Ayer tuve la suerte de poder echar una partidita a este juego. No tenía mucha información de él hasta el momento pero tengo que reconocer que los temas espaciales de Ciencia Ficción me atraen bastante.
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic771625_md.jpg)
En el juego desarrollamos el papel de capitán de una nave espacial que surca el espacio y se dedica a comerciar por los diferentes planetas del Universo, eso si, también de vez en cuando habrá que combatir, bien sea contra las naves de otros jugadores como contra aguerridos piratas o "policía espacial".
Para comenzar deberemos comprar una de las varias naves disponibles y contratar a un capitán. Como supondreis cada nave tiene sus características especiales, al igual que su piloto. Desde más o menos velocidad, más o menos capacidad para combatir o para poder añadirle módulos e ir ampliando nuestro "pisito".
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic836723_md.jpg)
Todo esto se refleja en estos paneles marcadores.
El de color gris marca el nivel de estructura de la nave (vamos... la vida de la nave espacial :) ), el azul la cantidad de fuel y el verde la facilidad que tiene tu nave para huir de un combate. El reloj superior es el indicador de nuestra fama (el objetivo real del juego) Los tres cículor pequeños grises marcan el nivel de fama 1, 2 y 3 y despues podeis ver que hay una zona verde y otra roja. Ambas marcan los niveles 4, 5, 6, 7 y 8. Una vez que tengamos que subir al nivel 4 de fama podemos elegir ser del bando digamos "legal" (verde) o el "alegal" (rojo). Esto te influye durante el resto de la partida en algunas cosillas, como que los del bando rojo al destruir una nave enemiga pueden rapiñar completamente su mercancia y tesoro sin que le ocurra ninguna represalia, o pueden atracar su nave en planetas "pro-rojos" con más facilidad que un jugador de la zona verde (y viceversa).
Para subir tu nivel de fama se pueden hacer varias cosas: explorar el universo inexplorado, cumplir misiones (que se te asignan al comienzo de la partida) o comprarlo siendo cada nivel que compras muuucho mas caro que el anterior, pero siempre hay negocios suculentos que te pueden dar bastante pasta.
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic829836_md.jpg)
Aquí vemos lo que sería el panel de mandos de un jugador. Debajo del marcador de nivel de fama, etc se pueden ver cartas de varios colores: La de azul oscuro muestra el capitán de la nave, la de azul claro es la nave propieamente dicha con sus valores de ataque, defensa y capacidad de su bodega. Y la verde (hay puede haber varias) muestra un "complemento" que has añadido a la nave. Estas cartas las puedes comprar en las estaciones espaciales, hay de todos los precios y con características muy diversas (desde aumentar el nivel de ataque, defensa o almacenamiento, a contenedores para transportar diferentes virus peligrosos que tendrás que transportar de un planeta a otro para cumplir una misión.
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic771376_md.jpg)
El Universo se forma mediante medios hexágonos con lo cual la partidas pueden ser bastante diferentes unas de otras ya solo con este detalle. Además solamente la mitad se encuentra conocido y la otra mitad tienes que ir explorándola para poder ir cumpliendo misiones o buscar nuevos y más productivos mercados comerciales.
En cada medio hexágono puedes encontrarte diferentes planetas (donde se encuentran los mercados. Ahí puedes comprar y vender diferentes mercancías, desde comida, combustible y mineral, a otros no tan "legales" pero si mucho más prósperos como los esclavos o los narcóticos. Encontrándose a muy diferentes precios de compra y venta), estaciones espaciales (donde puedes comprar módulos para tu nave, reparar sus desperfectos, etc), cinturones de asteroides (para poder conseguir minerales en una mina), nubes de gases (recargas de combustible tu nave), agujeros negros (necesitas descubrirlos para cumplir misiones), etc...
Para moverte por el Universo necesitas gastar combustible (1 punto si te mueves por universo conocido y 2 si quieres explorar terreno desconocido) y puedes mover el número de hex que marque la velocidad de tu nave (que suele ser 1, 2 o 3 hex).
Una vez llegues a un hex con planeta o estación espacial tienes que intentar atracar en el puerto, para ello coges carta/s del mazo de atraque (según si el puerto es neutral [gris], pro-verde o pro-rojo y cual sea tu inclinación en ese momento.
Tras esto y si has logrado hacerlo según te indique el evento de la carta puedes comprar y vender libremente mercancías (en los planetas también puedes comprar un nivel de fama) y si estás en una estación espacial módulos para la nave. Tras esto pasa el turno al siguiente jugador.
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic839303_md.jpg)
Aquí se puede ver el set-up del juego.
Cuando una nave se encuentra atracada en un puerto puede llegar la de otro jugador y hacerle un bloqueo en el puerto, con lo cual si quiere salir de nuevo al espacio tiene que combatir con ella.
La mecánica de los combates es bastante interesante y tácticay si bien enlentece mucho la partida creo que cuando se le coge el truquillo (que a nosotros nos costó la partida entera ;D ) puede ir la cosa mucho más fluida.
El combate se realiza mediante cartas, existiendo cuatro mazos de donde robar (ataque, defensa, ingeniería, y mazo del destino [generado con una mezcla de cartas de todos los tipos]). Cada jugador roba cartas de acuerdo a los niveles de su nave en esas características añadiendo también 2 cartas del mazo del destino.
Ambos jugadores deciden en secreto cuantas de esas cartas van a utilizar en la primera ronda de combate.
Después comienza atacando la nave más rápida, jugando cartas de ingeniería y posteriormente de ataque a las que el otro jugador inteta contrarestar con las de defensa, aplicando a su nave los daños correspondientes si hubiera. A continuación el otro jugador hace lo mismo.
Si todavía le quedan cartas a los jugadores, con estas pueden intentar evadirse del combate o seguir dándose candela.
Según la experiencia de nuestra primera partida es bastante complicado destruir por completo a una de las naves de otro jugador (no así a las de los piratas, que aunque son duras de pelar la mayoría puedes llegar a destruirlas si tu nave está bien armada), pero puedes hacerle bastante la puñeta y dejarlo convenientemente tocado para que tenga que perder varios turnos en arreglar la nave (y no te digo ya nada si no tiene dinero para hacerlo ;D ).
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic861063_md.jpg)
Una de las cajas con el espacio mejor aprovechado que he visto en mucho tiempo.
Nuestra partida se nos disparó un poco más de lo deseado en el tiempo, sobre todo por el tema de los combates, pero creo que en partidas posteriores el juego debe fluir a un muy buen ritmo. Los turnos son rápidos (quitando este punto) y la ambientación del juego es bastante buena.
A pesar de que las cartas tienen bastante texto, con que uno de los jugadores tenga algo de nivel de inglés es suficiente para leer los eventos conforme vayan sucediendo.
Espero que os haya sido de utilidad el artículo y os hayais enterado de algo. :)
Un saludo desde Graná..............
(Imágenes tomadas de la BGG)
Estaba esperando tu reseña como agua de Mayo...¡muchas gracias socio! ;)
Gracias por la reseña, Valdemaras. Ya me hago una buena idea de cómo es el jueguito.
¡Muchas gracias, señor! :) A ver si se confirman esas primeras buenas sensaciones ;)
Tiene "feeling Elite", o no?
Tiene muy buena pinta, gracias por la reseña
¿Que tal el tema de la interacción entre jugadores?
Y a cuanto se van las partidas?
La explicación es jevi? Son 28 paginazas...
Gracias valdemaras!!
No puedo responder el tema de si es un "Elite" para mesa, ya que yo no he jugado nunca a Elite :), pero en nuestra partida si había jugadores de Elite y según sus comentarios si que tiene ese aire al juego, salvando la barrera del tiempo de juego para una partida, el cual no te deja desarrollar tu nave todo lo que podrías hacer en el video juego, pero en general parece ser que si transmitía sus sensaciones.
La interacción entre los jugadores se reduce a los combates entre las naves de los jugadores y en la compra de los módulos para la nave, ya que solo hay un módulo de cada cosa y el que lo compre primero se lo queda. :)
Por otro lado cuando se produce un bloqueo en un puerto por parte de otro jugador es totalmente lícita la negociación entre ambos por medio de dinero o mercancías para llegar a un acuerdo y evitar el combate.
Nuestra partida se fue perfectamente a las 3 horas y pico teniendo en cuenta que hubo que explicar las reglas ya que nadie había jugado antes (siendo 5 jugadores) y que se nos atragantó bastante el sistema de combate. Los dos o tres primeros tardaron bastante en disputarse. Pero vuelvo a decir que con un poco de práctica seguro que son mucho más rápidos. Descontando esto, los turnos son bastante rápidos y ágiles y poco propensos al análisis-parálisis.
En cuanto a la explicación de las reglas, no se hace excesivamente pesada o larga, descontando nuevamente el combate. Este te lo explican y te quedas un poco con cara de tonto y diciendo "tengo que verlo para enterarme com o funciona" :), pero vamos, se entiendo todo perfectamente y a la primera.
;)
Cita de: srcabeza en 24 de Enero de 2011, 18:17:16
Tiene "feeling Elite", o no?
según la descripción en BGG, efectivamente esta basado en el Elite
gracias por la reseña, compañero
Me lo compré a ciegas, tras ver fotos en la BGG y leído algún comentario. El que esté basado en el mítico Elite pesó mucho en mi decisión. Espero estrenarlo pronto, y ahora ya sé que no ha sido una mala compra.
Yo fui uno de esos afortunados jugadores con Valdemaras y tengo que decir que el juego está chulo.
El propio reglamento te da una versión para jugar los combates mucho más azarosa y menos táctica para que no sean tan lentos, pero a nosotros nos pareció mejor la variante táctica :)
Otro problemilla que le vi yo es que hay muchas cartas que por el texto que tienen te surgen dudas de como se aplican. Algunas dan pie a la ambigüedad. Pero vamos, entre todos se le busca un razonamiento dentro de la ambientación y listo :)
Una cosa que me llamó la atención es que en este juego los tratos verbales son vinculantes. Si luego lo incumples pierdes fama. En nuestra partida apenas hubo alianzas (quizá porque veníamos escocidos del Galactic Emperor que jugamos antes, jajaja)
En general el juego está muy bien.
Hola a Tod@s:
Cita de: ilogico en 27 de Enero de 2011, 08:27:18
Me lo compré a ciegas, tras ver fotos en la BGG y leído algún comentario. El que esté basado en el mítico Elite pesó mucho en mi decisión. Espero estrenarlo pronto, y ahora ya sé que no ha sido una mala compra.
A ver cuando pilla mesa ;D
Muy buena reseña. Yo también pude participar en esa partida. A mi el juego me gustó pero hay cosas que me gustaría que cambiaran. La primera es la poca interacción de los jugadores. Haces tratos, atacas o al comprar como solo puedes comprar la mitad de lo que exista te puede jorobar. Los precios son fijos por planeta/base estelar y hay eliminación de jugadores (como variante dice que no mueran)
Lo que si me gustó fue el sistema de combate, y lo narrativo que es el juego y los eventos. A más de uno le confiscaron la carga por hacer contrabando :o
Lo que es imperdoble son las ilustraciones de los personajes. Todo el juego con un buen diseño pero los personajes parecen dibujados por un chaval de 12 años. Menos mal que son solo 10
¿Que tal la calidad de los componentes?
Viendo las fotos no parecen muy allá. Parece cartón fino... a lo mejor es solo una impresión.
La calidad es desigual. Si bien los hexágonos son bastante buenos, así como también las fichas de las naves y de los productos comerciales, lo que son las cartas sobre todo en el plan gráfico es muy mejorable.
En cuanto al grosor de las cartas ni fu ni fa....
En general un aprobado a los materiales :)
No sé, no sé habra que probarlo, pero no pinta mu bien.
Hoy lo he probado, y la sensación ha sido muy buena. Los primeros turnos han ido un poco despacio, y el primer combate ha sido muy lento, pero una vez familiarizados con el sistema la partida ha sido muy fluida. Efectivamente reproduce un poco la sensación que transmitía el videojuego original. Lo único que echo en falta quizá sea mayor variedad de cartas de atraque, que hemos dado dos vueltas al mazo, pero por lo visto en la expansión (que está ahora mismo en fase de playtesting) incluyen nuevas cartas. De las demás hay suficientes, aunque a 6 jugadores el mazo de mejoras tiene que bajar rapidísimo.
Muy chulo. Y como dicen por ahí, es claramente el Merchants & Marauders espacial. Con sus diferencias, por supuesto.
Yo he sido uno de los jugadores de la partida de Ilogico. El juego ha molado, con todas las cosas que se pueden hacer y tal.
Como unicas anotaciones "negativas" diria:
-la variedad de misiones y su posible descompensacion. Hay una mision que te pide matar a un jugador y da 200 creditos. Otra, te da esos 200 creditos si Dañas la nave de otro jugador...
-el sistema de compra de Mejoras de la nave: robamos 6 y comprabamos de esas, que si bien es un sistema para no eternizar la compra de mejoras si es cierto que te puede joder muchisimo no encontrar lo que estas buscando.
Pero como le dije a Eloy, volveria a jugar y se hace mas corto que el Merchant & Marauder, al menos las partidas que hemos jugado a este ultimo.
Cita de: almagrorihuela en 08 de Febrero de 2011, 08:36:42
-el sistema de compra de Mejoras de la nave: robamos 6 y comprabamos de esas, que si bien es un sistema para no eternizar la compra de mejoras si es cierto que te puede joder muchisimo no encontrar lo que estas buscando.
Bueno, ese sistema es un invento mío que ha funcionado a medias.
Pero es mucho mejor que revisar TODO EL MAZO para buscar las que queremos xDDD
Lo que hicimos nosotros fue imprimir una hoja de ayuda con todas las mejoras y así fue más rápido, lo único malo fue alguna vez que las mejoras ya estaban vendidas
Cita de: Liaven en 08 de Febrero de 2011, 11:51:04
Lo que hicimos nosotros fue imprimir una hoja de ayuda con todas las mejoras y así fue más rápido, lo único malo fue alguna vez que las mejoras ya estaban vendidas
Me lo apunto. Haré mi hoja y la tendré lista para la próxima partida.
Si... la verdad es que fue bastante útil, y con marcar de alguna manera las cartas que ya están cogidas solucionado el problema. :)
Hola a Tod@s:
Como ni Raúl ni Eloy lo dicen.... diré que yo era el tercer jugador y les gane ;D
Bromas aparte, la táctica es ganar los primeros puntos de prestigio con dinero, descubriendo áreas inexploradas, y haciendo misiones que al mismo tiempo nos reporten buenos beneficios económicos para ir pagando las mejoras necesaria para nuestra nave... Estoy hay que hacerlo con cuido de no llamar la atención sobre nuestro potencial para ganar y controlando a los demás jugadores. Por ultimo, tener un par de misiones fáciles y/o rápidas que nos den los dos últimos puntos de prestigio (que la exploración espacial no permite ganar).
Eso habrá que probarlo a cuatro o cinco jugadores. Nos podemos llevar una sorpresa.
Cita de: almagrorihuela en 08 de Febrero de 2011, 08:36:42
-la variedad de misiones y su posible descompensacion. Hay una mision que te pide matar a un jugador y da 200 creditos. Otra, te da esos 200 creditos si Dañas la nave de otro jugador...
He recibido respuesta del diseñador sobre estas dos misiones. La idea es que la misión de 200$ a cambio de destruir la nave de otro jugador lleva además el regalo añadido del punto de Reconocimiento que te llevas al destruir otra nave, mientras que la misión de 200$ por dañar una nave es mucho más fácil pero no te llevas ese punto.
De todas formas, ambas cartas vendrán corregidas en la expansión.
Podéis darme vuestra opinión acerca de si es o no muy parecido a Firefly?