Ya revisaré el título en adelante, por que no si termina de definir a lo que me estoy refiriendo.
La cosa es que tengo cuiriosidad por saber con qué juegos tenéis una sensación de "sumergiros" en la ambientación o temática del juego. Es decir, la contraposición a lo que se suele llamar "juegos pegados" en los que realmente el juego es un duelo intelectual en el dominio y optimización de unas reglas (lo cual suele ser el nucleo de la parte "competitiva" de los juegos, parte fundamental de la mayoría de los juegos de mesa).
Me refiero más a juegos en los te "sientes" (al menos en parte) dentro de la simulación: dirigiendo ejércitos, explorando una casa encantada...
Esta "inmersión" no tiene por que ser el núcleo del juego (es decir, a pesar de ser una parte importante, puede que luego la "chicha" esté en la confrontación, negociación etc del juego).
Por poner un ejemplo, en mi caso, Arkham Horror suelo jugarlo con las luces apagadas y solo una lámpara tipo foco sobre la mesa, y música Chutuliana, o las BSO de Silent hill etc, lo cual, junto con los textos de las cartas de mitos y eventos, permiten meterte mejro en la partida.
Sin embargo, si juego a Hive, en ningún caso tengo ninguna sensación de estar gestionando un enjambre ni nada parecido.
¿Cuales son los 3-5 juegos que más o han permitido sentiros inmersos en la temática del juego? (Insisto, no pregundo con que juegos os habéis "centrado" más en la partida, si no con cuales os habéis "metido" más en la temática.
Solo hay dos juegos en los que me sumerja, aunque soy un tipo al que el hecho de que el tema este pegado o no le da igual.
Esos dos juegos son Dune y Republica de Roma. Eso si, hay otros con los cuales me he sumergido mas de lo habitual: Twilight Imperium, Galactica, el propio Arkham lo veo en esa línea...
mis juegos
-russian campaign. realmente sentía el invierno y el inmenso frente
-triumph of chaos.
- here I stand
Esa "somatización" del juego sólo me ha ocurrido con "Twilight Struggle", ayudado, sin duda, por el hecho de que me apasiona el tema. Luego, he estado a punto de creerme que estaba al mando de unos ferrocarriles en "Raíles" e incluso, de una compañía con "Chicago Express".
Ahora mismo me vienen Doom y Galáctica.
Y en cualquier juego de rol, jugado con continuidad y manejando todo el grupo las reglas al dedillo, te metes hasta las trancas.
Un saludo.
Los citados Arkham, república y HIS.
Añadiría Galáctica con un buen grupo creo que supera a los demás y eso que no es un juego que me guste mucho, pero para conseguir esa inmersión creo que es necesario haber visto la serie.
El All thing zombies sin llegar al nivel de los otros, me transmite una muy buena sensación de estar metido en una peli de zombies.
Y por último me sorprendió muchísimo la partida que jugamos al target earth, conseguimos meternos dentro y creer que la salvación del muno estaba en nuestras manos.
Saludos.
Galactica, Stronghold, Phantom Leader, La Furia de Drácula, así a bote pronto...
Edito: Joé, como podía olvidarme de...SPACE HULK!! ;D ;D
Victory in the Pacific, Republic of Rome, Civilization, ASL, Heroquest, La llamada... muchos la verdad (aunque puede depender de que bando lleve).
A lo mejor es que la posibilidad de sentir esa sensación es lo que a algunos nos hace valorar (y volver a jugar) unos juegos sobre otros.
Migthy empires, Risk 2210 y Axis and Allies.
Circus máximus, y en general, cualquier juego del que luego pueda hacer reporte de partida en plan narración novelesca
Puede sonar a coña, pero yo en el Pitch Car he disfrutado las carreras como si estuviese metido en el coche. Se que es un juego tontuno, pero madre mía, que tensión he llegado a vivir en ese juego.
Por otro lado, recuerdo con especial cariño el Lost Valley, un refrito raro entre Eurogame y Ameritrash.
Pues para mi la estrella en esto es el Tebes: eso de sacar arena cual arqueologo malo-malisimo que le ha quitado la delantera da Indiana Jones mientras otros con menos recursos tienen más suerte me parece muuuuuuuuuuy conseguido para su fin.
¿3-5 juegos en que uno se pueda sumergir con todo su corazón? ¿Pero qué tipo de pregunta es esa? Mi respuesta es todooooooosssss jajaja
De los últimos que he probado el De Vulgari Eloquentia, lo de pensar si sigo como mercader o me convierto en fraile e intento llegar a Papa...
Cita de: xai en 28 de Febrero de 2011, 20:04:50
¿3-5 juegos en que uno se pueda sumergir con todo su corazón? ¿Pero qué tipo de pregunta es esa? Mi respuesta es todooooooosssss jajaja
Es que tú eres un aunténtico entusiasta ;)
¿No tienes algún tipo de juego en el que te sea más facil "identificarte con los personajes" o "meterte en la partida", y otros en los que la sensación es mas abstracta?
- "Here I Stand". Sobre todo en la fase diplomática.
- "Diplomacy". Lo vives.
- "Galáctica". Te metes en la "caza de brujas", o en el de la "tostadora infiltrada".
Un saludete,
Mika
Esa inmersión la he sentido sobre todo jugando al Railways Of the Word / Railroad Tycoon; verse planificando vías sobre ese grandioso mapa y la manera de llevar las mercancías de una a ciudad a otra te hacen sentir como un magnate ferroviario.
La tensión y emoción de 1960 me han hecho pasar tardes inolvidables intentando ganar votos ya con el tiempo en contra mía, pero peleando por esos votos que te pueden dar la victoria en ese estado y quizas las elecciones.
Y ya en menor medida (porque el número de partidas ha sido bastante menor) Struggle Of Empires y Twilight Struggle, que dieron de si partidas épicas.
Por otro lado no he sentido el menor atisbo de inmersión con grandes juegos como Through the Ages y Brass, que me fallaron, y mucho en ese aspecto ya que me parecieron demasiados abstractos y secos.
Y en cuanto a juegos que creo que me proporcionaran esa sensación y que aun no pude probar son Die Macher y el Civilization de Sid Meier (el primero porque me va la temática del partido político y las elecciones, y el segundo porque creo que me quitará el mal sabor de boca que me dejo el TTA)
+1 Arkham horror se nota la atmosfera de lovecraft.
+1 Galactica estrella de combate la paranoia de donde esta el puto Cylon, mola mucho y si encima eres tu el cylon y estas haciendo la caza de brujas... :D :D :D
Yo no soy de los que se mete en la ambientación de los juegos y tampoco es lo que busco en un juego, por eso debo ser eurogamer.
Pocos son los juegos que me han conseguido que me sienta parte de la historia y estos juegos son:
Battlestar Galactica: mas que meterme en la historia consigue un alto grado de paranoia.
Náufragos: este es el único juego que si me siento parte del juego, soy un náufrago algo cabrón y tengo que salir cómo sea.
Cita de: calvo en 28 de Febrero de 2011, 23:37:14
Es que tú eres un aunténtico entusiasta ;)
¿No tienes algún tipo de juego en el que te sea más facil "identificarte con los personajes" o "meterte en la partida", y otros en los que la sensación es mas abstracta?
Lo que yo creo es que hay juegos dónde es más fácil hacerlo, igual que es más fácil "visualmente" una película que un libro. Pero si en un libro lo chulo es evocar e imaginárselo todo a través de una narración, de unas letras...¿cómo no va a ser chulo evocar e imaginar, maravillado e ilusionado, a partir de los hechos que acontecen o se desarrollan frente a un tablero? A todos nos gustan las películas y los libros. Al final todo va de que nos gusta oir historias, que pasen cosas y sentirnos espectador de ellas...y, bueno, aunque quizá sea algo arduo en los juegos abstractos, igual de arduo o críptico puede resultar muchas veces el leer cierta poesía o mismamente mirar un cuadro. Son excusas, al final todo está en nosotros y a veces sólo hay que estirar la mano de la imaginación y cogerlo :)
Otra cosa es que haya que cortarse un pelo, y que igual que no le cuentas a tu mujer en cada momento cada peripecia del protagonista de la novela que estés leyendo, lo mismo ocurre en una partida, al menos a mí... intento mantener la
compostela compostura jaja ¡aunque a veces se me escape alguna que otra cosilla!
¡Abrazos!
Cita de: xai en 01 de Marzo de 2011, 07:08:02
Lo que yo creo es que hay juegos dónde es más fácil hacerlo, igual que es más fácil "visualmente" una película que un libro. Pero si en un libro lo chulo es evocar e imaginárselo todo a través de una narración, de unas letras...¿cómo no va a ser chulo evocar e imaginar, maravillado e ilusionado, a partir de los hechos que acontecen o se desarrollan frente a un tablero? A todos nos gustan las películas y los libros. Al final todo va de que nos gusta oir historias, que pasen cosas y sentirnos espectador de ellas...y, bueno, aunque quizá sea algo arduo en los juegos abstractos, igual de arduo o críptico puede resultar muchas veces el leer cierta poesía o mismamente mirar un cuadro. Son excusas, al final todo está en nosotros y a veces sólo hay que estirar la mano de la imaginación y cogerlo :)
Otra cosa es que haya que cortarse un pelo, y que igual que no le cuentas a tu mujer en cada momento cada peripecia del protagonista de la novela que estés leyendo, lo mismo ocurre en una partida, al menos a mí... intento mantener la compostela compostura jaja ¡aunque a veces se me escape alguna que otra cosilla!
¡Abrazos!
Tienes mucha razón: al ser humano suele gustarle "representar" la realidad. El cine, la literatura o el teatro son formas tradicionales de conseguir eso.
Los juegos de tablero, efectivamente, pueden cumplir perfectamente esa función.
(Además, al ser humano, en esas situaciones "estructuradas" y "controlables" suele gustarle también la incertidumbre, no conocer exactamente que va a suceder, algo también compartido con el juego).
Creo que es lógico pensar que no todas las personas tiene la misma capacidad para "evocar" o para "representarse" eventos, entidades y propósitos, de ahí que a algunos nos cueste más disfrutar de la poesía más metafórica y a otros del arte abstracto.
Sin embargo, sigo pensando que, la igual que en otras formas de arte, es posible que ciertos tipos de juego faciliten esa experiencia (quizá únicamente a ciertos tipos de personas), por ejemplo juegos con más texto de ambientación, o basados en una "franquicia" previa, o muy trabajados estéticamente.
Creo que en tu caso puede pasar que tienes la suerte de tener una excelente capacidad para imaginar, empatizar e interpretar, y no tienes demasiado problema para representarte, por ejemplo, el duelo de poder por el control del trigo en "samurái". ¿Me equivoco mucho?
Saludos.
Cita de: calvo en 01 de Marzo de 2011, 09:27:57
Tienes mucha razón: al ser humano suele gustarle "representar" la realidad. El cine, la literatura o el teatro son formas tradicionales de conseguir eso.
Los juegos de tablero, efectivamente, pueden cumplir perfectamente esa función.
(Además, al ser humano, en esas situaciones "estructuradas" y "controlables" suele gustarle también la incertidumbre, no conocer exactamente que va a suceder, algo también compartido con el juego).
Creo que es lógico pensar que no todas las personas tiene la misma capacidad para "evocar" o para "representarse" eventos, entidades y propósitos, de ahí que a algunos nos cueste más disfrutar de la poesía más metafórica y a otros del arte abstracto.
Sin embargo, sigo pensando que, la igual que en otras formas de arte, es posible que ciertos tipos de juego faciliten esa experiencia (quizá únicamente a ciertos tipos de personas), por ejemplo juegos con más texto de ambientación, o basados en una "franquicia" previa, o muy trabajados estéticamente.
Creo que en tu caso puede pasar que tienes la suerte de tener una excelente capacidad para imaginar, empatizar e interpretar, y no tienes demasiado problema para representarte, por ejemplo, el duelo de poder por el control del trigo en "samurái". ¿Me equivoco mucho?
Saludos.
Sí, eso es, ciertos tipos de juego facilitan mucho eso y es más fácil hacer inmersiones. Estoy totalmente de acuerdo, vaya, y es lo que decía en el anterior post. Pero que en otros sea más difícil, por lo que llaman "tema pegado", creo que no debería equivaler a que no fuera posible. Creo que va también por lo que apuntas de la empatía... a lo mejor no te gustan las guerras, pero has visto, para bien o para mal, películas de guerra o de batallas, contadas de tal forma que convierten en emocionante algo tan duro y cruento, y luego en un juego de guerra pues empatizas con esa sensación, que es una sensación propia que está en ti y que te gusta recrear. Además, si añades que juegas con otro, entre los dos entretejéis la trama, empatizas también con esa sensación pero vista a través de él (como cuando Freud dice que sólo obtienes algo parecido al placer que conseguiste al haber oido un chiste, contándolo tú y haciendo tuyo el placer, la sorpresa, la risa del nuevo oyente). Y saliendo del caso medio, que más que menos es fácil oir el choque de lanzas a nada que salga un dibujito de la unidad en las fichas, o los disparos si salen cañones, por sentir puedes sentir eso incluso jugando al go, accediendo quizá a nuevos niveles de abstracción que hay en ti de esa misma idea emocionante. Simetrías o isomorfismos de la idea de enfrentamiento... y, bueno, no sé, a mí me agrada ver esas similitudes en cosas que en general se asignan tan distintas... me lleva a una idea de principios generales, de orden... y me hace muy feliz que sea así (ahora sí que me me parece que me he ido por las ramas...) jaja
Así que más que elegir 3-5 juegos, elijo y reivindico la misma idea de jugar como experiencia inmersiva :D ¡ala! jaja Ese brillo de los ojillos de los niños pequeños al jugar... eso para mí lo es todo, y creo que se puede ser "mayor" o "experimentado" sin renunciar a eso que es nuestro. Vamos, que al final jugar va a ser el bálsamo de Fierabrás, la pócima antienvejecimiento, el elixir de la vida :D
¡Un abrazo!
Para mi, el que más, con diferencia, Twiligth Struggle. La sensación de que el enemigo te esta comiendo por los pies... uff.
Yo soy capaz de meterme hasta en la temática del Yinsh, con eso os lo digo todo.
Cita de: NETes en 01 de Marzo de 2011, 03:13:25
Yo no soy de los que se mete en la ambientación de los juegos y tampoco es lo que busco en un juego, por eso debo ser eurogamer.
Pocos son los juegos que me han conseguido que me sienta parte de la historia y estos juegos son:
Battlestar Galactica: mas que meterme en la historia consigue un alto grado de paranoia.
Náufragos: este es el único juego que si me siento parte del juego, soy un náufrago algo cabrón y tengo que salir cómo sea.
¡Anda! Gracias por el cumplido, realmente es un honor ser parte de esos pocos juegos que han logrado meterte en la historia, teniendo en cuenta tus preferencias lúdicas... ;)
CitarBattlestar Galactica: mas que meterme en la historia consigue un alto grado de paranoia.
Hombre la nueva galactica, el rollo es una paranoia total, toda la trama y los personajes estan muy bien reflejados, no se como te lo tomaras tu, pero el juego da cancha para recrear temporadas y supongo que con la ultima expansion se podran recrear las ultimas temporadas. Pero en fin es una opinion, pero creo que has simplificado mucho...
Doom, Guerra del Anillo, Space Hulk, Arkham Horror...y también el Battlestar Galactica. Están diseñados para eso, para sumergirse de cabeza.
El galactica por supuesto y aún más si has visto la serie.También el Arkham horror y el hombres lobo.
"diplomacy", y más desde que descubrí las partidas por la red, en las que, cual Zar imperial podía escribir literalmente misivas a otras partes del mundo, en las que el Emperador Austro Húngaro me contestaba en persona, y entre los dos podíamos planificar dar por saco al sultán turco ..
... aunque probablemente ellos luego me la hacían a mi..
Aparte de esto, "circus maximus" era la caña en este sentido, y "Civilization" (AH) nos hacía sentirnos también líderes de un imperio en alguna ocasión que otra -y sentías en tus carnes cuando la guerra civil hacía que la mitad de tu imperio pasara a manos de los Asirios, por ejemplo..
En juegos "algo" más actuales, Arkham Horror, desde luego