.
En vez de cartas utilizan Losetones :D
y q cobran de portes a españa? ;D
Artscow también se forra de una forma parecida, no sólo es cosa de los chinos ;). Quien quiera matizar que matice, yo sólo quería mencionarlo :D
estos chinos son la ostia.......
cuidado que algunos no tienen el mismo diseño que los comerciales, mirad:
Dixit
http://item.taobao.com/auction/item_detail-0db2-0b302a505b6d7f255189d28b0c8f1ba7.jhtml
Alta Tensión
http://item.taobao.com/auction/item_detail.jhtml?item_id=aa37f4780e24472ded4e26bde0278692&x_id=0db2
T&E
http://item.taobao.com/auction/item_detail.jhtml?item_id=df51e12a8cceda1fd2f6f71ad219a24e&x_id=0db2
visitaré los chinos con la esperanza de ver alguna vez alguno
seguro que hay las mismas posibilidades de verlos (al menos) que en nuestro carrefour o hipercor....
Cita de: GEORGIRION en 14 de Diciembre de 2010, 12:33:39
cuidado que algunos no tienen el mismo diseño que los comerciales, mirad:
Para nada, realmente parecen rediseños, fijaros sino en el tablero y losetas del Caylus, no tienen casi nada que ver con el juego. Y en vez de cubos utilizan minirosquillas ;D
No se si valdrán para mucho mas que para utilizar sus componentes.
Atiende que está el Mercado Azteca... ¿ese no es de diseñador español?
Cita de: miskatonic en 14 de Diciembre de 2010, 12:56:05
Atiende que está el Mercado Azteca... ¿ese no es de diseñador español?
Lo es, lo es, del compañero Melo.
(http://www.chinav.com/Aztec.gif)
Por cierto, veo que venden en Taobao
http://shop33453916.taobao.com/
Así que se puede llegar a comprar mediante esta web:
http://compraentaobao.com/
Por si alguien se quiere arriesgar a que los chinos le timen, o no. :D
Uf... ese sitio lo había visto como hace un año (habían puesto el link en el foro). Pero son versiones muy feas... prefiero fabricármelos yo mismo ;D
Muchas gracias Hollyhock por el aviso. Podría entrar a valorar lo mal que me parece que los chinos (y alguna otra gente, no nos engañemos) se dediquen a copiar ilegalmente juegos de mesa, pero lo que no me quita nadie es el orgullo de saber que los chinos se han molestado en copiar mi juego ;)
PD. Voy a contárselo a mi mujer para que presuma ella también...
Pues en esto opino como en la piratería de juegos y discos: me parece muy mal. A uno puede parecerle caro o no el juego original, pero esto es, simple y llanamente un robo, porque copian con ánimo de lucro.
En fin, viva la globalización :-\
Qué fuerte lo de los chinos.
Que putos amos los chinos. La verdad es que El Grande se ve super-gay con esos componentes ;D
tienen antiquitys? pq entonces igual si q me animo y todo a probar q me timen ;D
Cita de: chuskas en 14 de Diciembre de 2010, 13:24:34
Pues en esto opino como en la piratería de juegos y discos: me parece muy mal. A uno puede parecerle caro o no el juego original, pero esto es, simple y llanamente un robo, porque copian con ánimo de lucro.
En fin, viva la globalización :-\
Es un robo sea o no con ánimo de lucro, pues en el fondo siempre es con ánimo de lucro (bajar una película pirata de Internet te ha ahorrado el dinero que te hubiera costado comprarla/alquilarla). De todas formas, no seré yo quien ponga el grito en el cielo por una cosa como ésta, sería muy hipócrita por mi parte.
Cita de: Hollyhock en 14 de Diciembre de 2010, 13:12:51
¿terminarán todos los juegos siendo fuertemente dependientes del idioma para evitar la copia chinorris?
Es igual, seguro que los chinos sacaran versiones en otros idomas con traducciones chanantes...
Yo creo que quieren dominar el mundo desde los juegos de mesa...
Hace unos meses vi un juego de Avalon Hill original, en un chino de los de todo a un euro(o eran a 60centimos), por un quinto de su valor, lo fabrican en china, si te ahorras intermediarions un american trash por 1/5 de su valor.
Esto es otra cosa pero supongo que para mercados mas exigentes no vale, yo soy de los que me espero a la version en castellano, pero el tema esta en que ya no aceptan mas pedidos, negocio redondo? y encima:
Citarlas fichas son de espuma de PVC, que es más durable que el cartón de la edición de Z-man.
pues anda que no existen intermediarios para comprar en taobao.....
Joer. Ya me gustaría a mi tener el Carcassonne en espuma de PVC...
(http://www.chinav.com/CCS/ccs.gif)
Supongo que en china el mercado de los juegos de mesa es otra cosa que está "explotando". Literalmente. El mercado potencial es bestialmente amplio.
¿Habéis visto el catálogo? Es Monstruoso. :o
Cita de: tximoton en 14 de Diciembre de 2010, 13:43:51
Hace unos meses vi un juego de Avalon Hill original, en un chino de los de todo a un euro(o eran a 60centimos), por un quinto de su valor, lo fabrican en china, si te ahorras intermediarions un american trash por 1/5 de su valor.
Esto es otra cosa pero supongo que para mercados mas exigentes no vale, yo soy de los que me espero a la version en castellano, pero el tema esta en que ya no aceptan mas pedidos, negocio redondo? y encima:
por curiosidad, que juego era?
Cita de: Von Bek en 14 de Diciembre de 2010, 14:15:17
¿Habéis visto el catálogo? Es Monstruoso. :o
y eso como se mira?
Cita de: marcianus en 14 de Diciembre de 2010, 15:07:57
por curiosidad, que juego era?
Pues por lo que ponen hacian referencia al neuroshima hex... sale el juego por lo que a mi me cuesta en carton del malo imprimirme una de esas facciones gratuitas que andan por la BGG.
Ahora nos tenemos que poner de acuerdo en la BSK para pedir en todos los
bazares chinos de nuestra ciudad un juego de mesa determinado y en castellano.
En 2 meses lo tendremos disponible.
Utilicemos a los chinos para nuestros oscuros propósitos! Muhahaha!
Yo estoy a favor de la descarga de películas si no tengo oportunidad de verlas por otro medio... quiero decir, si en el multicines de mi poblado dieran cine coreano no me vería obligado a bajarme las películas de cine coreano.
Otra cosa muy distinta es vender en masa print&plays, por muy currados que estén, de juegos que ya existen... no entiendo cómo las editoriales no están presionando ya jurídicamente para el cierre de este tipo de tiendas, sobre todo teniendo en cuenta el apetitoso pastel que supone el mercado chino por su elevado número de teóricos compradores.
Que parte de la industria china copia, eso está claro... pero no es lo mismo vender una copia casi exacta de unos pantalones Levi's y colocarles una etiqueta que ponga Livi's... o vender unas bambas Adiads o Neiki... que vender copias print&play de juegos de mesa con el mismo nombre que los originales y, para más INRI, publicitar estos P&P con imágenes de las cajas reales.
Puede hacer gracia a algunos pero lucrarse con el esfuerzo de otros es algo muy feo y punible.
Cita de: Cinedeaqui
Puede hacer gracia a algunos pero lucrarse con el esfuerzo de otros es algo muy feo y punible.
Que la gasolina y el gasóleo estén al mismo precio de cuando el barril de crudo cotizaba
a 150 $ , teniendo en cuenta que hoy día cuesta 90 $ no te parece otra manera más jodida
aún de lucrarse a costa del pueblo llano?
A China no se le puede hacer nada, USA se enfadó muchísimo cuando devaluaron (de nuevo) el
Yen a fin de atraer más mercado y de aumentar sus exportaciones, y han tirado pa'lante igual.
Cita de: Cinedeaqui en 14 de Diciembre de 2010, 16:07:39
Puede hacer gracia a algunos pero lucrarse con el esfuerzo de otros es algo muy feo y punible.
Eso también es así con las pelis... curioso que en algunos casos nos haga gracia y lo aplaudamos, y en otros no. Esto es el top manta llevado al mundo de los juegos y por Internet, ni más ni menos.
Supongo que los que defienden el top manta defenderán a estos chinos, claro, pero me parecen unos ladrones igual tanto unos como otros.
Cita de: Mika_F1 en 14 de Diciembre de 2010, 16:11:38
Que la gasolina y el gasóleo estén al mismo precio de cuando el barril de crudo cotizaba
a 150 $ , teniendo en cuenta que hoy día cuesta 90 $ no te parece otra manera más jodida
aún de lucrarse a costa del pueblo llano?
Sí, me parece.
Yo sólo opino que yo, si fuera Néstor de Nestorgames, ahora mismo me estaría cagando en Mao Tse-Tung; si fuera Zev, de Z-Man, me estaría cagando en Mao Tse-Tung; si fuera... y así, cada uno de los editores y/o autores que han gastado dinero y esfuerzos en finalizar una obra cultural.
Cita de: Mika_F1 en 14 de Diciembre de 2010, 16:11:38
Que la gasolina y el gasóleo estén al mismo precio de cuando el barril de crudo cotizaba
a 150 $ , teniendo en cuenta que hoy día cuesta 90 $ no te parece otra manera más jodida
aún de lucrarse a costa del pueblo llano?
Ya, por supuesto, pero que las petroleras sean una panda de ladrones no sirve de consuelo al creador. Pregúntale a Melo si le consuela
Cita de: marcianus en 14 de Diciembre de 2010, 15:13:57
y eso como se mira?
Pues www.chinav.com en el text-field de tu navegador, creo, pero no soy un experto en eso de interneeeeeerl. :D
Completamente de acuerdo con el matiz que ha aportado Cinedeaqui.
No es lo mismo hacer copias de un producto con fines lucrativos , como es este caso de los chinos, que hacer una copia para uso propio. porque NO todos son fines lucrativos, al fin y al cabo , bajar una peli para verla no es lo mismo que hacerse un P and P? Si un juego/pelicula/o lo que sea está descatalogado/o directamente no se distribuye en tu zona es completamente normal.
Y NO estoy de acuerdo en que bajar una peli/disco/lo que sea o hacerte un print and play sea un robo del mismo calibre que este pirateo en mayúsculas.
Lo que de verdad hay que perseguir es esto, pero no tiremos por la directa y pongamos todo en el mismo saco, por favor.
Cita de: piltrimin en 14 de Diciembre de 2010, 16:32:51
Completamente de acuerdo con el matiz que ha aportado Cinedeaqui.
No es lo mismo hacer copias de un producto con fines lucrativos , como es este caso de los chinos, que hacer una copia para uso propio. porque NO todos son fines lucrativos, al fin y al cabo , bajar una peli para verla no es lo mismo que hacerse un P and P? Si un juego/pelicula/o lo que sea está descatalogado/o directamente no se distribuye en tu zona es completamente normal.
Y NO estoy de acuerdo en que bajar una peli/disco/lo que sea o hacerte un print and play sea un robo del mismo calibre que este pirateo en mayúsculas.
Lo que de verdad hay que perseguir es esto, pero no tiremos por la directa y pongamos todo en el mismo saco, por favor.
como supongo que esto va por mi comentario, sólo un matiz: yo he puesto en el mismo saco al top manta, que es copia con ánimo de lucro (vender las copias después). No he mencionado el "autoconsumo".
Agradecería que si se me quiere criticar una opinión, se critique tras leerla, y no se me atribuyan comentarios que no he hecho.
Pues no, no iba por tu comentario.
Me referia a lo comentado por melo.
Un saludo!
Cita de: Cinedeaqui en 14 de Diciembre de 2010, 16:07:39
[....] no entiendo cómo las editoriales no están presionando ya jurídicamente para el cierre de este tipo de tiendas, [....]
Jejejeje.
Posiblemente presionen a este tipo de tiendas. Pero no creo que puedan presionar a China.
La 'teoría de los universos paralelos' es cierta; existe el mundo global y un montón de mundos particulares. Uno de ellos es China, y con este en concreto aun no hay forma de comunicarse, basicamente por que ellos no quieren.
Cita de: Lopez de la Osa (csibadajoz) en 14 de Diciembre de 2010, 16:52:05
Jejejeje.
Posiblemente presionen a este tipo de tiendas. Pero no creo que puedan presionar a China.
La 'teoría de los universos paralelos' es cierta; existe el mundo global y un montón de mundos particulares. Uno de ellos es China, y con este en concreto aun no hay forma de comunicarse, basicamente por que ellos no quieren.
Sí, es cierto, en mi comentario me he dejado llevar por la emoción... hablando de universos paralelos, se da el caso de que Z-Man Games produce por completo todos sus juegos en China mientras que en dicho país se están vendiendo copias piratas de los mismos.
Yo creo que si alguien no puede jugar por que no se puede permitir el coste de un juego, pero de esta manera va a poder jugar a este juego o a otro, por estos medios adelante, si no puede hacerlo por que no tiene los medios para hacerse un P&P y de esta maner va a poder... pues mejor esto que nada...
Cita de: Cinedeaqui en 14 de Diciembre de 2010, 17:02:43
Sí, es cierto, en mi comentario me he dejado llevar por la emoción... hablando de universos paralelos, se da el caso de que Z-Man Games produce por completo todos sus juegos en China mientras que en dicho país se están vendiendo copias piratas de los mismos.
Partiendo de la base que las leyes de derechos de autor chinas son prácticamente inexistentes, las copias sólo son piratas cuando salen de China.
Pasa con todo lo que produces en China, desde ropa hasta coches: para estar allí tienes que asociarte con una empresa china (o sea, con el Estado chino), y en cuanto te das la vuelta tus asociados han montado otra empresa (que sigue siendo estatal) y están haciendo lo mismo que tú, y normalmente con beneficios fiscales.
De hecho , muchas editoriales de juegos, incluyendo la se Summoner Wars, Rio grande, etc... imprimen en China todo, debido a los precios bajísimos...
Si y sacan mas beneficio.
La ostia en vinagre, que diria Jimmy el Santo.
Han traducido el Twilight Struggle como "La confrontación entre el amanecer y el atardecer" !!!
Salu2, Manuel
Cita de: perezron en 14 de Diciembre de 2010, 20:36:02
La ostia en vinagre, que diria Jimmy el Santo.
Han traducido el Twilight Struggle como "La confrontación entre el amanecer y el atardecer" !!!
Salu2, Manuel
A mi me ha dado un patatús al verlo.Yo quiero uno como objeto de coleccionismo...una rareza...hasta fardaría con los colegas.
Eso sí, más allá del trasfondo pirata... las versiones que hacen de la mayoría de juegos son rarezas de las buenas. Las cartas del Dixit y su combinación de colores le hacen a uno tener ganas de arrancarse los ojos de sus órbitas. :o
No sé, no veo. Yo me los arranqué la última vez que fui a comprar a un chino... ¿o fue a comer? ???
Ahora me van a poner unos ojos nuevos de los suyos, para dejar de sufrir con su cromatismo desesperado. :P
Aun así, conste que taba todo mu rico.
De todos modos, volviendo al tema, si al final no deja de ser un rediseño producido a lo bestia con tradumaquetación al idioma local, pues... nada que hacer. Más aún si ninguna distribuidora de juegos, o editorial directamente se ha animado a lanzarse a por el mercado asiático (que no lo sé, conste, pero no me suena)... de algo tendrán que vivir (jugar) los aficionados de allá. ¿no tenemos por aquí a algún compañero de allá, de la zona o de aquí pero que se haya dado una vueltuqui por allí para dar su vision del mundillo?
Yo, al igual que estoy a favor de la copia y distribución libre de literatura a todo aquel que quiera leer, igualmente me uno a lo de los juegos, el caso es que no estoy a favor de hacer negocio de ello si su creador no sale beneficiado. Es decir, Si quiero leer y no tengo recursos monetarios para ello, me descargo el libro y me lo leo sin el más mínimo pudor. Si me gusta mucho, cuando puedo me lo compro. Lo que no hago, claro, es copiar un libro y a partir de ahí montar un puesto de venta a mitad de precio. Aunque le haya cambiado las tapas.
Ahora... veamos si exportan esas "versiones" a sus tiendas de aquí. Imagínate. Te compras un Guerra del Anillo en chino (en plan Ghost Stories), por 20 euros y entonces vas y te haces la tradumaquetación 8y rezas para no quemarte la retina en el proceso de jugar. ;D
En un mundo ideal el ® sería un mal chiste
Y que es lo que os sorprende de la noticia? Si lo hacen con coches, con electrodomésticos, etc no esperaríais que no lo hicieran con ... Juegos de mesa? En fin, que no veo la noticia por ningún sitio ;D
Cita de: perezron en 14 de Diciembre de 2010, 20:36:02
La ostia en vinagre, que diria Jimmy el Santo.
Han traducido el Twilight Struggle como "La confrontación entre el amanecer y el atardecer" !!!
Salu2, Manuel
Sin haberlo visto me entra una gran curiosidad en saber qué han hecho con la China Card. ;D ;D
El Batteline parece el de verdad ¿Será una copia no-cutre o se han quedado sin fotos? ¿Alguien lo distingue?
http://item.taobao.com/item.htm?id=4745107708 (http://item.taobao.com/item.htm?id=4745107708)
A mi me dan ganas de hacer un pedido (ojo, de algún juego que ya tenga...que tampoco me parece bien el asunto :) ), sólo para ver cómo son y por la rareza...Como nos los traigan a los chinos menuda se liará en este nuestro mundillo :-\
Cita de: perec en 14 de Diciembre de 2010, 23:56:46
Como nos los traigan a los chinos menuda se liará en este nuestro mundillo :-\
Teóricamente no podrían, ya que en ese caso pueden ser denunciados por las empresas en cuestión... ya entraría en juego la legislación sobre propiedad intelectual, podrían serles incautados los juegos y perder licencia... bueno, esas cosillas.
Y otra cosa tal vez no, pero los chinos y sus establecimientos son unos supervivientes natos; saben el lío en el que se meterían.
Algunas veces leyendo aquí sobre temas de la propiedad industrial había llegado a la conclusión de qué: simplemente con que les cambiaran el nombre y los maquearan un poco bastaría. Por ejemplo:¿ esa versión "monstruosa" del Dixit no sería legal ?
Pues es una pena la verdad. Si ya los diseñadores de juegos sacan poco o muy poco con los juegos ahora llegan los chinos pirateando y les terminan de joder. Yo no pienso comprarles nada a estos piratas.
Que traigan aquí sus juegos a las empresas no les supone absolutamente nada... lo hacen con la electrónica, ropa, complementos, etc. De hecho creo que lo hacen con humanos también; sino cómo se explica que sean más de 1200 millones? La respuesta es obvia, los chinos son replicantes, y de los buenos!
El gobierno chino es intervencionista y ultraproteccionista con sus empresas, así que pueden llover demandas por violación de patentes o derechos intelectuales, mientras ellos se arrullan oyendo el murmullo del agua en sus jardines Zen (chán).
Que miedo da esta gente, os imaginais una creciente demanda de juegos de mesa en china. Imaginaos los millones de jugadores, los miles y miles de creadores que podrían surgir En dos días se harían con el mercado lúdico con sus precios bajos y su mano de obra esclava, en 20 dias con el 95 % de las novedades de juegos de mesa del mundo creadas por chinos (y haber quien es el wapo del foro que traduce del chino los reglamentos y demas :'( ). Y que sería de la gente de aquí, que se nos muere Don Marin Wallace de un patatús.
Tampoco se puede decir que las calidades de estos juegos sean como el marmol de Macael, así que si se ponen hacer juegos la lian. Perdonad mi alarmismo, pero nos cambian los cubitos de madera por rosquillas de colores, nos cambian la paleta de colores tradicional por colores nauseabundos insoportables.
Y las temáticas?, que si hay que hacer Murallas Chinas, que si Buda pa aca buda pa allá, que despierta el Dragon, que se desborda el Rio Amarillo.
Nos meten elementos chinescos en nuestros juegos europeos, pandas por ovejitas, arroz por la "paja", bambú por madera, soja por trigo, algas por lechugas y coño que al final acabamos montando un restaurante chino en el portal de casa con tanto juego chino!!!!
Es una máquina mu grande que da susto. No será porque no lo he dicho. :D
P.D oye que mira que si hago un pedidillo y me gusta.
Bueno... yo no quiero entrar en polémicas pero conozco a varias personas que hacen P&P de juegos.... no es lo mismo que los chinos, solo que las nuestras son más cutres porque no tenemos nivel a la hora de copiar.
PD: me refiero a P&P de juegos con licencia. Y si no solo hay que ver el tirón de Artscow....
Aquí piratas somos todos.
Grandioso lo del cerdo, le da otro sentido al juego ;D
(http://img690.imageshack.us/img690/6302/wheel01.gif)
Cita de: Cinedeaqui en 14 de Diciembre de 2010, 17:02:43
Sí, es cierto, en mi comentario me he dejado llevar por la emoción... hablando de universos paralelos, se da el caso de que Z-Man Games produce por completo todos sus juegos en China mientras que en dicho país se están vendiendo copias piratas de los mismos.
Posiblemente quien haga estas cosas 'piratas' sea la misma empresa que fabrica para Z-man, no me extrañaría nada.... Fabrican una parte para el cliente y otra para ellos.
Cita de: kakashi en 15 de Diciembre de 2010, 02:18:52
Que miedo da esta gente, os imaginais una creciente demanda de juegos de mesa en china. Imaginaos los millones de jugadores, los miles y miles de creadores que podrían surgir En dos días se harían con el mercado lúdico con sus precios bajos y su mano de obra esclava, en 20 dias con el 95 % de las novedades de juegos de mesa del mundo creadas por chinos (y haber quien es el wapo del foro que traduce del chino los reglamentos y demas :'( ). Y que sería de la gente de aquí, que se nos muere Don Marin Wallace de un patatús.
Tampoco se puede decir que las calidades de estos juegos sean como el marmol de Macael, así que si se ponen hacer juegos la lian. Perdonad mi alarmismo, pero nos cambian los cubitos de madera por rosquillas de colores, nos cambian la paleta de colores tradicional por colores nauseabundos insoportables.
Y las temáticas?, que si hay que hacer Murallas Chinas, que si Buda pa aca buda pa allá, que despierta el Dragon, que se desborda el Rio Amarillo.
Nos meten elementos chinescos en nuestros juegos europeos, pandas por ovejitas, arroz por la "paja", bambú por madera, soja por trigo, algas por lechugas y coño que al final acabamos montando un restaurante chino en el portal de casa con tanto juego chino!!!!
Es una máquina mu grande que da susto. No será porque no lo he dicho. :D
P.D oye que mira que si hago un pedidillo y me gusta.
Discrepo, los chinos son unos máquinas a la hora de copiar. Pero no destacan mucho por ser creativos... no me los veo diseñando grandes mecánicas de juegos...
Cuando estuve ahí vi cantidades de gente jugando en la calle, pero nada pasaba de los famosos Zheng Fen, Xiang Qi y Mahjong... y los jóvenes juegan al Go con las reglas del Gomoku...
Cita de: perec en 15 de Diciembre de 2010, 00:05:41
Algunas veces leyendo aquí sobre temas de la propiedad industrial había llegado a la conclusión de qué: simplemente con que les cambiaran el nombre y los maquearan un poco bastaría. Por ejemplo:¿ esa versión "monstruosa" del Dixit no sería legal ?
Sería hipotéticamente legal (o andaría sobre la línea de la legalidad cual funambulista cojo) si le cambiaran el nombre Dixit por Dicsit, Doxit, Dixid, y un largo etcétera... y si todos los componentes fueran versiones parecidas al original pero no iguales. Así es como suelen funcionar con ropa, calzado, electrónica, y otro largo etcétera. :P
Cita de: moklan en 15 de Diciembre de 2010, 02:47:25
Bueno... yo no quiero entrar en polémicas pero conozco a varias personas que hacen P&P de juegos.... no es lo mismo que los chinos, solo que las nuestras son más cutres porque no tenemos nivel a la hora de copiar.
PD: me refiero a P&P de juegos con licencia. Y si no solo hay que ver el tirón de Artscow....
Aquí piratas somos todos.
¿Más cutres que lo que hemos visto en las fotos de la página china? ;)
Hombre, existe una pequeña diferencia entre fabricarte un P&P para uso propio a través de un intermediario (en este caso Artscow) y montar una web desde donde vendes 100 copias P&P de un juego con licencia... lo primero no es piratería y lo segundo sí, ya que te estás lucrando con la venta de algo que tiene unos derechos de imagen. Además, tengo entendido que Artscow controla en tema de los copyright y el límite de copias que puedes solicitar precisamente para que no les lluevan las denuncias y tengan que cerrar.
De momento algun juego que no he visto copiado:
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic72634_md.jpg)
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic6292_md.jpg)
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic158907_md.jpg)
Seguro que hay mas... ;D ;D ;D ;D
Cita de: hida_notegi en 15 de Diciembre de 2010, 12:06:45
De momento algun juego que no he visto copiado:
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic72634_md.jpg)
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic6292_md.jpg)
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic158907_md.jpg)
Seguro que hay mas... ;D ;D ;D ;D
Quita, quita, bastante milagro que Axel Rose sacara su último disco... :D :D :D
Yo desde luego no pienso comprarles nada a estos chinos. Si lo hiciera les jodería a los creadores y diseñadores del original y este mundo es demasiado pequeño como para joder a los colegas. >:(
Bueno eso de que los chinos no tienen capacidad creativa, la mayoria de inventos que pasaron a occidente como nuestros, resulta que eran copia de los chinos, respecto que la tematica vaya ser de murallas, arroz y dragones, pues mira que no hay juegos con tematica nipona muy bien considerados, creo que nadie se rasga las vestiduras, Dragones? pues vaya gracias a esos seres mitologicos, tenemos fantasia aqui... LOTR, D&D, etc...
Cita de: Mr. Trampington en 15 de Diciembre de 2010, 12:54:36
Yo desde luego no pienso comprarles nada a estos chinos. Si lo hiciera les jodería a los creadores y diseñadores del original y este mundo es demasiado pequeño como para joder a los colegas. >:(
Yo diría que esto me suena un montón... "SMALLWORLD" ;D ;D ;D
Cita de: Sacarino en 15 de Diciembre de 2010, 13:07:54
Yo diría que esto me suena un montón... "SMALLWORLD" ;D ;D ;D
Pues a mí no. ???
Cita de: Mr. Trampington en 15 de Diciembre de 2010, 12:54:36
este mundo es demasiado pequeño
De acuerdo no es que sea un buen chiste pero... Vamos a ver si ahora... la verdad es que cuando se explica pierde ;)
Coincido con el argumento de Hollyhock en cuanto a la definición de este tema. Además, por otra parte, me gustaría plantear esto: estos juegos, si no están licenciados en China, ¿suponen una pérdida real para la empresa? Si, hay un lucro para el que realiza la falsificación pero no existiendo edición china de muchos de esos juegos, lo que implica que aquellos chinos que no manejen otros idiomas no los adquirirían, pero no hay una pérdida real para las compañías.
Cita de: Von Bek en 15 de Diciembre de 2010, 14:58:51
Coincido con el argumento de Hollyhock en cuanto a la definición de este tema. Además, por otra parte, me gustaría plantear esto: estos juegos, si no están licenciados en China, ¿suponen una pérdida real para la empresa? Si, hay un lucro para el que realiza la falsificación pero no existiendo edición china de muchos de esos juegos, lo que implica que aquellos chinos que no manejen otros idiomas no los adquirirían, pero no hay una pérdida real para las compañías.
Porque estas empresas no pueden entrar en el mercado chino y en el momento en el que las falsificaciones pueden comprarse, por ejemplo por españoles, sí que hay una pérdida real para las compañías.
Insisto: son muy feas ;)
Cita de: Mr. Trampington en 15 de Diciembre de 2010, 15:13:29
Porque estas empresas no pueden entrar en el mercado chino y en el momento en el que las falsificaciones pueden comprarse, por ejemplo por españoles, sí que hay una pérdida real para las compañías.
No, lo que hay es una pérdida potencial. Será real a partir del mismo momento en que puedas cuantificar cuanta gente deja de adquirir el original en favor de la falsificación superando todos los obstáculos interpuestos (sobre todo las barreras idiomáticas). Insisto, no es lícito, precisamente por ser una falsificación a través de la que obtienen beneficios terceros pero me parece que el impacto de esto en nuestro contexto no será precisamente terrible.
Cita de: Von Bek en 15 de Diciembre de 2010, 15:29:37
No, lo que hay es una pérdida potencial. Será real a partir del mismo momento en que puedas cuantificar cuanta gente deja de adquirir el original en favor de la falsificación superando todos los obstáculos interpuestos (sobre todo las barreras idiomáticas). Insisto, no es lícito, precisamente por ser una falsificación a través de la que obtienen beneficios terceros pero me parece que el impacto de esto en nuestro contexto no será precisamente terrible.
Esa diferencia entre real y potencial es sólo un tecnicismo. En el momento en el que tú compras un juego plagiado estás causando una pérdida al diseñador y lo que es peor; fomentando al plagiador a continuar.
Mi duda es: ¿Estás justificando la compra de juegos a estos tipos porque va a tener poco impacto?.
La industria del software se llena la boca con las pérdidas, pero hace un tiempo salieron reportajes que cuestionaban la metodología empleada... creo que se habló de él en este mismo foro. Recuerdo que inflaban mucho las cifras, para parecer tremendamente perjudicados haciendo malabares estadísticos que nada tienen que ver con la realidad.
La distinción entre pérdida real y estimada no es un tecnicismo, sino uno de los núcleos de la discusión respecto a los derechos de autor.
Respecto a la compra de juegos pirateados a los socios chinos, yo no lo haría. Pero eso es muy distinto a que yo no me haga mis P&P, y que a veces los regale. Pero bueno, este es un hilo que crecerá y crecerá porque esta discusión es eterna y, como decían en Babylon 5, "todo esto ha pasado antes y volverá a pasar". En algun momento me molestó de sobremanera que me tildaran de ladrón por hacer P&P, pero después del tiempo que llevo en la bsk, me di cuenta que es un tema, como muchos otros, que sólo es carne de post (o sea, para llenar páginas y páginas de discusiones que nunca llegarán a ninguna parte). Pero ¡hey! ¡Así se anima un foro!.
Cita de: Mr. Trampington en 15 de Diciembre de 2010, 15:35:21
Esa diferencia entre real y potencial es sólo un tecnicismo. En el momento en el que tú compras un juego plagiado estás causando una pérdida al diseñador y lo que es peor; fomentando al plagiador a continuar.
Mi duda es: ¿Estás justificando la compra de juegos a estos tipos porque va a tener poco impacto?.
Pues me parece un tecnicismo importante: si yo veo una serie de TV por torrent que no está disponible en ningún canal en España, ¿tendría que perseguirme la SGAE por unas pérdidas que no estoy causando? Si un chino se compra un juego falsificado en su idioma porque no hay ninguna edición disponible, ¿está causando una pérdida real al editor?
He insistido en que no es lícito. Si quieres verlo así, tú mismo, pero a mí lo que me jode es la caza de brujas que se está montando con lo de los derechos de autor.
Yo lo tengo claro: ladrón es el que hace copias para venderlas, no para su autoconsumo.
Un p&p es autoconsumo.
Un top manta o un chino vendiendo copias de juegos sobre los que no tiene licencia alguna por internet, saltándose así las fronteras nacionales chinas, es un ladrón.
Quien quiera confundir churras con merinas está en su derecho, pero poner todo en el mismo saco roza lo inmoral. La tolerancia con los p&p (que no buscan lucro) no debe llevar a la tolerancia con los que hacen negocio de hacer copias ilegales (que, por tanto, buscan lucro). Creo yo que ambos conceptos están lo bastante claros como para evitar confusiones.
Que creo yo que no hay un "derecho" universal a lucrarse con el trabajo de otros.
Equiparar las empresas de Software, la SGAE y la televisión con una compañía generalmente muy pequeña de juegos de mesa es de lo más injusto que hay. No estamos hablando de compañías grandes con enormes beneficios, sino de un Z-Games por ejemplo, con lo que cualquier pérdida le cuesta. Que la legislación española sea demasiado permisiva no lo convierte en justo y es uno de los motivos por los que sufrimos a la SGAE y su canon (que nació como compensación a la copia privada y los particulares debemos seguir pagando).
Y de lo que hablo es: si un español se compra una copia china, ¿le está causando una pérdida al editor?. No hablo de los chinos en China, sino de los españoles que realmente tenemos mucho historial y diré que justificado de piratería.
En el fondo esto es la conciencia de cada uno y cada uno la tranquiliza como puede. Yo prefiero no tener que justificarme nada.
Y si alguien asume nada diré que tampoco pirateo ni películas ni juegos de ordenador ni software y por cierto Hollylock, que el uso de avatares y la mayoría de imágenes en internet cae dentro del "fair use" permitido en el copyright mientras no lo uses para suplantar la personalidad de nadie.
Cita de: chuskas en 15 de Diciembre de 2010, 15:55:48
Un p&p es autoconsumo.
Si es de un juego que está a la venta y del que no tienes derechos de autor entonces es un plagio.
Post multi-página. Yo me abstengo de opinar. MUAKIS!
http://www.youtube.com/watch?v=cTMXjY0uz2Q&feature=player_embedded
Cita de: Mr. Trampington en 15 de Diciembre de 2010, 16:05:58
Y de lo que hablo es: si un español se compra una copia china, ¿le está causando una pérdida al editor?. No hablo de los chinos en China, sino de los españoles que realmente tenemos mucho historial y diré que justificado de piratería.
Y ¿cuántos españoles van a estar dispuestos a recurrir a esta vía? Si ya hay gente que se ha estado rasgando las vestiduras por el tema de los pre-orders de GMT, lo más convencional del mundillo, y actualizando los foros minuto a minuto, ¿cuánta gente va a ponerse a lidiar con las webs chinas o los intermediarios, con todo lo que eso supone, para adquirir un juego falsificado y con componentes en mandarín? Es que parece que poco más o menos que esta gente va a hundir la industria del juego de mesa a escala internacional cuando sus efectos van a ser triviales (y si, ya sé que son ilegales y que está éticamente fatal, etc.).
Cita de: tximoton en 15 de Diciembre de 2010, 16:29:33
http://www.youtube.com/watch?v=cTMXjY0uz2Q&feature=player_embedded
Si robo tu bicicleta, tendrás que coger el bus... pero si copio tu bicicleta, ¡hay una para cada uno!... y si copio 3000 veces tu bicicleta y la vendo a 100 euros la bicicleta, ¡he ganado 300.000 eurakos!... 300.000 eurakos más rico gracias a TU bicicleta.
La letra de la canción en negro es mía, claro.
Cita de: chuskas en 15 de Diciembre de 2010, 15:55:48
...
Que creo yo que no hay un "derecho" universal a lucrarse con el trabajo de otros.
No sé si atreverme a incluir a la monarquía española en esa definición. ::)
Cita de: Von Bek en 15 de Diciembre de 2010, 16:34:16
Y ¿cuántos españoles van a estar dispuestos a recurrir a esta vía?
Pues en este mismo foro me ha parecido que había ya algunos interesados. ::)
Cita de: chuskas en 15 de Diciembre de 2010, 15:55:48
[....]
Que creo yo que no hay un "derecho" universal a lucrarse con el trabajo de otros.
Para los chinos que son dirigentes del Partido, es una obligación.
Pues me uno a la opinión de que creo que esta "piratería" a corto plazo no es nada dañina. A largo plazo sí puede serlo, pero claro, aquí habrá tantas opiniones como gustos, y no sólo habrá aspectos negativos, sino también positivos. Ej: si esta "piratería" aumentase, seguro que muchas editoriales/tiendas que conocemos bajarían los precios. Es lo que tiene la competencia, sea del tipo que sea. ¿Y no es una bajada de precios lo que muuuchos queremos?
Iba yo a entrar a saco, porque ciertos temas me tocan mucho la fibra :D, pero como soy cauto voy a esperar un dia para no soliviantarme y luego expresar una opinion de manera no confusa y lo más ecuánime posible.
De momento sólo diré que el derecho a la copia privada (sin ánimo de lucro) es de facto eso, un derecho, que afecta hasta donde yo sé (que no lo sé todo ni mucho menos), por lo menos a libros y discos, pero por ejemplo no a software (sea lúdico o no). Efectivamente, y mira que el vídeo de la bici es malo de narices e invita a la confusión) copiar un libro para tener acceso a sus ideas, a la cultura está bien, pero si haces un millón de copias para venderlas un euro o 30 más barato ya no te asiste el derecho, ya que hay ánimo de lucro.
pero que sepáis que estáis en pleno derecho (es legal, vaya) copiar o descargar una copia de un libro o de un disco para vuestro uso privado y pasárselo a vuestros amigos, etc. Es totalmente legal y a eso no se le llama piratería.
El que tenga tiempo que se lea este libro del abogado David Bravo que, cuanto menos, es interesante (además de divertido y curioso) y aclara muchas cosas. Por ciero ese libro, bajo licencia Creative Commons, se distribuyó en su origen junto a una revista de informática (creo recordar, aunque no estoy seguro). La cosa es que "misteriosamente", hubo muchos accidentes y muchas de las revistas no llegaron a sus puntos de distribución (kioskos, librerías...).
http://www.worcel.com/archivos/6/David-Bravo-Copia-este-libro.pdf (http://www.worcel.com/archivos/6/David-Bravo-Copia-este-libro.pdf)
Mañana entraré en otro hilo un poco a saco ;D ya que estoy medio haciendo (o del todo) un off-topic del copón. Pido mil disculpas por ello.
Para retomar el tema original, me muestro de acuerdo con Von Beck en muchas de sus afirmaciones y tb con el sr. Trampington en otras. Sea China o sea Francia, plagiar algo para lucrarse (aunque sea mínimamente) no está bien. La incidencia de este caso en concreto va a ser efectivamente anecdótico (al igual que la discusión en este hilo o en otros, como muy bien decía Speedycerbiche) y mucho má en nuestro país. Con respecto a los chinos, poco me incumbe ya que por un lado, su política me parece nefasta en general :D, por otro lado como ya han dicho es un país muy cerrado a los demás, con lo cual nunca sabremos que impacto podrá tener ni esto ni los discos de Hanna Montana, y por otro lado, si esa es la única forma de tener acceso a los juegos... si no está bien, yo al menos lo perdono y lo bendigo. Ahora me toca hacerme cura para llegar a cardenal y luego a Papa :D :D
y no perdamos el buen humor, please.
yo soy muy bocas en algunos temas, pero siempre escucharé con el mayor respeto y simpatía cualquier clase de opnión, aunque me toque mucho los coj...s :D :D :D
Un saludote compañeros!
pero tienen antiquitys o no? que poca vision de negocio tiene estos ... ;D
Antiquity es demasiado feo hasta para ser falsificado por los chinos. ;D
Cita de: Neiban en 15 de Diciembre de 2010, 17:16:46
Pues me uno a la opinión de que creo que esta "piratería" a corto plazo no es nada dañina. A largo plazo sí puede serlo, pero claro, aquí habrá tantas opiniones como gustos, y no sólo habrá aspectos negativos, sino también positivos. Ej: si esta "piratería" aumentase, seguro que muchas editoriales/tiendas que conocemos bajarían los precios. Es lo que tiene la competencia, sea del tipo que sea. ¿Y no es una bajada de precios lo que muuuchos queremos?
No, yo creo que hay gente que quiere que los juegos se regalen por la cara y evidentemente que la gente deje de ganarse la vida con esto, y de paso acabar con la creatividad.
ACV 8)
Cita de: acv en 15 de Diciembre de 2010, 17:57:09
No, yo creo que hay gente que quiere que los juegos se regalen por la cara y evidentemente que la gente deje de ganarse la vida con esto, y de paso acabar con la creatividad.
ACV 8)
Pues mira, lo que he puesto en negrita no estaría mal, jajaja. Yo creo que extremizas mucho. De blanco absoluto a negro negrísimo, cuando hay medias tintas.
En este hilo creo que se manifiesta una gran verdad subyacente de este foro y mundillo, y que queda reflejada en tu preocupación por la gente que se gana la vida con esto, y es que, aunque suene egoísta, creo que hay muchísima gente a la que se la repampinfla quien viva o no de esto, lo único que quiere es jugar, pasárselo bien con su hobby, y punto, y eso lo podrá hacer con juegos chinos, alemanes, o mandarinos. Sé que esto puede doler y mucho a mucha gente que lee el foro, pero en el fondo todos lo pensamos. Hace unos dias de hecho, leía en un hilo de este foro un debate acerca de cuánto nos alegramos cuando a alguien le editan un juego, como si a nosotros personalmente nos hiciese algún beneficio.
A ver si ahora va a resultar que nadie escucha música pirata, ni ve pelis descargadas. Hace unos cuantos comentarios parecía que la intención de querer pillarse uno de estos juegos chinos sería un acto despreciable por nuestra parte. Pues bien, yo lo digo sin tapujos; compraría muchas de estas copias chinas si estuviesen hechas como me ha parecido ver y si fuesen bastante más baratas. ¿Odio por ello la industria jugona? Ni de coña. También me bajo música de interné. Se ve que también odio la música no? Pues ni de coña (es más, toco varios instrumentos) ¿Que me dirán que estoy perjudicando a unos señores que tiran del carro del hobby que me gusta? Si, por supuesto que me lo podrían decir, pero también podría contestar que también estoy llenando el carro de otros señores no?
Ah, y en cuanto al argumento de "matar la creatividad por comprar piratería"... No creo nunca que la creatividad muera por el flujo comercial. La creatividad aumentará o disminuirá, y pasará de unas manos a otras, pero nunca desaparecerá, ya que es inherente al ser humano.
Cita de: acv en 15 de Diciembre de 2010, 17:57:09
No, yo creo que hay gente que quiere que los juegos se regalen por la cara y evidentemente que la gente deje de ganarse la vida con esto, y de paso acabar con la creatividad.
ACV 8)
Si compras copias piratas, los terroristas ganan. ::) Eso, ante todo no caigamos en la histeria colectiva.
Cada vez que no compras un juego original, Cthulu mata a un gatito.
¡¡¡ Cómo os pasais con ACV !!! Que estaba ironizando.
Toda pirateria es perjudicial. Para crear un juego ha habido gente que ha invertido muchas horas, ideas y dinero en ello.
El que lo piratea, lo copia, lo descarga o imprime por la cara esta robando, si robando, al creador, al editor, al distribuidor, al vendedor y ha hacienda (que por cierto somos todos). Esta quitandole trabajo al repartidor, al representante, al impresor, al dibujante y al traductor, entre otros.
No entiendo como se puede pensar que no es perjudicial, no será perjudicial para mi o para tí, pero si que lo es para el creador, editor, distribuidor o vendedor.
¿El que descarga algo pirata, se lo imprime o compra una copia ilegal, comprará una copia legal? NO.
Todos somos muy egoistas en esto. Pero pensad que alguien ofreciera hacer vuestro trabajo a la mitad de precio, copiadolo del vuestro, o copiandolo de la competencia. Seguro que ya no parece que perjudique a nadie, te perjudicaria a ti.
NO se puede tolerar ninguna pirateria. ES ROBAR.
Cada vez que pongo una peli en DVD me sale un pavo hablando por teléfono soltando el mismo rollo ¿es una transcripción, o algo? :D
Cierto es que si uno no tiene dinero para comprarse un juego y se lo quiere hacer con migas de pan y posavasos está en su perfecto derecho. Incluso de compartirlo con sus amigos.
Y efectivamente, si tratamos de vender ese mismo juego para lucranos con ello, eso es "malo" "malo".
Pero no es menos malo el que permite descargarnos peliculas, P&P y libros de forma gratuita, porque la mayoría de esas páginas, tienen PUBLICIDAD que pagan a estas webs por cantidad de visitas y pinchazos. Así que, aunque te lo bajes gratis, ellos se están beneficiando economicamente y lucrando con ello. Y ESO ESTA MAL.
Trabajo muy de cerca en el sector editorial y he llegado a escuchar como los dueños de páginas de descargas gratuitas (e ilegales) de libros se echaban en cara copiarse las webs unos a otros. Y uno no puede por menos que reirse de la ironia del asunto y de la hipocresía de estos tipos.
Cita de: hemp en 15 de Diciembre de 2010, 19:16:34
Cada vez que pongo una peli en DVD me sale un pavo hablando por teléfono soltando el mismo rollo ¿es una transcripción, o algo? :D
Es solo la realidad. ;)
Pero es verdad que me ha quedado como eso de los DVD´s.... ;D
Una vez mas, espero meterme en un hilo cuando ha degenerado un poco... otra vez mas, se vapulea a ACV por decir la verdad aunque sea a su manera.
Se ha metido en el mismo saco otra vez el p&p los que suben diseños a artscow con la pirateria como china-v. Sera todo pirateria pero si mides la magnitud, hay una gran diferencia. En la primera somos cuatro pavos que no vamos a ningun lado y la segunda simplemente puede hundir todo un sector y perjudicar su continuidad.
Si el tema fuesen los colores, diria que hay mucho daltonico por aqui... ;)
Aprovecho este espacio para subir una foto que pensaba hacer una comparativa de un UNO original de un UNO pirateado que he comprado en un tienda de chinos en ESPAÑA. Lo compre porque me sorprendio verlo alli y poder mostraros el "descubrimiento".
(http://s2.subirimagenes.com/fotos/previo/thump_5656177uno-falsificado-en-t.jpg)
Comparativa:
original copia
precio 6.50 2.50
reglas español chino
impresion buena dorsos desplazados
carton normal ni para limpiarse el trasero
Lo peor de todo esto es que el que no entienda un poco, se lo compra pensando que se lleva el uno autentico. Vale que es UNO es un rediseño comercial del Mao-Hijoputa e igual se lo merecen, pero aqui estamos hablando de otra cosa.
Asi que mejor olvidaros de tanto rollo y centraros en la realidad, que todos esos juegos en la web china mañana pueden estar en tu chino habitual y eso es realmente grave.
Yo por mi parte voy a hacer algo al respecto, dejar un mensaje a mattel alertando sobre este "problema" y que actuen si les da la gana. Espero que lo solucionen y eviten una situacion similar en el futuro.
p.d. el p&p tambien sirve para juegos descatalogados y juegos gratuitos. ;)
Es de ley avisar que lo que viene a continuación es un tocho larguísimo e infumable, así que si no te quieres aburrir, NO LEAS ESTE POST.
Lo cierto es que no pensaba entrar al trapo, porque este mismo thread se puede encontrar en muchos otros foros con respecto a otros muchos propósitos, y lo cierto es que yo no voy a aportar nada nuevo que no se haya dicho ya, pero debe de ser que estoy muy aburrido.
Creo sinceramente que se están mezclando (como siempre en esta clase de debates) los dos perfiles del bipolar, las dos caras de la moneda, o como queráis llamarlo.
Por un lado deberíamos de considerar el debate ético y moral, y por el otro, el debate legal... porque por más que algunos usuarios pretendan meterlo en el mismo saco, no lo está. El marco legal atiende a hechos objetivos, puesto que son leyes escritas, o por utilizar el argot que aquí sería apropiado; el marco legal son las reglas del juego, reglas escritas y cuasi inmutables salvo excepción consensuada, y el marco ético atiende al relativismo (muchos filósofos no estarán de acuerdo con esto, pero qué le vamos a hacer?) y entendamos que es un concepto relativista aquel cuyo valor sobre la realidad o lo irreal depende exclusivamente del sujeto que lo manifiesta.
Así que propongo que cuando uno vaya a emitir una opinión, la encabece con la palabra ÉTICA, o la palabra LEGAL, así las personas como yo (que no somos ningún dechado ni de inteligencia, ni de elocuencia, ni de capacidad deductiva) podremos entenderlo dentro de un contexto razonable.
Y como quiero ser ejemplo de lo que predico.
LEGAL
Nuestro marco legal lo deja claro, nos asiste la copia privada siempre y cuando no exista la difusión pública Y ADEMÁS el ánimo de lucro. Por lo tanto debemos de discernir entre la actividad de una empresa que se dedica a reproducir y comercializar objetos que están sujetos a la propiedad intelectual ajena, y entre el individuo que de forma privada decide copiar el contenido de un juego también sujeto a una propiedad intelectual que no es suya, pero del que no hace ni difusión pública, ni del que se lucra.
En resumidas cuentas, la empresa en este caso, incurre en un delito, el usuario no... y esto no es debatible, es un hecho le pese a quien le pese. Entiendo que editores, creadores y demás entes relativos a lo que aquí nos concierne se echen las manos a la cabeza con esta clase de afirmaciones, por eso mismo en justicia no se permite ser juez y parte, para procurar que nadie atienda a sus intereses antes que al interés general.
Y a quien no esté convencido de esta afirmación, sencillamente puede consultar el resultado de todas las demandas que las empresas relacionadas con productos ligados a la propiedad intelectual han interpuesto contra las webs de enlaces que alguien mencionaba antes por ahí como "ilegales".
ÉTICA
Por el tono y la forma las letras que a éstas preceden, ya intuiréis por dónde pueden ir mis inclinaciones éticas al respecto.
Vaya por delante, el hecho de que jamás he hecho p&p, y que tengo en copropiedad más de 40 juegos originales (que es un buen dinero), este dato se explica probablemente por mi "ludomanía" (que no ludopatía ya que afortunadamente aún no estoy enfermo), que me hace disfrutar de ciertos aspectos que sólo el juego original me ofrece, y por qué no decirlo; porque me apetece recompensar al autor por su esfuerzo (que no a editores, ni distribuidores).
Pero el acerbo popular es tremendamente sabio, así que me haré eco de sus palabras diciendo que lo cortés no quita lo valiente.
Me parece estupendo que la gente acuda al print & play, y (perdonad si recurro a términos escatológicos) me resulta vomitivo supeditar a la capacidad económica de un individuo su posibilidad de disfrutar de nada que tenga relación con la cultura, bajo mi punto de vista es una de las grandes lacras de nuestra sociedad.
De la misma forma, me parece repugnante que alguien se aproveche del esfuerzo intelectual de otro individuo o colectividad, con el objetivo de lucrarse.
Me ha molado eso de escribir en castellano antiguo... vuesas mercedes, fenecer, gentilhome (ésta ha sido muy buena), me están entrando unas ganas locas de decir cosas como: carbúnculo, aquiescencia, amalgama, reminiscencia, zurumbático... pero para hacer honor a la verdad, soy de los que le dan más valor al contenido que al continente... y retrotrayéndome a unos párrafos más atrás; la mona aunque se vista de seda, mona se queda. ¿Por qué digo esto? (y perdona Antonio si te ofendo, pero no es ni de lejos mi intención) porque sustentar argumentos con palabras bonitas, son fuegos de artificio, pompas de jabón, el refugio del que se ampara en la credulidad ajena. Tratar de sustentar, que sin un instrumento comercial, la creatividad se acabaría, es bajo mi punto de vista un insulto al ser humano en general... de hecho, la historia, incluso más atrás, la prehistoria, nos muestra que ése es un argumento falaz. La creatividad es una de las características que define al hombre como tal, es más; la creatividad era un aspecto del hombre antes de que fuera propiamente hombre, y nadie necesitaba comerciar con ello. A lo largo de los tiempos, han existido una serie de "iluminados" (estos sí que eran gentilhomes de verdad) que han decidido compartir sus hallazgos, ideas, o creaciones de forma altruista con el resto de sus congéneres, a cambio de nada. Si a la cultura, al conocimiento, al saber en su conjunto, se le hubiesen puesto las cortapisas que ahora le ponemos ¿Qué sería de nosotros?... es una pregunta que probablemente no tiene respuesta, pero yo que tengo una de esas mentes prolíficas e imaginativas, puedo hacerme una terrible idea.
Puestos a hacer ejercicios absurdos de extremismo hipócrita, yo puedo hacer alguno que otro... entendamos que seguimos hablando del enfoque ético del asunto.
¿Qué me legitima a mí para cobrar por un juego (podemos substituir juego, por, libro, composición o manguitos flotadores) si lo he hecho gracias al conocimiento universal que se me ha transmitido gratuitamente?, es decir: cojo una información que es de dominio global (y gracias a Dios de libre acceso), pero que alguien antes ha tenido que GESTAR, no nos de por imaginar que se trata de ciencia infusa. Hablamos de siglos de esfuerzo intelectual, y con toda esa información que me han transmitido, creo algo que luego pretendo cobrar al resto de mis iguales ¿no os parece igual de repugnante que a mí?
Ya os había avisado de lo hiperbólico y absurdo del ejemplo, no me miréis así... sé que es una exageración, que los tiempos que corren son los que son y todas esas clases de frases hechas que me cabrean tanto.
Estaremos de acuerdo en que a los creadores/pensadores, se les debe de recompensar por su esfuerzo, más que eso... se les debe cuidar, y seguro que pasaríamos horas debatiendo al respecto, y que finalmente llegaríamos a un entente, pero llámame romántico, nunca me convencerás de que sin retribución económica, el arte, la creatividad, el pensamiento... morirán.
+1 a lo dicho por Ariochk.
Hacedme caso y leed un poco del libro que os he posteado más arriba (que ya he dicho también que el autor ha permitido expresamente su libre difusión). Resulta de lo más esclarecedor (y eso que es del 2005 :D, pero sigue siendo totalmente válido).
"Incluso el silencio es propiedad de alguien. El grupo musical Planets incluyó en su
último disco una canción que consistía únicamente en 60 segundos de silencio. Al poco
tiempo de la publicación de su obra, fueron demandados por plagio por los herederos de
John Cage, que tiempo atrás había grabado y publicado 237 segundos de silencio total. Mike
Batt, de los Planets, tomándose a broma una demanda que iba en serio, consideró que su
silencio era mejor que el de Cage porque ellos habían conseguido decir lo mismo en menos
tiempo. Finalmente, el litigio se resolvió con un acuerdo extrajudicial por el que Batt pagó
una indemnización de seis cifras no revelada."
A colación de este último comentario... ¿Nos estamos volviendo locos?:
http://www.NoCanonAEDE/elmundo/2010/11/26/galicia/1290779270.html (http://www.nocanonaede/elmundo/2010/11/26/galicia/1290779270.html)
¿Y si esta señora decide que como el Sol es suyo va a empezar a cobrar a todo el que se exponga a el? ¿Puedo yo demandarla a ella porque este verano pasado me pillé una insolación, quizás porque ella no me a proporcionado un manual adecuado de uso y disfrute?...
¡Nos estamos volviendo locos!
Permitame responderle maese Ariock, en parla clásica,que el bueno de Berceo nos dejo, o Lope nos deleito. Seguro que vos sois de nativo nordico, puesto que tal nombre debe ser de tierras gelidas de noches perpetuas.
Muy de parecer me pintan sus definiciones del LEGAL y ÉTICO, seria absurdo que el bueno de Quevedo o sus herederos tuvieran de cobrar cada vez que alguien pasa una de sus hojas, o que lo tomara de una biblioteca, y las "letras" (y por extensión la cultura) han de estar al alcance de todos, por que como bien indicas son patrimonio del sedimento de miles de pensadores que poblaron el globo.... y transpasando los siglos...
No pretendo emular a Aristoteles, ni a Socrates con mis pensamientos, y decir además en clave de Apocalipsis que el mundo del juego se acaba, eso es falso, la creatividad nunca terminara en el ser humano, lo que si terminara sera la difusión de productos con caracter profesional, medios y calidad. Siempre habra creadores y esto quedara reducido al P&P de turno, bajado por 1000 de la Red, hechos por 2, y jugado por 1, con medios caseros difusión externa 0 y "AMBICION NULA".
Para alguien que quiere "más, más barato y más rápido", cualquier juego gratuito en red, es como gula , pasteles que por capricho un gloton gordinflon se come en una pasteleria cuando el tendero no le ve, y que ni ha disfrutado, ni le ha aprovechado, ni ha comprendido...... vamos una gamberrada. Y para mucha gente, incluido el creador, es algo que le ha causado mucho esfuerzo y tiempo, y posiblemente esa persona por exceso y gula, no sepa apreciar, espero que no le guste ninguno de los juegos que baje, y que se aburra con ellos, de todo corazón.
Por mucho que hable, habra gente que siga pensando asi, y puedo llamarles a la cara siguiendo el simil anterior "gordinflones egoistas gamberro come pasteles", porque en el fondo es como una gamberrada, nadie me ve, pero he roto el cristal... Aunque luego vayan enarbolando una supuesta "libertad" que solo entienden ellos y los suyos. Seguro que si trabaja quiere que su jefe le pague a fin de mes, o si no que su padre le de dinero, o si estudia que el estado le subvencione parte del aprendizaje... y ese dinero... lamentablemente... y siento defraudarle, "no nace de los arboles" y no es gratis como el mana del cielo.
Pero volviendo al tema que nos ocupa, Los chinos no vendran solos a traernos estos productos, basicamente porque no saben ni lo que hacen,(y menos un tendero de barrio que vende por acumulación y precio) creo que es para mercado interno chino, personalmente no creo que sea preocupante para los juegos en España, a menos que venga un falomir de turno... pero si estos juegos son imposibles de venderlos en una jugueteria de barrio porque no los entienden ¿como quereis que los vendan en "un chino"?... ¿para vender 2 a un despistado?.. no es negocio. Y cuanta gente puede comprarlos por internet?, un centenar de gente que se dara cuenta que a comprado 20 juegos "cutres" que no va jugar, por el mismo precio que 3 buenos juegos que puede disfrutar toda la vida..... (he dicho 3, no 300), que muchas veces pienso que no amortizamos los juegos...
Lo que me preocupa es que haya gente que no tenga respeto por los demás y su trabajo,sea de lo que sea, porque por ahora este no es problema, es anecdota, y unos centimos de royaltis que nadie cobrara
ACV 8)
PS: No me importa que se pasen conmigo, es lo que hay.. simplemente defiendo mi trabajo ¿o no es legitimo?
Quien sabe, puede que pase como en la música y que el modelo de negocio actual se esté agotando y ya no sea rentable diseñar un juego físico con tableritos y maderitas.
Tal vez los diseñadores vayan en breve directamente a desarrollar en las plataformas virtuales (internetes, facebooks, Ipads, etc.), llevándose ellos los porcentajes que antes eran del distribuidor y fabricantes, o al menos una parte más grande, y que sean otras empresas, o los propios chinos, los que se encarguen de realizar copias físicas para quien las quiera a modo de vintage o edición coleccionista.
Y así, al diseñador no le importará por que él no vice del mercado minoritario y con grandes sobrecostes de las copias físicas.
Un saludo.
CitarPues mira, lo que he puesto en negrita no estaría mal, jajaja. Yo creo que extremizas mucho. De blanco absoluto a negro negrísimo, cuando hay medias tintas.
En este hilo creo que se manifiesta una gran verdad subyacente de este foro y mundillo, y que queda reflejada en tu preocupación por la gente que se gana la vida con esto, y es que, aunque suene egoísta, creo que hay muchísima gente a la que se la repampinfla quien viva o no de esto, lo único que quiere es jugar, pasárselo bien con su hobby, y punto, y eso lo podrá hacer con juegos chinos, alemanes, o mandarinos. Sé que esto puede doler y mucho a mucha gente que lee el foro, pero en el fondo todos lo pensamos. Hace unos dias de hecho, leía en un hilo de este foro un debate acerca de cuánto nos alegramos cuando a alguien le editan un juego, como si a nosotros personalmente nos hiciese algún beneficio.
A ver si ahora va a resultar que nadie escucha música pirata, ni ve pelis descargadas. Hace unos cuantos comentarios parecía que la intención de querer pillarse uno de estos juegos chinos sería un acto despreciable por nuestra parte. Pues bien, yo lo digo sin tapujos; compraría muchas de estas copias chinas si estuviesen hechas como me ha parecido ver y si fuesen bastante más baratas. ¿Odio por ello la industria jugona? Ni de coña. También me bajo música de interné. Se ve que también odio la música no? Pues ni de coña (es más, toco varios instrumentos) ¿Que me dirán que estoy perjudicando a unos señores que tiran del carro del hobby que me gusta? Si, por supuesto que me lo podrían decir, pero también podría contestar que también estoy llenando el carro de otros señores no?
Ah, y en cuanto al argumento de "matar la creatividad por comprar piratería"... No creo nunca que la creatividad muera por el flujo comercial. La creatividad aumentará o disminuirá, y pasará de unas manos a otras, pero nunca desaparecerá, ya que es inherente al ser humano.
Cita de: acv en 15 de Diciembre de 2010, 19:18:12
Anonadado quedome con vuesa defensa acerrima de los artes del berberisco, más a saviendas de seguir pareciendo un viejo paladin, cual lancelote del lago, o tirante el blanco, defendere mi parecer pues pienso que es de leyes y buen juicio, precedo en mi entender que me permetireis defendella, aunque quizas no tenga tal prevenda, pero en el esfuerzo no desfallecere, aunque le importe mi trabajo, y el de muchos compañeros, una higa.
Veo en vuesas maneras y actitudes de falta de respeto que lleva a las buenas gentes con la ley, no entro a valorar si es buena o mala, si no es la que tenemos y tenemos de respetar. Y sin duda maneras de villano y no de gentilhome, pero de todo hay que haber en la villa del señor , y si ha vos se la repanplinfa a mi me parece de artazgo la suya, puesto que bien quiere el campesino cobrar su salario por su trabajo, bien el pintor quiere su remuneración por su obra y conocimiento. orabien seguro que no mudara su actitud, ni fervor, por lo que disiento y abomino de su opinion en tal ágora publica y ante tan florida concurrencia.
Todo galeote piensa que sus congeneres son de la misma condición, pero yo le aseguro que gentiles hombres de honor, buenos artesanos y mejores profesionales quedan y aparecerán, y seguiran realizando su obra, a pesar de actitudes de bajeza y barbarismo, ya que no es de ley lo que propone. Aunque evidentemente quizas, si se extiende dicha practica, dicho trabajo no podra llegar a toda la gente por la falta de oportunidad para ser reconocido por ello.... no sera la primera vez, ni la última puesto más de que una decada ya , y DOS si me apuras, los alquimistas del entretenimiento, estuvieron encerrados y volvieron a resurgir, ciclos cual astronomia es. Suerte que nuestro hacer es más complicado de copiar que una rondalla, unas letras, o una obra escenificada.... suerte.... si no ha bien seguro que ya estariamos muertos, como he visto morir a tanto juguetero.
Yo no soy santo de pureza ignata, y el que este libre de pecado que tire la primera piedra, pero no quise nunca mal a semejante, aunque pequeños pecados tenga con dios, cosa que veo a voace se la repanpinfla.
Suerte que traer mercancia falsa de Catay es harto complicado y hay demasiados mercaderes que sacan tajada, cual comerciante de camellos sin esponer nada durante todo el transito, que si no, mal presagio tendriamos, pero en fin todo se procurara y estaremos avisados. Dichos berberiscos de Catay ya acabarón junto con los mercachifles gabachos y anglos con la tercera potencia juguetera del mundo que era el reino de las españas..... quizas acaben en un futuro con lo que a podido renacer de este ingenio e industria de las tablas.... aunque aqui lucharemos hasta el fin con nuestra vieja adarga, pie a tierra,con la frente alta y vista al enemigo.... y si toca volver a dejar paso a teutones, anglios y gabachos, lo haremos pero no por falta de esfuerzo y dedicación, aunque haya gente que lo desprecie.
Mis letras paceran anticuadas, lentas con verbo poco actual y adecuado, pero asegurele yo que sin panaderos, no hay pan, y sin maestos no hay escuela, por lo que acabaran comiendo trigo crudo y tratandose a gritos.
Espero que la suerte le lleve a bien muchos años, pues a mi todo sér, persona y oficio me parece de respeto, aunque a otro le repanpinfle. Como a toda la concurencia, suyo quedo.
Antonio Catalán - Tablejillero viejo , con taller propio y licencia del gremio.
Rogaria a mis compañeros de gremio y profesión que si tuviera a bien, se aderieran a mis palabras, pues lo que no puedo entender aveces es el desprecio por el trabajo y la gente. Vuelvo a quedar a su servicio, de todos.
Acv, espero que con lo que he resaltado de tu mega-mensaje no te refieras a mí, y es que veo que en dicho mensaje me citas, y si lees bien (ya me has demostrado que te gusta mucho escribir) comprobarás que yo en particular no desprecio el trabajo de nadie. Entre el "bailarle el agua" a alguien, y despreciarle, hay un gran trecho no?
Pues para mí el derecho de autor es una invención como otra cualquiera. Es una excusa para hacer pagar al consumidor manteniendo unas estructuras que ya no son de nuestro tiempo, en lugar de buscar las ventajas de las nuevas tecnologías para eliminar intermediarios entre el creador el producto y el comprador del producto. Al igual que los herreros desaparecieron al desaparecer las caballerías, no entiendo porque tengo que mantener el sustento de un montón de figuras comerciales que ya no deberían existir en nuestros días.
Lo de que los chinos vendan juegos más baratos (copiados o no) tiene una lectura que no tiene que ver con los derechos de autor y si con explotación de trabajadores y falta de derechos y libertades en china. Y esto es un hecho. No es distinta la venta de estos productos a la venta de muchos otros que no son copias.
Y podría escribir 1000 folios argumentado estas dos afirmaciones, pero es un tema en el cual se tiende a mezclar tanto unas cosas con otras que prefiero expresar mi opinión así y ya está.
Cita de: karl69 en 15 de Diciembre de 2010, 23:18:29
A colación de este último comentario... ¿Nos estamos volviendo locos?:
http://www.NoCanonAEDE/elmundo/2010/11/26/galicia/1290779270.html (http://www.nocanonaede/elmundo/2010/11/26/galicia/1290779270.html)
¿Y si esta señora decide que como el Sol es suyo va a empezar a cobrar a todo el que se exponga a el? ¿Puedo yo demandarla a ella porque este verano pasado me pillé una insolación, quizás porque ella no me a proporcionado un manual adecuado de uso y disfrute?...
¡Nos estamos volviendo locos!
+1, o los que sean...
Sobre todo a la última frase.
Otro que entra al trapo...
En contra total de opiniones como la de Julius y neiban... aunque uno apoya y el otro está en contra, pero los dos metiendo en el mismo saco a la copia privada/ descarga LEGAL que al ánimo de lucro.
respecto a lo de los amos de las webs de links. Si, es ánimo de lucro, pero de todas maneras se persigue igual eso, que por ejemplo emule en el que compartir archivos está descentralizado.
Creo que compartir SIEMPRE es positivo. ( Y soy del gremio como ACV comenta, y sigo pensandolo)
Pero NUNCa hay que permitir la verdadera pirateria (provecho comercial)
Por cierto, y hablando de la gente que se dedica al tema, y que tiene que vivir de ello. Creo que realmente tendria que cambiar mucho el mercado editorial , (no solo de juegos) para que TODOS los que participan en el proceso de creación se puedan ganar decentemente la vida... y si no es así no es por culpa de la pirateria, es por unos sueldos bajos, y en algunos casos contratos leoninos.
A, y +1 a Arlohck
Un saludo a todos!
acv, entiendo tu postura, de verdad que la entiendo, pero no la puedo compartir.
Como tú, hace siglos los amanuenses vivían tranquilos, jodidos, pero tranquilos... Total, hacían un trabajo que prácticamente nadie más podía hacer, se encargaban ni más ni menos de salvaguardar y reproducir todo el conocimiento escrito del mundo ( o todo lo que se dejaba reproducir ). Quién les iba a decir a los copistas, tras más de un milenio de incansable trabajo, que sus días laborales estaban acabados? Muy poca gente podía maginar que alguien pudiera inventar algo como la imprenta moderna, y así fue como poco a poco la tecnología terminó con un trabajo que tenía una tradición milenaria.
Lo mismo les ha sucedido a otros muchos gremios, existen muchos ejemplos de cómo la industria se ha tenido que transformar al ritmo que marcaba la tecnología, y lo mismo le sucederá irremediablemente a la industria del juego de mesa. Pero aguarda!! no te alarmes, parafraseando a Douglas Adams en un libro que me cambió la vida; DON'T PANIC! Tal vez bajo esos cambios no exista un mundo post apocalíptico, donde la gente mendigue ocio lúdico de poca calidad tras cualquier esquina digital de la red de redes. Tal vez detrás de ese escenario exista otro mundo, tal vez un mundo mejor... donde los creadores de contenidos, de verdad cobren lo que merecen por su trabajo, donde los usuarios paguen precios JUSTOS, y en el que lamentablemente, o no, los editores no ocupen ningún papel, o ocupen uno bien distinto al que ocupan ahora... tal vez se reconviertan en promotores, y en donde tal vez, la astucia nos lleve a conservar los criterios de calidad.
Es importante que todo el entramado de empresas que participan de este negocio estén preparados para el cambio, un cambio que tal vez no suceda mañana, seamos sensatos, tampoco sucederá en un año, ni siquiera en un lustro... pero querido amigo, déjame describirte una realidad inapelable, todo material susceptible de ser digitalizado, será digitalizado, y podrá ser distribuido alrededor de todo el mundo en sólo cuestión de segundos, coño, si hasta parece una amenaza de villano de película de serie b... suena a coña.
Como bien dices, el presente del p&p es el que es, productos de baja calidad, donde aspectos como la lucha 2D vs 3D, o papel vs pvc/madera/cartón, la convierten en el esteril enfrentamiento entre David y Goliath... pero ojo! éste es sólo el presente.
Durante muchos años los editores de libros se sintieron a salvo de la amenaza que representaba la digitalización para su modelo de negocio (agravios que ya padecía la industria discográfica), y se amparaban en el hecho de que nadie aguantaría poder leer un libro en una de esas pantallas luminosas que prácticamente producían epilepsia, oye! y tenían razón! bajo esas circunstancias, no tenían nada que temer. Pero qué sucedió? que como siempre a lo largo de los años, la tecnología evolucionó, y otra vez logramos lo impensable, creamos papel digital!! que es "idéntico" a la celulosa... los más románticos sustentaban que la pérdida del tacto del libro iba a ser determinante para que la amenaza se quedara en agua de borrajas. Ahora todos claman contra el cielo, y reclaman a gobiernos que salvaguarden su modus vivendi.
¿Le puede suceder lo mismo a esta industria? La respuesta es corta, llana, y sencilla. SÍ.
http://www.youtube.com/watch?v=TWq3XIsEhA8
Es cierto, estos monstruos son carísimos, y son abominaciones gigantescas que nunca nadie tendrá en su casa, pero... ¿cuánto tiempo seguirá siendo así? A hp le ha costado menos de un lustro rebajar el precio y el tamaño a una quinta parte.
http://www.youtube.com/watch?v=FuKquN9xxyg
Vale, sigue siendo cierto, cuesta 12000 euros, y sigue siendo un trasto... pero cómo serán dentro de 5 años? Pues será como es hoy todo dentro del mundo de la tecnología (excepto en el mundo de las tarjetas gráficas que es extraño y pantanoso), más pequeño, más económico, y más frío.
Con todo esto te quiero decir que el avance de la tecnología no es aplazable, y que su uso globalizado es igualmente inaplazable.
Yo también soy un sentimental, y me da pena ver como la industrialización asesinó a la artesanía... pero es el irremediable coste que debemos pagar por la evolución tecnológica e intelectual.
Un saludo a todos!
Ariochk, creo que ya has entrado de lleno en otro tema que no es el de la pirateria... pero comparto 100% tus ideas.
Por cierto que los editores de libros que ya se están preparando para chupar del bote del canon clama al cielo...
Un saludo!
Cita de: acv en 15 de Diciembre de 2010, 23:27:06
[....] pero si estos juegos son imposibles de venderlos en una jugueteria de barrio porque no los entienden ¿como quereis que los vendan en "un chino"?... ¿para vender 2 a un despistado?.. no es negocio.
Aquí discrepo; estoy convencido de que si estos productos se masifican en las tiendas/bazares 'chinos', la gente termina comprándolos. "Lo que se ve, se compra". A precio de bazar, claro.
Cita de: tximoton en 14 de Diciembre de 2010, 13:43:51
Hace unos meses vi un juego de Avalon Hill original, en un chino de los de todo a un euro(o eran a 60centimos), por un quinto de su valor, lo fabrican en china, si te ahorras intermediarions un american trash por 1/5 de su valor.
Esto es otra cosa pero supongo que para mercados mas exigentes no vale, yo soy de los que me espero a la version en castellano, pero el tema esta en que ya no aceptan mas pedidos, negocio redondo? y encima:
Yo hace la tira de años en un todo a 100 de vallekas (en pesetas, cuando los tenderos eran españoles de españa) me compré un blood bowl que creo que me costó 800 (cuando en tienda eran 5000 y pico). Y aquí todavía no teníamos la conexión china.
Cita de: Lopez de la Osa (csibadajoz) en 16 de Diciembre de 2010, 09:03:41
Aquí discrepo; estoy convencido de que si estos productos se masifican en las tiendas/bazares 'chinos', la gente termina comprándolos. "Lo que se ve, se compra". A precio de bazar, claro.
Vamos a ver, unos mensajes mas arriba he puesto el ejemplo del UNO pirata por 2.50€. Hace un tiempo en una partida de cosas de falomir, aparecio un microwars por 7€ pero era ORIGINAL. Tambien se vio por 5€ algun juego de devir en otros chinos en España.
Los ultimos es normal, o casi, a que se puede tratar de una compra de lote por kilos o bien que en la fabrica de china, hacen copias "extra" y la comercializan en su red de tiendas mundial entre ellos el chino de tu barrio.
Pero el primero, el UNO pirata, es un mal precedente porque como bien dices, si se masifica y al ponerlo al alcance del usuario, se va vender al gran publico y de hecho ya se esta haciendo.
Aunque mi etica puede ser difusa, en este caso me doy cuenta de la gravedad y a diferencia del mundo de peliculas, musica y videojuegos, en este los margenes son de risa y es imposible rebajar sin perdida de calidad y por tratarse de productos de bajo consumo.
Otra cosa seria si esta web fuese tipo artscow, pero con tableros, cartas y todo lo necesario para reproducir un juego. Vendria bien para la autopublicacion y para rescatar juegos descatalogados que las editoriales no les interesa reeditar.
Y para finalizar el tema del p&p. Imaginaros un juego comercial que valga 35€, casi siempre vale lo mismo en coste hacerselo uno mismo y por no hablar del trabajo pesado de fabricarlo. No es rentable para la mayoria. Luego esta el que tiene una impresora a mano en el trabajo o una de bajo coste y se lo fabrica. En este caso seguramente se trate de una persona con perfil economico bajo que no comprara el juego original y sera la unica forma de obtenerlo.
un saludo
p.d. Si me comprase el mercado azteka, no compraria una copia china, no por etica sino por conflicto moral. ;)
Cita de: Ariochk en 16 de Diciembre de 2010, 01:07:47
acv, entiendo tu postura, de verdad que la entiendo, pero no la puedo compartir.
...
Un saludo a todos!
¡Oooooh!... ¡El futuuuroooooooo! :D
Para no confundirte, voy a hacerte caso en mi post:
Comentario sobre la LEGALIDAD... No os voy a comer la cabeza con mis diatribas pseudo-intelectualoides, la ley antipiratería en España ya ha sido definida por compañeros anteriormente a la perfección y de la no ley en China podéis leer en periódicos o noticieros.
Comentario sobre la ÉTICA... Aquí hay gente que se cree muy lista por tener la oportunidad de comprar un producto de ocio, de consumo, más barato y así "forzar" a todos los miembros de la cadena (desde el creador hasta la tienda final, virtual o no) a bajar los precios al verse asfixiados por la competencia, en este caso, china.
La cosa no es tan simple. Puedo entender que uno adquiera uno o varios de los juegos de la web china como rareza o para hacer un regalo friki a algún amante de los juegos de mesa... pero de ahí a tratarlo como amenaza hacia la industria, como posibilidad de punto de venta alternativo que va a dinamitar las bases de la industria del entretenimiento, va un buen trecho, existe un enorme abismo relleno de ignorancia suprema.
Los listos que quieran comprar juegos a esta web china están en su derecho a obtener unos productos de pésima calidad por ahorrarse unos euros... pero no nos engañemos: nunca será lo mismo jugar al Caylus edición de lujo que jugar al Caylus edición
tevasaquedarciegoconesoscoloresyquéconniosonestosmeeples... quiero decir, ése es el valor añadido que os váis a perder por creeros tan listos.
Yo tampoco creo que la creatividad en el planeta se vaya a agotar por culpa de la piratería pero si de algo estoy seguro es que si las editoriales no me contratan para hacer juegos y, por ende, no recibo dinero por mi trabajo, no podré comer ni ponerme ropa de abrigo durante el frío invierno, cosa que me obligaría a buscar otro trabajo y abandonar el de la creación de juegos... es decir, el resultado sería de -1 alquimista del entretenimiento frente a vuestra extensa colección de juegos de mesa de vivos colores, meeples en forma de estrella y/o cerditos y reglas en perfecto chino.
Esto es así, no hay otra.
Y otra gran verdad es que si veo juegos para los que he invertido meses de mi tiempo vital son vendidos a través de esta web pues me va a tocar los cataplines... que yo me haya matado por crear imágenes originales y que luego un chino cudeiro utilice esas imágenes para ganar dinero de manera ilícita me va a tocar los cataplines... que yo, o mis editoriales, no podamos hacer nada para remediarlo me va a tocar los cataplines... y que algunos se crean lo más por entender esta web china como la ganga del siglo me toca los cataplines.
Ariock, siempre los mercados estan avanzando y mutando, de hecho el mercado musical no se ha quedado parado, los "inteligientes" han buscado formas de seguir conseguiendo ingresos con la música, para ejemplo, los musicos hacen más conciertos y giras que nunca, ahora ganan más dinero con ello que con la venta de soportes. Spotify y sobre todo Apple han sabido sacar partido al producto y a los micropagos. Al cine le acabara pasando lo mismo,, con la difusión on-line... los calnales de pago y la Wifi de los televisores, no esta hecha para "hacer bonito" si no simplemente para llevar a la gente el concepto de "televisión asincronica" que ya utilizan los internautas.
El futuro de los juegos esta en las nuevas plataformas, Ipad, telefonia, realidad aumentada, consolas, internet y juego en linea, eso es claro y meridiano, decir lo contrario seria engañarnos. Si no fuera asi estoy seguro que los juegos de mesa en estos momentos serian un "boom". Yo pertenezco a otra generación, y no creo que pueda subirme a este tren, pero gracias a dios, estoy seguro que los juegos de mesa tradicionales "TODAVIA" serán útiles a la humanidad durante 2 o 3 decadas (más que nada, porque el relevo generacional es lento ;) ), y nunca una máquina o la relación virtual cambiara la calidez de una ficha, o la cara del que tenemos delante y la relación humana delante de un juego. Creo que sera como el libro impreso, mutara en su difusión, pero nunca desaparecera en concepto. Jugar al Catan on-line o en Ipad sera muy chulo (y lo hara mucha gente), pero la gente (gracias a dios) podra seguir desplegando unas fichas y socializando con el vecino.. si no es asi.... seremos máquinas biologicas, enganchados a máquinas virtuales y se perdera la humanidad.
ACV 8)
PS: 12000€ por una impresora 3D no es un desembolso para una empresa normal, el problema es el tecnico que la ha de utilizar y el tiempo para hacer cada prototipo :)
Si alguien conoce alguien que tenga una funcionando y operativa en BCN que me avise :).
Cita de: Cinedeaqui en 16 de Diciembre de 2010, 11:00:03
Yo tampoco creo que la creatividad en el planeta se vaya a agotar por culpa de la piratería pero si de algo estoy seguro es que si las editoriales no me contratan para hacer juegos y, por ende, no recibo dinero por mi trabajo, no podré comer ni ponerme ropa de abrigo durante el frío invierno, cosa que me obligaría a buscar otro trabajo y abandonar el de la creación de juegos... es decir, el resultado sería de -1 alquimista del entretenimiento frente a vuestra extensa colección de juegos de mesa de vivos colores, meeples en forma de estrella y/o cerditos y reglas en perfecto chino.
Esto es así, no hay otra.
;D +1 . Es la realidad, ya cuesta dedicarse a esto y llegar a fin de mes, como que para colmo, ya ni cobres un sueldo de "mileurista". La verdad es que uno se plantea cambiar de sector (o de trabajo), pero creo que ya soy mayor y con demasiadas responsabilidades como para ello... aunque si la hambre aprieta.Y no soy el único que lo piensa, veo profesionales que están "mutando" su profesión por temas de supervivencia....
ACV 8)
"Quien recibe una idea de mí, recibe instrucción sin disminuir la mía; igual que
quien enciende su vela con la mía, recibe luz sin que yo quede a oscuras"
Thomas Jefferson
Los amanuenses se extinguieron con la imprenta, las empresas de reparto de hielo con los frigoríficos, etc.
"La música no morirá, pero es probable que la venta de discos sea dentro de unos años una reliquia del pasado, como reliquia del pasado son las lámparas de queroseno o los coches de caballos que dejaron paso a los coches de motor. El hecho de
que los inventos no puedan desinventarse es el mayor miedo de muchas empresas y trabajadores que se ven sustituidos inevitablemente por la máquina. En el pasado, se avalanzaban contra los telares mecánicos los que hacían ese trabajo manualmente y que habían
quedado obsoletos por el avance tecnológico. Esa llamada a la destrucción de la máquina,
en su versión del siglo XXI, es lo que hace actualmente la industria discográfica. La única
diferencia es que las leyes y las demandas de hoy sustituyen como arma a los palos y las
piedras de ayer."
Todo evoluciona y hay que adaptarse a los cambios y nuevos modelos en vez de lamentarse. En los años setenta y ochenta, todos (vale, a lo mejor todos no), copiabamos cintas para escuchar música (A propósito ya entonces en las casetes de las discográficas había una calavera que decía "HOME TAPING IS KILLING MUSIC" :D :D :D). Discos que eran difíciles de conseguir en tiendas porque no llegaban al mercado español (o al americano, o al inglés). Y las pasabamos a los amigos: "mira/escucha qué bueno es esto". Se descubrían así nuevos modos de música, nuevas cosas. Cuantos músicos que lo son hoy lo son por influencias de otros músicos que vinieron antes? Cuántos hacen lo que hacen gracias a lo que escucharon antes. La transmision de las ideas, el acceso gratuito a la cultura nos hace evolucionar y crear a nuestra vez.
"La inspiración no surge de
la nada a individuos geniales tocados por la mano de Dios. Son las obras que leemos, las
películas que vemos y la música que escuchamos, nuestras verdaderas musas, nuestra vital
inspiración y nuestro mejor aprendizaje. La creación es, en realidad, un proceso colectivo.
Ideas ajenas que tomamos y a las que imprimimos nuestra nota personal haciéndolas diferentes, historias ya contadas que, mezcladas con otras y con nuestra imaginación, adaptamos
y actualizamos, canciones ajenas que durante años se han colado por nuestro oído y que son
otras cuando salen por nuestra boca.
Shakespeare no sería Shakespeare sin el dominio público y sus obras son lo que son
gracias a que pudieron inspirarse sin restricciones en lo construido por otros. El autor inglés,
que escribía a la velocidad del rayo, hoy no podría hacerlo sin contar con abogados y una
úlcera resistente. La solicitud de permisos para adaptar las obras ajenas es una tarea que solo
pueden emprender los que tienen mucho tiempo y muchísimo dinero. Lo malo no es que
Shakespeare, de haber nacido hoy, no habría podido escribir lo que escribió, sino que nunca
sabremos cuántos shakespeares han dejado mudos las mismas leyes que nacieron para multiplicar su voz."
Si yo no tengo dinero para comprar libros, ¿no tengo derecho a leer? los libos o música que me descargo, los descargo para usarlos. Si me he descargado 2000 libros, es para leerlos. Si no pudiese descargarlos, no los compraría, con lo cual la pérdida de la industria no es real. Y si un libro/disco me gusta mucho y en algun momento tengo dinero, me lo voy a comprar. Por respeto al autor al que quiero, no por respeto a la industria que lo ha tiranizado.
"Según un estudio de dos profesores de la universidad de Harvard y de Carolina del Norte
y que pueden secundar la mayoría de usuarios de P2P, la cantidad de obras descargadas que
se habrían comprado oscila entre ninguna y casi ninguna. Y no solo eso, gran parte de las
obras que tienen unos pocos años no podrían comprarse ni aunque se quisiera porque están
descatalogadas. El 75% de las obras musicales publicadas por las grandes compañías no
existe en ningún estante de ninguna tienda. Algo semejante puede decirse de libros y pelí-
culas de las que únicamente mantienen en los comercios las novedades y los clásicos de
renombre. Además de eso, hay obras que simplemente nunca han sido publicadas en nuestro país y que nunca lo serán. La descarga de esas obras que resulta inofensiva también es
vista con recelo por la lógica de mercado, que no entiende el disfrute sin precio."
¿Qué porcentaje cobra un autor literario o musical, por ejemplo de cada ejemplar que se vende? ¿Cuánto se queda en intermediarios?. Cada vez hay más grupos que se autoeditan y distribuyen gracias a lared sus discos/libros. Los intermediarios chupopteros tiemblan.
"Los autores que han decidido autoeditarse su obra tampoco lo tienen fácil. Para imprimir una tirada de CDs con tu propia obra, si eres socio de SGAE, deberás pagarles para que ellos, previa deducción de su comisión por gastos de gestión, se lo abonen al autor... que resultas ser tú mismo. Gomaespuma contaba cómo en sus inicios se topó con esta absurda realidad:
Resulta que para dejarles fabricar diez mil discos les pedían un pastón.
- Pero, oiga. ¿Para qué es ese dinero?
- Para pagárselo a los autores.
- Si los autores somos nosotros.
- Pues para pagarles a ustedes.
- Si es que nosotros preferimos quedarnos con el dinero. ¿Para qué se lo vamos a dar a
ustedes para que ustedes nos lo den a nosotros?
- Pues no pueden fabricar.
Comenta Guillermo: "Total, que pagamos la pasta, que nos devolvieron meses más tarde
con un descuento enorme en concepto de gastos por habernos tramitado el pago".
La pirateria acaba con la musica? Cada vez hay más conciertos y más gente que acude a los conciertos. El aumento con respecto a años anteriores es brutal. Y Teddy bautista se atraganta y dice que eso es una anomalía como otra cualquiera. Grupos a los que antes nadie escucharía porque ninguna discográfica les publicaría debido a que no entrarían dentro de su target globalizador de grupitos clónicos, encuentran mercado gracias a la distribucion libre por internet. la gente los conoce, se corre el boca oreja y la gente va a sus conciertos. No olvidemos que la industria también acaba con la creatividad proque tiende a globalizar. Fijaos en cualquier top 40/100 de radio formula. Es un repetirse cansino. La escena indie ya no está en seattle o Gijón, o... está en internet y en los conciertos. El mercado de la música está basado en los superventas: seis o siete grupos o cantantes que venden por millones porque los medios de comunicación te recuerdan que los debes oír si te consideras una persona normal. El mayor peligro de las redes P2P es que diversifica los gustos que antes estaban concentrados. El intercambio descubre la música a mucha gente, y música es precisamente lo que las grandes multinacionales no venden.
"No solo la difusión de la cultura multiplica a los que la saben crear sino también a los
que la saben disfrutar. Mientras la televisión te condena a pena de aburrimiento perpetuo,
las redes P2P han supuesto para millones de personas la burla de un sistema diseñado para
desactivar cerebros y homogeneizar personas.
En lugar de aplaudir e intentar mantener ese avance que multiplica el acceso y la diversidad cultural de los ciudadanos, los gobiernos han decidido despreciar y criminalizar a la
sociedad a la que deberían representar y proteger. El interés que suscita el acceso a la cultura lo resumió bien una parlamentaria en un debate en La 2 y que dijo que "lamentablemente en España se lee poco, pero lo importante es que no se lea pirata". En la España en
la que la Pantoja y Pocholo son las dos personas más populares del 2003 lo importante no
es que los ciudadanos lean, sino que no lean fotocopias."
Cuando a Sony le ofrecieron la tecnología mp3 se rió y la desechó como algo sin importancia.. hasta que se liberó y ahora....
Y de nuevo me manifiesto en contra de la piratería (a de verdad - a Teddy Bautista lo englobo ahí también-) con el animo de lucro. pero la copia sin más nunca es una amenza, es una fuente de circulación de ideas, de creación de nuevos modelos, de impulsora de la creatividad. Al igual que el silencio o el sol no es propiedad de nadie, la cultura y la difusion de esta tampoco puede ser propiedad de una persona o una industria. Los creadores han de ser recompensados por su esfuerzo y su trabajo. Siempre y sin duda. pero esto no quita lo que he dicho antes.
Curiosidades:
Seminario de propiedad Intelectual
Aprende a desembarazarte de ese molesto sentido común
Aprende a interpretar correctamente el Código Penal siguiendo la lógica aplicada por la industria y que considera que la reproducción, distribución y comunicación pública de obras intelectuales que te den cualquier beneficio o utilidad es delictiva. Para ello practica con este sencillo test.
Siguiendo la interpretación que hace la industria del artículo 270 del Código Penal, elija
cuál es la acción considerada de mayor gravedad:
* * *
a.- Juan fotocopia una página de un libro.
b.- Juan le da un par de puñetazos a su amigo por recomendarle ir a ver la película "Los Ángeles de Charlie".
RESPUESTA:
La acción más grave desde un punto de vista penal sería la "a" puesto que la reproducción, incluso parcial, sería un delito con pena de 6 meses a dos años de prisión y multa de 12 a
24 meses. Los puñetazos, si no precisaron una asistencia médica o quirúrgica, serían tan solo una
falta en virtud de lo dispuesto en el artículo 617 en relación con el 147 del Código Penal.
* * *
a.- Ocho personas se intercambian copias de su música favorita.
b.- Ocho personas participan en una riña tumultuosa utilizando medios o instrumentos que pueden poner en peligro sus vidas o su integridad física.
RESPUESTA:
Es menos grave participar en una pelea que participar en el intercambio de compactos.
Participar en una riña tumultuosa tiene una pena de tres meses a un año (art. 154 del Código
Penal) y el intercambio tendría una pena de 6 meses a 2 años (art. 270 del Código Penal). Si algún
día te ves obligado a elegir entre participar en un intercambio de copias de CDs o participar en
una pelea masiva, escoge siempre la segunda opción, que es obviamente menos reprobable.
* * *
a.- Juan copia la última película de su director favorito de un DVD que le presta su
secretaria Susana.
b.- Juan, aprovechando su superioridad jerárquica en el trabajo, acosa sexualmente a Susana.
RESPUESTA:
El acoso sexual tendría menos pena según el artículo 184.2 CP.
* * *
a.- Pedro y Susana van a un colegio y distribuyen entre los alumnos de preescolar
copias de películas educativas de dibujos animados protegidas por copyright y sin autorización de los autores.
b.- Pedro y Susana van a un colegio y distribuyen entre los alumnos de preescolar
películas pornográficas protagonizadas y creadas por la pareja.
RESPUESTA:
La acción menos grave es la de distribuir material pornográfico a menores según el
artículo 186 del C.P. La distribución de copias de material con copyright sería un delito al
existir un lucro consistente en el ahorro conseguido por eludir el pago de los originales
cuyas copias han sido objeto de distribución.
* * *
a.- Alfonso se descarga una canción de Internet.
b.- Alfonso decide que prefiere el disco original y va a El Corte Inglés a hurtarlo. Una
vez allí, y para no dar dos viajes, opta por llevarse toda una discografía. La suma de lo hurtado no supera los 400 euros.
RESPUESTA: La descarga de la canción sería un delito con pena de 6 meses a dos años.
El hurto de la discografía en El Corte Inglés ni siquiera sería un delito sino una simple falta
(art. 623.1 CP).
"La sociedad para la administración de los derechos de reproducción de autores, compositores y editores (SDRM), pidió al actor y realizador francés Pierre Merejkowsky y a su productora, Les Films Sauvages, 1.000 euros por usar una canción en una película que se estrenó en una sala de arte y ensayo y que solo vendió 203 entradas. La canción era "La
Internacional" y uno de los personajes de la película la silba sin autorización durante 7
segundos y a cara descubierta. Esta canción del siglo XIX no entra en el dominio público
hasta el año 2014. Hasta que ese día llegue, este himno comunista seguirá dando réditos a
los terratenientes de la propiedad intelectual.
La "Paloma Blanca", símbolo de la Paz, también tiene propietarios. Este dibujo de
Picasso que el pueblo hizo suyo como estandarte del pacifismo no puede usarse libremente. Si
lo hicieras, la entidad que gestiona los derechos del artista no tardaría en ponerse en contacto
contigo para comunicarte el precio que tiene tu actividad ilegal. Y esto será así hasta el año
2023. Todas las páginas webs pacifistas que incluyen este símbolo están al margen de la ley.
Es posible que VEGAP, la entidad a la que pertenecen los herederos del pintor, no haga nada
al respecto por lo escandaloso que resultaría, pero si decidiera hacerlo, la ley estaría de su parte.
Bien sabe esto la universidad de Málaga, que tal y como dicen sus estatutos, su
escudo "ostenta una paloma blanca, reproducción de la imagen que aparece en la litografía del malagueño Pablo Ruiz Picasso". Los herederos del pintor comunicaron a la universidad a cuánto ascendía el uso de ese símbolo universal del que son propietarios. Fue por
eso por lo que el 17 de Septiembre de 2004, la Universidad de Málaga anunció el cambio
de su escudo, abandonando así este acto de piratería que hacía temblar los cimientos de la
cultura, del arte y de toda la civilización.
La mayor parte de ese mundo inmaterial que es la creación, es un coto privado con
una verja invisible. Su uso no autorizado faculta a que el propietario te pida peaje mientras
se golpea el pecho escandalizado por tu atentado a la cultura.
La canción "Happy Birthday To You" es propiedad de Warner y le reporta 2 millones de
dólares anuales en concepto de royalties. Según la legislación estadounidense cantar esa canción en un
restaurante sería un acto de comunicación pública ilegal por el que podrían pedirte una indemnización.
De Warner es la canción, pero la propietaria de las palabras "Happy Birthday" es Fufeng,
una empresa china que las registró como marca en 25 países "por su popularidad y positivo significado". Con la excepción de los límites legales, esas palabras no pueden usarse sin
el consentimiento de sus propietarios."
Y ya seguiré :D :D :D :D
Pues no se que decirte Hollyhock, desde el momento en que alguien pone su dinero para fabricar un producto (y en esto hablamos de juegos de tablero), una vez el producto esta fabricado ya se ha hecho un desembolso y que alguien haga una copia sigue siendo una perdida de dinero para el fabricante. Juega con el lenguaje y llamalo como quieras, pero sigue siendo una perdida de dinero para quien lo fabrica.
En cuanto al punto 3 de los agricultores, creo (igual me equivoco) que desde el momento en que un producto organico no pasa un control de calidad antes de su consumo si que es un hecho ilegal. Que lo hagan por que no estan de acuerdo con lo que reciben me parece bien pero eso no quiere decir que sea correcto. Y eso de ajo, agua y resina suena un poco prepotente, perdona que te lo diga.
Hey Wend1g0!!!! no me hagas spoiler que yo si me estoy leyendo el libro ;D
Muy bueno por cierto, altamente recomendable. Sobre todo me he partido el pecho con la "parodia" que hace de Ramoncin como Ramón Peñicer. ;)
Cita de: Cinedeaqui en 16 de Diciembre de 2010, 11:00:03
Yo tampoco creo que la creatividad en el planeta se vaya a agotar por culpa de la piratería pero si de algo estoy seguro es que si las editoriales no me contratan para hacer juegos y, por ende, no recibo dinero por mi trabajo, no podré comer ni ponerme ropa de abrigo durante el frío invierno, cosa que me obligaría a buscar otro trabajo y abandonar el de la creación de juegos... es decir, el resultado sería de -1 alquimista del entretenimiento frente a vuestra extensa colección de juegos de mesa de vivos colores, meeples en forma de estrella y/o cerditos y reglas en perfecto chino.
Esto es así, no hay otra.
+1.
Según me dicen los colegas wargameros no se me da del todo mal el diseño gráfico y maquetación para los juegos y he mejorado ya y/o traducido algunos juegos de miniaturas y alguno de mesa (los montones de mejoras de La Grande Guerre que me ha traido siempre de cabeza), a veces hasta me he planteado dedicarme más a esto y a pintar miniaturas si acaso me quedase sin mi actual trabajo o la necesidad apretase. Definitivamente si el futuro es que tengo que competir con chinos que venden subproductos a mínimo coste ni me planteo el esfuerzo y me busco otra cosa en la que el rendimiento de mi trabajo dé más frutos.
Pues yo me sigo quedando con la actitud del guitarrista de Tabletom (un grupo malagueño que lleva viviendo de la música honestamente toda la vida, pero pasando totalmente desapercibidos, y que ahora en los últimos años han sido más atendidos por los medios dada la repercusión que han tenido en la juventud malagueña), al que le preguntaron que qué le parecía la piratería y que la gente se bajara sus discos gratis, y respondio algo así como : "a mí me parece genial, así más gente nos escucha".
Y vuelvo a repetir en que creo que el gran problema es la cantidad de gente que vive, o medio vive (o aspira a vivir) de este hobby que hay metidos en el foro, a los cuales estos problemas de piratería les molestan mucho, y lo entiendo, de verdad que lo entiendo, pero también deben entender que a muchíiiisima gente esto le da igual (no usaré el término "repampinflar" porque parece que ofende, cuando no es mi intención), porque saben que su hobby no está en peligro. Saben que seguirán jugando, ya sea en papel, en cartón, en pc, o ya sean juegos chinos, alemanes, keniatas, con meeples cutres, con meeples superbonitos, etc etc.
¿Que hay mucha gente que tendrá que "mutar" de oficio? Por supuesto, y esto es lo que le duele a quien se da por aludido, porque claro, no le apetece, pero así es la historia de la humanidad. Y claro, sus argumentos siempre serán que se pierde, pero ni de coña, puede que se pierdan matices, pero se gana mucho más. Me quedo con el ejemplo antes expuesto de los telares mecánicos. Los tejedores manuales se oponían al cambio, y de ahí el movimiento de destrucción de fábricas y tal, pero.. ¿acaso alguien duda del beneficio posterior? Por supuesto que al tejedor manual le jodimos y mucho, pero es el precio de la "evolución". Siempre hay sacrificios y sacrificados. Y es lo que vuelvo a repetir otra vez, que en este foro hay "tejedores manuales" y clientes, y a estos últimos la incorporación de "la maquinaria" (por seguir usando el mismo ejemplo industrial) nos parece y parecerá siempre la solución/evolución.
Cita de: acv en 16 de Diciembre de 2010, 11:19:45
;D +1 . Es la realidad, ya cuesta dedicarse a esto y llegar a fin de mes, como que para colmo, ya ni cobres un sueldo de "mileurista". La verdad es que uno se plantea cambiar de sector (o de trabajo), pero creo que ya soy mayor y con demasiadas responsabilidades como para ello... aunque si la hambre aprieta.Y no soy el único que lo piensa, veo profesionales que están "mutando" su profesión por temas de supervivencia....
Yo soy informatico, esa profesion de futuro, y tambien estoy pensando en mutar. Y hay muchas razones pero como en otro hilo compararon el diseño de juegos como la prostitucion o casi, aqui una comparativa de la actividad de la prostitucion con la de informatico (o diseñador de juegos)....
· Trabajas en horas extrañas. ¡Como las putas!
· Te pagan para mantener al cliente feliz. ¡Como las putas!
· El cliente paga mucho más pero tu jefe se queda con casi todo el dinero. ¡Como las putas!
· Cobras por hora pero tu tiempo se extiende hasta que termines. ¡Como las putas!
· Si eres bueno, nunca estás orgulloso de lo que haces. ¡Como las putas!
· Te recompensan por satisfacer las fantasías de tus clientes. ¡Como las putas!
· Es difícil tener y mantener una familia. ¡Como las putas!
· Cuando te preguntan en qué trabajas no lo puedes explicar. ¡Como las putas!
· Tus amigos se distancian de ti y tú sólo andas con otros igual que tu. ¡Como las putas!
· El cliente paga tu cuenta del hotel y por horas trabajadas. ¡Como las putas!
· Tu jefe tiene un buen coche. ¡Como las putas!
· Cuando vas a hacer una "asistencia" al cliente... estás óptimo. ¡Como las putas!
· Pero cuando vuelves pareces haber salido del infierno. ¡Como las putas!
· Evalúan tu "capacidad" con horribles pruebas. ¡Como las putas!
· El cliente siempre quiere pagar menos y encima quiere que hagas maravillas. ¡Como las putas!
· Cada día al levantarte dices "NO VOY A HACER ESTO TODA MI VIDA!!!" ¡Como las putas!
· Sin conocer nada de su problema los clientes esperan que les des el consejo que necesitan. ¡Como las putas!
· Si las cosas salen mal es siempre culpa tuya. ¡Como las putas!
· Tienes que brindarle servicios gratis a tu jefe, amigos y familiares. ¡Como las putas!
Como veras, hay muchos puntos en comun :D :D :D
un saludo
Cita de: ximocm en 16 de Diciembre de 2010, 11:59:21
Como veras, hay muchos puntos en comun :D :D :D
un saludo
Para nada, siendo puta/o ganas más. :-[
Mi opinión sobre el asunto es mucho más corta que todos esos tochacos que estoy leyendo (muy bien argumentados, todo hay que decirlo)
Los chinos falsificadores son unos cabrones (los jerifaltes, claro) y todo esto es malo para la industria.
El print and play mola y no creo que haga daño a las emrpesas, todo lo contrario, puesto que, como bien dice ACV sólo 2 lo hacen y 1 lo juega.
Yo tengo 3 print & Play, un Dominion que no jugaré nunca más después de varias partidas y un Gloria al Turrón que me encanta y compraré cuando salga en Castellano. Finalmente el 21 motines (autoeditado de PerePau) que le he comprado y que me parece una idea y un juego estupendos.
Y luego que cada uno haga lo que le de la gana. Yo seguiré comprando juegos originales mientras pueda hacerlo y haré print and play sólo con aquellos que no estén editados, no me pueda permitir (lo haga o no, no lo voy a poder comprar...) o quiera probar.
:) ;)
Bueno, como ya dije antes, no puedo añadir nada que no haya explicado antes otro usuario mejor que yo, así que sólo dejaré un par de apuntes.
acv la industria musical nunca se ha adaptado al cambio, ni apple, ni spotify eran empresas relacionadas con el mundo de la música, ni son editoras, ni promotoras, ni sellos discográficos... son empresas que viendo el cambio de modelo de negocio y constatando la pasividad de la industria aprovecharon su momento, y lo aprovecharon bien. Las discográficas siguen tratando de vender sus soportes físicos, a los que ahora les añaden panfletos de papel satinado, y contenidos de vídeo en alta definición. Cierto es que alguna sigue tratando de vender la canción a euro, pero ya se van dando cuenta de que ése tampoco es el camino.
Si las barbas de tu vecino ves pelar, pon las tuyas a remojar... a la industria de la celulosa no le suena de nada el acerbo popular y pasó olímpicamente del asunto, prefirió pensar que eso a ellos jamás les pasaría, ahora no dejan de demonizar a google, y amazon.
Que a la industria del juego no le pase lo mismo, por favor.
Por cierto, hasta hace muy poco trabajaba en un gran mayorista informático, y yo sí que he manejado una de esas impresoras 3D de hp, y ya te adelanto que podría hacerla funcionar mi sobrino imaginario de siete años. Los modelos más complejos, como las zprinter, sí que necesitan un operario... pero he ahí la diferencia, unas son de uso industrial y las otras son ya prácticamente de uso privado, o particular. Por cierto, los tiempos de impresión en color marfil son extraordinariamente rápido (en función hasta lo que ahora existía) piezas de 6/7 centímetros de altura, en cuestión de 10/15 minutos, y con acabados verdaderamente espectaculares en un pvc muy aceptable.
12000 euros es un precio despreciable a nivel profesional, pero hablo de usarlas a nivel particular, en ese caso sí es un precio inabordable... pero dentro del mundillo, ya nadie duda que en un plazo razonable de tiempo este tipo de aparatos acabarán por invadir los hogares... hubo una ponencia muy interesante y especialmente reveladora al respecto en el CeBIT 2010 de Hannover, al que acudí.
Por lo demás, estoy de acuerdo contigo, al juego de mesa aún le queda mucha vida por delante, incluso más de la que le auguras tú... porque sí que es cierto que la interacción humana es algo que sólo podemos emular tecnológicamente en libros de ciencia ficción, a lo que le queda menos es a la forma de comercializarlo.
Que sí que tal vez peco de pitoniso, pero quién os dice a vosotros que no tengo un Palantir? o que me he cambiado el Toledo, por un DeLorean?
En fin, lo más importante de todo, es que por el momento aún puedo disfrutar de agradables sobremesas con un buen puñado de amigos alrededor de una mesa con tapete de cartón y fichitas de madera, por eso le doy las gracias a todos los que intervienen en el proceso que permite que yo pueda disfrutar de esos momentos.
Gracias, y nos vemos en una de esas mesas!!
PS: +1 a Wend1g0 y Hollyhock es confortable saber que uno no está solo en el mundo, y que existen más locos que comparten tu visión de las cosas.
Cita de: Neiban en 16 de Diciembre de 2010, 11:52:05
Y vuelvo a repetir en que creo que el gran problema es la cantidad de gente que vive, o medio vive (o aspira a vivir) de este hobby que hay metidos en el foro, a los cuales estos problemas de piratería les molestan mucho, y lo entiendo, de verdad que lo entiendo, pero también deben entender que a muchíiiisima gente esto le da igual (no usaré el término "repampinflar" porque parece que ofende, cuando no es mi intención), porque saben que su hobby no está en peligro. Saben que seguirán jugando, ya sea en papel, en cartón, en pc, o ya sean juegos chinos, alemanes, keniatas, con meeples cutres, con meeples superbonitos, etc etc.
Como me doy por aludido, te contesto. Me hubiera molestado que utilizaras el término "repampinflar" (que, aunque indirectamente, lo utilizas al fin y al cabo) y me molesta que utilices la frase "me da igual". Yo también te endiendo, de verdad que te entiendo, pero no estoy de acuerdo con tu manera de enfocar el tema, lo siento de veras.
Eso de que tu hobby no está en peligro... sí y no. Las famosas pulseritas de plasticuni con formas de animales, etc. que se han puesto de moda entre la muchachada últimamente puedes comprárselas a tus hijos (o para ti) de la marca X, que ha pasado por todos los controles de calidad y que utiliza la consabida cadena de creación, producción, distribución y venta similar a la de un juego de mesa en concepto, cuyo resultado es un precio final para ti, amigo comprador... o puedes ir al chino de la esquina y adquirir el ¿mismo? producto por unos euros menos... el resultado puede ser, en el 99% de los casos, que a tus hijos (o a ti) les salgan unas bonitas ampollas en las muñecas o, en el mejor de los casos, que solamente las pulseritas destiñan y después haya que frotar con fruición los bracitos... esto no me lo he inventado yo, es una realidad.
Amigo comprador, váyase usted ahora a reclamar al chino por el producto adquirido sin marca alguna registrada que ampare sus derechos de consumidor.
Espero que entiendas lo que quiero decir con todo esto. Tu hobby no está en peligro pero si tu colección de juegos se basa exclusivamente en productos como los que venden en la web china, apaga y vámonos.
Modifico que se me ha olvidado una cosa... ¿qué quieres decir con eso de que resulta un gran problema que seamos sensibles a aspectos que afecten nuestro trabajo?, ¿acaso tú no lo serías también si afectara tu trabajo?
Cita de: Neiban en 16 de Diciembre de 2010, 11:52:05
Pues yo me sigo quedando con la actitud del guitarrista de Tabletom (un grupo malagueño que lleva viviendo de la música honestamente toda la vida, pero pasando totalmente desapercibidos, y que ahora en los últimos años han sido más atendidos por los medios dada la repercusión que han tenido en la juventud malagueña), al que le preguntaron que qué le parecía la piratería y que la gente se bajara sus discos gratis, y respondio algo así como : "a mí me parece genial, así más gente nos escucha".
Y vuelvo a repetir en que creo que el gran problema es la cantidad de gente que vive, o medio vive (o aspira a vivir) de este hobby que hay metidos en el foro, a los cuales estos problemas de piratería les molestan mucho, y lo entiendo, de verdad que lo entiendo, pero también deben entender que a muchíiiisima gente esto le da igual (no usaré el término "repampinflar" porque parece que ofende, cuando no es mi intención), porque saben que su hobby no está en peligro. Saben que seguirán jugando, ya sea en papel, en cartón, en pc, o ya sean juegos chinos, alemanes, keniatas, con meeples cutres, con meeples superbonitos, etc etc.
¿Que hay mucha gente que tendrá que "mutar" de oficio? Por supuesto, y esto es lo que le duele a quien se da por aludido, porque claro, no le apetece, pero así es la historia de la humanidad. Y claro, sus argumentos siempre serán que se pierde, pero ni de coña, puede que se pierdan matices, pero se gana mucho más. Me quedo con el ejemplo antes expuesto de los telares mecánicos. Los tejedores manuales se oponían al cambio, y de ahí el movimiento de destrucción de fábricas y tal, pero.. ¿acaso alguien duda del beneficio posterior? Por supuesto que al tejedor manual le jodimos y mucho, pero es el precio de la "evolución". Siempre hay sacrificios y sacrificados. Y es lo que vuelvo a repetir otra vez, que en este foro hay "tejedores manuales" y clientes, y a estos últimos la incorporación de "la maquinaria" (por seguir usando el mismo ejemplo industrial) nos parece y parecerá siempre la solución/evolución.
Pero a ver, hombre, si todo esto es mucho más sencillo...
Aquí no se trata de amanuenses, mutaciones de oficios ni demás digresiones por el estilo que no tienen nada que ver con el meollo de la cuestión. La clave es que tú y muchos otros seguís queriendo ver películas, escuchar música, leer libros, y jugar a videojuegos o juegos de mesa. Pues para fabricar esas películas, discos, libros, etc. hacen falta no sólo creadores sino iluminadores, técnicos de sonido, traductores, diseñadores gráficos, etc., etc. y resulta que todos esos señores que hoy por hoy son INSUSTITUIBLES por un chino o por una máquina a la hora de fabricar esos productos que tú quieres consumir tienen la maldita costumbre de querer comer y de no gustarles dormir debajo de un puente.
Que el guitarrista de Tabletom quiere dar su música gratis porque se lo puede permitir o sencillamente porque le da la gana, pues mejor para él y para sus fans. Pero eso no significa que automáticamente todo el resto de artistas y técnicos estén obligados a trabajar de gratis. Ni, por supuesto, que nadie tenga el derecho de arramblar sin permiso de ningún tipo con el trabajo de aquellos que han decidido no cederlo gratuitamente y para colmo no sólo disfrutarlo de gratis sino invitar a que otros hagan lo mismo. Por no mencionar la obviedad de que hay muchos productos culturales (películas, series de TV, videojuegos) que son muchííííísimio más caros de producir que una canción de Tabletom ya que necesitan de muchos trabajadores especializados y de mucho tiempo para poder convertirse en realidad.
Podremos discutir si el modelo de distribución y comercialización predominante está obsoleto o no (que en mi opinión lo está) o si el canon de la SGAE es legítimo o no (que para mí NO lo es), pero que toda esa gente imprescindible en el proceso de producción de esos productos que tú y muchos otros queréis consumir tiene derecho a cobrar me parece que es innegable. Así que el que disfruta del trabajo de toda esa gente por la cara les está robando lo mires por donde lo mires.
Y no me vale el argumento de que las multinacionales y grandes distribuidoras son unos ladrones (que lo son) y que por eso mejor no darles un duro. Porque ese razonamiento lo único que hace es poner al usuario pirata a la altura de esas empresas oligopolísticas y explotadoras. Y es que al final los grandes perjudicados son los creadores y curritos, a los que acaban robando tanto por un lado como por el otro.
Además, que si a alguien le parece mal que la gente quiera cobrar por su trabajo lo tiene bien fácil: Que no consuma lo que esa gente produce y apoye sólo a artistas como Tabletom. Lo cual me parecería una postura ética y coherente al 100%, además de que ayudaría a aclarar bastante el panorama.
Eso sí, ten por seguro que muchos creadores cuyas obras te gusta disfrutar probablemente se buscarían un ofico mejor remunerado. Así que no des por sentado que vas a poder seguir disfrutando de gratis de las pelis, los discos y los juegos que te gustan porque a lo mejor los que están dispuestos a hacerlo gratis no te ofrecen la calidad que tú buscas. De hecho llevamos ya más de un lustro con el temita de las descargas y no veo yo que hayan proliferado los grandes éxitos de artistas amateurs y/o gratuitos.
Por cierto, lo de la archirrepetida patraña de la copia privada es sólo eso: Una patraña. Leed bien la ley y veréis que lo que permite es hacer una copia privada como copia de seguridad de un original comprado legalmente y sólo para uso personal (nunca colectivo). Vamos, que no se puede compartir alegremente y de forma masiva con quien a uno le dé la gana.
Un saludo.
M´apunto a opinar (pero sin tocho):
El problema viene cuando se considera que hacer una copia de un juego/disco/libro son pérdidas para alguien, porque nadie sabe si el que se hace la copia fuera a comprar el original, con lo que si no lo haciera el balance es el mismo.
Y por ser breve, dejaros de custionar éticamente si las copias si o no, y plantearos la cantidad de selva que se pierde al fabricar los juegos, y la cantidad de gente que está en china "exclavizada" para hacernos nuestros juegos originales made in china en su mayor parte. Esa gente me preocupa bastante más que toda la de la industria que vive cómodamente en Europa (eh, si me pongo a ello, yo también sé decir cosas radicalizadas, demagógicas y que se salen del tiesto) ;D
Gracias, Borat... se puede decir más alto pero no más claro.
Cita de: Cinedeaqui en 16 de Diciembre de 2010, 12:33:02
Como me doy por aludido, te contesto. Me hubiera molestado que utilizaras el término "repampinflar" (que, aunque indirectamente, lo utilizas al fin y al cabo) y me molesta que utilices la frase "me da igual". Yo también te endiendo, de verdad que te entiendo, pero no estoy de acuerdo con tu manera de enfocar el tema, lo siento de veras.
Pues me alegra que me entiendas, y créeme, no hace falta que lo sientas. Tu tienes tu postura, y yo la mía, y cada una con sus argumentos.
Cita de: Cinedeaqui en 16 de Diciembre de 2010, 12:33:02
Tu hobby no está en peligro pero si tu colección de juegos se basa exclusivamente en productos como los que venden en la web china, apaga y vámonos.
Pues igual si que hay que apagar e irse. No tendría nada en contra de una colección compuesta entera por juegos de la web china. No soy tan tiquismiquis ni sibarita como para morirme porque los meeples sean de colores "cutres" y demás cosas. ¿Que pasa que una ludoteca con juegos chinos vale menos puntos? Si al final va a ser verdad que la gente mide sus colecciones como si se tratase de...
Cita de: Cinedeaqui en 16 de Diciembre de 2010, 12:33:02
¿qué quieres decir con eso de que resulta un gran problema que seamos sensibles a aspectos que afecten nuestro trabajo?, ¿acaso tú no lo serías también si afectara tu trabajo?
[/quote]
Por supuesto que lo sería, y por eso os entiendo que os duela el asunto. Pero como no me atañe a lo que me da de comer, no me duele ni me dolerá. De hecho, en mi trabajo ha pasado algo muuuy parecido; miles de puestos perdidos por la competencia rumana (entre otras). ¿Que si me duele esto? Por supuesto, pero soy objetivo y entiendo perfectamente lo que ha pasado.
Como tu bien dices en un mensaje de hace poco; también lo puedo decir más alto, pero no más claro.
Yo tengo mis dudas de si un juego de mesa está cubierto por la ley de propiedad intelectual o por la ley de propiedad industrial. Porque aquí se está equiparando muy alegremente canciones y películas con juegos de mesa.
Algo curioso sobre la ley de propiedad intelectual (no industrial) sobre la copia privada (párrafo sacado directamente de la wikipedia y por tanto puede ser dudoso) :
"están permitidas las copias de obras literarias, artísticas o científicas sin previa autorización de los titulares de propiedad intelectual, siempre y cuando sea para uso privado del copista, y la copia no sea utilizada con fines colectivos ni lucrativos."
No se puede utilizar con fines colectivos. ¿Significaría que sólo se pueden hacer copias de juegos solitarios?. ;D
Y sobre todo, ¿un juego de mesa es una obra literaria, artística o científica?.
Cita de: Neiban en 16 de Diciembre de 2010, 13:03:20
Por supuesto que lo sería, y por eso os entiendo que os duela el asunto. Pero como no me atañe a lo que me da de comer, no me duele ni me dolerá. De hecho, en mi trabajo ha pasado algo muuuy parecido; miles de puestos perdidos por la competencia rumana (entre otras). ¿Que si me duele esto? Por supuesto, pero soy objetivo y entiendo perfectamente lo que ha pasado.
Como tu bien dices en un mensaje de hace poco; también lo puedo decir más alto, pero no más claro.
Claro sí que está, que lo entiendes pero lo que les pase a los diseñadores de juegos te da igual y que se jodan porque irás sólo a tu interés.
Neiban, veo que no has entendido el símil de las pulserilias de plasticuni... no me refiero a la estridente paleta de colores ni a los variopintos meeples de los juegos chinos, ni tan siquiera hago juicio de valor de los puntos que vale una ludoteca con juegos chinos o norteamericanos, sino a la calidad del producto que va a sufrir aquél que lo adquiera, al valor añadido que un producto aporta y el otro, simple y llanamente, no.
Y fíjate que soy bueno y no incluyo en mi opinión el hecho de que estarías pagando por un producto del que el receptor de tu dinero no tiene los derechos de explotación... anda, mira, indirectamente lo he incluído. ;)
Cita de: Neiban en 16 de Diciembre de 2010, 13:03:20
Por supuesto que lo sería, y por eso os entiendo que os duela el asunto. Pero como no me atañe a lo que me da de comer, no me duele ni me dolerá. De hecho, en mi trabajo ha pasado algo muuuy parecido; miles de puestos perdidos por la competencia rumana (entre otras). ¿Que si me duele esto? Por supuesto, pero soy objetivo y entiendo perfectamente lo que ha pasado.
Pues eso, España no es Francia y con actitudes como la tuya poco o nada vamos a poder cambiar los que quizá sí nos hubiésemos manifestado en contra de lo que le sucedió a tu sector.
Cita de: borat en 16 de Diciembre de 2010, 12:45:01
Pero a ver, hombre, si todo esto es mucho más sencillo...
Aquí no se trata de amanuenses, mutaciones de oficios ni demás digresiones por el estilo que no tienen nada que ver con el meollo de la cuestión. La clave es que tú y muchos otros seguís queriendo ver películas, escuchar música, leer libros, y jugar a videojuegos o juegos de mesa. Pues para fabricar esas películas, discos, libros, etc. hacen falta no sólo creadores sino iluminadores, técnicos de sonido, traductores, diseñadores gráficos, etc., etc. y resulta que todos esos señores que hoy por hoy son INSUSTITUIBLES por un chino o por una máquina a la hora de fabricar esos productos que tú quieres consumir tienen la maldita costumbre de querer comer y de no gustarles dormir debajo de un puente.
Que el guitarrista de Tabletom quiere dar su música gratis porque se lo puede permitir o sencillamente porque le da la gana, pues mejor para él y para sus fans. Pero eso no significa que automáticamente todo el resto de artistas y técnicos estén obligados a trabajar de gratis. Ni, por supuesto, que nadie tenga el derecho de arramblar sin permiso de ningún tipo con el trabajo de aquellos que han decidido no cederlo gratuitamente y para colmo no sólo disfrutarlo de gratis sino invitar a que otros hagan lo mismo. Por no mencionar la obviedad de que hay muchos productos culturales (películas, series de TV, videojuegos) que son muchííííísimio más caros de producir que una canción de Tabletom ya que necesitan de muchos trabajadores especializados y de mucho tiempo para poder convertirse en realidad.
Borat, sé que es muy sencillo, pero que tú veas el asunto con mis ojos, o yo con los tuyos, es imposible me temo :D ;).
Sé que el ejemplo de Tabletom no es quizás el más acertado. Sé que quizás no me estoy expresando lo bien que debiera, pero en el fondo, sigo opinando lo mismo que vengo diciendo desde mi primer mensaje en este hilo.
Tú ves que hay ciertas figuras IMPRESCINDIBLES, y yo creo que de imprescindibles en esta vida hay tan pocas cosas... (y desde luego los señores de los que me hablas son en su mayoría muy prescindibles). Y sé que me contestarías algo así como que "si yo y los míos queremos seguir disfrutando de esos placeres "gratis" que qué malos e inmorales somos". Por cierto, el concepto de "yo y los míos" sí que es digno de definición.
No obstante, os aseguro que es muy enriquecedor ver las diferentes posturas de la gente acerca del futuro próximo y lejano de este hobby. Mis posturas no pueden convencer a gente como Borat o a Cinedeaquí, ni pretendo hacerlo, yo sólo he querido dar en todo momento mi opinión del asunto, y hacer ver que hay más gente que opina como yo. Puede que no haya quien me secunde por este hilo, o puede que no me haya expresado lo suficientemente bien como para poder recabar opiniones afines a la mía, pero creedme cuando digo que en una de mis pandillas de juego, todos opinamos como os he expuesto yo. ¿Seremos bichos raros? ::)
Cita de: Mr. Trampington en 16 de Diciembre de 2010, 13:11:42
Claro sí que está, que lo entiendes pero lo que les pase a los diseñadores de juegos te da igual y que se jodan porque irás sólo a tu interés.
Pos mira, algo así vengo a decir. Sólo que no siendo tan duro. Yo no deseo a nadie que se joda. Hace poco cité a acv porque creo que él creía que yo desprecio el trabajo de gente que trabaja en esto. Y ni de coña. Yo veo el trabajo del que hablamos tan digno como los demás, sólo vengo a manifestar la hipocresía que a menudo veo en este foro, diciendo que si quiebra x compañía de juegos no me importa. No quiero ser falso y decir "jooo, cuánto lo siento" porque no sería verdad. El mundo va a seguir igual, y yo voy a seguir con mi hobby. ¿Tan difícil es de entender? ¿O tan lerdo soy expresándome? jajaja
Os juro que esto me recuerda a cuando Sega quebró por el fracaso de sus últimas consolas (y Sega se vio muuuuy dañada por la piratería), que algunos colegas me dijeron que iba a ser malísimo para la industria del videojuego, y que lo lamentaríamos. Pues bien, yo no lo he lamentado ni lo más mínimo. De hecho, Sega sigue programando videojuegos a un altísimo nivel (solo que ya no compite en plataforma de juego frente a Sony y Microsoft y otras), y otras compañías se han visto beneficiadas y han mejorado su catálogo y su calidad, por lo que al final del asunto, me he alegrado, y los videojuegos viven una época de vértigo ! Leches, pues a algo similar me refiero con los juegos de mesa. Si X personas dejan de vivir de esto, puede hacer precisamente que otro colectivo mejore sus resultados. Así que perdonad si no siento pena por X.
Mas de el 60% de los juegos de mesa se compran por coleccionismo, ningun coleccionista se dejara su coleccion de juegos inmaculados, autenticos y originales, para ponerse a comprar juegos chinos, en plan copia cutre, a lo mejor se copra uno por curiosidad. El tipo de clientela no es el mismo, en mi caso yo los prefiero traducidos aunque sepa ingles.
Lo de esto es el fin, la apocalipsis, o por que vendas tu, ya no voy a vender yo tanto, pues lo dudo, primero estos juegos estan destinados al mercado chino que es enorme, con lo que dicen ellos de que hasta el 1 marzo no atienden pedidos, pues aqui llegaran de manera anecdotica, pues como me encontre yo una vez un Avalon Hill A&A Guadalcanal por 10 euros. Una vez y nunca mas.
Debe tratarse de una pequeña compañia, la dificultad de acceso a la compra por el idioma de los futuros compradores no chinos, solo los juegos que no sean dependientes del idioma seran accesibles a otros mercados que no sea el chino, supongo ademas que a la hora de comercializarlos, lo haran en sitios donde no puedan tener problemas por el copyright.
Si esto ayuda a gente que antes no conocia este mercado, ni jugaba a estos juegos, por lo caros que eran pues mejor y a la larga creo que podria ayudar, la opcion barata del P&P siempre ha estado hay, es otro mercado, hay gente que juega con sus amigos con cartas de Magic fotocopiadas se ha hundido magic por ello?
Hola, pues estoy con "Borat" y añadiendo otro puntito de vista, un poco mas crudo y real (bajo mi punto de vista): menuda interpretación, y comparación con los tejedores, donde queda la bonita palabra "evolución" al dejar sin trabajo a miles de personas con sus familias (hijos), viviendas con hipoteca, (que se quedará el banco), y tendrán que intentar buscarse la vida en otra cosa, otro oficio, porque el de mezclador de sonido o el editor de video, o el cámara, electricista, carpintero para decorados, el portero del edifico de oficinas que gestiona el asunto, el dueño de la tienda de disco que había en la esquina de mi calle que ha cerrado, así como el dueño del bar de la misma esquina de enfrente de la tienda de discos donde éste tomaba el desayuno y ahora no puede, y cuando con la mierda (lo digo con todas la palabras) de prestación que te queda cuando vas al paro, tienes que zurcir y rezurcir calcetines, camisas, pantalones, ... comer patatas cocidas un día si y otro también, pues no puedes llegar ni al día 12 del mes junto con esos otros miles. No se fastidia al empleado de la empresa directa sinó a los miles de empresas indirectas que hay entorno a la industria de la cultura y alrededor de la gente que trabaja en ella. Os imagináis a ese mezclador de sonido con 45 años, en "paro", buscado trabajo cuando lleva 20 años haciendo lo mismo, y va a una empresa de de lo que sea y le digan que sabe hacer: pues oiga manejo una mesa de mezclas como nadie, si si ¿pero que mas sabe hacer?, os imagináis tener que volver a estudiar, hacer cursos de reciclaje, para poder volver a trabajar, y durante ese tiempo quien da de comer a sus hijos, y paga un alquiler de vivienda, ya que el banco le ha quitado la casa Y esto son los trabajadores que hay alrededor del artista o creador, el cual también podría estar en una situación similar, no el dueño de la multinacional, al que se la sud.......a, que compremos disco, libros ... el tío y sus socios accionistas está tan forrado que le dá igual, ya buscará de donde volver a sacar dinero y si no, se va la las Bahamas a olvidarse un poco y tomar el sol.
Recogiendo algo que se ha dicho en este hilo, y trasladandolo a lo nuestro, los juegos, os imaginais que Caylus, Le Habre o Automobile hubiesen aportado el nivel de diversión que nos dan si los hubiese diseñado el guitarrista de algún grupo, , que tuvo de dejar de tocar por que lo despidieron, o nuestro amigo el mezclador de sonido.
Reconozco me he enrollado un huevo, que es una parrafada tediosa, pero REAL, esto es la vida, dejemonos de tonterías, la piratería, no permite difundir la cultura, solo ahorrarnos un dinerito para gastar en otra cosa, (no otro disco, libro, DVD ....) por ejemplo mas copas el fin de semana.
Un saludo
Lamentablemente no tengo las herramientas para combatir la desinformación.
Cita de: Ariochk en 16 de Diciembre de 2010, 14:21:28
Lamentablemente no tengo las herramientas para combatir la desinformación.
Si puedes y quieres rebatir algún argumento, hazlo.
Pero acusar alegremente a los que no opinan como tú de ignorantes es un simple ejercicio de arrogancia y mala educación.
8) >:( 8)
Cita de: borat en 16 de Diciembre de 2010, 14:30:09
Si puedes y quieres rebatir algún argumento, hazlo.
Pero acusar alegremente a los que no opinan como tú de ignorantes es un simple ejercicio de arrogancia y mala educación.
8) >:( 8)
¿Cómo? ¿Perdona? ¿Dónde llamo yo a nadie ignorante?
Hazme el favor de leer todas las acepciones de desinformar en nuestro real diccionario (que limpia, fija, y da esplendor), y luego llámame lo que te apetezca...
Por otro lado, si te interesan mis opiniones, sólo tienes que remitirte a mis comentarios anteriores en este mismo thread, y si no, pues nada, poco más puedo hacer yo.
Yo cada vez estoy más convencido de que un juego de mesa, ya que cae en la categoría de juguete, está protegido por la ley de propiedad industrial. En la cual no se aplica el concepto de copia privada.
..todo esto ha sucedido antes y volverá a pasar... y ahora vienen el tiempo de las personalizaciones, los enojos, sacarse los ojos y discutir sobre la bajeza moral de los participantes. Eso, sigamos elevando el nivel.
Cita de: Mr. Trampington en 16 de Diciembre de 2010, 15:34:31
Yo cada vez estoy más convencido de que un juego de mesa, ya que cae en la categoría de juguete, está protegido por la ley de propiedad industrial. En la cual no se aplica el concepto de copia privada.
Hasta donde yo llego (no soy un experto), la ley de propiedad industrial habla de patentes y marcas. Aplica, pero no protege demasiado en este caso.
Por otro lado, la ley de propiedad intelectual dice (extracto las que creo que aplican):
CitarArtículo 10. Obras y títulos originales
1. Son objeto de propiedad intelectual todas las creaciones originales literarias, artísticas o científicas expresadas por cualquier medio o soporte, tangible o intangible, actualmente conocido o que se invente en el futuro, comprendiéndose entre ellas:
a) Los libros, folletos, impresos, epistolarios, escritos, discursos y alocuciones, conferencias, informes forenses, explicaciones de cátedra y cualesquiera otras obras de la misma naturaleza.
(...)
e) Las esculturas y las obras de pintura, dibujo, grabado, litografía y las historietas gráficas, tebeos o comics, así como sus ensayos o bocetos y las demás obras plásticas, sean o no aplicadas.
(...)
h) Las obras fotográficas y las expresadas por procedimiento análogo a la fotografía.
(...)
2. El título de una obra, cuando sea original, quedará protegido como parte de ella.
Supongo que el que elige su oficio sabe a lo que se arriesga, yo en el mio (que no tiene nada que ver con los juegos) sé que me arriesgo a que de aquí a un tiempo no muy lejano desaparezca. ¿Esperaré a que ocurra para formarme e ir adquiriendo conociemientos más avanzados o de otra cosa o iré adquiriendolos y adaptandome ya? Pues no lo sé, depende de muchos factores.
No creo que los diseñadores o creadores de juegos dejen de hacerlo si lo hacen porque les gusta, desaparecerán los que lo hacen por dinero, como en la música. En la música en la cual estoy porque me gusta y es mi hobby (no mi trabajo) y necesito hacerlo, mis trabajos son todos gratuitos, y no lo hago con el fin de ganar dinero aunque lo haya ganado dinero a posteriori. Esos diseñadores, creadores... simplemente se adaptarán a otra forma de negocio, hacerlo ellos mismos y ganar el dinero ellos mismos, haciendo versiones p&p descargables... En mi mundo de la música ya hay artistas que sacan sus discos gratis y ponen un enlace para que le hagas un donativo si te mola y valoras su trabajo. Esos artistas antes sacaban discos y los vendian y se han adaptado a un modelo de negocio diferente y en el cual ahora se llevan ellos el dinero que han generado. Y ya sé que editar un juego es mucho más dificil que editar un disco pero es la elección de cada uno arriesgarse a hacer un negocio, elegir un oficio o haberse preparado o prepararse para otras cosas y obtener un beneficio alternativo de esto.
Cita de: Ariochk en 16 de Diciembre de 2010, 15:26:16
¿Cómo? ¿Perdona? ¿Dónde llamo yo a nadie ignorante?
Hazme el favor de leer todas las acepciones de desinformar en nuestro real diccionario (que limpia, fija, y da esplendor), y luego llámame lo que te apetezca...
Por otro lado, si te interesan mis opiniones, sólo tienes que remitirte a mis comentarios anteriores en este mismo thread, y si no, pues nada, poco más puedo hacer yo.
Insisto: ¿Dónde están tus argumentos para rebatir los de aquellos que según tú están "desinformados" o simplemente para poner al descubierto su supuesta "desinformación"?
Lanzar falacias
ad hominem es muy fácil, pero luego también hay que tener la honestidad intelectual de apoyarlas con argumentos lógicos. 8)
Cita de: Pedrote en 16 de Diciembre de 2010, 15:45:46
Hasta donde yo llego (no soy un experto), la ley de propiedad industrial habla de patentes y marcas. Aplica, pero no protege demasiado en este caso.
No solamente patentes y marcas, incluye modelos y diseños industriales también y los juguetes por ejemplo entran en esta categoría.
Yo veo que un juego de mesa es más un juguete que una obra de pintura y libro.
Lo que sí es que la ley de propiedad industrial se aplica cuando el producto está registrado, e insisto que en caso de propiedad industrial no ampara la copia privada.
Cita de: borat en 16 de Diciembre de 2010, 15:51:15
Insisto: ¿Dónde están tus argumentos para rebatir los de aquellos que según tú están "desinformados" o simplemente para poner al descubierto su supuesta "desinformación"?
Lanzar falacias ad hominem es muy fácil, pero luego también hay que tener la honestidad intelectual de apoyarlas con argumentos lógicos. 8)
yo también puedo insistir ¿Dónde llamo ignorante a nadie?
y también sé poner smilies :P
PS: Vuélvete a leer mis posts, y entenderás el mensaje. No hay necesidad alguna de volver a infectar el thread con otra de mis parrafadas porque ya he dicho todo lo que tenía que decir, y si aún así sigues tan interesado, me mandas un mensaje privado y lo debatimos.
:o
Yo lo flipo un poquito... esto no es un tigres, leones, todos quieren ser los campeones... no meemos fuera de tiesto: aquí se está debatiendo acerca de la legitimidad o no de la venta de copias baratas de juegos de mesa a través de una tienda china.
Si me he quejado de algo en algún comentario es de la facilidad e ingenuidad de algunos en alegrarse por la existencia de una tienda y de una actividad de este tipo, provocando en ellos una especie de catarsis anti sistema y, de retrueque, una demostración clara de lo poco o nada que les importa el trabajo de los que nos dedicamos a la creación de juegos de mesa.
Vamos, que no somos el Mal personificado que sólo busca el enriquecimiento a toda costa, sea en este sector o en el que esté de moda en el momento, eso es etiquetar a todo un sector de manera un poco reducida, ¿no?.
No demonicemos tanto a según quién ni llenemos tantas páginas de este hilo con muestras de la más hiriente indiferencia que luego se nos cae la baba con según qué lanzamientos y esto nos convierte en hipócritas como mínimo.
Hombre, Hollyhock, que tú, precisamente tú, te permitas llamarme hipócrita... Es que me meo vamos. Menos mal que por estos lares la mayoría ya te conocemos y sabemos de qué pie cojeas... :D
No sólo te has permitido antes atacar a Comet cuando te ha llamado la atención por tu forma maleducada de argumentar sino que encima cuando digo que con la ley en la mano la copia privada NO permite el intercambio masivo de archivos protegidos por el copyright vas y me dices que te rebato sin argumentos. :P
Aquí el problema es que algunos no sabéis discutir sin llevarlo todo al tema personal. Yo, por mi parte, me limito a rebatir argumentaciones. Nada más. 8)
Y estos hilos acaban así porque gente como tú se dedica a poner en boca de los demás palabras que no han dicho, y a hacer de la descalificación personal y la arrogancia su principal arma de defensa. Pero a ese lodazal te aseguro que no me vas a arrastrar.
Lo repetiré una vez por si aún no te has enterado: Yo sólo hablo de opiniones, no de personas. 8)
En cuanto a tus consejos sobre lo que debemos hacer los demás con nuestras carreras profesionales, por lo que a mí respecta te los puedes ahorrar que no los necesito.
Manda güevos que a esta altura de la película y en un foro de juegos de mesa un perfecto desconocido como tú se permita el lujo de 'aconsejarme' lo que tengo que hacer con mi vida.
:P >:( :P >:( :P
Venga calmaros. Si a fin de cuentas, como se nos recuerda cada vez que nos quejamos de que se haya traducido un juego familiar, de que los precios en tiendas online alemanas sean más baratos, etc... nosotros sólo somos un ínfimo porcentaje de la cuota de mercado de los juegos de mesa, y no van a pensar en nosotros para las politicas editoriales, así que no entiendo la defensa a ultranza en contra de las opiniones de una parte de este foro. Si el foro es una parte insignificante del pastel, una parte del foro ya es despreciable como cantidad, así que dejad que se hagan P&P, que se compre a China o lo que sea, y dejad los argumentos para la cuota de mercado que merece la pena.
Y lo digo por el bien de la industria, porque mientras estais aquí discutiendo tenemos la creatividad parada, y al final este hilo será el culpable del fin de la industria. Ahora es cuando se pone el smile?? ;) ;D
Ufffff!
Vaya. No os vayais a las manos, aunque entiendo perfectamente también que a muchos el tema les toque de manera bastante directa.
La ley si permite la copia privada (o la obtención deuna copia para uso privado, venga de donde venga y aunque no poseas el original). La copia privada NO es la copia de seguridad. Son dos cosas totalmente diferentes que tienden a confundirse.
La copia privada no afecta al software. No se puede hacer (u obtener) copia privada de software, solo hacer copia de seguridad siempre y cuando se sea el afortunado poseedor del original con su factura. Si no tienes factura eres un pirata, por supuesto (no eticamente, pero si no puedes demostrar ante la ley que lo has comprado, no es tuyo).
Los juegos de mesa no sé muy bien en que categoría entran, pero me inclino a coincidir con Mr. Trampington en que probablemente sea industrial. Creo que los definí poco antes como "software analógico" ;D (¿un librojuego sería también "software analogico y equiparable a juego de mesa? ¿Es un libro o un juguete? ¿"Rayuela de Cortázar es un libro juego o solo un libro con el que juega cortazar y sus lectores :D?)
Borat, Trampington y Cinedeaquí, entre otros, tienen toda la razón del mundo. Los autores, sean de libros, juegos de cualquier tipo o música, etc, han de ser convenientemente remunerados por ello, por sus grandes o modestas aportaciones a la cultura. Se lo merecen. Incluso el del silencio en su disco o el del lienzo en blanco :D. Pero es cierto, eso nadie lo discute, espero. Crear, inventar, innovar, mejorar algo, supone un esfuerzo, a veces enorme, y mucho curro e ilusión.
Tampoco quiere esto decir que porque un montón de gente se fuerea a quedar en la calle, se sigan manteniendo la industria con tejedores a mano y pasar de los telares mecánicos, etc. La historia es así, una carrera. Los juegos de mesa aun tienen un largo camino por delante, al fin y al cabo, si han sobrevivido a la invención de los ordenadores y las consolas cada vez con juegos más sofisticados.... Como dije, llevan diciendo que la música se muere desde que se inventaron las cintas vírgenes y las grabadoras analógicas. Lo juegos de mesa acabarán, no desapareciendo, pero quizás sí convirtiéndose en otra cosa, tras un periodo de convivencia comagnon-neanderthal. Ahora mismo los libros en soporte celulosa conviven con los libros electrónicos. probablemente el soporte de papel acabe desapareciendo, no sé si en breve o para muy largo, pero acabará desapareciendo cuando un producto más cómodo se instale definitivamente (de momento los dispositivos que hay no son TAN comodos como para llegar a sustituir al papel definitivamete, pero llegará). Con lo juegos igual. verás cuando algo parecido al iPad pero un pelín más grade (tampoco la mesa de Microsoft, que es excesiva en todos los sentidos y muy mejorable) pueda reproducir los juegos fielmente incluso en 3D, con set-up automático y veloz (ese Arkham, esos wargames con cientos de chits, counters...), miniaturas a tod colorido y perfecto modelaje en 3d... ;D Entonces los creadores diseñaran la mecánica y los artistas la imagen y los programadores a darle duro al teclado (o lo que halla entonces).
En el caso del asunto "China me mata" o "estoy chinado con los chinos"... pues confieso mi ignorancia de cómo está el mercado chino en juegos de mesa, la verdad, por un lado. Por otro, en Europa entre que esta afición es bastante minoritaria y que uno, quieras que no difícilmente se compre un Caylus chino salvo por mera curiosidad o fetichismo... Eso sí, sigo diciendo que el plagio con fines lucrativos está, bajo mi punto de vista, muy mal.
Un guitarrista de grupo de rock ¿no se puede reconvertir a diseñador de juegos y crear una genialidad? No me digáis eso que me deprimo...
Cualquier creador de juegos, salvo uno o dos, ha bebido de todo lo que ha venido antes. Es lo normal y lo natural en cualquier ámbito creativo. Uno juega, absorve e innova si puede o remoza.
Como he dicho, si puedo comprar un libro, lo compro. Si no lo puedo comprar (no si me voy a ahorrar un euro o diez o los que sean) lo descargo y lo leo. Si lo descargo y me gusta mucho y lo voy a poder comprar en un futuro, lo compro. Si no lo puedo comprar, pues no lo puedo comprar. Un juego de mesa, lo pruebo si hay demo. Si me gusta, lo compro. Si no hay demo, lo descargo, si me gusta, lo compro. Si no me gusta, lo borro (no me gusta). Un juego de mesa, si me apetece jugar con él, intento probarlo. Si me gusta y puedo, lo compro. Si no me puedo permitir su compra, intento hacer un rediseño, o me aguanto.
Pregunta meramente curiosa: Si uno no se ha comprado un libro o un disco ¿tiene derecho a disfrutar de él? En principio, no. No seas pirata. Sé ético. No lo escuches. No lo canturrees por ahí. Que no te lo presten porque haces daño al creador. Paga por él. No te aprendas canciones. No las toques en casa y menos delante de tu novia con la guitarra. No recites poesías que no son tuyas si no has pagado. Si cantas el "Cumpleaños Feliz sin permiso estás incurriendo en herejía. Sabes que la compuso un chino. Si ves el Rey Leon, aunque hayas comprado la pelicula, eres un pirata. Sabes que está plagiada de una pelicula de animación japonesa y que muchos planos, así como la historia son calcados? Disney lo sabe. Y si tu lo sabes y la sigues viendo estás haciendo daño irreparable al cine con tu comportamiento.
Los manifestantes contra el terrorismo de cualquier pais que llevan pancartas con la paloma de la paz de Picasso son unos piratas.
Etc.
me repito mucho, pero en resumen:
Los creadores son dignos de elogio y remuneración. La copia para distribución lucrativa es condenable. La cultura debería estar al alcance de todos, no solo de los que tengan dinero para pagarla. La cultura adquirida nos hace avanzar siempre.
No digo que esté en posesión de la verdad. Es solo mi pequeña :D :D opinion. Mía. Puede ser compartida o denostada. Lo acepto y siempre estaré interesado en escuchar vuestras opiniones, me gusten o no. Y estoy totalmente abierto a cambiar de opnion, por supuesto.
Un saludote compañeros!!! ;)
Cita de: Hollyhock en 16 de Diciembre de 2010, 11:16:16
Primero, las copias no producen pérdidas, producen no-ganancias. Que son difíciles de cuantificar sobre todo si las tiendas están sufiendo otras no-ganancias cuyos efectos achacan también a "bajarse cosas de internet", cuando no es así: crisis tremenda, globalización, compra online a europa...
Las no-ganancias son un eufemismo de perdidas. La realidad es que el creador recibe menos por su trabajo.
Cita de: Hollyhock en 16 de Diciembre de 2010, 11:16:16
Segundo, el número de ventas que quitan las copias privadas a las tiendas es muy discutible, porque en algunos casos aportan ventas. Porque muchas veces los que se bajan algo de internet nunca se habrían comprado el original, y porque otras veces el hecho de bajarse cosas estimula su posterior compra. Precisamente se sabe que la gente que más dinero gasta en originales es también la que más contenidos baja. ¡La de juegos originales que he comprado tras comprobar que funcionaban en print&play!
¿Cuantas peliculas originales, juegos de ordenador, series de televisión o libros originales has comprado despues de descargartelos y verlos? Casi ninguno con seguridad. ¿Habrías comprado alguno de no poder descargarlos gratis ? Muy posiblemente si. Multiplica eso por unos pocos cientos de millones....
Cita de: Hollyhock en 16 de Diciembre de 2010, 11:16:16
Tercero, las tiendas no son vacas sagradas. Cuando algo le quita ventas a tu negocio, no tiene por qué ser un delito por el mero hecho de hacerte perder ventas. De vez en cuando los agricultores regalan hortalizas delante del Carrefour para que ganan menos, y no están haciendo nada ilegal. Lo mismo pasa con las copias bajadas sin ánimo de lucro. Comprendo que te siente mal, pero no que vayas por ahí lanzando calumnias al aire. Ajo, agua y resina.
No son las tiendas. Son todas las profesiones y oficios que intervienen los que se ven perjudicados, y no es porque exista otro tipo de negocio legal que le haya dejado anticuado, es porque se incumple la ley. Cuando los agricultores regalan sus productos no es ilegal, pueden hacer lo que les plazca, pero si les roban en la huerta si es ilegal.
No sé a qué te refieres con calumnia, explícate, para que pueda hacerte quedar como el mentiroso o indocumentado que pareces.
Cita de: Hollyhock en 16 de Diciembre de 2010, 11:16:16
Cuarto: en cuanto a que "bajarse cosas" es malo para hacienda o para la economía, piensa esto: en el caso hipotético (y no probado) de que alguien deje de comprar algo por bajárselo de internet, ese dinero no se destruye. Sigue en su bolsillo y se lo gastará en el bar, lo meterá en el banco o incluso lo utilizará para pagar por cultura (irse al cine o comprar un libro). Todas estas acciones ayudan a levantar el país, pagar impuestos y dar empleo a gente.
Para empezar hace falta ser miope para no darse cuenta de que por bajarse cosas se dejan de comprar (películas, series, juegos de ordenador) y hay un perjuicio real.
En cuanto a que no se perjudica a nadie porque ese dinero lo gastará en otro sitio....en fin, se trata de que el trabajo de mucha gente ha sido para nada, porque no verán recompensa alguna.
Cita de: Hollyhock en 16 de Diciembre de 2010, 11:16:16
Quinto: este croquis te será de ayuda:
Entonces ¿Dónde dejas aparacado tu coche? ¿no te importará que lo use mientras tu no lo usas verdad? ¿Y tu casa? ¿Puedo usarla cuando no estes? ¿Tu ordenador?, etc...
Malo Hollyhock. Malo, malo, malo. ;)
"¿Hueles eso? ¿Lo hueles muchacho? Es Napalm hijo. Nada en el mundo huele así. ¡Me encanta el olor a napalm por la mañana!
Un día bombardeamos una colina durante 12 horas. Cuando todo acabó, subí. No encontramos ni uno. Ni un sólo cadáver apestoso de esos jodidos chinos. ¡Ese olor, ese olor a gasolina quemada! Olía a... victoria.
Algún día esta guerra terminará"
http://www.youtube.com/watch?v=gUDShxRWniw (http://www.youtube.com/watch?v=gUDShxRWniw)
;D
Pues yo creo que los creadores-autores-diseñadores de juegos tienen derecho a poder vivir de ello. Lo que no se es si pueden, si compatibilizan forzosamente con currar en otra cosa, si están podridos de pasta...
No se bien si el p2p estimula o impide en desarrollo de una industria. Sé que despues de ver Twin Peaks en telecinco en su día (hasta el capítulo 13 o así) me la vi en series yonkis, y despues me la compré edición gold luxe suputamadre, por 100 pavos, para ver que ahora está como a 25 o así, o despues de comprobar la calidad de algún que otro disco bajado en mp3 me lo compré.
También que despues de leerme el reglamento de según qeu juegos o ver el tablero en p&p, me he decidido a comprar un juego. No se si lo hubiera hecho en otro caso.
Cita de: Ariochk en 15 de Diciembre de 2010, 21:11:37 ÉTICA
Por el tono y la forma las letras que a éstas preceden, ya intuiréis por dónde pueden ir mis inclinaciones éticas al respecto.
Vaya por delante, el hecho de que jamás he hecho p&p, y que tengo en copropiedad más de 40 juegos originales (que es un buen dinero), este dato se explica probablemente por mi "ludomanía" (que no ludopatía ya que afortunadamente aún no estoy enfermo), que me hace disfrutar de ciertos aspectos que sólo el juego original me ofrece, y por qué no decirlo; porque me apetece recompensar al autor por su esfuerzo (que no a editores, ni distribuidores).
Pero el acerbo popular es tremendamente sabio, así que me haré eco de sus palabras diciendo que lo cortés no quita lo valiente.
Me parece estupendo que la gente acuda al print & play, y (perdonad si recurro a términos escatológicos) me resulta vomitivo supeditar a la capacidad económica de un individuo su posibilidad de disfrutar de nada que tenga relación con la cultura, bajo mi punto de vista es una de las grandes lacras de nuestra sociedad.
De la misma forma, me parece repugnante que alguien se aproveche del esfuerzo intelectual de otro individuo o colectividad, con el objetivo de lucrarse.
Me ha molado eso de escribir en castellano antiguo... vuesas mercedes, fenecer, gentilhome (ésta ha sido muy buena), me están entrando unas ganas locas de decir cosas como: carbúnculo, aquiescencia, amalgama, reminiscencia, zurumbático... pero para hacer honor a la verdad, soy de los que le dan más valor al contenido que al continente... y retrotrayéndome a unos párrafos más atrás; la mona aunque se vista de seda, mona se queda. ¿Por qué digo esto? (y perdona Antonio si te ofendo, pero no es ni de lejos mi intención) porque sustentar argumentos con palabras bonitas, son fuegos de artificio, pompas de jabón, el refugio del que se ampara en la credulidad ajena. Tratar de sustentar, que sin un instrumento comercial, la creatividad se acabaría, es bajo mi punto de vista un insulto al ser humano en general... de hecho, la historia, incluso más atrás, la prehistoria, nos muestra que ése es un argumento falaz. La creatividad es una de las características que define al hombre como tal, es más; la creatividad era un aspecto del hombre antes de que fuera propiamente hombre, y nadie necesitaba comerciar con ello. A lo largo de los tiempos, han existido una serie de "iluminados" (estos sí que eran gentilhomes de verdad) que han decidido compartir sus hallazgos, ideas, o creaciones de forma altruista con el resto de sus congéneres, a cambio de nada. Si a la cultura, al conocimiento, al saber en su conjunto, se le hubiesen puesto las cortapisas que ahora le ponemos ¿Qué sería de nosotros?... es una pregunta que probablemente no tiene respuesta, pero yo que tengo una de esas mentes prolíficas e imaginativas, puedo hacerme una terrible idea.
Puestos a hacer ejercicios absurdos de extremismo hipócrita, yo puedo hacer alguno que otro... entendamos que seguimos hablando del enfoque ético del asunto.
¿Qué me legitima a mí para cobrar por un juego (podemos substituir juego, por, libro, composición o manguitos flotadores) si lo he hecho gracias al conocimiento universal que se me ha transmitido gratuitamente?, es decir: cojo una información que es de dominio global (y gracias a Dios de libre acceso), pero que alguien antes ha tenido que GESTAR, no nos de por imaginar que se trata de ciencia infusa. Hablamos de siglos de esfuerzo intelectual, y con toda esa información que me han transmitido, creo algo que luego pretendo cobrar al resto de mis iguales ¿no os parece igual de repugnante que a mí?
Ya os había avisado de lo hiperbólico y absurdo del ejemplo, no me miréis así... sé que es una exageración, que los tiempos que corren son los que son y todas esas clases de frases hechas que me cabrean tanto.
Estaremos de acuerdo en que a los creadores/pensadores, se les debe de recompensar por su esfuerzo, más que eso... se les debe cuidar, y seguro que pasaríamos horas debatiendo al respecto, y que finalmente llegaríamos a un entente, pero llámame romántico, nunca me convencerás de que sin retribución económica, el arte, la creatividad, el pensamiento... morirán.
100% de acuerdo con todo esto, y en concreto con lo que me he permitido señalar como la mejor de las argumentaciones de este hilo :)
Cita de: perec en 16 de Diciembre de 2010, 21:44:50
"¿Hueles eso? ¿Lo hueles muchacho? Es Napalm hijo. Nada en el mundo huele así. ¡Me encanta el olor a napalm por la mañana!
Un día bombardeamos una colina durante 12 horas. Cuando todo acabó, subí. No encontramos ni uno. Ni un sólo cadáver apestoso de esos jodidos chinos. ¡Ese olor, ese olor a gasolina quemada! Olía a... victoria.
Algún día esta guerra terminará"
http://www.youtube.com/watch?v=gUDShxRWniw (http://www.youtube.com/watch?v=gUDShxRWniw)
;D
¡Juás!, ¡qué bueno!... +100 ;D
De acuerdo Arjochk, si el sistema hubiera funcionado asi desde la edad de piedra, no estariamos donde estamos.
No sé por qué os llama la atención todo esto, después de lo visto el año pasado...
http://www.NoCanonAEDE/elmundosalud/2009/02/17/medicina/1234872157.html (http://www.nocanonaede/elmundosalud/2009/02/17/medicina/1234872157.html)
Cita de: perec en 16 de Diciembre de 2010, 21:44:50
Un día bombardeamos una colina durante 12 horas. Cuando todo acabó, subí. No encontramos ni uno. Ni un sólo cadáver apestoso de esos jodidos chinos. ¡Ese olor, ese olor a gasolina quemada! Olía a... victoria.
No has hecho bien la transcripcion :)
Que delicia oler napalm por la mañana. Una vez durante doce horas, bombardeamos una colina y cuando todo acabo, subi...
No encontramos ni un cadaver de esos chinos de mierda. ¡Que pestazo a gasolina quemada!
Aquella colina.. olia.... a victoria.Cambia un poquito no? :D
Por otro lado y volviendo al tema de hilo, creo que si los juegos editados en europa no se venden en china, no hay nada que temer porque no afectara la pirateria asiatica a las ventas. Otra cosa es que europeos compren esas imitaciones o como ya he denunciado con el UNO, que se venda en bazares chinos como si fuese el original.
Claro que, si un europeo mucho tiempo esperando una reedicion o no encuentra un juego determinado (por ejemplo el puerto rico) y lo tienen los chinos en su web, si lo compran tampoco lo vere mal ya que esta agotado y no se esta vendiendo en tiendas, aunque si afectara a una posible reedicion en el futuro.
Creo que hablar en otros terminos y con todo el respeto, es marear la perdiz y meter todo en un mismo saco... otra vez... como en otros hilos. ;)
Cita de: Cinedeaqui en 16 de Diciembre de 2010, 16:33:24
[...] aquí se está debatiendo acerca de la legitimidad o no de la venta de copias baratas de juegos de mesa a través de una tienda china.[...]
Lo digo yo: totalmente legal de acuerdo a las leyes de la Republica Comunista de China.
Salu2, Manuel
Cita de: perezron en 17 de Diciembre de 2010, 10:14:45
Lo digo yo: totalmente legal de acuerdo a las leyes de la Republica Comunista de China.
Salu2, Manuel
Lo cierto es que no. China tiene leyes contra el pirateo y la falsificación que a veces se ha visto obligada a cumplir cuando Luis Vutton con el apoyo del Imperio de las barras y estrellas les ha puesto las pilas. Aunque cuando eso pasa son multillas ridículas.
Otra cosa es que a China le de igual que se cumplan esas leyes o no, de vez en cuando hacen el paripé como en esta noticia:
http://movileschinos.com/temas-de-interes/off-topic/3172-china-y-su-lucha-contra-la-falsificacion.html
PD: Pero que sepas que te sigo apreciando igual y que la pròxima vez que no te vea cuando baje a Sevilla me voy a tu casa a buscarte con un bate tamaño maxi. :P
CitarPues yo creo que los creadores-autores-diseñadores de juegos tienen derecho a poder vivir de ello. Lo que no se es si pueden, si compatibilizan forzosamente con currar en otra cosa, si están podridos de pasta...
No se bien si el p2p estimula o impide en desarrollo de una industria. Sé que despues de ver Twin Peaks en telecinco en su día (hasta el capítulo 13 o así) me la vi en series yonkis, y despues me la compré edición gold luxe suputamadre, por 100 pavos, para ver que ahora está como a 25 o así, o despues de comprobar la calidad de algún que otro disco bajado en mp3 me lo compré.
También que despues de leerme el reglamento de según qeu juegos o ver el tablero en p&p, me he decidido a comprar un juego. No se si lo hubiera hecho en otro caso.
Yo me compro todo lo que me gusta, algunas personas que han estado en mi casa lo pueden atestiguar. Tengo muchísimo dinero gastado en cine clásico y moderno, en libros y algo menos en juegos, y más en ropa, toda original. También en juegos de ordenador.
Pero muchas veces me he descargado alguna cosa que no me ha gustado y que no me he comprado. Y sobre todo, por encima de todo, la música me convierte en diablo. Tengo cosas que nunca habría podido obtener de otro modo. Recuerdo la colección del sello Chess, reopilatoria de 1947 a 1975. Cuando tenía unos veinte años la vi en la FNAC. Costaba 50.000 pesetas. Nunca la tendré. Hoy la disfruto, pagada. Si hace quince años hubiera podido descargar esa colección lo habría hecho. Lo mismo con cientos de películas que en aquel momento no podía comprar. Y si las cosas me van económicamente peor en el futuro haré lo propio.
No tengo el menor problema en reconocerlo. No me hace sentir orgulloso pero no se pueden poner puertas al campo. Y dejadme que os diga algo. No conozco a nadie que no tenga ni una sola descarga, ni una sola canción, serie, DVD descargada. No os acuso de nada, creedme. Probablemente vosotros no las tenéis descargadas pero no tengo la suerte de conoceros. Y si pudiese descargarme un AUdi TT con sus extras me lo descargaría. Joder, qué queréis que os diga. Que soy un impresentable? Pues puede. Si tengo la pasta y me gusta lo pago. Y desde luego prefiero mil veces un El Grande original a 50 pavos que una mierda de esas a 5 o una buena edición DVD que una cosa bajada de la mula. Pero cuando no tenía dinero o si algún día dejo de tenerlo, ya veremos...
No es un mensaje que critique nada ni a nadie. Simplemente digo que no estoy libre de culpa y no puedo tirar piedras a nadie.
Cuidaros y no os enfadéis, id a Cortilandia que es Navidad y relaja mazo.
Cita de: Gelete en 17 de Diciembre de 2010, 10:46:35
Yo me compro todo lo que me gusta, algunas personas que han estado en mi casa lo pueden atestiguar. Tengo muchísimo dinero gastado en cine clásico y moderno, en libros y algo menos en juegos, y más en ropa, toda original. También en juegos de ordenador.
Pero muchas veces me he descargado alguna cosa que no me ha gustado y que no me he comprado. Y sobre todo, por encima de todo, la música me convierte en diablo. Tengo cosas que nunca habría podido obtener de otro modo. Recuerdo la colección del sello Chess, reopilatoria de 1947 a 1975. Cuando tenía unos veinte años la vi en la FNAC. Costaba 50.000 pesetas. Nunca la tendré. Hoy la disfruto, pagada. Si hace quince años hubiera podido descargar esa colección lo habría hecho. Lo mismo con cientos de películas que en aquel momento no podía comprar. Y si las cosas me van económicamente peor en el futuro haré lo propio.
No tengo el menor problema en reconocerlo. No me hace sentir orgulloso pero no se pueden poner puertas al campo. Y dejadme que os diga algo. No conozco a nadie que no tenga ni una sola descarga, ni una sola canción, serie, DVD descargada. No os acuso de nada, creedme. Probablemente vosotros no las tenéis descargadas pero no tengo la suerte de conoceros. Y si pudiese descargarme un AUdi TT con sus extras me lo descargaría. Joder, qué queréis que os diga. Que soy un impresentable? Pues puede. Si tengo la pasta y me gusta lo pago. Y desde luego prefiero mil veces un El Grande original a 50 pavos que una mierda de esas a 5 o una buena edición DVD que una cosa bajada de la mula. Pero cuando no tenía dinero o si algún día dejo de tenerlo, ya veremos...
No es un mensaje que critique nada ni a nadie. Simplemente digo que no estoy libre de culpa y no puedo tirar piedras a nadie.
Cuidaros y no os enfadéis, id a Cortilandia que es Navidad y relaja mazo.
Estoy contigo, Gelete. Absolutamente.
Mi postura legal (que es básicamente que es legal el P&P de juegos mientras no se venda, es la aceptación de la norma objetiva) y la moral es que para uso propio depende un poco del ánimo de la persona. No es solo en si el ácto.
Veo diferente el que lo quiere tener diferente, veo mejor al que luego comparte con otros su trabajo e intenta hacerlo bien porque luego lo va a compartir (aunque curiosamente esto pueda llegar a perjudicar más a "la industria"). Veo positivo el que se lo hace con los dibujos que a el le parece chulos y que incluso se curra trabajo de horas para hacerlos, o el que lo hace casi por más placer que de hacer manualidadades. No deja de ser como copiar una obra de arte en una bufanda haciendo gachillo o hacerse una mascara de darth vader para hallowen. También aquel que se hace un P&P de juegos descatalogados (que incluso de verse que la gente se los hace puede provar que la gente con los derechos se anime a producirlos comercialmente) o aquellas personas que por un nivel adquisitivo muy precario o localización precaria le es imposible jugarlo de otra forma. También yo por ejemplo compro muchas cartas de magic, pero alguna vez he metido "papelitos" porque hay cartas que hay que probar anets de comprar o porque,ajeno al vendedor original, en el emcado de segunda mano valen mas de 1000e.
Ahora el que lo hace casi con el jajaja, mira me ahorro los 30 euros que listo que soy, porque esto me ha salido por 15 en materiales, ya tengo para el cubata del viernes. (exagerando)
Pues ya lo veo mas repobable. Eso si, menos que el que roba literalmente un juego de una tienda y se lo lleva. (en este caso no es malo para la industria pero si par ala tienda). O el que pega o el que mata. Para mi lo anterior, lo veo un poco no se. y no se decir el porque, porque con la música y el cine no lo veo mal. Excepto con productoras o grupos pequeños. A mi me sabria muy mal piratear un grupo de ciudad que despues de los conciertas en tal bar vende sus cds a 6e. Ya se que es lo mismo de correcto o incorrecto que hacerlo hacerlo a un grupo prefabrcado de la sony records. Pero quizas es lo mismo por lo que dejo propina en el bar que como los jueves y si voy a una cadena de fast-food no la dejo.
Dicho esto asi resumidillo, ya que la ética personal no se hace toda a base de razón sino dtambién de corazón (algún filosofo me tirara algún ladrillo a la cabeza), lo que me parece muy mal es que la industria juguetera crítique estas prácticas (lo que muy criticable es lo de china por ejemplo, lo otro lo veo menor) y dejase que el dueño de Falomir fuera presidente de la asociación española de jugueteros. Es como cuando los mercados piden a los estados medidas cuando ello se descontrolaron y tuvieron que ser rescatados previamente. O cuando se pide que actuemos con el corazon y no con el bolsillo, y sin embargo se decide todo deslocalizarlo a la china proque los costes son mas baratos, que no es otro pensamiento que el économico.
Mucha industria textil se queja de la competencia asiática, pero mis padres en mas de una ocasión fueron despededidos por traslado de la empresa téxtil donde trabajaban porque los costes de mano de obra eran más baratos en sitios como china y decidieron fabricar allí. Veo ahora también un poco "caradura" que se pida que nos preocupemos por ellos.
Es lógico que con el tiempo los chinos nos coman un poco (tampoco mucho, porque a medida que crezcan tambien se encarecerá su mano de obra, aunque aun tiene mucha pobreza que explotar y un sistema político que va de fabula a muchas empresas de aqui que fabrican allí, que intenterá que los salarios no se disparen). Nosotros comenzamos con pasar las fabricas allí. De fabula, frabricamos a 1 y vendemos a 50. Negocio redondo. Pero fabricando a 1, algun chino se hace rico. Y piensa. Ostia, pues ya fabrico yo para mi mismo y a ver si encuentro alguien me lo lleev a occidente a vender a 50. Y claro alguien ve el negocio aqui, ostia, yo no fabrico y me llevo 25 y el chino 25. El chino consigue mas dinero y al final tambien crea su promio intermediario. Ya solo queda la maquinaria especializada de los alemanes y la financiacion de los ingleses, pero bueno todo llegara cuando haga un poco más de bolsa y salgan mas licenciados muy preparados técnicamente (que no en humanidades).
Luego habra quien llore y pida ayudas etc, eso si, cuando le hagan una oferta una multinacional por el doble d su valor, no se lo pensara dos veces en vender la empresa.
Y por otra parte, que aqui hemos crecido gracias a la deslocalizaciones de las industrias del automovil etc entre otras cosas. Es normal que ahora se deslocalize a corea o china. E incluso justo para ellos. Actos egoistas de individuos pueden dar resultados justos o solidarios para otra mayoia aunque injustos para otra minoria.
Es complejo todo y no no veo que sea absolutamente blanco o negro muchas cosas, dentro de ellas el copiar juegos. Eso si, veo que en general, mayoritariamente, nos parece fatal el hecho que se vendan juegos sin licencia. Eso si, aqui alguna vez se ha hecho de vender P&P, aunque es verdad que ha sido mas valores infimos y no era por hacer negacio sino mas bien por recuperar el valor del material invertido y que otro se ahorre el curro.
Por cierto, estoy seguro que mas de un trabajador del mundo de los juegos o diseñador grafico (no todos eh?) seguro que aprendio con una verson crakeada del photoshop (programa muy caro) o suite de tratamiento de imagenes para sus prototipos o dibujos. Es dificil ser 100% coherente y ético con lo que se dice. Yo creo que no miento al decir que se es más fácil exigir niveles de ética altos con el bolsillo lleno que con el vacio (ser legal) es mas caro que ser ilegal en la vida en general, es un hecho). No se me puede exigir a mi lo mismo que al que vive debajo de un puente, es injusto en realidad que las leyes sean iguales para todos.
¡un saludo!
Cita de: Pensator en 17 de Diciembre de 2010, 11:29:06
Mi postura legal (que es básicamente que es legal el P&P de juegos mientras no se venda, es la aceptación de la norma objetiva) y la moral es que para uso propio depende un poco del ánimo de la persona. No es solo en si el ácto.
Veo diferente el que lo quiere tener diferente, veo mejor al que luego comparte con otros su trabajo e intenta hacerlo bien porque luego lo va a compartir (aunque curiosamente esto pueda llegar a perjudicar más a "la industria"). Veo positivo el que se lo hace con los dibujos que a el le parece chulos y que incluso se curra trabajo de horas para hacerlos, o el que lo hace casi por más placer que de hacer manualidadades. No deja de ser como copiar una obra de arte en una bufanda haciendo gachillo o hacerse una mascara de darth vader para hallowen. También aquel que se hace un P&P de juegos descatalogados (que incluso de verse que la gente se los hace puede provar que la gente con los derechos se anime a producirlos comercialmente) o aquellas personas que por un nivel adquisitivo muy precario o localización precaria le es imposible jugarlo de otra forma. También yo por ejemplo compro muchas cartas de magic, pero alguna vez he metido "papelitos" porque hay cartas que hay que probar anets de comprar o porque,ajeno al vendedor original, en el emcado de segunda mano valen mas de 1000e.
Ahora el que lo hace casi con el jajaja, mira me ahorro los 30 euros que listo que soy, porque esto me ha salido por 15 en materiales, ya tengo para el cubata del viernes. (exagerando)
Pues ya lo veo mas repobable. Eso si, menos que el que roba literalmente un juego de una tienda y se lo lleva. (en este caso no es malo para la industria pero si par ala tienda). O el que pega o el que mata. Para mi lo anterior, lo veo un poco no se. y no se decir el porque, porque con la música y el cine no lo veo mal. Excepto con productoras o grupos pequeños. A mi me sabria muy mal piratear un grupo de ciudad que despues de los conciertas en tal bar vende sus cds a 6e. Ya se que es lo mismo de correcto o incorrecto que hacerlo hacerlo a un grupo prefabrcado de la sony records. Pero quizas es lo mismo por lo que dejo propina en el bar que como los jueves y si voy a una cadena de fast-food no la dejo.
Dicho esto asi resumidillo, ya que la ética personal no se hace toda a base de razón sino dtambién de corazón (algún filosofo me tirara algún ladrillo a la cabeza), lo que me parece muy mal es que la industria juguetera crítique estas prácticas (lo que muy criticable es lo de china por ejemplo, lo otro lo veo menor) y dejase que el dueño de Falomir fuera presidente de la asociación española de jugueteros. Es como cuando los mercados piden a los estados medidas cuando ello se descontrolaron y tuvieron que ser rescatados previamente. O cuando se pide que actuemos con el corazon y no con el bolsillo, y sin embargo se decide todo deslocalizarlo a la china proque los costes son mas baratos, que no es otro pensamiento que el économico.
Mucha industria textil se queja de la competencia asiática, pero mis padres en mas de una ocasión fueron despededidos por traslado de la empresa téxtil donde trabajaban porque los costes de mano de obra eran más baratos en sitios como china y decidieron fabricar allí. Veo ahora también un poco "caradura" que se pida que nos preocupemos por ellos.
Es lógico que con el tiempo los chinos nos coman un poco (tampoco mucho, porque a medida que crezcan tambien se encarecerá su mano de obra, aunque aun tiene mucha pobreza que explotar y un sistema político que va de fabula a muchas empresas de aqui que fabrican allí, que intenterá que los salarios no se disparen). Nosotros comenzamos con pasar las fabricas allí. De fabula, frabricamos a 1 y vendemos a 50. Negocio redondo. Pero fabricando a 1, algun chino se hace rico. Y piensa. Ostia, pues ya fabrico yo para mi mismo y a ver si encuentro alguien me lo lleev a occidente a vender a 50. Y claro alguien ve el negocio aqui, ostia, yo no fabrico y me llevo 25 y el chino 25. El chino consigue mas dinero y al final tambien crea su promio intermediario. Ya solo queda la maquinaria especializada de los alemanes y la financiacion de los ingleses, pero bueno todo llegara cuando haga un poco más de bolsa y salgan mas licenciados muy preparados técnicamente (que no en humanidades).
Luego habra quien llore y pida ayudas etc, eso si, cuando le hagan una oferta una multinacional por el doble d su valor, no se lo pensara dos veces en vender la empresa.
Y por otra parte, que aqui hemos crecido gracias a la deslocalizaciones de las industrias del automovil etc entre otras cosas. Es normal que ahora se deslocalize a corea o china. E incluso justo para ellos. Actos egoistas de individuos pueden dar resultados justos o solidarios para otra mayoia aunque injustos para otra minoria.
Es complejo todo y no no veo que sea absolutamente blanco o negro muchas cosas, dentro de ellas el copiar juegos. Eso si, veo que en general, mayoritariamente, nos parece fatal el hecho que se vendan juegos sin licencia. Eso si, aqui alguna vez se ha hecho de vender P&P, aunque es verdad que ha sido mas valores infimos y no era por hacer negacio sino mas bien por recuperar el valor del material invertido y que otro se ahorre el curro.
Por cierto, estoy seguro que mas de un trabajador del mundo de los juegos o diseñador grafico (no todos eh?) seguro que aprendio con una verson crakeada del photoshop (programa muy caro) o suite de tratamiento de imagenes para sus prototipos o dibujos. Es dificil ser 100% coherente y ético con lo que se dice. Yo creo que no miento al decir que se es más fácil exigir niveles de ética altos con el bolsillo lleno que con el vacio (ser legal) es mas caro que ser ilegal en la vida en general, es un hecho). No se me puede exigir a mi lo mismo que al que vive debajo de un puente, es injusto en realidad que las leyes sean iguales para todos.
¡un saludo!
+1!
des06 si eso luego te mando el jamón pactado XDDD
Cita de: Hollyhock en 14 de Diciembre de 2010, 11:47:25
Bueno, pues va, igual en China pasa como en españa y por fabricarte tu propio juego en tu propia casa no te enchironan... ¿no?
¿Seguro que en España se pueden subir fotos de un juego conversionado libremente?
Cita de: Luc_Hamill en 17 de Diciembre de 2010, 22:32:47
¿Seguro que en España se pueden subir fotos de un juego conversionado libremente?
Si es de Games Workshop no. Si es de cualquier otro no se van a molestar en hablar con un abogado.
Si nos ponemos en plan la GW, nos cargamos el mundo de los juegos... ???
Estoy de acuerdo al 100% con lo que ha dicho Gelete. Yo tampoco soy un santo en el tema pero si el dinero me lo permite voto mil veces más por una peli original que por un estuche lleno de DVD's. De la misma manera hay algunas cosas rarísimas que de otra manera me habría resultado imposible adquirir.
Mi hermano mayor hace años descargaba todo tipo de pelis, las raras y difíciles de conseguir y las que se encontraban por doquier y acabó hastiado de tener tanto. No tenía ganas de verlas y acabó tirandolo casi todo. En cambio, si te lo compras poco a poco, con su cajita y su buena presentación pues siempre te está llamando desde la estantería.
En España tengo un amigo chino que cuando le dije esto pensaba que que era retrasado o algo porque para ellos es justo al revés: Cuanto más por menos mejor. :P Suena lógico pero ellos todavía no han desarrollado el sentido de cuidar las cosas. Lo prefieren malo y barato a caro y bueno. Les gusta tirar las cosas y pillarlo nuevo. Un paraguas vale un euro y es malo de cojones, lo usan un tiempo y a la basura. Los móviles igual, los tratan a patadas porque por la calle sobre mantas los hay nuevos a patadas. Y la policía brilla por su ausencia.
Cita de: Pensator en 17 de Diciembre de 2010, 11:29:06
Mucha industria textil se queja de la competencia asiática, pero mis padres en mas de una ocasión fueron despededidos por traslado de la empresa téxtil donde trabajaban porque los costes de mano de obra eran más baratos en sitios como china y decidieron fabricar allí. Veo ahora también un poco "caradura" que se pida que nos preocupemos por ellos.
No seré yo quien esté en contra de que un autor/creador de algo se gane la vida con su trabajo, por estar dentro de ese grupo y también creo que esas "interferencias" a gran escala en el mercado les perjudica.
Tampoco estoy en contra de los métodos para el autoconsumo, por que también estoy en ese grupo, pero también pienso:
No deberíamos enfurruñarnos, y mucho, también cuando es una gran empresa la que toma esta "iniciativa", al fin y al cabo si alguien se lleva sus componentes, electrónicos, textiles, de automoción, etc. a fabricar a china, eliminando x puestos de trabajo en su país, aunque luego ponga en la etiqueta "ensamblado en xxxx" para dar la imagen de buena praxis fabricando en su país de origen, seguimos comprando un producto chino!
Mirad en las cajas de vuestros juegos, que ya hay varios de prestigiosas editoriales europeas con el "made in china" en la partida de nacimiento.
Es lo que tiene la globalización, cada vez más es una cuestión de Grandes contra pequeños.
MODO ACUSICA ON: Pero empezaron los grandes MODO ACUSICA OFF
saludos
Joder con los chinorros estos! ;D
No he leido el hilo completo pero puede que os interese esto.
https://boardgamegeek.com/blogpost/94887/counterfeiting-cheating
Habla de cómo han hecho para atajar las copias ilegales de juegos, por ahora en Amazon y Ebay.
No conocía el programa Transparencia, pero pinta bien. Al menos, para evitar falsificaciones.
Pues yo no veo mal esto. No tengo nada en contra de los autores y defiendo el derecho de autor. Mi protesta es contra las editoriales.
yo prefiero pagar mas caro y tener una copia original con mejores componentes y calidades. Pero ultimamente esto no es asi. Resulta que al final por la mitad una copia china te sale mas barata y te da una calidad cercana al de el juego original.
Yo me estoy cansando, compro juegos originales a editoriales gordas y los juegos te llegan mal, con erratas y les faltan componentes.
Si les escribes o no responden o no te dan las correcciones que por derecho te corresponden.
Yo cuando compro un juego, al igual que si comprar un televisor, estas pagando no solo por el producto, si no por un servicio post venta.
Si resulta que el servicio no te lo ofrecen y solo te dan el juego, pues estas pagando mas de lo que te corresponde por ese juego.
En cambio, en una copia china solo compras el juego, no te intentan vender un servicio post venta inexistente, y por tanto lo venden a un precio justo para ese juego.
Aqui te venden los juegos mas caros, pero al tener la misma calidad que un producto chino y no tener buenos servicios post ventas, me estoy planteando las opciones chinas.
Cita de: MaestroSolista en 20 de Octubre de 2019, 22:15:32
Pues yo no veo mal esto. No tengo nada en contra de los autores y defiendo el derecho de autor. Mi protesta es contra las editoriales.
yo prefiero pagar mas caro y tener una copia original con mejores componentes y calidades. Pero ultimamente esto no es asi. Resulta que al final por la mitad una copia china te sale mas barata y te da una calidad cercana al de el juego original.
Yo me estoy cansando, compro juegos originales a editoriales gordas y los juegos te llegan mal, con erratas y les faltan componentes.
Si les escribes o no responden o no te dan las correcciones que por derecho te corresponden.
Yo cuando compro un juego, al igual que si comprar un televisor, estas pagando no solo por el producto, si no por un servicio post venta.
Si resulta que el servicio no te lo ofrecen y solo te dan el juego, pues estas pagando mas de lo que te corresponde por ese juego.
En cambio, en una copia china solo compras el juego, no te intentan vender un servicio post venta inexistente, y por tanto lo venden a un precio justo para ese juego.
Aqui te venden los juegos mas caros, pero al tener la misma calidad que un producto chino y no tener buenos servicios post ventas, me estoy planteando las opciones chinas.
Disiento, aliexpress suele tener un servicio post venta excelente.
Sin embargo las copias chinas son vergonzosas en general y hacen mucho mal a según que títulos. Títulos pequeños, con más margen de beneficio que permiten a las editoriales luego sacar títulos grandes.
Yo no compro copias chinas, pero tampoco juegos con errores y erratas que luego tenga que fabricar me yo componentes para corregirlos.
Enviado desde mi Redmi 3S mediante Tapatalk
Cita de: Miguelón en 16 de Diciembre de 2010, 12:04:03
Mi opinión sobre el asunto es mucho más corta que todos esos tochacos que estoy leyendo (muy bien argumentados, todo hay que decirlo)
Los chinos falsificadores son unos cabrones (los jerifaltes, claro) y todo esto es malo para la industria.
El print and play mola y no creo que haga daño a las emrpesas, todo lo contrario, puesto que, como bien dice ACV sólo 2 lo hacen y 1 lo juega.
Yo tengo 3 print & Play, un Dominion que no jugaré nunca más después de varias partidas y un Gloria al Turrón que me encanta y compraré cuando salga en Castellano. Finalmente el 21 motines (autoeditado de PerePau) que le he comprado y que me parece una idea y un juego estupendos.
Y luego que cada uno haga lo que le de la gana. Yo seguiré comprando juegos originales mientras pueda hacerlo y haré print and play sólo con aquellos que no estén editados, no me pueda permitir (lo haga o no, no lo voy a poder comprar...) o quiera probar.
:) ;)
Y del mismo modo una persona que disponga de poco tiempo para fabricarse un p&p y vea en estos juegos chinos la oportunidad de probar ese juego que le llama la atención, podría acabar finalmente en la compra original del juego si al final gusta. Porque mas o menos de eso van la ediciones deluxe que tan bien se venden últimamente...
En cierto modo es algo similar a lo que ahora hacen los chinos. Venden el juego con la calidad de componentes justa y luego te venden la de calidades deluxe a precio mayor jeje
Aquí ni todo es negro, ni todo es blanco, bueno o malo como se está intentando hacer creer. Como todo, esto también tiene sus tonos grises y algunos casos específicos serán negativos para el sector y en otros será justamente al contrario... Al final la cosa se equilibra. Pero está bien eso de darle dramatismo a las cosas. Le da un toque humorístico y absurdo muy divertido.
Cita de: MaestroSolista en 20 de Octubre de 2019, 22:15:32
Pues yo no veo mal esto. No tengo nada en contra de los autores y defiendo el derecho de autor. Mi protesta es contra las editoriales.
yo prefiero pagar mas caro y tener una copia original con mejores componentes y calidades. Pero ultimamente esto no es asi. Resulta que al final por la mitad una copia china te sale mas barata y te da una calidad cercana al de el juego original.
Yo me estoy cansando, compro juegos originales a editoriales gordas y los juegos te llegan mal, con erratas y les faltan componentes.
Si les escribes o no responden o no te dan las correcciones que por derecho te corresponden.
Yo cuando compro un juego, al igual que si comprar un televisor, estas pagando no solo por el producto, si no por un servicio post venta.
Si resulta que el servicio no te lo ofrecen y solo te dan el juego, pues estas pagando mas de lo que te corresponde por ese juego.
En cambio, en una copia china solo compras el juego, no te intentan vender un servicio post venta inexistente, y por tanto lo venden a un precio justo para ese juego.
Aqui te venden los juegos mas caros, pero al tener la misma calidad que un producto chino y no tener buenos servicios post ventas, me estoy planteando las opciones chinas.
Ya, pero cuando compras un TV y tiene defectos no escribes a LG, Sony o quien sea para que te envíe las piezas y las cambias tú. Devuelves el TV y listo.
Mientras en los juegos no se actue así, podéis quejaros aquí. Pero aparte de que la gente lea las quejas, poco más va a pasar.
¿Devolver un producto defectuoso a tienda? ¡Habráse visto!