Celacanto por motivos del Puente y la premura de la solicitud ha demorado por un día el envío de su biografía lúdica y la preparación de sus tres máximas, en cuanto las tenga en mi correo, completo el hilo y os dejo con él
Bueno Roi convirtiendo el verbo en carne o a la inversa !Ya sabeís que me da lo mismo un 6 que un 9! me ha remitido su extenso historial y sin más preámbulo os dejo con él !Que ya toca!
Buenas por aquí. Agradezco a Enric por el nombramiento nobiliario, pero muy difícil tengo conseguir tanta expectación como tuvo él en su semana, es un listón muy alto. Y viendo los nombramientos anteriores me quedo enano. No escribo libros ni hago juegos, ni videoreseñas siquiera y mi colección palidece ante la de la gente por aquí. Pero vamos a ver si con un poco de esfuerzo queda algo que se pueda leer sin ruborizarme.
Me llamo Roi (que siempre tengo que explicar que significa Rodrigo en Gallego) tengo 33 años recién cumplidos y soy en Vigo. Estudie la hermosa carrera de Historia en Santiago lo que sin sorpresas me ha llevado a tener una vida laboral complicada y nada estable, aunque tuve la suerte de trabajar en museos durante una buena temporada lo habitual es tener curros variopintos por temporadas, compaginados con oposiciones de secundaria que cada vez parecen más difíciles. En todo caso sobre mi cabeza pende una orden furibunda de independencia inminente por parte de mi señora novia.
Aparte de los juegos tengo aficiones variopintas: Hago senderismo, soy aficionado al cine clásico y en música escucho sobre todo Jazz y casi cualquier cosa de música brasileña.
Vamos al turrón y la carnaza. No tengo grandes recuerdos lúdicos de pequeño, aunque he sido mucho de estar en casa, normalmente cuando estaba con grupos prefería hacer actividades de exterior. Aunque si recuerdo haber tenido algún juego de pequeño: Un juegos reunidos, un alerta roja, un trivial, un hotel... pero no tengo recuerdos guardados de ellos. La mayoría de veces que jugaba a algún juego de estos clásicos era siempre propiedad de otra persona. Eso si, tuve un NAC comprado en la planta de oportunidades de el corte inglés, pero no pude encontrar a nadie para jugarlo y acabaría supongo en la basura.
Además nunca me han chistado mucho los juegos más estratégicos y abstractos pero populares (damas, ajedrez...) soy demasiado caótico para divertirme con esas cosas.
En la adolescencia fue donde di el primer gran salto hasta ser lo que soy, de jugar al heroquest con mis colegas, pasé a ir a unas jornadas de rol a jugar al advanced heroquest. El último día todos los juegos estaban ocupados y probamos uno de esos raros sin tablero y zas, amor al canto, ¿qué mierda era esa de ser lo que tú querías sin tablero ni nada?.
Y es que, aunque en la actualidad no puedo llamarme rolero, son partidas puntuales más que nada, es lo que fui durante gran parte de mi vida, y todavía guardo la secreta esperanza de que sea una fase y que volveré algún día.
Todos los que lo hayan sido de adolescente saben lo que es eso. En mi caso me apunté a un club de rol que había en mi ciudad y jugaba un par de veces a la semana. Recuerdo varios veranos en que prácticamente jugaba todos los días y a todo: La llamada, Aquelarre, Señor de los anillos, Stormbringer, Traveller, Vampiro, mutantes en la sombra... aunque lo que yo dirigía principalmente era AD&D y un sistema de rol de Superheroes de DC comics.
Convertido ya en un friki de tomo y lomo era normal que picara con otras cosas que teníamos en el club y ahí descubrí juegos como El Civilization, El República de Roma, Blackbeard y otros clásicos de Avalon Hill a los que jugabamos de forma puntual. ¡Ah! y Wargames también, que teníamos un grupillo en el club de Rol. Tonto de mí empecé por arriba echándome un par de partidas al World in Flames de esas que duran meses.
El caso es que tan importante es esa faceta lúdica que la mayoría de los amigos que veo habitualmente vienen de ella, aunque hace años que el club donde estaba no existe. Lo bueno es que tengo un nutrido diverso y numeroso grupo para echarme partidas, todavía queremos echarnos un Civilization a 15 antes de ser demasiado viejos.
A Labsk la conocía desde hace bastante por buscar referencias puntuales de juegos pero mi inmersión tuvo que ver si mal no recuerdo con el forero Txapo, siguiendo un link suyo en el foro del juego de ordenador de Blood Bowl acabé en un post suyo sobre GW y de ahí fui picando y picando y acabé enganchado al foro.
El último año ha sido el de revelación exploración y puesta al día en esto de los juegos de mesa. Consultando la pagina muchas veces al día y pasándome horas leyendo post tras post sobre cosas nuevas que tenía ganas de probar. Coincidio además con un bajon de juego en mi grupo de amigos y poco a poco se fue rellenado con juegos de tablero. Comencé con el agrícola y desde aquella me he hecho una buena colección de unos cuarenta juegos, aunque me toca ya empezar a seleccionar y reducir, lo noto en que ya hay cosas que he comprado y que no he estrenado y esa es la piedra de toque para saber que hay que relajarse.
Además de que yo le doy un poco de todo, Euros y Wargames, que me imponían bastante respeto hasta que me di cuenta de que habían mejorado mucho en cuanto a jugabilidad y que no todos son como el Wif o la Serie Europa, esto es una cosa que he de agradecerles a Pavlo y Farnesio a quienes además conocí por este foro.
Sin embargo, sin duda lo que más me gusta son los juegos de negociación faroleo y puñaladas, como dice un amigo mio: En un buen juego tienes que poder joder a los demás y todo el mundo tiene que decir "esto es una mierda" al menos una vez.
Además de que son lo que me conviene por que como os dije antes no me gusta nada rallarme la cabeza y prefiero ir un poco improvisando con una estrategia definida aunque sea equivocada, al final si no ganas no pasa nada. Debe ser deformación del rol pero para mi muchas veces es más importante haber pasado una buena tarde, haber hecho algo divertido y único que contar años después que una victoria (como aquella vez que acabé una partida de civilization sólo con el calendario) A día de hoy Labsk le debo muchas tardes de diversión y descubrirme muchos juegos que no conocía y me han encantado: Struggle of empires, Dune, Tichu, Twilight Struggle... aunque también me he llevado algún chasco con juegos que a todo el mundo le gustan como el del Twilight imperium o el Paths of Glory.
Y ya está poco más puedo añadir, contestaré a las preguntas en horario de mañana o noche y los aplausos serán recibidos con la debida modestia.
Ah y las afirmaciones.
1- Tengo fama de inventarme las reglas de los juegos, no es que lo haga adrede, pero con mi despiste habitual y añadiendo que normalmente soy yo el que propone juegos nuevos y soy el único que lee las reglas es normal que cometa algún error a todas luces comprensible.
De todas maneras mi record que me ha labrado fama imperecedera esta con el
"Toma 6" Me leí las reglas, jugué una partida online en una web alemana y me quedó todo claro. Jugamos una partida y a todos nos encantó, jugamos durante meses.
Un día un colega me lo pidió prestado y descubrió que bueno, básicamente me había inventado el juego por completo. Jugamos al juego correcto y vaya pues si que era más divertido, aunque el mío no estaba mal.
2- Dos veces he acabado en comisaría, renovaciones del DNI aparte. Una en Marbella por un asunto de un robo, la otra tiene más coña. Hace años hicimos una jornadas de convivencia entre asociaciones gallegas de Rol, unas 60 personas en un polideportivo de un pueblecito pequeño. Como estuvimos jugando al Rol y al futbol no se nos veía demasiado por el pueblo ni nos conocían. El penúltimo día organizamos un rol en vivo cerca pero en el exterior del pueblo. Alguna gente se emocionó demasiado y llamaron la atención, pensaron que un tío durmiendo en el monte era parte del rol en vivo y tuvieron que salir por patas. Al tiempo mi grupo tuvo la mala suerte de pasar cerca del pueblo y un policía amablemente nos invito a entrar en su oficina y explicar que demonios andábamos haciendo.
3- Otra cosa de la que tengo fama es esta misma, de inventarme leyendas urbanas para propagarlas. Hay muchas y algunas de lo más tontas e intragables. Cosas como existía un dios azteca del Cacao llamado Xoc-colat o que había un tio disfrazado de Wally en la cola para ver la capilla ardiente de Juan Pablo Segundo.
Pero mi "Hall of fame" particular está en una mentira que me invente sobre Waterworld de Kevin Costner, algo sobre que como iba a perder la mitad de su dinero en el divorcio se gastó el dinero de la película absurdamente y una parte nada desdeñable fue para taparse con retoques digitalmente la calva durante la película para que no se viera (contado así parece una mentira evidente, pero con varias cervezas encima en el calor de una conversación y contado por mí con mi cara de serio cuela perfectamente). Esa leyenda aún tengo varios amigos que se la creen y lo mejor de todo es que me ha venido de vuelta con gente de fuera de mi ciudad que no conocía contándomela a mí como si fuera real. Es algo que me llena de honda satisfacción
Enhorabuena por tu cargo...
ahí va mi pregunta semanal:
¿Juegas con tu Suegra?
Saludos
Citar¿Juegas con tu Suegra?
Nope, mi suegra es una gallega emigrada a Suiza. Viene poco por aquí, tan poco que todavía no la conozco, pero no creo que pueda jugar con ella a nada.
Jus, no me había fijado en tu cambio de avatar, te reconozco sólo por la pregunta ;D
Explicame el nick, y pq dicen arriba Celecanto y yo leo Celacanto. ???
Hola y enhorabuena por el nombramiento.
1- ¿Por qué piensas que el anterior baronet pensó en tí para ser su sucesor?
2-¿qué fue lo que te defraudó del Paths of Glory?
3-¿Cual es tu juego favorito? ¿por qué?
4-¿Cómo ves la inmersión de un jugador de "eurogames" en el mundo "wargame" (aunque sea de forma transitoria) ¿crees que existen dificultades insalvables?
5-¿cómo suelen ser tus partidas? (tipo de juegos, ambiente, a diario o fines de semana, grandes grupos o algo casi intimo, cerveza, tabaco y patatas fritas o todas las manos limpias y las bebidas a kilómetro para no manchar nada, etc...)
6-¿Cuántos juegos tienes nuevos sin estrenar? ¿Hay perspectivas de jugarlos en breve?
PD: Gracias por el consejo; lamentablemente El Grande sigue sin estrenarse. No perdamos la esperanza. ;) ;D
CitarExplicame el nick, y pq dicen arriba Celecanto y yo leo Celacanto.
Pues un Celacanto es un pez prehistorico. Un bichejo grandote pariente de los peces estos que tienen pulmones y pueden respirar brevemente.
(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/ce/Coelacanth-bgiu.png)
Se habían encontrado fosiles del bicho con lo que se sabía que existía pero se le daba por extinto hasta que en a mediados del siglo pasado encontraron uno vivo, no se sabe bien cuantos quedaran por que viven a gran profundidad.
Y no hay ninguna historia detrás del Nick, al principio de usar Internet no me decidía por ninguno y cambiaba, hasta que un día en el viejo IRC iba a ponerme Trilobyte pero estaba cogido y me puse lo siguiente que se me ocurrió. Y como para mis amigos soy un poco viejuno para gustos me quede con él.
Sobre lo del título del hilo es cosa de Enric que lo bautizó así. A mi me parece estupendo que lo deje que siempre apoyaré crear el caos y la confusión. Aunque ya puestos a confundirse podría haber puesto "Celencanto" que hubiera sido más majo. :)
Que sea enhorabuena, yo a lo mío
- La peor obra de tu autor preferido, en cualquier ámbito
- La obra maestra de uno del que no esperabas gran cosa
- La cancioncilla que no se te quita de la cabeza, te guste o no
- Un libro para leer del tirón (voy a tener que dejar de preguntar esta que me cuesta su dinero...)
- Una serie de TV de las que no te cansas de ver
Y que sea falsa la 3ª.
Citar1- ¿Por qué piensas que el anterior baronet pensó en tí para ser su sucesor?
Yo no conozco a Enric de nada,como tiene que ser, aunque había leído sus increibles mensajes en un grupo de Yahoo, es dificil no fijarse en ellos, pero tenemos un amigo comun hablando de un sucesor salío mi Nick y Enric me dijo que como le sonaba a Celentano cayó. También me hubiera gustado que se equivocara con Celentano :D
Citar2-¿qué fue lo que te defraudó del Paths of Glory?
Primero es un buen juego, muy trabajado y se nota que merece la fama que tiene que no quiero entrar en un debate encarnizado de Pog si o no, pero simplemente no es mi tipo de juego.
Por ejemplo no me gusta el nivel de abstracción que tiene, odio que casi todas las fichas de un pais sean iguales. No me gusta como representa la primera guerra mundial, por ejemplo me parece de chiste que un cuerpo de unos señores puedan moverse a lo blitz por detrás del frente y cortar el suministro a todo el ejercito. No me gusta que la paralisis de los frentes se represente por que no puedes mover todo... Son cosas que en otros juegos me gustan pero no en la mezcla que queda en Paths.
Pero ojo que tengo que jugarlo más, de hecho no he vendido el mio aún y quiero jugar un par de partidas con más gente antes de hacerlo.
Eh y además a ti te hablé bien de él, te dije que era un buen juego para iniciarse, aunque a mi no me guste.
Citar3-¿Cual es tu juego favorito? ¿por qué?
No soy muy amigo de elegir favoritos ni de hacer rankings, los gustos cambian y los ambientes y como los valoras. Aunque suelo decir que el Cosmic Encounter es mi juego favorito de todos los tiempos, es una pose. Si tuviera que irme a una isla desierta y llevarme sólo uno no me lo llevaría ni de coña, me llevaría una baraja española, o de Sticheln con sus 30 juegos, o el juego de los naufragos de Brackder para que me enseñe algo...
Citar4-¿Cómo ves la inmersión de un jugador de "eurogames" en el mundo "wargame" (aunque sea de forma transitoria) ¿crees que existen dificultades insalvables?
No hay nada insalvable, para mi el primer problema es que los wargames son bastante diferentes en su público de otros juegos. requieren más dedicación, y a veces aprender una serie de códigos que se dan por entendidos. Pero La mejor forma de jugar a Wargames es que alguien te enseñe, después va solo.
Citar5-¿cómo suelen ser tus partidas? (tipo de juegos, ambiente, a diario o fines de semana, grandes grupos o algo casi intimo, cerveza, tabaco y patatas fritas o todas las manos limpias y las bebidas a kilómetro para no manchar nada, etc...)
No soy muy cuidadoso con mis juegos, ni comics ni libros... las cosas tienen un ciclo natural como todo, las dejo y las uso alegremente, aunque con las precauciones evidentes. Lo triste es tenerlas almacenadas sin darle uso. Y sí, esto me ha dado más de uno y más de cinco disgustos.
Citar6-¿Cuántos juegos tienes nuevos sin estrenar? ¿Hay perspectivas de jugarlos en breve?
Seguro que a muchos les da la risa, En realidad es poca cosa: el Dominant Species y el Blackbeard del pedido de rebajas a GMT y luego un dos P&P el del Princes of renaisance y el Tigris & Eufrates (que prometo comprarme si me gusta) ¡Ah! y el Filou que no ha tenido oportunidad. Tarde o temprano caerán en la mesa, seguro. Aunque me han criticado tanto los dos primeros que igual tardan lo suyo.
¡¡Que soy muy malo eligiendo favoritos!! te pongo un poco lo primero que se me ocurre.
Citar- La peor obra de tu autor preferido, en cualquier ámbito
Ni flowers. Por decir algo, estaba aficionandome a los libros de anecdotillas de Enric Gonzalez corresponsal del país. El último sobre Roma no esta mal pero me pareció algo más floja que las anteriores.
Citar- La obra maestra de uno del que no esperabas gran cosa
Las mejores cosas son aquellas de las que no esperas nadas. Lo primero que se me ocurre es un western llamado "el más valiente entre mil" (horrible traducción inventada del original Will Penny) Al director un tal Tom Gries le salío una pelicula redonda de esas que habla del oeste con tiros pero que al final habla de muchas cosas.
Problema, pues que como loco intento buscar algo como eso y no lo encuentro. El director murio joven y esa es su mejor pelicula, el resto son cosas mediocres y tan variopintas como una biografia de Muhamad Ali o un telefilme sobre los asesinatos de Mason. Aún así cada vez que pillo algo suyo me lanzó sobre ella para ver si consiguio hacer algo igual a Will Penny, y me llevo otro chasco.
Citar- La cancioncilla que no se te quita de la cabeza, te guste o no
La falla de san andres de Kevin Johansen. Que clásico instantáneo, y que letra.
http://www.youtube.com/watch?v=5Pb76dJCSGY&feature=related
Citar- Un libro para leer del tirón (voy a tener que dejar de preguntar esta que me cuesta su dinero...)
Pues una cosa enganchante de esas folletinescas, Juego de tronos que ya te han debido recomendar. Si te vale un comic, Adolph de Osamu Tezuka, La acaban de reeditar ahora en un bello tomaco y vale su peso en oro.
Citar- Una serie de TV de las que no te cansas de ver
"The wire" sin duda, es otro nivel. Lo malo es que ya no me queda nada que ver.
Y que sea falsa la 3ª.
Hola Celacanto, me alegro por tu nombramiento :) ahí van unas preguntillas:
-¿Ya has hecho la carta de los reyes magos? ¿Te traerán muchos juegos?
- ¿Qué juego estás esperando a que salga y no lo hace?
- ¿Cuál es tu peli bélica favorita?
- ¿Con qué wargame estás más unido últimamente?
- ¿Te gustan más los juegos con bloques o sin ellos?
Un saludo y pásalo bien ;)
Citar-¿Ya has hecho la carta de los reyes magos? ¿Te traerán muchos juegos?
En principio no, he hecho un arrase hace poco, entre compras y mi cumpleaños y quiero limitarme un poco. Tengo un par de compras apalabras y después mi intención es frenarme y hacer un poco como Gelete de solo meter cosas sacando otras antes. De hecho ya lo hice algunas de las últimas compras las hice a costa de vender comics que sabía que nunca volvería a leer. Reciclaje inteligente.
Citar- ¿Qué juego estás esperando a que salga y no lo hace?
Pues el Throught de ages ese en castellano, aunque cada vez tengo menos ganas. No porque tarde sino por que no me tira demasiado añadir ese juego en ese momento.
Citar- ¿Cuál es tu peli bélica favorita?
Como siempre sin favoritos pero: Objetivo birmania, Senderos de Gloria, Uno rojo división de choque... le tengo cariño a una maliña llamada Guadalcanal Diary por que me pilló en un buen día.
Citar- ¿Con qué wargame estás más unido últimamente?
Pues tengo ganas de probar el Empire of the Sun a fondo y jugandolo con calma, es lo que me hace más ilusión pero tengo que convencer a alguno...
Citar- ¿Te gustan más los juegos con bloques o sin ellos?
Pues en principio sin, con el Hammer ya tuve suficiente de fog of war y no me llama seguir experimentando con otros parecidos, quizás con alguno más complicado. Algún día me apetecería comprarme el Wizard Kings, pero sin prisas, son mogollon de pelas y no merece la pena en este momento.
Cita de: Celacanto en 06 de Diciembre de 2010, 23:42:33
La falla de san andres de Kevin Johansen. Que clásico instantáneo, y que letra.
Felicidades por la desiganción.
:D :D Aquí otro fan de Piojo Johansen (me encanta) te lanza unas preguntillas:
1. Por lo que leo más wargamero , en general, que eurogamer. Yo he jugado poco wargame desde los AH y algún Nac. Actualmente tengo el Hannibal, Hammer of the Scots, el PoG, Warriors of God, Fields of Fire, Ran , Twilight Struggle (me salteo la discusión sobre si es o no) , War of Ring ¿Qué dirías viéndola? ¿Te parecen buenos juegos de iniciación? ¿Cambiarías alguno? ¿Buscarías algún otro ? (los que conozcas, claro)
2. De euros,¿ cuáles te han gustado más? ¿Hay algún tipo de mecánica qué valores mas que otras o, a la inversa, te produzcan rechazo?
3. ¿Con quién sueles jugar? ¿Cuánto tiempo dedicas al noble vicio?
4. ¿ Manías a la hora de jugar? ¿Buen o mal perdedor?
5. ¿Otros hobbys?
La afirmación falsa, no se muy bien porqué (intuición), diría que es la tercera.
Gracias de antemano por las respuestas :)
Un cordial saludo.
Citar1. Por lo que leo más wargamero , en general, que eurogamer. Yo he jugado poco wargame desde los AH y algún Nac. Actualmente tengo el Hannibal, Hammer of the Scots, el PoG, Warriors of God, Fields of Fire, Ran , Twilight Struggle (me salteo la discusión sobre si es o no) , War of Ring ¿Qué dirías viéndola? ¿Te parecen buenos juegos de iniciación? ¿Cambiarías alguno? ¿Buscarías algún otro ? (los que conozcas, claro)
¿De verdad he dado esa impresión? Yo diría que soy rolero reconvertido en jugador de juegos de tablero, pero wargamero wargamero...Una cosa es que consiga disfrutar con los wargames y me guste jugarlos pero yo juego a todo, me encantan los juegos de cartas y muchos euros. Lo único es que algunos euros se me hacen muy fríos a veces, para mi el truco está en ir variando.
Y que te voy a decir, si tienes muchas más cosas que yo, e incluso juegos que ya no son de iniciación como el Ran. Lo único que se me ocurre es añadir un Combat Commander que es de lo más agradecido.
Citar
2. De euros,¿ cuáles te han gustado más? ¿Hay algún tipo de mecánica qué valores mas que otras o, a la inversa, te produzcan rechazo?
Me gustan los juegos de colocación de trabajadores, de mayorías... lo que menos aguanto son los juegos más abstractos y que tienden al AP. Soy de los que no me pienso mucho las jugadas y prefiero que la cosa fluya. Los juegos del tal Knizia por ejemplo se me hacen todos demasiado analíticos para mi gusto, el battleline es lo que más me ha gustado y por eso quiero darle una oportunidad al Tigris & Eufrates.
Citar
3. ¿Con quién sueles jugar? ¿Cuánto tiempo dedicas al noble vicio?
Pues varios grupos: dos diferentes de ex colegas de rol, otro con gente que he conocido en LaBSK. Como mínimo intento jugar una sesión durante el fin de semana que me gusta que sea larga, algunas veces son dos y a veces juego alguna cosa corta entre semana.
Citar4. ¿ Manías a la hora de jugar? ¿Buen o mal perdedor?
Pues ninguna muy grave. Tiendo a jugar con fichas amarillas o sino naranjas si puedo. Me fastidiaba no poder jugar al agricola con amarillas y leyendo una entrevista me enteré de que Uwe Rosenberg conscientemente no puso el set amarillo por que a el también siempre lo elije.
Y me considero buen perdedor, me gusta más pasarmelo bien y jugar relajado que ganar. No me mola nada el rollo competitivo y de hecho no suelo acudir a torneos de juegos.
Citar5. ¿Otros hobbys?
Un poco lo que comentaba arriba. Cine, generalmente clásico. Tengo una buena colección de comics y me gusta darme caminatas por ahí cuando puedo.
CitarLa afirmación falsa, no se muy bien porqué (intuición), diría que es la tercera.
O sea que todos pensáis que tengo tan poco cerebro que fui capaz de entender mal las cuatro reglas del toma 6. Muy bien, muy bien, tomo nota :D
Que juego te hubiese gustado diseñar y se te han adelantado?
Qué valoras en un juego (jugabilidad, rejugabilidad, sencillez, abstracción,...)? O como lo valoras (según lo que pide, según lo que da, según lo que dure,...)?
Que juego crees que falta y que tú echas de menos?
Enhorabuena por el nombramient
Enhorabuena perfido cylon! ;)
Ves como eras guargamero? ;D ;D
Preguntas me quedan pocas porque ademas de las que te han hecho ya nos vemos. Practicamente solo una: Que piensas de tu iniciacion "wargameril", fue complicada, eran como lo esperabas?
Asi que aprovecho para felicitarte de nuevo. Un abrazo.
CitarQue juego te hubiese gustado diseñar y se te han adelantado?
La verdad es que no me veo diseñando juegos, tengo poca constancia.
CitarQué valoras en un juego (jugabilidad, rejugabilidad, sencillez, abstracción,...)? O como lo valoras (según lo que pide, según lo que da, según lo que dure,...)?
Pues depende de lo que busque cada día, a veces me apetece que el juego sea complejo y sumergirme en él, pero también me gustan los sencillos para abstraerme un rato. Que sea rejugable pues siempre está bien.
CitarQue juego crees que falta y que tú echas de menos?
Pues un juego de guerras en el japón del Sengoku Jidai con varias características: Operacional, que tenga gestión económica, diversos escenarios para jugar la totalidad del periodo. Bastante detallado aunque se haga complejo y con una buena guía histórica de las diferentes fases de las guerras.
Busque hace poco si existía algo así y nada me acabó de convencer, o eran demasiado abstractos, o se centraban en un periodo o en batallas o eran juegos japoneses que me requerían demasiado trabajo jugar a ellos, diferenciar las fichas por el ideograma es demasiado para mi.
CitarVes como eras guargamero?
Pero eso es solo por que tu me llevas por el mal camino ;D ;D
CitarPreguntas me quedan pocas porque ademas de las que te han hecho ya nos vemos. Practicamente solo una: Que piensas de tu iniciacion "wargameril", fue complicada, eran como lo esperabas?
Pues mucho más sencilla de lo que pensaba pero es que hay varios factores,
Yo venía de jugar al wif y cosas por el estilo y la idea que tenía de los wargames era o bien la de los monstruos esos, o bien la de aquellos bastante antiguos que tenían unos manuales jodidamente enrevesados.
Además súmale que la gente con la que había jugado a wargames era bastante "puñetera": competitiva, muy exigente, enciclopedias de reglas y que no perdonaba errores. Y eso en un juego como el wif en que un error te puede llevar a que el próximo mes de juego estés jodido era una mierda.
Pero claro en cuanto empecé a ver que la mayoría de los wargames modernos son otra cosa y que además había gente para jugar de forma más llevadera pues eso lo hizo todo mucho más fácil.
Ya sabes que yo en principio me apunto a lo que sea, siempre que no me vaya a hipotecar los próximos 6 meses. :D
Has mencionado ya varias veces los comics, asi que unas preguntillas por ahí:
-¿Has leído Sandman?¿ Te gusta?
-Que opinas de las películas de hollywood, ahora que parecen que se han quedado sin ideas y hacen muchas versiones de comics.
-Aunque ya lo has ddicho varias veces que no tienes preferencias, autor favorito, comic favorito y serie favorita, y por último;
-Rcomienda comics para un lector empedernido y para uno que no lo es.
¿Nada de Ameritrash? ;) :D
Saludos.
Citar-¿Has leído Sandman?¿ Te gusta?
Si, me encantó en su día cuando salio la primera vez y tengo pendiente una relectura a ver que tal aguanta el paso del tiempo. Lo que me da pena es que su autor no ha conseguido hacer nada igual de bueno después, todo me sabe a refrito de tres ideas, no me acaba de convencer.
Sandman es además una de esas series malditas para mi, tuve los 30 primeros números en la primera edición de ediciones Zinco, mi hermana se lo dejo a un novio con el que rompió y se perdieron :-\, después empecé una de las sucesivas ediciones y más o menos por el número 30 la cancelaron... algún día me la compraré por que es una cosa que hay que tener.
Citar-Que opinas de las películas de hollywood, ahora que parecen que se han quedado sin ideas y hacen muchas versiones de comics.
Pues tampoco me voy a poner a echar pestes, sencillamente no las veo y ya está, con lo que no puedo tener mucha opinión. El problema del cine, independientemente de que me gusten las peliculas de hoy en día o no, es que la forma de negocio ha cambiado mucho. Antes ir al cine era algo casual, una forma de pasar el rato y lo podías hacer varias veces a la semana. Ahora la cosa ha cambiando, hay menos salas hay menos variedad y eso afecta al tipo de peliculas que se hacen, tienen que estar cortadas por un mismo patron.
De las pelis de comics estoy un poco harto ya, a mi me hicieron coña las primeras, por ves plasmadas cosas que había leído pero a estas alturas ya me perdió el efecto sorpresa.
Citar-Aunque ya lo has dicho varias veces que no tienes preferencias, autor favorito, comic favorito y serie favorita, y por último.
Pfff, ¿y si te contesto en general?: Me gustan los tebeos de marvel clásicos, por que los mamé desde pequeñito y sobre todo me encantan las frikadas que se hacían en la editorial a mediados de los 70 (magazines de horror y de ciencia ficción), me gusta el comic británico de los 80, el manga suele gustarme muy poco aunque hay cosas muy buenas. De comic europeo hay cosas estupendas pero por lo general me deja un poco frio.
Citar-Recomienda comics para un lector empedernido y para uno que no lo es.
Para uno que se inicia lo típico que rompe fronteras: Maus, Watchmen, Adolph, Persepolis, el Eternauta o la serie de los muertos vivientes ahora que va a romper la pana con la serie.
En más avanzado ZOT! de Scott mcloud, cualquier cosilla de Guido Crepax, Fenix de tezuka si se puede conseguir, ah y va a sacar ahora Mondadori un tomaco con el supreme de Alan Moore que es bastante interesante, aunque también una frikada de tomo y lomo.
Citar¿Nada de Ameritrash?
¿Yo he dicho eso?, que va, disfruto mucho con figuritas de plastico y tirar hondonadas de dados. Este año le he dado bastante al Descent. Lo que pasa es que tengo amigos que tiran más de eso y con sus juegos ya tengo bastante.
¡Hola de nuevo, baronet!
Respecto a tu afición por los cómics ¿Qué te parecen los trabajos de Naoki Urasawa como 20th Century Boys o Monster?
¿Y como rolero curtido en mil batallas qué recuerdos tienes de la revista Líder y de sus portadas?
Un saludo ;)
CitarRespecto a tu afición por los cómics ¿Qué te parecen los trabajos de Naoki Urasawa como 20th Century Boys o Monster?
Pues me producen sensaciones enfrentadas, por una parte el tio es muy bueno creando personajes e historias interesantes, pero a la larga le da demasiadas vueltas a las historias para mi gusto. Los principios son increíbles y muy enganchantes pero llegado un momento el argumento ha dado tantas vueltas que me deja de interesar.
De lo que he leido Monster y Pluto aún pueden leerse pero 20th century boys para mi descarrilló llegado un momento, si me la acabé es por que mi novía se la compraba religiosamente e iba picoteando.
Citar¿Y como rolero curtido en mil batallas qué recuerdos tienes de la revista Líder y de sus portadas
Pues las recuerdo y viví la época de Joc en todo su esplendor pero no tengo especiales recuerdos, no las compraba y sólo las ojeaba por el club cuando algo me interesaba. Ni siquiera llegué a leerme los artículos de Alex de la iglesia para poder presumir después. :)
¿Qué opinas de las visitas a lugares exóticos, como Mérida o Almendralejo, pueblos de provincias de la periferia, para pasar un fin de semana solo a jugar?
Ahora mismo, ¿jugar un juego nuevo del que no conoces nada o jugar el juego que más te gusta y que sabes como va?
¿Zurdo o diestro?
¿Qué tipo de calzado usas en verano, y en invierno? ¿talla del pie?
Al tirar dados, ¿los meneas, manoseas y sacudes, o diractamente los cojes y los lanzas?
¿Melón o sandía?
¿Has jugado alguna vez el Twiligth Struggle ( o como se escriba)? ¿Y al Time's Up? Como supongo que sí, dime: a) cómo gestionas las cartas del oponente respecto la carrera espacial, y b) anéctodas con personajes en la fase de una palabra y mímica
En verano, a la 4 de la tarde, ¿siesta o piscina?
¿Qué dos juegos mezclarías (o tres, si hace falta) para hacer el 'mejor' juego? ¿Cómo sería el resultado?
¿Aceite de suave o intenso?
¿Mar o montaña o ciudad monumental? Para las vacaciones, me refiero. ¿Con o sin juegos?
Un viaje al extranejro de dos semanas, pogamos Inglaterra, ¿prefieres ver muchas ciudades, cambiando cada dos o tres dias, o quedarte cada semana en una ciudad para conocerla bien?
Cuando un juego no te gusta, ¿qué haces con él? ¿lo regalas, va al fondo del armario, lo desarmas para componentes de P&P, lo sacas a venta de segunda mano, qué?
¿Usas todos los dedos al escribir en el teclado o tienes algún dedo 'muerto'?
¿Juegas al Mus?
¿Qué es un 'impulso'? a) que un desconocido te regale flores, o b) una ronda o turno de un jugador dentro de una misma fase que se repite varias veces dentro de un mismo turno de juego.
¿Crees que es posible que varias Asociaciones o 'grupos organizados' de ambitos territoriales distintos, pero 'cercanos', establezcan un calendario para realizar eventos de tal forma que no solo no se pisen las actividades, sino que incluso puedan llegar a colaborar y asistir a todas o casi todas esas Asociaciones a todas o casi todas esas actividades, para de esta forma crear una mayor 'masa social' en estos eventos de cara a promocionar el hobby?
¿Ternera, cerdo o cordero?
¿Salmón, lubina o bacalao?
¿Qué crees que es un 'derecho'? ¿Sirven para algo? Enumera algunos, a tu criterio, que no vengan en la Constitución.
¿Cómo reaccionas cuando estás conversando cara a cara con una persona y suena tu móvil? ¿Cómo reaccionas cuando hablando por el móvil, una persona cara a cara inicia una conversación contigo?
¿Consideras el Combar Commander como 'dinámico y divertido'?
Para practicar sexo, ¿con luz o a oscuras? Me refiero a sexo con otra persona.
Supongo que muchos de los actuales wargamers no hemos estado nunca en ninguna guerra (yo al menos no), con esta premisa, ¿tenemos criterios sólidos a la hora de criticar los sistemas de juegos de los wargames o decimos las cosas solo por criticar lo que no nos gusta? ¿Somos unos 'teóricos'?
¿Qué es Trieja?
a) Es una pedanía entre Guadalajara y Teruel perteneciente al municipio de Hombrados.
b) Es un barrio de Móstoles.
c) Es un estado mental que implica una forma de vida, y que hasta que no se siente, no se comprende.
¿Trasnochar o madrugar?
Citar¿Qué opinas de las visitas a lugares exóticos, como Mérida o Almendralejo, pueblos de provincias de la periferia, para pasar un fin de semana solo a jugar?
Solo para jugar no... aún no he llegado a ese nivel, si incluye visita turística y degustación gastronómica podría pensarmelo.
CitarAhora mismo, ¿jugar un juego nuevo del que no conoces nada o jugar el juego que más te gusta y que sabes como va?
Ahora mismo un juego nuevo.
Citar¿Zurdo o diestro?
Diestro, pero por alguna razón me acostumbré a coger el cuchillo y el tenedor con las manos contrarias. Siempre despista mucho a la gente.
Citar¿Qué tipo de calzado usas en verano, y en invierno? ¿talla del pie?
42 1/2, botas y en verano tenis o chanclas si puedo.
CitarAl tirar dados, ¿los meneas, manoseas y sacudes, o directamente los cojes y los lanzas?
Pues los tiro sin más
Citar¿Melón o sandía?
Melón
Citar¿Has jugado alguna vez el Twiligth Struggle ( o como se escriba)? ¿Y al Time's Up? Como supongo que sí, dime: a) cómo gestionas las cartas del oponente respecto la carrera espacial, y b) anéctodas con personajes en la fase de una palabra y mímica
Sí al TS no al TU. Depende de como me dé, no tengo una estrategia fija.
CitarEn verano, a la 4 de la tarde, ¿siesta o piscina?
Pues ninguna de las dos.
Citar¿Qué dos juegos mezclarías (o tres, si hace falta) para hacer el 'mejor' juego? ¿Cómo sería el resultado?
Pues un advanced civilization de AH con un advanced civilization de AH (así lo reeditan) ;D Nah, en serio no se me ocurre nigun frankenstein que pueda ser divertido, puede sonar bien hacer un hibrido peor lo más probable es que sin retocarlo un poco no sea tan divertido como sus partes.
Citar¿Aceite de suave o intenso?
Suave para cocinar intenso para aliñar
Citar¿Mar o montaña o ciudad monumental? Para las vacaciones, me refiero. ¿Con o sin juegos?
Un poco de todo. En principio sin juegos aunque en la última escapada nos fuimos a un sitio sin tele ni nada y se hacía de noche muy pronto, con lo que me llevé el Richelieu y el San Petersburgo.
CitarUn viaje al extranjero de dos semanas, pongamos Inglaterra, ¿prefieres ver muchas ciudades, cambiando cada dos o tres dias, o quedarte cada semana en una ciudad para conocerla bien?
Lo que me pida el cuerpo, a mi me gusta ir sin plan fijo. Mi novia no lo soporta y no siempre puedo hacerlo.
CitarCuando un juego no te gusta, ¿qué haces con él? ¿lo regalas, va al fondo del armario, lo desarmas para componentes de P&P, lo sacas a venta de segunda mano, qué?
Normalmente lo vendo y hago hueco y fondos para otro.
Citar¿Usas todos los dedos al escribir en el teclado o tienes algún dedo 'muerto'?
Alguno me queda muerto, pero voy bastante rápido.
Citar¿Juegas al Mus?
Nope
Citar¿Qué es un 'impulso'? a) que un desconocido te regale flores, o b) una ronda o turno de un jugador dentro de una misma fase que se repite varias veces dentro de un mismo turno de juego.
Las dos cosas y falta añadir que no sabes cuando van a acabar, ninguno de los dos.
Citar¿Crees que es posible que varias Asociaciones o 'grupos organizados' de ámbitos territoriales distintos, pero 'cercanos', establezcan un calendario para realizar eventos de tal forma que no solo no se pisen las actividades, sino que incluso puedan llegar a colaborar y asistir a todas o casi todas esas Asociaciones a todas o casi todas esas actividades, para de esta forma crear una mayor 'masa social' en estos eventos de cara a promocionar el hobby?
Pues supongo que si, pero por mi no me veo muy asociacionista hoy en día como para montar nada.
Citar¿Ternera, cerdo o cordero?
¿Salmón, lubina o bacalao?
De todo.
Citar¿Qué crees que es un 'derecho'? ¿Sirven para algo? Enumera algunos, a tu criterio, que no vengan en la Constitución.
Jus menuda pregunta... si tal me lo pienso con la almohada debajo y edito...
Citar¿Cómo reaccionas cuando estás conversando cara a cara con una persona y suena tu móvil? ¿Cómo reaccionas cuando hablando por el móvil, una persona cara a cara inicia una conversación contigo?
En principio paso del móvil siempre, si ya estoy hablando pues le digo que se espere un minuto.
Citar¿Consideras el Combar Commander como 'dinámico y divertido'?
Si que lo es.
CitarPara practicar sexo, ¿con luz o a oscuras? Me refiero a sexo con otra persona.
Luz.
CitarSupongo que muchos de los actuales wargamers no hemos estado nunca en ninguna guerra (yo al menos no), con esta premisa, ¿tenemos criterios sólidos a la hora de criticar los sistemas de juegos de los wargames o decimos las cosas solo por criticar lo que no nos gusta? ¿Somos unos 'teóricos'?
Estar en la guerra en combate no tiene nada que ver con el dominio que tienes del frente un wargame. Como mucho podría servir para saber si el factor caótico del Combat commander es una buena simulación.
Citar¿Qué es Trieja?
a) Es una pedanía entre Guadalajara y Teruel perteneciente al municipio de Hombrados.
b) Es un barrio de Móstoles.
c) Es un estado mental que implica una forma de vida, y que hasta que no se siente, no se comprende.
¿Esto viene por el hilo ese de la Trieja?... No no leí muy a fondo, pero supongo que es la tercera.
Citar¿Trasnochar o madrugar?
Rara vez me acuesto antes de la 1, normalmente me despierto temprano. Y tengo una ojeras que lo prueban.
1-No he sentido nunca el menor interés por el Rol; si de repente tuviera curiosidad por esa faceta ¿con qué juego me harías debutar para que fuera una gran experiencia?
2-¿Es verdad que existen aún prejuicios sobre el rol que sigue alejando aficionados o eso es algo del pasado?
3-¿se puede ser un buen jugador de rol sin tener un lado artístico?
4-¿se puede proponer a cualquiera jugar rol, igual que se propone a cualquiera una partida de .....por ejemplo, Puerto Rico?
5-En caso negativo de la anterior pregunta...¿por qué?. En caso positivo....¿se hacen propuestas continuamente o se prefiere mantener un grupo cerrado y "seguro"?
6-¿Para jugar rol es necesario ser competitivo?
7-¿cual es el ambiente idóneo para una partida de rol? (espacio público, casa de alguien, ambientar la escena, tipo de gente, parafernalia adicional.......etc..)
8-¿Te gusta la ouija? ¿alguna experiencia?
9-Recomiéndame una lectura que me ilustre sobre rol
10-¿Y una película sobre el tema?
gracias adelantadas, por tus respuestas.
Bueno para empezar reconocer que no soy la mejor persona para impulsarte a jugar al rol, como decía estoy reconvertido a otras cosas aunque es con lo que empecé le tengo cariño, mis partidas ahora son algo excepcional y no solo es por que no tenga gente con la que jugar sino por que a mi mismo no me apetece demasiado en este momento.
Citar1-No he sentido nunca el menor interés por el Rol; si de repente tuviera curiosidad por esa faceta ¿con qué juego me harías debutar para que fuera una gran experiencia?
Yo soy de dragones y mazmorras, pero no me cabe la menor duda. La llamada de Cthulhu, sistema sencillo, muy acessible, ambientación maja y muy envolvente.
Citar2-¿Es verdad que existen aún prejuicios sobre el rol que sigue alejando aficionados o eso es algo del pasado?
La verdad es que nunca llegue a vivir mucho esos prejuicios, pero por mi ambiente en aquellos años: a mi familia, salvo a mi abuela, lo del rol les parecía algo imaginativo, estaba en un club rodeado de gente que pensaba lo mismo... donde si lo llegue a vivir un fue con periodistas. Hoy en día pues no te puedo decir como está la cosa por que no estoy metido en el ambiente. Para muchos de mis amigos el rol esta muerto
hoy en día, yo pienso que ha bajado mucho comercialmente, pero sigue existiendo mucho movimiento dentro de internet con cosas gratuitas. Sigue siendo una forma estupenda de hobby, barato y con muchas horas de diversión. Con lo que es ideal para cuando eres adolescente te sobra el tiempo, pero no el dinero.
Citar3-¿se puede ser un buen jugador de rol sin tener un lado artístico?
Sí, lo importante es que te diviertas tú. Hay muchos niveles de juego.
Citar4-¿se puede proponer a cualquiera jugar rol, igual que se propone a cualquiera una partida de .....por ejemplo, Puerto Rico?
Si, excepto por que el rol es más absorbente que una partida al PR: requiere más tiempo, requiere más trabajo por parte de los jugadores. En eso se parecen más a los wargames.
El rol también es un sistema de juego además de una interpretación. Imagínate que yo mañana te ofrezco jugar una partida al puerto rico, pero no una partida cualquiera: nos llevará unas cuatro horas jugarla como minimo, tienes que pensar una historia para el personaje y una forma de comportarse para que su criterio no solo sea ganar y sacar el maximo beneficio sino otro, pero esa da un poco igual por que no compites contra los jugadores sino que te ayudan contra el tablero, por ultimo un jugador no juega sino que controla el juego y el hace que salgan los recursos y las cartas no pensando en eliminaros y ganar sino en hacer que la partida sea lo más divertida y variada posible... ¿no te llama un poco la atención? En el fondo de jugar un arkham horror a una partida de la llamada sólo hay un paso.
Citar5-En caso negativo de la anterior pregunta...¿por qué?. En caso positivo....¿se hacen propuestas continuamente o se prefiere mantener un grupo cerrado y "seguro"?
La endogamia por lo general es mala.
Citar6-¿Para jugar rol es necesario ser competitivo?
Para mi gusto es necesario no serlo. Recuerdo varios casos de gente que iba a su bola, pasaba de resto y solo se esforzaba por divertirse él. No les iba mal, pero al cabo de un par de veces no nos quedaban ganas de jugar con él a nada.
Citar7-¿cual es el ambiente idóneo para una partida de rol? (espacio público, casa de alguien, ambientar la escena, tipo de gente, parafernalia adicional.......etc..)
Para mi gusto comodidad: casa, buena mesa, buenas sillas, música de fondo y tiempo para relajarse.
Citar8-¿Te gusta la ouija? ¿alguna experiencia?
Jamás la he probado
Citar9-Recomiéndame una lectura que me ilustre sobre rol
10-¿Y una película sobre el tema?
Pues me pillas in albis, seguro que cualquier otra persona te puede recomendar una lectura mejor que cualquiera que yo proponga. Yo te digo comenzar por un manual introductorio: la caja roja esa de D&D que ha salido igual vale para eso, el castillo de Falkestein, el manual de rol de juego de tronos...
Peliculas... no recuerdo ninguna que sirva para ilustrar, si te vale de algo hay dos mitos roleros audiovisuales de mi protoinfancia: ET, y un episodio del gran heroe americano. Ahi salía esa gente rara jugando al rol cuando aún no sabía lo que era eso.
Cita de: Celacanto en 11 de Diciembre de 2010, 11:28:49
El rol también es un sistema de juego además de una interpretación. Imagínate que yo mañana te ofrezco jugar una partida al puerto rico, pero no una partida cualquiera: nos llevará unas cuatro horas jugarla como minimo, tienes que pensar una historia para el personaje y una forma de comportarse para que su criterio no solo sea ganar y sacar el maximo beneficio sino otro, pero esa da un poco igual por que no compites contra los jugadores sino que te ayudan contra el tablero, por ultimo un jugador no juega sino que controla el juego y el hace que salgan los recursos y las cartas no pensando en eliminaros y ganar sino en hacer que la partida sea lo más divertida y variada posible... ¿no te llama un poco la atención? En el fondo de jugar un arkham horror a una partida de la llamada sólo hay un paso.
Interesante. No me llegas a provocar el ansia de jugar rol, pero sí de ver de otra forma una partida de Puerto Rico ;D ;). Gracias por las respuestas.
¡¡¡¡Buenas!!!! ¡Mis pregus! Aunque ya te han preguntado de todo, ¡allá va, cuestionario regional!
1. ¿Crees que deberían traducir los juegos al gallego?
2. ¿Cómo ves el panorama lúdico en Galicia?
3. ¿Te gusta la música tradicional?
4. ¿Sabes bailar la xota y la muiñeira?
5. Cuando suena el hino galego, ¿lo cantas?
6. ¿Te gusta el rock bravú?
7. ¿Eres de la Xeneración Xabarín?
8. ¿Herbas ou licor café?
9. ¿Cuánto hace de la última queimada?
10. Dinos tres lugares de Galicia...
11. ...y tres sitios de Vigo.
12. ¿Crees que debería ponerse una hora menos en Galicia, al igual que Portugal y las Islas Canarias?
¡Un saludo, Celacanto!
Con que juego te has hecho un lío hasta que supiste que habías leído/entendido mal las reglas?
Donde compras tus juegos?
Donde te enteras de las novedades?
Con que juego print&play te lo has pasado mejor? Y peor? Has montado alguno y llegado a la conclusión de que te faltaba alguna parte y no sabías donde encontrarla?
Tu número ideal de jugadores para una buena partida? O no es tanto la calidad como la cantidad??
Como ves el futuro lúdico patrio? Crees sinceramente que las nuevas casas que están floreciendo en los últimos años (3rd Bellica Generation, Gabinete Lúdico,...) tienen futuro?
Nunca te ha pidaco el gusanillo de editar tú mismo los juegos que te gustan?? Por qué?
Que mito lúdico (wargamero, rolero, eurogamero,...) crees que está sobrevalorado o es falso (me refiero a cuestiones como "los NaC eran grandes juegos", el "monopoli es un gran juego", "yo leí el artículo de Alex de la Iglesia" o "son mucho mejores los juegos con tableros montados")?
Que es lo que no soportas de tus compañerros de juego (incluyendome a mí mismo)? y lo que más admiras o más te gusta???
Los juegos deben de ser presenciales? o también asumes que puedes dale por mail a según que tipo de juego?
Te gusta mucho pensar tus jugadas? Y te quedas pillado pensando las jugadas de otros?
Afortunadamente para la institución del baronetazgo ayer por la noche no llegue y me puse a responder, ahora con la mente despejada...
Citar1. ¿Crees que deberían traducir los juegos al gallego?
A mi me haría ilusión que se publicara un catan en gallego igual que se ha hecho en catalán, pero en estas cosas siempre vamos por detras. Debería haber aprovechado Devir para hacer una edición en las 4 lenguas cooficiales.
Pero un Catán que es un superventas. Por el resto no, esto de las lenguas tiene que ver con la costumbre. Igual que te suena rara una serie doblada si la comienzas a ver subtitulada en inglés. Yo no concibo Songoku en otra lengua que no sea gallego. Pero los juegos de mesa como los he jugado de siempre en inglés y en alemán son otra cosa.
Citar2. ¿Cómo ves el panorama lúdico en Galicia?
Yo estoy bastante cerrado en mis cosas, pero si noto que la cosa se esta moviendo algo como en todos lados.
Citar3. ¿Te gusta la música tradicional?
Está muy bien... para cinco minutos después acabo hasta las narices
Citar4. ¿Sabes bailar la xota y la muiñeira?
Nada, nada en absoluto.
Citar5. Cuando suena el hino galego, ¿lo cantas?
No suele sonar en ningun acto, pero mira lo cantaría. Tiene letra y dentro de los himnos no está mal. Básicamente habla de lo bonita que es galicia, de haber si despertamos y de que hay gente tonta que nos putea. No habla de la sangre de los valientes o cosas así.
Citar6. ¿Te gusta el rock bravú?
No mucho, pero tiene su coña. Para los que no sepais que es viene a ser rock pero escrito con letras muy de pueblo y en gallego cerrado. Algo así como si los de la hora chanante hicieran música.
http://www.youtube.com/watch?v=FdFRRe0Iw_U
Citar7. ¿Eres de la Xeneración Xabarín?
Soy bastante mayor como para serlo, pero me gustaba al principio cuando promocionaban grupos de música, ahora está muy de capa caida. Tengo algún pin del xabarín en un mochila.
Citar8. ¿Herbas ou licor café?
Licor café sin duda, y el de verdad no esa cosa que hacen en Valencia que es como un granizado.
Citar9. ¿Cuánto hace de la última queimada?
Pues bastante, tanto que no la recuerdo. Es demasiada aguardiente a palo seco y sin anestesia.
Citar10. Dinos tres lugares de Galicia...
Pues lo típico: la ribeira sacra, la costa da morte y santiago un día de lluvia.
Citar11. ...y tres sitios de Vigo.
Vigo es muy fea, es una ciudad industrial y no merece la pena visitarla. La ría en la que está es de puta madre pero muy afeada por el hombre.
Citar12. ¿Crees que debería ponerse una hora menos en Galicia, al igual que Portugal y las Islas Canarias?
Menuda gilpollez esa, joderse luz por se un poco diferentes... habría que darles una patadas a los que lo propusieron. En galicia llueve a dios pero tenemos muchas horas de luz. Es una gozada que en verano aquí no se haga de noche hasta la 10. No lo cambiaría por nada.
Además sigo teniendo el planning de algún año estar al lado de Portugal y celebrar el fin de año dos veces. No quiero que me lo chafen. :D
CitarCon que juego te has hecho un lío hasta que supiste que habías leído/entendido mal las reglas?
No puedo responder a esta sin chafarme lo de la tres vivencias :D
CitarDonde compras tus juegos?
Donde te enteras de las novedades?
Comprá generalmente en tiendas online. De las novedades en la BSk, pero lo normal es que no caiga en las novedades y compre cosas atrasadas que me he perdido.
CitarCon que juego print&play te lo has pasado mejor? Y peor? Has montado alguno y llegado a la conclusión de que te faltaba alguna parte y no sabías donde encontrarla?
La verdad es que los P&P que he hecho han sido de lo mejorcito, destaco el QUIRKS, el Richelieu, el circus máximus y el DUNE cuatro juegazos que me compraría si estuvieran originales a precios asequibles. Lo segundo nunca me ha pasado, pero es sólo decirlo y seguro que la próxima vez...
CitarTu número ideal de jugadores para una buena partida? O no es tanto la calidad como la cantidad??
Pues depende mucho del juego, pero por lo general me gustan los juegos con muchos jugadores por lo impredecibles que son.
CitarComo ves el futuro lúdico patrio? Crees sinceramente que las nuevas casas que están floreciendo en los últimos años (3rd Bellica Generation, Gabinete Lúdico,...) tienen futuro?
Pues no lo sé, pero es un momento interesante para tener una empresa de esas y ver donde lleva la cosa, como minimo parece que hay movimiento.
CitarNunca te ha picao el gusanillo de editar tú mismo los juegos que te gustan?? Por qué?
En principio no, y me gusta diferenciar entre mi hobby y mi trabajo, es higiene mental, donde se come no se caga.
Tengo un proyecto de juego sobre un tema tan gilipollas como grupo de amigos que hacen planes el fin de semana y al final se quedan en casa jodidos... pero de momento no pasa de ser un desbarre de borrachera y seguro que se que da en eso.
CitarQue mito lúdico (wargamero, rolero, eurogamero,...) crees que está sobrevalorado o es falso (me refiero a cuestiones como "los NaC eran grandes juegos", el "monopoli es un gran juego", "yo leí el artículo de Alex de la Iglesia" o "son mucho mejores los juegos con tableros montados")?
Los Nacs debían ser una caca, o al menos lo era el que tenía yo... Y lo de los tableros montados habiendo un buen acetato yo no los hecho de menos.
CitarQue es lo que no soportas de tus compañeros de juego (incluyendome a mí mismo)? y lo que más admiras o más te gusta???
Pues el analisis paralisis de marras y por el otro lado la fluidez y diversión. No hay más secreto.
CitarLos juegos deben de ser presenciales? o también asumes que puedes dale por mail a según que tipo de juego?
Para mi gusto presenciales, yo entiendo que es una necesidad pero no me veo jugando por vassal a nada. Ya veces alucino, jugar un republica de roma en online tiene su sentido pero cuando veo que alguien propone jugar al Combat commander alucino.
CitarTe gusta mucho pensar tus jugadas? Y te quedas pillado pensando las jugadas de otros?
Nada, yo juego en plan Zen, hay que fluir y dejar que el juego y tu estrategia te lleve. Ayer gane una pocha a base de jugar de forma caotica. La cara que puso el resto de la gente no tiene precio, aunque los dos de al lado me reventaron los hombros a base de darme puñetazos a cada jugada que hacía.
Bueno vamos a ir cerrando esto de mi baronetazgo y abriendo uno nuevo con el nuevo baronet que he elegido. Ha estado esto mejor de lo que pensaba, no me habeís metido tanta caña. Me faltaron las preguntas de Wkr sobre los print & play que las tenía preparadas, pero en otro debate será.
Sobre lo de las afirmaciones la falsa es la segunda, casi toda la anécdota es real excepto el que pasé por comisaría, aunque si montamos un buen revuelo y hubo unas personas que molestaron a un borracho sin querer.
El resto es todo verdad, jugamos durante meses al Toma 6 con orden de turno a la derecha en vez de por número de carta, la cosa tenía su puntillo. Lo de Kevin Costner es completamente veridico y me hace pensar que casi nadie ha debido verse Waterworld por que ni digitalización ni leches al tio se le sigue viendo el cartón. :D