Hola alguien sabe acerca de este juego, alguna opinion? es que tiene una pintasa pero no se nada de el
gracias
Yo le tenía hechao el ojo... me arajo por el autor que aunque ha hecho verdaderas mierdakas creo el que es para mi de los mejores juegos de dos jugadores:
DUNGEON TWISTER
Luego vi que las cartas y reglamento eran una explosión descontrolada de números u colores y pasé y... ahora me ha vuelto a interesar porque las opiniones de él en BGG son muy, pero que muy favorables. Aparte de que el rating es altísimo...
No sé, no sé que pensar. Iba a lanzarme a la piscina (lo tienen en planeton) pero son 56 pavos, 44 páginas de reglas ... y parece que muchos piensan como nosotros compañero... ¡¡nadie se ha mojaoo se ha arriesgao!! ;D ;D
Yo venia el otro dia a abrir un hilo sobre este juego, ya que no sabia donde podia encontrarlo, llevo echandole el ojo, desde hace ya mucho tiempo, y cada vez que lo veo me entran mas ganas de tenerlo.
Por un lado me echa para atras algunos conceptos, como la forma en que se diseña el tablero, tambien algunos componentes del mismo tablero, como esas habitaciones multicolores con un sin fin de numericos y con letras grandes indicando lo que son.
Tambien juega en mi contra que es otro juego de miniaturas, mover disparar, dañar, etc... tengo ya bastantes de este tipo ... aunque me encanta ::)
Por otro lado, las miniaturas me gustan mucho, el diseño, el concepto, el contexto, me llama mucho la atencion tambien el precio, lo modular, las ilustraciones...
Por ahora me estare quietecito, no me lo comprare, pero veo que esto a la larga me pasara como con el SH 3ª ed. :-\
En una tienda francesa lo tenían sacado (vengo de estar 5 días en París) y el tendero en el inglés que pudo me dijo que no me asustara de los números y colores...
El juego tiene muchos tutoriales y cada escenario va aumentado de reglas progresivamente y cuando domines todas coges el creador de escenarios y tienes un juego infinito ( que además tendrá expansiones)
Suena bien, no?
uff
a ver si alguien pudiera ampliar informacion, que con el tema de amueblar la cocina tengo q medir cada centimo. :P
Un saludo.
Yo voy a echarle un ojo este fin de semana. Pero he visto el reglamento y la verdad es que me echa para atrás, para eso juego a Infinity o a algún otro juego de escaramuzas.
A ver, leyendo el hilo en tric trac sobre el juego, parece que la curva de aprendizaje es alta, los primeros escenarios son a modo de tutorial y da la sensación que has de tener un compañero o compañeros de juego que sean más o menos de tu "nivel" para que el juego esté desequilibrado, dicen por ejemplo que un jugador que haya jugado al escenario 3 juega con mucha desventaja contra uno que haya llegado hasta el 9, ése es el mayor hándicap del juego según comentan.
Es un juego extremadamente táctico en el que las mecánicas están por encima de cualquier otro factor incluso que la diversión.
A muy grandes rasgos discen eso.
Las opiniones en general son muy positivas.
alguien sabe si esta en proyecto de traduccion del manual?
me estoy tirando a la piscina en su compra con la esperanza de encontrar un alma caritativa que se haga con la traduccion...
De momento sólo he podido ver la caja y comprobar como no puede ni cerrar de la cantidad de cosas que tendrá dentro por destroquelar se queda como 2-3 cm levantada del fondo. Es pesado pero no tanto como un Descent. El juego tiene buena pinta pero me voy a esperar un par de semanas a ver como evolucionan las opiniones.
Por cierto ya lo han traducido al italiano.
La verdad es que me estoy hypeando y eso es malo que estamos en la cuesta de enero...
Yo lo probé antes de traerlo a la tienda gracias a un colega que lo pilló en francés y me enseño a jugarlo y me pareció tan brutal que pedí a cascoporro.
Me he abierto uno y de momento he jugado hasta la misión 3.
La primera misión aprendes a moverte y el combate cuerpo a cuerpo. (Esta primera misión es muy floja, recomiendo jugarla con las regla de interrupción de la misión 2)
La segunda añade la interrupción (puedes intervenir en el turno del jugador contrario) y la linea de visión.
Y en la tercera añade el disparo a distancia y los explosivos.
Cada misión es una escaramuza que tiene su transfondo entre la guerra entre las dos facciones: Salemite y Norad. La historia es la típica de dos facciones enfrentadas en un mundo post-apocalíptico. Y cada misión es completamente diferente a la anterior.
En la primera un Soldado Salemite se enamora de una cautiva Norad y es encerrado por sus compañeros. El jugador Salemite tiene que rebentar la puerta de donde lo tienen preso, rescatar a la chati que puede estar en tres posibles habitaciones y pirarse por un lado del tablero.
La segunda misión es completamente dentro de un edificio, no hya nada exterior, tienes que combatir cuerpo a cuerpo con el contrario hasta conseguir llevar 2 soldados Norad a una habitación. Y en la tercera tienes que escoltar a un científico para que destruya una potente arma biológica antes de que caiga en manos del enemigo.
Es un tutorial tipo el del Conflict of Heroes. Tiene un inglés muy simplón y más ejemplos que explicaciones.
El juego es muy intuitivo y con una cantidad de opciones brutal. Puedes Espiar, buscar armamento, torturar, ejecutar órdenes combinadas...Es como un Tanhausser, pero bien hecho.
Lo que me pareció más interesante es que puedes interactuar con todo lo que te vas encontrando, puedes reventar paredes, puertas, mobiliario. Es un pelín difícil con según que armas, pero con explosivos o con el Mammoth MK II arrasas que da gusto.
También tiene un generador de escenarios para cuando has jugado los escenarios propuestos. Estos escenarios autogenerados se juegan con unas cartas de misión que cada facción ha de cumplir y que tiene ocultas al contrario. Ahí es donde entra una parte del espionaje.
A mi me tiene abducidito perdido, me parece brutal.
Ahora estoy en el curro y no puedo acceder a la BGG. Cuántos jugadores pueden jugar? Duración aproximada de los escenarios? Cuántos escenarios hay?
Es probable que acabe vendiendo SH 3ªEd para hacerme con este si es que las críticas le siguen acompañando.
El juego es un 1 vs 1 y los escenarios varían bastante, al menos eso dicen las instrucciones. Desde 45 minutos hasta más de 2 horas. Creo que hay unos 9 escenarios, pero siguen sacando en la web o al menos eso dicen.
Cual es el SH 3 EDtition.?????? el stronghold??
La duración es de 45 minutos a 4 horitas, y es de 2 a 4 jugadores, pero eso de los jugadores es relativo, pasa como en el memoir44 de 2 a 8, pero ya entiendes, cuatro tios por bando discutiendo cual carta cojes.
Cita de: Torettox en 24 de Enero de 2011, 11:45:00
Cual es el SH 3 EDtition.?????? el stronghold??
Creo que se refiere al Space Hulk
Cita de: punisher en 24 de Enero de 2011, 10:32:00
Yo lo probé antes de traerlo a la tienda gracias a un colega que lo pilló en francés y me enseño a jugarlo y me pareció tan brutal que pedí a cascoporro.
Me he abierto uno y de momento he jugado hasta la misión 3.
La primera misión aprendes a moverte y el combate cuerpo a cuerpo. (Esta primera misión es muy floja, recomiendo jugarla con las regla de interrupción de la misión 2)
La segunda añade la interrupción (puedes intervenir en el turno del jugador contrario) y la linea de visión.
Y en la tercera añade el disparo a distancia y los explosivos.
Cada misión es una escaramuza que tiene su transfondo entre la guerra entre las dos facciones: Salemite y Norad. La historia es la típica de dos facciones enfrentadas en un mundo post-apocalíptico. Y cada misión es completamente diferente a la anterior.
En la primera un Soldado Salemite se enamora de una cautiva Norad y es encerrado por sus compañeros. El jugador Salemite tiene que rebentar la puerta de donde lo tienen preso, rescatar a la chati que puede estar en tres posibles habitaciones y pirarse por un lado del tablero.
La segunda misión es completamente dentro de un edificio, no hya nada exterior, tienes que combatir cuerpo a cuerpo con el contrario hasta conseguir llevar 2 soldados Norad a una habitación. Y en la tercera tienes que escoltar a un científico para que destruya una potente arma biológica antes de que caiga en manos del enemigo.
Es un tutorial tipo el del Conflict of Heroes. Tiene un inglés muy simplón y más ejemplos que explicaciones.
El juego es muy intuitivo y con una cantidad de opciones brutal. Puedes Espiar, buscar armamento, torturar, ejecutar órdenes combinadas...Es como un Tanhausser, pero bien hecho.
Lo que me pareció más interesante es que puedes interactuar con todo lo que te vas encontrando, puedes reventar paredes, puertas, mobiliario. Es un pelín difícil con según que armas, pero con explosivos o con el Mammoth MK II arrasas que da gusto.
También tiene un generador de escenarios para cuando has jugado los escenarios propuestos. Estos escenarios autogenerados se juegan con unas cartas de misión que cada facción ha de cumplir y que tiene ocultas al contrario. Ahí es donde entra una parte del espionaje.
A mi me tiene abducidito perdido, me parece brutal.
¡¡Entonces tu opinion no vale que te llevas comisión!! ;D
¿Me lo recomendais teniendo en cuenta que tengo el Space Hulk?
Cita de: lianji en 24 de Enero de 2011, 11:51:03
Creo que se refiere al Space Hulk
Eso es. Veo que son juegos parecidos y a este no le estoy dando nada de uso por lo que sería absurdo hacer hueco para otro juego por el estilo.
No suelo recomendar chorradas, aunque ahora sea una tienda intento ser lo más objetivo posible. Aunque la emoción me ha invadido con este juego, hacía tiempo que no me gustaba tanto un juego de escaramuzas.
Vender un Space Hulk para comprar éste es un sacrilegio. El SH es muy bueno y no es muy fácil de conseguir. Éste es mucho más completo que el SH, aunque los dos juegos son brutales.
Si no juegas al SH seguramente es debido a que no tienes un compañero de batallas y difícilmente jugarás a éste. Es lo que me pasaba a mí antes, siempre nos juntábamos mínimo 3 en cada sesión. Pero ahora debido a otras circunstancias siempre somos 2 y estoy disfrutando con juegos que tenía apartados y que nunca había llegado a probar: La Guerra del Anillo, Twilight Struggle, 1960 Carrera Casa Blanca, Sapce Hulk, etc
A 4 jugadores todavía no lo he probado todavía. Las primeras misiones son demasido sencillas como para repartir personajes. Yo lo veo más para 2 jugadores.
No es vender Space Hulk para comprar Earth Reborn. Es quitármelo, que se puede vender bien y hacerme con este que es mas barato y más completo. Todo esto leyendo las reglas antes. También lo haría por tema de espacio y porque Space Hulk no ha calado mucho.
Ya no se que decirte, si el Space Hulk no ha calado mucho, éste no sé si te gustará.
Aunque éste es más completo, en definitiva el mecanismo básico es bastante similar, es un juego de escaramuzas muy táctico de ir cumpliendo misiones.
Citar¿Me lo recomendais teniendo en cuenta que tengo el Space Hulk?
Creo que son dos conceptos totalmente diferentes, el spacehulk es un juego de Aliens vs Marines, llevado a cabo por GW que no queria pagar derechos, las minis son acojonantes, tiene el merito de ser el juego que nos introdujo la Sci-Fi en los dungeons, pero es un concepto anticuado, de los años 90. Para introducir a gente en el mundillo esta bien por que esta traducido.
El Earth Reborn es la 2º generacion de juegos tacticos de Sci-fi, su complejidad es por asi decirlo "mayor". Por lo tanto la variedad de tacticas y misiones son tambien mayores. Yo te lo recomendaria si quieres subir un poco mas la calidad y variedad a nivel de juego. El unico Handicap es que no esta traducido. Si lo que quieres son partidas mata-mata de moverte por pasillos y tirar dados, pues el space hulk es tu juego.
El space hulk no tendras problema, supongo, que para colocarlo a precio de segunda mano, por que creo que las unidades disponibles son pocas ya, si no se han agotado en algunos sitios.
Efectivamente, Space hulk (que me encanta) ya tiene unos añitos..y eso se nota. Es demasiado simple, demasiados dados, demasiados genestealers ;D
En cambio el Earth Reborn es una pasada...literalmente. De simple nada, de opciones....abruma, las minis no son tan chulas como las del space hulk (o si), tiene un generador de escenarios para jugar al tetris mientras conviertes al juego en algo casi infinito, tácticamente es, simplemente, brutal. El (h)azar(d) con los dados no es tan decisivo (se nota que es del creador del dungeon twister), sino que prima más una buena estratégia que el dicefest. De ahí lo que se comenta de que si un jugador ya tiene el juego un poco masticado, va a destrozar al novicio insensato que se atreva a jugar contra el.
Hablo desde la perspectiva de haber jugado sólo los primeros 3 escenários. Probablemente cuando pruebe todos, sea abducido por el jueguito este de los ******* y tenga hasta pesadillas con el. :o
Salu2
PD: Puni, que comisión me llevo de esto?
Esto me recuerda un poco a cuando salió Tanhausser..... todos hablaban muy bien, pero cuando lo probé me pareció un truño de cuidado.
Espero que no pase lo mismo, pero estoy leyendo opiniones demasidao buenas comparadas con las del foro oficial o bien de otros foros.
Creo que estáis diciendo demasido deprisa que es más juego que Space Hulk, que lleva muchos años aguantando el tirón. Por otro lado leyendo las instrucciones el hecho de reaccionar en el turno contrario me ha recordado al sistema de Infinity.
A mi el Tannhauser también me pareció un truñaco y de los gordos, supuestamente han variado algo las reglas y han mejorado algunos aspectos, pero a mi no me vuelven a pillar.
Amigo Devas, en la próxima cita de Homínidos que volveremos a compartir habitación te daré tu merecida comisión :o :o :o
Uyy lo que ma dichooooo
Earth Reborn es impresionante...
La profundidad, las millones de cosas que se pueden hacer.
Es como una aventura gráfica, como un metal gear solid... no sé, es un juego aparte a lo que yo conocía ya que las típicas escaramuzas (mi favorito es claustrophobia) se quedan en algo como un C&C con respecto a los wargames.
Earth Reborn lleva el concepto, manejo un equipo, entro en un sitio y hago una misión hasta el extremo.
Lo dicho IMPRESIONANTE...
A ver si lo reseño (uno de los mejores reglamentos que he leído señores)
Esperando esa reseña que dices compañero.
Bueno habrá que probar el juego para hablar con criterio. Las miniaturas que tal son. Son de plástico rígido como W40K o son de goma mierdosa tipo Tanhausser?
Saludos
Hace poco me falló una venta confirmada de un Hybrid y me quede con ganas de un juego de este estilo y por lo que estáis diciendo este puede ser el juego, esperando la reseña.
Saludos.
Cita de: elqueaprende en 24 de Enero de 2011, 16:05:29
Es como una aventura gráfica, como un metal gear solid... no sé, es un juego aparte a lo que yo conocía ya que las típicas escaramuzas (mi favorito es claustrophobia) se quedan en algo como un C&C con respecto a los wargames.
Me encantan los juegos tácticos y le había echado el ojo al Claustrophobia, pero por lo que entiendo por tus palabras éste está mejor. Aparte de que uno es dungeonero y el otro scifi ¿Podrías comentar un poco por encima las diferencias?.
Este tipo de preguntas me parece que suelen acabar con lo de me pillo los dos ::)
El juego tiene muy buena pinta lastima que nunca vayan a traducirlo, lo unico que no me gusta mucho es la ambientacionmuy quemada ya pero si el juego mola en las opciones que se pueden hacer y es divertido la ambientacion no importa tanto.
Vale, vale, definitivamente ya estoy hypeado. De todas aguantaremos hasta que alguien diga algo malo del juego que por ahora en la bgg no leo ni un comentario demasiado malo.
¿Ha reglamento en castellano? ¿lo adjunta alguna distribuidora?
Están en francés e inglés... ójala llegue a español.
Es más ciencia ficción que fantástico (postapocaliptico con facción humana y otra que reanima y zombifica) miniaturas de plástico duro y con muchísimo detalle.
Ya reseñaré pero pa que os hagáis una idea:
Primer escenario: reglás básicas + movimiento y combate cuerpo a cuerpo.
Segundo escenario: Lo de arriba + Línea de visión y duelos para hacer acciones en respuesta a otra.
Tercer escenario: Lo de arriba + armas a distancia y equipo.
Cuarto escenario: Lo de arriba + IPS e interactuar con el escenario (encender/apagar, destruir mobiliario, sabotear, usar aparato eléctricos para distintas funciones...)
Quinto escenario: Todo lo de arriba + misiones secretas + puntos de moral + acciones de espionaje y buscar objetos.
Sexto escenario: Lo de arriba + habilidades especiales de los personajes + comunicaciones por radio.
Séptimo escenario: Lo de arriba + el Mammoth MKII (una miniatura gigante)
Octavo escenario: Lo de arriba + Capturas y torturas (se puede capturar a alguien para torturarle y conseguir, por ejemplo puntos de espionaje)
Noveno escenario: Todo lo de arriba + Combinación de habilidades entre personajes y escenario con distintos niveles (pisos)
Ahí queda eso...
No pensais que podrian sacarlo en castellano???
ya por curiosidad y ampliar vocabulario de palabras inventadas; ¿esto es el fenómeno ese del hipe que he visto mentado en algún mensaje??
Los creadores han dicho en el foro que no tienen ningún plan de sacarlo en español ni el juego ni siquiera traducir el manual, pero dicen que si alguien lo traduce lo colgarán en la página oficial.... joder es que le ahorran una pasta....
El hype es cuando te vas emocionando con algo o más bien la expectativa alta que se va creando con algo, mas o menos.
gracias!
Con la de tios cachondos que habemos por este juego, podiamos poner cada uno un euro y pagar a un profesional para que lo traduzca, eso, o aprender ingles, yo personalmente creo que es mas facil lo del euro. (no tengo na contra el ingles, pero es que soy mu mayor para aprnder idiomas ;D ;D ;D ;D)
A que lo traduzco, a mi no me lo diagais dos veces que lo traduzco, eso sí, si no os importa eso de las b por las v... ;D ;D
traducelo
traducelo ;D ;D
La verdad es que catapultaríamos el juego con la traducción ya que salvo las reglas es independiente del idioma, pero es que entre las reglas, libro de escenarios e historia son 70 páginas...
Pero es que es juego superior... es bestial!!
(y no me suelen gustar los de mini...claustrophobia, un poco spacehulk y poco más)
No habia mirado el correo ::), este finde me pongo manos a la obra.
Saludos.
Echandole un vistazo a las reglas me rechina un poco que no haya reglas de cobertura, en plan de esconderte detrás de una esquina/barricada mientras se cruzan disparos, o una regla para cubrir a otro (se podría hacer regla casera con las reglas de combinar: movimiento + disparo a distancia (con penalizadores) y el oponente no te puede interrumpir al que se mueve)
Bueno, ayer probé el juego con el dr.jimmy (la primera mision) y la verdad es que, al principio pensamos WTF :o :o :o vaya truñaco pero, a medida, que pasaba la partida nos fue gustando bastante más (a mi al final me gusto bastante de hecho ;)); la partida (montar el escenario, explicar las reglas y jugarla) se nos fue a 2 horas y media pero vamos que no se nos hizo pesada en ningún momento (aunque al final de la partida los movimientos habia que pensarlos y provocaba un poco de AP)
Os recomiendo, como indico Punisher en unos post anteriores, el jugar desde el principio (pues la primera mision es un poco chustilla, no nos vamos a engañar) con las reglas de la segunda (es decir, movimiento, ataque cuerpo a cuerpo, linea de vision y duelos (interrupciones)) pues las reglas añadidas son muy poquitas y aderezan bastante la partida (de hecho creo que sin los duelos el juego hubiese sido un poco pluff)
Cita de: pedrotronic en 31 de Enero de 2011, 09:25:14
Bueno, ayer probé el juego con el dr.jimmy (la primera mision) y la verdad es que, al principio pensamos WTF :o :o :o vaya truñaco pero, a medida, que pasaba la partida nos fue gustando bastante más (a mi al final me gusto bastante de hecho ;)); la partida (montar el escenario, explicar las reglas y jugarla) se nos fue a 2 horas y media pero vamos que no se nos hizo pesada en ningún momento (aunque al final de la partida los movimientos habia que pensarlos y provocaba un poco de AP)
Os recomiendo, como indico Punisher en unos post anteriores, el jugar desde el principio (pues la primera mision es un poco chustilla, no nos vamos a engañar) con las reglas de la segunda (es decir, movimiento, ataque cuerpo a cuerpo, linea de vision y duelos (interrupciones)) pues las reglas añadidas son muy poquitas y aderezan bastante la partida (de hecho creo que sin los duelos el juego hubiese sido un poco pluff)
Con la caja ordenadita, montar el escenario no son ni 15 minutos.
Cita de: kalamidad21 en 31 de Enero de 2011, 10:14:18
Con la caja ordenadita, montar el escenario no son ni 15 minutos.
Si si, si estaba ordenada y, mas o menos fue eso...entorno a los 15 minutos
Cuanto cuesta el juego?
Dolph, las instrucciones del juego están ingles... (te lo digo porque me suena haberte leido en algún post que si está en ingles 'pasas palabra' :'( )
En cuanto al precio...pincha en las tiendas patrocinadoras y compara ;)
Supongo que lo habéis visto, pero por si acaso. En la BBG a un vídeo muy bueno que te guía a la hora de guardar los componentes es la caja, algo que a primera vista después de sacarlo todo, parece imposible.
http://www.boardgamegeek.com/video/4857/earth-reborn/earth-reborn-packing-the-box
Saludos.
Vamos a darle un poco de continuidad a este concepto del "un tiempo despues".
Este juego se encuentra actualmente en el puesto 45 con una puntuación media de 8.14 y casi 1.700 votaciones.
Hay consenso en lo cuidado de la producción y componentes, y tuvo una expectación muy alta.
¿Qué opinais de él actualmente?
En mi caso, estoy releyéndome el reglamento, ya que llegué hasta el escenario 4, rejugándolos, pero entre novedades y otras mandangas lo tengo aparcado desde hace ya unos meses. Pero le tengo unas ganas enormes. Creo que es de lo mejor que tengo en ludoteca.
En su contra he de decir que tiene un sep up un poco desmotivante, y que lo bien propuestos que están los escenarios para aprender "como completo" contrasta con la desigualdad que supone a un "avanzado" enseñarle el primer escenario a un novel.
Pues teniendo en cuenta que es uno de esos juegos cuyo reglamento me apabulla y me mira desafiante desde la caja desde hace meses y que era una de las peticiones que te quería hacer, si dices que resulta tan cansino volver a empezar de cero haré un poder un día de estos y me pondré con él para que cuando echemos alguna partida ya no vaya tan de pardillo y consiga hacerte soporífera la sesión.
Cita de: sheffieldgeorge en 15 de Noviembre de 2012, 02:49:35
Pues teniendo en cuenta que es uno de esos juegos cuyo reglamento me apabulla y me mira desafiante desde la caja desde hace meses y que era una de las peticiones que te quería hacer, si dices que resulta tan cansino volver a empezar de cero haré un poder un día de estos y me pondré con él para que cuando echemos alguna partida ya no vaya tan de pardillo y consiga hacerte soporífera la sesión.
A un "british" filologo como tú ya te aseguro que no le desborda este reglamento. Por otra parte, no puede ser que tengas este juegazo en modo virginatum, así que dale un lectura ligera a las reglas para el primer y segundo escenario, y del resto me encargo yo ( sabes que soy de fiar ;) ).
No te garantizo que te guste el juego, por que ya sabes que no soy de hacer esas cosas, pero me gustaría que lo probaras dos o tres veces a ver si te cuadra.
Venga. Adquiero ese compromiso para dentro de poco.
Lo de la dificultad en coger un reglamento obviamente no estriba en el idioma, sino en la (ausencia de) complejidad y densidad del mismo. Ya me gustaría a mí beberme reglamentos de juegos como República de Roma o Virgin Queen como hacéis vosotros, pero de donde no hay no se puede sacar...
Y ahora, para no secuestrar demasiado el hilo cuando todavía está recién nacido, dejemos paso a los sabios del lugar, que nos comenten qué tal está creciendo la criatura, si ha echado los dientes y esas cosas. Mañana me leo la Tonti-reseña de Koblar sin falta. ;)
Opino lo mismo que cuando salio y que la puntuación es merecida
Yo a duras penas pude echarme el primer escenario, me encantaría participar de miranda en esa partiduca Calvo-George! ;D
El mejor juego para mi en su género. No hay juego todavía que transmita lo que transmite earth reborn. Una obra maestra lo mires por donde lo mires.
Si las aventuras graficas de lucasarts fueran juego de mesa y lasmezclas con metal gear solid sale earth reborn.
Cita de: calvo en 15 de Noviembre de 2012, 01:48:14
En su contra he de decir que tiene un sep up un poco desmotivante
Para mí, juegazo como la copa de un pino pero muy a mi pesar me deshice de él precisamente por este motivo.
Cita de: calvo en 15 de Noviembre de 2012, 01:48:14
Vamos a darle un poco de continuidad a este concepto del "un tiempo despues".
Este juego se encuentra actualmente en el puesto 45 con una puntuación media de 8.14 y casi 1.700 votaciones.
Hay consenso en lo cuidado de la producción y componentes, y tuvo una expectación muy alta.
¿Qué opinais de él actualmente?
En mi caso, estoy releyéndome el reglamento, ya que llegué hasta el escenario 4, rejugándolos, pero entre novedades y otras mandangas lo tengo aparcado desde hace ya unos meses. Pero le tengo unas ganas enormes. Creo que es de lo mejor que tengo en ludoteca.
En su contra he de decir que tiene un sep up un poco desmotivante, y que lo bien propuestos que están los escenarios para aprender "como completo" contrasta con la desigualdad que supone a un "avanzado" enseñarle el primer escenario a un novel.
para mi, juegazo, cierto que es un rollete el setup, solo llegue a la 6ª mision creo, pero me parece un pepinaco de juego con alta rejugabilidad, emocionante, molaria que sacaran la expansion que dijo que sacaria el autor...
A mi me pasa un poco lo que a calvo, llegue hasta el 6º escenario, pero salieron cosas nuevas y lo fui aparcando...para mi es un juegazo en toda regla, los inconvenientes son los ya comentados, el set-up que es demasiado largo; y la diferencia entre uno que sabe y uno que no. Todo lo demás que tenga el juego son ventajas
Yo lo tengo desde hace unos meses, y todavía no he encontrado la oportunidad de sacarlo a mesa. Me gusta casi todo: el setup (para mí no supone un problema), la libertad de acciones, la producción de componentes, las mecánicas pseudoamerieuros...
Lo que me tira para atrás es precisamente una de sus armas de doble filo: la progresión en los escenarios. He probado el primer escenario yo solo y se me queda corto no, lo siguiente, y me da palo empezar por él con la poca chicha que tiene porque no me compensa montar todo, y por no desmotivar a mi partenaire de juegos ("¿y esto es todo el juego"?). Que podéis decir: "pues alma de cántaro, empieza por una misión más avanzada, y listos", pero en estos casos me gusta respetar el orden que ha establecido el autor, y guardar la progresión adecuada. Y por supuesto (y aquí sí que el setup juega en nuestra contra) no concibo jugar dos escenarios seguidos por todo lo que comporta de montaje y desmontaje.
Sensaciones encontradas que por el momento me ha llevado a ponerlo en venta... no sé si encontraré el momento de darle una oportunidad.
Earth Reborn es un juegazo. Yo hice 9 de las misiones del manual y viví todas las reglas. Si os desmotiva un juego de 4 horas no jugueis a él, pues es el tiempo que requiere cada misión salvo las iniciales.
Por lo demás, desde entonces he jugado un par de partidas casuales con gente y no es difícil explicar las reglas si llegas hasta el disparo (aunque para mi lo más chulo es el rollo de la investigación de habitaciones).
Al final el único problema del juego es encontrar a una persona que se quiera jugar todos los escenarios seguidos. El juego se puede retomar donde se dejó sin mucho problema aunque la cantidad de reglas abrume un poco. Hacedlo porque tener el juego y no utilizar el robot es pecado.
Cita de: DrDoritos en 15 de Noviembre de 2012, 08:57:46
Yo lo tengo desde hace unos meses, y todavía no he encontrado la oportunidad de sacarlo a mesa. Me gusta casi todo: el setup (para mí no supone un problema), la libertad de acciones, la producción de componentes, las mecánicas pseudoamerieuros...
Lo que me tira para atrás es precisamente una de sus armas de doble filo: la progresión en los escenarios. He probado el primer escenario yo solo y se me queda corto no, lo siguiente, y me da palo empezar por él con la poca chicha que tiene porque no me compensa montar todo, y por no desmotivar a mi partenaire de juegos ("¿y esto es todo el juego"?). Que podéis decir: "pues alma de cántaro, empieza por una misión más avanzada, y listos", pero en estos casos me gusta respetar el orden que ha establecido el autor, y guardar la progresión adecuada. Y por supuesto (y aquí sí que el setup juega en nuestra contra) no concibo jugar dos escenarios seguidos por todo lo que comporta de montaje y desmontaje.
Sensaciones encontradas que por el momento me ha llevado a ponerlo en venta... no sé si encontraré el momento de darle una oportunidad.
Yo las 3 veces que lo he contado creo que empecé por el escenario 3, que ya da para algo. Si uno de los jugadores controla medianamente el juego no veo necesario el hacerse los 2 primeros escenarios (ni casi el 3º si me apuras).
El setup es un poco (muy) coñazo; y no ha visto más mesa precisamente por eso, pero es tan juegazo que no me deshago de el de ningún modo. Y en cualquier caso a partir del 5º escenario cada partida se alarga lo suficiente como para que no te tires de los pelos por el tiempo empleado en colocarlo, y en cualquier caso siempre podéis rejugarlo y cambiar de bandos; que varía mucho el tema...
El precio del juego con respecto a los materiales es un escándalo; deja por los suelos a la gran mayoría juegos.
La tensión, inmersión, posibilidad de acciones casi ilimitada, coherencia de las reglas y las mecánicas tan bien implementadas hacen que sea un autentico melocotonazo.
Yo estoy esperando a que el Boelinger se decida por fin a lanzar la expansión... y eso que me quedan un par de escenarios por probar.
El tema, el número de jugadores, y las mecanicas tipo videojuego pueden echar atrás a algunos.
A mí también me parece un muy buen juego. De lo mejor que he probado estos dos últimos años, y eso que sólo he llegado hasta el sexto escenario. De los escenarios sencillos (los tres primeros), el segundo me parece excelente.
Es un juego que, si sale la oportunidad de volver a jugarlo, lo juego con pasión. Eso no me pasa con, por ejemplo, el Mage Knight, que una vez se me pasó el subidón de las primeras partas ya me da más pereza que vea mesa.
A mi me parece tan juegazo como el primer dia. Y, cada dia, lloro con amargura y desesperacion porque miles de kilometros me separan de mi querido Earth Reborn. Estoy pensando seriamente en "desemigrar " para poder jugar.
Cita de: kanito8a en 15 de Noviembre de 2012, 10:02:08
A mi me parece tan juegazo como el primer dia. Y, cada dia, lloro con amargura y desesperacion porque miles de kilometros me separan de mi querido Earth Reborn. Estoy pensando seriamente en "desemigrar " para poder jugar.
Pues mira que yo...
Aprovecho este hilo para preguntaros...
¿Es jugable a 3 o 4 jugadores? Tengo entendido que es a 2 o 4. Pero respecto a jugar 4, todo lo que he leido es contrapuesto. Hay quien dice que pierde un poco pero está muy bien, hay quien dice que a 4 pierde la esencia del juego y hay quien directamente reniega de 4 jugadores.
Me lo quiero pillar, pero... es que a 2 jugadores es muy difícil que pille mesa. Además, personalmente me gusta jugar con más gente. Disfruto mucho del puteo cerveza en mano con los colegas ;D
Saludos
Es para 2 jugadores.
Hay escenarios para 3 ó 4 jugadores, pero creo que siguen siendo dos bandos.
Los escenarios para 3/4 jugadores, depende de cada escenario, se pueden jugar de diferentes formas. Todos contra uno, por equipos, etc...
En cuanto al modo SAGS (jugando con todas las reglas, sin escenario preestablecido), no existen facciones. Cada jugador gasta sus MP en comprar personajes, equipo, etc, y tiene que cumplir sus propias misiones. Que conste que no he tenido la oportunidad de jugar mas que a 2 jugadores, pero yo creo que tiene que funcionar a 3 y 4, sobre todo el modo SAGS.
Exacto se hacen 2 equipos de 2 jugadores, las misiones de 3-4 jugadores lo que pierden por un lado lo ganan por el otro, a mi me gustan mucho, de echo salvo la ultima que han publicado he jugado a todas. De las de 2 jugadores me faltan un par.
El un juego de 10, de lo mejor que tengo y tengo mucho, vamos una obra de arte, a ver si el diseñador deja de hacer dungeonmierd*s y se pone con lo que se tiene que poner, la expansión. Creo que ahora que ha acabado archipielago no tendrá escusas
Yo le quiero dar otra oportunidad a este para mí, juegazo. Tiene (casi) todo lo q me gusta de la ciencia ficción y la mecánica y desarrollo me parecen geniales. También os digo q no he conseguido sacarlo apenas a mesa, sólo he jugado los 2 primeros escenarios a 2 jug.
A 4 jugadores lo intenté en su momento pero no pudo ser, ahora me estoy planteando volver a la carga y me estoy releyendo las reglas de nuevo... Desde luego es un juego q me he propuesto mantenerlo en mi ludoteca y tratar de sacarle el jugo q seguro tiene.
Igualmenteme parece un pedazo de juego. De lo mejor que he visto nunca. pero al igual que muchos otros también, o acabé vendiendo porque no conseguía sacarlo casi nada y el sitio que ocupaba (y el peso) era brutal. Con muuuucha pena me deshice de él. :'(
Cita de: Wend1g0 en 21 de Diciembre de 2012, 16:49:18
Igualmenteme parece un pedazo de juego. De lo mejor que he visto nunca. pero al igual que muchos otros también, o acabé vendiendo porque no conseguía sacarlo casi nada y el sitio que ocupaba (y el peso) era brutal. Con muuuucha pena me deshice de él. :'(
Pues ya quedaremos pa jugar. Cuando tenga sitio para ponerlo, eso sí.
Una obra de arte...no tiene otro nombre.
Mi Earth Reborn estuvo parado durante un año y me sentí muy mal por haber hecho la inversión, pero este verano hemos llegado hasta el escenario 5º y estamos encantados.
Pros:
- Juegazo.
- Componentes de buena calidad.
- Mecánicas interesantes: faroleo, puntos de acción, losetas con distintas habilidades, poderes de personajes distintos.
- Temática genial: las sensaciones que transmiten estar usando cada uno de los objetos son únicas.
- Cada escenario tiene su aquel y hasta donde lo he probado, estrategias factibles para cada facción.
- ¡Tiene un robot que ocupa cuatro casillas!
- Frankenstein se enamora.
- Miniaturas sin pintar (para los que pinten bien).
Contras:
- Setup eterno. Se minimiza si te organizas un poco con las losetas por tamaños.
- Los primeros escenarios no tienen demasiada chicha.
- Tener que explicárselo de 0 a un nuevo jugador, teniendo que repetir escenarios.
- Miniaturas sin pintar (para los que pinten mal).
El juego realmente bueno empieza cuando te has terminado los tutoriales.
Con un HardGamer autentico puedes irte directamente al escenario 7.
El setup es lo peor de lo peor, si juego menos de lo que me gustaría es por eso.
Voy por el cuarto escenario (a mes por escenario) pero es lo mejor que tengo en mi pequeña coleccion, setup lo monto con gusto pero no me salen rivales y mi pareja prefiere planchar la ropa.
Cita de: setecientas en 26 de Diciembre de 2012, 23:14:13
Voy por el cuarto escenario (a mes por escenario) pero es lo mejor que tengo en mi pequeña coleccion, setup lo monto con gusto pero no me salen rivales y mi pareja prefiere planchar la ropa.
Yo estoy también por el cuarto, aunque he repetido varias veces cada uno de ellos para sacarles bien el jugo. Lo malo es que da mucha pereza cuando has hecho eso rejugar los primeros escenarios...
Cita de: PGrande en 21 de Diciembre de 2012, 19:46:33
- Los primeros escenarios no tienen demasiada chicha.
Al respecto tengo que decir que el escenario 2 me parece apasionante. Lo habré jugado cuatro o cinco veces, con dos jugadores distintos, y todas las veces me han parecido partidas de lo más tensas. Cuatro de ellas se decidieron en un solo turno, tras una hora y poco de partida.
Por lo demás, a mí ya me parece un juego fascinante de por sí antes de llegar a las acciones de búsqueda y demás.
Se puede empezar a jugar tranquilamente en el escenario 4, el cual está muy muy bien. Los anteriores quizá sean demasiado basicos (no digo que no sean interesantes)