antigua ciudad de Yshapan en Persia.
En el volumen de historia no encontré nada ,sin embargo en Internet localicé la ciudad de Isfahan en Irán (antiguamente parte central de Persia), y encontré para mi sopresa esto:
"Isfahan ó Eşfahān, (en persa اصفهان ) localizada a 340 km al sur de Teherán, es la capital de la Provincia de Isfahan y la tercera ciudad más grande de Irán (después de Teherán y Mashhad). Isfahan tiene una población de 2.540.000 habitantes (2000).
La "Plaza de Naghsh-i Jahan" fue nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La ciudad también posee una extensa variedad de sitios construidos entre los siglos XXI y XIX, donde se puede apreciar la arquitectura islámica.
La belleza de Isfahan ha inspirado a los músicos de jazz Duke Ellington y su colaborador Billy Strayhorn a escribir una canción en su nombre. "
Más curiosa fue encontrar documentación de origen americano donde esta ciudad está siendo permanentemente observada por satélites de diferentes paises ya que es donde se centra la actividad de los laboratorios para llevar a término el Plan Nacional Nuclear Iraní, que la comunidad científica de Europa/USA trata de evitar.
Seguro que Pauchón pensaba en otra cosa cuando sacó el juego.
Salu2
Yo estuve en Isfahan el año pasado y la verdad es que es impresionante. La plaza de Isfahan dicen que es la más grande del mundo (yo es la más impresionante que he visto) y donde se inventó el juego del polo. Es una plaza rectangular donde en cada mitad de los lados se encuentra la mezquita del Imán (o Azul, toda repleta de mosaicos) , en otra la del pueblo (enorme, impresionente), en otra el palacio del Imám (con un mirador de madera espectacular) , y en otra el Bazar (un mundo aparte), es decir los tres principales poderes, el político, el económico y el religioso en una misma plaza... Era un lugar de parada de las caravanas de la Ruta de la Seda, y yo pude alojarme en un hotel donde todas las habitaciones dan a un patio donde se colocaban los camellos...
Isfahan es famoso por, aparte de otras cosas, sus puentes construidos en los siglos 16 los cuales cruzan el río Zayandeh. Algunos de ellos tienen decenas de ojos y en ellos suele haber cafeterías donde se puede fumar en pipa mientras ves pasar las aguas del río.
Sencillamente uno de esos lugares que merecen cualquier viaje... y por supuesto perfecto para crear el ambiente de un juego.
Otras curiosidades:
Para los que no conozcais a S. Pauchon, creador de Yshapan, os enlazo a su página de creaciones, donde también podreis ver sus primeras fotos al juego y otras:
http://www.pauchon.com/creations.html
Su estantería con juegos es digna de ver, así como los juegos que dispone ¿habrá probado todos?
http://www.pauchon.com/ludotheque.html
Por último tuve la suerte de colaborar con él en esos famosos recortables a partir de las imágenes de San Juan para redecorar nuestros Puerto Rico; él realizó la maquetación y yo me limité a traducir al castellano
http://www.pauchon.com/jeux.html
Por el trato que mantuve con él en esa ocasión (via internet por email), parece una persona amante de los juegos de sobremesa y entendida en la materia, como cualquiera de los amigos de bsk, página que conocía según me comentó.
Fijaos que tiene un Café Race en su estantería... Se lo di cuando estuve en Suiza con Oriol.
Por cierto, enhorabuena. Que ya me he enterado que por Bélgica el Café Race está empezando a ser conocido. :D
Cita de: Fran F G en 06 de Marzo de 2007, 12:49:09
Fijaos que tiene un Café Race en su estantería... Se lo di cuando estuve en Suiza con Oriol.
Si te sirve; en nuestro pequeño club (vale es un garaje) los tenemos ambos (para ser más exactos uno justo junto al otro). Sin embargo el Cafe Racé empieza a tener signos más evidentes en su caja "pero por el mayor uso".
Y ambos están en lista para tener "otra" copia en mi casa.
:D
Por cierto como un día te pille no te escapas sin dedicarme el juego en la tapa.
¡Faltaría más! A ver cuando se empiezan a concretar los eventos lúdicos del año para decidir a cuáles ir.
Cita de: jiays en 06 de Marzo de 2007, 12:40:28
Otras curiosidades:
Para los que no conozcais a S. Pauchon, creador de Yshapan, os enlazo a su página de creaciones, donde también podreis ver sus primeras fotos al juego y otras:
http://www.pauchon.com/creations.html
Su estantería con juegos es digna de ver, así como los juegos que dispone ¿habrá probado todos?
http://www.pauchon.com/ludotheque.html
Por último tuve la suerte de colaborar con él en esos famosos recortables a partir de las imágenes de San Juan para redecorar nuestros Puerto Rico; él realizó la maquetación y yo me limité a traducir al castellano
http://www.pauchon.com/jeux.html
Por el trato que mantuve con él en esa ocasión (via internet por email), parece una persona amante de los juegos de sobremesa y entendida en la materia, como cualquiera de los amigos de bsk, página que conocía según me comentó.
Je, je, te adelantaste ;D
Ahora iba a abrir un tema sobre el autor. Voy a incluir tus enlaces.
Otra curiosidad sobre el Yspahan: el primer nombre del juego era "Calife & Marchands"
A propósito del Caylus de Mike Doyle aquí os dejo su propuesta para el Yspahan.
(http://bp1.blogger.com/_zBQEkhxV-7c/RcUuHjjMUBI/AAAAAAAAAPc/-Afn7iXnn4o/s400/box_wood.jpg)
(http://bp2.blogger.com/_zBQEkhxV-7c/RcUt9zjMUAI/AAAAAAAAAPU/G1HFrCwgju0/s400/SideSpine_Compare.jpg)
Una curiosidad que es posible que muchos ya os hayais fijado.
Los nombres de los juegos de Ystari incluyen de una forma u otra el nombre del primer juego que editó: el YS.
Asi tenemos:
YS
YSpahan
caYluS
mYkerinoS
es una idea cercana a la que utiliza Friedemann Friese con sus creaciones de títulos con efes.
Y el que viene en camino no se queda atrás: AmYtiS ;D