(http://oi54.tinypic.com/i2t6xv.jpg)
NUEVO JUEGO DE COMPASS GAMES: STEEL WOLVES
Ya me ha llegado este esperado juego de submarinos que tiene el mismo sistema que Silent War, pero en este caso es de la Batalla del Atlántico y además tiene detalles adicionales.
Anoche empecé la traducción de las reglas y tengo pensado traducirlo entero, como hice con el Silent War, ya que el tema de submarinos es uno de mis temas favoritos.
Aquí os voy poniendo algunas fotos del juego:
Anchura de la caja = 8 cm.
(http://oi54.tinypic.com/2u5b0n5.jpg)
Mapa de tamaño = 55x77 cm.
(http://oi52.tinypic.com/mm4d21.jpg)
Nada menos que ¡12 planchas de fichas! Una cuenta muy por encima indica que hay unos 670 submarinos diferentes y cerca de 500 fichas de barcos de superficie, además de marcadores de "Capitanes ASES", "Dañado" y otros.
(http://oi56.tinypic.com/2637mlk.jpg)
Esta vez no se han olvidado la ficha de "Área actual" para marcar el área que estás resolviendo en ese momento. De paso se pueden ver algunos submarinos españoles.
(http://oi56.tinypic.com/wvwf1i.jpg)
Hay varios tableros de despliegue de combate tanto en una hoja normal como en hoja doble:
(http://oi51.tinypic.com/24vl9as.jpg)
Por la otra cara de estos tableros está este otro que creo que sirve para cuando se ataca con un solo submarino:
(http://oi54.tinypic.com/2a8izrm.jpg)
Esto es lo que pude traducir anoche en un rato:
[1.0] INTRODUCCIÓN
Steel Wolves es una simulación en solitario de la guerra submarina Alemana contra los Aliados durante el primer período de 1939 a 1943 en la Segunda Guerra Mundial. Los escenarios permiten a los jugadores recrear varias etapas de la guerra o la campaña entera. En estos escenarios, el jugador toma el papel de Befehlshaber de U-Boote (BdU), desplegando submarinos disponibles para atacar los barcos y las flotas de mercantes Aliados. Además, hay juegos de patrulla, usando patrullas de submarinos solitarios y escenarios de convoyes con ataques de Manadas de Lobos.
[1.1] Como leer estas reglas
Para ayudar a que te familiarices rápidamente con el juego, se ha creado una secuencia detallada de juego. Las reglas siguen esta secuencia: Prepara el juego, y sigue la secuencia de juego para tener un vistazo de los eventos del juego. Luego, comienza el juego, remitiéndote a las reglas sobre la marcha. Se sugiere que los nuevos jugadores primero jueguen un juego de patrulla y un escenario de convoy antes de proceder a jugar un juego de campaña. Ciertas reglas aplican a todos los submarinos, mientras que otras reglas solamente aplican a los U-Boats Alemanes. Si la regla dice: "submarino", aplica a todos. Si la regla dice "U-Boat", solo aplica a los submarinos Alemanes.
[2.0] COMPONENTES DEL JUEGO
Steel Wolves tiene los siguientes componentes:
Un Mapa de Juego de 55x87 cm.
Cuatro Despliegues de Combate
Tres Despliegues de Bases (que llevan en la parte de atrás una comparación de escalas)
Una Carta de Explicación del Mapa y las Fichas
Una Carta de Secuencia de Juego (que lleva en la parte de atrás la Secuencia de Silent War)
Una Carta de Tablas y Cartas
Una Carta de Tabla de puntos de Victoria
Doce Hojas de Fichas
Un Folleto de Reglas
Un Folleto de Escenarios
Una Lista Maestra de Submarinos de Refuerzo
Una lista de Tazas Opacas de Fuerza de Combate, Submarinos y Otras
Dos dados de 10 caras
Una caja y su tapa
Nota: Los jugadores deben suministrar hasta 14 tazas opacas dependiendo del escenario que se vaya a jugar.
[2.1] El Mapa de Juego
El mapa delinea el Teatro de Operaciones del Atlántico y contiene las representaciones gráficas de las rutas de tránsito submarinas y áreas donde los submarinos efectúan operaciones y misiones especiales, así como un número de despliegues y cartas necesarias para el juego. Hay cinco tipos de "Áreas" de juego en el mapa:
• Base Submarina: Representado por un hexágono y un símbolo de puerto (ancla).
• Área de Operaciones (OpArea): Área grande circular que contiene una Carta de Actividad de Área. Un Área de Operaciones está dividida en una sección de Operaciones (parte superior) para los submarinos que efectúan el combate en aquella Área y una sección (inferior) "Done" (Hecho) para los submarinos que han completado su turno. Cuando un submarino está en la sección "Done", no puede realizar ninguna actividad hasta el siguiente turno.
• Zona de Misión Especial (ZME): La pequeña área circular sin una Carta de Actividad, que apunta hacia una o más OpAreas. A menudo hay caza más rica en estas zonas, pero el riesgo es más alto. También son los únicos lugares donde pueden sembrarse los campos de minas. También pueden ser zonas "amigas", conteniendo barcos de suministro o submarine tender.
• Zona de Tránsito. Tres ZME son también Zonas de Tránsito (El Canal Inglés, El Golfo de Vizcaya y Gibraltar). Deben cruzarse, por lo general con gran riesgo, para moverse entre OpAreas o entre OpAreas y Bases unidas por ellas.
• Puerto Neutral. Las pequeñas áreas cuadradas en España donde Alemania pudo mantener "internados" barcos de suministros desde donde los U-boats podrían abastecerse de combustible, siempre y cuando se quedaran fuera de la vista oficial de las autoridades franquistas.
[2.11] Rutas de Tránsito
Todas las OpAreas están unidas por rutas de tránsito, una serie de líneas que trazan el movimiento para los submarinos. Algunas rutas de tránsito tienen un "2" en un círculo en ellas. En esos casos, el movimiento entre dos OpAreas cuesta dos puntos de movimiento, y está prohibido el movimiento de patrulla. Las unidades que sólo pueden moverse con la velocidad "1" pueden moverse a través de tal ruta sólo si es en el estado de Regreso a la Base (RTB).
[2.12] Este contra Oeste
El mapa tiene una línea discontinua que va de Norte a Sur. Ver [30.2]. En los Períodos de Guerra 3, 4, y 5, todos los convoyes generados en aguas del "Oeste" usan las tazas de Oeste Interior y de Oeste Exterior. Ciertos Eventos de Guerra pueden especificar que las unidades en determinadas OpAreas o ZMEs roban de tazas diferentes.
[2.13] Cartas de Actividad de Área
Cada OpArea tiene una Carta de Actividad de Área (CAA) que suministra la siguiente información sobre el área:
De momento, eso es todo. Seguiré informando.
Felipe
Aunque seguro que es muy pronto para preguntar ya que te acaba de llegar:
Comparándolo con el del Pacífico, ¿qué te ha parecido?. ¿Es más o menos lo mismo o tiene los suficientes detalles que lo diferencian?. ¿La forma de tratar al Aliado es igual a la del Japonés o son lo bastante distintas?.
Gracias por adelantado.
Pues como dices, aún es muy pronto para valorarlo, pero la pinta que tiene es buenísima y si que parece más completo que Silent War.
Aquí tenéis el índice:
(http://oi56.tinypic.com/2zxypza.jpg)
Felipe ¿estas diciendo que hay mas de 1000 fichas...? (http://www.msnemoticon.com.ar/msn_emoticons/nervios.gif)
Valgame.....
Pues si, pero también el juego de Silent War tiene muchísimas, aunque no se usan todas a la vez.
Estos juegos están hechos con tanto detalle que literalmente tienen TODOS los submarinos que intervinieron históricamente en la guerra. Luego, depende del escenario que elijas utilizarás un determinado número de fichas.
Por ejemplo, en el juego de Silent War creo recordar que jugar una campaña completa (es decir, TODA la guerra del Pacífico) te llevaba unas 150 horas, por eso tenían diseñada una mesa especial donde ponías el juego con todos sus componentes y puedes jugar unos cuantos turnos un día y luego lo dejas y puedes volver al juego las veces que sean necesarias hasta que acabas toda la campaña.
Pero luego tiene patrullas en solitario donde utilizas un solo submarino y las fichas que vas a utilizar al final de esa partida puede que no pasen de 20 o 30.
Yo personalmente he jugado unas cuantas partidas con el Silent War pero siempre han sido o patrullas en solitario o MINI-CAMPAÑAS que fueron publicadas después. El tiempo que me han llevado estas partidas han variado desde 1 hora en las de una patrulla en solitario hasta 4 o 5 (lo de un juego más o menos normal) de alguna mini-campaña.
Supongo que con el Steel Wolves ocurrirá lo mismo. Solo necesitas poner las fichas bien ordenadas para que no te vuelvas loco a la hora de coger las que vas a necesitar en una partida.
Aquí tienes un par de fotos de cómo tengo yo ordenadas las fichas de Silent War.
Esta es la caja de cartón duro donde tengo metidas las fichas:
(http://oi51.tinypic.com/mbijw2.jpg)
Una vista de cerca sobre cómo están seleccionadas las fichas de submarinos por MESES Y AÑOS:
(http://oi51.tinypic.com/2hhmxhu.jpg)
Ten en cuenta que el juego te va pidiendo que vayas metiendo submarinos de acuerdo con el mes y año histórico, así que si los tienes bien ordenados, no es ningún problema encontrar a un solo submarino aunque sea entre 700.
Espero que no te desanimes por la cantidad de fichas.
Felipe
El que se haga un diseño de esto va a pasar horas entretenido...
(Bueno, los juegos se supone que son para eso...)
Hola
No siga, no siga, esto está muy bueno ;D ;D
Después de mi última casi fatal misión en el B-17, regresaremos al submarino? ::)
FM
¡Por fin! Llevo cantidad de tiempo esperando este juego....¡¡y llega cuando estoy peor de dinero!! >:( >:(
Yo también he jugado varias minicampañas del Silent War (en las vacaciones de veranito) y estoy encantando con el sistema; vale que puedo llegar a hacerse tedioso si le dedicas demasiadas horas seguidas, pero si juegas un poco cada día, a mí me parece apasionante.
Bueno, pues tendré que esperar a poderme hacerme con el juego...
Hola
14 tazas para la mezcla de guerra!!?
FM
Eso es si juegas toda la campaña (supongo)
Estoy convencido de que sacarán escenarios cortos que serán más asequibles.
Felipe
No se puede negar que el Silent War era tan tedioso como la guerra submarina... ;D a ver cómo va este Steel Wolves!
Salu2, Manuel
Particularmente para mi, este es uno de esos juegos que merece la pena jugar con el Vassal o similares antes que fisicamente, por la cantidad de piezas a mover y sobretodo por la duración. Que montar y desmontar el tinglado es un coñazo.
Salu2
Compre el juego hace una semana y aunque no he tenido ocasión de jugarlo ni tampoco el anterior si engo ganas de poder sacar un rato largo para probarlo. He visto que andas con la traducción de las reglas, como lo llevas?.
Saludos.
Por cierto viendo la caja de carton... sabes cuantos compartimentos para guardar fichas haran falta para el Steel Wolves y cuantos marcadores habra por compartimento aproximadamente?.
gracias y saludos.
Respecto a la traducción, la empecé nada más recibir el juego pero luego me lié con otras cosas. De momento, estoy acabando la traducción del juego "Operation Jubilée" de la revista S&T, que espero terminar en 2 o 3 días y luego seguiré con esta.
Y sobre las cajas para guardar las fichas, pues aún no me he puesto ni siquiera a pensarlo. Cuando acabe la traducción tanto de las reglas como de los escenarios y tablas, entonces destroquelaré las fichas y las iré clasificando (aún no se cómo puesto que no he traducido los escenarios y por lo tanto el orden de entrada de los submarinos). De momento, las tengo sin destroquelar.
Saludos,
Felipe
Ok, pues seguire entonces tratando de sacarle jugo a las instrucciones.
Gracias y saludos!.
Perdonad , pero si teneis el juego ¿podeis decirme si el tablero es tablero o es de papel? o quizá tipo cartón estilo juegos NAC? gracias...
Es de papel, con la misma textura y acabado que el de su predecesor Silent War.
Saludos!.
Vaya chasco.. pues para los 116 euros que vale podían haberle puesto un poquito de material. es que eso en unas partidas se pone hecho un asco.. en fin.. es lo que hay
Eso mismo pense yo cuando lo abri pero bueno verdaderamente es el unico componente el que se le pueden poner pegas, el resto me parece mas que aceptable. De todas formas yo apenas lleva unos semanas en esto pero parece ser que en los wargames la tonica habitual es que sea asi, que no tenga demasiado buen acabado en el tema del tablero. De todas formas por lo que he observado si piensas que te puede gustar, puedes probar primero con el Silent War que por lo que he visto viene a ser practicamente igual solo que el conflicto se desarrolla en otro lado del mapa mundi y este caso "solo" te costara 60€.
Saludos.
si, en eso tienes razón, pensé en comprarme el steel wolves, me molaba más la guerra en europa, pero el precio me parecía mucho, luego pensé en silent war por lo que dices, como es el mismo estilo y más barato pues estaría bien,(aunque no me gustaba por lo del tablero) y pensé en tirar la casa por la ventana y comprar el steel wolves porque por lo menos tenia buen materail, pero ahora que me dices que es tambien de papel no me mola mucho. El caso es que he visto en las fotos de usuarios de la página boardgamegeek y casi podría asegurar que el tablero es rigido . observa
http://boardgamegeek.com/image/877990/steel-wolves-the-german-submarine-campaign-against?size=large
Yo me jugaría dinero a que esto es tablero de calidad, y en la foto original se ve mejor.
De todas formas me he comprado recientemente el LABYRINTH y HORNET LEADER y desde luego tienen también buen materail, con tableros buenos y cajas y contenido de calidad
Te cuento por mi excasa experiencia en este mundillo. Como te nombre en otro mensaje el 90% de los wargames tienen tablero de carton fijo o papel.
Como bien indicas en la foto aparece el tablero en carton "del bueno" pero puedo asegurarte que el que acompaña al juego es de papel. Entonces que puede suceder?... pues que seguramente el tablero que ves en bgg sea o de los propios autores del juego o que quizas en el preorder si incluyesen dicho tablero. Otra opcion mas remota sería que ofrezcan la compra del mismo desde la pagina de Compass cosa que no he visto. Es decir... he visto varias empresas ya que si compras el juego en preorder te lo envian con el mapa montado mientras que todos los juegos distribuidos fuera de ese preorder van en carton papel o como hayan decidido sacarlo.
Por ejemplo yo compre el Field Commander Alexander en un GenX y me encanto porque venia con el tablero montado... entonces me decidi a pedir el Rommel y resulta que en en ese son de papel. En la web de DVG decianq ue el preorder del proximo que van a sacar: Napoleon, tenia mounted map... ni idea de que era, pero me dije bueno por apoyar a los autores y que salga el juego ordeno el preorder y asi lo hice... posteriormente al ver el Rommel me di cuenta de que el mounted map es el mapa "con dos cojones" XD es decir, el bueno.
A mi me comenta la gente que sabe de esto y que lleva mucho tiempo que como norma general los wargames suelen tener peor material debido a la menor distribución de los mismos.
No se, como te digo... si no quieres arriesgar compra primero el Silent War y si ves que te reconforta el material que trae pues pilla el Steel Wolves posteriormente que trae como 5 veces mas material que el Silent War... 13 planchas de contadores (1350) esta si con muy buena calidad y un monton de hojas de consulta en carton fijo que no te defraudaran, incluso en el Steel Wolves trae una hoja de carton con la secuencia de turno que por una de sus caras es la secuencia de tirnos de Steel Wolves y en la contraria es la del Silent War :)
Es mucho dinero pero si piensas en la cantidad de horas de juego que puedes tener (siempre que no te aburras antes) 150h no sale tan caro.
Por otro lado tambien te comento que lo primero que me llamo la atención del juego cuando lo abri fue que la caja tampoco era de una calidad alta, no la caja sino la impresion de la misma que no es de plastico o plastificada sino forada con papel y en su momento fue lo primero que pense... jodere pues para costar 115 € la caja no es para tirar cohetes si la comparo con la del FC Alexander.
Mas no puedo decirte... suponog que si lo que buscas es calidad yo lo dejaria pasar... ahora si el tema te atrae minimamente creo que a la larga puedes amortizar el dinero que te vas a gastar, ad+ una cosa te digo normalmente las tiendas hacen minimo un 10% de descuento asi es que ya es algo menos de 117€. :)
pues muchas gracias por la aclaración. ¿que tal es el field commander alexander? está bien? estuve a punto de comprarlo pero luego me decanté por otros, el silent war por ejemplo. aunque no lo he llegado a comprar aún. tambien tiene buena pinta el field commander napoleon, pero hay que hacer preorder y luego por lo visto tarda unas cuantas semanas. también he leido lo que dices que el silent war puede llegar a durar cerca de 150 horas... casi na, en realidad a mi me importa sobre todo la dinamica del juego, aunque el tablero sea de papel, pero en fin podrían haber sido las dos cosas.
No te preocupes tanto por el mapa de papel: se soluciona con una lámina de plástico encima ;)
Pues el Alexander me gusta bastante aunque aun no he tenido tiempo de explotarlo por completo pero lo poco que he jugado me ha gustado. El Napoleon yo he realizado el preorder precisamente por poder tener el mapa bueno :) ademas la posibilida de poner varias formaciones con respecto a los anteriores parece que le dara un toque diferente.
ok, yo esperare, que con los que me he comprado ya tengo para unas partidas. perdona que no he visto el mensaje privado , es que estoy en el curro y a veces me lian y no me queda mucho tiempo.
Lo que decís de la calidad del mapa debido al pre-order, no creo que sea así. Yo compré el de Field Commander Rommel en pre-order y me llegó el juego con los mapas de papel. Hice lo mismo con el de Alejandro y viene con mapas de cartón delgado, así que lo que creo es que sencillamente han mejorado un poco la calidad de los mapas y supongo que el de Napoleón (que también tengo pedido en pre-order), tendrá los mapas igual que los de Alejandro.
La foto que viene en el enlace de BGG, creo que simplemente tiene el mapa de papel (que es el que viene en el juego) y tiene un hule transparente encima. Yo también compré este juego en pre-order y me ha llegado también con el mapa de papel.
Lo que yo hago es lo siguiente: Tengo una mesa grande en el garaje y le he puesto encima una plancha de metacrilato transparente, así que no hay ningún problema con los mapas de papel. Como decís en alguno de los mensajes, la calidad del juego es bastante buena (quizás a excepción del mapa). Las fichas están muy bien y son de muy buen tamaño y los demás componentes lo mismo.
Respecto al precio, bueno, quizás si que sea un poco caro, pero hay que tener en cuenta que tiene 12 planchas de fichas de buen tamaño y calidad. A mi no me sobra el dinero ni mucho menos (como a todos), pero si me gusta el tema de un juego y creo que es bueno, no me duele pagar por él. Me duele mucho más pagar 25 dólares por ejemplo, por un juego de Victory Point Games que viene (como todos) en una bolsa de plástico con autocierre de tamaño de la mitad de A-4 y con las cartas y fichas mal impresas. A pesar de todo, he comprado bastantes juegos de VPG, más que nada por la temática. Al fin y al cabo, si el juego me interesa mucho, me hago las fichas y el tablero nuevos, y en paz.
Si esto de los juegos lo tenéis como un Hobby, pues ya se sabe que casi ningún hobby es barato. Yo cuando me "fabrico" un tablero de juego para algún juego que yo mismo he diseñado o que he traducido y lo quiero en español, un amigo mío que tiene un negocio de impresoras me lo imprime con excelente calidad y no me cobra por ello y luego lo pego en cartón pluma de 1 cm. y lo plastifico. Un tablero de estos me suele costar sobre 20 o 25 euros (y eso que mi amigo no me cobra), pero te queda un tablero "de cine".
En fin, lo dicho, que el que algo quiere, algo le cuesta.
Felipe
Pues si te fijas en la descripcion del producto de Napoleon pone que si haces el prepedido este incluye mounted map que sera el mapa montado en carton pero que dicho mapa solo estara disponible en preorder y no se podra comprar posteriormente por separado.
Pero bueno como bien dices a mi me gustaria convertir estos mapas en tableros echos y derechos pero mis conocimientos no llegan a tanto a si es que de momento me conformare con aprender a jugar ;)
ok, muchas gracias por las aclaraciones a todos,
y aprovecho para dar la enhorabuena a Felipe Santamaria, la verdad es que he vuelto a esta afición gracias a él, hace un par de meses encontrando de casualidad su página web, cuando vi la web con los comentarios y fotos e instrucciones traducidas de jeugos que tengo(algo que es muuy de agradecer y que en mis tiempos no era tan normal hace quince años o veinte años) , me pareció un trabajo exclelente, también he ido encontrando cosas suyas por boardgamegeek ,después de tanto tiempo volver a ver los mismos juegos , con fotos y los de avalon traducidos me entró una añoranza que me hizo pasarme por las tiendas a ver que había y ahora estoy todo el día mirando estos jueguecillos en tiendas y en la web (contenta tengo a mi mujer).
admiro tu afición, hasta has creado un juego.. muy currao.. bueno todo esto por suspuesto sin desmerecer a los demás.. pero he contado mi caso por el que estoy por aqui.
por cierto para terminar.. ¿alguien sabe que pasó con avalon hill? por qué ahora no tiene más que el axis and allies y poco más. ¿donde están todos aquellos juegos que tenía en todos estos años atras? yo tengo hasta los juegos para pc que sacaron en su momento.
Cita de: robla en 09 de Febrero de 2011, 22:06:43
por cierto para terminar.. ¿alguien sabe que pasó con avalon hill? por qué ahora no tiene más que el axis and allies y poco más. ¿donde están todos aquellos juegos que tenía en todos estos años atras? yo tengo hasta los juegos para pc que sacaron en su momento.
Tienes la historia en la wikipedia
http://es.wikipedia.org/wiki/Avalon_Hill
Cita de: robla en 09 de Febrero de 2011, 22:06:43
y aprovecho para dar la enhorabuena a Felipe Santamaria, la verdad es que he vuelto a esta afición gracias a él, admiro tu afición, hasta has creado un juego.. muy currao.. bueno todo esto por suspuesto sin desmerecer a los demás.. pero he contado mi caso por el que estoy por aqui.
Coincido plenamente contigo robla....Felipe es un tio genial, no tiene ningun problema en aclararte cualquier duda, contesta a todo el mundo que le escribe, y se ofrece a ayudar en cualquier cosa que le pidas....(dinero supongo que no, claro ;D) y para mi que soy un "onanista" en esto de los juegos ha sido una revelación y me declaro "felipista" total.....
PD: Espero que todo siga por buen camino y en recuperación Felipe, no tenemos noticias tuyas al respecto desde hace un tiempo, y deseo que lo mas importante para ti se encuentre bien......
Un saludo.
Muchas gracias a todos por vuestras palabras de ánimo.
Respecto a las reglas de este juego, casi las tengo terminadas. las reglas originales tienen 29 capítulos y ya voy por la mitad del 28. Solo me falta terminar lo de los Destacamentos de Fuerzas, Convoyes Especiales y en Solitario y el cap. 29 que trata de los Convoyes con Retraso. Espero acabarlas esta misma noche hasta allí por lo menos.
Luego me faltaría las notas del diseñador y algunas perspectivas históricas, así como los Eventos de Guerra que vienen al final. La verdad es que lleva mucha traducción, pero es un tema que me gusta y a pesar de que ya llevo 42 páginas traducidas, no se me hace pesado.
Luego tendré que traducir también el libro de escenarios que además tiene algunas reglas opcionales, así como las tablas.
De momento, he subido a MediaFire todas las fichas. Además también los 4 Despliegues de Combate traducidos y las reglas hasta donde he traducido (capítulo 28).
Aquí tenéis el enlace para que le deis un vistazo. Como las reglas están casi terminadas, podéis haceros una idea bastante exacta del juego.
http://www.mediafire.com/?02rwj286o06no
Espero subir las reglas completas este fin de semana.
Felipe
TRADUCCIÓN DE LAS REGLAS TERMINADAS Y SUBIDAS A MEDIAFIRE
Ahora voy con el libro de escenarios
Felipe
Muchisimas gracias Felipe.
Una preguntilla, ¿crees que se podrían aplicar estas reglas al Silent War?
Cita de: kalimatias en 29 de Marzo de 2011, 20:23:40
Muchisimas gracias Felipe.
Una preguntilla, ¿crees que se podrían aplicar estas reglas al Silent War?
Algunas si que se pueden aplicar. De hecho, hay un archivo con variantes para el Silent War que ahora han incluido en Steel Wolves. Está subido en MediaFire en la carpeta de Silent War. Este es el enlace directo:
http://www.mediafire.com/?w2iwjwen1im
Además, creo que en la expansión de Silent War llamada IJN ya vienen incluidas esas variantes.
Felipe
Excelente trabajo , tocayo :o
La verdad es que tiene una pinta impresionante pero de momento creo que voy a esperar a que me llegue el Kaiser's pirates antes de tirarme a la piscina con este
Increíble, esta maquetación y traducción bien se merece una impresión en color y una completa lectura. Muchas gracias por tus colaboraciones Felipe :)
Me quito el sombreo ante trabajos como este Felipe eres un crack.
¡Al fin pude terminar de leer las reglas! entre el curro y la casa casi no queda tiempo pa ná :P
Ahora habrá que echarle un ojo a los counter y a los despliegues (y la provisión de cartón pluma que tenga por casa). ¿Cómo llevas el libro y/o el mapa Felipe? Me ofezco para echar un cable en lo que pueda :)
magnifico trabajo ;D ;D
Por cierto ¿alguien ha jugado a Silent WAr y Steel Wolves? ¿cual os parece mejor? ¿tienen diferencias notables o es poco?
A tí que te parece el este Steel Wolves Felipe?
Después de jugar a Silent War y leer las reglas del Steel Wolves, me parece que este segundo es una evolución del Silent War, adaptando su sistema a un nivel de detalle mayor, con bastantes cosas más a tener en cuenta... Habrá que ver que esto no afecte mucho a la jugabilidad.
Y una duda: en la sección de Eventos de guerra de las reglas, en el período de guerra 5 he visto que hay evento para el resultado del dado 10 (el dado va de 0 a 9, según las reglas) y también para el 0. ¿Es esto así?
Cita de: subitamente en 15 de Agosto de 2011, 21:08:37
Después de jugar a Silent War y leer las reglas del Steel Wolves, me parece que este segundo es una evolución del Silent War, adaptando su sistema a un nivel de detalle mayor, con bastantes cosas más a tener en cuenta... Habrá que ver que esto no afecte mucho a la jugabilidad.
Y una duda: en la sección de Eventos de guerra de las reglas, en el período de guerra 5 he visto que hay evento para el resultado del dado 10 (el dado va de 0 a 9, según las reglas) y también para el 0. ¿Es esto así?
Disculpa el retraso en responderte pero es que he estado de vacaciones y hasta ahora no he entrado en la BSK.
Como muy bien dices y se explica en las reglas, el resultado del dado de "0" es siempre "0" y nunca "10", pero si te fijas bien, en los Eventos de Guerra para el Período de Guerra 5 aparece esta nota:
"En 1943 aplica un modificador de +1 a la tirada del dado de Evento" Por lo tanto, si con el dado obtienes un resultado de "9" (el máximo del dado), durante el año 1943, debes sumarle 1, lo que resultaría en un "10".
Saludos,
Felipe
Al final Felipe pudieste ponerte a destroquelar el Steel Wolves?, yo lo tengo sin extrenar aun pero con ganas de ponerme a ello solo que no me aclra como clasificarlos, si me indicas como estaria genial poder ir poniendome con el :)
Cita de: Felisanta88 en 23 de Agosto de 2011, 11:08:32
Como muy bien dices y se explica en las reglas, el resultado del dado de "0" es siempre "0" y nunca "10", pero si te fijas bien, en los Eventos de Guerra para el Período de Guerra 5 aparece esta nota:
"En 1943 aplica un modificador de +1 a la tirada del dado de Evento"
Por lo tanto, si con el dado obtienes un resultado de "9" (el máximo del dado), durante el año 1943, debes sumarle 1, lo que resultaría en un "10".
Pero entonces si sale 0, al sumar el modificador siempre sería 1, y no se aplicaría el evento 0... ???
Cita de: subitamente en 23 de Agosto de 2011, 23:37:33
Pero entonces si sale 0, al sumar el modificador siempre sería 1, y no se aplicaría el evento 0... ???
Pero ten en cuenta que el Período de Guerra 5 abarca también parte del año 1942. Si según el calendario del juego (el marcador de semanas, mes y año) estás en el año 1942 aún, no se aplicaría el modificador de +1 y entonces puede salir el Evento "0", pero una vez de llegar al año 1943, se aplica el modificador de +1 y el Evento "0" no saldrá más. porque en realidad no aplica a ese año. Por ejemplo, nota lo que dice en parte el Evento "0":
Operación Torch.
{Si no se ha producido antes de la 1ª semana de Diciembre de 1942, realiza este Evento según [5.4]} Es evidente que en 1943, nunca puede tener lugar ese evento que ya se habrá producido y algo parecido pero a la inversa ocurre con el Evento "10". Los Aliados nunca podrán ocupar las Azores antes de 1943.
Felipe
Cita de: manowar en 23 de Agosto de 2011, 11:15:09
Al final Felipe pudieste ponerte a destroquelar el Steel Wolves?, yo lo tengo sin extrenar aun pero con ganas de ponerme a ello solo que no me aclra como clasificarlos, si me indicas como estaria genial poder ir poniendome con el :)
Lo siento, yo también lo tengo sin estrenar y por lo tanto, sin destroquelar aún. El tiempo no me da para más. Espero hacerlo lo antes posible.
Felipe
Gracias. Por fin lo entendí. :)
Ánimo con el proyecto.
Hola a todos.
Lo primero felicitar a Felipe, que ya he visto varios juegos por el foro, y te pegas unos curros que no veas.
lo segundo es que tambien habeis hablado del silent war, y me gustaria ver alguna reseña o comentario, he estado buscando por el foro pero no lo encuentro. Es porque soy un negado buscando o porque en realidad no está en este foro. ???
Gracias
Aquí tienes reseñas y comentarios sobre el SW ;)
http://www.labsk.net/index.php?topic=24902.0
pd Como podrás ver, gustos para todo tipo de personas
Saludos
martín
Cita de: Nemrod en 28 de Agosto de 2011, 20:04:55
Aquí tienes reseñas y comentarios sobre el SW ;)
SW= steeel wolves
SW= silent wars
SW= summoners wars
esta %&?$ manía de los acrónimos >:(
Edito. SW= small world
Cita de: doom18 en 28 de Agosto de 2011, 22:19:18
SW= steeel wolves
SW= silent wars
SW= summoners wars
esta %&?$ manía de los acrónimos >:(
Añade SW = Stalin's War :D
Bueno...sí, teneis razón, pero si está preguntando por el Silent War tampoco es muy difícil averiguar que SW= Silent War.... ::)
pero acepto la regañina he intento no hacerlo mas.
Saludos
qshqtr, nte
(que sí, hombre, que tienes razón, no te enfades) ;D
Voy a jugar la Operacion Drumbeat, y hacer un AAR en mi blog. Si alguno jugais al Lobos de Acero os agradeceria que le echarais un vistazo, para pulir fallos de mecanica de juego. Estos juegos en solitario si los juegas mal, ¿quien cojones te dice que lo estas haciendo mal? jajajaj.
Ire glosando tiradas y demas en proximas entregas.
http://propugnator.blogspot.com.es/2013/05/operacion-paukenschlag-u-boot-capitulo-v.html
Un saludo.
Hola a todos. Me llama mucho la atención este juego y estoy pensando seriamente en comprarlo. Vale la pena? Supongo que lo jugaré en solitario, lo cual no me importa (es casi lo que más hago), la cuestión es si es jugable. En fin sigo atentamente vuestros comentarios. Un saludo y gracias.
Hace unos días acaba de salir un módulo por vassal de este juego que resuelve con un click la colocación de los barcos en los convoys (lo más monótono y aburrido del juego)... Por si a alguien le interesa.
Saludos.
Gracias por el aviso, por supuesto que interesa... ;)