Acabo de leer todo lo referente a 7 wonders que aparece en LABSK.
Me recuerda a las primeras opiniones del Dominion, que si es muy caro para ser un juego de cartas, que es carne de ampliaciones, el nuevo hype...
Con el paso del tiempo Dominion, se ha posicionado, y como suele pasar con este tipo de juegos, nos damos cuenta que no es tan bueno, pero si lo suficientemente como para seguir hablando de el.
Algo parecido creo que va a suceder con el 7 Wonders. Efectivamente, basandome en las opiniones de los que ya lo han jugado, puede ser uno de los mejores juegos que ha dado el año (sin olvidar que se trata de un juego de 30' sin grandes complicaciones)
Por todo esto, y con las navidades ya encima he puesto el punto de mira sobre este juego (el Fresco es la otra elección).
Pero lo que aun no se ha quedado suficientemente claro si es buen juego para 2.
¿Que opinais los que llevais varias partidas a 2 jugadores?
¿Esta a la altura de una partida de 4 jugadores, por ejemplo?
¿Pensais que 7 wonders es buen juego para mas de 2 jugadores y que para solo 2 hay juegos mucho mejores?
Soy todo oidos, ojos ;D
Mi opinión con 1 sola partida a 7 jugadores a mis espaldas es que si lo vas a jugar a 2 o 3 no te lo compres.
Una de sus características es que tiene algo de "comercio" y de "disputas militares"entre los jugadores que tienes a izquierda y derecha y con un número bajo de jugadores eso se pierde.
En la BGG lo recomiendan a partir de 3 jug.
Por cierto, tienes el mismo punto de mira que yo.
Pues para liarte más, yo diré que lo he jugado sólo 1 vez y a 2 jugadores. Y la verdad es que nos gustó bastante.
Cierto es que se pierde bastante en lo del comercio, y que una primera partida a dos es complicada por lo de pasar 'la ciudad libre' y robar de ella. Jugar tu carta y la de la ciudad libre...
Pero nos gustó mucho.
Yo pienso que a 2 si se pierde ese factor 'comercio', pero en cambio se gana más en factor puteo (Por ejemplo, si tienes la ciudad libre puedes en ese turno sacar una estructura militar que no te dañe a ti pero sí a tu oponente, o una carta que le interesase a tu adversario y por tanto no pueda robarla...), y más en factor estrátegico (Tu puedes construir en la ciudad libre una estructura que requiera recursos que tengas tu mismo para ganar más monedas, o estructuras que te proporcionen recursos que te pueden ser útiles y comprarselos a esta ciudad libre en vez de a tu contrincante...)
Lo recomiendan a más de 2 (supongo que es porque al principio te haces un poco de lio con esto de tener/pasar la ciudad libre), pero a mi me convenció jugar a ese número de jugadores. Y pienso, creo, que a 2 jugadores el componente estrátegico es mayor porque la decisión de construir en la ciudad libre puede ayudarte a ti o perjudicar al otro jugador.
Ahí mi opinión.
Un saludo.
Yo es que soy de los que pinesa que el DOMINION no es que "resulta que no era tan bueno2... sino que es mejor todavía ver como lo copian hasta la saciedad.
Un juego de dos minutos de explicación, que lo coge hasta una abuelita medio sorda y que se juega en media hora (encima hablamos de un creador de un género en el cercano 2008) no hace más que agrandar su fama.
No sé si le pasará lo mismo a 7 wonders, yo lo tengo y me gusta... pero no tanto como dominion. (que con las expansiones se hace infinito)
Yo lo he jugado una vez a 2 y otra a 5, y ambas partidas me gustaron.
De hecho, a 2 jugadores tiene más importancia que elijas qué cartas te vas a usar, porque el resto se las das a tu rival, así que tienes más control sobre lo que puede hacer que en una partida a más jugadores.
Además, a 2 jugadores se mete un tercer fantasma que cada turno lo controla uno de los jugadores. El jugador fantasma está muy bien para quemar las cartas que haya que puedan resultar muy útiles a tu rival.
A mí me gustó la partida a 2 y volvería a jugar otra si me lo ofrecieran.
Pero entoces a 2 jugadores, ¿se tiene sensación de estar jugando a otro juego?- igualmente muy valido, pero distinto.
Es decir dos juegos en uno en función del número de jugadores con los que se juegue.
Parece ser que "la ciudad libre" funciona ¿no?- ¿Es similar a lo que pasa con "Leonardo" en Fresco?
De hecho, la única partida que he jugado a 2 jugadores ha sido con Elqueaprende y casi nos gana "la ciudad libre" (jugador fantasma). Todo depende de las cartas que le den los jugadores a esta ciudad cuando les toca decidir por ella.
Yo generalmente la utilizaba para intentar quemar las cartas que pudieran interesar a Elqueaprende.
No te lo puedo comparar con el Fresco porque no he jugado.
La ciudad libre no solo puedes usarla para 'quemar' cartas al otro jugador:
- Se puede usar para construir en ella estructuras de recursos que tu no produzcas y necesites para no pagar a tu adversario
-También puedes usarla para obtener tu mismo una ganancia en monedas bastante interesante si construyes en ella una estructura que necesite de recursos que tu tienes.
- Se puede usar para construir en ella estructuras militares que a lo mejor no sean más poderosas que las que tienes tú pero si más que las de tu oponente.
Etc etc...
El juego a 2 está bastante bien, y como bien dice Reuner, a 2 el juego está más controlado.
Ya no te puedo decir a más jugadores porque aún no lo he probado a más de 2.
A mi nunca me han gustado los juegos cuando se simula un bot para adaptarse a una partida a menos jugadores (tipo Alhambra o Blokus) pero parece que este sí lo controla bien. Todas las partidas que he jugado son de tres o más jugadores y la verdad es que es un juego muy entretenido pero no creo que llegue al nivel del Dominión y mucho menos en cuanto a partidas a dos jugadores se refiere. Eso sí, es un juegazo para 7 jugadores rápido y con mucha chicha, cosa que no es normal entontrarse en partidas a tantos jugadores.
Solo se puede comparar el dominion y el 7 wonders en que son juegos de cartas, en que son de fácil explicacion, en la duración de las partidas y en que son carne de 1 millón de expansiones. A partir de ahí, todo lo que te digan entre los dos es morcilla... :D
Yo he jugado 2 partidas, las ambas a 4 jugadores y la verdad es que me gustó mucho. Creo que a 3 también debe de molar por el tema de que las batallas son directas entre los 3, no se...
No he jugado a 2, ni a 3, pero es de cajón que en este formato se pierden cosas, pero se gana en el CONTROL DE LA MESA. Quizá es lo que menos me gusta de este juego, que juegas demasiado para ti y no te fijas "demasiado" en lo que hace el rival, y si lo haces, y controlas a más de 3 lo que bajan...es que eres un crack ;)
A 7, quiero jugar, pero si ya me costaba ver que bajaba yo y que bajaban mis rivales a 4...ya no quiero ni saber que pasará con 7 ;D
Yo creo que este juego debe molar más de 3 a 5 players. No obstante, con los juegos que tenemos mi grupo de juegos (unos 250), estoy seguro que debe ser de los qeu más molen en que cojan 7 tíos. Solo por eso, un día que nos juntemos todos. Tocará mesa.
Y si nos centramos en lo que ha dicho el creador del hilo; si has de decidirte entre este y Fresco, no hay color. El Fresco está chulo, pero el 7 wonders le da mil patadas y te da más soluciones de juego, variedad, etc, que no te va a dar el otro.
Espero haber sido de ayuda ;)
Deja de marear la perdiz, cómpratelo de una vez, y así lo pruebo, que tanta crítica apasionada en ambos bandos no me hace decidirme sin probarlo.
Cita de: xolo en 09 de Diciembre de 2010, 15:31:05
Yo creo que este juego debe molar más de 3 a 5 players. No obstante, con los juegos que tenemos mi grupo de juegos (unos 250), estoy seguro que debe ser de los qeu más molen en que cojan 7 tíos. Solo por eso, un día que nos juntemos todos. Tocará mesa.
Aviso a navegantes latinoamericanos, el verbo coger en españa tiene otro significado del que ustedes usan. :o
Cita de: Melko en 09 de Diciembre de 2010, 18:36:36
Aviso a navegantes latinoamericanos, el verbo coger en españa tiene otro significado del que ustedes usan. :o
Que cabrón :D :D :D :D
Pues hablarte con conocimiento de causa pues lo jugué unas diez veces en el fin de semana con mi familia a 5, y desde entonces lo uso con mi chica a 2. Sinceramente, el juego es para 4+ jugadores, eso está muy claro y es cuando más se disfruta. Ahora bien, a dos el juego está logrado. No es el mismo juego, o bueno, no tiene el mismo... no sé cómo explicarlo, feeling? A dos es un juego de uno contra otro, pero realmente puedes hacer poco por putear al rival, lo más que puedes hacer es beneficiarte del jugador fantasma si acaso, y tampoco es que puedas hacer mucho. Pero es buen juego, divertido. Como es corto, no se te va a hacer pesado. Pero como ya te han dicho por aquí, si te lo vas a comprar para jugarlo a dos, sinceramente, no lo hagas.
Yo he jugado unas cuantas partidas como para poder opinar con conocimiento, que no con razón... xD
Mi opinión es que como todos los juegos, si juegas mucho lo acabas quemando (y como es tan chuli, será lo que pase), pero funciona muy bien, depende de las cartas que te van viniendo y lo que van desarrollando "tus vecinos" vas cambiando de estrategia a lo largo de la "corta" partida.
Tiene todo lo necesario para mí en un juego y lo enumero:
- Funcionar independientemente del número de jugadores, suelo jugar a juegos de mesa cuando somos al menos 3 o 4. A dos jugadores no me convence del todo.
- Corto, con lo que si pierdes una partida, lo mismo ganas otra.
- Rápido, los turnos simultáneos. Hay que darle al coco, pero tampoco partírselo.
- Interactivo y competitivo. Hay que ver lo que van haciendo tus vecinos para ponérselo lo más dificil posible.
Se disfruta como el Dominion, tanto si eres un "culoduro" como si no eres muy jugón, ya que las reglas son sencillas y no sueles tener muchas posibilidades de elección cada turno, pero las hay (como siempre dependiendo de lo que se complique cada uno en evaluar todas las variables cada turno).
Yo soy de los que opinan que para jugar al agrícola, por ejemplo, me hecho un buscaminas, reconozco que es un juego impresionantemente bien pensado y que funciona muy bien... Siempre y cuando te guste jugar al solitario, pero a mí a los juegos me gusta jugar en compañía, lo mismo soy raro...
Cita de: Tzalem en 17 de Diciembre de 2010, 01:15:28
Yo soy de los que opinan que para jugar al agrícola, por ejemplo, me hecho un buscaminas, reconozco que es un juego impresionantemente bien pensado y que funciona muy bien... Siempre y cuando te guste jugar al solitario, pero a mí a los juegos me gusta jugar en compañía, lo mismo soy raro...
El Agrícola un solitario????? Lo jugarás tu sólo entonces no? Porque ya incluso con dos jugadores estás bien puteado en cuanto te quiten los recursos que quieres, cosa que sucede siempre de cada cien.
Jejeje, sí, suele ocurrir. A lo que me refiero, es que básicamente consiste en encontrar tu hipermegacombo en tu granjita. No sueles pensar en que si cojo esto fastidio al otro, porque las acciones están contadas, con lo que te queda el "si cojo esto que me viene bien y a lo mejor a este le puedo dar por saco ligeramente... o bastante, pero de casualidad", prefiero el dungeon lords por unos cuantos motivos.
Despues de una semana de haberlo probado, y friamente analizado y comentado con los amiguetes, mi primera impresión del juego.
1) que conste, que debemos jugarlo alguna vez más.
2)creo que no es un juego de 20-30minutos, para mi es un juego de 45min-1hora, y me explico. En nuestra partida, con explicación incluida no creo que la partida fuese mas de 30min, pero para la próxima paso de la presión, me tomaré mi tiempo, reconozco que en este juego yo seré el último en pasar las cartas.
Y es que, en la primera era todo parece muy evidente, no creo que se tarde mucho en decidir que carta jugar, pero en la era 2 y especialmente en la 3 la cosa tiene mucho más análisis, que carta evitar que le llegue a otro jugador, si puedo arriesgar a pasar una con la esperanza que me llegue otra vez....son muchas cosas a analizar.....
3) le auguro bastantes partidas al principio, pero a que sufra el mismo efecto que a dominion en mi grupo, ya no nos entra, nos aburre.
4) quizás cuando conozcamos las cartas las partidas si se puedan jugar más rápido, pero llegados a ese punto puede que el juego pierda el interés y todo este muy mecanizado.
repito son impresiones a una primera partida, ya veremos.
lo que si tengo claro, es que la próxima partida sera de 1 hora por lo menos ;) ;)
En serio? Odio jugar con jugadores como tú ;D Mi chica es un poco igual, ya hemos puesto todos la carta abajo, hemos comentado cualquier cosa de los regalos de Reyes y todavía no ha bajado la suya. Cuando parece que lo va a hacer, de repente la vuelve a subir porque piuensa que es mejor la otra que tenía pensada. En serio, por lo menos en este juego, lo divertido es la velocidad, la rapidez y la frescura. Y vamos a ver, hay muchas estrategias, pero tampoco es un Caylus, en la mayoría de los casos tendrás que elegir entre bajar una azul de puntos automático y pagar dos monedas al de al lado o una verde que te haga combo en la siguiente ronda. El análisis parálisis en este juego se lo carga directamente. Mi post es en tono de broma, no te lo tomes a mal compañero, pero en este juego específicamente, todos te odiarán si te tiras más de dos minutos pensándotelo y no querrán volver a verlo ;)
Cita de: Torke en 19 de Diciembre de 2010, 03:55:37
En serio? Odio jugar con jugadores como tú ;D Mi chica es un poco igual, ya hemos puesto todos la carta abajo, hemos comentado cualquier cosa de los regalos de Reyes y todavía no ha bajado la suya. Cuando parece que lo va a hacer, de repente la vuelve a subir porque piuensa que es mejor la otra que tenía pensada. En serio, por lo menos en este juego, lo divertido es la velocidad, la rapidez y la frescura. Y vamos a ver, hay muchas estrategias, pero tampoco es un Caylus, en la mayoría de los casos tendrás que elegir entre bajar una azul de puntos automático y pagar dos monedas al de al lado o una verde que te haga combo en la siguiente ronda. El análisis parálisis en este juego se lo carga directamente. Mi post es en tono de broma, no te lo tomes a mal compañero, pero en este juego específicamente, todos te odiarán si te tiras más de dos minutos pensándotelo y no querrán volver a verlo ;)
No suelo ser lento en la decisión, ni en el caylus....especialmente en el caylus.....pero en este me temo que lo seré, tabién hay otra opción y es que tal y como me las dan boca abajo, cojo 1 al azae y devuelvo el resto.....muchas veces no creo que cambie mucho la cosa ;) ;) ;) ;)
y por qué he de tomármelo mal?.......no hombre, ya os contaré la próxima partida
En mi opinion:
He disfrutado mucho de toda clase de partidas, varias a 4, varias a 3, y varias a 2.
me gustaria probarlo con el maximo numero de jugadores. Tiempo al tiempo.
Pero bueno lo que queria comentar es que es un juego que se monta rapido, se juego rapido y se recoje rapido, y en el proceso se disfruta mucho.
Este juego nunca sobrara en ninguna repisa de ningun jugador de juegos de mesa.
Ideal para iniciar a personas a juegos de mesa, muy bueno para personas metidas ya en el mundo. No defraudara ni a wargamers ni a eurogamers... ya que tiene su tinte belicoso, y su tinte de progreso.
Tambien he de comentar que en la version para 2, la esperaba mas floja, por que pensaba que el juego estaba orientado a grupos... pero cual fue mi sopresa al disfrutar de una partida a 2 de la misma manera o mas que con una partida en grupo. (que bueno que no tiene ese elemento de mierda necesito madera y la tiene aquel cabronazo que no puedo comprarle..., pero tiene otros elementos mas puteantes directos al enemigo)
Sobre el material y calidad de los componentes, pues ... si podrian haberse currado un poco mas ese aspecto, pero bueno a lo mejor sacan una nueva edicion con mas calidad en el futuro.
Cita de: Dimkay en 20 de Diciembre de 2010, 01:07:37
Sobre el material y calidad de los componentes, pues ... si podrian haberse currado un poco mas ese aspecto, pero bueno a lo mejor sacan una nueva edicion con mas calidad en el futuro.
Sí, también pueden hablar con Wallace y comprarle a él las pedazo de monedas del Brass, Age of Industry, London...
Yo no creo que la calidad de componentes sea mala. Algunas cartas se transparentan cuando las pones de cara a la luz, pero no creo que eso sea para alarmarse. normalmente no juegas con las cartas cara a la luz y desde luego con este juego estás más pendiente de la carta que vas a construir que en qué tienen los demás en las manos.
Y sí estoy de acuerdo con vosotros, este juego debe estar en cualquier juegoteca. El precio no debería ser este para ser un filler, pero el mío ha salido ya tanto a la mesa que ya está amortizado.
Después de unas cuantas partidas a 7, 6, 4, 3 y 2 jugadores, he de decir que este juego es un acierto total para todo tipo de jugadores, especialmente para los no jugones e incluso la familia. Al explicarlo te van a poner caras raras, porque no están acostumbrados, pero haces una ronda y está todo más que explicado. Ahora bien, en la SEGUNDA partida, las cartas estaban ya tocadas, con los bordes raspados y algunos piquetes. Y somos todos bastante cuidadosos. Yo también pensaba que los componentes no eran tan malos, pero o consigo ya fundas especiales (no las tienen en ningún lado por Madrid, y si me equivoco que por favor alguien me diga donde conseguirlas), o van a acabar destrozadas en menos de veinte partidas.
Cita de: Torke en 20 de Diciembre de 2010, 18:16:05
Después de unas cuantas partidas a 7, 6, 4, 3 y 2 jugadores, he de decir que este juego es un acierto total para todo tipo de jugadores, especialmente para los no jugones e incluso la familia. Al explicarlo te van a poner caras raras, porque no están acostumbrados, pero haces una ronda y está todo más que explicado. Ahora bien, en la SEGUNDA partida, las cartas estaban ya tocadas, con los bordes raspados y algunos piquetes. Y somos todos bastante cuidadosos. Yo también pensaba que los componentes no eran tan malos, pero o consigo ya fundas especiales (no las tienen en ningún lado por Madrid, y si me equivoco que por favor alguien me diga donde conseguirlas), o van a acabar destrozadas en menos de veinte partidas.
Diría que uno de los lugares más accesibles en estos momentos es la web: philibert. Con 8 € de gastos de envio...si se hace un pedido común seguro que tiene exito, y muchos nos uniríamos.
Joder, pero 8€ de gastos de envío... Desde luego, para uno sólo como que no, si se une más gente a la petición, cabría pensárselo. Al final sale más caro el collar que el perro...
Cita de: Torke en 20 de Diciembre de 2010, 19:30:39
Joder, pero 8€ de gastos de envío... Desde luego, para uno sólo como que no, si se une más gente a la petición, cabría pensárselo. Al final sale más caro el collar que el perro...
Claro...de todas formas es una web en la que hay unos precios muy similares a las de aquí, sería cuestión de aprovechar para comprar algun juego. Y por supuesto si nos juntamos unas 10 personas nos sale con pocos gastos de envio.
Cita de: wamadeus en 20 de Diciembre de 2010, 21:52:51
Claro...de todas formas es una web en la que hay unos precios muy similares a las de aquí, sería cuestión de aprovechar para comprar algun juego. Y por supuesto si nos juntamos unas 10 personas nos sale con pocos gastos de envio.
A mi en GeneraciónX en Madrid me han asegurado que las van a traer... Claro que me lo han asegurado tres veces, de una semana para la siguiente. No sé si no hay stock, si les es complicado pedirlo, o si me dicen que sí para que no les de el coñazo, q todo es posible ;D
Cita de: Lipschitzz en 20 de Diciembre de 2010, 14:38:58
Sí, también pueden hablar con Wallace y comprarle a él las pedazo de monedas del Brass, Age of Industry, London...
¡No mentes ese tema que me altero! ;D
Cita de: El Vengador Tóxico en 21 de Diciembre de 2010, 08:01:52
¡No mentes ese tema que me altero! ;D
Hoy me he alterado increiblemente abriendo la caja del NAVEGADOR de Gerdts. Un juego que tiene un precio similar al LONDON de Wallace y que está a años luz de componentes:
- el tablero de juego: un mapa precioso en ambos lados
- la monedas: preciosas
- los edificios de madera francamente bonitos
- y el resto de componentes de madera y cartón muy logrados
...
En cambio el London:
- las monedas
- componentes cartón por un solo lado
- tablero: diseño discreto
...
No puedo entender que por el mismo precio haya tanta y tanta diferencia.
Por el diseñador?
Pues para mí el 7Wonders no tiene buenos materiales, pero pésimos tampoco. Lo peor sin duda las cartas, pero las monedas, aunque feas, cumplen a la perfección su acometido, se distinguen bien, y se manejan muy bien.
Los tableros de las maravillas están bien, de cartón duro, y con esas magníficas ilustraciones. ¿Que se comban? Uff, y tantos tableros de juegos caros! Ah, y el aire de la caja seguro que viene bien a más de uno con las futuras expansiones que le sacarán al juego (eso si, si las sacan y no caben en la caja básica es pa matarlos :D).
Mantengo sin duda que el juego es caro, pero como han dicho, todo juego depende de cuánto lo saques a mesa. Y si con éste de 36, le doy mucha mesa (que seguro que la ve) estará más que amortizado.
Para las monedas, os aconsejo MUY MUCHO que os imprimáis este sheet que puso un compañero de aquí, JGU: http://www.labsk.net/index.php?topic=60548.0 (http://www.labsk.net/index.php?topic=60548.0) Os puedo asegurar que me tiré un par de horas recortando moneditas y pegándolas, pero han quedado coojonudas, es un mundo de unas a otras, y dan gustico verlas. Eso sí, yo agrandé su tabla un 2% para que me encajasen justas por manía propia, pero hecho así en algunas se me va un pelín el reborde, así que ajustándolo a un 101% de su tamaño os caben lo justo para que haya un pequeño borde solamente.
No entiendo qué problema teneis con las monedas que trae el juego. Será que no me gustan los componentes rimbombantes, a mi me gustan las monedas de maderaca.
Si veis necesario tunear las monedas de 7 Wonders, ¿qué hareis con las de...?:
- Brass.
- Puerto Rico.
- Troyes.
- Glen More.
- etc etc etc
Cita de: bravucon en 23 de Diciembre de 2010, 08:15:26
No entiendo qué problema teneis con las monedas que trae el juego. Será que no me gustan los componentes rimbombantes, a mi me gustan las monedas de maderaca.
Si veis necesario tunear las monedas de 7 Wonders, ¿qué hareis con las de...?:
- Brass.
- Puerto Rico.
- Troyes.
- Glen More.
- etc etc etc
Pues tunearlas...
Cita de: wamadeus en 21 de Diciembre de 2010, 22:05:51
No puedo entender que por el mismo precio haya tanta y tanta diferencia.
Porque cuando pagas un juego no pagas solo los materiales, y porque las tiradas de las dos editoriales probablemente son muy diferentes, con lo cual, los costes fijos se reparten en un caso entre muchos juegos, y en el otro entre no tantos.
Vamos, lo mismo de siempre.
Hay alguien más (a parte de mi) que no le haya gustado?
Tanto como no gustarme no, me parece entretenido. Pero eso es todo. Me parece que si escoges cualquier carta que no te cueste nada o que te cueste poco lo vas a hacer igual de bien o de mal.
Hola a todos
La primera impresión del juego en una partida de 4 jugadores no me entusiasmó demasiado y como ya comenté en otro hilo, necesitaba otra partida....pues bien esas partidas ha llegado.
Lo hemos jugado a 3, 4 y 5 jugadores y la verdad es que el juego ha ganado posiciones.
En su día comenté también que este juego debería jugarlo de forma tranquila y pausada porque con tantas cartas en mesa y en mano me perdía un poco y auguraba un juego más largo de lo que se decía, pues bien, estaba equivocado, las decisiones no se toman tan lentas como creía, muchas veces es evidente la carta que debes de jugar, el tiempo está muy ajustado, creo que en 30-45min se termina una partida.
Por tanto, para mi se trata de un gran juego, dinámico, todos los jugadores juegan a la vez y salvo ecepciones no debería ver demasiado tiempo muerto.
Desde mi punto de vista el juego gana muchos enteros con más jugadores, la mejor partida fue a 5 jugadores, ya que no supone más tiempo y reduce el seguir una estrategia ganadora con cartas de civ. y tecnología.
Por otro lado, ese fue el punto débil a 3 y 4 jugadores, que las cartas verdes y azules sobretodo son esenciales para obtener la victoria.
El juego se presta a repetir partida y eso es un punto muy a su favor.
En definitiva, buen juego, cumple las espectativas que hicieron que lo adquiriésemos en el grupo de juego.
salu2
Yo sólo lo he jugado a 6 jugadores, y me fue muy bien con la tecnología :)
Además como dices, el nº de jugadores no afecta al tiempo de juego ni ralentiza las decisiones.
Yo sí eché un poco de menos el que no fuese un poco más lento y poder ir viendo más de cerca cómo eran las civilizaciones que se desarrollaban a mi alrededor...
Y que el despliegue con 6 era un poco caótico.
Por lo demás me parece un buen juego de cartas que sintetiza bien la idea de un juego mayor.
A mí en las primeras partidas me gustó, pero no me entusiasmo. Sin embargo con las partidas me ha ido gustando más y ahora estamos bastante enganchados.
A mí lo que más me gusta es que las partidas son diferentes según que ciudades tengas al lado y según lo que vayan construyendo. No creo que se pueda ir con una estrategia clara desde el principio, sino que hay que ir leyendo la partida poco a poco.
En fin, que nos gusta mucho el juego :D
Coincido totalmente con el_mago. Hay juegos que tienden a acelerarse en exceso y este es uno de ellos. Como la mayoría juega muy rápido y sin apenas pensar tu tiendes a hacer lo mismo y evitar que te increpen. A mi me gustaría fijar un tiempo máximo por jugada y así te puedes tomar tu tiempo para pensar tu jugada. Si juegas con el piloto automático acabas antes pero la partida pierde la gracia.
Hablamos mucho del efecto AP en un juego pero poco del contrario y, a mi entender, es tan perjudicial como el primero. Otros juegos en los que me pasa algo parecido son For sale y Pescado fresco. Buenos filers en los que o te paras un poco a pensar o, por poco que duren, se me hacen aburridísimos.
Cita de: Heiko en 01 de Enero de 2011, 14:20:37
Coincido totalmente con el_mago. Hay juegos que tienden a acelerarse en exceso y este es uno de ellos. Como la mayoría juega muy rápido y sin apenas pensar tu tiendes a hacer lo mismo y evitar que te increpen. A mi me gustaría fijar un tiempo máximo por jugada y así te puedes tomar tu tiempo para pensar tu jugada. Si juegas con el piloto automático acabas antes pero la partida pierde la gracia.
Hablamos mucho del efecto AP en un juego pero poco del contrario y, a mi entender, es tan perjudicial como el primero. Otros juegos en los que me pasa algo parecido son For sale y Pescado fresco. Buenos filers en los que o te paras un poco a pensar o, por poco que duren, se me hacen aburridísimos.
Esa es la primera impresión que me dio en la primera partida, y lo dije, que necesitaba tiempo para analizar mis cartas y el tablero de los demás, pero tras varias partidas, la verdad es que aunque te pares a analizar, muchas veces la decisión es mas o menos clara y al final no se echa tanto tiempo como preveía.
A mi también me ha pasado que ha ganado puntos con las partidas, las primeras me dejó un poco frío, pero la sensación fue mejorando con ellas. y me parece que es un juego mejor cuanto más jugadores.
salu2
Pues yo creo que a menos jugadores es más táctico pues puedes planificar un poquito con las cartas que te van saliendo. A tres sabes que voverán a pasar por tus manos dos veces. A siete te adaptas a lo que te caiga sin más.
Pues a mí en la primera partida me gustó bastante. Y eso que de este juego no esperaba absolutamente nada, pero sabía que en uno de mis grupos jugones encajaría a la perfección, y así ha sido. Ahora me gusta todavía más, mantengo que no es para flipar, pero eso de poder jugar de 2 a 7 en tan poco tiempo, y con el dinamismo que tiene... ésa es la verdadera maravilla del juego.
Cita de: sole (PacoPunta) en 01 de Enero de 2011, 10:51:10
Hola a todos
La primera impresión del juego en una partida de 4 jugadores no me entusiasmó demasiado y como ya comenté en otro hilo, necesitaba otra partida....pues bien esas partidas ha llegado.
Lo hemos jugado a 3, 4 y 5 jugadores y la verdad es que el juego ha ganado posiciones.
En su día comenté también que este juego debería jugarlo de forma tranquila y pausada porque con tantas cartas en mesa y en mano me perdía un poco y auguraba un juego más largo de lo que se decía, pues bien, estaba equivocado, las decisiones no se toman tan lentas como creía, muchas veces es evidente la carta que debes de jugar, el tiempo está muy ajustado, creo que en 30-45min se termina una partida.
Por tanto, para mi se trata de un gran juego, dinámico, todos los jugadores juegan a la vez y salvo ecepciones no debería ver demasiado tiempo muerto.
Desde mi punto de vista el juego gana muchos enteros con más jugadores, la mejor partida fue a 5 jugadores, ya que no supone más tiempo y reduce el seguir una estrategia ganadora con cartas de civ. y tecnología.
Por otro lado, ese fue el punto débil a 3 y 4 jugadores, que las cartas verdes y azules sobretodo son esenciales para obtener la victoria.
El juego se presta a repetir partida y eso es un punto muy a su favor.
En definitiva, buen juego, cumple las espectativas que hicieron que lo adquiriésemos en el grupo de juego.
salu2
Recuerdas que ya te lo comenté? La mayor gracia que le veo a este juego es lo divertido que es para lo rápido que se vuelve. No hace falta elucubrar qué carta debes o no debes sacar, realmente las posibilidades son siempre dos o tres a lo sumo e incluso luego te das cuenta de que para una de ellas no tienes materias primas o perderías demasiada pasta para conseguirlas. Es un juego donde no hay tanto azar y hay que tomar decisiones, pero la agilidad es básica, o al menos yo lo veo así porque en cuanto uno se tira más de dos minutos para decidir, se vuelve cansino. He jugado a 2, 3, 4, 5 y 6, y la verdad es que escala muy muy bien, aunque es cierto que quizás cuando peor es resulta a 3 jugadores. A 2 es un juego bastante distinto, más estratégico.
Cita de: Torke en 02 de Enero de 2011, 04:59:50
Recuerdas que ya te lo comenté? La mayor gracia que le veo a este juego es lo divertido que es para lo rápido que se vuelve. No hace falta elucubrar qué carta debes o no debes sacar, realmente las posibilidades son siempre dos o tres a lo sumo e incluso luego te das cuenta de que para una de ellas no tienes materias primas o perderías demasiada pasta para conseguirlas. Es un juego donde no hay tanto azar y hay que tomar decisiones, pero la agilidad es básica, o al menos yo lo veo así porque en cuanto uno se tira más de dos minutos para decidir, se vuelve cansino. He jugado a 2, 3, 4, 5 y 6, y la verdad es que escala muy muy bien, aunque es cierto que quizás cuando peor es resulta a 3 jugadores. A 2 es un juego bastante distinto, más estratégico.
cierto
Y fui yo quien decía que me lo tomaría con calma.....pero después de varias partidas comprobado que no se necesita mucho tuempo para elegir, es más soy bastante rápido en elegir.....jeje....casi siempre me toca esperar
Pasado el hype, qué os parece?
A mi en su momento me pareció genial, tras unas cuantas partidas (no tantas la verdad porque el juego no daba tanto de si) me pareció que tenía poca profundidad y posibilidades pero recientemente lo he jugado con Leaders + Cities y tengo que decir que estoy gratamente sorprendido. Cities añade una carta más a jugar en cada era, es poca cosa pero se nota:
- Juego base: 6 cartas por era bajan a la mesa (máximo)
- Con Leaders: 6 cartas + 1 Lider por era.
- Con Leaders + Cities: 7 cartas + 1 Lider por era.
Puedes desarrollar más tus estrategias (salvando las distancias es similar a RftG) y las puntuaciones comienzan a dispararse gracias a combos entre lideres y cartas negras y sobretodo hay alguna nueva carta que propone maneras alternativas a conseguir recursos.
En fin, qué os parece ;D, tanto el juego base como si tenéis una opinión distinta después de haber probado 1 o 2 de las expansiones.
Tengo juego y expansiones pero de momento solo hemos jugado al juego base. JUEGAZO! Eso sí, hay que jugarlo mínimo 4 jugadores y a ser posible que tus jugadores no sufran de AP porque se cargan el juego. Este juego ve mucha mesa, a todo el mundo gusta y cuando hay dudas de a que jugar con poco tiempo todos piden el 7 wonders.
A mí me gusta, lo tiene un amigo y está muy bien, tengo que dejar de jugar autísticamente que pierdo siempre ;D ;D ;D
A mí es un juego que me encanta y ya lo tengo en la lista de Navidad.
Lo que nunca lo he jugado a 2... ¿que os parece?? ¿merece la pena jugado a 2??
En un principio y mientras se aprenden las mecanicas y los combos estuvo bien, quizas unas 20 partidas, pero de ahi en adelante se vuelve automatico, un poco tedioso. Hemos decidido revivirlo con expansiones, pero no hemos podido establecer cuales le sienta mejor a la rejugabilidad de este juego, en fin, en promedio bien, jugarlo de cuando en vez y con muchos jugadores en la mesa. Eso si a 2 es insufrible, asi venga la opcion descrita en el manual.
Cuales expansiones le sientan realmente bien a este juego?
Saludos
Pues el juego está bien, es entretenido, y escala bien. A dos no lo probado ( aunque no creo que tire mucho a éste número ) y su mayor virtud es abarcar hasta 7 jugadores siendo aún así muy rápido, pero realmente sólo juegas con el de tu izquierda y el de la derecha. Pero, realmente tiene muy poca interacción ( para mi ésto no es un problema puesto que yo soy de la opinión que es bueno que haya juegos con mucha y poca interacción, cada uno tiene su momento ).
El juego está sobreproducido, ésto no es malo si te gusta los juegos vistosos pero encarece el producto, pero bueno, el resultado es bueno.
Las expansiones aún no las he probado, pero el básico realmente creo que tiene en el fondo poca profundidad y presencia de más azar del que parece. Aún me acuerdo como en un torneo en unas jornadas un jugador que no conocía el juego llegó a la final y eramos 21...
Ésto no quiere decir que si te conoces las cartas y sepas jugar bien tácticamente sobre lo que te va llegando pues no puedas hacer un buen papel, pero sólo que el juego es en buena parte caprichoso.
Hay que concederle el mérito sin embargo de ser el primer juego ( o eso tengo entendido ) que utliza el sistema draft como mecánica principal, es un innovador ;D . Ha marcado un precedente, a partir de aqui saldrán juegos a montones con ésta mecánica, de hecho ya tenemos alguno: Among the Stars u otros que están en Kickstarter...
El 7 Wonders para mi no es ni un juego, es una mecánica de draft con dibujos vistosos. Cuando se supone que debería empezar un juego, se puntua a ver quien ha hecho mejor el draft. Una puntuación de las que odio, en las que se puntua todo, el que ha hecho más, el que ha hecho menos, el que tiene dos de nosequé... para que todo el mundo haga puntos y nadie se sienta un inutil. Que hasta un mono pillando cartas al azar haga 30 puntos. Y entonces acaba. Lo bueno es que al menos acaba prontito y esa es la gran virtud del 7 Wonders porque entonces ya puedes recogerlo y plantear sacar a la mesa un juego. Y fijaos que no digo ni sacar un juego bueno. Tras un 7 Wonders me conformo con un juego malo. Pero un juego al fin y al cabo.
Cita de: Gand-Alf en 06 de Diciembre de 2012, 13:26:46
El 7 Wonders para mi no es ni un juego, es una mecánica de draft con dibujos vistosos. Cuando se supone que debería empezar un juego, se puntua a ver quien ha hecho mejor el draft. Una puntuación de las que odio, en las que se puntua todo, el que ha hecho más, el que ha hecho menos, el que tiene dos de nosequé... para que todo el mundo haga puntos y nadie se sienta un inutil. Que hasta un mono pillando cartas al azar haga 30 puntos. Y entonces acaba. Lo bueno es que al menos acaba prontito y esa es la gran virtud del 7 Wonders porque entonces ya puedes recogerlo y plantear sacar a la mesa un juego. Y fijaos que no digo ni sacar un juego bueno. Tras un 7 Wonders me conformo con un juego malo. Pero un juego al fin y al cabo.
entonces... no te gusta?
Cita de: ruferto en 06 de Diciembre de 2012, 13:53:46
entonces... no te gusta?
Se nota que le encanta ;D
A mi 7 Wonders me gusta bastante. No es un juego muy profundo ni muy largo pero ve mucha mesa, tanto con jugones como con no jugones, y a mi me parece un buen recurso para sacar a mesa cuando el grupo de juego es algo más grande de lo normal o cuando no hay mucho tiempo para un juego largo.
Yo he jugado con Leaders (Cities aun no ha terminado de convencerme y no lo compré) y el juego estratégicamente gana bastante. En general me parece que las expansiones que van saliendo traen poquita cosa para lo que son.
Si tiene los premios que tiene es por algo, es un gran juego. Digan lo que digan los demás :P
Es un buen juego por su duración y por su poca complejidad (ideal para iniciar a no jugones) pero que se quema rápido si abusas de el.
A mi me gusta.
Yo lo he quemado tras casi agotar el librito de puntuaciones y mi sensación es que es un poco caótico. Es difícil planificar algo con altas probabilidades de conseguirlo ya que dependes mucho de los demás. No obstante, con la duración que tiene y el entretenimineto que aporta, en mi opinión, merece la pena.
Me gusta, me parece un juego decente, rápido, divertido, con muchas opciones, necesitas adaptarte constantemente a lo que te va llegando y la expansión Líderes le da un puntito de estrategia.
Cuando somos unos cuantos y hay muggles siempre intento echar una partidita de calentamiento. Si somos jugones intento meter el BSG ;D
A mí el juego me gusta también: sencillo, de media hora, con diferentes opciones para ganar, donde hay azar pero dependiente de las cartas que pasas y las que recibes, y que con las expansiones gana más. Si por mí fuera, la forma ideal de empezar una noche lúdica si el grupo es de 5-7 personas
Cita de: Gand-Alf en 06 de Diciembre de 2012, 13:26:46
El 7 Wonders para mi no es ni un juego, es una mecánica de draft con dibujos vistosos. Cuando se supone que debería empezar un juego, se puntua a ver quien ha hecho mejor el draft. Una puntuación de las que odio, en las que se puntua todo, el que ha hecho más, el que ha hecho menos, el que tiene dos de nosequé... para que todo el mundo haga puntos y nadie se sienta un inutil. Que hasta un mono pillando cartas al azar haga 30 puntos. Y entonces acaba. Lo bueno es que al menos acaba prontito y esa es la gran virtud del 7 Wonders porque entonces ya puedes recogerlo y plantear sacar a la mesa un juego. Y fijaos que no digo ni sacar un juego bueno. Tras un 7 Wonders me conformo con un juego malo. Pero un juego al fin y al cabo.
Pero que grande eres gand-alf. Estoy de acuerdo en casi todo. Al principio me gusto, vamos que pense que era original , rapido, divertido, accesible, y luego me di cuenta de que no tiene gracia, es hacer draft y punto. Y vigilar que nadie se haga con las putas cartas verdes, esas que si no tienes en cuenta pierdes. Toda la poca gracia del juego y la mecanica esta supeditada a las cartas verdes y a controlar qu elos demas no las pillen o intentar pillarlas tu mientra haces combos con lo que te vaya llegando. A mi, como igo, a pasado de sorprenderme gratamente, a no querer jugarlo mas, paso.
A mi me parece un juego interesante, pero no es el JUEGO. Si lo sacas en el momento y con la gente adecuada puedes pasartelo bien. Es un juego sin pretensiones, rapidito y sencillo perfecto para echarse unas risas y pasar a algo más interesante. En definitiva un juego sin mas.
A mi me encanta, es de mis juegos preferidos. Es bonito y rápido, en cualquier momento lo puedes jugar. Lo puedes jugar con y sin lideres, puedes cambiar de estrategias y vas jugando en función de las cartas que te llegan.
Me falta probar el Cities pero si es de putear no me va a gustar, fijo.
A dos es una autentica patata... una pena.
Me gusta mucho el 7 Wonders. Ve muchísima mesa. En mi grupo jugamos al Vinhos,Agrícola,Runewars, Puerto Rico,etc...vamos, de todo un poco.Rara es la tarde que no sale a mesa. Es como un libro o una película que quizá no sean para un premio Planeta o un Oscar pero que que entretiene mucho y disfrutas leyenéndolo o viéndola.Tengo la expansión Cities que hace que TODOS los jugadores interactúen más entre sí con las deudas y la diplomacia.Para jugones y no jugones es una baza segura.
Un saludo!! :)
Cita de: MJ en 06 de Diciembre de 2012, 16:54:39
A mi me encanta, es de mis juegos preferidos. Es bonito y rápido, en cualquier momento lo puedes jugar. Lo puedes jugar con y sin lideres, puedes cambiar de estrategias y vas jugando en función de las cartas que te llegan.
Me falta probar el Cities pero si es de putear no me va a gustar, fijo.
A dos es una autentica patata... una pena.
Cuando jugamos a 2, 3, 4 jugadores nosotros a veces metemos el "hardcore mode". En lugar de descartar las cartas de más jugadores las repartimos todas y hacemos más rondas por era.
Las puntuaciones se convierten en una locura pero te ríes un rato :)
Un buen juego.
Si he de destacar algo seria lo siguiente:
- Fácil de explicar y de jugar.
- Las partidas no duran demasiado 30 min - 45 min. Por lo que puedes echar un par de ellas.
- Y se puede jugar hasta 7 jugadores.
Estas son las virtudes que lo convierten para mi en un gran juego, pero no en un juegazo.
A mí me parece un juego excesivamente autista. Por lo poco que dura, es relativamente simple -si hay ganas, que es otra cosa- que vea mesa, pero la escasa interacción que tiene y su mecánica de draft no lo convierten en plato de mi gusto. Una partida de tanto en tanto tiene su qué, pero más por el interés de cómo va a ir la puntuación final que por el hecho en sí de estar jugando. El proceso me parece mecánico y no especialmente divertido, y eso es nefasto en cualquier juego.
A mí siempre me ha parecido una suerte de Fairy Tale, pero más bonito.
Comparto las opiniones de Gand-Alf y Robert Blake.
Es de los pocos juegos que, si puedo, me escabullo para no jugarlo. Y cuando digo si puedo, me refiero a que soy capaz de fingir un ataque epiléptico con tal de no jugar ;D.
Me aburre sobremanera, ahí cada uno a lo suyo, tu mundo se reduce a tus vecinos de la izquierda y la derecha y cuando alguién dice "campana y se acabó", venga, todos a sumar puntos y a ver si ha habido suerte en la tómbola.
A veces he leido como principal argumento a su favor que permite jugar a 7 personas, pero eso una broma, tu juegas con dos más y punto. A los demás te limitas a saludarlos con la manita.
Por decir algo positivo, no se puede negar que el aspecto gráfico del juego es impecable.
El puesto que ocupa en el ranking de la BGG me parece totalmente injustificado, una aberración más de dicho ranking.
Sólo he jugado una partida a 7 jugadores sin expansiones, la explicación fue acelerada y no me enteré de mucho. La cosa fue rápida, jugando fatal al final quedé quinto por puntos, e Ilion que estaba a mi izquierda quedó último al fastidiarle yo con lo que le mandé. ;D
Al menos nos reímos y me gustaría volver a jugarlo para enterarme bien de todo, auque sospecho que sus mejores virtudes son la de ser bonito, fácil y rápido.
A la espera de contar con más experiencia en su manejo, lo veo como un juego telonero que no está mal, aunque en honor de la verdad lo considero caro para lo que es. :-\
Saludos cordiales.
Jugué el 7 Wonders hace tiempo y pensé "no está mal; no es impresionante, pero tampoco apesta". Ahí se quedó en el armario, porque tampoco les ha gustado demasiado a quienes se lo he puesto, como algo bonito y simpático que sacar si vienen visitas.
Tras la última jornada de las Nomada, le he vuelto a coger el gustillo, al ver realmente de qué va el juego (que no es lo mismo que saberse las reglas). Desde luego que no es un juego-juego, es decir, no vas a verte nunca en la posición de preguntarte "¿nos echamos un 7 Wonders o un Caylus?", pero eso no tiene por qué ser malo.
Creo que uno de los mayores problemas de 7 Wonders es la caja que tiene, concretamente su tamaño. Uno ve esa caja y piensa que está ante un juego que compita con La Villa o Tzolk'in y claro, lo prueba y le sabe a poco. En realidad, 7 Wonders tiene mucho más que ver con Coloretto o Bohnanza: un juego de cartas sencillo y bonito, con un componente de azar bastante importante que lo hace ideal para entornos familiares o casuales, para jugar con una visita de semijugones (aunque el juego es sencillo, hay un par de conceptos que pueden resultar complicados para legos al principio) o, en el grupo, mientras esperas a que acaben los de la mesa de al lado o como fin de fiesta cuando no te apetece ya meterte con ningún otro peso pesado.
Totalmente de acuerdo con Betote (incluso en la curiosa teoría del tamaño de la caja).
Pues a mí me gusta mucho el juego para lo que ofrece. La mecánica es muy original, tienes que ir con cuidado con lo que das a los demás, y mirar a ver si te dejan que te vengan las cartas que quieres, lo lógico es que hayan varias que te interesen. El tema también mola y es bonito. Y te vas haciendo tu imperio y tal. Juegas 7 personas y rapidito, es guay. También debo decir que es un juego que mola jugarlo con calma, una vez en un torneo lo jugué en modo relámpago y era muy rollo porque cada uno hacía y deshacía como le daba la gana a su puta bola y no sabías ni si hacían trampas o qué, es que ni te daba tiempo de realizar tu turno que ya se miraban sus cartas, y el vecino te daba dinero y ni te decía porqué (lógicamente de algún recurso que te compra). Lo que quiero decir es que puede ser un juego muy patético dependiendo cómo se juegue.
Lo que me mola es que hayan muchas vías de hacer puntos. Sí que es verdad que el tema de las cartas verdes es muy desproporcionado, pero si la gente tiene vidilla y evitar que alguien las acapare pues la cosa se iguala más.
También reconozco que no es un juego para jugarlo cada semana, pero que hacerle un vicio de vez en cuando mola. Y mira que soy una persona que odia la frialdad de los juegos de cartas.
¿La teoría de betote sobre las cajas se podria aplicar al Dominion?
Cita de: Fisolofo en 07 de Diciembre de 2012, 16:24:30
¿La teoría de betote sobre las cajas se podria aplicar al Dominion?
Totalmente. Un maletín para guardar todo el cartulaje y menos cajas llenas de aire, que hay gente que tiene poco más espacio que el que ocupan todas las cajas de Dominion para guardar su colección entera en casa. :(
Cita de: Fisolofo en 07 de Diciembre de 2012, 16:24:30
¿La teoría de betote sobre las cajas se podria aplicar al Dominion?
Era cuestión de tiempo que saliera la comparación ;D
La caja de Dominion ciertamente tiene mucho aire, aunque al menos tiene un organizador donde poder clasificar todas las cartas, ¡el mayor problema de éste es que no caben las cartas con fundas! ( Bueno, si se le ponen fundas perfect size pues caben muy apretadas... )
Me imagino que el tamaño de ésta caja al igual que en 7 Wonders es por puro motivo de marketing, igual que otras tantas.
Y Betote tiene razón en que los juegos no se pueden comparar por su caja ( vaya forma de clasificación tan burda :D ), sino en mecánicas, escabilidad, duración, tema, tipo de juego, etc.
Pero la "teoría de Betote" no se puede aplicar en éste caso a Dominion, ya que éste juego no es un simple filler. Dominion tiene profundidad y estrategia aunque ésto le pese a algunos... ::) :P
Cita de: Fisolofo en 07 de Diciembre de 2012, 16:24:30
¿La teoría de Betote sobre las cajas se podria aplicar al Dominion?
Totalmente. Y eso que mi caja de Dominion con todas las expansiones publicadas en español hasta la fecha (Alquimia no se publicó jamás en el mundo donde yo vivo en el que, por cierto, Los Inmortales es una única película) pesa como un niño muerto.
Con Dominion pasa lo mismo: es un juego de 20-30 minutos que se vende en caja de juego de 60.
También soy de la opinión de que GL podría haber aprovechado y, ya que cambiaba diseño y dibujos de las cartas del For Sale, sacarlo en una caja tamaño Toma 6!, que es lo suyo (de hecho, es donde tengo yo el mío: cajas PnP powah!).
Cita de: Betote en 07 de Diciembre de 2012, 21:20:06
Con Dominion pasa lo mismo: es un juego de 20-30 minutos que se vende en caja de juego de 60.
Es un juego de corta duración sí, y tampoco se puede comparar con la Villa, Tzolk'in, etc ( participa en otra categoría ). Aunque el tamaño de la caja sea parecido, pero me darás la razón en que el juego es más profundo que el 7 Wonders por ejemplo, ¿no?
Cita de: ulises7 en 07 de Diciembre de 2012, 21:29:30
Es un juego de corta duración sí, y tampoco se puede comparar con la Villa, Tzolk'in, etc ( participa en otra categoría ). Aunque el tamaño de la caja sea parecido, pero me darás la razón en que el juego es más profundo que el 7 Wonders por ejemplo, ¿no?
Me temo que no. Pero vamos, que no es algo malo.
Pues a mí no me parece un buen juego para iniciar a gente y las veces que lo he probado, me ha salido rana... De hecho, me ha salido muy rana. Son demasiados tipos de cartas, demasiados iconos, y demasiadas reglas para alguien que no está acostumbrado. Aparte, alguien que no está acostumbrado a jugar no sabe ni puede intuir qué cartas son buenas para empezar, etc. La mecánica es sencilla, pero los no jugones se quedan con las cartas en la mano y cara de susto: "voy a seguir el rollo a este maldito friki, pero no me estoy enterando de nada"... ¡Comprobado! ;D
Y tampoco estoy de acuerdo en que solo juegues con los dos que están al lado. Debes tener en cuenta las estrategias que está usando cada uno para elegir la tuya y mediada la partida, pensando un poco, puedes adivinar qué carta se va a quedar cada uno, qué cartas llegarán a quién, y obrar en consecuencia.
Yo a un juego de media hora no le pido más. No todos pueden ser RftG, porque sino RftG sería un juego vulgar :P ::)
Yo si lo he sacado con no jugones y ha sido un éxito, eso sí, hay que ser consciente que el dueño del juego, el que explica, la primera partida tiene que quedarse sin jugar, para poder ir respondiendo dudas (que serán muchas), en la segunda ya todo el mundo es capaz de jugar autonomamente y sin apenas preguntar y como las partidas son tan rápidas realmente apenas es sacrificio no jugar la primera.
Cita de: Orphebus en 07 de Diciembre de 2012, 22:33:51
Pues a mí no me parece un buen juego para iniciar a gente y las veces que lo he probado, me ha salido rana... De hecho, me ha salido muy rana. Son demasiados tipos de cartas, demasiados iconos, y demasiadas reglas para alguien que no está acostumbrado. Aparte, alguien que no está acostumbrado a jugar no sabe ni puede intuir qué cartas son buenas para empezar, etc. La mecánica es sencilla, pero los no jugones se quedan con las cartas en la mano y cara de susto: "voy a seguir el rollo a este maldito friki, pero no me estoy enterando de nada"... ¡Comprobado! ;D
Totalmente de acuerdo; por eso hablaba de "semijugones". Gente que haya jugado a Ciudadelas, Bang!o Catán se podrá enterar después de haber jugado la primera era, y ya podrán hacer tácticas después de la primera partida.
Citar
Y tampoco estoy de acuerdo en que solo juegues con los dos que están al lado. Debes tener en cuenta las estrategias que está usando cada uno para elegir la tuya y mediada la partida, pensando un poco, puedes adivinar qué carta se va a quedar cada uno, qué cartas llegarán a quién, y obrar en consecuencia.
Esto es de cajón para cualquiera que haya echado alguna vez un draft de Magic. Ver a qué están yendo
todos los demás, qué cartas vuelven y cuáles no y esas cosillas es bastante importante. Juegas con todos, pero te pegas con los de al lado.
Citar
Yo a un juego de media hora no le pido más. No todos pueden ser RftG, porque sino RftG sería un juego vulgar :P ::)
Y yo me echo un 7 Wonders mucho más a gusto que un RftG. Misma profundidad, mismo azar, pero con cartas más cuquis :D
Cita de: Betote en 07 de Diciembre de 2012, 22:40:30
Totalmente de acuerdo; por eso hablaba de "semijugones". Gente que haya jugado a Ciudadelas, Bang!o Catán se podrá enterar después de haber jugado la primera era, y ya podrán hacer tácticas después de la primera partida.
Esto es de cajón para cualquiera que haya echado alguna vez un draft de Magic. Ver a qué están yendo todos los demás, qué cartas vuelven y cuáles no y esas cosillas es bastante importante. Juegas con todos, pero te pegas con los de al lado.
Y yo me echo un 7 Wonders mucho más a gusto que un RftG. Misma profundidad, mismo azar, pero con cartas más cuquis :D
Pfffffffffffff... :D
Cita de: Miguelón en 07 de Diciembre de 2012, 22:44:25
Pfffffffffffff... :D
Sí, Miguel, no le discutas, que cuando este hombre habla dicta sentencia. Qué juez se ha perdido este santo país. :D
Pues yo estoy totalmente de acuerdo ??? Los "veteranos" ¿? sus creei que si ya habeis jugao a 300 o 400 juegos cualquier cosa es supersimple. que conste que de mi grupo (semijugon) mi novia y yo lo piyamos a la primera, los demas.......yo no se ni como san acabao las carreras jaja
Cita de: jonnyutah en 07 de Diciembre de 2012, 22:51:28
Pues yo estoy totalmente de acuerdo ??? Los "veteranos" ¿? sus creei que si ya habeis jugao a 300 o 400 juegos cualquier cosa es supersimple. que conste que de mi grupo (semijugon) mi novia y yo lo piyamos a la primera, los demas.......yo no se ni como san acabao las carreras jaja
Yo también pillé a la primera el Die Macher, pero eso no significa que RftG y 7W tengan la misma profundidad ni el mismo "azar". Me niego. :D
Cita de: sheffieldgeorge en 07 de Diciembre de 2012, 22:46:01
Sí, Miguel, no le discutas, que cuando este hombre habla dicta sentencia. Qué juez se ha perdido este santo país. :D
Si no le discuto, sólo me descojono. ;D
Cita de: Miguelón en 07 de Diciembre de 2012, 22:57:31
Yo también pillé a la primera el Die Macher, pero eso no significa que RftG y 7W tengan la misma profundidad ni el mismo "azar". Me niego. :D
Quizá sea que no he jugado con expansiones, pero RftG me parece tan "gana el que robe la carta de 6 que le venga mejor" como 7 Wonders es "gana el que robe el gremio que le venga mejor".
Citar
Si no le discuto, sólo me descojono. ;D
El libro gordo de Betote educa y entretiene ;D
Cita de: Betote en 07 de Diciembre de 2012, 23:04:37
Quizá sea que no he jugado con expansiones, pero RftG me parece tan "gana el que robe la carta de 6 que le venga mejor" como 7 Wonders es "gana el que robe el gremio que le venga mejor".
La clave del RftG, Betote, no es bajar la carta de 6 que mejor te venga... sino construir un imperio donde, te toque la carta de 6 que te toque, siempre te beneficies. La clave es la flexibilidad. Si vas buscando encontrar una carta en concreto... vas a palmar. Para mí el juego hay que jugarlo con las tres expansiones, eso sí, porque con el juego base gana el que antes monte su chiringuito de Producir/Consumir X2.
El 7 Wonders me parece mucho menos controlable que el RftG; las partidas se deciden por detalles y no siempre gana el que elige mejor, sino el que tiene vecinos más "despistados". Esa, y que lo jugamos muchas veces seguidas, fue la razón por la que lo vendí, pero es un juego bastante chulo para jugarlo de vez en cuando.
Para mí el mejor número de jugadores es 4, porque vuelves a ver tu mano inicial y puedes jugar a intentar dejar cartas para que luego te vuelvan en la segunda vuelta.
Cita de: Canales en 08 de Diciembre de 2012, 00:15:15
Para mí el mejor número de jugadores es 4, porque vuelves a ver tu mano inicial y puedes jugar a intentar dejar cartas para que luego te vuelvan en la segunda vuelta.
Coincido. No sé si es por estar malacostumbrado al Magic, donde entre 8 jugadores se usan sobres de 15 cartas, pero 4 jugadores me parece lo ideal (quizá 5 con Cities, que aún lo tengo que probar).
Cita de: Miguelón en 07 de Diciembre de 2012, 22:57:31
Yo también pillé a la primera el Die Macher, pero eso no significa que RftG y 7W tengan la misma profundidad ni el mismo "azar". Me niego. :D
...claro
Cita de: Betote en 07 de Diciembre de 2012, 23:04:37
Quizá sea que no he jugado con expansiones, pero RftG me parece tan "gana el que robe la carta de 6 que le venga mejor" como 7 Wonders es "gana el que robe el gremio que le venga mejor".
Hombre, eso es simplificar mucho. En ambos juegos, es algo que se cumple las menos de las veces, y normalmnte es más achacable al fallo de un tercero que a la suerte (aunque tienes razón en el sentido de que el hecho de que la cague un tercero no deja de ser suerte para el que se beneficia :P).
Cita de: Canales en 08 de Diciembre de 2012, 00:15:15
La clave del RftG, Betote, no es bajar la carta de 6 que mejor te venga... sino construir un imperio donde, te toque la carta de 6 que te toque, siempre te beneficies. La clave es la flexibilidad. Si vas buscando encontrar una carta en concreto... vas a palmar. Para mí el juego hay que jugarlo con las tres expansiones, eso sí, porque con el juego base gana el que antes monte su chiringuito de Producir/Consumir X2.
Estoy de acuerdo en que el básico tiende a ese chiringuito, pero esa estrategia de construir un imperio variado... Puede funcionarte en partidas de 2 jugadores, pero con más tienes arriesgar. Aunque es difícil generalizar, porque muchas veces la clave no es elegir lo que más te beneficia, sino lo que menos beneficie a los demás, aunque no sea ni de lejos la mejor de tus opciones.
Cita de: Canales en 08 de Diciembre de 2012, 00:15:15
Para mí el mejor número de jugadores es 4, porque vuelves a ver tu mano inicial y puedes jugar a intentar dejar cartas para que luego te vuelvan en la segunda vuelta.
Yo ya no juego muchas de 4 (prefiero dejarlo para cuando somos muchos, porque cuesta más encontrar buenos juegos), pero las que jugué no me gustaron demasiado. Los jugadores que estaban enfrente tendían a hacer las mismas estrategias (por ejemplo, militares, ya que al compartir los vecinos, sus puntos fuertes/debilidades tienden a ser los mismos).
Además, es muy poco probable que vuelvas a ver la parte que te interesa de tu mano inicial. Me gustaron más las de 3. Por lo general, cuantos menos jugadores, más control tienes. Y con 3 jugadores sí puedes dejar cartas de tu mano inicial con la esperanza de volver a verlas.
De todas formas yo ya dejo el juego para cuando somos muchos. Para 3-4 jugadores hay juegos que me llaman mucho más :)
Yo también tengo otros juegos exclusivos para 3, 4 o 5 jugadores. 7 Wonders es juego para 6, 7 u 8 en mi estanteria, casi diria que lo que ofrece 7 Wonders es poco comparado con lo que ofrecen otros juegos de 4-5 mientras que para 6-7-8 es dificil encontrar un juego tan corto, ameno y dinámico como 7 Wonders.
Pero repito, con las 2 expansiones porque el juego básico tiene muy poco que ofrecer después de las 5 partidas iniciales...
Por cierto que se prepara otra expansión que traerá solo 4 Maravillas... viva los timos!
Cita de: skyzo en 10 de Diciembre de 2012, 22:39:25
Por cierto que se prepara otra expansión que traerá solo 4 Maravillas... viva los timos!
Yo creo que le hace falta al juego. Uno de los principales problemas es que muchas de las maravillas que hay te condicionan la estrategia de toda la partida. Espero que estan sean algo más abiertas.
Luego ya vendrá la cuestión del precio (aunque de 10 euros no bajará).
Yo no lo he jugado y eso que he tenido oportunidades. No se, no me llama la atención, pero acabaré probandolo.
Cita de: Betote en 07 de Diciembre de 2012, 23:04:37
Quizá sea que no he jugado con expansiones, pero RftG me parece tan "gana el que robe la carta de 6 que le venga mejor" como 7 Wonders es "gana el que robe el gremio que le venga mejor".
El libro gordo de Betote educa y entretiene ;D
Offtopic, porque este hilo es de 7 wonders, pero...
Prueba a jugar al RFTG con esa tactiquilla que dices cuando el otro te está haciendo producción/consumo x2 todo el rato. Ya verás, ya... ;)
Cita de: Orphebus en 07 de Diciembre de 2012, 22:33:51
Y tampoco estoy de acuerdo en que solo juegues con los dos que están al lado. Debes tener en cuenta las estrategias que está usando cada uno para elegir la tuya y mediada la partida, pensando un poco, puedes adivinar qué carta se va a quedar cada uno, qué cartas llegarán a quién, y obrar en consecuencia.
Totalmente de acuerdo, los que dicen que solo juegan con los dos que están sentado a su lado no entienden lo que es un draft. Después te puede o no gustar por otros motivos pero esa afirmación es falsa si los jugadores están acostumbrados a jugar draft, si se dedican a coger cartas sin más...pues en fin no están jugando al 7wonders :)
A mí me gusta el juego precisamente por la mecánica escogida, no me parece la repanocha pero es entretenido.
Saludos.
Saludos.
Yo soy uno de los que dicen que sólo se juega con el de la izquierda y derecha y sé perfectamente qué es un draft y cómo jugar, por participar en torneos de Magic cómo no.
Yo me refiero a que con éste juego en lo que prestas más atención es en el de tu compañero de la izquierda y derecha, por el hecho de que son los únicos que les puedes comprar / vender recursos, de que son con los que vas a participar en las guerras y son a los que inmediatamente vas a ceder / recibir cartas con lo que son más controlables. ¿Respecto a los demás? Pues si eres un buen jugador y quieres tener en cuenta todas las variables entonces sí que debes mirar a qué están yendo cada uno para saber a qué ir, pero vamos que la interración es limitadísima y eso no lo considero "jugar" con los demás, de hecho tampoco es que "juegues" mucho con los jugadores izquierda / derecha pero almenos hay más variables a controlar que lo hacen más interesante en éste caso.
Tengamos en cuenta que, si conoces las cartas que hay en juego, saber qué están acaparando los demás jugadores, qué intentan construir, también debe afectar a tu estrategia... si ves que otros cuatro jugadores van a cartas de ciencia ir tú también a por ellas es absurdo, y si sólo te fijas en los jugadores adyacentes a ti ese dato se te puede pasar.
A priori es un juego que, por lo familiar, por lo ligero, por lo entretenido, encajaría perfectamente es este grupo mío. Pero no me atrevo a comprarlo. Me echa p'atrás la gran cantidad de aire que hay en esa caja tan enorme.
a mi me pasaba igual pero no me arrepiento nada el haberlo comprado. Siempre que sepas lo q compras..........
En resumidas cuantas, estoy contento con el juego
Cita de: ulises7 en 11 de Diciembre de 2012, 15:15:38
Yo soy uno de los que dicen que sólo se juega con el de la izquierda y derecha y sé perfectamente qué es un draft y cómo jugar, por participar en torneos de Magic cómo no.
Yo me refiero a que con éste juego en lo que prestas más atención es en el de tu compañero de la izquierda y derecha, por el hecho de que son los únicos que les puedes comprar / vender recursos, de que son con los que vas a participar en las guerras y son a los que inmediatamente vas a ceder / recibir cartas con lo que son más controlables. ¿Respecto a los demás? Pues si eres un buen jugador y quieres tener en cuenta todas las variables entonces sí que debes mirar a qué están yendo cada uno para saber a qué ir, pero vamos que la interración es limitadísima y eso no lo considero "jugar" con los demás, de hecho tampoco es que "juegues" mucho con los jugadores izquierda / derecha pero almenos hay más variables a controlar que lo hacen más interesante en éste caso.
Lo mismo pasa en un draft de magic, lo principal es adivinar a que colores juegan los inmediatamente adyacentes a ti pero si eres capaz también de saber lo que juegan en posiciones más alejadas tienes muchas opciones de conseguir el mejor mazo de la mesa pero que tu mismo en tu mensaje por como lo entiendo me estas dando la razón. :)
Saludos.
Cita de: Gand-Alf en 06 de Diciembre de 2012, 13:26:46
El 7 Wonders para mi no es ni un juego, es una mecánica de draft con dibujos vistosos. Cuando se supone que debería empezar un juego, se puntua a ver quien ha hecho mejor el draft. Una puntuación de las que odio, en las que se puntua todo, el que ha hecho más, el que ha hecho menos, el que tiene dos de nosequé... para que todo el mundo haga puntos y nadie se sienta un inutil. Que hasta un mono pillando cartas al azar haga 30 puntos. Y entonces acaba. Lo bueno es que al menos acaba prontito y esa es la gran virtud del 7 Wonders porque entonces ya puedes recogerlo y plantear sacar a la mesa un juego. Y fijaos que no digo ni sacar un juego bueno. Tras un 7 Wonders me conformo con un juego malo. Pero un juego al fin y al cabo.
+1
Cita de: Orphebus en 07 de Diciembre de 2012, 22:33:51
Y tampoco estoy de acuerdo en que solo juegues con los dos que están al lado. Debes tener en cuenta las estrategias que está usando cada uno para elegir la tuya y mediada la partida, pensando un poco, puedes adivinar qué carta se va a quedar cada uno, qué cartas llegarán a quién, y obrar en consecuencia.
Yo jamás definiría el 7 wonders como un juego con estrategia. No puedes empezar una partida diciendo "voy a ir de este palo". Hay que improvisar con la mano que tienes. Y, sí, a veces no pasas cartas para que nos las cojan el resto, pero vaya, que incluso en eso me parece muy limitado.
Cita de: salpikaespuma en 11 de Diciembre de 2012, 16:29:04
Lo mismo pasa en un draft de magic, lo principal es adivinar a que colores juegan los inmediatamente adyacentes a ti pero si eres capaz también de saber lo que juegan en posiciones más alejadas tienes muchas opciones de conseguir el mejor mazo de la mesa pero que tu mismo en tu mensaje por como lo entiendo me estas dando la razón. :)
Saludos.
Sí y no, importa lo que hagan todos los jugadores si vas a jugar teniendo en cuenta todas las variables pero vamos, que realmente interactuas "bastante" más con los adyacentes.
Es curioso que se diga que el 7 Wonders no es un juego de estrategia, si en la bgg ocupa precisamente el puesto nº 15 en ésta lista :D
Yo lo veo como un juego de estrategia, pero muy limitado, con muy poca interacción y con más azar del que a priori pueda parecer, pero cuya principal virtud es ser un juego que abarca hasta una gran cantidad de jugadores y que aún así tiene "algo" de chicha, por éste motivo lo acabo de recomendar a una amiga que estaba buscando un regalo a alguien que buscaba un juego para jugar con muchas personas: 5+, con estrategia, y que su nivel ronda el Catán...
Solo entiendo que este juego esté tan alto en la BGG por lo bonito que es.
El juego es terrible. Malísimo. No va de construir nada, sino de llenar la mesa de cartas y contadores, todos preciosos. Al final alguien lee no-se-qué cosa, habla en susurros lenguaje judío y dice: manuel ha ganado. Y manuel dirá: ah, sí? y eso?
3 veces he jugado. La primera por probarlo, la segunda por capricho, la tercera... viendo la tele.
Cita de: alaemortis en 04 de Marzo de 2013, 02:31:15
El juego es terrible. Malísimo. No va de construir nada, sino de llenar la mesa de cartas y contadores, todos preciosos. Al final alguien lee no-se-qué cosa, habla en susurros lenguaje judío y dice: manuel ha ganado. Y manuel dirá: ah, sí? y eso?
El juego, desde luego no es santo de mi devoción pero tampoco terrible, o malísimo. Tiene bastantes virtudes que pueden dar razón a los múltiples premios que ha recibido y a su alto estatus dentro de la BoardGameGeek. Por ejemplo:
- Escala a muchos jugadores sin aumentar sensiblemente la duración.
- Apenas tiene tiempo muerto entre turnos porque casi todo se juega a la vez.
- Estéticamente es muy bonito y las cartas son grandes y llamativas.
- Es sencillo de aprender y tiene cierta estrategia, aunque esta depende de los que estén sentados a tus lados (normalmente cuando jugamos nosotros no es difícil saber antes de contar entre qué dos se va a decidir la victoria.
CitarNo va de construir nada,
En mi opinión sí.
Elegir una estrategia, elegir una que no compita con la de tus rivales, desarrollarla al máximo y con los menores recursos posibles. Es más, creo que la primera expansión, Leaders, acentúa ese aspecto del juego aún más (desconozco la expansión segunda, la Cities).
Otra cosa es que te sientas como construyendo una civilización entera; creo que para eso ya existen otra suerte de juegos.
Habiendo jugado recientemente CON Leaders y CON Cities tengo que decir que mi opinión ha mejorado considerablemente.
El número de estrategias se ha disparado exponencialmente y los combos molones también.
Cities es la expansión que realmente marca la diferencia. El juego básico con Leaders se queda igual de soso pero en cambio añadir Leaders a Cities aumenta las estratégias y combos mucho.
En mi opinión la han cagado con el orden de las expansiones. Se habría apreciado más Leaders si Cities hubiera salido antes.
Pues tendré que probar las expansiones a ver si cambio de parecer porque a mi cada vez el juego me está gustando menos, es más azaroso de lo que parece, se juega en piloto automático, ...
Cita de: skyzo en 05 de Marzo de 2013, 22:29:43
Habiendo jugado recientemente CON Leaders y CON Cities tengo que decir que mi opinión ha mejorado considerablemente.
Cities es la expansión que realmente marca la diferencia. El juego básico con Leaders se queda igual de soso pero en cambio añadir Leaders a Cities aumenta las estratégias y combos mucho.
¿Me voy a tener que comprar Cities para volver a sacar a mi pequeño 7Wonders+Leaders de la estantería? Con el precio que tiene por probar no pierdo nada ;D
Cita de: ulises7 en 06 de Marzo de 2013, 00:34:17
Pues tendré que probar las expansiones a ver si cambio de parecer porque a mi cada vez el juego me está gustando menos, es más azaroso de lo que parece, se juega en piloto automático, ...
A mi no me transmite esa sensación. Quizás no me gusta mucho porque es demasiado monótono en las mecánicas (juego carta, paso cartas, juego carta, paso cartas...) y por la escasa interacción general (no solo con los de tus lados) en partidas de muchos jugadores pero creo que, si bien no es un sesudo juego de estrategia, tiene su miga y sus combos y tienes que intentar completarlos lo mejor posible y aprovechar tus líderes para trazar una estrategia, y combinar bien las cartas rojas para no perder puntos... desde mi punto de vista, aunque tiene azar no es un juego totalmente caótico y azaroso que se juegue en "piloto automático".
Cita de: Zaranthir en 06 de Marzo de 2013, 10:39:20
A mi no me transmite esa sensación. Quizás no me gusta mucho porque es demasiado monótono en las mecánicas (juego carta, paso cartas, juego carta, paso cartas...) y por la escasa interacción general (no solo con los de tus lados) en partidas de muchos jugadores pero creo que, si bien no es un sesudo juego de estrategia, tiene su miga y sus combos y tienes que intentar completarlos lo mejor posible y aprovechar tus líderes para trazar una estrategia, y combinar bien las cartas rojas para no perder puntos... desde mi punto de vista, aunque tiene azar no es un juego totalmente caótico y azaroso que se juegue en "piloto automático".
Bueno, sólo he dicho que "me parece algo más" azaroso de lo que lo veia antes ( he visto pasar a la final, mesa de 7 jugadores de 21 en un torneo de 7 Wonders a un chaval que jugaba su primera partida y que él mismo reconoció no saber lo que estaba haciendo muy bien... ) o lo de piloto automático puesto que en mi última partida la jugué mientras leia el reglamento del China ( en inglés ) y gané ???
Cita de: Zaranthir en 06 de Marzo de 2013, 10:39:20
¿Me voy a tener que comprar Cities para volver a sacar a mi pequeño 7Wonders+Leaders de la estantería? Con el precio que tiene por probar no pierdo nada ;D
Si alguna vez le viste algo bueno a 7 Wonders, yo creo que si vale la pena tener ambas expansiones. Ya digo que Leaders fue un bajón porque está bien pero no subsana los problemas del básico, en cambio al añadirla a un juego más 'completito' como es 7 Wonders + Cities ofrece mucho. Además, Cities añade 1 carta más a jugar por era, ya no son 6 x 3 sino 7 x 3 y con Leaders (7 + 1) x 3. Un pequeño cambio que se nota mucho.
Cita de: ulises7 en 06 de Marzo de 2013, 11:30:08
Bueno, sólo he dicho que "me parece algo más" azaroso de lo que lo veia antes ( he visto pasar a la final, mesa de 7 jugadores de 21 en un torneo de 7 Wonders a un chaval que jugaba su primera partida y que él mismo reconoció no saber lo que estaba haciendo muy bien... ) o lo de piloto automático puesto que en mi última partida la jugué mientras leia el reglamento del China ( en inglés ) y gané ???
Es verdad que tiene un factor azar el juego pero de ahí a que no tenga interacción me parece muy excesivo, de hecho pienso que los que dicen que no tiene interacción es por que juegan sin querer que haya dicha interacción.
Para jugar bien el juego hay que estar pendiente todo el rato de las cartas de tus vecinos y saber a lo que juegan para jugar tu en consecuencia (a veces es un poco tedioso por que el juego es lo que es, no tiene mucha profundidad y da "pereza" calentarse la cabeza), saber que cartas pasar por que a lo mejor te pagan a tí algo de oro o saber quemar esa carta que le da la partida aun jugador...
Saludos.
Llego tarde pero, el juego es un juegazo cuando tienes el Lideres y el Ciudades, se multiplican las diferentes estrategias y combos, aparte de la gran rejugabilidad con tantos líderes gremios y ciudades. No me esperaba tanto de este juego, lo tenia un poco prejuzgado pero después de jugar al básico me tuve que comprar las dos expansiones, y vaya acierto, ambas son fundamentales, de esta forma el juego esta completo. Aun no he jugado a la de Babel, pero me da que es la mas prescindible, pero en un futuro para darle mas variedad y cambiar un poco las partidas y darle un toque mas loco caera. Me a molado muchísimo el juego. Y a personas no jugonas los deja enganchados y les encanta y siempre quieren jugar otra.
Siempre he jugado a 3 y se sale. Mañana probare a dos, pero no tiene mala pinta, esta claro que de 3 a 5 es lo mejor, pero a dos no tiene mala pinta, va a ser mas táctico aun y mola para jugar a otro estilo diferente con el mismo juego. Sorpreson de juego, todos los premios merecidisimos.
¿Soy el único que cree que Cities es una chapuza? Leaders en cambio me parece una grandísima expansión, pero es que el Cities me pareció una auténtica cagada, hoygan. Creo que son cartas de relleno para simplemente hinchar más el juego, un "más de lo mismo". En cambio, el Leaders sí que me parece que realmente aporta variantes tácticas nuevas.
En Cities creo que hay cartas que adulteran demasiado el resultado del juego (como el de la palomita de la paz de las narices, por ejemplo), y otras a las que no acabo de verle el qué (anitfaz).
A mi no me lo parece, gracias a las negras he pegado unos combos espectaculares, mas los nuevos gremios y líderes que trae mas las 2 nuevas maravillas. La cartas de diplomacia están bien metido temáticamente y estratégicamente puedes romper a otros o llevar una estrategia de no agresión y no tener que gastar nada en rojas. Y las cartas de mascara si te desarrollas en ciencia es un putazo y aun solo para conseguir una de cada tipo en algún momento agónico, aparte son muy pocas las cartas que trae y al traer tantas nunca entran las mismas tanto en las negras como en gremios.
La Union de las dos expansiones dejan el juego perfecto reviraba en estrategias y rejugable.
Por eso, por eso... Los combos son tan desequilibrantes que a mí personalmente me parece que modifican demasiado la idea del juego.
A mí tampoco me entusiasma Cities, no noto que me divierta mucho más jugando con esta expansión (como sí me ocurre con Leaders, por ejemplo). Creo que se le podría haber sacado más jugo a las cartas negras, esperaba más la verdad.
¿Alguien ha jugado con todas las expansiones, con la de Babel incluida y Grandes obras a la vez? ¿Que os parece Babel? Yo no he jugado con esta ultima expansión, pero a mi me parece que es la mas prescindible de todas.
Pues hoy me he echado dos partidas mas a babel a tres jugadores con el líderes y el ciudades, y he ganado las dos, pero la ultima a lo épico, gane a un punto del segundo y a dos del tercero. Muy reñida, y con combos muy variables y eso que tenia Rodas lado A y mis contrarios Rota lado B y Bizancio lado B. A mi me mola muchísimo.
A mi personalmente me parece un Juego Mediocre y muy sobrevalorado.
Cita de: Juan Pablo en 10 de Marzo de 2015, 21:18:52
¿Alguien ha jugado con todas las expansiones, con la de Babel incluida y Grandes obras a la vez? ¿Que os parece Babel? Yo no he jugado con esta ultima expansión, pero a mi me parece que es la mas prescindible de todas.
Pues hoy me he echado dos partidas mas a babel a tres jugadores con el líderes y el ciudades, y he ganado las dos, pero la ultima a lo épico, gane a un punto del segundo y a dos del tercero. Muy reñida, y con combos muy variables y eso que tenia Rodas lado A y mis contrarios Rota lado B y Bizancio lado B. A mi me mola muchísimo.
Yo tengo Wonders con todas las expansiones (menos Duel) y la que menos me ha gustado es la de Babel. Sin embargo no concibo ahora jugar sin Leaders ni Cities. Tambien tengo Grandes Obras (creo que es la que incluye la Muralla China) pero es irrelevante para mi.
Es curioso este juego porque no hay término medio: están los que no les gusta nada y los que le juegan mucho, como nosotros.
A mí es un juego que la primera vez que lo jugué pensé "vaya truño!! ¿¿solo es esto??" pero entonces venía de jugar a juegos como Agrícola, Caylus, Puerto Rico, con mucha más enjundia. Y de hecho en esa época buscaba más ese tipo de juegos, con más complejidad... así que cuando lo probé se me quedó corto, me pareció un poco timo la verdad.
Con el tiempo fue calando más, ya que podíamos jugar 4 o 5 personas rápido, y este juego lo pilla cualquiera, ni AP ni hostias... sobretodo a partir de añadir Leaders la gente empezó a pedírmelo siempre, y poco a poco se ha ido convirtiendo en el juego que más he sacado a mesa con diferencia.
A día de hoy, tras unos añitos ya, lo considero un gran juego con muchísimas más virtudes que defectos. Lo valoro mucho por su accesibilidad, su dinamismo (se juega súper rápido, da gusto jugar con 3 o 4 personas más sin apenas entreturnos), porque es intuitivo, asimétrico, variado, tiene un poco de estrategia.. y bueno, con más de 4 jugadores también es muy azaroso, pero incluso ya me gusta que pueda ganar cualquiera.
Así que yo sí lo recomiendo, desde luego. Eso sí, metedle un Leaders o algo para darle más vidilla, que gana mucho.
Cita de: ringokidd en 18 de Diciembre de 2015, 01:08:18
A mi personalmente me parece un Juego Mediocre y muy sobrevalorado.
Igual mediocre es pasarse, no?
Cita de: SergiNS en 19 de Diciembre de 2015, 16:33:52
Cita de: ringokidd en 18 de Diciembre de 2015, 01:08:18
A mi personalmente me parece un Juego Mediocre y muy sobrevalorado.
Igual mediocre es pasarse, no?
Depende del baremo de cada quien. Para mi es mediocre por su mecanica, es un draft y poco mas. El juego base es muy descafeinado, necesitas alguna expansion para hacerloas entretenido, y aun asi... en minopinion, se queda corto. Mediocre, pero es mi opinión.
Cita de: ringokidd en 19 de Diciembre de 2015, 18:43:26
Cita de: SergiNS en 19 de Diciembre de 2015, 16:33:52
Cita de: ringokidd en 18 de Diciembre de 2015, 01:08:18
A mi personalmente me parece un Juego Mediocre y muy sobrevalorado.
Igual mediocre es pasarse, no?
Depende del baremo de cada quien. Para mi es mediocre por su mecanica, es un draft y poco mas. El juego base es muy descafeinado, necesitas alguna expansion para hacerloas entretenido, y aun asi... en minopinion, se queda corto. Mediocre, pero es mi opinión.
Como draft yo lo veo recomendable, por eso veía desmesurado el adjetivo.
Aun así, entiendo que sea tu opinión ;)
Cita de: SergiNS en 19 de Diciembre de 2015, 20:00:23
Cita de: ringokidd en 19 de Diciembre de 2015, 18:43:26
Cita de: SergiNS en 19 de Diciembre de 2015, 16:33:52
Cita de: ringokidd en 18 de Diciembre de 2015, 01:08:18
A mi personalmente me parece un Juego Mediocre y muy sobrevalorado.
Igual mediocre es pasarse, no?
Depende del baremo de cada quien. Para mi es mediocre por su mecanica, es un draft y poco mas. El juego base es muy descafeinado, necesitas alguna expansion para hacerloas entretenido, y aun asi... en minopinion, se queda corto. Mediocre, pero es mi opinión.
Como draft yo lo veo recomendable, por eso veía desmesurado el adjetivo.
Aun así, entiendo que sea tu opinión ;)
A lo que voy es que es SOLO UN DRAFT, y nada mas. Hay juegos que tienen esa mecanica incluida como PARTE del total, pero en 7 wonders es el juego!! Recuerdo la primera vez que jugue que pensaba que era el setup del juego, y resulta que estaba ya jugando!
Muy sobrevalorado, no hay duda. Digan lo que digan, el juego puedenque de enteetenimiento facil a un gran grupo de gente... pero aceptar que eata sobrevalorado no es tan deacabellado creo.
ja, Yo tengo historia con este juego, hasta ahora no lo puedo jugar, lo tengo desde hace un año y medio y siempre sucede alguna cosa.
Solo lo he probado en solitario.
es un juego del 2010 y la opción a 7 jugadores me parece increible, que pueda parecer fácil, o aburrido no influye mucho, porque solo verá mesa pocas veces.
A mi me interesa, porque mi grupo de juego siempre va de 4 a 8 jugadores, así que supongo para 1 - 2 horas de juego con 7 personas, será mejor que tener dos juegos en mesas separadas para 3 y 4 jugadores.
Cita de: nouvato en 20 de Diciembre de 2015, 12:59:08
ja, Yo tengo historia con este juego, hasta ahora no lo puedo jugar, lo tengo desde hace un año y medio y siempre sucede alguna cosa.
Solo lo he probado en solitario.
es un juego del 2010 y la opción a 7 jugadores me parece increible, que pueda parecer fácil, o aburrido no influye mucho, porque solo verá mesa pocas veces.
A mi me interesa, porque mi grupo de juego siempre va de 4 a 8 jugadores, así que supongo para 1 - 2 horas de juego con 7 personas, será mejor que tener dos juegos en mesas separadas para 3 y 4 jugadores.
Vamos, que aunque nunca hayas jugado te parece un buen juego porque da la opcion de que jueguen entre 4 y 8 jugadores... :-(
Si ese es tu numero de jugadores mas habitual te recomiendo encarecidamente Cosmic Encounter, con expansiones si son mas de 5 (llega hasta 8 players y es muy divertido), Steampunk rally, y mas sencillos como Korsar de Knizia...
gracias las recomendaciones, los voy a probar.
Cita de: ringokidd en 20 de Diciembre de 2015, 13:15:34
Cita de: nouvato en 20 de Diciembre de 2015, 12:59:08
A mi me interesa, porque mi grupo de juego siempre va de 4 a 8 jugadores, así que supongo para 1 - 2 horas de juego con 7 personas, será mejor que tener dos juegos en mesas separadas para 3 y 4 jugadores.
Vamos, que aunque nunca hayas jugado te parece un buen juego porque da la opcion dde que jueguen entre 4 y 8 jugadores... :-(
Sin ánimo de sacar punta a todo, pero creo entender que él no ha dicho que le parezca bueno por la posibilidad de tantos jugadores, sino que le interesa, algo que no tiene por qué ser necesariamente lo mismo.
A ti te parece mediocre y no lo discuto pero a otros nos lo parece Cosmic Encounter y sólo divertido si llevas unas cuantas copas encima y lo juegas con la gente adecuada. Pero vamos, igual es justo lo que necesita el compañero. :), un juego caótico que depende mucho de con quién lo juegues.
Por ejemplo, yo he jugado algunas partidas con gente que le va tanto el juego como la predisposición que propone, etc... y aún así me he aburrido como pocas veces.
Cita de: roanoke en 21 de Diciembre de 2015, 10:08:21
Cita de: ringokidd en 20 de Diciembre de 2015, 13:15:34
Cita de: nouvato en 20 de Diciembre de 2015, 12:59:08
A mi me interesa, porque mi grupo de juego siempre va de 4 a 8 jugadores, así que supongo para 1 - 2 horas de juego con 7 personas, será mejor que tener dos juegos en mesas separadas para 3 y 4 jugadores.
Vamos, que aunque nunca hayas jugado te parece un buen juego porque da la opcion dde que jueguen entre 4 y 8 jugadores... :-(
Sin ánimo de sacar punta a todo, pero creo entender que él no ha dicho que le parezca bueno por la posibilidad de tantos jugadores, sino que le interesa, algo que no tiene por qué ser necesariamente lo mismo.
A ti te parece mediocre y no lo discuto pero a otros nos lo parece Cosmic Encounter y sólo divertido si llevas unas cuantas copas encima y lo juegas con la gente adecuada. Pero vamos, igual es justo lo que necesita el compañero. :), un juego caótico que depende mucho de con quién lo juegues.
Por ejemplo, yo he jugado algunas partidas con gente que le va tanto el juego como la predisposición que propone, etc... y aún así me he aburrido como pocas veces.
Si, claramente no queda "claro" que es lo que quería decir el compañero.
Y si, opiniones hay como cada persona! y me alegra de que sea así. Como será que Cosmic Encounter me parece el doble de mejor juego que 7 wonders por ejemplo, pero claro, es mi opinion personal y lo que recomendaré siempre que puede... con o sin copas ;-)
Pero me gustaría aclarar que lo que comentas creo que es extrapolable a TODOS los juegos, el tema del grupo, motivación o la predisposicion a jugarlos hace que te diviertas o sea un fiasco.
saludos
Hay juegos especialitos. Y creo que el "Cosmic" es uno de ellos
Un ejemplo de lo que quiero decir es que la misma gente que juega "la resistencia" seguramente juega un "Agrícola" pero al revés no estoy tan seguro. Y no porque tenga una dificultad o no, sino porque es un juego que necesita de un tipo de gente muy determinado. No sé si me explico.
Cita de: roanoke en 21 de Diciembre de 2015, 12:51:38
Hay juegos especialitos. Y creo que el "Cosmic" es uno de ellos
Un ejemplo de lo que quiero decir es que la misma gente que juega "la resistencia" seguramente juega un "Agrícola" pero al revés no estoy tan seguro. Y no porque tenga una dificultad o no, sino porque es un juego que necesita de un tipo de gente muy determinado. No sé si me explico.
Ey! no se como tomarme eso de "especialito" ;D ;D ;D
A ver, como apunté antes, estoy completamente de acuerdo en que existen juegos para diferentes tipos de personas, y personas para diferentes juegos!. Lo que quería decir es que en mi opinión, objetivamente, y sin tener en cuenta las variables de tipo de entorno, jugador o momentum, Cosmic Encounter me parece mucho mejor juego que 7 Wonders, y me lo parece por muchas cosas que tienen que ver con la mecanica, temática, originalidad, interaccion... Pero sobretodo me parece mucho mas divertido, que al fin y al cabo es lo que importa. Incluso Sushi Go me parece mas divertido que 7 wonders, que no mejor juego.
En general yo, y mi grupo, preferimos juegos con interacción directa, será que todos somos de buen perder ;-)... disfrutamos perdiendo pero llevandonos a alguien a la tumba!! Pero ojo, también disfruto muchísimo de una partida de agricola a 2, con la mínima interaccion posible y un chocolate caliente, pero del mismo modo me lo paso pipa en una partida de Cosmic de 5 o mas jugadores con chocolate caliente! que no con 7 wonders que me parece un muermazo, pero ey! es mi opinión, no quiero decir que a quienes os guste teneis el sentido lúdico atrofiado ni nada de eso, tan solo que no conteis conmigo para esas partidas por favor, porque es que me niego a jugar a esa clase de juegos frios a muchos jugadores. La resistencia es un caso excelente de juego que, ademas de ser flojo, DEPENDE 100% del entorno y jugadores, puede ser entretenido o traumatico... No lo soporto, en su momento ya quemé el famoso LOBO que lo jugabamos con simples naipes o papelitos... y yastá, no necesito mas refritos de lo mismo... Me parecen para amenizar ciertos eventos especialillos jeje, pero no me apunto.