Bueno,no he visto ningun hilo de este juego,se que este y el Railroad Tycoon son el mismo juego con alguna variacion,pero como ya esta fuera de imprenta y aunque sean pocos hay cambios he abierto el hilo.Si veis que no merece la pena lo elimino.
BUeno, ayer jugando nuestra primera partida nos surgieron unas cuantas dudas.
1. Si se decide urbanizar una ciudad que habia sido urbanizada anteriormente,Se recupera la ficha de new city usada en la primera urbanizacion?Si no es asi hay alguna forma de recuperar las fichas ya utilizadas?
2.Si se urbaniza una ciudad que ontenia cubos,estos se depositan sobre la ficha de new city junto con los 2 nuevos cogidos al azar,no se eliminan al urbanizar.
3.Si a alguien se le bloquea un tramo de via incompleto,puede cambiar la ultima via del tramo volviendo a pagar por ella.(esto solo se puede hacer en caso de bloqueo).
4.No se puede pasar sin realizar ninguna accion.
Cita de: dantesparda en 06 de Enero de 2011, 11:56:18
Bueno,no he visto ningun hilo de este juego,se que este y el Railroad Tycoon son el mismo juego con alguna variacion,pero como ya esta fuera de imprenta y aunque sean pocos hay cambios he abierto el hilo.Si veis que no merece la pena lo elimino.
BUeno, ayer jugando nuestra primera partida nos surgieron unas cuantas dudas.
1. Si se decide urbanizar una ciudad que habia sido urbanizada anteriormente,Se recupera la ficha de new city usada en la primera urbanizacion?Si no es asi hay alguna forma de recuperar las fichas ya utilizadas?
2.Si se urbaniza una ciudad que ontenia cubos,estos se depositan sobre la ficha de new city junto con los 2 nuevos cogidos al azar,no se eliminan al urbanizar.
3.Si a alguien se le bloquea un tramo de via incompleto,puede cambiar la ultima via del tramo volviendo a pagar por ella.(esto solo se puede hacer en caso de bloqueo).
4.No se puede pasar sin realizar ninguna accion.
1. ¿se puede reurbanizar una ciudad ya urbanizada? yo creo que no.
2. Se depositan sobre la nueva ciudad, no se eliminan, se pone la ciudad nueva, se coloca encima los cubos que ya había y se añaden 2 nuevos.
3. Pienso que no, si no puedes solucionarlo girando en el último tramo o colocando un crece mal asunto... pero de esta no estoy tan seguro
4. Es obligatorio realizar una acción, pasar no es una de las opciones que se pueden elegir.
Hablando de memoria, en la pregunta 3, creo recordar que quitas la última que pusiste y pagas por la nueva otra vez.
entonces las ciudades que ya tienen un color desde el principio del juego no se pueden urbanizar?Aunque no se cambie el color de la ciudad no se le pueden añadir 2 cubos nuevos?
Despues de leeros me ha quedado claro que no se puede volver a poner una ficha de new city sobre una anterior, ni sobre una ciudad que tuviera color desde el principio de la partida,pero se puede realizar la accion urbanizar sobre calquiera de ellas(cuantas veces se quiera) solamente solamente con la intecion de agregar 2 cubos mas a la ciudad?
O la accion de urbanizar tiene que ir ligada forzosamente a poner la ficha de new city?
Hablar de memoria es peligroso. Creo recordar que la acción urbanizar sólo se podía hacer sobre las ciudades grises: en caso de haber cubos en la ciudad, se unen a los dos nuevos que se ponen al urbanizar.
Tostador te ha dado la respuesta correcta. SOLO se pueden urbanizar las ciudades que son grises, las demás no. Viene claramente especificado en la descripción de la acción.
Hola
Mi duda es con los cruces:
Cuando quiero poner una ficha de cruce en un enlace ya terminado, pago por el tipo de terreno sobre el que la voy a poner y:
A) Puedo quitar una ficha mía y sustituirla por la de cruce
B) No puedo quitar ningún enlace puesto pero puedo pasar por encima de él si es mío
C) Puedo ponerlo sobre la vía de cualquier jugador siempre que éste me deje
No recuerdo con exactitud lo que pone en el manual, pero nosotros siempre pagamos por el tipo de terreno y sustituimos el tile del otro jugador por uno de cruce que sea válido. A esto no se puede negar el otro jugador, es decir, no se pueden hacer bloqueos.
La correcta sería la A, jeje.
Que yo sepa, reemplazas la loseta. Lo que sucede es que en realidad no compras un cruce, sino que construyes pasando por encima de una línea ajena. No es una loseta especial.
Cita de: thruik en 07 de Enero de 2011, 20:55:17
sustituimos el tile del otro jugador por uno de cruce que sea válido. La correcta sería la A, jeje.
En la A decía que fuese mía, esa opción no la había contemplado, que la original fuese de otro jugador y no se pudiese negar. Sería la D entonces: ;D
D) Puedo quitar una ficha CUALQUIERA y sustituirla por una de cruce.
Esto cambia mucho el juego, pues nosotros jugábamos que no se podían variar los enlaces de los otros jugadores, gracias por las respuestas.
Pues yo creo que algo hacemos mal con las reglas, el domingo jugamos la primera partida a 6 jugadores, mi novia y yo ( con 3 partidas jugadas ya) y 4 amigos, y uno de ellos en su primera partida casi le da la vuelta al marcador 2 veces(nos doblo a todos) lo vi muy raro, nunca me habian dado semejante paliza.
¿Por cierto cuando se le da la vuelta al track de ingresos cuanto se cobra cada nueva ronda?
¿No hay ninguna forma de entorpecer al lider?
raro... pero si no cuentas mas, es dificil ver qué pueden hacer mal.
Así al ojo, recordar esto:
1) Sólo se paga al final del turno (esto es, después de las tres rondas)
2) No se pueden tomar más acciones que las que necesites en ese turno (sólo para construir o mejorar locomotoras)
3) Se dan puntos por la cantidad de enlances recorridos.
4) El nivel de la locomotora te dice cuántos enlaces puedes mover (una de nivel 1, sólo puede mover a través de un enlace)
5) Los cubos deben tener como destino ciudades del mismo color.
6) No se permiten entregas parciales. El cubo, una vez que comienza su movimiento, debe llegar a su destino. Es decir, debe recorrer todos los enlaces necesarios en la ronda en que inició el movimiento.
7) Una ciudad sin cubos se marca como vacía. La única forma de volver a colocarle cubos es usando alguna carta que lo permita.
8) Sólo se puede urbanizar en ciudades grises
9) Al final del turno se debe pagar $1000 por cada acción emitida, y éstas no se pueden devolver (son acumulativas)
10) El movimiento de un cubo puede pasar por enlaces rivales, pero debe comenzar en un enlace tuyo.
11) Se le da un punto de victoria al dueño de cada enlace recorrido. Así, en un recorrido de 5 enlaces en el que ocupas 2 tuyos y 3 rivales, son 2 puntos para tí y tres para tu rival.
mmmmmmmm,creo que ya se donde he metido la pata.....daba puntos por cada via recorrida, no por cada enlace.
El resto lo hacemos como dices.
Habra que echar otra partida ;D
Por si se volviera a dar la situacion de darle la vuelta al marcador cuanto se deberia cobrar?
se cobra lo que indica el tablero... asi que ir demasiado adelante puede perjudicarte.
Esta noche quiero jugar una partida con el error subsanado, y me ha surgido otra duda.
El western link donde se coloca, en el hexagono que tiene una via dibujada o encima de la ciudad?En este ultimo caso que pasa si se urbaniza?
el western link, hablando de memoria, no es gris. Por lo tanto, NO se urbaniza. Además cada vez que se vacíe, se llena de nuevo (es la ventaja de estar conectado a él).
El western link es eso: un enlace al oeste. No es una ciudad. Por eso NO se urbaniza.
Y sobre dónde colocar el hexágono, en realidad es para simbolizar que lo construiste. O sea, en teoría debiera estar fuera del tablero, al lado de la ciudad. Tú elige dónde ponerlo (yo lo dejaría en manos del que lo construyó, para no tapar el color de la ciudad).
Se pone entonces encima e la ciudad? y si hubiera una ficha encima que pasa con ella?quiero decir si ya hubiera sido urbanizada con anterioridad
no, no. El western link no es una ciudad. Es un enlace. Por lo tanto no se urbaniza. Y sólo se puede colocar en las vias que dicen "western link".
Muchas gracias, no se de que me sirvio hacer las etiquetas, si no aprendi a jugar bien ;D
jaja, si estuvieras en Chile te invitaría a jugar :D
ah, ojo con eso de urbanizar: sólo se puede hacer en ciudades GRISES. Si tienen color, no se puede urbanizar. En su reemplazo existen las cartas de nueva industria, que permiten colocar mas cubos, pero no cambiar el color de la ciudad. Esto es especialmente importante porque no te permite alterar su destino.
Nueva duda, en caso de empate quien gana?
¿Empate de puntos? Creo que el que tiene mas dinero. Y si aún así empatas, el que ha emitido menos bonos.
Muchas gracias por la respuesta
Añado un par de dudas que nos surgieron hace un par de días:
- Cuando urbanizas sobre un marcador de ciudad vacía, este marcador sigue contando para llegar al final de la partida?
- Pago de bonos al final del turno. Pongo un ejemplo porque creo que lo hacíamos bastante mal:
Tengo tres bonos. Al final del turno tengo que pagar 1000$ por cada bono, con lo que tengo que pagar 3.000$. Bien, como sólo dispongo de 2.000$, para poder pagar el tercer bono tengo que pedir un cuarto bono para pagar la deuda. Entonces, cómo queda mi situación al final del turno?
- Me quedo con 4 bonos (tres que tenía más el cuarto) y 0$
- Me quedo con 4 bonos (tres que tenía más el cuarto) y 4.000$ ya que del cuarto bono me dieron 5.000$ y yo pagué 1.000€ para pagar el tercer bono
- Otra cosa distinta
muchas gracias por adelantado :)
Respondo a tus dudas:
-Si retiras un marcador al urbanizar una ciudad ese marcador deja de contar. Solo hay una excepción, cuando ya se ha llegado al número de marcadores para finalizar la partida. En este último caso, aunque urbanices el final de partida ya se ha activado.
-Sobre lo de los bonos:
Si tienes 2.000$ y debes 3.000$, antes de poder pagar deberás pedi otro bono. Así que tendrás en tu mano 7.000$ y deberás 4.000$. Los pagas y te quedas con 3.000$ en tu mano.
Un saludo
muchas gracias por responder cuerv0, pero me está costando un pelín el tema de los bonos:
Tenía entendido que los bonos que tomas para pagar bonos antiguos no contabilizan en el turno como deuda a pagar, no?
Uff, que va que va...
En la fase de cobrar/pagar tienes que pagar 1.000$ por bono, así de fácil...
Un saludo
Reactivo este hilo porque nos han surgido dudas al jugar en el mapa de México. ahí van:
Las major lines se cobran al final de la partida o en el momento de hacerlas?
Se pueden transportar cubos desde ciudades sin urbanizar? Si es así, entonces cuando una ciudad sin urbanizar se queda sin cubos cuenta como marcador de ciudad vacía no?
Thanks a lot!
Yo tambien tengo una duda, el enlace con el oeste se considera un enlace a efectos de pillar puntos por barones y cosas asi?
Cita de: Spooky en 31 de Marzo de 2012, 18:31:08
Reactivo este hilo porque nos han surgido dudas al jugar en el mapa de México. ahí van:
Las major lines se cobran al final de la partida o en el momento de hacerlas?
Se pueden transportar cubos desde ciudades sin urbanizar? Si es así, entonces cuando una ciudad sin urbanizar se queda sin cubos cuenta como marcador de ciudad vacía no?
Thanks a lot!
A mi entender las major lines se cobran ya, sino no tendria sentido.
Si, si se pueden. Y si se quedan sin cubos le pones un marcador de ciudad vacia. Si los urbanizas le quitas el marcador y le metes dos cubillos.
Cita de: juano en 02 de Abril de 2012, 09:38:13
A mi entender las major lines se cobran ya, sino no tendria sentido.
Si, si se pueden. Y si se quedan sin cubos le pones un marcador de ciudad vacia. Si los urbanizas le quitas el marcador y le metes dos cubillos.
Gracias, jugué mal las major lines....
Cita de: Cuerv0 en 04 de Diciembre de 2011, 11:51:28
Respondo a tus dudas:
-Si retiras un marcador al urbanizar una ciudad ese marcador deja de contar. Solo hay una excepción, cuando ya se ha llegado al número de marcadores para finalizar la partida. En este último caso, aunque urbanices el final de partida ya se ha activado.
-Sobre lo de los bonos:
Si tienes 2.000$ y debes 3.000$, antes de poder pagar deberás pedi otro bono. Así que tendrás en tu mano 7.000$ y deberás 4.000$. Los pagas y te quedas con 3.000$ en tu mano.
Un saludo
No es correcta la información, los bonos que pidas para pagar los dividendos no pagan dividendo hasta la ronda siguiente, pego textualmente las reglas:
"Una vez que han colectado sus ingresos, los jugadores deben pagar dividendos por los certificados que hayan emitido. El pago es de $1,000 por cada certificado emitido. Si llega a suceder que el jugador adeude más dividendos que el dinero que posee, deberá emitir nuevos certificados para poder pagar los dividendos.
Los dividendos que corresponderán a los certificados usados como servicio de la deuda, no deberán pagarse sino hasta la próxima fase de ingresos y dividendos."
saludos.
Ayer estrené el juego y tengo alguna duda, a ver sí me podéis ayudar:
-las major línea esas se cobran si un único jugador une esas 2 ciudades? Puede utilizar enlaces de otros jugadores? Y al es así quien cobra?
-el enlace al oeste no lo acabo de ver, cada vez que pagas 30.000 salen 4 cubos rojos? Solo una vez por enlace?
Gracias!!!
yo siempre juego que el mayor enlace tiene que ser de un jugador, sin poder utilizar la ruta de otro.
En cuando a la segunda pregunta, no te puedo responder pq siempre juego al mapa de México y allí no hay ruta hacia el oeste, lo siento
Muchas gracias, no sé sí soy yo o las reglas no están muy bien hechas...
Una duda de México, como es la disposición inicial de las cartas? Como en estados unidos ( las 3 primeras mas el doble que jugadores haya)??
Los Exágonos con río siempre se pagan a 3000 o se tiene que mirar si las vías cruzan el río??o como va?
Gracias de nuevo
Cita de: exconvicto en 21 de Abril de 2015, 10:34:22
Ayer estrené el juego y tengo alguna duda, a ver sí me podéis ayudar:
-las major línea esas se cobran si un único jugador une esas 2 ciudades? Puede utilizar enlaces de otros jugadores? Y al es así quien cobra?
-el enlace al oeste no lo acabo de ver, cada vez que pagas 30.000 salen 4 cubos rojos? Solo una vez por enlace?
Gracias!!!
El enlace al oeste funciona de la siguiente manera:
Una vez que un jugador ya tiene una conexión hasta Kansas City o hasta Des Moines, a partir del siguiente turno puede construir el enlace al oeste desde esa ciudad. Para ello debe gastar una de sus acciones del turno y pagar 30.000$; a continuación coloca una de las dos losetas de enlace al oeste sobre el hexágono que tiene dibujada una vía saliendo de la ciudad hacia fuera del tablero y pone uno de sus trenes para indicar que es un enlace de su propiedad; y luego se colocan 4 cubos rojos en la ciudad de la que sale ese enlace al oeste (Kansas City o Des Moines).
Por tanto, respondiendo a tu pregunta, los 4 cubos rojos sólo se colocan una vez en cada ciudad y se hace en el momento de construir el enlace al oeste. Cuando ya están construidos los dos enlaces al oeste (uno desde cada una de esas ciudades) ya no se pueden construir más enlaces al oeste.
Además, desde ese momento, cada vez que se transporta un cubo rojo desde esa ciudad que tiene el enlace al oeste construido hasta Chicago, en Chicago se ponen dos nuevos cubos sacados al azar de la bolsa (el cubo rojo transportado hasta Chicago se devuelve a la bolsa como es habitual).
Cita de: exconvicto en 21 de Abril de 2015, 17:32:11
Muchas gracias, no sé sí soy yo o las reglas no están muy bien hechas...
Una duda de México, como es la disposición inicial de las cartas? Como en estados unidos ( las 3 primeras mas el doble que jugadores haya)??
Los Exágonos con río siempre se pagan a 3000 o se tiene que mirar si las vías cruzan el río??o como va?
Gracias de nuevo
Construir en cualquier hexágono de agua, es decir, en cualquier hexágono que tenga alguna parte azul, sea de río, de lago o de mar, cuesta 3.000$.
Lo de pagar diferente según si se construía siguiendo el rio o cruzándolo era una regla del antiguo Railroad Tycoon que en la nueva edición Railways of the World ha quedado sustituida por la que acabo de comentar.
Espero haberte ayudado.
Un saludo !!
Buenas:
Me acabo de leer el reglamento de "Railways of the World" y entre que no lo he jugado y los cambios respecto del "Railroad Tycoon", me han surgido algunas dudas. Espero que me podríais arrojar algo de luz:
A) Las reglas de esta nueva versión no hablan de las cartas de magnate ¿Se siguen repartiendo al comienzo del juego entre los jugadores cartas de objetivo oculto o ya no se reparten ?
B) ¿ Sigue vigente la regla de que si construyes vías respetando el contorno del río, no has de pagar 3000 $, sino 2000$ por esas vías ?
C) Para conseguir el beneficio de una carta de operaciones con símbolo verde u objetivo ¿He de gastar una acción para tomar una carta de operaciones o basta con que consiga el objetivo y sin necesidad de emplear una acción para acreditarlo ?
D) La acción construir un enlace con el Oeste ¿Ha sido eliminada o sigue vigente?
E) Cuándo no se pueden ejecutar acciones para lograr el objetivo de la carta que da puntos de victoria por tener la mayor cantidad de dinero ¿En la última ronda del juego o en la última ronda de cada uno de los turnos?
Gracias.
Buenas, a ver si tengo suerte y alguien me orienta con estas cuestiones:
1. Railways of México. ¿Cómo demonios se interpreta la carta de operaciones Express y que condiciones y repercusión tiene cuando se ejecuta?
2. Railways of Europe. La carta de barón de Fiedrich List indica que ganas puntos si eres el que más dinero tienes al final de la partida, pero en el apéndice indica que recibe los puntos si tiene el mayor número de vías construidas. ¿Cuál es el valor correcto?
3. Finalización de partida. Creo que lo tengo claro, pero por si acaso. En la acción que se pone el ECM correspondiente se acaba ese turno completo (pagando dividendos y deuda + carta extra), y luego se juega otro turno completo. ¿Es así?
Gracias!
Enviado desde mi MI 8 mediante Tapatalk
Cita de: supergraci en 04 de Enero de 2021, 13:08:42
Buenas, a ver si tengo suerte y alguien me orienta con estas cuestiones:
1. Railways of México. ¿Cómo demonios se interpreta la carta de operaciones Express y que condiciones y repercusión tiene cuando se ejecuta?
Cuando estás moviendo un cubo, te permite atravesar una ciudad del color del cubo sin verte obligado a entregarlo allí. Es decir, puedes llevar el cubo a una ciudad de su color que esté a más distancia por una ruta que de otra manera estaría "bloqueada" por otra ciudad de ese mismo color.
2. Railways of Europe. La carta de barón de Fiedrich List indica que ganas puntos si eres el que más dinero tienes al final de la partida, pero en el apéndice indica que recibe los puntos si tiene el mayor número de vías construidas. ¿Cuál es el valor correcto?
En mi copia, tanto en la carta como en el apéndice dice "si eres el jugador que tiene más dinero", así que entiendo que esto es lo correcto.
3. Finalización de partida. Creo que lo tengo claro, pero por si acaso. En la acción que se pone el ECM correspondiente se acaba ese turno completo (pagando dividendos y deuda + carta extra), y luego se juega otro turno completo. ¿Es así?
Correcto
Gracias!
Enviado desde mi MI 8 mediante Tapatalk
Gracias Green,
La carta del barón me tiene mosqueado, porque en los otros escenarios, no se repite ningún objetivo y en este, Johannes Scharrer y List, tienen el mismo objetivo...de momento he jugado así.
Respecto a la carta Express, más o menos lo pillo.
Ejemplo, supongamos esta conexión de 4 ciudades:
1. Ciudad gris con cubito amarillo.
2. Ciudad Amarilla
3. Ciudad Negra
4. Ciudad Amarilla
Quiero desplazar el cubito amarillo de la ciudad 1, gasto 1 acción + carta Express. Tengo locomotora nivel 3, y conectadas la ciudad 1-2-3. El enlace 3 con 4 es de otro jugador.
Con dicha carta puedo llegar a la ciudad 4 y gano yo 2 puntos y 1 el rival. ¿Es así?
Enviado desde mi MI 8 mediante Tapatalk
Cita de: supergraci en 04 de Enero de 2021, 14:38:36
Gracias Green,
La carta del barón me tiene mosqueado, porque en los otros escenarios, no se repite ningún objetivo y en este, Johannes Scharrer y List, tienen el mismo objetivo...de momento he jugado así.
Respecto a la carta Express, más o menos lo pillo.
Ejemplo, supongamos esta conexión de 4 ciudades:
1. Ciudad gris con cubito amarillo.
2. Ciudad Amarilla
3. Ciudad Negra
4. Ciudad Amarilla
Quiero desplazar el cubito amarillo de la ciudad 1, gasto 1 acción + carta Express. Tengo locomotora nivel 3, y conectadas la ciudad 1-2-3. El enlace 3 con 4 es de otro jugador.
Con dicha carta puedo llegar a la ciudad 4 y gano yo 2 puntos y 1 el rival. ¿Es así?
Correcto, es así. La carta te permite pasar por la primera ciudad amarilla sin tener que entregar el cubo allí.
Enviado desde mi MI 8 mediante Tapatalk
Estupendo resolver la duda de la carta Express. En el reglamento viene sumamente escueto y cuando lo leí por primera vez, pensé, leñe! se puede teletransportar un cubito por arte de magia.
Gracias y feliz año para todos!
Enviado desde mi MI 8 mediante Tapatalk
Sobre las cartas de Baron, te pongo fotos de la traducción del texto de las cartas de mi edición de 2008 de Rails of Europe y del apendice del Compendium de reglas de 2017, y verás que el texto de todas las cartas coincide:
(https://i.postimg.cc/YCmWp88Y/EA741-AEA-835-A-496-D-AD46-632696-F2-B166.jpg)
(https://i.postimg.cc/9fdw9M6f/0584-A078-EB48-47-E5-872-E-2093-AE9-D246-B.jpg)
.
Ostras, pues esto ya es para volverse loco. Mira mis cartas y mi reglamento:
(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20210104/3185bd799948c120e52eddfd064e1053.jpg)
Me he revisado el resto de cartas de barones (mapa base y México) y ninguna se repite. Compré el juego la semana pasada nuevo.
Ya no se si mi reglamento está actualizado o hay alguna errata.
Escribiré a la editorial.
Enviado desde mi MI 8 mediante Tapatalk
Vaya..., pues ahí si que ya no te sé qué decir... ???
Yo toda la vida he jugado de esta manera...
En las cartas y las reglas originales de la expansión en las dos pone "más dinero", y en el nuevo Compendium que yo tengo ya ves que también...
Cita de: Greene en 04 de Enero de 2021, 15:20:09
Vaya..., pues ahí si que ya no te sé qué decir... ???
Yo toda la vida he jugado de esta manera...
En las cartas y las reglas originales de la expansión en las dos pone "más dinero", y en el nuevo Compendium que yo tengo ya ves que también...
No te preocupes, escribo a ver si me responden y con lo que sea lo comento. También lo estoy moviendo por la BGG.
Enviado desde mi MI 8 mediante Tapatalk
Otra cuestión que también me deja descolocado. En casi todos los sitios he leído que en la ronda de acciones no se puede pasar, pero en mi reglamento se indica que Si se puede.
¿Cómo lo véis?
Enviado desde mi BTV-W09 mediante Tapatalk
Cita de: supergraci en 07 de Enero de 2021, 22:21:09
Otra cuestión que también me deja descolocado. En casi todos los sitios he leído que en la ronda de acciones no se puede pasar, pero en mi reglamento se indica que Si se puede.
¿Cómo lo véis?
Enviado desde mi BTV-W09 mediante Tapatalk
¿Que no se puede pasar en la ronda de acciones? ???
¿Dónde has leído eso?
¿Te refieres a la fase de subasta o a la ronda de acciones?
En la fase de acciones, cuando llega tu turno haces una de las acciones posibles si te interesa (construir vías, mejorar locomotora, mover cubo, coger carta, etc...) o si no te interesa hacer nada (cosa muy rara por otra parte, porque aunque sea, alguna carta habrá para coger a la que le puedas sacar partido en algún momento) pues no haces nada, y cuando te vuelva a tocar el turno en esa ronda de acciones, pues si ahora te interesa hacer algo lo haces, y si no puedes pasar otra vez.
Pero ya te digo, veo muy raro que un jugador no quiera hace nada en su turno..., ni que sea, pues cuando te toque coges alguna carta y listo, que algún partido le podrás sacar...
En la fase de subasta también puedes pasar, solo que cuando has pasado ya no te puedes reenganchar a la subasta. Pones tu ficha en el último sitio que aún esté libre del track de orden de turno, y esa es la forma de definir el orden de turno para este turno.
EDITO: Vale, ya he visto donde lo has leído, se pregunta en el primer post de este hilo y le responden en el segundo que pasar no es una opción contemplada en las reglas...
Esa respuesta es errónea. En las reglas pone que en la ronda de acciones PUEDES hacer una de las acciones indicadas. En NINGÚN momento dice que DEBES hacer una acción. Así que si te interesa hacer alguna haces la que te interese, y si no te interesa hacer ninguna pues no haces nada y le toca al siguiente.
Cita de: Greene en 07 de Enero de 2021, 22:49:05
Cita de: supergraci en 07 de Enero de 2021, 22:21:09
Otra cuestión que también me deja descolocado. En casi todos los sitios he leído que en la ronda de acciones no se puede pasar, pero en mi reglamento se indica que Si se puede.
¿Cómo lo véis?
Enviado desde mi BTV-W09 mediante Tapatalk
¿Que no se puede pasar en la ronda de acciones? ???
¿Dónde has leído eso?
¿Te refieres a la fase de subasta o a la ronda de acciones?
En la fase de acciones, cuando llega tu turno haces una de las acciones posibles si te interesa (construir vías, mejorar locomotora, mover cubo, coger carta, etc...) o si no te interesa hacer nada (cosa muy rara por otra parte, porque aunque sea, alguna carta habrá para coger a la que le puedas sacar partido en algún momento) pues no haces nada, y cuando te vuelva a tocar el turno en esa ronda de acciones, pues si ahora te interesa hacer algo lo haces, y si no puedes pasar otra vez.
Pero ya te digo, veo muy raro que un jugador no quiera hace nada en su turno..., ni que sea, pues cuando te toque coges alguna carta y listo, que algún partido le podrás sacar...
En la fase de subasta también puedes pasar, solo que cuando has pasado ya no te puedes reenganchar a la subasta. Pones tu ficha en el último sitio que aún esté libre del track de orden de turno, y esa es la forma de definir el orden de turno para este turno.
Me refería a la ronda de acciones. En subasta está claro que se puede.
Debe ser una regla de la primera edición. En el segundo post de este mismo hilo se indica que no se puede pasar.
También lo indica Ketty en sus reglas custom. Me resultaba raro que no se pudiera, aunque como bien dices, siempre hay opciones y sería una acción loser total no hacer nada.
Preguntaba porque con la experiencia de la carta/reglamento de mis comentarios anteriores ya no sabía que pensar.
Gracias!
Enviado desde mi MI 8 mediante Tapatalk
Cita de: Greene en 07 de Enero de 2021, 22:49:05
Cita de: supergraci en 07 de Enero de 2021, 22:21:09
Otra cuestión que también me deja descolocado. En casi todos los sitios he leído que en la ronda de acciones no se puede pasar, pero en mi reglamento se indica que Si se puede.
¿Cómo lo véis?
Enviado desde mi BTV-W09 mediante Tapatalk
¿Que no se puede pasar en la ronda de acciones? ???
¿Dónde has leído eso?
¿Te refieres a la fase de subasta o a la ronda de acciones?
En la fase de acciones, cuando llega tu turno haces una de las acciones posibles si te interesa (construir vías, mejorar locomotora, mover cubo, coger carta, etc...) o si no te interesa hacer nada (cosa muy rara por otra parte, porque aunque sea, alguna carta habrá para coger a la que le puedas sacar partido en algún momento) pues no haces nada, y cuando te vuelva a tocar el turno en esa ronda de acciones, pues si ahora te interesa hacer algo lo haces, y si no puedes pasar otra vez.
Pero ya te digo, veo muy raro que un jugador no quiera hace nada en su turno..., ni que sea, pues cuando te toque coges alguna carta y listo, que algún partido le podrás sacar...
En la fase de subasta también puedes pasar, solo que cuando has pasado ya no te puedes reenganchar a la subasta. Pones tu ficha en el último sitio que aún esté libre del track de orden de turno, y esa es la forma de definir el orden de turno para este turno.
EDITO: Vale, ya he visto donde lo has leído, se pregunta en el primer post de este hilo y le responden en el segundo que pasar no es una opción contemplada en las reglas...
Esa respuesta es errónea. En las reglas pone que en la ronda de acciones PUEDES hacer una de las acciones indicadas. En NINGÚN momento dice que DEBES hacer una acción. Así que si te interesa hacer alguna haces la que te interese, y si no te interesa hacer ninguna pues no haces nada y le toca al siguiente.
Aclarado! Gracias de nuevo, porque aunque no sea muy productivo, me chocaba que no se pudiera pasar en la ronda de acciones.
Un saludo!
Enviado desde mi MI 8 mediante Tapatalk
En la primera edición de todas, que se publicó como Railroad Tycoon, también estaba permitido
pasar. Esto no ha cambiado nunca. La respuesta al primer mensaje está equivocada directamente.
Te lo puedo asegurar porque tengo las dos ediciones, Railroad Tycoon y RotW, y esta regla es exactamente igual en ambas.
No he mirado el resumen de Ketty. Es extraño que esté equivocado porque acostumbran a estar bastante bien, pero tampoco es la primera errata que se le cuela en alguno.
Pues Ketty aquí falla [emoji17]:
(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20210107/f8ff95a97c561558d4791bd89cbccf88.jpg)
Y mira que es buena. Por eso al leerlo aquí y arriba, pensé en que tenía otra errata mi reglamento (pone expresamente que se puede pasar).
Por lo que indicas en la subasta, mejor utilizar la variante que describes que la regla básica de quien gana la subasta es el primero en orden de turno y luego aplicar el orden en el sentido de las agujas del reloj. ¿Verdad?
Creo que esta última es más elegante y fuerza un poco más el interés por pujar y no ser tan conservador.
Enviado desde mi MI 8 mediante Tapatalk
Sobre la subasta, la forma que yo digo creo que es la oficial actualmente. El orden de turno se va creando en función de quién va pasando en la subasta. El primero en pasar será ultimo, el segundo penúltimo, etc..
Sobre lo de si se puede pasar o no en la ronda de acciones, al parecer hubo debate entre los jugadores, pero en el hilo de bgg que enlazo a continuación tanto Martin Wallace como Glenn Drover, los diseñadores, confirman que SI se puede pasar.
https://boardgamegeek.com/thread/1059866/can-you-pass-round (https://boardgamegeek.com/thread/1059866/can-you-pass-round)
.
Pues ya tengo respuesta oficial respecto a la confusión entre el texto de la carta y reglamento sobre el objetivo del barón Fiedrich List:
(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20210109/1e1f7c8e5517c3dec7e5de4bca3e71fb.jpg)
Un saludo!
Enviado desde mi MI 8 mediante Tapatalk
Es necesario el Mapa de Europa si lo voy a jugar a 3 o 4?
Cita de: Kemmo en 09 de Enero de 2021, 18:56:36
Es necesario el Mapa de Europa si lo voy a jugar a 3 o 4?
Aunque soy un recién aterrizado en el juego, la edición 10th trae el mapa de EEUU y el de México. Mexico a 2 o 3 es perfecto. EEUU, sin haberlo jugado, parece más orientado a 5-6, pero no creo que a 4 vaya mal.
En mi caso compré Europa por la geografía más conocida y por qué el tablero es algo más reducido.
Europa a 3-4 es magnífico.
Enviado desde mi BTV-W09 mediante Tapatalk
Cita de: Kemmo en 09 de Enero de 2021, 18:56:36
Es necesario el Mapa de Europa si lo voy a jugar a 3 o 4?
Hombre, necesario no diría, lo que pasa es que el mapa que lleva el base, el Eastern USA, es un mapa muy grande, y a pocos jugadores hay demasiado espacio.
Incluso el de Europa, solo a 3 también se me hace excesivamente grande, y si los jugadores no se buscan hay poco conflicto e interacción.
Pero bueno, eso supongo que va a gustos...
En mi caso, que me gusta que nos pisemos unos a otros en el mapa:
- Para 3 yo juego a Mexico o North America
- Para 4, North America o Europa
- Para 5, Europa o Eastern USA
- Y para 6, Eastern USA.
Asi tengo variedad para no jugar siempre al mismo mapa siendo el mismo numero de jugadores...